28-06-2023

Page 1

ACTIVIDAD EN EL GIMNASIO REGIONAL

Con evento musical y solidario Talca espera ayudar a Licantén

INVITACIÓN. Municipio y el artista AK-420 se unen para ir en apoyo de los habitantes de la comuna que sufrió con el desborde del río Mataquito. | P 5

Instalan primer hospital de campaña para Licantén

Alianza para la reconstrucción. | P3

VECINOS

Manifiestan preocupación por puente cimbra. | P6

Cobertura médica. Corresponden a 54 metros cuadrados, disponiendo de siete box de atención, iluminación led, con un generador propio y aire acondicionado. | P20

Caldillos y Cazuelas tendrá un enfoque solidario. | P16

En marcha entrega de ayuda a familias en precordillera. | P13

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.466 | Miércoles 28 de Junio de 2023 | $500
MOP Y CCHC

Sucede Sucede

Campaña solidaria. La Municipalidad de Molina informa el desarrollo de la campaña solidaria “El Maule se Levanta”. Hasta el viernes 30 de junio, en el Gimnasio Municipal de Molina se estará recibiendo ayuda para las familias damnificadas por el temporal. Se necesita: alimentos no perecibles, carbón, útiles de aseo, alimentos de mascota (perro, gato), pañales, forraje y materiales de construcción. Para mayor información contactarse al número: +56-9-91524369.

Feria Gastronómica Cazuelas y Caldillos. Desde la Municipalidad de Curicó ya confirmaron la fecha de una nueva versión de la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos, que se realizará entre hoy miércoles 28 de junio y el domingo 2 de julio. Hoy se realizará una activación en un colegio del sector Tutuquén. Mientras que desde el jueves y hasta el domingo, dicha actividad estará disponible en el sector del Óvalo de la Alameda Manso de Velasco.

Aniversario Inchinor. El presidente del directorio, Leopoldo Ibarra Fariña, invita a la conmemoración del 64º Aniversario del Instituto Chileno Norteamericano Curicó, y al homenaje al fundador y primer presidente de Inchinor, Hernán Correa Letelier. La ceremonia se realizará mañana jueves 29 de junio a las 18:00 horas, en dependencias de la casa de estudios.

Inauguración Exposición “Desde el Anonimato”. Margarita Valenzuela Dabiké, directora (s) del Museo de Arte y Artesanía de Linares, tiene el agrado de invitarle a la inauguración de la exposición “Desde el Anonimato”, de la artista visual Virginia Alvarez Ebner. A través de una selección de obras realizadas mediante técnica mixta, este proyecto intenta rescatar y llevar a formato de arte, las manualidades que hacían las mujeres en el pasado, quienes laboraban con ganchillo, tejido o bordado, y así perpetuar este trabajo creativo. El evento se llevará a cabo el viernes 30 de junio de 2023, a las 18:30 horas, en el Salón Pedro Olmos del Museo de Arte y Artesanía de Linares (avenida Valentín Letelier 572, Linares).

Corrida de Invierno Hualañé. La Municipalidad de Hualañé y el departamento de Salud de la comuna, invitan a la comunidad a ser parte de la Corrida de Invierno, evento deportivo que se realizará el domingo 2 de julio, desde las 8:30 horas. Los competidores pueden optar entre lo 6K y 12K, en las categorías Juvenil, Todo Competidor y Senior. La actividad es gratuita, pero con cupos limitados, por lo que quienes estén interesados en participar deben inscribirse.

Campaña solidaria “Pañatón”. La Corporación Cultural y Ropero Social de Curicó invitan a ser parte de esta hermosa campaña denominada Pañatón: Dar con el corazón, que consiste en entregar una ayuda a quienes lo necesiten, a través de pañales para adultos, para recién nacidos, toallitas húmedas y útiles de aseo en general.

Acuerdo con la Unión Europea

En la Clínica Móvil del Departamento de Salud, un equipo compuesto por enfermeras y tens, recorrió la zona afectada para potenciar la inmunización de los habitantes del sector.

SALUD MUNICIPAL DE CURICÓ EN LICANTÉN

Profesionales. La idea es apoyar proceso de vacunación para prevenir enfermedades.

Aprimera hora de ayer martes, un equipo del Departamento de Salud de Curicó se trasladó a Licantén, una de las zonas más afectadas luego de las intensas lluvias de la semana pasada, con la finalidad de reforzar la vacunación en damnificados y personas que están realizando labores sociales en la zona.

El jefe comunal comentó que “hemos acudido a una petición que nos han realizado de la zona costera, canalizada por la Seremi de Salud, para apoyar con equipo de vacunación en sectores aislados de la comuna de Licantén. Hoy temprano (ayer) se fue un dispositivo y es la primera intervención que hacemos en la zona costera y que seguramente vamos a coordinar otras en materia de salud y logística a partir de los próximos días”.

Javier Muñoz también expuso que a nivel comunal la situación se ha sorteado de buena manera, pese a que hay familias damnificadas y agregó que “nosotros hemos logrado contener de buena manera los efectos que tuvimos acá en la zona y vamos a tener que salir a cola-

borar con aquellas comunas que lo han pasado peor que nosotros. Por lo tanto, queremos agradecer el trabajo y la disposición y la planificación que se ha tenido desde el Departamento de Salud”.

FINALIDAD

Desde el Departamento de Salud, la enfermera, María Dolores Gajardo, quien encabezó el equipo que se trasladó a Licantén, explicó la finalidad del viaje y detalló que “somos un equipo de vacunación, va un equipo de dos enfermeras y un tens y vamos a tratar de inmunizar a la mayor cantidad de gente, a toda la gente que está trabajando en el retiro de escombros y la reconstrucción, con tétano, hepatitis A, Covid e Influenza, a todos los habitantes que sean parte de esta catástrofe”.

Por último, la profesional del área añadió que están preparados para otro tipo de urgencias, pese a que su principal finalidad es la vacunación. “Si nos surge alguna urgencia, contamos con equipo y podemos asistir a las personas, así que si es que nos tocase presenciar algo, estamos capacitados para poder atenderlo”, argumentó.

VALPARAÍSO/TALCA. Fortalecer la relación entre Europa y Chile y la modernización del Acuerdo Marco Avanzado entre ChileUnión Europea fueron algunos de los temas abordados en el marco de la audiencia que sostuvo el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma y la delegación de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo, encabezada por el eurodiputado alemán David McAllister. La comitiva se encuentra desarrollando una visita para profundizar los vínculos entre ambos países y parlamentos, así como el acuerdo Chile y Unión Europea que se inició en 1996. “Valoramos la visita de esta delegación pues fortalece la relación entre Europa y Chile y modernizar este acuerdo comercial y político que cada día es más fuerte y que nos permitirá acercar a las personas, sus valores y el comercio entre ambos continentes. Chile fue uno de los primeros en firmar acuerdo político y comercial con Europa, queremos ser los primeros en profundizar este acuerdo de asociación al incorporar nuevos elementos de sociedad moderna, respeto al medioambiente, respeto a las reglas de juegos y principios comunes”, dijo Coloma.

Actualidad 2 LA PRENSA Miércoles 28 de Junio de 2023
Alcalde señaló que se trata de la primera intervención a la costa. Seguramente, desde la Salud Municipal, se realizarán más acciones de tal naturaleza.
DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE R E G U L A R R E G U L A R
PRONÓSTICO

EMERGENCIA CLIMÁTICA

MOP y Cámara Chilena de la Construcción acuerdan alianza para la reconstrucción

Cooperación. Actualmente se trabaja en un catastro de los daños y definición de obras que habrá que impulsar en el Maule y en el resto de las regiones afectadas con la catástrofe climática.

El MOP y la Cámara Chilena de la Construcción esperan avanzar con una alianza para volver a poner de pie a las regiones golpeadas con la catástrofe climática.

TALCA. El Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) acordaron una alianza para avanzar en la reconstrucción a raíz de la catástrofe climática que ha golpeado a la zona centro sur del país, siendo el Maule una de las regiones más afectadas. Si bien aún no hay una estimación en cuanto a la inversión que demandará este proceso de recuperación en

NICOLÁS GRAU

sus más diversos frentes, se sabe que será importante por cuanto habrá que desarrollar obras viales, de riego, agua potable rural, protección de riberas de los ríos, viviendas, infraestructura urbana y apoyo a la actividad productiva, entre otras.

“Este trabajo conjunto entre el sector público y el sector privado es una práctica regular del MOP. Tenemos que fortalecer nuestro trabajo con las empresas priva-

das”, dijo ayer en Talca la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, luego de una reunión sostenida con la directiva de la CchC del Maule. “Contar con la colaboración de empresas privadas que apoyen el desarrollo de esta infraestructura es clave”, dijo la ministra. En estos momentos se está trabajando en la elaboración de un catastro que permita conocer a cabalidad los daños y necesidades de obras, el que debería estar terminado esta semana para cada una de las regiones afectadas.

PUENTES

En todo caso, una de las prioridades es el restablecimiento de la conectividad vial. Por lo mismo, ya está operando bidireccionalmente uno de los puentes Lircay, sobre la Ruta 5, en la entrada norte a Talca, mientras se avanzará en la reposición del viaducto dañado en ese mismo lugar. Según la propia Ministra López, se

estima que dichos trabajos durarán dos semanas, período en el que los usuarios de la carretera principal deberán tener paciencia ya que los viajes se verán ralentizados.

Otro puente que preocupa a la autoridad es el Chupallar, en Linares, que se derrumbó en medio de la emergencia.

Por lo mismo, la Ministra del MOP viajó ayer en la tarde a esa zona para reunirse con el alcalde y otros actores.

En Linares, el puente Río Blanco tampoco está transitable.

En tanto, en Molina, el puente Las Vacas presenta un mal estado de la madera por la crecida del río Lontué, por lo que tampoco está transitable.

Y en la provincia de Talca, en la Ruta Ch 115, el puente El Toro (kilómetro 108), tampoco se puede usar ya que sufrió un aluvión.

EMPRESAS Desde la Cámara Chilena de

la Construcción también se manifestó la disposición a trabajar colaborativamente para levantar las zonas afectadas con esta emergencia.

Su presidenta en el Maule, Adriana Terán, señaló que “en el Maule hemos estado trabajando en terreno para hacer este levantamiento con nuestras empresas socias y también un levantamiento respecto de la situación de nuestros trabajado-

res. A nivel regional como nacional, estamos dispuestos a apoyar sobre todo en las labores de despeje de terreno que son tan importantes para la reconstrucción efectiva y oportuna de nuestro territorio”.

“Como Cámara estamos coordinados a nivel nacional con las autoridades para hacer un levantamiento de las necesidades de las zonas más afectadas por la catástrofe”, añadió.

Ministro de Economía anuncia catastro y apoyo a la actividad productiva

TALCA. El ministro de Economía, Nicolás Grau, informó ayer en Talca la realización de un catastro para cuantificar los daños en la actividad productiva a raíz de la catástrofe climática y al mismo tiempo, la definición de apoyos para volver a reactivar este sector.

Precisó que el catastro se está impulsando en conjunto con el Ministerio de Agricultura, ya que al parecer, el sector rural es el más golpeado con la emergencia, sumando además al mundo de los emprendedores.

“No vamos a dejar a nadie solo. Tal como lo hicimos en el

caso de los incendios, vamos a apoyar y vamos a lograr no solo recuperar las casas, sino que también recuperar lo productivo y de esa manera, fortalecer la capacidad de la economía para generar empleo”, dijo.

Asimismo, se refirió al Fogape como uno de los instrumentos que permitirían apoyar la reactivación productiva en las empresas de menor tamaño con la posibilidad de acceder a créditos en la banca. así como también se están viendo subsidios para empresas formales, siendo probable su canalización a través de Sercotec, Fosis y Corfo. “No vamos a dejar a nadie solo”, recalcó el ministro.

Además, indicó que ello no resta la posibilidad de otros apoyos a través del Gobierno Regional y los municipios. A lo anterior, el ministro sumó el trabajo que ya se está realizando con el sector privado para por ejemplo, apoyar a almacenes y restaurantes. A nivel de las familias, destacó la importancia de completar la ficha FIBE del Ministerio de Desarrollo Social y que se aplica a través de los municipios, para poder determinar el nivel de daños en cada hogar y así permitir un apoyo de hasta un millón y medio de pesos, cuyos pagos se esperan para la próxima semana.

