ALBERGUE. Además, Giorgio Jackson compartió con personas en situación de calle, donde resaltó la atención que reciben.
Importantes actividades tuvo ministro de Desarrollo Social en la provincia de Curicó




Se inició reparación de ruta que conduce a la costa curicana.
Solicitan
Sucede Sucede
Campaña solidaria. La Municipalidad de Molina informa el desarrollo de la iniciativa “El Maule se Levanta”, la cual se extenderá hasta mañana viernes en el Gimnasio Municipal , donde se está recibiendo ayuda para las familias damnificadas por el temporal. Se necesitan alimentos no perecibles, carbón, útiles de aseo, alimentos de mascota (perro, gato), pañales, forraje y materiales de construcción. Para mayor información contactarse al número: +56-9-91524369.
Feria Gastronómica Cazuelas y Caldillos. Hasta este domingo 2 de julio durará esta tradicional muestra con lo mejor de la comida en esta época del año. Dicha actividad estará disponible en el sector del Óvalo de la Alameda Manso de Velasco de Curicó, donde habrá un centro de acopio para recibir ayudas para damnificados por el temporal.
Aniversario Inchinor. El presidente del directorio, Leopoldo Ibarra Fariña, invita a la conmemoración del 64º Aniversario del Instituto Chileno Norteamericano Curicó, y al homenaje al fundador y primer presidente de Inchinor, Hernán Correa Letelier. La ceremonia se realizará esta tarde, a las 18:00 horas, en dependencias de la casa de estudios.
Inauguración Exposición “Desde el Anonimato”. Margarita Valenzuela Dabiké, directora (s) del Museo de Arte y Artesanía de Linares, tiene el agrado de invitarle a la inauguración de la exposición “Desde el Anonimato”, de la artista visual Virginia Alvarez Ebner. A través de una selección de obras realizadas mediante técnica mixta, este proyecto intenta rescatar y llevar a formato de arte, las manualidades que hacían las mujeres en el pasado, quienes laboraban con ganchillo, tejido o bordado, y así perpetuar este trabajo creativo. El evento se llevará a cabo mañana viernes, a las 18:30 horas, en el Salón Pedro Olmos del Museo de Arte y Artesanía de Linares (avenida Valentín Letelier 572).
Corrida de Invierno. La Municipalidad de Hualañé y el departamento de Salud de la comuna, invitan a la comunidad a ser parte de ese evento deportivo que se realizará el domingo 2 de julio, desde las 8:30 horas. Los competidores pueden optar entre los 6K y 12K, en las categorías Juvenil, Todo Competidor y Senior. La actividad es gratuita, pero con cupos limitados, por lo que quienes estén interesados en participar deben inscribirse.
Digitaliza tu negocio. ¿Tienes un almacén y quieres digitalizarte? Recuerda que puedes postular a “Digitaliza Tu Almacén”, fondo concursable de Sercotec que busca fortalecer los pequeños negocios, mediante la incorporación de herramientas digitales. Bases, requisitos y postulación en www.sercotec.cl.
Paro de profesores
Algo mejoró capacidad de embalses en todo el país.
ACUMULACIÓN EN LOS EMBALSES SUBIÓ MÁS DE UN 30 POR CIENTO
Positivo. Escenario que hace ver con un poco más de optimismo, el combate a la escasez hídrica en el país.
No todo lo que dejó el último sistema frontal es negativo, ya que la Dirección General de Aguas (DGA) dio a conocer un informe Hidrometeorológico que contiene el estado de 25 embalses en nueve regiones, de los cuales el 12 por ciento son para agua potable, 64 para riego, 16 para generación y el 8 por ciento de ellos es mixto.
Según el documento, hay almacenados cinco mil 466 millones de metros cúbicos de agua y en comparación a la misma fecha del año pasado había cuatro mil 092 millones de metros cúbicos, lo que significa un aumento del 34 por ciento. No obstante, el promedio histórico mensual es de cinco mil 619 millones de metros cúbicos, por lo cual no hay que cantar victoria. De todos modos, hay ocho embalses cuyo volumen actual es menor al 20 por ciento respecto a su capacidad.
OCUPACIÓN
En la Macrozona Norte, que com -

