18-05-2023

Page 16

CARABINEROS LLAMA A RESPETAR LA LEY DE TRÁNSITO

El Maule es la segunda región del país con mayor accidentabilidad y fallecidos

SEGURIDAD VIAL. En lo que va del año, 47 personas han fallecido en siniestros viales. | P7

A LAS 20:00 HORAS

Agricultor denuncia muerte masiva de ganado

Curicó Unido visita esta noche a Colo Colo. | P11

EN TALCA

Siguen las reacciones tras quiebre en el concejo municipal. | P3

POR ATAQUE DE PERROS. Realizó la denuncia respectiva, pues a la fecha son cerca de 200 corderos y ovejas muertas. | P20

Orquesta Clásica del Maule se presenta hoy en Curicó. | P15

Detenido sujeto que disparó a su mujer y a otro hombre. | P19

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.425 | Jueves 18 de Mayo de 2023 | $500 (CARLOS ALARCÓN DUARTE)

Sucede Sucede

Aniversario Colegio de María. La Corporación Educacional Especial de María, junto a toda su comunidad Educativa, tienen el agrado de invitarle a celebrar sus 20 años al servicio de la Educación Especial. La celebración se realizará a través de una Acción de Gracias por estos 20 años de crecimiento e impacto en la comunidad y será bendecida por el obispo de Talca, monseñor Galo Fernández. El evento tendrá lugar hoy jueves, a las 12:00 horas en el Colegio Especial de María Ubicado en San José 0115, Curicó.

Juan Castillo, Concierto En Familia. Rotary Club Curicó los invita al Concierto de Juan Castillo “En Familia”, evento que se realizará mañana viernes 19 de mayo a las 20:00 horas en el Teatro Provincial de Curicó. El valor de la entrada es de $10.000 y todo lo recaudado será destinado para realizar las actividades y acciones de ayuda social del Rotary Club Curicó.

Aniversario Agrupación Solidaria Estamos Contigo. El presidente y directorio de la Agrupación Solidaria Estamos Contigo, tiene el agrado de invitarlo a participar y celebrar juntos el quinto aniversario de esta organización, que ayuda a personas que padecen esta lamentable, dolorosa y silenciosa enfermedad como es el cáncer; oportunidad en la que se darán a conocer más detalles de la Agrupación Solidaria. La ceremonia se realizará mañana viernes 19 de mayo, a las 19:30 horas, en la sede social del Adulto Mayor, ubicada en calle Copiapó Nº 16, Curicó.

Lanzamiento del libro “Manuel Rodrígez, el Insurgente”. Patricio Toro Alegria, director ejecutivo (s) de la Corporación Cultural de Curicó y Rodolfo De Los Reyes Recabarren, presidente de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) Filial Curicó, tienen el agrado de invitarlo a la presentación del libro “Manuel Rodríguez el Insurgente: La lucha de los Patriotas en Chile 1815-1817” del escritor e historiador porteño Ernesto Guajardo Oyarzo, a presentarse el jueves 25 de mayo a las 19:00 horas en el auditorio de la Corporación Cultural de Curicó, ubicado en calle Carmen N° 560, al interior del Patio de las Artes.

Campaña de voluntarios Coaniquem. Bajo el lema “Todos unidos por los niños con quemaduras”, la Corporación de Ayuda al Niño Quemado dio inicio a la campaña de inscripción de voluntarios de cara a la próxima colecta que se realizará de forma online entre el 19 de mayo y el 4 de junio, y en las calles de todo el país los días 2, 3 y 4 de junio. Los interesas pueden inscribirse en voluntarios.coaniquem.cl.

de las acciones que se realizarán a vecinos del sector donde se ubicará el albergue.

ALCALDE BUSCA VELAR POR BUEN FUNCIONAMIENTO DEL ALBERGUE

El compromiso lo realizó el alcalde Javier Muñoz debido a la preocupación manifestada por los vecinos de los sectores aledaños a la ex Escuela Venezuela, lugar donde la Municipalidad de Curicó en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) están habilitando dos albergues en el marco del plan Protege Calle, que buscan entregar dignidad a las personas en situación de calle durante los meses de invierno.

Durante el encuentro, en el que también participaron los concejales Javier Ahumada y Francisco Sanz; la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo representantes de Carabineros e inspectores de Seguridad Pública; el jefe comunal dio a conocer a los presentes las medidas que se adoptados con la finalidad de evitar situaciones que alteren la calidad de vida de los vecinos de los sectores cercanos y colindantes al albergue.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN

“Lo que nosotros estamos haciendo acá es no solo comentarles respecto a este dispositivo, sino que una serie de medidas y acciones preventivas, como alguien dijo ‘medidas de mitigación’, para minimizar al máximo cualquier situación que se pueda producir acá con dispositivos de seguridad, con equipos de seguridad, con rondas periódicas, con barrios priorizados por Carabineros y por nuestros equipos de

Seguridad Pública. Por lo tanto, aquí vamos a generar una interacción con el barrio, interacción con el programa de forma de garantizar y minimizar al máximo, incluso nosotros creemos que podemos disminuir los delitos que se están generando y situaciones de incivilidad en el barrio, porque solo en este perímetro hay del orden de treinta y ocho personas en situación de calle y nosotros queremos, ojalá, a esas personas meterlas dentro de este programa y que no anden deambulando en diferentes lugares del barrio en desmedro de la tranquilidad de los vecinos”, dijo el alcalde curicano.

COMPROMISO CON LA COMUNIDAD

La autoridad comunal fue enfática en señalar que el gran desafío es anticiparse a cualquier problema que pueda surgir tanto al interior como exterior del albergue y que pueda afectar a los vecinos.

“Nuestro desafío y nuestra responsabilidad hoy día es hacernos cargo de esto, anticiparnos a todos los problemas, conversar con los vecinos, ver que otras medidas hay que incorporar y tratar de garantizar al máximo la tranquilidad de la comunidad del barrio y para eso nuestros equipos van a estar permanentemente aquí activos, incluso yo mismo me comprometí a venirme a dormir varios días acá para poder ver cómo opera y funciona sobre todo en la jornada tarde noche”.

Municipio curi-

a vacunarse contra la Influenza

CURICÓ. Seis vacunatorios están funcionando en esta comuna, los que permiten a las personas inocularse contra la influenza y el Covid, recintos que se ubican en la parte urbana y rural de la comuna.

Estos recintos se encuentran instalados en el Cesfam Curicó Centro, Cesfam Miguel Ángel Arenas López, Cesfam Sarmiento, Cesfam Los Niches, Cesfam Colón y Cesfam Betty Muñoz Arce.

“Convocamos a todas las personas que aún no se han vacunado contra el Covid e Influenza que concurran a los distintos recintos instalados con ese fin”, indicó Pía Rojas, encargada de Vacunación del Departamento de Salud de Curicó; quien añadió que la campaña de inoculación contra la Influenza se encuentra focalizada en mujeres embarazadas, personas con patologías crónicas, adultos mayores y trabajadores de entidades gubernamentales, niños entre seis meses a diez años. En cuanto a la vacuna contra el Covid, pueden acceder niños mayores de doce años.

Actualidad 2 LA PRENSA Jueves 18 de Mayo de 2023
Dormirá cinco días en el recinto. Compromiso lo realizó ante vecinos que manifestaron su preocupación.
Alcalde entregó detalles
Este compromiso fue suscrito por el alcalde Javier Muñoz, luego de escuchar las preocupaciones de los vecinos de la ex Escuela Venezuela en relación a temas de seguridad.
cano convoca
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE B U E N O B U E N O

EN LA SESIÓN DEL MARTES

Concejal Astaburuaga descartó “show político” en abandono de la reunión de concejo municipal

Quiebre. Edil socialista insistió que como concejales están pidiendo que el alcalde participe en las sesiones ordinarias.

de la ciudadanía. Si los concejales de derecha consideran que eso es innecesario, me parece que están en un error”, enfatizó.

Luego indicó que “podemos entender que por problemas de salud se ausente, pero tiene que avisar”.

EVENTUAL CANDIDATURA

De acuerdo a lo expuesto por la concejala socialista Carolina Soto, en la accidentada sesión de concejo del martes, el alcalde ha faltado a más del 50 por ciento de las sesiones ordinarias. Si bien no hay una obligación legal que pese al jefe comunal para ello, en opinión de los concejales disidentes, su ausencia afecta el buen funcionamiento del concejo y también el rol fiscalizador que deben ejercer los concejales.

FUE ENFÁTICO EN SEÑALAR QUE LOS CONCEJALES ESTÁN OBLIGADOS LEGALMENTE A SESIONAR

Concejal Ervin Castillo llama a colegas disidentes a no paralizar el concejo municipal de Talca

Polémica. “Situaciones como la de ayer de retirarse cuando se inicia el concejo no pueden volver a ocurrir”, dijo.

El concejal socialista Hernán Astaburuaga, descartó que la decisión de abandonar la sesión del concejo municipal obedezca a un “show político”.

TALCA. “Si ellos piensan que el ausentismo reiterado del alcalde, la falta a los concejos, el no atender público, el tener una relación bastante esquiva incluso con los concejales, es un show político, están equivocados”. Con estas palabras reaccionó el concejal socialista Hernán Astaburuaga, a las críticas vertidas por los concejales afines al alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, sobre la decisión de sus pares de oposición de abandonar este martes la sesión del Concejo Municipal ante la inasistencia del jefe comunal.

“Nosotros simplemente esta-

mos solicitando al alcalde su presencia porque una de las atribuciones más importantes de los concejales es la de representar el sentir de los vecinos en el concejo municipal para que él se haga cargo de las problemáticas de la comuna porque él es el encargado de administrar”, dijo Astaburuaga, insistiendo en que volverán a sesionar siempre y cuando esté presente el alcalde.

“Estamos solicitando que haga presencia en el concejo municipal, que nos de los espacios de comunicación pertinente para poder transmitir el sentir

En la edición de ayer de diario La Prensa, los concejales afines al alcalde sostuvieron que el abandono realizado por sus pares de oposición obedece a una acción más bien política de carácter electoral y con el fin de posicionar a Hernán Astaburuaga como candidato de esa coalición a la alcaldía. Al respecto, el concejal aludido indicó que no necesita este tipo de acciones para posicionar su nombre y que si tiene interés en ser candidato para las próximas elecciones.

Al mismo tiempo, el concejal Astaburuaga formuló un llamado a sus pares que son afines al jefe comunal a que se involucren en los temas de la comuna y adopten una actitud más resolutiva en situaciones que -dijo- “sabemos que no están funcionando bien”.

TALCA. “Lo de ayer (martes) no corresponde porque más allá de la presencia o no del alcalde en la sesión, el concejo debía funcionar, el Concejo no debe paralizarse por nada y por nadie”, afirmó el concejal de Renovación Nacional, Ervin Castillo, al abordar nuevamente la polémica desatada en la última sesión ordinaria del concejo municipal luego que los ediles de oposición se retiraran de la reunión a raíz de la inasistencia del alcalde Juan Carlos Díaz. Castillo fue enfático en señalar que “la ley señala claramente que para los concejales es una obligación básica asistir a los concejos, participar y votar. La ley es muy clara respecto del régimen de los concejales en un concejo municipal”, comentó en relación a la Ley 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades.

Por lo mismo, llamó a sus cole-

gas de oposición a que depongan la decisión de no sesionar si no está el alcalde por cuanto con ello -dijo- afectan a la comuna y no están cumpliendo su deber normado en la ley. Es más, de ser recurrente la decisión de retirarse de las sesiones, podrían caer en un eventual abandono de deberes.

“Espero que reconsideren esa decisión primero porque afecta el normal funcionamiento de la comuna y porque significa no hacerse cargo de la principal obligación legal para lo cual los eligieron para ocupar dichos cargos”, señaló.

ACCIÓN DE ABANDONO

Asimismo, calificó de inaceptable la condición de sesionar siempre y cuando asista el alcalde y atribuye a dicha acción de abandono a un fin político electoral pensando en los próximos comicios municipales.

“Es inaceptable que se ande avisando que si el alcalde no puede ser parte de una futura sesión de concejo, los concejales se van a restar, porque la ley nos obliga a participar y votar en las sesiones. Situaciones como la de ayer de retirarse cuando se inicia el concejo no pueden volver a ocurrir”, afirmó.

Insistió que “no pueden paralizar sus funciones para lo que la gente los eligió. Tenemos una responsabilidad política que ellos no están cumpliendo”. Además, sostuvo que al persistir en la decisión de retirarse no permite alcanzar el quórum mínimo para sesionar y seguir revisando proyectos y temas importantes para la comuna. Por último, Ervin Castillo expresó su deseo de postularse a la alcaldía en un próximo proceso eleccionario municipal, pero es una decisión que se debe tomar más adelante.