Miércoles 28 de Junio de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
La ministra recalcó que una de las prioridades es el restablecimiento de la conectividad vial.

Autoridades recorren zonas afectadas y coordinan ayuda para personas aisladas

Solidaridad. En el Maule son más de cinco mil las personas en situación de aislamiento y que son prioridad para la entrega de apoyo. Esto, mientras se anuncia un nuevo sistema frontal.

TALCA. El subsecretario de Defensa, Víctor Barrueto, acompañado del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, realizó un recorrido por las zonas más afectadas del Maule tras el paso del último sistema frontal y así poder coordinar la entrega de ayuda. Durante la jornada, en la que además estuvieron presentes el director de la Escuela de Artillería de Linares, coronel Rodrigo Serrano y el comandante del Regimiento ‘Talca’, coronel Humberto Pakomio, se revisó el trabajo que las Fuerzas Armadas están realizando en la zona, principalmente en las labores de ayuda a las más de cinco mil personas que aún se encuentran aisladas.

Según informaron las autoridades, los aislamientos se concentraron en las zonas cordilleranas, afectando a alrededor de cinco mil 600 personas, cifra que podría aumentar en la medida que los observadores

de campo puedan acceder a otras zonas.

El delegado Humberto Aqueveque agregó que helicópteros de Senapred, Fuerza Aérea, Carabineros y Policía de Investigaciones, realizarán inspecciones de localización de posibles aislados. “Esas naves,

AUMENTO EN LA CIRCULACIÓN VIRAL

ya más liberadas de labores de rescate de personas harán recorridos por sectores cordilleranos. Nosotros también vamos a estar recorriendo sectores de Linares junto a la ministra de Obras Públicas revisando las distintas líneas de conexión que han sido afectadas, en

la región tenemos más de 100 caminos, puentes, pasos peatonales perjudicados por este sistema frontal”, expresó. A su vez, el coronel Pakomio agregó que hay un despliegue de militares por distintas zonas de la región, donde “estamos en Curepto, Licantén,

ahora se hará un reconocimiento por la Ruta CH-115 para ver si está habilitada, entre otros lugares y más que la cantidad de personas son las capacidades para entregar la ayuda en base a los requerimientos”.

Por su parte, el subsecretario Barrueto destacó que “hemos estado recorriendo distintas zonas y estamos a disposición de las autoridades regionales. Estuve también el sábado junto al subsecretario Monsalve, donde vimos cuando el Ejército logró llegar hasta Licantén con ayuda y además quedamos impresionados del equipo de trabajo que tenían en la región, cohesionado. La prioridad de las FF.AA. ha sido salvar vidas, mediante los rescates y entrega de ayuda y limpieza”, destacó el subsecretario Barrueto.

NUEVO SISTEMA

FRONTAL

En tanto, el director regional del Servicio Nacional de

Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Carlos Bernales, informó que para las próximas horas se espera la llegada de un nuevo sistema frontal, aunque de características distintas al del fin de semana.

“Afortunadamente el temporal que afectó a la región ya se ha retirado totalmente, pero, tenemos un segundo que podría llegar esta tarde noche aunque con menos milímetros y afortunadamente con isoterma en los dos mil 400 metros de altura, ya tendríamos nieve a esa altura y serían lluvias normales para la época”, explicó Bernales.

Según agregó el director, lo que haría vulnerable la situación es por la cantidad de agua que ya cayó en la zona, ya que los terrenos están con saturación de suelo y la humedad es alta. “Hay que solidarizar con la gente que ha sido afectada, ya que con lo poco que puede caer será afectada nuevamente”, finalizó.

Las enfermedades a las que se exponen personas afectadas por sistema frontal

SANTIAGO. Especialistas en salud pública formularon un llamado a tomar precauciones ante el aumento en la circulación viral debido a las intensas precipitaciones que afectaron a la zona centro-sur del país, dejando diversos anegamientos y deslizamientos de tierra (o barro), generando una situación crítica para damnificados en diversos lugares que han sido calificados como zonas de catástrofe por parte del Gobierno.

En este sentido, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile y exsubsecretario de redes asistenciales, Luis Castillo, indicó que “en general las enfermedades se asocian a catástrofes climáti-

cas con aumento de los niveles pluviométricos, pero fundamentalmente, y debido a la generación de inundaciones donde el barro es lo que abunda, lo que más constatamos son enfermedades respiratorias y bronquiales, fundamentalmente en los niños”. “A esto se suman la gripe común y enfermedades virales pulmonares, Influenza A o Influenza B. Otro punto importante es que, en caso de contraer alguna infección cutánea, especialmente en zonas donde hay mucho barro involucrado, hay que tener especial cuidado ya que pueden llegar a aparecer infecciones dermatológicas de diversa índole, sin descartar incluso hongos”, indicó el también excoordi-

nador nacional de camas críticas, durante la pandemia, del Ministerio de Salud.

ADVERSO ESCENARIO

Por su parte la jefa de la unidad de Salud Pública de la Universidad Autónoma de Chile y exministra Vocera de Gobierno, Karla Rubilar, aseguró que “nos encontramos en una situación adversa, porque ya la red asistencial estaba saturada por la alta circulación viral de este año, y sin lugar a dudas, se verá mayormente estresada por las enfermedades asociadas a los damnificados entre las regiones de Valparaíso y Biobío”. “En ese sentido las acciones inmediatas que debe tomar la autoridad de salud es revisar la

situación de la red asistencial, especialmente en aquellas zonas del país donde hubo colapso en su infraestructura u otros. Así también deberán reforzar la atención primaria y activar el programa de vacunación para las personas y voluntarios en estos territorios: hablamos de la vacuna anti influenza, anti hepatitis A en los menores de 40 años, la vacuna neumocócica a mayores de 65 años, la vacuna antimeningocócica y vacuna antitetánica. Estas son algunas de las medidas que deben tomarse a la brevedad, junto con mantener la comunicación de riesgo a la población”, acotó la profesional y académica de Medicina de la Universidad Autónoma de Chile.

Especialistas en salud pública formularon un llamado a tomar precauciones.

Crónica 4 LA PRENSA Miércoles 28 de Junio de 2023
Las autoridades están coordinando la entrega de ayuda en los sectores de aislamiento para ir en auxilio de miles de personas.
EMERGENCIA REGIONAL

ACTIVIDAD EN EL GIMNASIO REGIONAL

Con evento musical y solidario Talca espera ayudar a Licantén

Invitación. Municipio y el artista AK-420 se unen para ir en apoyo de los habitantes de la comuna que sufrió con el desborde del río Mataquito.

TALCA . “Talca ayuda a Licantén” se denomina el evento musical solidario que desarrollará la municipalidad de la capital regional para ir en apoyo de la comuna cuna del poeta Pablo de Rokha, que ha sido una de las zonas más afectadas con la catástrofe climática. Y para ello, el municipio buscó una alianza con el cantante Bastián Demonte, conocido popularmente como AK-420. El espectáculo que promete reunir a varios exponentes de la música urbana, se realizará el domingo 2 de julio, desde las 17:00 horas, en el gimnasio Regional Manuel Herrera Blanco. En la entrada se pedirá cooperación que va desde los mil pesos en adelante, más una ayuda que puede ser útiles de aseo o ropa de cama nueva. Todo lo reunido irá en apoyo de los damnificados por las lluvias e inundaciones en

la comuna de Licantén.

A PARTICIPAR

El alcalde Juan Carlos Díaz valoró la iniciativa motivada por el artista en conjunto con el municipio e invitó a la comunidad a participar de ella. “Bastián nos ofrece esta posibilidad a la

ciudad y a Licantén de poder hacer un concierto en beneficio de los damnificados. Hay que valorar el espíritu altruista de un artista emergente con una trayectoria importante y nosotros como municipalidad nos colocamos a disposición para colaborar en que

ADEMÁS DE COLABORAR EN EL RESCATE DE PERSONAS AISLADAS

este evento sea un éxito y llegar con la mayor cantidad de ayuda a las personas que lo están pasando tan mal producto de los temporales”, afirmó el alcalde.

MOTIVACIÓN

El cantante urbano AK-

420 detalló que estaba realizando un live en redes sociales y comenzó a gestionar la posibilidad de conversar con el jefe comunal talquino para llevar adelante este evento musical. “Invité a unos colegas para el domingo para que salga bonito. Gino Mella,

Jere Klein, King Savagge y yo seremos los cuatro artistas que vamos a estar ese día para juntar artículos de aseo. El que pueda llegar con mil pesos en adelante, con alimentos no perecibles y con eso aportar. Somos hartos los talquinos, hagamos algo bonito, llenemos el Gimnasio Regional y lo más importante es que ayudemos a la gente de Licantén”, contó Bastián.

PUNTOS DE ACOPIO

Además, el alcalde Juan Carlos Díaz señaló que a contar del día jueves 29 de julio, se habilitarán tres puntos de acopio en el gimnasio Cendyr, Gimnasio Regional y Gimnasio Bicentenario, desde las 10:00 hasta las 17:00 horas, para que los vecinos y vecinas que deseen cooperar lo hagan llevando alimentos no perecibles o artículos de aseo, además de ropa de cama.

Implementan equipo de investigación preferente de presuntas desgracias

TALCA. El Equipo de Investigación Preferente de Presuntas Desgracias, implementado por la Policía de Investigaciones (PDI), ha efectuado diversas acciones, tanto por aire, a través de un helicóptero de la Brigada Aeropolicial, como por tierra, en la búsqueda de personas extraviadas en medio de la emergencia climática. Para ello además de los detectives se ha contado con la participación de la Brigada Canina y especia-

listas en búsqueda de personas, desplegándose en las zonas afectadas por la catástrofe

La policía, además, ha efectuado empadronamientos en zonas de evacuación por crecidas de ríos, para poder llevar un catastro e identificar así a quienes necesiten ayuda, como adultos mayores o personas con discapacidad. De la misma manera, la PDI en conjunto con Bomberos de Linares, realizaron el rescate y evacua-

ción de personas que se encontraban aisladas e incomunicadas en el sector de Pejerrey e inmediaciones del río Achibueno, entre ellos adultos mayores con diversas complejidades de salud: Alzheimer e insulino dependiente. Además, se colaboró con el recambio del personal de salud de la Posta del sector y se trasladaron cerca de 600 kilos de harina, paquetes de pañales, víveres, bidones de agua, además de diversos insumos médicos.

Crónica Miércoles 28 de Junio de 2023 LA PRENSA 5
El municipio y el cantante AK-420 invitan a la comunidad talquina a solidarizar con Licantén. Colaborar en la ubicación de personas encargadas por presunta desgracia ha sido la labor.

VECINOS DE LA POBLACIÓN DRAGONES INQUIETOS

Preocupación por puente cimbra que fue arrastrado por el reciente temporal

Efectos del sistema frontal. Pérdida del puente de cimbra y ocupación ilegal de terrenos tiene muy angustiada a la comunidad.

caído en los últimos días. Expresó la dirigente que están impactados con la destrucción del puente de cimbra de su sector, ya que por muchos años han estado trabajando por tener esta vía lo más expedita posible, pero que lamentablemente se ha ido solo en reparaciones menores y ahora se ha perdido todo porque solo quedaron las mallas, dado que el terreno con sus pilares fue arrastrado por las aguas.

SOLUCIÓN DEFINITIVA

Con respecto a la posible solución que los vecinos ven luego de este problema provocado por el frente de mal tiempo, Ana Villaseca manifestó que lo ideal es construir un puente definitivo que permita un desplazamiento peatonal seguro como la ha estado pidiendo el sector vecinal por muchos años.

Solo alambres y unas pocas tablas quedaron del puente de cimbra sobre el Guaiquillo en población Dragones Sur.

CURICÓ. Muy preocupados por la sensación de inseguridad que vive el sector se encuentran los vecinos de población Dragones Sur, barrio conformado por antiguas familias que han estado trabajando desde hace

muchos años por el desarrollo del sector.