prende desde las regiones de Arica y Parinacota a Coquimbo, el embalse Conchi, ubicado en la cuenca del río Loa, es el que presenta mayor porcentaje de ocupación con 75 por ciento, mientras que en la Macrozona Centro (Valparaíso a Maule) destaca el embalse Bullileo (en Parral) con un porcentaje de llenado de 100 por ciento, siendo el embalse de riego con mayor ocupación del país. Le sigue Convento Viejo (O’Higgins) -también de riego- con 81 por ciento. En tanto, el embalse de agua potable Los Aromos (Valparaíso) se encuentra en un 26 por ciento de ocupación; y El Yeso (RM) con 80 por ciento. Por último, en la Macrozona Sur (Ñuble a Los Lagos) el embalse Lago Laja, ubicado en la cuenca del río Biobío, posee el mayor volumen almacenado y cuyo uso principal es la generación eléctrica y el riego, en tanto, que el embalse Pangue para generación, en Biobío, tiene un 92 por ciento de su ocupación.
SANTIAGO El presidente nacional del gremio, Carlos Díaz, confirmó que el 26 de julio se iniciará un paro nacional de al menos 24 horas. La ratificación de la movilización se produjo luego de que el directorio se reuniera con la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia. La cita tuvo como motivo abordar las demandas que históricamente no han sido respondidas por la autoridad educativa, las mismas que han llevado a los colegiados a anunciar una paralización de sus funciones. Se trata de un petitorio de ocho puntos, entre los que destaca la denominada “Deuda Histórica”. Díaz sostuvo que “hemos entregado un documento que resume a cabalidad lo que determinó nuestra asamblea nacional y esto es, la confirmación del llamado a paralización de actividades para el próximo 26 de julio por 24 horas, los días 2 y 3 de agosto por 48 horas y, posteriormente, un paro indefinido”.

Destaca el embalse Bullileo (en Parral) con un porcentaje de llenado de 100 por ciento, siendo el embalse de riego con mayor ocupación del país.
CONSEJERA REGIONAL GIOVANNA PAREDES Y BALANCE DE INUNDACIONES
Autoridad llama a trabajar por construcción de embalses en el Maule
Emplazamiento. Indicó que hay que pensar a largo plazo y unirse entre todos, para buscar medidas preventivas.
CURICÓ. Con la crecida de los ríos se hace imperioso buscar soluciones, para minimizar o evitar los destrozos originados como en el último sistema frontal.
La autoridad regional precisó que se debe llegar a un consenso entre todas las autoridades, para construir nuevos embalses en la Región del Maule, tema que está instalado hace décadas, pero que no tiene avances concretos.
“Si hubiésemos tenido el embalse proyectado en Lontué, puedo asegurar que el desastre en Hualañé y Licantén podría haber sido muchísimo menor, porque podríamos haber acumulado esa agua y haber hecho salidas consensuadas y con horario”, indicó.
Precisó que hay que recuperar cuanto antes las defensas fluviales.
EN
LA COSTA CURICANA
La CORE afirmó que esa iniciativa descansa y necesita el apoyo transversal del mundo político. “Hay un convenio que tiene el Gobierno
Regional para varios embalses, pero es muy lento porque las autoridades no le dan la importancia que esto tiene y la crisis hídrica que tenemos en la temporada estival es enorme”, acotó.

Agregó que estamos en una zona cien por ciento agrícola, “por lo cual nuestra prioridad debiera ser los embalses de La Jaula en Teno como el Gran Lontué de Molina y, de esa forma, podríamos estar
Presidente de la Corte Suprema visitó a funcionarios damnificados
LICANTÉN. La máxima autoridad del poder judicial, Juan Eduardo Fuentes, se reunió con los trabajadores afectados por la emergencia climática. Tras su visita, instruyó realizar un catastro de la situación e iniciar una campaña de ayuda solidaria a nivel nacional.