Crónica Jueves 18 de Mayo de 2023 LA PRENSA 3
Ervin Castillo llamó a sus colegas disidentes a deponer la decisión de no sesionar si falta el alcalde Juan Carlos Díaz.

EN TODA LA PROVINCIA CURICANA

En terreno sigue campaña para denunciar delitos

Objetivo. La idea es aumentar la sensación de seguridad en la comunidad.

CURICÓ. Una muy buena acogida tuvo la visita que hicieron funcionarios de Gobierno a los vecinos de la segunda etapa de la villa Don Sebastián de Rauquén, donde se les llamó a dar a conocer a los organismos competentes cualquier ilícito que se genere en su entorno. Sobre la actividad, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, señaló que se trata de una estrategia de trabajo territorial que viene a complementar el muy buen accionar que han tenido la PDI y Carabineros.

“La idea es dar a conocer a la ciudadanía el programa Denuncia Seguro, que pretende generar un aporte, especialmente, a la labor preventiva, y un apoyo a las policías para recopilar antecedentes de delitos que se estén cometiendo”, dijo. En ese sentido, la autoridad sostuvo que se pueden denunciar los “tráfico de drogas, tenencia e infracción a la Ley de Armas, clonación de patentes y, sobre todo, profundizar en violencia intrafamiliar”, sobre todo por la ocurrencia de un

femicidio en Sagrada Familia y un delito del mismo tipo, pero frustrado, en el sector Santa Fe de Curicó.

SEGURO Y CONFIABLE

José Patricio Correa indicó que la iniciativa, dependiente de la subsecretaría de Prevención del Delito, tiene dos vías de utilización por parte de la comunidad.

“Una llamando a través del *4242 o también en la web www.denunciasegu-

ACTIVIDAD EN CORTE DE APELACIONES

ro.cl. Este programa tiene la facultad y la garantía de ser cien por ciento anónimo, dando protección y tranquilidad a las y los vecinos que denuncian los ilícitos”, apuntó. Se informó que las salidas a terreno se repetirán en los próximos días en otros puntos de Curicó como Sarmiento o El Boldo, además, se visitarán otras comunas de la provincia, destacando despliegues en la costa de la provincia en los meses de junio y julio próximo.

Abordan acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia de género

TALCA. Con la asistencia de más de un centenar de personas, se realizó el conversatorio denominado “Acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia de Género”, organizada por el comité de género y no discriminación del tribunal de alzada maulino. La presidenta de la Corte de Apelaciones de Talca, Blanca Rojas, destacó la importancia de la temática tratada y la calidad de los expositores, además de agradecer la presencia de todos los asistentes, ya sea en forma pre-

sencial o telemática.

“Se contó con la exposición de todas las instituciones que intervienen en red para facilitar el acceso a las mujeres que han sido víctimas de este tipo de delitos violentos, por tal motivo, tuvimos ponencias de miembros del Poder Judicial, Servicio de la Mujer y Equidad de Género, Carabineros, Ministerio Público y Gendarmería”, indicó.

CONFORMIDAD

En tanto, la presidenta del comi-

té de género y no discriminación del tribunal de alzada, Jeannette Valdés, se mostró muy satisfecha con la actividad. “Quedamos muy contento con la realización de este conversatorio al que le dedicamos tiempo y esfuerzo en su organización”, dijo. La ministra agregó que se logró el objetivo de “abordar y mostrar el circuito que debe vivir una víctima de violencia, es por eso que quisimos mostrar el acceso a la justicia desde sus inicios”.

Concejala convoca a reutilizar residuos domiciliarios

Como muy positiva calificaron la actividad expositores y asistentes.

CURICÓ. Un llamado a dar otro uso a los residuos que emanan de nuestros hogares hizo la concejala Paulina Bravo, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Reciclaje.

“Convoco a la comunidad a que podamos incorporar este día como una fecha importante para generar cambios en nuestra vida”, planteó la edil; quien mencionó que es relevante que todas las personas sean empáticas con el medio ambiente.

Si bien existen puntos limpios en diversos sectores de la ciudad, estos no son utilizados por toda la comunidad. Y en varios casos, se transforman en microbasurales.

“Si recicláramos más, podríamos pagar menos por la basura que se extrae de nuestros hogares”, enfatizó. Dentro de los residuos que se generan a diario están los orgánicos y los inorgánicos. Los primeros pueden servir para nuestros cultivos, y los segundos, pueden ser desechados en los puntos verdes instalados en la comuna.

“El plástico es un elemento que demora muchos años en degradar y está presente en diversos componentes de la naturaleza”, precisó la conejala.

A esto se agrega que los residuos plásticos contaminan el medio ambiente, océanos, matan la vida silvestre y se infiltran en nuestra cadena alimentaria.

Crónica 4 LA PRENSA Jueves 18 de Mayo de 2023
Actividad contó con la entrega de información a los vecinos. Delegado presidencial provincial escuchó inquietudes de la comunidad.

PRISCILA GONZÁLEZ

Delegada presidencial de Linares destaca puesta en marcha del Plan de Universalización de Salud

Objetivos. Permitirá a personas que vivan o trabajen en cualquier comuna, de manera independiente a su sistema de salud, acceder a prestaciones en centros de atención primaria.

LINARES. La comuna de Linares forma parte de un plan piloto de carácter nacional de universalización de la Atención Primaria de Salud, como parte del eje central de la reforma al sistema de salud y cuya finalidad es permitir a personas que vivan o trabajen en cualquier comuna, de manera independiente a su sistema de salud, acceder a prestaciones en centros de atención primaria. La delegada presidencial provincial de Linares, Priscila González, destacó los alcances de esta iniciativa. “Estamos iniciando un proceso muy interesante en la comuna de Linares, que, junto a otras siete comunas del país, está incorporada a un proyecto que apunta a la universalización de la salud, lo que quiere decir que todas las personas se podrán atender en un Centro de Salud Familiar y en consultorios, por ejemplo, personas que están en Isapres e incluso

de Fuerzas Armadas y de orden porque los que estamos en Fonasa ya nos atendemos”.

COBERTURA

Agregó, la autoridad que esta acción representa la esencia de

la reforma a la salud. “Eso significa que se está ampliando la cobertura de la atención primaria para que toda la ciudadanía pueda hacerse sus controles preventivos de manera permanente”.

El plan piloto para iniciar el trabajo de universalización de la atención primaria de salud, al margen de Linares, lo integran las comunas de: Alhué, Canela, La Cruz, Coltauco, Perquenco y Renca.

Proyecto busca implementar protocolos de emergencia en competencias deportivas

En términos financieros la implementación de este piloto representará una transferencia de más de mil 700 millones para potenciar los distintos centros de salud, con mayor cantidad de horas médicas, enfermeros y profesionales. Además, se contempla atención domiciliaria por medio de móviles que se acercarán a las distintas comunidades. En ese contexto la comuna de Linares se transformará en un lugar donde se previene y resuelven los problemas de salud y las hospitalizaciones con un enfoque anticipatorio que permite llegar antes que las enfermedades se complejicen.

SIN COLORES POLÍTICOS

La delegada presidencial destacó la gran recepción del Municipio de Linares para llevar adelante esta iniciativa que permitirá reforzar la promoción y prevención de la comunidad.

“Siempre surgen temores, pero acá en el caso de Linares, si bien es un municipio de oposición, ello no representa obstáculo para avanzar con descentralización y con una mirada donde los colores políticos no se cruzan por delante en la tarea de mejorar la calidad de vida de las personas”.

Finalmente destacó que este plan piloto se concreta sobre el diálogo y por tanto aquí nadie llega imponiendo cambios. “Esta iniciativa surge desde el Ministerio de Salud y además se ha trabajado de manera conjunta con los gremios de la salud, con sindicatos de funcionarios, con equipos de los centros de salud. Por lo tanto, es relevante que aquí el Gobierno no llega a instalar una política pública, sino que dialoga sobre una política pública que permitirá mejorar la salud de la población.”

Iniciativas sustentables en la educación

El diputado Guzmán acompañado de directivos del club Unión Figueroa, levantaron la solicitud al Gobierno.

TALCA. El diputado Jorge Guzmán valoró la aprobación en la Sala de la Cámara de Diputados de manera unánime el proyecto de ley “Juega Seguro”, que avanza al Senado y busca modificar la Ley del Deporte para exigir la implementación de protocolos y planes de acción en ca-

so de emergencias de salud, como accidentes cardiorrespiratorios, en el marco de actividades y competiciones deportivas en los recintos de todo el país.

“Nadie debe morir haciendo deporte. Lamentablemente, esta iniciativa de nuestra autoría, nace a partir de

un hecho trágico. En el mes de junio del año pasado en la Región del Maule, una persona perdió la vida en el contexto de actividades deportivas. El Club Unión Figueroa de la comuna de Pencahue, lamentó la muerte de Pablo González, de 34 años, jugador, hincha y amante de su institución, quien falleció producto de un paro cardíaco mientras se disputaba el clásico de fútbol de dicha comuna”, dijo el parlamentario. En este sentido, explicó que es urgente asegurar que más personas, especialmente quienes están en contacto con deportistas, estén capacitados en primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar básica, dando énfasis en la importancia de reaccionar en los primeros segundos de la emergencia para salvar la vida de una persona.

“De ahí la importancia de que los clubes deportivos cuenten con protocolos y que el Estado apoye con recursos, equipamiento y capacitaciones para que esto pueda ser una realidad. Esto no se trata de seguir cargando a las organizaciones deportivas con más obligaciones, sino que garantizarles un apoyo por parte del Estado. No se trata de condicionar los beneficios de la Ley del Deporte a la adopción de un protocolo, sino que se trata de que el Estado se involucre, se comprometa y garantice estas capacitaciones”, afirmó Guzmán. Por último, el diputado hizo un llamado al Gobierno “a que se comprometa en una participación activa desde el Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional del Deporte en materia de capacitaciones e infraestructura”.

TALCA. Con financiamiento del Ministerio de Educación, la Universidad Católica del Maule, es una de las instituciones de educación superior que participan de un proyecto de sustentabilidad que busca abordar necesidades locales en la temática de sustentabilidad.

El rector de la UCM, Claudio Rojas, valoró este tipo de propuestas y destacó los desafíos que ello representa. “Tenemos que generar un nivel de consciencia e ir irradiando sensibilidad sobre el desarrollo sustentable y pensar en cómo lo podemos incluir en nues-

tra universidad para formar personas capaces, con metodologías y prácticas que contribuyan a generar procesos sustentables”.

El director general de Vinculación con el Medio, Jorge Burgos, explicó en que consiste UCM sustentable en sus distintas etapas.

“La primera es detectar y priorizar las necesidades del entorno, luego conectarlas con capacidades alojadas en el mundo académico y en la comunidad, estudiantes y funcionarios, para posteriormente aplicar esas soluciones y respuestas a las necesidades del territorio”.

Jueves 18 de Mayo de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
La delegada presidencial Priscila González, dijo que esta acción representa la esencia de la reforma a la salud. PRESENTADO POR EL DIPUTADO JORGE GUZMÁN

ÍNDICE DE CALIDAD DE VIDA URBANA

Curicó y Linares mejoran su nivel de calidad de vida

Estudio de la PUC y CChC. Fue presentado el contexto de la 20ª Semana de la Construcción, con el objetivo de ser un aporte para analizar comparativamente las brechas en la calidad de vida urbana de 99 comunas del país

CURICÓ/LINARES. Una nueva versión del Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU), estudio elaborado por el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), fue presentado en el contexto de la 20ª Semana de la Construcción, con el objetivo de ser un aporte para analizar comparativamente las brechas en la calidad de vida urbana de 99 comunas del país, que tienen más de 50

mil habitantes y representan casi al 80% de la población en Chile, a través de variables que son medidas arrojando distintos niveles: alto, medio alto, medio bajo y bajo. En esta versión del ICVU, que refleja el impacto que tuvo la pandemia en las dinámicas urbanas de las ciudades chilenas entre el 2021 y el 2022, Curicó pasó de un nivel medio bajo a un nivel medio alto, destacando dentro de las 22 ciudades que mejoraron su calidad de vida debido al progreso obtenido en las dimensiones de “am-

biente de negocios”, “condiciones socio culturales” y “Salud y medio ambiente”. De igual forma, la otra comuna de nuestra región que tuvo un repunte en este período fue Linares, que pasó de un nivel bajo a un nivel medio bajo, al mejorar sus “Condiciones laborales”, “Ambiente de negocios”, “Condiciones socioculturales” y “Vivienda y entorno”. En tanto, Talca disminuyó su calidad de vida de medio alto a medio bajo y Constitución, San Javier, Molina y Maule, se mantuvieron en nivel bajo.