Al ser consultada por diario La Prensa, la presidenta de la Agrupación de Organizaciones Femeninas de Curicó, Ana Villaseca, quien vive en el sector y ha

EN COMUNA DE SAN CLEMENTE

sido por muchos años presidenta de la junta vecinal de población Dragones Sur señaló que los vecinos se encuentran muy preocupados por el puente de cimbra que fue arrastrado por el reciente temporal de lluvia

“Lamentamos mucho la destrucción del puente, porque hay muchos trabajadores que van a trabajar al otro lado del río y ahora quedamos aislados y como se va a tener que ocupar la vía del tren para movilizarse, la situación se pone peligrosa y pueden producirse víctimas”, indicó la dirigente.

Expresó Ana Villaseca que es ahora la oportunidad para proyectar una infraestructura definitiva que permita el paso peatonal y porque no decirlo una conectividad vehicular que permita tener una vía alternativa de la ciudad con el sur del país.

OCUPACIÓN DE TERRENO

La dirigente de las organizaciones femeninas de Curicó y exdirigente vecinal de Dragones Sur, dice que lamenta el problema que está viviendo su barrio con

la ocupación ilegal de terrenos en las riberas del Guaiquillo por parte de una gran cantidad de personas, en su mayoría extranjeros, que están viviendo en condiciones que no son humanas y rodeadas del barro. Agregó la dirigente femenina, que el sector de la Dragones vive con la energía eléctrica cortada provocados por los cables instalados ilegalmente y otras situaciones de inseguridad que tienen muy alarmada a la comunidad ya que les ha cambiado la vida negativamente.

La expresidenta vecinal de la Dragones y hoy líder de las organizaciones femeninas de Curicó, expresó a diario La Prensa, que se ha estado trabajando con el municipio, pero que no se ha podido hacer nada por las dificultades ligadas a procesos judiciales en curso.

Solicitan verificar estado de puente por eventual desplazamiento de placa

SAN CLEMENTE. El diputado independiente Francisco

Pulgar Castillo, ofició a la ministra de Obras Públicas

Jessica López, por eventuales fallas que se estarían registrando en el puente Armerillo, el cual une las comunas de San Clemente y Colbún a la altura del kilómetro 64 de la ruta Internacional CH-115, paso Internacional Pehuenche. Ello luego, que el parlamentario, acompañado de la geógrafa Ana María Cabello, concurrieron al sector a efectuar las mediciones de rigor detectando el desplazamiento de uno de los pa-

ños del viaducto en alrededor de siete centímetros. “Se hizo la medición de este desplazamiento y por tanto se ha solicitado vía oficio a la ministra de Obras Públicas, al subsecretario del ramo y al seremi en la Región del Maule Renzo Casas Cordero, la revisión de este puente para evaluar eventuales riesgos asociados a la inseguridad para el tránsito de personas y vehículos por el sector. Esta situación ha quedado al descubierto de manera posterior al sistema frontal que afectó a la Región del Maule. Este es el punto más ancho existente

en toda la cuenca, cuyo caudal se vio considerablemente aumentado por efecto de las precipitaciones”, señaló el parlamentario.

De la misma forma el diputado Pulgar, dijo que en esta inspección al sector se hizo acompañar por la reconocida doctora en gestión medioambiental y geógrafa Ana María Cabello. “Espero que a quien le corresponda fiscalizar las condiciones del puente lo hagan a la brevedad en consideración a que en las próximas semanas se podrían repetir eventos climáticos en el Maule”, subrayó.

6 LA PRENSA Miércoles 28 de Junio de 2023 Crónica
El diputado Francisco Pulgar llegó hasta el puente Armerillo, para verificar eventual desplazamiento de una de sus placas.

VECINOS DEL VATICANO

El presidente del Club del Adulto Mayor “Torres del Vaticano”, Fernando Rojas Muñoz, dio a conocer a diario La Prensa los problemas que están teniendo con el recorrido de buses hacia el centro de la ciudad y población Santa Fe. Señala que no existe un refugio peatonal de paradero que los proteja de las bajas temperaturas y que hace muchos días una socia del club debió esperar por mucho tiempo un bus que la trasladara al centro de la ciudad, hacia calle Peña con el recorrido a Santa Fe. Cuando fue a reclamar al sector de control de buses, le dijeron que si estaba tan apurada que tomara un Uber o un radiotaxi, por lo que decidió volver a su departamento, expresó el dirigente. Hechos como este, donde no se respetan horarios de recorrido, se producen todos los días y en forma especial los fines de semana cuando los buses y colectivos desaparecen, lo que produce un deterioro en la calidad de vida de las personas que los necesitan.

EN ESTA SECCIÓN PUBLICAMOS AQUELLAS INQUIETUDES

que los sectores vecinales desean dar a conocer para lograr alguna solución y que las comunidades desean que se hagan realidad, porque no requieren de grandes inversiones, solo la buena voluntad de los servicios que tienen la responsabilidad y sus respectivas autoridades.

UNIÓN COMUNAL VECINOS

Al respecto, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Curicó, José Montes, dio a conocer a diario La Prensa que la organización ha estado recibiendo denuncias de diversos sectores de la ciudad, reclamos que dio a conocer junto a otros dirigentes a la Dirección de Tránsito Municipal, para que fuera quien coordinara la solución de un mayor control con la Seremi Regional de Tránsito, pero que aún no se recibe una respuesta clara. Dijo el dirigente que se trata de efectuar una fiscalización para que cumplan con los recorridos y no los dejen abandonados. También se han recibido permanentes reclamos de los vecinos de poblaciones Guaiquillo, Libertad, Portales y Santa Inés, por la falta de recorrido hacia el sector donde se encuentra el Cesfam Freire, Cementerio, La Granja y otros lugares del barrio nororiente. De igual forma se ha dado a conocer la falta de locomoción mayor y menor desde y hacia los Valles de Santa Fe. El problema sigue golpeando fuerte a la comunidad, pero no existen medidas que den solución.

VANDALISMO PLAZA RUCATREMO

Como muy lamentable calificó el jefe de Aseo y Ornato municipal, el ingeniero Mauricio Acevedo, los destrozos que antisociales han estado efectuando en la plaza Rucatremo, sector nororiente de la ciudad, la que está siendo remodelada recientemente. Los autores, expresó, han destruido solerillas y otras instalaciones recién efectuadas, lo que también ha producido el desconcierto de los vecinos, que ven como los antisociales siguen actuando impunemente. Esperan que pueda existir un mayor control de la delincuencia en la ciudad, cuyos habitantes desean poder vivir en tranquilidad, señalaron.

VEREDA EN MAL ESTADO

Vecinos y estudiantes, que deben pasar por calle Villota al llegar a Yungay, están denunciando el pésimo estado de la vereda sur donde los árboles han levantado un tramo de la vía peatonal. En esta cuadra, entre Carmen y Yungay existen diversos locales comerciales, dos establecimientos educacionales que concentran diariamente gran cantidad de peatones, por lo que piden una acción municipal para resolver el problema de este tramo de vereda que se arrastra desde hace varios años.

PROBLEMA SOLUCIONADO

Personas que concurren al centro de la ciudad y que habían denunciado en “La Voz del Vecino” el problema de paso en la vereda oriente de calle Yungay esquina Montt, donde por muchos meses se había mantenido gran parte de la vía peatonal ocupada por planchas de zinc, señalan

que se ha entregado una solución al despejar este tramo. La vereda de Yungay al llegar a Montt luce ahora un espacio público totalmente habilitado al paso peatonal y donde incluso se ha ganado en una hermosa vista urbanística.

PASOS PEATONALES

Una vez más se hace notar la necesidad de mejorar el material con el que se demarcan los pasos peatonales o de cebra como también le llaman. En una de las últimas reuniones de concejo municipal la concejala Inés Núñez, dio a conocer algunas inquietudes de sectores vecinales, entre los que se cuenta lo poco notorio que pueden verse. Dijo que había que mejorar los pasos peatonales de Santa Fe y de otros sectores donde no se nota la pintura. Ello viene a confirmar la mala calidad de los materiales que se usan, señala la concejala, y que muchos peatones lo ven diariamente, por lo que no es muy conveniente el ahorro en este sentido, si con ello se afecta la seguridad de la gente.

Miércoles 28 de Junio de 2023 LA PRENSA 7
Una vereda con muchas dificultades para transitar en Villota al llegar a Yungay. Disponible para un tránsito peatonal expedito quedó la vereda de Yungay al llegar a Montt. La plaza Rucatremo en plena remodelación ya está siendo destruida por antisociales. Pasos peatonales requieren de una mejor calidad de pintura.

Cuando la política hace agua Ciudades resilientes para el siglo de la crisis climática

Alrededor del 50% de la población mundial habita en ciudades y en poco menos de 30 años esa proporción aumentará al 70% (según el Banco Mundial). Siete de cada diez habitantes del planeta residirán en zonas urbanas al año 2050, áreas que enfrentarán enormes presiones en este siglo, no tan solo por esta masiva transformación, sino también por fenómenos como el cambio climático, las enfermedades emergentes, la escasez de recursos naturales y la conflictividad socio-política. Construir ciudades con la capacidad de adaptarse será, probablemente, uno de los mayores retos que enfrentará nuestra civilización a lo largo de su historia. En este contexto, la resiliencia urbana cobra cada vez más importancia: cómo las personas, comunidades, instituciones, empresas, sistemas y gobiernos sobreviven, se adecúan y se desarrollan, abordando el estrés o los impactos que enfrentan. Según ONU-Habitat, una ciudad resiliente es aquella que evalúa, planea y actúa para preparar y responder a todo tipo de obstáculos, ya sean repentinos o lentos en su origen, esperados o inesperados. En este marco, ONUHabitat tiene por propósito contribuir a transitar hacia urbes que estén mejor preparadas para proteger y mejorar la vida de sus habitantes, asegurar avances en el desarrollo, fomentar un entorno en el cual se pueda invertir, y promover el cambio positivo. El aumento en la densidad de vivienda, el incremento del coste de la vida, la desigualdad en el acceso a recursos y el creciente impacto de la emergencia climática están poniendo a prueba cada vez de forma más extrema nuestras ciudades. ¿Estamos preparados? Todas las ciudades del mundo son vulnerables a estos retos, pero es su capacidad de gestionarlos para minimizar sus efectos lo que marcará la diferencia. Por lo tanto la planificación de ciudades resilientes es un tema sumamente relevante.

Mientras las ciudades se vuelven cada vez más pobladas, también lo hacen los asentamientos no regulados, cuya planificación para enfrentar retos sociales, económicos y ambientales ciertamente no existe. Un problema habitual de las urbanizaciones irregulares es la eliminación de áreas con vegeta-

ción, afectando el balance de radiación y calor, lo que deriva en verdaderas “islas” de calor.

La planificación urbana temprana es un factor diferencial en este proceso, pues no solo permite reducir los impactos vinculados con la urbanización, sino también requiere implicar a los gobiernos, en sus distintos niveles, en los planes de desarrollo, así como también en los planes de adaptación y resiliencia, que garantizarán la calidad de vida. Los actores locales -población y autoridades- deben protagonizar este proceso. Diversos informes internacionales dan cuenta de que Chile presenta la mayoría de las vulnerabilidades (siete de las nueve estudiadas) ante los efectos del cambio climático, por lo tanto, es prioritario desarrollar planes de adaptación y resiliencia climática. Entre otros aspectos, resultará fundamental que los distintos tipos de infraestructura presentes en una ciudad sean resilientes a las amenazas. El promedio de vida útil de las edificaciones urbanas de material sólido es de 50 años aproximadamente, por lo que no cabe duda que las condiciones climáticas cada vez más extremas demandarán una evolución de elementos centrales del diseño y la construcción, tales como la aislación térmica, el uso de materiales de calidad e innovadores y las adecuadas terminaciones. El planeta ya vive su gran amenaza, y de cuán resiliente seamos dependerá en gran medida el mundo que habitarán las próximas generaciones. El tiempo de actuar es ahora.

El río se llevó un puente. El río se desbordó y entró al pueblo. El río dejó a cientos de damnificados. El río se llevó el camino. Debieron salir con botes por las calles a rescatar a los vecinos aislados por el bendito río. Este relato no es del fin de semana, aunque tal vez lo sea. Confunde, ya que lo leímos en cada par de décadas durante el siglo XX. Parece que el destino ha dispuesto una especial escenificación en el Maule, tal como en Grecia, donde los dioses marcaban una sola y trágica opción, que todos podían constatar menos los afectados. Volverá a pasar. No había que ser adivino, era cosa de ver los diarios o conversar con cualquier votante de edad avanzada. Digo votante, ya que esperaríamos que quienes mejor conozcan cada rincón de la zona sean precisamente quienes se entregan en cuerpo y alma por representarnos. Entenderemos que también sabían que volvería a pasar. Si pasó, válidamente las comunidades podrán preguntarse cuando puedan reorganizar sus vidas, qué acciones previas se definieron para lograr la deseada anticipación, a sabiendas de lo que sucedería. O, de lo contrario, declarémonos como comunidad aquel destino griego con sinceridad: “Vecinos, no tenemos escapatoria ante la tragedia”. A lo Kant, salir de esta “minoría de edad” de que habrá una solución concreta, para abocarnos a cuestiones de la cruda realidad como comprar y distribuir kayaks y otros inflables, levantar muros, mover recintos, etcétera. Es curioso eso de que, habiendo muchos ríos y mucha lluvia en diversos lugares del mundo -¡Vaya, en Chile también!- no en todos esos lugares pase esto. Quizá sea porque este río -el bendito Mataquito- nos ataca en nuestro flanco más débil: la incapacidad de una coordinación real y la falacia del presupuesto escaso. Este no es un problema de Licantén: Este problema confluye desde distintas comunas, muchas que vieron pasar el problema e incluso contribuyeron a aumentarlo. En ese Estado mínimo ¿Quien coordina? Supongamos que ese interés de coordinación si existe: ¿Habrá presupuesto para abordarlo?

La respuesta es “depende”. Pudimos tener unos 50 mil millones -la Teletón junta un poco más de 30- entre los dos ejes viales y el helicóptero, beneficiando a toda la cuenca. Digo esto, por

ejemplo, a días de un magno anuncio de mejoras de la J-60. ¿Tiene sentido hoy acometer esta acción aislada sobre zonas demostradamente riesgosas? Por lo menos ya se piensa en cambiar de emplazamiento el hospital que reemplazará al anegado.

Ahora bien: ¿Cuál es la opinión de los partidos políticos frente a esto? Si son definidos como articuladores de los anhelos de la ciudadanía, a través de su extendida red de poder, algo tendrán que decir: El senador con visión regional, el diputado muñequeando y fiscalizando, el alcalde priorizando, el concejal levantando las alertas, en fin, todos quienes este finde nos presentaban sus comprometidos videos en el barro, en outfit fluorescente impermeable.

¿Qué plantean las directivas maulinas y las nacionales respecto de esto? ¿Les preocupa acaso?

¿Preocupará mañana? ¿También delegan solamente, con esa fe democrática?

Nos gustaría creer que este es el problema que ocasionan unos “vecinos” al tirar basura al canal, o que fue el cambio climático. Otros sugieren llenar de embalses, acumulando el riesgo. Parece no ser opción ni gestionar las cuencas ni mucho menos hincarle el diente a replanificar el territorio. Cuando toda aquella red de representantes no funciona, solo queda una opción reactiva: abrir pletóricos de desplante, el centro de acopio del partido para luego ir a entregar, selfie en mano. Volverá a pasar ¿La política será efectivamente ese articulador de anhelos tan básicos de la comunidad, como ese de sobrevivir? ¿Volverá la política a hacer agua cuando de soluciones reales se trata? Nos vemos en el próximo temporal.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Tribuna 8 LA PRENSA Miércoles 28 de Junio de 2023 TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 781 Dólar Vendedor $ 831 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 9 Grados Máxima : 14 Grados Nublado 27 Junio $ 36.085,87 28 Junio $ 36.087,08 29 Junio $ 36.088,28 SANTO DEL DÍA IRENEO JUNIO $ 63.263 MAYO 0,1 % CRUZ VERDE Peña Nº 898 UNIDAD TRIBUTARIA CONDELL Membrillar Nº 225 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
RODOLFO VERDEJO Jefe de Especialidad Estructuras y Arquitectura, Arcadis Chile
Diversos informes internacionales dan cuenta de que Chile presenta la mayoría de las vulnerabilidades ante los efectos del cambio climático.
MARCELO ALIAGA QUEZADA Ingeniero marcelo@aliaga.cl
Es curioso eso de que, habiendo muchos ríos y mucha lluvia en diversos lugares del mundo -¡Vaya, en Chile también!- no en todos esos lugares pase esto.

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Daños e impactos “asociados”

La tragedia climática que hemos estado viviendo en estos días recientes, en casi un tercio del territorio nacional, es de tal magnitud y ha golpeado directa e indirectamente a millones de compatriotas, que se hace muy difícil abordar otros temas de la agenda noticiosa -por muy importantes que parezcan- y que “obligan” a ser soslayados o al menos mencionados en un tono menor.

Y es que no podría ser de otro modo porque está en la naturaleza de nuestra idiosincrasia nacional, el manifestar nuestra solidaridad y empatía hacia quienes han perdido gran parte de sus patrimonios familiares.

Solo el paso del tiempo y la recuperación de las condiciones mínimas de una vida razonablemente normal, irá permitiendo que estos sucesos tan funestos se vayan convirtiendo en pésimos recuerdos.

Tratando de echar una mirada lo más amplia y objetiva posible sobre lo ocurrido, tenemos que admitir -con dolor y pesar- que, aparte de los daños más puntuales y evidentes como son los campos, hogares e infraestructuras públicas destruidas o colapsadas, hay otros negativos impactos asociados o derivados.

La vida es para compartirla

Nadie aprende solo. El que anda solo, termina solo. Y nadie se propone enseñar abriendo heridas en la tierra. Un día la lluvia se abrió camino para llegar al mar.

Y ahí quedó el camino abierto…

Chile es un país angosto hecho de piedra y arena. Desde las alturas la cordillera se mira los pies en la playa.

Un día y otro día abrió caminos, y volvió por ellos al mar. Nunca fueron heridas sino salvavidas. Esas fueron las heridas que abrió por vez primera.

Los años pasan lentos… Tan lentos que casi olvidamos para que servía el camino de piedras que buscaba llegar al mar.

Y hubo ríos navegables y astilleros en Constitución.

Y en los cerros se hacían barcos pequeños que luego los lanzaban como

flechas cerro abajo…

Lo habíamos olvidados hasta ahora…, que la lluvia, gran maestra de la naturaleza, nos lo volvió a recordar a su manera. Nos castiga. Nos asusta, nos golpea con látigos de lluvia. De miedo. Y de frío. Golpeando fuerte los tejados de las casas para avisar. Primero nos grita para advertirnos y se pone violento bajando con premura. Con vestidos oscuros y sabor a muerte. Entonces las familias se vuelven a abrazar de miedo. Lo que baja de las alturas no se puede detener. Entonces los hombres y las mujeres que se asustan por igual, se vuelven a abrazar, se miran y corren con el miedo a sus talones.

El miedo, primero habla fuerte y luego nos arrulla y entonces nos recuerda que alguien se equivocó

cuando enseñó que es mejor “Cada uno para su santo…”.

-La vida es mejor unidos… Así se pone al centro el cuidado de la vida. Cuidado con usar la cercanía para sacar ventajas. Para mostrar un rostro que solo ve en el espejo su propio rostro. Qué tristeza sin fin…, la del egoísmo que saca cuentas alegres para su propio beneficio. La vida y las personas son mejores unidas. Solo así volvemos a descubrir que el amor es comprensivo y servicial. Es amigo desinteresado. Es amable y hasta cariñoso.

-Y aparecieron Caín y Abel. Y fueron las individualidades… Y entonces la premisa fue elegir el camino en solitario -Es mejor solo que mal acompañados… dijo el mezquino.

Se perdieron numerosos emprendimientos; hay daños en el área turística; se interrumpieron jornadas escolares en varias escuelas y colegios; se teme que haya un desabastecimiento de productos agrícolas o se refleje en precios encarecidos.

Y es que nuestro destino como país pareciera reciclar estos fenómenos tan devastadores y es cosa de revisar los archivos -por ejemplode hace algunas décadas cuando se informaba que la Onemi (hoy Senapred) estimaba que entre 1974 y 1987 los daños anuales a causa de inundaciones ascendían a 32 personas fallecidas; 51 mil damnificados; mil 400 viviendas destruidas; 51 ríos o canales desbordados; 53 puentes dañados y 33 millones de dólares en pérdidas directas. Entonces, como ahora, hubo que lamentar daños y destrucción de viviendas y enseres, paralización de la economía y del tránsito; perjuicios a la agricultura con destrucción de cultivos, pérdidas de suelo, destrucción de viviendas e infraestructura; pérdida de animales y maquinarias y destrucción de obras viales e inundación de caminos.

Pero, también como entonces, el coraje, la voluntad y la esperanza nos permitirá esta vez ponernos nuevamente de pie.

Beneficios del reciclaje electrónico

Pero eso es la individualidad y claramente es mejor acompañados para encontrar el amor. Y entonces aprendimos a conjugar el nosotros y empezamos a compartir con la naturaleza. Y que entre vivir y convivir con otros era mejor con otros…

-Y contigo la vida fue mejor…

-Y en el conversar estaba la solución a la triste soledad.

Nadie se cuida solo.

Nadie se salva solo. No se conoce alguien que vaya solo por la vida y le vaya bien.

Nadie se salva solo. Es necesaria la solidaridad. Solo… no se llega a ninguna parte. Lo que es aconsejable es el compartir. Es conversar y agregar versos a la vida. Contigo, y con los otros es mejor. Mucho mejor…

Año a año, somos testigos de la acumulación de residuos electrónicos alrededor de todo el mundo, una situación que representa un daño que si no actuamos a tiempo, podría ser irreparable. Por lo mismo, es fundamental destacar la importancia del reciclaje electrónico y su rol en la construcción de un futuro sostenible. Esto implica la recolección, desmontaje y procesamiento de los productos para recuperar materiales y componentes valiosos y así minimizar el impacto ambiental. Todos debemos asumir la responsabilidad de gestionar adecuadamente los desechos electrónicos. Deben existir regulaciones y políticas que promuevan el reciclaje electrónico y faciliten la creación de infraestructuras adecuadas para la recolección y el procesamiento de estos residuos y también es necesario generar más instancias de educación al respecto. Porque no es simplemente dejar un refrigerador o una lavadora fuera de la casa y que pase un camión recolector que se lo lleve. Debemos implicarnos mucho más en el proceso e informarnos responsablemente.

Por otra parte, las empresas también tenemos un papel fundamental en este desafío. Los fabricantes de dispositivos electrónicos debemos ser capaces de diseñar productos más duraderos, fáciles de reparar y reciclables. Además, es esencial asumir la responsabilidad de la gestión de los residuos generados por sus productos y establecer programas de reciclaje eficientes. Como ciudadanos, debemos tomar conciencia de nuestro papel en la cadena del reciclaje electrónico. Es esencial educarnos sobre las opciones de reciclaje disponibles en nuestras comunidades y hacer uso de ellas, considerando la reutilización y donación de dispositivos electrónicos en buen estado antes de desecharlos.

Es clave reflexionar sobre el impacto que tienen nuestros desechos electrónicos en el medio ambiente y asumir el compromiso de ser agentes de cambio. Juntos, podemos marcar la diferencia y promover un reciclaje responsable.

Miércoles 28 de Junio de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial. LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ. ROBERTO DE J. GÓMEZ. Periodista. PAMELA CASTRO Marketing Manager de LG Electronics

NUEVA EMBAJADORA DE SANTIAGO 2023

MARÍA FERNANDA VALDÉS: “TENEMOS QUE ACERCAR EL DEPORTE A LA GENTE”

Seleccionada. La destacada exponente del levantamiento de pesas nacional se integró oficialmente al equipo de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, donde, más allá de los resultados, espera dejar su mensaje de unidad.