DESCENTRALIZACIÓN

Al respecto, Patricio Ponce, presidente de la Comisión Ciudad y Territorio de la CChC Maule, señaló que “el objetivo de este estudio es aportar, en base a un conjunto de variables, a la discusión sobre cómo mejorar la calidad de vida urbana en nuestras ciudades, para apoyar acciones públicas y privadas que tengan mayor impacto en el bienestar de los habitantes, considerando las principales brechas que puedan existir en las distintas comunas del país y la región”. En esta línea, relevó la im-

DE LA REGIÓN DE LA BORGOÑA

portancia de seguir avanzando hacia la descentralización, las mayores atribuciones a las regiones y la incorporación de los distintos actores del mundo público, privado, la academia y la sociedad civil a una conversación en la que todos puedan participar dando su opinión e ideas sobre cómo queremos habitar nuestro territorio. “Por ejemplo, como CChC somos parte de “La Ciudad que Habla Maule”, espacio de diálogo en el que todos los más de 30 actores que lo conformamos trabajamos unidos en la coconstrucción de propuestas

Gobernadora recibió a delegación francesa

TALCA. La gobernadora regional, Cristina Bravo, recibió a la delegación compuesta por Patrick Molinoz, vicepresidente encargado de Políticas Europeas y Acciones Internacionales; Aline Humbert, directora de Europa y Relaciones Internacionales Región BFC; Emilie Castel, responsable de cooperación y solidaridad internacional, Región BFC; Lilia Álvarez, responsable de cooperación internacional, CFPPA de Beaune y coordinadora de la red DGER Chile; Coralie Ratchinskiy, referente de cooperación internacional, EPLEFPA de Fontaines SudBourgogne, y Frédéric Mesure, responsable de cooperación internacional, LEGTA y CFA de Mancy.

La autoridad maulina recalcó la importancia de esta visita que

considera acciones de cooperación en el marco de las áreas de la salud, agricultura, educación, innovación, cultura y turismo.

“Agradecer también la oportunidad de reactivar este convenio que tenemos con La Borgoña. Para nosotros es muy importante que se encuentre aquí el vicepresidente Patrick Molinoz, y que podamos reactivar el convenio del año 2009 donde se han hecho varias experiencias no solamente intercambios en el área de salud, sino que también lo que nos convoca hoy en día es en materia de educacional para nuestros liceo técnicos agrícolas de la Región del Maule donde es fundamental potenciar este intercambio”, comentó Cristina Bravo.

Por su parte, Patrick Molinoz,

vicepresidente encargado de Políticas Europeas y Acciones internacionales comentó que “estamos aquí para firmar de nuevo el acuerdo de cooperación, porque hemos empezado la cooperación hace 15 años y ahora después del Covid para decir que para no-

sotros es importante seguir con esta cooperación para que estudiantes del Maule estudien en Francia, como también estudiantes franceses vengan al Maule. Tenemos diferentes tipos de cooperación en materia de salud, agricultura y del viticultura”.

Al finalizar el encuentro entre la Región del Maule y la Región de La Borgoña

Franco Condado, se realizará una firma de acuerdo de cooperación, entre las autoridades de ambas regiones, con el fin de seguir avanzando en materias de colaboración.

para el desarrollo de nuestras ciudades y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes”.

ROLES

Del mismo modo, el directivo gremial indicó, analizando esta versión del ICVU, que “la pandemia demostró la relevancia que tienen nuestros entornos urbanos para mejorar la calidad de vida de las personas y el rol que tienen los gobiernos comunales en este desafío. Como gremio somos conscientes de ello. Es por eso que en nuestra ‘Mesa Ciudades’, los diferentes participantes que la componemos, entre ellos académicos, representantes de gremios, de gobierno y de agrupaciones de la sociedad civil nos referimos a las principales problemáticas de nuestro territorio, presentando y consensuado propuestas para la construcción de mejores ciudades para todos”.

Cabe destacar, que este estudio se compone de seis dimensiones, vivienda y entorno, salud y medio ambiente, condiciones socioculturales, ambiente de negocios, condiciones laborales, conectividad y movilidad, compuestas por 44 variables, todas basadas en fuentes públicas oficiales -Casen, Sinim, Subdere, INE, SII, Sbif, Mineduc, Minsal, entre otras- y que sus resultados están vinculados a un análisis multifactorial.

ICVU A NIVEL NACIONAL

Del total de las comunas que son parte de este estudio a nivel nacional, un 40% registraron un nivel bajo de calidad de vida urbana en la pandemia, lo que corresponde a más de 4 millones de habitantes; 23% mostraron un nivel medio bajo; 18% un nivel medio alto y solo un 19% demostraron tener una alta calidad de vida.

Al comparar el ICVU 2021 con el 2022, del total de las comunas medidas, 22 mejoraron su nivel, contemplando a 2.755.440 habitantes; 65 comunas se mantuvieron en el mismo nivel que la medición de 2021, cubriendo a 9.288.103 habitantes y 12 comunas, con 1.894.217 habitantes, disminuyeron su nivel.

6 LA PRENSA Jueves 18 de Mayo de 2023 Crónica
Curicó se encuentra dentro de las 22 ciudades que mejoraron su calidad de vida. El Maule firmará un acuerdo de cooperación con la Región de La Borgoña. Linares pasó de un nivel bajo a un nivel medio bajo.

CARABINEROS LLAMA A RESPETAR LA LEY DE TRÁNSITO

El Maule es la segunda región del país con mayor accidentabilidad y fallecidos

Semana de la Seguridad Vial. Este año ya van 47 personas fallecidas en siniestros y un total de 1.532 accidentes.

te 1,3 millones de personas y lesiones a 50 millones.

ENCUESTA ORIGEN

DESTINO

En el marco de la Semana de la Seguridad Vial, se llamó a la comunidad a respetar las normas del tránsito y a lograr una convivencia en el uso de las calles y ciclovías.

TALCA. La Región del Maule está empinada en los primeros lugares en un ránking que no enorgullece ni menos conforma. Según el jefe de la SIAT de Carabineros, capitán Diego Brante, tras la Región Metropolitana, “somos la región con más índice de accidentabilidad y fallecidos el 2022. Se cerró el año con 168 víctimas fatales”.

Agregó que este año, hasta el 30 de abril, 47 personas han perdido la vida en si-

HUGO REY

niestros viales, y estos últimos ya alcanzan los 1.532. Entre las causas de los accidentes, figuran principalmente la conducción en estado de ebriedad, el exceso de velocidad y la pérdida del control del vehículo. Por lo mismo, el capitán Brante reiteró que todos los usuarios de las vías, es decir, peatones, conductores y pasajeros, deben ser responsables, comprometidos y respetuosos de la normativa de tránsito.

Lo anterior, en el marco de la conmemoración que realiza la Organización Mundial de la Salud (OMS) por séptimo año consecutivo de la Semana Internacional de la Seguridad Vial, entre el 15 y 21 de mayo.

Como lo indica la OMS, este tipo de accidentes constituyen una de las principales causas de muerte y discapacidad en todo el mundo. Provocan, cada año, la muerte de aproximadamen-

Es en el contexto de la Semana de la Seguridad Vial, que se realizó una actividad en el sector de La Florida, en la capital regional, para dar cuenta de la Encuesta Origen Destino que se ha estado impulsando desde el año pasado para conocer la movilidad de Talca y Maule. El objetivo es mejorar el Sistema de Transportes en la zona, considerando que ambas comunas se unen en la parte sur de la capital regional.

“Tenemos que saber cómo se está trasladando la gente, cómo le damos mayor movilidad y también asegurando la equidad y los accesos a la salud y educación del sector”, señaló el seremi (s) de Transportes y Telecomunicaciones, Renzo CasasCordero, al momento de extender la invitación a participar en la encuesta.

En la ocasión, también participaron los integrantes de la agrupación “Talca Pedalea”

con la intención de visibilizar el uso de la bicicleta como la mejor opción frente a la realidad de seguridad vial, de congestión y falta de sustentabilidad que viven ciudades como la capital del Maule y otras provincias de la región.

Luisa Oróstica, vocera de la organización, indicó que “al principio todo se veía lejano, que no se iba a lograr, y después nos dimos cuenta que Talca Pedalea logró y está logrando que sea visibiliza-

do y que los ciclistas si son parte de la ciudad. Es un trabajo desde el amor y el respeto”.

Asimismo, planteó el anhelo de lograr una mejor convivencia vial entre los distintos actores y también la necesidad de mayor conexión de ciclovías en la ciudad.

Al final de la actividad, se entregaron bicicletas a un grupo de personas que participó de la encuesta y que resultaron favorecidas mediante un sorteo.

mediante un sorteo.

Diputado denuncia mal servicio de la Compañía General de Electricidad

CURICÓ. El diputado por el Maule Norte, Hugo Rey, ha denunciado ante la Cámara de Diputados, la mala calidad del servicio proporcionado por la Compañía General de Electricidad, en las provincias de Talca y Curicó. Según señala, los continuos cortes de energía y la baja de voltaje afectan gravemente a los hogares y trabajos de las familias de ambas provincias, quienes sufren serios inconvenientes al quedarse sin luz de manera constante.

Se suma además a las insuficientes señales telefónicas y la poca conectividad en sectores rurales, lo que dificulta la comunicación y el acceso a herramientas digitales.

Por otro lado, el parlamentario ha mostrado especial preocupación en el tema del transporte público, especialmente en lo que se refiere a los derechos de los estudiantes y adultos mayores para acceder a rebajas en las tarifas de transporte. Según indica, es necesario fiscalizar el cumplimiento de

estas normas por parte de las empresas que prestan este servicio. El legislador ha recibido denuncias de dirigentes de Curicó y autoridades locales como el alcalde de Río Claro, Américo Guajardo y el exconcejal de Maule, Carlos Ovalle, de las provincias de Talca y Curicó, que hacen referencia a problemas de suministro eléctrico en distintas zonas de las provincias, así como problemas de transporte público, lo que ha motivado la presentación de solicitudes a

la Compañía General de Electricidad para conocer qué soluciones brindarán a dichos sectores y entregar información detallada sobre inversiones y mejoras tanto en transporte público como en comunicación telefónica e internet en sectores rurales. Se espera que estas denuncias, tras ser formalizadas, permitan una fiscalización más efectiva y a fondo de la Compañía General de Electricidad y de las empresas del transporte público que operen en la Región del Maule.

Jueves 18 de Mayo de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
El parlamentario se refirió a estas denuncias en el pleno de la Cámara de Diputados. En la oportundiad, se entregaron bicilietas a un grupo de personas que participó de la encuesta y que resultaron favorecidas

Reciclar, aún un gran desafío Retención estudiantil y locomoción:

Transpórtenos señor le rogamos

Una de las controversias de la pasada elección fue el cambio de destino de los votantes. Temerosos candidatos veían cómo sus adherentes no podrían llegar a las mesas a las que habían sido reasignados. Gran descubrimiento: hay lugares cuya locomoción tiende a cero o de plano es nula. Locomoción “pública” como le decimos. Enmendado el error de georreferenciación, lo demás se salvó como en cada ocasión: viajes “especiales” hasta con fotos y orgullo desbordado por el éxito de la medida en más de 100 trayectos. Obviando el usual acarreo, volvió la tranquilidad.

Pues bien, como lo especial siempre escasea -es que sino no sería especial- eso que parecía un derecho el domingo, se esfumó el lunes en la ya bien asumida realidad. ¡Vaya! en plena discusión acerca del Contrato Social, aquella subsidiariedad debió ser parchada frente a un mercado indolente.

La última vez que visité un campus universitario en Curicó -en la previa a la pandemia- me sorprendió ver cada espacio posible usado como estacionamiento por su comunidad. A metros fuera de la comarca. Tanto quizá, como el reclamo que apareció hace unos días, de un padre preocupado por multas al auto de su hijo por estacionar mal frente a otra institución, dentro de la comarca en este caso. Hagamos la pregunta: ¿le debería importar el transporte de sus estudiantes, a una Institución de Educación Superior (IES)? Si aceptamos que el transporte es un factor a tener presente en la retención estudiantil, la respuesta debería ser afirmativa.