SANTIAGO. En casi 15 años de carrera, María Fernanda Valdés, cuenta con pasos por Juegos Sudamericanos, Panamericanos y Olímpicos, además de participación en campeonatos mundiales. Aun así, ella admite seguir aprendiendo de cada una de sus experiencias en este tipo de competencias. La destacada exponente del levantamiento de pesas nacional, de 31 años, se integró recientemente al Programa de Embajadores de Santiago 2023, con la misión de entregar mayor visibilidad al evento multideportivo más importante organizado por Chile en su historia. La atleta chilena no escondió su felicidad respecto a esta decisión, señalando que “creo que es una instancia muy linda para que la gente y Chile sepan lo que son los Juegos. Es una fiesta muy grande que tenemos que

“Nunca vi el deporte pensando en dedicarme al alto rendimiento. Siempre digo que el deporte vino a mí y no al revés”, dijo María Fernanda Valdés.

difundir. Tenemos que llevar el deporte más cerca de la ciudadanía, a la gente, por eso estoy orgullosa de ser parte de esta etapa”. Adentrándose más en la experiencia panamericana de este certamen, Valdés hizo hincapié en la magnitud del evento que se avecina y para el que solo faltan cuatro meses. “Es una fiesta tan linda que creo que nadie aún tiene la

13 MEDALLAS FUE LA COSECHA

dimensión de lo que significa. Vivirlo en la gradería, vivirlo con los atletas, ver la inauguración, el cierre, en su todo, es algo que no se pueden perder. Van a ver cultura y deportes. Incluso, yo, que llevo tantos años en el deporte, no dejo de aprender con estos eventos”, dijo.

EXPERIENCIA

A pesar de su extenso palmarés, en el que destacan

un oro panamericano en Lima 2019 y dos platas en Guadalajara 2011 y Toronto 2015, María Fernanda Valdés dejó en claro que evita tomarse cien por ciento en serio su carrera, privilegiando disfrutar de lo que hace. En ese sentido, la representante del Team Chile comentó que “nunca vi el deporte pensando en dedicarme al alto rendimiento. Siempre digo que el deporte vino a mí y no al revés. Veo la halterofilia como algo lúdico y sin pensar que es un trabajo. Cuando uno lo mira tan en serio lo pasa mal”. Por otro lado, la halterófila ha aprendido en el último

año a confabular su vida personal y familiar con su carrera deportiva, luego de la llegada de Rafaela, su hija nacida a mediados del 2022.

Sobre ello, la deportista sostuvo que “ha sido un proceso caótico, pero lo encuentro lindo, porque cada experiencia de vida que tienes, positiva o negativa, te enseña algo.

Creo que hoy Rafaela me ha permitido ver el mundo de otra forma. Ella es un torbellino y no parece una niña de un año. Pero es maravillosa la sensación que uno tiene, la visión que te pone sobre la vida es distinta”.

Rodeo apoyando a damnificados de Licantén

Diego Silva brilló con el Team ParaChile

MÉXICO. El fin de semana pasado se disputó la World Cup de Parapowerlifting en Veracruz, México, evento donde el Team ParaChile logró un total de 13 medallas, considerando tanto individuales como por equipos: cinco de oro, tres de plata y cinco de bronce.

Entre los destacados, Diego Silva, oriundo de Hualañé quien logró el bronce en la categoría -49 kilos, tras realizar un mejor levantamiento de 115 kilos.

OTROS MEDALLISTAS

Camila Campos: En su retorno a las competencias inter-

nacionales tras una lesión, obtuvo la medalla de oro en la categoría 55 kilos con una

marca de 105 kilos; Jorge Carinao: medalla de oro en la categoría 65 kilos con nuevo

récord americano, tras levantar 195 kilos; Frank Feliú: medalla de oro en la categoría 88 kilos, luego de realizar un levantamiento de 174 kilos; Matías Reveco: medalla de plata en la categoría 72 kilos tras realizar un levantamiento de 155 kilos; Nayadet Fernanda Garcés: medalla de plata en la categoría 55 kilos, con una mejor marca de 86 kilos; Juan Carlos Garrido: medalla de plata en la categoría 65 kilos tras un mejor levantamiento de 192 kilos; Javier Jiménez: medalla de bronce en la categoría -54 kilos tras

una mejor marca de 140 kilos; Marcos Matamala: medalla de bronce en la categoría 97 kilos con una marca de 145 kilos.

EQUIPOS

Medallas de oro en Equipo

Mixto: Jorge Carinao, Juan Carlos Garrido y Camila Campos; Equipo Masculino: Jorge Carinao, Juan Carlos Garrido y Javier Jiménez; Medallas de bronce Equipo

Masculino: Frank Feliú, Matías Reveco y Jonathan Astudillo y Equipo Femenino: Camila Campos, Fernanda Garcés y Marion Serrano.

Asociación de Rodeo Aguas Negras, entregó material de apoyo para damnificados de Licantén, a través de la Fundación Desafío Levantemos Chile. El presidente de la entidad corralera, Sergio Cardemil, junto a socios y colaboradores se trasladaron a la zona para entregar estos valiosos elementos para ayudar a familias afectadas por reciente temporal.

Rangers y el Maule unidos para apoyar

Una loable campaña en beneficio de las familias damnificadas por la emergencia climática, lleva a cabo Rangers. Todos pueden colaborar con alimentos no perecibles, ropa en buen estado, frazadas, aguas embotelladas, calzado en buen estado, alimento para mascotas, útiles de aseo, pañales y toallas higiénicas. La recepción de los aportes es en el Complejo Fortaleza Rojinegra de Talca (5 Oriente 22 y 23 Norte) hasta el jueves 29 de junio.

Deporte 10 LA PRENSA Miércoles 28 de Junio de 2023
Medallistas en México del Team ParaChile.
“Veo la halterofilia como algo lúdico y sin pensar que es un trabajo. Cuando uno lo mira tan en serio lo pasa mal”.

CURICÓ UNIDO CIERRA AMISTOSOS PARA ESTA SEMANA

MAÑANA SE JUEGA FRENTE A SANTIAGO MORNING

Preparación. Los albirrojos jugarán un partido amistoso frente al “Chago” Morning que dirige Luis Marcoleta mañana en Santa Cristina, y podrían confirmar otro encuentro frente a la “U” de Mauricio Pellegrino este viernes en Santiago. Los curicanos entran en la recta final de su preparación antes de volver a jugar por los puntos en el torneo nacional.

CURICÓ. A diferencia de los días recientes, donde el acento de trabajos se realizó en la mojada cancha sintética del complejo deportivo Raúl Narváez Gómez bajo la lluvia, Curicó Unido entrenó ayer bajo un brillante sol en su recinto deportivo del sector Santa Cristina, alistando su reestreno por los puntos el próximo miércoles 12 de julio frente a Coquimbo Unido en el Francisco Sánchez Rumoroso. Los albirrojos vuelven a la carga para entrenar hoy en horas de la

mañana y el técnico curicano Juan José Ribera anuncia punto de prensa para las 13:00 horas.

CONFIRMAN

AMISTOSO

Curicó Unido ya tendría en carpeta sus primeros juegos amistosos bajo la manija técnica del “Coto” Ribera. Mañana jueves en el complejo Raúl Narváez en Santa Cristina el elenco del ascenso de la Primera B y que acaba de asumir a su cargo el histórico técnico albirrojo Luis Marcoleta, Santiago Morning, será

sparring de los albirrojos en partido a jugarse a puertas cerradas en el bunker curicano al sur oriente de la ciudad. Posteriormente al día siguiente, este viernes los albirrojos están por confirmar si viajarán a Santiago, esta vez para medir fuerzas frente a la Universidad de Chile en partido a jugarse en el CDA, el Centro Deportivo Azul ubicado en la comuna de La Cisterna. Positivas gestiones realizadas por la gerencia técnica curicana que dirige

Carlos Bechtholdt y que significaron abrochar estos partidos amistosos de preparación en Curicó y posiblemente en Santiago.

SE ALISTA EL FINAL Para el próximo sábado 8 de julio, Curicó Unido anunció el término de su álbum oficial de los 50 años con el sorteo de los premios entre quienes completaron el álbum de colección. Habrá 15 camisetas oficiales para sortear, cinco camisetas autografiadas, un par de guantes donado por Fabián

Club Infinity vibra con la Liga Pádel de Talca

TALCA. Total éxito de participantes registró la quinta edición del campeonato de la Liga de Pádel Talca y que el pasado domingo concluyó con una notable final de los mejores.

La cita con el pádel, discipli-

na que en la región maulina sigue sumando adeptos con el desarrollo de diferentes torneos, en las cabeceras de las provincias de Curicó, Talca y Linares. Pero donde más relieve tuvo fue en el Club Infinity, ubicado en el

segundo piso del Mall Go Florida de Talca, donde se jugó durante afamados y electrizantes encuentros entre los meses de abril, mayo y junio.

“Quisiéramos dar las gracias a todos por el gran fin de semana de cierre que tuvimos de esta quinta edición, con nuestras copas de oro y plata. Queremos agradecer muy especialmente a los jugadores, a los asistentes, a las familias y a nuestras marcas auspiciadoras, que edición a edición creen en nosotros”, señaló Tomás Rodríguez, quien además destacó los premios entregados en esta quinta edición del campeonato de pádel.

“Destacar que, a diferencia de ediciones pasadas, en esta oportunidad quisimos mejorar, considerablemente, los premios y lo logramos, dando inclusive dinero

en efectivo a los campeones y finalistas de cada categoría. Desde ya te puedo asegurar que para la sexta edición, tendremos poleras para todos quienes se inscriban y, por si fuera poco, sumado a los premios actuales, entregaremos un pasaje para dos personas con todo pagado al extranjero”, subrayó.

MEDALLISTAS

Los ganadores de las medallas de oro: Francisco AvilésMatías Albornoz (categoría Open), Yovanni SanhuezaFrancisco Sepúlveda (categoría Cuarta), Felipe SazoYovani Elgueda (categoría Quinta), René CéspedesDiego López (Categoría Sexta), Daniela RetamalAmanda Gutiérrez (categoría Damas), Cecilia Inostroza-Leonardo Leyton (categoría Mixto).

Cerda, dos premios de seis meses gratis de sándwich de Muito Gostoso, un pase liberado para todos los partidos de local de Curicó Unido este segundo semestre y un pase para una experiencia con el plantel profesional que incluye comer con el grupo de jugadores, viajar al

estadio en el bus de la delegación oficial, entrar a camarines previo a un partido y ver el encuentro en zona VIP del estadio La Granja. A la fecha ya son cerca de 200 los álbumes completos, cuyos titulares entrarán en el sorteo de estos atractivos premios.

CLÁSICO UNIVERSITARIO:

“Azules” y “Cruzados” reanudan hoy miércoles

Tras casi dos meses de la suspensión del Clásico Universitario, hoy miércoles se reanudarán las acciones entre Universidad de Chile y Universidad Católica, quienes disputarán los 60 minutos restantes del duelo que debió ser frenado por lamentables hechos de violencia en el Estadio Ester Roa de Concepción. Esta vez en Santiago y sin público, el histórico duelo deportivo se llevará a cabo hoy miércoles 28 de junio a las 18:00 horas en el Estadio Santa Laura-SEK. Ambas escuadras quieren comenzar la segunda rueda lo más alto posible en la tabla de posiciones y un triunfo en el tradicional choque podría servir para aquello. La “U” viene de ser eliminada en Copa Chile por penales ante O’Higgins. Mientras que la UC no vio acción por el frente de mal tiempo que afectó a la zona centro-sur del país.

El duelo será transmitido por TNT Sports, con las voces de Ignacio Valenzuela, Cristian Basaure y Leonardo Burgueño.

Deporte Miércoles 28 de Junio de 2023 LA PRENSA 11
Curicó Unido jugará mañana frente al Morning y el viernes ante la “U” (imagen CDP Curicó Unido).
UN ÉXITO LA QUINTA EDICIÓN
El pádel sigue creciendo en capital regional. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA

- Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
ABOGADOS
65098861 - +56
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
9
9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132

Comenzó entrega de ayudas sociales a familias de sector precordillerano

Mercadería. La asistencia se extiende desde La Variante hasta Los Queñes, abarcando sectores como Las Palmas.

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

ROMERAL. El municipio inició la distribución de ayudas sociales, en beneficio de las familias del sector precordillerano de la comuna. Ayer martes durante la tarde, se inició la entrega de recursos, entre los que destacan pañales para niños y adultos, alimentos no perecibles, alimento para mascotas y carbón, entre otros. Además, el alcalde de la localidad, Carlos Vergara, realizó un llamado a canalizar las donaciones a través del mu-

nicipio, con el objetivo de resguardar la seguridad de los vecinos, debido al mal estado del camino para acceder a Los Queñes. A través de esta medida, además, se busca evitar desigualdades en la atención y asegurar que nadie se quede sin recibir el apoyo necesario. “Sabemos que muchos se organizan para ayudar y también queremos llegar con esa ayuda, pero también tenemos que ser responsables y cuidar a esas personas.

Lo principal es que lo canalicen a través del municipio, porque si no vamos a sobre atender a algunas familias y a otras no. Es el municipio quien tiene la información de las familias a las que hay que ayudar”, dijo.

MEDIDAS

La asistencia se extiende desde La Variante hasta Los Queñes, abarcando sectores como Las Palmas. Al respecto, el jefe comunal señaló que “hemos estado entregan-

do en nuestro albergue, en la escuela Luis Escobar Lara, y también a la comunidad que ha ido solicitando ayuda. Se va a hacer una entrega masiva en mercadería y carbón para las zonas alejadas y aisladas en estos momentos. Lo que más queremos es que a nadie le falte nada”. Por otra parte, el alcalde explicó que se han tomado medidas significativas para garantizar la atención médica necesaria para los vecinos de la comunidad, agregando que en la precordillera cuentan con personal médico y vehículos de emergencia a disposición del sector. Asímismo, anticipó que se han estado realizando gestiones con entidades de salud para complementar los servicios que actualmente se están brindando. “Tenemos una ambulancia en Los Queñes, con equipo humano de dos tens y un conductor de forma permanente, sumado a que ha venido un equipo de kinesiólogos y también psicólogas. Esta semana se están haciendo algunos nexos con el Hospital de Curicó y con el colegio médico, para tener atención pediátrica y todo lo que vaya necesitando la comunidad de Los Maquis, Los Queñes y La Jaula”, acotó.

PRECAUCIONES

Finalmente, Vergara reiteró el llamado a tomar precauciones adicionales en la zona afectada. Al respecto dijo que “el autocuidado es lo principal, el turismo de emergencia por querer sacar una foto es un riesgo. El camino está afectado, está fracturado y se puede caer en cualquier momento. Igualmente es importante que esas personas que quieren venir a ayudar se coordinen con el municipio”, insistió.

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Miércoles 28 de Junio de 2023 LA PRENSA 13
EN LA COMUNA DE ROMERAL
Cajas de mercadería fueron distribuidas entre los sectores de Los Maquis y Los Queñes.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Equipo de operaciones habilitó tramos alternativos para facilitar el paso de los vehículos municipales.

Gestionan enrocamiento para sectores debilitados y apoyo para agricultores

Acciones.

SAGRADA FAMILIA. En diversos frentes se encuentra trabajando el equipo municipal de Sagrada Familia, encabezado por el alcalde Francisco Meléndez, abordando en terreno los efectos del reciente temporal y en paralelo gestionando ante autoridades y organismos de Gobierno, recursos con los cuales activar soluciones para apoyar a los afectados por los anegamientos e inundaciones del fin de semana.

El jefe comunal, además de mantener el monitoreo permanente en los distintos sectores de la comuna, ha ido levantando el catastro con los puntos más afectados por las crecidas y también aquellos que por el accionar del caudal han resultado con socavones o se encuentran debilitados. El objetivo es requerir obras de enrocamiento para los lugares que sean necesarias, y de reforzamiento en otros más vulnerables, explicó el alcalde.

CON LA MINISTRA

E n ese contexto, Meléndez junto a los concejales Cristian

CRUZADA SOLIDARIA

de la ministra a estos requerimientos.

tante; la próxima semana tenemos nuevamente precipitaciones, ante lo cual tenemos que estar preparados, ver si se alcanza a realizar antes o, sino buscar la forma de protección del territorio”, anunció la ministra.

NACIONAL DE INDAP

En la misma jornada, también en terreno, el alcalde Meléndez se reunió con el director nacional de Indap,

Santiago Rojas, con la finalidad de gestionar apoyo para los agricultores que producto de las crecidas resultaron con pérdidas en sus producciones.

Ante los requerimientos del jefe comunal, la autoridad de Indap manifestó “que sabemos que tenemos un nivel de afectación muy grande, ante lo cual, queremos decir que no dejaremos solas a las familias campesinas, y por eso

ya estamos trabajando en un catastro para poder definir los apoyos, también trabajando para la adquisición de alimentación animal, lo antes posible, también estamos gestionando una prórroga de los créditos en las zonas afectadas, son algunas de las medidas de apoyo inmediato y posteriormente vamos a trabajar un plan de reactivación con el ministerio de Economía”, acotó Rojas.

Retamal y Osvaldo Jorquera, en la ruta J-12, sector Puente La Huerta se reunió en la tarde-noche del lunes con la Ministra de Obras Públicas, Jessica López con el objetivo de abordar con suma urgencia la reposición de defensas fluviales en la comuna. “Estamos trabajando para solucionar los problemas de defensas que tenemos”, dijo Meléndez, destacando la respuesta de

la Ministra a estos requerimientos.

Tras la reunión, por su parte la Secretaria de Estado explicó que “tenemos temas bien delicados acá en Sagrada Familia que atender, principalmente tenemos que instalar la protección frente al rio, el enrocado en una superficie bien significativa, así que hay que hacer un análisis y posteriormente pasar a ejecutar esa obra que es muy impor-

Con éxito Radio Tropical Latina desarrolla campaña para Licantén

CURICÓ. Todo dispuesto para llevar hoy miércoles los primeros camiones cargados con ayuda solidaria a la comunidad de Licantén, comuna costera afectada por el temporal de lluvia y anegamiento por el desborde del río Mataquito, tiene el equipo de comunicadores y personal de Radio Tropical Latina (RTL), liderado por su director general Carlos Chero.

La información entregada por la emisora curicana señala que hasta la tarde de ayer se habían logrado completar dos camiones de ayuda y que existía la espe-

ranza de lograr un tercer vehículo antes de iniciar el viaje de entrega a Licantén en el día de hoy, dado que los voluntarios seguirán trabajando en toda la provincia hasta las últimas horas.

SUPERAR LA META

El equipo liderado por el comunicador Carlos Chero, destacó el esfuerzo de los voluntarios que en están recogiendo la ayuda muchos sectores de la provincia para lograr superar la meta de seis toneladas de ayuda, destacando que hasta el momento se ha reunido gran cantidad de alimentos Buena respuesta ha tenido la campaña solidaria

no perecibles, ropa, carbón, agua y otros que son de vital necesidad en tragedias como la que se ha vivido en estos días.

Señalaron los funcionarios de la RTL, que desean hacer sentir a los pobladores de Licantén que han sufrido las consecuencias de esta tragedia que no están solos y que la emisora amiga no los abandonará y seguirá liderando la cruzada solidaria en Curicó hasta que sea necesario, agradeciendo a través de diario La Prensa los aportes de tanta gente de buen corazón de la provincia.

14 LA PRENSA Miércoles 28 de Junio de 2023 Crónica
Ministra del MOP en terreno se reunió con autoridades de Sagrada Familia.
“Estamos trabajando para solucionar los problemas de defensas que tenemos”, dijo el alcalde Francisco Meléndez, destacando la respuesta
de Radio Tropical Latina en ayuda a Licantén. El alcalde también se reunió con director nacional de Indap, Santiago Rojas.

LA ENTRADA ES LIBERADA Y EL INGRESO ES POR CALLE PRAT

Agrupación “Los Viejos Cuñaos” agenda concierto para este viernes

EXT UCM-Curicó. En dicha cita se presentará un amplio repertorio, teniendo a la cueca brava como principal protagonista.

CURICÓ. Un amplio repertorio de cueca brava es el que presentará la agrupación

“Los Viejos Cuñaos” este viernes 30 de junio a las 19:00 horas, en EXT UCMCuricó.

“Tenemos muchas expectativas de esta actuación.

Hacer cueca chilenera no es un camino fácil”, indicó

Maximiliano Nuñez, integrante del conjunto, quien añadió que aún falta difundirla más en nuestra ciudad.

“No obstante esto, no claudicamos en seguir trabajando en un estilo cuequero poco conocido. Para nosotros es una pasión y un estilo de vida”, precisó.

Esta será la primera actuación que harán “Los Viejos Cuñaos” en el Centro de Extensión de la UCM. “Es un importante escenario para los grupos folclóricos de nuestra comuna y, en ese sentido, aprovecharemos esta instancia para realizar un show con cuecas más conocidas y otras, que son de nuestra autoría”, aseveró.

“El Centro de Extensión de la UCM tiene una larga tradición folclórica. Son años de actividad cultural ininterrumpida, siendo un punto clave para los artistas locales. Es uno de los escenarios más importantes en el que nos hemos presentado”, precisó el músico, quien aprovechó de mencionar que la entrada es gratuita.

En tanto, el coordinador de EXT UCM-Curicó, Sebastián Leal, valoró el inicio de un ciclo de folclore en este recinto cultural.

“Hemos logrado el apoyo de la agrupación de folcloristas

La Pirca. Esto nos ha permitido agendar presentaciones de diversos conjuntos de esta comuna“, precisó Leal. “Para nosotros es de gran importancia fortalecer nuestras tradiciones y que estas tengan un espacio para su difusión”, concluyó.

RESEÑA

“Los Viejos Cuñaos” nació a la vida artística el 2016, por un sentido de amor a la cueca y con el fin de apoyar ac-

De cuecas bravas podrá disfrutar la comunidad curicana este viernes 30 de junio en el centro cultural de la Universidad Católica del Maule.

tividades de beneficencia de distintas organizaciones de la provincia de Curicó. Sus primeras apariciones las realizó en la comuna de

Teno, apoyando al cuerpo de bomberos de esta localidad. También han actuado en la Fiesta de la Vendimia de Curicó, Fiesta de la

Chilenidad, eventos de beneficencia y peñas folclóricas de la provincia. Los temas que presentan son el resultado de un trabajo de recopilación de distintos autores nacionales como también de creación propia, destacando los siguientes temas: “Van subiendo al cerro Condell”, “Aguas Negras”, “Cloroformo Valenzuela”. Sus integrantes son: Victor Osses Fernández, primera guitarra y voz; Maximiliano Nuñez Solar, percusión y voz; Carlos Valenzuela Contreras, piano y acordeón; Mauricio Gutiérrez González, bajo; Víctor Cofré Gómez, segunda guitarra, percusión y voz.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Las confrontaciones no ayudan en nada a que la relación se reafirme, eso puede aumentar las diferencias entre ustedes. SALUD: Lo mejor que puede hacer es tratar de incrementar su actividad física. DINERO: Demuestre más compromiso con su trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 26.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Si usted desea realmente ser feliz, entonces enfoque sus acciones en esa dirección. SALUD: Cuidado con la impulsividad: puede poner en riesgo también su integridad. DINERO: Entienda que toda acción tiene una consecuencia y eso mismo ocurre en el trabajo. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 15.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Sus seres queridos deben sentir su cariño y para esto es importante que lo demuestre. SALUD: Debe alejarse de todo aquello que al final termine en un conflicto. DINERO: Cuando tome la decisión de emprender, no olvide que es vital ser constante. COLOR: Negro. NÚMERO: 23.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Cuando las cosas no resultan, lo mejor es aceptar en lugar de tratar de forzarlas. Tal vez ese no era su camino. SALUD: Goce y disfrute al máximo la vida, eso ayuda mucho a sentirse mejor. DINERO: Cada oportunidad debe ser muy bien aprovechada. COLOR: Morado. NÚMERO: 11.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: No desperdicie la oportunidad de darle nuevamente la bienvenida al amor. SALUD: Dedicar tiempo para usted es una buena manera de ayudar a su estado anímico. DINERO: Las cosas pueden estar estables, pero no se debe confiar y bajar la guardia. COLOR: Rojo. NÚMERO: 28.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Entienda que cualquier detalle que tenga en beneficio de su relación, será una inversión que traerá frutos. SALUD: Cuidado con los trastornos a la piel. DINERO: Si se esfuerza solo un poco que sea, irá viendo los resultados en su trabajo. COLOR: Granate. NÚMERO: 7.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Las cosas no son obvias en una relación: se deben decir y sobre todo demostrar. SALUD: Cuidado con las úlceras y problemas estomacales. DINERO: Lo importante es poner mucha atención a las condiciones de la economía, sea muy cauteloso/a. COLOR: Lila. NÚMERO: 10.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Es difícil saber las intenciones de las demás personas, pero muchas veces su instinto puede guiarle. SALUD: Desequilibrar su organismo no es recomendable, trate de cuidarse más. DINERO: Cuidado, ya que las decisiones apresuradas llevan al error. COLOR: Marengo. NÚMERO: 18.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Fijarse solo en la imagen externa de una persona no es recomendable. SALUD: Cuidado con esos cambios de temperatura. DINERO: Usted tiene las condiciones para salir adelante, pero lo importante es que también se lo crea. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 33.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Seguir dilantando aun más esa decisión no tiene mayor sentido. SALUD: Tanto desarreglo afecta su nivel de energía, tenga cuidado. DINERO: Busque la forma de reinventarse para así mejorar sus expectativas futuras. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Tenga cuidado con jugar con el corazón de otra persona al decir cosas que realmente no siente. SALUD: Todo mal rato repercute de una u otra manera en el organismo. DINERO: Es importante que busque la oportunidad de volver a capacitarse. COLOR: Rosado. NÚMERO: 9

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: No siga tratando de engañar a su corazón. Despues se puede arrepentir de seguir manteniendo tal actitud. SALUD: Sea positivo, si respeta el tratamiento, saldrá adelante. DINERO: No tema a correr ciertos riesgos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 2.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Miércoles 28 de Junio de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo

Confirman que feria de Cazuelas y Caldillos tendrá enfoque solidario

Nueva versión. Primera activación será hoy miércoles 28, donde colegios del DAEM cocinarán para las familias de Tutuquén.