En DAEM Curicó consideran que sí, por eso contratan buses para movilizar estudiantes de secundaria. De hecho algunas instituciones de educación terciaria tienen esta opción hace décadas. ¿Cuál es la respuesta desde el mercado del transporte?

Ahora, en el caso de Molina, su alcaldesa anunció en una entrevista radial que habilitarán un bus -especial- para los estudiantes de terciaria, que en horario vespertino no tienen transporte “público” para volver a casa. El mercado respondió con el conocido “no”. Varias instituciones con un “vea usted cómo lo hace para llegar”. Un municipio acudirá a subsanar aquello que el mercado decide racionalmente no abordar. (No es un caso aislado, en los municipios de Las Condes y Talca ya disponen de buses gratuitos, eléctricos incluso). Al hacerlo, Molina contribuirá positi-

vamente a disminuir el flujo vehicular en la comuna vecina, bajando costos para familias, disminuyendo riesgos de “accidentes” de tránsito, mejorándole la probabilidad de retención a las IES, en fin, un círculo virtuoso. ¿Cuál es la respuesta de la ausente Seremi de Transportes? Porque cada calmante que inyectan luego de oficios y presentaciones públicas, no logran concretarse. Y si de inyecciones hablamos, ¿cuántos miles de millones de pesos inyectamos año a año como contribuyentes, a ese mercado que nos responde racionalmente con un “no”? Molina no es la única comuna vecina que forma el Gran Curicó y cuya matrícula en IES impacta en la comarca. ¿Rauco, Romeral, Teno, Sagrada Familia se motivarán a hacer lo propio? ¿Curicó mismo? ¿Las IES ven en el transporte de sus estudiantes un asunto relevante de atender?

¿Cuántos vehículos de estudiantes de educación superior circulan a diario, presionando el flujo en horarios peak? ¿Comparten el auto siquiera? Si todos somos iguales –como nos gusta escribir en nuestras Constituciones– los estudiantes conductores deberán saber pagar sus multas, tal como los padres de estudiantes de secundaria que alegan por ser multados por abusar del espacio público. Distinto es asumir con soltura que a los mercados -transportes y educación superior- no les importa esto, por lo que otras opciones deberán emerger para subsanarlo, esperando que aquella Seremi -aún en modo subrogante- no sea nuevamente una traba ante una misión que no resolvió, consistente con un ministerio al que solo le ha preocupado lo que pasa en la Metrópoli.

Ayer se conmemoró el Día Mundial del Reciclaje, fecha que nos llama a tomar conciencia sobre la relevancia de ser responsables con los desechos y el impacto que tiene en el medio ambiente el reducir, reutilizar y reciclar. El reciclaje es una actividad cada día más importante al favorecer el retorno de distintos materiales como metales, vidrio, papel, cartón y algunos plásticos al proceso de producción. Y para fomentarlo es necesario educar a la comunidad y enfatizar en sus grandes efectos, como el ahorro de materias primas, y la reducción de residuos en los vertederos, del consumo de energía y emisión de gases. A la vez, permite avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y metas en la tasa de reciclaje que se ha fijado Chile y otros países. En Europa para el 2025 se busca alcanzar una tasa de reciclaje del 70% para residuos de metales ferrosos y vidrio, 75% de papel y cartón, 65% de envases y 50% de residuos plásticos. Corea del Sur es pionero con un reciclaje superior al 60%. España no llega a reciclar un 19% y Latinoamérica no supera el 15%. De acuerdo con la hoja de ruta para llegar a una economía circular, Chile tiene la meta de llegar a un reciclaje del 40%, la que aún está lejos, pues no superamos el 4% a nivel domiciliario y 10% en las industrias.

Una investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) concluyó que, cuando los residuos se separan adecuadamente, se puede reciclar hasta el 92% de ellos, pero si no se hace solo se logra el 30%. Estas cifras muestran que, si bien el reciclaje se ve como una buena opción,

es difícil llegar a las metas si no existe en la comunidad educación ambiental, voluntad y conciencia de esta actividad. El reciclaje es una gran opción para el medio ambiente, por lo que es necesario abandonar algunos hábitos como aceptar plásticos de un solo uso y educar a la sociedad en cosas que mejoren la oferta de plástico reciclable; segregar en origen los materiales reciclables, llevarlos a puntos limpios en las condiciones requeridas, como las botellas, las que debieran lavarse y depositarse sin la tapa, haciendo más eficiente el proceso siguiente. Es importante transparentar el proceso y motivar a las personas y empresas a gestionar sus residuos. La Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor) ya es un paso para que las empresas cumplan metas en cuanto a los envases y embalajes, entre otras prioridades. Pero todos tenemos una labor y como comunidad debemos apoyar y ayudar a generar menos residuos cambiando algunos hábitos de consumo y tratamiento. Aún tenemos un gran desafío.

TELÉFONOS DE

Tribuna 8 LA PRENSA Jueves 18 de Mayo de 2023
ING. MARCELO ALIAGA QUEZADA marcelo@aliaga.cl
El reciclaje es una actividad cada día más importante al favorecer el retorno de distintos materiales como metales, vidrio, papel, cartón y algunos plásticos al proceso de producción.
Pues bien, como lo especial siempre escasea -es que sino no sería especial- eso que parecía un derecho el domingo, se esfumó el lunes en la ya bien asumida realidad. ¡Vaya!
SUSANA MAYER Directora de Carrera Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente UDLA Sede Viña del Mar
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA
Dólar Comprador $ 770 Dólar Vendedor $ 820 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 8 Grados Máxima : 16 Grados Nublado 17 Mayo $ 35.984,18 18 Mayo $ 35.987,65 19 Mayo $ 35.991,13 SANTO DEL DÍA ERIC (A) MAYO $ 63.063 ABRIL 0,3 % CRUZ VERDE Peña Nº 610 UNIDAD TRIBUTARIA SALCOBRAND Av. España Nº 703 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
EMERGENCIA
TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Devolver algo a la naturaleza

Esta semana comentábamos que Chile se transformó en la primera nación de Latinoamérica en alcanzar el denominado sobregiro ecológico, por cuarto año consecutivo; agotando en cuatro meses y medio los elementos naturales que le debían alcanzar para vivir todo el 2023 en equilibrio con la biodiversidad. Sin duda una noticia desalentadora, especialmente si pensamos y nos cuestionamos sobre la clase de planeta que dejaremos para las próximas generaciones. Pero como no todo puede ser malo, también existen iniciativas que van en el directo cuidado del medio ambiente. Y de hecho esta semana dimos a conocer una excelente iniciativa que hizo pública la Municipalidad de Curicó, en relación a un convenio de colaboración con el Rotary Club de Curicó, para la creación de un mini bosque con mil 800 especies nativas que serán plantados con la técnica de Miyawaki, en específico, en el sector del humedal de la villa Las Vertientes de Rauco.

En la oportunidad, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, aseguró que se están haciendo los trámites en el Ministerio de Medio Ambiente para proteger el humedal que se encuentra en ese

Totalitarismo en marcha

El tramado de la realidad que vivimos consta de varios hilos, colores y diseños. Por más que quisiéremos ignorarlo, es difícil abarcar armoniosamente factores tan heterogéneos. Comprender las significaciones y alcances del tejido sociopolítico y cultural es un embrollo excesivamente intrincado.

Los ídolos del foro, hoy por hoy, corresponden a mensajes y palabras que se repiten inmoderadamente. Los supuestos beneficios del globalismo y la fantasmagórica ideología de género actúan como lluvia radiactiva sobre la gente. Ambos tienen la misma pretensión: imponer versiones de alcance mundial. He ahí uno de los motivos por los cuales se entrelazan.

El globalismo—no el proceso de globalización que permite intercambios múltiples—tiene como objetivo centralizar el poder, reuniendo aspectos numerosos: economía, disminución de la natalidad, imposición de supuestos derechos, perturbación del lenguaje, uniformidad de las legislaciones de los países, por eso se empeña en minar la soberanía de éstos. Para lograr su propósito, el globalismo repite “promesas liberado-

ras”, tales como: disminuir la sobrepoblación, propiciar en las mujeres un distanciamiento de la maternidad, apoyar políticas internacionalistas en los medios informativos, en reuniones cumbres de autoridades, en charlas de difusión, entre otras. No es imposible ver en la ambición ilimitada un motivo entre quienes promueven el globalismo. Este plan no es producto del azar, o fruto de una distracción inocente.

Franklin Délano Roosvelt lo dijo con agudeza: “En política la casualidad no existe; y cuando existe es porque ha sido cuidadosamente preparada”.

Aunque usted no lo sospeche, la codicia globalista lo mismo que la ideología de género cuentan con caudalosa financiación. Un caso: George Soros, húngaro radicado en los Estados Unidos, declaró, en el “Wall Street Journal”, el 24 de octubre de 2017, haber aportado 18 mil millones de dólares en beneficio de lo que llamó “Open Society”. Casos similares hallamos en los aportes de la Fundación Rockefeller, de Bill Gate y de otros.

A través de organismos internacionales: Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Na-

ciones Unidas se ejerce coerción sobre los países; los préstamos y apoyos están condicionados según el cambio de las leyes que deben introducirse en cada lugar.

¿En qué sentido el globalismo y el ideologismo de género se alían? Precisamente, porque el segundo también es de carácter internacionalista y pretende cambiar la visión y experiencia acerca de nuestra especie. La misma raíz totalitaria: afán delirante de dominio y arbitrariedad diseminados por doquier. Podría decirse con términos bíblicos: la conducta demoníaca quiere adulterar lo natural, para ello niega las características del ser humano y de los países. ¿Qué hay, pues, de fondo? Un deseo de cambiar lo antropológico, partiendo del concepto de autocreación. En otras palabras, según esta ideología nadie responde a una esencia, sino a deseos individuales. Un ser humano no posee una naturaleza distintiva: racionalidad, voluntad, sentimientos, conciencia; en cambio, bien puede pretenderse perro, por ejemplo. ¿Podría usted aceptar esta demencia? Quizás, entre sus conocidos, algunos han comenzado a ladrar.

sector (Santa Fe) y en paralelo se generará un espacio y un pulmón verde con la plantación en medio de un mundo deportivo y habitacional.

Y según explicó el presidente del Rotary Club, Rodrigo Cisternas, la idea es plantar estos árboles nativos con la técnica Miyawaki, que consiste en “plantar muchos árboles en alta densidad, son tres o cuatro por metro cuadrado, lo que hace que el árbol crezca rápidamente y permite que sea un pulmón verde y que haya una biodiversidad mucho mayor”.

Este tipo de iniciativas son las que necesitamos que sean replicadas en todas las comunas y otras que se sumen a ser un conjunto de medidas que nos ayuden a cuidar el medio ambiente en todas sus facetas, para que llegue el día en que el sobregiro ecológico sea noticia antigua.

El nivel de deforestación, contaminación en el ambiente, irresponsabilidad y despreocupación de algunos gobiernos a nivel mundial, han hecho que la tierra esté pronta a tener una fecha de vencimiento. Y si esta generación no hace nada, las que vienen son las que pagarán las consecuencias.

En nuestro apresurado caminar, suele sucedernos que miramos a nuestro alrededor y comprobamos que estamos solos. Nos ocurre, en cambio, si la mirada es con ojos tranquilos, que vemos que siempre tenemos la presencia de alguien que apoya nuestra vida.

Puede ser un amigo, un familiar, un conocido, un extraño. Pero más allá de las personas está la presencia viva de Cristo. Él nos acompaña. Su compañía es tan real y concreta, como el palpitar del corazón.

Entonces, ¿qué ocurre que nos sentimos solos?

¡Estamos muy llenos de nosotros mismos! ¡Estamos muy ocupados en nuestros proyectos y planes! ¡No le dejamos espacio ni a Dios ni a los hombres! Resulta curioso com -

probar que solamente los solitarios se sienten solos…, es una perogrullada, pero vale como referencia. El silencio y la oración no significan ser un solitario: pero para encontrar a Dios es necesario retirarnos.

Y lo que más cuesta es retirarnos de nosotros mismos, de nuestros gustos y placeres, de nuestros anhelos de poder y de lucirnos.

Y en este mundo lleno de ruidos y falto de silencios fecundos, los cristianos estamos llamados a ser diferentes. Si amamos a Chile, demostremos con hechos ese amor. Busquemos ante todo el bien de los demás, inclusos sacrificando nuestros gustos, nuestras ideologías, nuestros deseos de poder, nuestro orgullo y nuestro solapado afán de venganza o revanchismo, si es que lo tenemos.