CURICO En definitiva, la feria gastronómica de Cazuelas y Caldillos de Curicó se realizará desde hoy miércoles 28 de junio al domingo 2 de julio, pero con un sentido solidario para ir en apoyo de las familias de la provincia, principalmente de la comuna de Licantén, que perdieron gran parte de sus pertenencias y fuentes de trabajo. Así lo informó el alcalde Javier Muñoz ayer martes, luego de ver personalmente en terreno el daño que dejó el sistema frontal en muchos hogares, con pérdidas totales en algunos casos, por lo que la administración municipal decidió darle un giro a este evento tradicional de invierno curicano que se hace en la Alameda Manso de Velasco, donde habrá un punto de acopio para recibir donaciones de: agua, pañales niños y adultos, toallas húmedas, toallas higiénicas, útiles de aseo personal, ropa de cama, ropa interior nueva, palas, escobillones y alimento para mascotas. “Esta es una oportunidad para poder solidarizar con quienes lo han pasado mal producto de este frente lluvioso que hemos tenido en la región, es que Cazuelas y Caldillos lo vamos a mantener pero va a ser de carácter solidario. Vamos a desarrollar una serie de activaciones en esta fiesta gastronómica pensando en colaborar y contribuir con la gente de la zona costera de nuestra provincia que lo ha pasado mal. Vamos a partir primero con la activación desde el DAEM donde teníamos 30 establecimientos educacionales que iban a exponer sus platos en el Óvalo, esta activación se va a hacer en el colegio del Maitenal y toda esa alimentación que preparen nuestros padres y apoderados que participaron en los concursos del DAEM, va a ser un almuerzo para toda la comunidad de Tutuquén que ha sido afectada por esta salida del río en los sectores del Duraznito, Potrerillo y Tutuquén Bajo”, dijo.

Son más de 160 los emprendedores que darán vida a la Feria de Cazuelas y Caldillos 2023 en la Alameda Manso de Velasco.

MOVILIZACIÓN

Para el desarrollo de esta primera activación de la Feria de Cazuelas y Caldillos solidaria, el municipio dispondrá de movilización para que las familias puedan acceder al colegio El Maitenal para que puedan disfrutar de los platos que serán preparados por los colegios municipales de la comuna. Sobre la iniciativa de llevar las primeras preparaciones a las familias de esta localidad, la directora del DAEM, Paulina Bustos, explicó que la escuela no pasó grandes problemáticas en estos días, por lo que la higiene que hay en el colegio permite trasladar esta actividad a este establecimiento. “Lo más importante es que las familias de nuestros estudiantes hoy día van a poder entregarles un alimento, estas cazuelas y caldillos que ganaron en

cada uno de los colegios, a la comunidad de Tutuquén, a los que están trabajando en un gran comedor solidario. Donde también vamos a tener al chef Rodrigo Barañao, que va a cocinar para las personas del sector. Entonces yo creo que este giro es lo que realmente esta administración, lo que siempre a nosotros nos ha solicitado ser, el poder ser solidario, el poder estar con la gente en cada momento cuando lo necesita y creo que era muy necesario que nosotros nos trasladáramos donde estaba la necesidad”, indicó.

RECEPCIÓN DONACIONES

Desde el jueves 29 de junio hasta el domingo 2 de julio, en calle Prat se estarán recibiendo las donaciones de la comunidad, en base a los

requerimientos que Licantén ha manifestado. “Además vamos a pedir a cada uno de los expositores de esta actividad que puedan hacer una donación en dinero que se va a transformar en especies específicas para poder ir en ayuda de las familias que lo están pasando mal en la zona costera. La intención nuestra como municipalidad es que Curicó pueda solidariamente brindar esta feria de Cazuelas y Caldillos a la comunidad de la zona costera de nuestra provincia, principalmente a la comuna de Licantén porque también hay otras comunas que han tenido dificultades en la provincia de Curicó”, explicó el alcalde Muñoz.

ESPÍRITU

En representación del Gobierno Regional del Maule, entidad que tiene una trascendental participación en este evento culinario lleno de sabores, el consejero regional Roberto García destacó el espíritu solidario que ha tenido el municipio curicano para que a través de esta feria ir en ayuda de quienes más lo necesitan en la provincia. “Lo que nos convoca hoy en, el tema del Cazuelas y Caldillos, que efectivamente nosotros tenemos un apoyo importante hoy día desde el Gobierno Regional, para que esta actividad se pueda desarrollar y que en base a eso, también nosotros podamos canalizar toda esta ayuda en los lugares más afectados: Licantén, Hualañé, Tutuquén, Los Queñes, tampoco tenemos que olvidarnos de que hay 28 familias que están complicadas y que, sin lugar a través de la Municipalidad de Curicó y de nuestro alcalde Javier Muñoz, en conjunto con los medios de comunicación, con toda la gente que se han sumado, obviamente vamos a llegar con la ayuda a los distintos lugares. Así que en esa línea vamos a seguir trabajando de manera colaborativa cada uno de nosotros”, expuso.

Crónica 16 LA PRENSA Miércoles 28 de Junio de 2023
Ayer martes el alcalde Javier Muñoz, fue el encargado de dar a conocer el enfoque solidario que ahora tendrá dicha actividad.
“Esta es una oportunidad para poder solidarizar con quienes lo han pasado mal producto de este frente lluvioso”.
Desde el jueves 29 de junio al domingo 2 hasta el julio, se estarán recibiendo las donaciones de la comunidad.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS Primer Juzgado Civil de Talca, Rol Nº C-35302019, caratulado “AGRICOLA COMERCIAL MONTEFRUT LIMITADA CON CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA RIVAS

SPA Y OTROS” se ordenó con fecha de 8 de junio de 2023, notificar por avisos la resolución de fojas 98 (Cuaderno Principal) que cita a las partes a audiencia de conciliación para el día 10 de julio de 2023, a las 11:00 horas, a realizarse por medio de la aplicación de videoconferencia Zoom. Link de conexión: https://zoom. us/j/96469461330?pwd

=VjJQOEx5bjhYY2ZuRH

dBUzFOcjJrQT09 ID de reunión 948 0049 5561. Código de acceso:

537833. Secretaria (o) Talca, 22 junio 2023. 28-29-30 –88102

VARIOS

CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL CERRO COLÍN. Cítase a los Accionistas que conforman la Comunidad de Aguas Canal Cerro Colín a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Martes 11 de Julio de 2023 a las 16:30 horas en primera citación y a las 17:00 horas en segunda citación, en la Sala del Adulto Mayor, ubicado en Avda. La Esperanza s/n, Sagrada Familia. Tabla: 1. Lectura del acta asamblea anterior. 2. Información General de la

Temporada 2022-2023.

3. Modificación Código de Aguas Ley 21.435. 4. Modificación Estatutos.

5. Trabajos programados para la temporada 2023–2024. 6. Informe financiero. 7. Fijación de cuota próxima temporada. 8. Elección de Directiva. 9. Mandatos. EL PRESIDENTE.

28 - 88099

CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS ASOCIACIÓN DE CANALISTAS CANAL NUEVO URZÚA. Cítase a los Accionistas que conforman la Asociación de Canalistas Canal Nuevo Urzúa del Río Lontué a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Miércoles 12 de Julio de 2023 a las 15.30 horas en

primera citación y a las 16.00 horas en segunda citación, en el Recinto de la Medialuna de San Jorge de Romeral, Molina. Tabla: 1. Lectura del acta asamblea anterior. 2. Información General de la Temporada 2022-2023.

3. Modificación Código de Aguas Ley 21.435. 4. Modificación Estatutos.

5. Trabajos programados para la temporada 2023–2024. 6. Informe financiero. 7. Fijación de cuota próxima temporada. 8. Elección de Directiva. 9. Mandatos. EL PRESIDENTE. 28- 88101

CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL EL MORRO. Cítase a los Accionistas que conforman la Comuni-

dad de Aguas Canal El Morro a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Martes 11 de Julio de 2023 a las 15:30 horas en primera citación y a las 16:00 horas en segunda citación, en la Sala del Adulto Mayor, ubicado en Avda. La Esperanza s/n, Sagrada Familia. Tabla: 1. Lectura del acta asamblea

anterior. 2. Información General de la Temporada 2022-2023. 3. Modificación Código de Aguas Ley 21.435. 4. Modificación Estatutos. 5. Trabajos programados para la temporada 2023–2024. 6. Informe financiero. 7. Fijación de cuota próxima temporada. 8. Elección de Directiva. 9. Mandatos. EL PRESIDENTE. 28 - 88100

REMATE MASCARÓ

JUDICIAL MUÑOZ/ORTEGA ROL C-1036-2020

1º JUZGADO DE LINARES

REFRIGERADORES, TV, RADIO PARLANTES CONGELADORAS, EXIBIDORAS, HORNO ELÉCTRICO, ASADOR, VITRINA REFRIGERADORA, MESA ARRIMO, LAVADORAS, SILLONES, SOFA, SILLAS Y MUCHOS ARTÍCULOS MÁS…

• EXHIBICIÓN: 28-06-23 - 10:50 A 13:00 HRS.

• REMATE: 30-06-23 - 13:00 HRS.

• GARANTÍA: $300.000 (PARTICIPAR).

• DIRECCIÓN: 17 OTE 3 ½ SUR #860 TALCA. FRANCISCO MASCARÓ D. MARTILLERO JUDICIAL RES 1692 FONO 991000637

Miércoles 28 de Junio de 2023 LA PRENSA 17

TRAS LOS DAÑOS GENERADOS POR LAS PRECIPITACIONES

Firman decreto de emergencia agrícola entre regiones de Valparaíso y Biobío

Ministerio de Agricultura. Medida permitirá la reactivación económica y recuperar la infraestructura dañada.

SANTIAGO. El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, encabezó la firma del decreto de emergencia agrícola entre las regiones de Valparaíso y Biobío debido a la afectación que produjo el sistema frontal que afectó a la zona centro sur del país.

El ministro Valenzuela destacó la rapidez del decreto, explicando que este “documento permite apurar al máximo las ayudas que ya están avanzando, pues se han hecho las cotizaciones, se han hecho los diagnósticos, se ha capacitado a 450 funcionarios de todo el país para hacer, de manera precisa y transparente, el diagnóstico de la afectación en la agricultura”.

“En las próximas 48 horas se va a estar distribuyendo alimentación para los ani-

Ministro recalcó que dicho documento permite “apurar al máximo las ayudas que ya están avanzando”.

males y el sector apícola en Ñuble y Maule; es decir, las seremías de agricultura en las regiones tienen más facilidades para pedir cotiza-

ciones rápidamente a actores regionales y poder comprar y distribuir las emergencias”, agregó Valenzuela.

EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA PRODUCTO DEL SISTEMA FRONTAL

REUNIÓN

La decisión se informó después de una reunión en el Ministerio de Agricultura (Minagri), encabezada por

el ministro Valenzuela y en la que participaron representantes de organizaciones campesinas, el director nacional de Indap, Santiago Rojas; la directora de Odepa, Andrea García; el secretario ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, y el director ejecutivo de Conaf, Christian Little, entre otros. El director nacional de Indap, Santiago Rojas señaló que este servicio ya está levantando información para realizar un catastro. “Queremos decir que ya nos estamos moviendo para llegar con alimentación animal, apícola y avícola lo antes posible, además, vamos a generar una prórroga de los créditos de Indap, sujeto a una evaluación en los daños. Estamos desplegados en terreno para realizar los catastros, pa-

ra poder avanzar en lo que ha pedido el Presidente y que es un plan de reactivación agropecuaria”, dijo.

DAÑO

Por su parte, el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta, dijo que “en esta emergencia hay un daño importante en la infraestructura extrapredial de riego, tanto por embanques como por la destrucción de captaciones y bocatomas en los ríos y canales. Esto podría a afectar a más 200 mil hectáreas que podrían quedar desabastecidas al inicio de la temporada por lo que estamos trabajando en eso”. Las organizaciones campesinas estuvieron de acuerdo en la rápida reacción de las autoridades en esta coyuntura climática.

Presidente y ministro se reúnen con la Sociedad Nacional de Agricultura

SANTIAGO. Además de la firma del decreto de emergencia agrícola, el ministro Esteban Valenzuela se reunió con el Presidente Gabriel Boric y el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, para coordinar acciones en torno a las afectaciones que han tenido los agricultores producto del sistema frontal. Sobre los avances logrados en la reunión del trabajo, el secretario de Estado sostuvo que “en el tema de limpieza de canales nos hemos puesto una tarea para trabajar aquí y ahora, como lo pidieron también las confederaciones campesinas y cooperativas; hay que limpiar ahora los canales porque si viene otro sistema frontal puede generar

inundación de ciudades y más pérdida de territorio agrícola”. Asimismo, Esteban Valenzuela indicó que el Presidente Gabriel Boric dio prioridad a “créditos blandos en estos momentos difíciles de la agricultura para la seguridad alimentaria de Chile”, así como la relevancia de trabajar junto al Ministerio de Obras Públicas en la recuperación de caminos.

En la misma línea, el ministro de Agricultura destacó que el mandatario “hizo ver la importancia del pacto fiscal que el Gobierno busca y la SNA enfatizó que tiene que haber mucha más acción de parte del Estado en seguridad hídrica. De ambas conversaciones surge una dialéctica obvia, veamos como estas di-

mensiones se pueden incluir”.

ANTONIO WALKER

Por su parte, Antonio Walker afirmó que “vinimos a agradecer el despliegue en terreno tanto del Presidente como del ministro, porque la verdad ellos han constatado en la primera línea el tremendo daño que ha causado este frente de mal tiempo en la agricultura chilena”. “Vamos a poner a disposición nuestros 20 liceos agrícolas para que sean centro de acopio de la ayuda que va a ir en beneficio de los damnificados. También hemos desplegado nuestros 45 gremios para que los agricultores que no han sido afectados por el frente de mal tiempo puedan colaborar con los que sí están afectados”, recalcó.

Nacional 18 LA PRENSA Miércoles 28 de Junio de 2023
El encuentro se realizó en el Palacio de La Moneda.

COMISARÍA QUEDÓ BAJO EL AGUA

Carabineros agradeció visita del Presidente Boric a personal afectado por inundaciones

Funcionando. A pesar de la adversidad, funcionarios están atendiendo en un recinto educacional.

LICANTÉN. Dentro de las actividades que hizo el lunes pasado el Presidente de la República, Gabriel Boric, estuvo la visita a la dañada unidad policial. El Mandatario fue acompañado en su recorrido por la jefa de la VII Zona de Carabineros Maule, general Berta Robles Fernández. Además, hay que recordar que también visitó la zona el general director de la institución, Ricardo Yáñez, quien dio ánimos a sus hombres.

En la ocasión, las autoridades comprobaron en terreno las pérdidas registradas en la Segunda Comisaría Licantén, cuyos funcionarios tuvieron que abandonar sus

HECHO OCURRIDO EN SARMIENTO

dependencias a raíz de las inclemencias del tiempo.

Actualmente, los efectivos están funcionando en el Liceo C-5 de la comuna, donde están respondiendo a cada requerimiento de la comunidad.

DIFÍCIL PANORAMA

El prefecto subrogante de Carabineros Curicó, teniente coronel Mauricio Bascuñán, señaló que es muy lamentable todo lo ocurrido con el último sistema frontal que azotó a la zona central del país. “Es terrible ver la difícil situación que están enfrentando las personas, niños, adultos mayores. Así también, lo han debido enfrentar nuestros ca -

rabineros, quienes perdieron su unidad policial”, acotó.

La autoridad agregó que “muchos de ellos (perdieron) la totalidad de sus bienes en sus hogares, pero que, pese a todo, están ahí, de pie, con las mismas ganas de seguir ayudando a quienes lo requieran”, resaltó.

El teniente coronel Mauricio Bascuñán, puntualizó que hoy en día están funcionando en un centro educacional “donde pese a las dificultades están dispuestos a brindar ayuda, con una sala de guardia improvisada, pero con las mismas ganas de socorrer y brindar la seguridad que los vecinos y vecinas necesitan en estos minutos”.

Dictan condena de cinco años de cárcel por homicidio frustrado

CURICÓ. En fallo unánime, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de esta ciudad sentenció a Felipe Nicolás

Ahumada Urrea a la pena de cinco años y un día de presidio efectivo, en calidad de autor de un crimen frustrado, ocurrido el 30 de agosto del 2021.

Además, deberá pasar tras las rejas otros tres años por porte ilegal de arma de fuego.

Según el dictamen, ese día, la suegra del imputado discutió con un hombre, donde se amenazaron e insultaron mutuamente, lo que se generó que el acusado, la mujer y un descono -

cido se dirigieran a la casa de la otra persona, ubicada en calle Curepto. “Ya en el lugar, solicitaron la presencia en el exterior de este último, quien salió al antejardín de su casa”, dice el documento.

ATAQUE

En el fallo se indica que “Ahumada Urrea extrajo desde un bolso que llevaba un arma de fuego, respecto de la cual no contaba con autorización para su porte, la que disparó en contra de la víctima en al menos dos ocasiones, causándole una herida en la pared ab -

dominal y una en el antebrazo izquierdo”. El tribunal aplicó, además, al imputado las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y, que una vez que el dictamen quede ejecutoriado, se proceda a la toma de muestras biológicas para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de condenados.

Tribunal acreditó la existencia de dos ilícitos.

Crónica Miércoles 28 de Junio de 2023 LA PRENSA 19
Jefe de Estado comprobó en terreno los daños ocasionados en la unidad policial.

INSTALAN PRIMER HOSPITAL DE CAMPAÑA PARA LICANTÉN

Cobertura médica. Corresponden a 54 metros cuadrados, disponiendo de siete box de atención, iluminación led, con un generador propio y aire acondicionado.

LICANTÉN. Cabe recordar que producto del paso del más reciente sistema frontal, que entre sus consecuencias generó el crecimiento de ríos, entre ellos el Mataquito, gran parte de la zona urbana de Licantén quedó inundada, incluyendo su hospital. De ahí la necesidad de, al menos a corto plazo, poder brindar cobertura médica a quienes habitan aquella zona. Por lo mismo, ayer en Licantén se instaló un hospital de campaña, en específico, en un terreno

de propiedad de la empresa Arauco que se encuentra en el sector del Sporting Club. La jefa de Asuntos Públicos de Arauco Javiera Martínez; el delegado presidencial provincial de Curicó José Patricio Correa; el presidente de la ONG Urac Chile, Claudio Henríquez y representantes del Rotary dijeron presente. Según lo confirmó el presidente de la ONG Urac Chile, Claudio Henríquez, el espacio a utilizar corresponde a 54 metros cua-

drados, disponiendo de siete box de atención, iluminación led, con un generador propio y aire acondicionado. Se espera que a corto plazo ya pueda estar a disposición de la comunidad.

OTRO TERRENO

Además de la infraestructura que se instaló ayer, la empresa Arauco se comprometió con el Gobierno a facilitar otro terreno también para habilitar infraestructura ligada a la salud, en específico, un

hospital modular, que por sus características requiere de un tiempo mayor de trabajo. Se habla de un par de meses. Tal información fue confirmada por el subgerente de Asuntos Públicos de Arauco, Nelson Bustos, quien indicó que junto con ello, dicha empresa se encuentra “trabajando en coordinación con el municipio, para ir en ayuda de todos los vecinos que han sido afectados por la inundación”. “Estamos trabajando coordinadamente con los equipos de emergencia local, para ir en apoyo de limpieza a la estructura

afectada y sobre todo a las casas de los vecinos y de nuestros colegas que han sido afectados”, dijo.

APOYO

Junto con ello, tras la emergencia, Bustos señaló que la empresa gestionó el arribo de camiones aljibes para suplir el déficit de agua destinado a limpiar las casas y los espacios públicos. “Durante las próximas semanas seguramente van a seguir saliendo tareas, pero (la empresa) Arauco, como vecino de Licantén y de la Región del Maule va a estar aquí de la mano como lo ha he-

cho siempre, lo hicimos para el terremoto y tsunami del 2010, lo hicimos para los incendios del 2017 y hoy estamos aquí nuevamente poniendo toda nuestra capacidad y nuestra solidaridad con nuestros vecinos”, subrayó.

DEFINITIVO

Por último, cabe recordar que el pasado lunes, en su visita a Licantén, el Presidente Gabriel Boric dio a conocer que Licantén tendrá un nuevo y “definitivo” hospital, pero que será construido en otro terreno, a fin de evitar otro “anegamiento”.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 28 Miércoles Junio | 2023 EN TERRENO DE LA
EMPRESA ARAUCO
Ayer en Licantén se instaló un hospital de campaña, en específico, en un terreno de propiedad de la empresa Arauco. Se espera que a corto plazo ya pueda estar disponible para la comunidad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Dictan condena de cinco años de cárcel por homicidio frustrado

1min
page 19

Carabineros agradeció visita del Presidente Boric a personal afectado por inundaciones

1min
page 19

Presidente y ministro se reúnen con la Sociedad Nacional de Agricultura

1min
pages 18-19

Firman decreto de emergencia agrícola entre regiones de Valparaíso y Biobío

1min
page 18

Confirman que feria de Cazuelas y Caldillos tendrá enfoque solidario

6min
pages 16-18

Agrupación “Los Viejos Cuñaos” agenda concierto para este viernes

4min
pages 15-16

Con éxito Radio Tropical Latina desarrolla campaña para Licantén

1min
pages 14-15

Gestionan enrocamiento para sectores debilitados y apoyo para agricultores

1min
page 14

Comenzó entrega de ayudas sociales a familias de sector precordillerano

4min
pages 13-14

Club Infinity vibra con la Liga Pádel de Talca

2min
pages 11-12

MAÑANA SE JUEGA FRENTE A SANTIAGO MORNING

1min
page 11

Diego Silva brilló con el Team ParaChile

1min
pages 10-11

MARÍA FERNANDA VALDÉS: “TENEMOS QUE ACERCAR EL DEPORTE A LA GENTE”

2min
page 10

Beneficios del reciclaje electrónico

1min
pages 9-10

La vida es para compartirla

2min
page 9

Daños e impactos “asociados”

0
page 9

Cuando la política hace agua Ciudades resilientes para el siglo de la crisis climática

5min
pages 8-9

Solicitan verificar estado de puente por eventual desplazamiento de placa

4min
pages 6-7

Preocupación por puente cimbra que fue arrastrado por el reciente temporal

2min
page 6

Implementan equipo de investigación preferente de presuntas desgracias

0
pages 5-6

Con evento musical y solidario Talca espera ayudar a Licantén

1min
page 5

Las enfermedades a las que se exponen personas afectadas por sistema frontal

1min
pages 4-5

Autoridades recorren zonas afectadas y coordinan ayuda para personas aisladas

2min
page 4

MOP y Cámara Chilena de la Construcción acuerdan alianza para la reconstrucción

3min
page 3

SALUD MUNICIPAL DE CURICÓ EN LICANTÉN

2min
pages 2-3

Sucede Sucede

1min
page 2

Con evento musical y solidario Talca espera ayudar a Licantén

0
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.