JUAN VÉLIZ

Solos, nada podemos hacer. Pero no estamos solos, tenemos a Cristo con nosotros, caminando con nuestra historia. ¿Por qué sentirnos solos? No hay nada que temer, la vida que nos ha regalado Dios es para gozarla en la rectitud, en la fraternidad, en la lucha constante para vencer el mal que se empeña en dividirnos y separarnos hasta dejarnos solos. Gustemos la soledad fecunda de la oración. Desterremos la soledad estéril que se manifiesta en egoísmos, rencillas, enojos, orgullos, vanidades.

Tengamos presente, como lo señala San Juan: “Si uno dice que ama a Dios mientras odia a su hermano, miente; porque si no ama al hermano a quien ve, no puede amar a Dios a quien no ve.” (1 Juan 4, 20).

Jueves 18 de Mayo de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
DÍAZ
DESDE MI RINCÓN No estamos solos

CAMPAÑA “CERO DISTRACCIONES AL VOLANTE”

ALIANZA ENTRE CURICÓ UNIDO Y RUTA DEL MAIPO BUSCA REPENSAR LA MOVILIDAD Y SALVAR VIDAS

Responsabilidad. En la Semana Mundial de la Seguridad Vial, Ruta del Maipo y Curicó Unido sellaron alianza para combatir los siniestros de tránsito, promoviendo conductas seguras y conciencia vial.

CURICÓ. En el marco de la Semana Mundial de la Seguridad Vial, Ruta del Maipo, junto al Ministerio de Transportes, Conaset y Curicó Unido lanzaron la campaña “Cero Distracciones al Volante”, con el objetivo de repensar la movilidad y salvar vidas en nuestras carreteras. La seguridad vial es una preocupación prioritaria para ISA Intervial y Ruta del Maipo, quienes están comprometidos en reducir los siniestros viales y concientizar a la comunidad sobre la importancia de mantener conductas seguras al volante. Actualmente, fallecen cinco personas diariamente en accidentes en las rutas, y es responsabilidad de todos quienes forman parte del ecosistema vial cambiar esta realidad. En esa línea, ISA Intervial y todas sus sociedades concesionarias se han puesto la meta de cero niños fallecidos a 2030.

LLAMADO

Bajo esta premisa, ISA Intervial, a través de Ruta del Maipo, el Ministerio de Transportes y Conaset, con el apoyo de Curicó Unido, hicieron un llamado urgente a la

población a adoptar comportamientos responsables en las vías, evitando distracciones y respetando las normas de tránsito. Esta campaña busca crear conciencia sobre los peligros de, por ejemplo, el uso del celular mientras se conduce, y enfatizar la importancia de la concentración y responsabilidad al volante. Durante el partido entre Curicó Unido y Palestino, en el estadio La Granja de Curicó, se llevó a cabo una acción especial en línea con la

semana mundial de la seguridad vial. Un total de 22 niños ingresaron a la cancha junto a los jugadores, vistiendo chalecos de seguridad reflectantes y mensajes alusivos a la seguridad vial. Además, el subsecretario de Transporte y la secretaria ejecutiva de la Conaset se unieron a esta iniciativa ingresando al campo de juego para reforzar el mensaje y destacar la necesidad de que todos los integrantes del ecosistema vial se comprometan con este propósito.

“En ISA Intervial tenemos un compromiso permanente con la seguridad vial. A diario nos preocupamos de entregar una infraestructura de calidad, de identificar riesgos y buscar sus soluciones, y realizamos campañas que concienticen sobre la relevancia de la seguridad vial, porque es un trabajo de todos. En esta ocasión, como hace varios años, somos parte de la Semana de la Seguridad Vial, y agradecemos esta instancia para llegar con el mensaje a todos los fanáticos del

fútbol”, expresó Carlos Kutsher, subgerente de Estrategia y Asuntos Corporativos de ISA Intervial. Desde el Ministerio de Transportes, el subsecretario, Jorge Daza, explicó la importancia de este hito para el ministerio. “Estamos muy contentos de lanzar la Semana de la Seguridad Vial porque nos permitirá visibilizar un problema de salud pública. En Chile se mueren cinco personas diarias por siniestros de tránsito y junto con el Estado,

LOGRARON VARIAS MEDALLAS

empresas y Conaset organizamos diversas actividades para conversar y concientizar sobre este problema”, dijo el subsecretario.

SEGURIDAD VIAL

Por su parte, la secretaria ejecutiva de Conaset, Karina Muñoz, agregó que “este puntapié inicial de la Semana de la Seguridad Vial lo estamos logrando gracias al apoyo de ISA Intervial, empresa miembro de nuestro pacto nacional por la seguridad vial y juntos hacemos el llamado a repensar cómo nos hacemos cargo de los siniestros viales. Repensar cómo la seguridad vial es la piedra angular para lograr la movilidad sustentable y de esta forma tener espacios, carreteras y ciudades más seguras”. ISA Intervial, el Ministerio de Transportes, Conaset y Curicó Unido invitan a la comunidad a sumarse a la campaña “Cero Distracciones al Volante” y a tomar conciencia de que un pequeño cambio en nuestras actitudes puede marcar una gran diferencia en la seguridad de nuestras carreteras. Juntos, podemos salvar vidas y construir un entorno vial más seguro.

Karatecas curicanos se lucieron en Santiago

CURICÓ. El fin de semana pasado se llevó a cabo en la capital, una competencia nacional con deportistas de varios puntos del país y donde resaltaron los integrantes de la escuela Kenpo Gikan, quienes obtuvieron lugares de importancia en muchas categorías.

En contacto con diario La Prensa, el maestro Rolando Jaque, se mostró muy contento con la participación, lo que ha consolidado un excelente trabajo por más de 15 años.

“Llevamos mucho tiempo teniendo buenos lugares y somos una escuela muy reconocida tanto a nivel nacional como internacional y eso me tiene muy feliz”, resaltó. El deportista contó que no hay tiempo para el descanso y que este sábado 20 de mayo, la delegación de Kenpo Gikan se trasladará a otra competencia que se llevará a cabo en la Región Metropolitana. “Todo esto es preparatorio para nuestro torneo en el mes de agosto, ya que en julio

no tendremos torneos”, indicó.

PARTICIPANTES

Los siguientes son los deportistas locales que sacaron la cara por Curicó:

- Isidora Órdenes : Tercer lugar forma manos vacías y dos segundos puestos en forma con armas y combate al punto.

- Valentina Barbatto : Tres primeros lugares en forma manos vacías, forma con armas y combate al punto.

- Javier Marchant: Cuarto lugar combate al punto.

- Giacomo Barbatto : Primero en forma con armas, segundo en forma manos vacías y tercero en combate al punto.

- Javier Maldonado : Tercer lugar combate al punto.

- Héctor Medina: Tercer lugar combate al punto.

- Arnold Rojas: Primero combate al punto cintos negros.

Deporte 10 LA PRENSA Jueves 18 de Mayo de 2023
Curicó Unido ahora es parte de la campaña de Seguridad Vial. Delegación volvió muy satisfecha por cosecha de medallas.

PARTIDO FINAL DE LA PRIMERA RUEDA DEL TORNEO 2023

ESTA NOCHE CURICÓ UNIDO VISITA A COLO COLO

Sin público. Se terminan los primeros 15 juegos del campeonato para curicanos y colocolinos. Los albos celebran en la parte alta, mientras los albirrojos buscan subir un peldaño de la zona de peligro. Partido previo además al balance directivo en Curicó Unido para confirmar la continuidad o destitución de Damián Muñoz.

CURICÓ. Esta noche en el estadio Monumental Curicó Unido cumplirá su partido 15 de la temporada 2023 en el torneo de la Primera División. En la antesala al duelo, los albirrojos llegan con 13 puntos, instalados en la antepenúltima posición, lugar 14° entre 16 equipos, gracias a 4 triunfos, 1 empate y 9 derrotas. Colo Colo, en tanto, se instala 3° con 23 unidades producto de 6 victorias, 5 empates y 3 derrotas.

Albos y albirrojos jugarán esta noche a puertas cerradas en el estadio de la co-

muna de Macul, pues Colo Colo debe cumplir su tercer partido sin espectadores luego de los gruesos incidentes en el clásico frente a la ‘U’.

POR LA NUEVA GRACIA

“Más allá de que no se juegue con público, Colo Colo es un equipo con mucha jerarquía que te marca la diferencia en momentos determinados. Hay que estar muy atento”, reconoció el portero curicano Fabián Cerda, quien a su vez se refirió a los próximos desafíos de Curicó Unido, especial-

mente en la segunda rueda del campeonato: “Tenemos que tratar de levantar la cabeza y seguir trabajando, eso es lo que queda. Queremos enfocarnos en la segunda rueda para tratar de seguir sumando y salir de la parte baja. No estamos tranquilos, hay que seguir remando. Queda un partido para terminar la primera rueda de la mejor manera”, señaló el guardavallas.

En los juegos más recientes disputados en el Monumental entre Colo Colo y Curicó Unido desta-

can el 1-1 de la temporada pasada, el triunfo albo por 2-0 en 2021 y las victorias curicanas 2-0 en 2020 y 1-0 en 2019.

SE REUNIRÁN

“Después del partido de mañana (hoy) frente a Colo Colo nos sentaremos a conversar”, reconocieron las partes. Tanto el directorio del Curi como el cuerpo técnico liderado por Damián Muñoz tras el juego de esta noche se reunirán a realizar un balance de la primera rueda del campeonato, a todas luces pobre en cuanto a rendimiento, con debut y despedida en Copa Libertadores, sorpresiva eliminación de Copa Chile a manos de Deportes Rengo y sufriendo con los puestos de descenso en el torneo de Primera División. Si bien el resultado de esta noche podrá influir en una determinación directiva, la reunión entre las partes que debiese producirse mañana o durante el fin de semana, definirá el futuro más próximo del plantel profesional que después del juego de esta noche, deberá prepararse para el regreso del campeonato en poco menos de dos meses más, el 8 y 9 de julio.

Deporte Jueves 18 de Mayo de 2023 LA PRENSA 11
Curicó Unido visita esta noche a Colo Colo en el Monumental. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA

- Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com

+56 9 77037383

Consulta Oftalmológica

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 981824997

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CFOagriaqua.cl

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Part Time

Asesoría a Empresas

Estados Financieros Mensuales

Budget & Forecast : formulación y control ejecución Capex & Opex Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas

Efectivo equivalente- Cash Flow 4 weeks - Control Interno - Auditoria Operativa Costos a lo largo de cadena de Valor: ABC Costing

Nuestra Misión

Dotar de información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales Resguardar y rentabilizar el patrimonio del inversionista

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster Gestión Empresarial

Ingeniero Comercial (m) Administración de Empresas, Contador Auditor, Contador Público, Acreditado IFRS por ICAEW Móvil: 56-9-62628747 contacto: leaf58pv@gmail.com

TALENTO SENIOR

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS
AGRÍCOLAS
www.Amaco.cl

Invitan a organizaciones funcionales a concurso de subvenciones municipales

En el Municipio curicano. Plazo vence el 31 de mayo y entrega de bases en Organizaciones Comunitarias.

nes funcionales tendrán financiamiento con aumentos de sus montos este año. Las juntas y comités de adelanto tendrán $400.000, las organizaciones del voluntariado $350.000, centros de acción de la mujer, centros de madres y organizaciones de mujeres $250.000; clubes de adultos mayores $250.000, comités solidarios $250.000, centros juveniles, clube deportivos y centros de padres y apoderados $250.000 y agrupaciones de emprendedoras, diabéticos, ambientalistas, animalistas y otras $250.000.

ASESORAMIENTO

recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

CURICÓ. Se abrió la oportunidad para que las organizaciones de carácter funcional se presenten a la convocatoria de un nuevo concurso para lograr recursos municipales para desarrollar proyectos de interés comunitario.

La información fue entregada por el jefe del Departamento de Organizaciones Comunitarias, Óscar Yáñez, quien invitó por intermedio de diario La Prensa a participar a las diversas agrupaciones funcionales de la comuna, entre las que se cuentan clubes de adultos mayores, clubes deportivos, centros de acción de la mujer, juntas y comités de adelanto,

organizaciones del voluntariado, centros de madres, grupos solidarios, centros juveniles, centros de padres y apoderados y otras.

Yáñez informó que las bases de postulación comenzaron a entregarse en el Departamento de Organizaciones Comunitarias, existiendo plazo para su entrega de postulaciones el miércoles 31 de mayo, a las 13:30 horas.

POSTULACIONES

El funcionario manifestó que se debe considerar que para poder postular la organización debe tener sus rendiciones de cuentas en el municipio totalmente regu-

larizadas, además de estar con su directorio vigente y presentar un proyecto respaldado por un acta de acuerdo de la organización firmada por la totalidad del directorio.

Además, una vez terminado el plazo de recepción los proyectos serán revisados por un comité técnico municipal integrado por funcionarios municipales, para luego pasar al concejo municipal para su aprobación definitiva en el mes de junio.

FINANCIAMIENTO

Los diversos proyectos presentados por las organizacio-

Óscar Yáñez también explicó que las organizaciones que requieran de apoyo y asesoramiento pueden dirigirse al Departamento de Organizaciones Comunitarias, primer piso de la municipalidad, ingreso por calle Estado.

Los coordinadores municipales de los diversos barrios y poblaciones se encuentran dispuestos a colaborar en la estructuración de los proyectos a presentar asesorando a los dirigentes.

El funcionario señaló que también se encuentran atendiendo la entrega de bases y apoyo los coordinadores territoriales en las oficinas municipales de Sarmiento, Los Niches y Santa Fe, como también se pueden lograr la información a través de la página web de la municipalidad www.curico.cl.

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Jueves 18 Mayo de 2023 LA PRENSA 13
El jefe del Departamento de Organizaciones Comunitarias de Curicó, Óscar Yáñez, dio a conocer nuevo concurso de postulación a recursos municipales.
INICIATIVAS COMUNITARIAS
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes

APOYO A LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

Municipio implementa atención 24/7 en SAR del Cesfam San Juan de Dios

Comuna de Linares. Iniciativa financiada con recursos locales busca entregar un servicio de urgencia a tiempo y completo para los linarenses.

LINARES. Apoyar y reforzar la atención primaria de salud es una de las prioridades del Municipio de Linares, es así que desde hace meses se trabajó a toda máquina en un proyecto que este martes finalmente se materializó: el Servicio de Alta Resolutividad más conocido por su abreviación “SAR” será 24/7.

El alcalde Mario Meza lideró esta iniciativa resaltando el valor de entregar este nuevo servicio. “Linares cumple 229 años este 23 de mayo y la mejor manera de celebrarlo es respondiendo a las necesidades más sentidas de la comunidad. Hoy estamos en el SAR a un costado del consultorio San Juan de Dios, para garantizar e informar que este servicio, va a funcionar de manera ininterrumpida las 24 horas, los siete días de la semana, con más de 50 nuevos profesionales, entre médicos, enfermeras, técnicos paramédicos de nivel superior, kine-

Más de 50 profesionales estarán a cargo de la atención.

siólogos, profesionales administrativos y auxiliares”, detalló.

El jefe comunal, además explicó que: “Este SAR que en el año 2017 se inauguró, es único en la provincia de Linares. Por eso hicimos un esfuerzo junto al Concejo

GRACIAS A RECURSOS DE LA SUBDERE

Municipal de inyectar más de 300 millones de pesos para tener más de 50 nuevos profesionales. Recursos que son 100% municipales y que hemos venido desarrollando desde hace seis meses a la fecha. Es un hito muy relevante para Linares”,.

FUNCIONAMIENTO

La directora comunal de Salud de Linares, Carla Carrasco entregó el detalle técnico. “Esto va a funcionar de lunes a domingo, con cuatro turnos en rotación, por lo tanto, tenemos 18 médicos, 16 enfermeras,

cuatro auxiliares, cuatro TENS, entre otros… Para mí como directora es súper satisfactorio poder decir que Linares es una de las pocas comunas que cuenta con un SAR 24/7. Por lo tanto, nos sentimos contentos de poder brindar esta atención a la comunidad, ya que es algo que se necesitaba con urgencia”, valoró la profesional de la salud.

María Angélica Vásquez, quién es secretaria del Consejo de Desarrollo del Cesfam San Juan de Dios, también participó de este vamos oficial destacando su relevancia e impacto en la comunidad. “Como usuaria del sistema y a la vez miembro de su Consejo de Salud, es muy importante porque vamos a tener la posibilidad de atender a toda la gente que requiera de esto y no va a tener que darse vueltas en el servicio de urgencia del hospital. Aquí se le va a resolver el

problema porque se ha ampliado el equipo médico de funcionarios para poder dar atención a todas las necesidades que presente la comunidad”, dijo la dirigente social.

APOYO DEL CONCEJO

MUNICIPAL

Se realizó una ceremonia en el frontis del edificio en el que también participaron los concejales. Uno de ellos, Carlos Castro, explicó que “esto viene a dar respuestas y, por otra parte, hay que tener presente que siempre cuando se fortalece la salud de atención primaria, se mejoran las condiciones de vida de la población. En ese sentido, tanto el concejo municipal, en trabajo colaborativo con el Departamento de Salud, han redoblado los esfuerzos para poder instalar este servicio que viene a prestar una atención muy importante para la comunidad”, afirmó el profesor.

Inauguran nuevas veredas en sector céntrico de Licantén

LICANTÉN. Nuevas vías peatonales para la comuna fueron inauguradas por el jefe regional de Subdere Maule, Hugo Silva Lemus, junto con el alcalde Marcelo Fernández, autoridades locales y vecinos de la comuna. Se trata de los proyectos “Reposición veredas calle Luis Cruz Martínez” y “Reposición veredas calle Juan Esteban Montero”, que fueron financiados con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano y equipamiento comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), con una inversión de más de $147 millones. En estas nuevas vías peatonales, se repuso más de 1.700 m2

de veredas, proyectándolas con pavimento accesible a todo público. Donde también se proyectó una franja de servicio, en el cual se emplaza todo el mobiliario urbano requerido, tales como basureros, jardineras y luminarias.

Además, se añadieron los rebajes necesarios para una buena ruta accesible a todo usuario, demarcaciones mediante pavimento táctil de alerta en cambios de niveles, así como también en salidas vehiculares, recambio de soleras y la demarcación necesaria en los cruces señalados. Por otro lado, para hermosear estas áreas, se incorporaron especies de valor paisajístico.

“Inauguramos dos proyectos

de veredas que ha presentado el municipio para mejorar las condiciones de las soleras que están en el centro urbano de la comuna”, destacó el jefe regional de Subdere.

En tanto, el alcalde de Licantén, Marcelo Fernández afirmó que “día a día vamos recuperando espacios para nuestras comunidades, en el trabajo que se ha realizado desde la municipalidad, hemos querido realizar para que nuestra comunidad tenga lugares apropiados para que puedan caminar sin ningún problema tanto adultos mayores, vecinas, vecinos, niños’’. José Moraga, vecino del sector, se mostró muy feliz por la inauguración y señaló que “es

muy bonito y emotivo, ya que toda la gente estaba muy expectante. Nos reunimos como

vecinos y quisimos estar acompañando al alcalde, a Subdere, a los concejales en

esta inauguración que era muy esperada. Es un gran crecimiento para nosotros”.

14 LA PRENSA Jueves 18 de Mayo de 2023 Crónica
La comunidad celebró la construcción de las nuevas veredas.

CON LA PARTICIPACIÓN SOLISTA DE MARÍA CHIOSSI.

Curicanos recibirán a la Orquesta Clásica del Maule

Hoy a las 19:30 horas. “Danzas y Arpa” se titula el concierto que se realizará en el Teatro Provincial, en el marco del Concierto de Temporada N°3 preparado por la OCM.

CURICÓ. La actual arpista de la Orquesta Sinfónica Nacional del Chile, María Chiossi, es la invitada especial de la Orquesta Clásica del Maule (OCM), para el próximo concierto “Danzas y Arpa” que se llevará a cabo en el Teatro Provincial de Curicó, de forma gratuita, evento que se desarrolla hoy , a las 19:30 horas.

La OCM tendrá su concierto especial para la comuna, donde la intérprete italiana participará por primera vez junto al elenco del Teatro Regional del Maule.

La OCM, bajo la dirección titular de Francisco Rettig, presentará un programa dedicado a los amantes de la música, integrando el arpa como instrumento protagónico para interpretar una obra de Claude Debussy. Asimismo, el concierto considera composiciones de Béla Bartók y Wolfgang Amadeus Mozart.

“Es primera vez que trabajo junto a la Orquesta Clásica del Maule y espero que sea la primera de muchas colaboraciones, feliz de poder colaborar con el maestro Rettig, con quien tuve la oportunidad de trabajar anteriormente, con una buena experiencia, la percepción que él tiene de la obra es similar a la mía. Además, estoy contenta, ya que, de esta forma puedo hacer más conocido el instrumento a lo largo de Chile, por eso la propuesta del TRM es muy interesante.

Acercar el arpa de música clásica a las personas que, si bien es conocida en este territorio por el folclor, es necesario tener este tipo de espectáculos en lugares como Curicó y Talca”, estipuló María Chiossi, arpista solista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile.

ALIANZA

Desde la comuna, el alcalde Javier Muñoz, aseguró que “es una tremenda oportunidad para poder abrir a todo el mundo, a través de este espectáculo gratuito, esta tremenda presentación que viene a fortalecer las diferentes líneas de trabajo que hemos desarrollado colaborativamente entre el Teatro Provincial de Curicó, la

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Nada le impide amar, solo su corazón. Es ahora donde usted puede hacer las cosas de una manera diferente. SALUD: Molestias de tipo lumbar, tenga más cuidado. DINERO: Prepare sus finanzas para hacer frente a cualquier imprevisto. COLOR: Gris. NÚMERO: 21.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: De usted depende superar las desilusiones. Anímese y deje que el tiempo vaya curando las heridas. SALUD: Beber en exceso no le ayudará en nada a recuperar su condición de salud. DINERO: No desperdicie más tiempo, salga a buscar trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 4.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

municipalidad por cierto y el Teatro Regional del Maule. Así que siento que es una linda oportunidad para apreciar expresiones artísticas y culturales que pocas veces se ven aquí en la ciudad de Curicó. Yo creo que la alianza entre el Teatro Regional, las comunas y especialmente Curicó, tiene que seguir fortaleciéndose, las expresiones artísticas culturales son demasiado relevantes y creo que es bueno que los diferentes organismos que trabajamos en torno al tema artístico cultural y las diferentes expresiones culturales, tiene que ser cada vez más férrea, cada vez más firme y cada vez más colaborativa”.

AMOR: Trate de hacer un cambio en su vida, con esto puede aumentar las opciones para hallar le felicidad. SALUD: Si ama su vida trate de hacer algo por su salud. DINERO: Use sus destrezas con el objetivo de mejorar las cosas en su trabajo. COLOR: Morado. NÚMERO: 10.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: El tiempo está en su contra ya que otras personas pueden estar pretendiendo a quien a usted le interesa. SALUD: Postergar la salud es un error y eso le puede costar bastante caro. DINERO: El trabajo en equipo es vital si se desea lograr sus objetivos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 9.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: No pierda la esperanza de que sus caminos nuevamente puedan volver a cruzarse. SALUD: Su sistema nervioso necesita distracciones para aliviar algo de estrés. DINERO: Propóngase constantemente metas más ambiciosas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 11.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Piense con más detenimiento si realmente vale la pena destruir todo por una ilusión, si así lo decide, láncese. SALUD: Hay muchas cosas que puede hacer para que su salud también se vea beneficiada. DINERO: Trate de hacer crecer sus inversiones. COLOR: Lila. NÚMERO: 8.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: El temor siempre está presente, pero si el amor se fortalece puede terminar desplazando ese miedo. SALUD: Su condición de salud será estable, solo deberá ser responsable y cuidarse. DINERO: Los sueños pueden volverse una realidad si se lo propone. COLOR: Verde. NÚMERO: 13.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Puede perder todo por seguir un sueño. Usted tiene la libertad de decidir que hace con su vida. SALUD: Darse un tiempo para usted siempre será favorable para su vida y su estado de salud. DINERO: Ponga al día las cuentas, lo que queda de mayo pasará muy rápido. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Hablar las cosas es muy importante a la hora de buscar soluciones a los problemas de pareja. SALUD: No se descuide para evitar problemas respiratorios. DINERO: No se deje abatir si ese proyecto no resulta de manera inmediata. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Deberá tratar de controlar esos impulsos o los celos pueden llegar a un punto incluso algo peligroso. SALUD: Cuidado con sugestionarse y generarse problemas de salud. DINERO: Más cuidado con hacer cosas indebidas que terminen haciendo peligrar su trabajo. COLOR: Marengo. NÚMERO: 7.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: En lugar de dejarse llevar por un triángulo amoroso, hable con la verdad y tome un camino distinto. SALUD: Si come en cualquier parte se arriesga a contraer infecciones. Cuidado. DINERO: Si surge alguna idea de negocio no la deseche. COLOR: Naranja. NÚMERO: 6.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: El nutrir los vínculos es un trabajo diario. SALUD: Busque algo que le aleje de la rutina, eso solo complica su condición de salud. DINERO: No pierda la compostura en los instantes donde hay complicaciones en el trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 8.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Cultura Jueves 18 de Mayo de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
María Chiossi, arpista solista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile.

Autoridades valoran la creación de Ecomercados Solidarios en Curicó

Trabajo colaborativo. Alcalde de Curicó, agradeció la iniciativa que busca entregar una ayuda rápida y directa a las familias que más lo necesitan. También se sumarán otras comunas de la Región del Maule.

CURICÓ. Como de una iniciativa muy interesante en el aspecto social, calificó el alcalde Javier Muñoz, el anuncio hecho por el director nacional del Fosis Nicolás Navarrete, acerca de la habilitación en las comunas de la Región del Maule del programa Ecomercados Solidarios, que busca entregar ayuda en alimentos a las familias más necesitadas.

La aseveración la hizo el jefe comunal tras participar en una reunión de coordinación sobre dicho programa en la que estuvieron presentes la gobernadora regional Cristina Bravo, el director nacional del Fosis, Nicolás Navarrete, el director

regional del organismo Patricio Uribe, la seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra y representantes de las comunas de Molina, San Clemente, Constitución, San Javier, Parral y Cauquenes.

COLABORACIÓN

A juicio del alcalde de Curicó, la iniciativa permitirá desarrollar un bonito trabajo colaborativo en favor de las familias que más lo necesitan, particularmente en los tiempos actuales.

“Creemos que es una tremenda oportunidad, una oportunidad hermosa por cierto, nosotros alguna experiencia tuvimos al res-

pecto, la que fue muy significativa con las Cocinas Solidarias donde hubo mucha ayuda y buena disposición no de los ‘grandes’, sino que de parte de los pequeños productores y pequeños empresarios de la comuna y eso también hay que decirlo. Creo que el trabajo colaborativo que aquí podemos desarrollar, incluso por ahí el alcalde de Constitución nos planteaba la posibilidad de hacer truques de productos que son típicos de su zona con otras zonas de la región dado a que cada zona tiene su característica específica. Pienso que ve a ser una tremenda experiencia y que va a ir en directo beneficio de muchas

familias y muchas personas que tienen muchas necesidades en los tiempos actuales”, sostuvo el alcalde de Curicó.

BANCOS PÚBLICOS DE ALIMENTOS

Sobre la habilitación en las comunas de la Región del Maule del programa en mención, el director nacional del Fosis, tuvo palabras de optimismo, asegurando que se trata de una acción que busca entregar ayuda en forma efectiva a quienes por distintas razones se encuentran afectados por complicaciones relacionadas con la baja de los empleos.

“Los Ecomercados son bancos públicos de alimentos, en donde lo que hacemos es recibir una donación gratuita de alimentos que no van a ser comercializados porque tienen formas irregulares en el caso de frutas y verduras, etiquetas mal impresas en el caso de abarrotes, estoy pensando en arroz, en pastas. Y a su vez esos alimentos quedan disponibles también de forma gratuita a las familias más vulnerables. Decir que comenzamos con un piloto en la comuna de Linares en la Región del Maule, y ese piloto fue exitoso. Y dado el éxito, lo que estamos haciendo hoy es establecer en la Región del Maule los Eco Mercados como una política regional”, dijo la autoridad.

PIONEROS

Esta es la primera región del país que establece Ecomercados como

una política regional. Lo anterior lo atribuyó Navarrete al liderazgo comprometido como el de la gobernadora Cristina Bravo y también los lineamientos del Presidente Gabriel Boric.

“En cada una de las comunas donde estén los Ecomercados hay una fase de instalación, que tiene dos principios básicos. Lo primero es que los Ecomercados son espacios dignos, en los que se distribuyen alimentos de forma gratuita ¿Qué significa eso? Todos los Ecomercados tienen resolución sanitaria y manipuladoras de alimentos que garantizan que los alimentos son aptos para el consumo humano. Lo segundo es un esfuerzo solidario, bajo el liderazgo del Presidente Gabriel Boric y también de la gobernadora Bravo, lo que hemos establecido es que el problema de la vulnerabilidad social es un problema que no tiene color político, no distingue entre empresas pequeñas y empresas grandes, que no distingue clase social. Por lo tanto lo que tenemos que hacer aquí es un esfuerzo solidario y colectivo. Toda empresa, por chica y grande que sea, va a estar invitada a formar parte. Organizaciones de la sociedad civil, alcaldes y alcaldesas, y cualquier persona que se quiera sumar al esfuerzo del Ecomercado, va a ser recibido su aporte”, dijo el director nacional del Fosis.

ALIANZA

En la oportunidad, Cristina Bravo, desatacó la importancia para el

Maule, que reviste el hecho de comenzar desde ya a aunar criterios para la formalización de los Ecomercados Solidarios, resaltando el hecho que iniciativas como estas forman parte de respuestas rápidas a una necesidad de la comunidad.

“Lo que busca es que nosotros podamos establecer o instalar (…) un banco público de alimentos, como se hizo en su momento; el mejor ejemplo fueron las Cocinas Solidarias para la pandemia. Ustedes visualizaron que las familias más afectadas que dejaron de trabajar, de percibir recursos, ellos sobrevivieron gracias a las cocinas solidarias que se establecieron en algunas comunas de la Región del Maule. Tengo los ejemplos de Curicó y de Talca también. Esto se hizo a través de la buena voluntad de aquellos emprendedores que querían donar alimentos, que sabían que iban a beneficiar a distintos grupos vulnerables, como nuestros adultos mayores y las jefas de hogar. Lo que nosotros estamos estableciendo hoy día en esta alianza es ayudar con financiamiento para poder extender este programa, no solamente el piloto que tenemos en Linares, sino que poder llegar a las 30 comunas.

Creemos que gracias a esta alianza vamos a poder contribuir a superar los niveles de vulnerabilidad en la Región del Maule, sobre todo en esta época donde tenemos desempleo en Linares, Curicó y Talca”, enfatizó.

16 LA PRENSA Jueves 18 de Mayo de 2023 Crónica
DEL FOSIS
La iniciativa se dio a conocer en una reciente visita del director regional del Fosis, Nicolás Navarrete.
PROGRAMA

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO. Por sentencia de 25/04/2023 dictada por María Luisa Manríquez Novoa, jueza titular del 4° Juzgado de Talca, en causa en causa v 592023 se declaró la interdicción por causa de discapacidad física y mental, de manera definitiva de ALBERTO FERNANDO CRUZ RODRÍGUEZ, RUT 5.176.132-4, nombrándose curadora definitiva de su persona y bienes, a GLADYS DE LOURDES QUIROZ LAVIN, RUT 4.062.456-2. La secretaria.

17-18-19 – 87822

OCUPACIONES

Liceo TP necesita docente de Matemáticas,

enviar curriculum a lmcarlosgonzalez@crate.cl.

16-17-18 -87816

VARIOS

CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL LO ROJAS O SAN JUAN Cítase a los Accionistas que conforman la Comunidad de Aguas Canal Lo Rojas o San Juan a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día miércoles 31 de mayo de 2023 a las 15:00 horas en primera citación y a las 15:30 horas en segunda citación, en la Sede Social del Club

Deportivo de Santa Carmen, comuna Sagrada Familia. Tabla:

1. Lectura del acta asamblea anterior.

2. Información General de la Temporada 2022-2023. 3. Modificación Código de Aguas Ley 21.435.

4. Trabajos programados para la temporada 2023–2024.

5. Informe financiero.

6. Fijación de cuota próxima temporada.

7. Elección de Directiva. 8. Mandatos. El Presidente 18 – 87838

CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS ASOCIACION CANAL MORENO DEL RIO TENO Cítase a los Accionistas que con -

forman la Asociación Canal Moreno del Río Teno a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Martes 30 de Mayo de 2023 a las 15.30 horas en primera citación y a las 16.00 horas en segunda citación, en el Salón Municipal de la Ilustre Municipalidad de Romeral. Tabla: 1. Lectura del acta asamblea anterior. 2. Información General de la Temporada 2022-2023.

3. Modificación Código de Aguas Ley 21.435.

4. Trabajos programados para la temporada 2023–2024. 5. Informe financiero. 6. Fijación de cuota próxima temporada.

7. Elección de Directiva. 8. Mandatos. EL PRESIDENTE 18 - 87839

DESTACADO

CITACIÓN POR ACUERDO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA COOPERATIVA DE AGUA POTABLE MERCEDES LTDA. CÍTASE A REUNIÓN ORDINARIA, A EFECTUARSE EL DIA 20 DE MAYO DE 2023, A LAS 15:00 HRS. EN PRIMERA CITACIÓN, A LAS 15:30 HRS. EN SEGUNDA CITACIÓN, EN EL LICEO DE LA LOCALIDAD DE MERCEDES CAMINO A SAN CLEMENTE “LICEO EL SAUCE”. TABLA: 1.- LECTURA ACTA ANTERIOR. 2.- LECTURA BALANCE AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022. 3.- MEMORIA DEL PRESIDENTE. 4.- VARIOS. SOCIOS HABILITADOS - SE EXIGIRÁ TENER SU CÉDULA DE IDENTIDAD. - LOS SOCIOS QUE IRÁN EN REPRESENTACIÓN DEBERÁN HACERLO CON PODER SIMPLE. - LA INASISTENCIA SERÁ SANCIONADA CON MULTAS DE $10.000 (DIEZ MIL PESOS). - LAS MESAS SE CIERRAN A LAS 15:40 HRS. EL SOCIO QUE NO LLEGUE A LA HORA TENDRÁ QUE CANCELAR MULTA. LOS PODERES SE RECIBIRÁN HASTA EL DIA 19 DE MAYO DE 2023 EN HORARIO DE OFICINA. SIN EXCEPCIÓN. EL CONSEJO. MERCEDES.

18 – 87832

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de la señora

MARÍA MARTA REDEL RILLING (Q.E.P.D.)

Nos adherimos al dolor de la familia Carmona Redel. Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 13:00 horas en la Iglesia La Merced.

GUILLERMO FUENZALIDA PEÑA Y FAMILIA

Jueves 18 de Mayo de 2023 LA PRENSA 17

EN

Municipio impulsó retiro de envases de agroquímicos para promover el reciclaje

Apoyo a los agricultores. La iniciativa fue desarrollada por la oficina de Medio Ambiente en alianza con Prodesal y el objetivo, en suma, es promover el cuidado por el medio ambiente.

SAGRADA FAMILIA. Una interesante iniciativa colocó en marcha el municipio, por medio de su oficina de Medio Ambiente, en alianza con el programa Prodesal, consistente en retirar envases que contuvieron productos agroquímicos. Con ello se colabora a los agricultores en lograr un destino final para estos receptáculos ya en desuso y a la vez de entregar un aporte al cuidado del medio ambiente.

La actividad de recepción y retiro de estos envases, con apoyo del programa Campo Limpio, se desarrolló ayer en las inmediaciones del estadio municipal de Sagrada Familia, hasta donde concurrieron pequeños, medianos y grandes productores agrícolas de la comuna para deshacerse de botellas y bidones que contuvie-

Actividad de recepción de envases fue encabezada por la unidad de Medio Ambiente del municipio y Prodesal.

ron químicos habitualmente utilizados en labores de cultivos, cuidados y cosechas en los campos locales.

PLÁSTICOS Y METÁLICOS

Los receptáculos, de plásticos o metálicos, entregados por

los agricultores de los distintos sectores de Sagrada Familia, corresponden a aquellos de productos, por ejemplo, de tipo fitosanitarios, fertilizantes, foliares, bioestimulantes y otros agroindustriales.

De estos, el año pasado la Región del Maule fue la segunda en el país, que mayor cantidad entregó para el reciclaje, tras la Región de O’Higgins. El director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Sagrada Familia, Rodrigo Olivares, resaltó el trabajo que en este ámbito y en este operativo desarrollaron la unidad de Medio Ambiente y el programa local de Prodesal, por un lado, incentivando el cuidado por nuestros entornos, promoviendo el reciclaje, y por otro promoviendo la participación de los productores locales, que respondieron positivamente al llamado y a la invitación.

CULTIVOS MÁS LIMPIOS

“Esta es una muy interesante actividad, generada por Medio ambiente y por Prodesal, y que

tiene como objetivo fomentar el reciclaje de envases de productos agroquímicos; la idea ha sido que todos nuestros agricultores y agricultoras traigan sus envases de productos agroquímicos, para luego derivarlos hacia un destino en el cual se procede al proceso de reciclaje”, explicó el profesional.

Olivares añadió que en suma “esto nos permite tener menos residuos, afectar menos al medio ambiente, tener cultivos más limpios y además reutilizar el material”, acotó. Esto fue complementado por uno de los agricultores, Jorge Reyes, quien resaltó la iniciativa de retirar estos envases, ya que muchas veces “se botan, se queman, con la contaminación que ello significa, y hoy lo que está haciendo es sacarlos de circulación y evitar la contaminación”, reiteró.

18 LA PRENSA Jueves 18 de Mayo de 2023 Crónica
SAGRADA FAMILIA
La iniciativa fue destacada por el director de Desarrollo Comunitario de Sagrada Familia y por los productores locales. El operativo recibió una buena cantidad de envases que irán al reciclaje y no así a contaminar los campos.

USÓ ESCOPETA DE CAZA

Carabinero de franco detuvo a hombre que disparó contra su mujer y otro individuo

Heridos están en el Hospital Regional de Talca. Ambos se encuentran en estado grave, pero fuera de riesgo vital.

CONSTITUCIÓN. Una mujer y un hombre resultaron heridos con arma de fuego, en el sector Los Pellines, en la zona sur de Constitución, hecho por el que además hay otro individuo detenido como presunto autor de los disparos. De acuerdo a los primeros antecedentes recabados, cerca de las 9:00 horas de ayer, un hombre de 52 años, al enterarse supuestamente que su cónyuge mantenía una relación extramarital, se dirigió hasta el domicilio de otro sujeto, presuntamente el amante de su mujer, disparándole con una escopeta de caza. Acto seguido, el autor del disparo huyó del lugar, mientras que el herido fue trasladado hasta la posta Los Pellines para recibir

SECTOR ORIENTE

Capturan a sujeto dedicado a la venta de drogas en pequeñas cantidades

TALCA. Detectives del equipo Microtráfico Cero (MT-0) de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado

(Brianco) Talca, en investigación coordinada con el Ministerio Público y en el marco de los lineamientos del Programa Denuncia

Seguro, detuvieron a un hombre mayor de edad, sin antecedentes policiales, por infracción a las leyes de Drogas y Armas.

La diligencia permitió la incautación de cocaína base, clorhidrato de cocaína, 10 cartuchos 22 mm, 1 cartucho calibre 22mm., elementos de dosificación y balanzas digitales, entre otros.

La diligencia permitió acreditar la venta en pequeñas cantidades de sustancias ilícitas en el sector Oriente de Talca. Mediante una orden judicial de entrada y registro al domicilio, se incautaron 108,32 grs. de cocaína base, 31,6 grs. clorhidrato de cocaína, 10 cartuchos 22mm, 1 cartucho calibre 22mm., elementos de dosificación, balanzas digitales, entre otros. Seguidamente, tras dar cuenta del procedimiento a la Fiscalía Local, instruyó poner al detenido a disposición del Juzgado de Garantía de Talca, para su posterior control de la legalidad de la detención y formalización de cargos.

atención médica. Enterada de lo ocurrido, la mujer involucrada en la confusa situación, llegó hasta el servicio de atención primaria, sin percatarse que había sido seguida por su cónyuge, quien le disparó en dos ocasiones en su contra. En esos precisos instantes, había en el lugar un carabinero de franco, saliendo del turno nocturno, quien al percatarse de la agresión con arma de fuego en contra de la mujer, no dudó en reducir y detener al autor de los disparos. De esta manera, la detención del hombre se produjo en estado de flagrancia. Más tarde, tanto el hombre como la mujer que resultaron heridos a bala, fueron trasladados hasta el Hospital Regional de Talca. Así lo dio a conocer el capitán Cristián Jorquera, subcomisario de Servicios Policiales de la Segunda

Comisaría de Carabineros de Constitución.

CONMOCIÓN

Los hechos acaecidos en la posta rural causaron conmoción entre los vecinos que a esa hora se encontraban en el centro asistencial, así como también mucha expectación cuando el efectivo policial se abalanzó sobre el atacante, logrando reducirlo y detenerlo. Asimismo, consternación se pudo observar más tarde entre los integrantes de las familias involucradas que acudieron hasta la Comisaría de Constitución y también al recinto asistencial. Los heridos se encuentran graves, pero fuera de riesgo vital.

El Ministerio Público encomendó a la Bricrim de Linares la realización de las diligencias investigativas. Se desconoce si el arma está debidamente inscrita.

LADRONES ACTUARON ARMADOS

Asalto afectó a local ubicado en estación de servicio

ROMERAL. Un nuevo robo con violencia se registró en la provincia de Curicó. Ahora, dos delincuentes llegaron hasta el negocio “Upita” del servicentro Shell, ubicado a la altura del kilómetro 185 de la Ruta 5 Sur. Hasta ese lugar llegaron los antisociales la madrugada de este miércoles, alrededor de las 3:00 horas, y uno de ellos amenazó a los dependientes con un arma de fuego y, además, agredió a una de las cajeras para que le entregara dinero y otras especies.

SOSPECHOSOS

El Ministerio Público ordenó a personal especializado de la policía realizar las diligencias respectivas para obtener pistas de los delincuentes.

Se investiga si los ladrones tienen o no relación con otros asaltos, como el registrado el fin de semana pasado en una conocida botillería del sector Isla de Marchant de Curicó, donde se llevaron seis millones de pesos en efectivo y en productos.

Policial Jueves 18 de Mayo de 2023 LA PRENSA 19
La detención del sujeto fue en flagrancia.

AGRICULTOR DENUNCIA MUERTE MASIVA DE GANADO POR ATAQUE DE PERROS

Problema. A la fecha ya van 200 ejemplares de ovejas y corderos muertos por mordeduras de perros.

CURICÓ. Hasta las oficinas regionales del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), en Talca, llegó el agricultor Ricardo Nuñez, acompañado del consejero regional Pablo Del Río, y el médico veterinario, Cristian Orta, para entregar una carta en la que denuncia la muerte reiterativa de su ganado por mordeduras atribuibles a perros.

Ricardo Nuñez, vive en un predio en la ruta 514, KM 146, camino hacia el relleno sanitario El Retamo, y sostuvo que desde hace tiempo viene enfrentando la muerte de ovejas y corderos por causa de ataques de perros y que a la fecha ya alcanzan las 200 cabe-

zas de ganado, lo que en pérdidas económicas se traduce en cerca de 15 millones de pesos.

“Esta problemática ha ocurrido siempre, pero en los últimos dos años se ha incrementado mucho.

En cada ataque tenemos hasta 10 ovejas fallecidas o mordidas”, señaló, indicando que ha visto el ataque de perros, pudiendo corresponder a canes abandonados o que proceden de predios cercanos que fueron loteados para vivir hace algún tiempo.

Mostrando fotografías de sus animales víctimas de los ataques, indicó que la situación se ha vuelto insostenible tanto desde el punto de vista productivo, como tam-

bién económico para enfrentar tratamientos para salvar al ganado herido, poniendo en riesgo a estas alturas, la viabilidad de la actividad productiva familiar. Por lo mismo, Nuñez espera que las autoridades y servicios competentes puedan tomar cartas en el asunto.

Precisamente la presentación de

una carta denuncia en el SAG busca que este organismo y otros servicios puedan abordar en conjunto la problemática que afecta a Ricardo Nuñez.

TENENCIA RESPONSABLE

Junto con lamentar lo acaecido al agricultor con la muerte de su ganado, el consejero regional Pablo

QUEDÓ EN PRISIÓN PREVENTIVA

del Río señaló que ello permite visibilizar un problema que se viene arrastrando desde hace mucho tiempo y que dice relación con la tenencia responsable de mascotas. “Queremos visibilizar esta problemática. Un problema es el ataque que están sufriendo agricultores y sus cabezas de ganado en la región y lo otro es la situación de

abandono de animales y que la ley de tenencia responsable de mascotas no ha sido capaz de hacerse cargo”, dijo, haciendo un llamado a los parlamentarios a hacer leyes más eficientes y que apunten a una mayor coordinación entre distintos actores.

Coincidentemente, el médico veterinario Cristian Horta, también enfatizó en la importancia de abordar una problemática que afecta no solo al rubro ganadero y que dice relación con la tenencia de mascotas y el abandono de animales. Indicó que en el caso de Ricardo Nuñez, el afectado es su ganado, pero en otras ocasiones -señaló- las víctimas son los perros que resultan baleados.

En el SAG, su director regional Fernando Pinochet, acogió la denuncia, precisando que como organismo ven la Ley de Caza y que la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas es responsabilidad municipal y de Carabineros. Al mismo tiempo, hizo hincapié en esta última norma y en la responsabilidad que le cabe a las personas en no abandonar a sus animales.

Cae segundo implicado en crimen ocurrido en Los Niches

CURICÓ. Se trata de un joven, de 19 años (sin antecedentes policiales), quien fue posicionado en el asesinato de un hombre, de 33 años, perpetrado con armas de fuego al interior de una casa de la Villa La Obra, ocurrido el 26 de marzo pasado y que obedecería a un ajuste de cuentas.

El jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI, subprefecto Rodrigo Burgos, indicó que hay pruebas que inculpan al aprehendido, quien también vive en la localidad de Los Niches.

“Correspondiente a un segundo implicado en este hecho, quien fue puesto a dis-

posición del Tribunal de Garantía de Curicó”, contó.

TRAS LAS REJAS

La fiscal Marcela Rocha sostuvo que se formalizó al acusado por el delito de homicidio calificado y que fue enviado a la cárcel. “Se decretó la medida cautelar de prisión preventiva, otorgando un plazo de investigación de cuatro meses”, aseveró. No hay que olvidar que en el crimen participaron cuatro sujetos y se espera que pronto sean aprehendidos los dos que se encuentran prófugos y que están plenamente identificados.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 18 Jueves Mayo | 2023 OTROS EJEMPLARES HERIDOS
El agricultor Ricardo Nuñez lamentó la pérdida de cerca de 200 cabezas de ganado por Autoridades resaltaron la rápida detención de parte de los implicados.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Asalto afectó a local ubicado en estación de servicio

0
page 19

Capturan a sujeto dedicado a la venta de drogas en pequeñas cantidades

1min
page 19

Carabinero de franco detuvo a hombre que disparó contra su mujer y otro individuo

0
page 19

Municipio impulsó retiro de envases de agroquímicos para promover el reciclaje

1min
pages 18-19

Autoridades valoran la creación de Ecomercados Solidarios en Curicó

6min
pages 16-18

CON LA PARTICIPACIÓN SOLISTA DE MARÍA CHIOSSI. Curicanos recibirán a la Orquesta Clásica del Maule

4min
page 15

Inauguran nuevas veredas en sector céntrico de Licantén

1min
page 14

Municipio implementa atención 24/7 en SAR del Cesfam San Juan de Dios

2min
page 14

Invitan a organizaciones funcionales a concurso de subvenciones municipales

3min
pages 13-14

ESTA NOCHE CURICÓ UNIDO VISITA A COLO COLO

2min
pages 11-12

Karatecas curicanos se lucieron en Santiago

1min
pages 10-11

ALIANZA ENTRE CURICÓ UNIDO Y RUTA DEL MAIPO BUSCA REPENSAR LA MOVILIDAD Y SALVAR VIDAS

2min
page 10

Totalitarismo en marcha

4min
pages 9-10

Devolver algo a la naturaleza

0
page 9

Reciclar, aún un gran desafío Retención estudiantil y locomoción:

4min
pages 8-9

El Maule es la segunda región del país con mayor accidentabilidad y fallecidos

3min
page 7

Gobernadora recibió a delegación francesa

2min
pages 6-7

Curicó y Linares mejoran su nivel de calidad de vida

1min
page 6

Proyecto busca implementar protocolos de emergencia en competencias deportivas

3min
pages 5-6

Delegada presidencial de Linares destaca puesta en marcha del Plan de Universalización de Salud

1min
page 5

Abordan acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia de género

1min
pages 4-5

En terreno sigue campaña para denunciar delitos

1min
page 4

Concejal Ervin Castillo llama a colegas disidentes a no paralizar el concejo municipal de Talca

3min
pages 3-4

Concejal Astaburuaga descartó “show político” en abandono de la reunión de concejo municipal

0
page 3

ALCALDE BUSCA VELAR POR BUEN FUNCIONAMIENTO DEL ALBERGUE

2min
pages 2-3

Sucede Sucede

1min
page 2

El Maule es la segunda región del país con mayor accidentabilidad y fallecidos

0
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.