El presidente de la Corte Suprema destacó que el interés de la visita, era acompañar a las personas damnificadas por el sistema frontal. “Queremos que sientan que somos parte de una misma familia, yo les digo a los funcionarios que no pierdan el ánimo, que no pierdan la fe, entiendo que es un momento duro el que están vi-
viendo, pero lo van a superar”, recalcó.
En tanto, la presidenta de la Corte de Apelaciones de Talca, ministra Blanca Rojas, manifestó que “es muy importante que el propio presidente de la Corte Suprema nos haya visitado y haya visto en terreno lo que ocurrió en esta zona, visitando a los funcionarios y la situación que les tocó vivir. También resulta importante destacar que el tribunal seguirá sus funciones, pero lo hará desde el Juzgado de Curepto”.

ORIENTACIÓN
A LA COMUNIDAD
A su vez, el director de la Corporación Administrativa del
Poder Judicial, Ricardo
Guzmán, afirmó que la institución se encuentra apoyando en todo lo necesario a los funcionarios afectados. Indicó que operará el bus de la justicia en Licantén para brindar orientación e información a todas las personas que lo requieran. Finalmente, el magistrado Rolando Correa, del Juzgado de Letras y Garantía de Licantén, dijo que “fueron momentos de mucha angustia los que se vivieron en la comuna, al igual que para los funcionarios que fueron afectados, lo importante que debemos rescatar es que ellos y sus familias se encuentran bien”.
en otras condiciones para haber enfrentado las situaciones de hoy día”, manifestó.
A CORTO PLAZO
La consejera regional por la provincia de Curicó sostuvo que el temporal se llevó muchas defensas lluviales, que hay que reponer y reforzar para mantener la mayor cantidad de tiempo los caudales en su lugar. “De esa forma, podríamos tener la tranquilidad de que los ríos no vuelvan a llegar a las casas de las personas”, acotó.
Giovanna Paredes puntualizó que se tiene que trabajar en ese tema. “El cambio climático llegó para quedarse y vamos a seguir teniendo este tipo de eventos”, dijo.
La autoridad visitó el Estero Seco de Lontué, donde el agua arrastró con cerca de 100 metros de defensas, dejando solo un 20 por ciento, lo que expone a varias localidades cercanas si el caudal sube de nuevo. Además, se perdieron 50 hectáreas de viñas en el sector de Carrizales. “Vamos a tener reunión con la gente de la Dirección de Obras Hidráulicas, con la alcaldesa de Molina y con la Junta de Vigilancia del Río Lontué, porque tenemos que encontrar una solución rápida a este tremendo problema que hoy día se nos presenta”, acotó.

EMERGENCIA CLIMÁTICA

Continúan desaparecidas dos personas y más de cinco mil aisladas en el Maule
Catástrofe. Más de 20 mil familias afectadas, puentes inutilizables, caminos cortados y suministros de agua potable interrumpidos, son parte también del triste balance. Autoridades y organismos policiales, Ejército y Bomberos, se despliegan para ir en ayuda de los más necesitados.
TALCA. Continúan desaparecidas dos personas en el Maule y cinco mil 633 continúan aisladas, producto del último sistema frontal que golpeó a la zona centro sur durante el fin de semana anterior. A ellas se suman otras cinco mil 567 damnificadas, 398 albergadas y 20 mil 320 familias afectadas. Esto es parte del duro balance, transcurridos los primeros días de la contingencia.
Una de las personas desaparecidas durante el fin de semana es Pedro Ibañez, de 88 años, quien junto a su casa fue arrastrado por las aguas de un río en el sector callejón El Peumo, en Linares. La otra persona de quien no se tiene rastro alguno es Robinson Altamirano, de 37 años, voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos de Linares, quien en los momentos en que prestaba auxilio a otras personas en un operativo de rescate, cayó a las aguas del río Ancoa.
La búsqueda de estas dos personas no ha cesado. Bomberos, personal especializado de la PDI, de Carabineros y de grupos de rescate como Grim, están desplegando sus esfuerzos para encontrar a Ibañez y Altamirano, y sin éxito hasta el cierre de esta edición. Al respecto, el jefe regional de la PDI, prefecto Germán Parra, dio cuenta de esos trabajos, señalando que “se ha dispuesto mantener en la región un helicóptero de la brigada aeropolicial para la búsqueda, rastreo y rescate y además, un equipo de la brigada canina. Se están utilizando todos los medios tecnológicos y capacidad de hombres para la búsqueda de personas extraviadas”. En cuanto a la situación de aislamiento, los puntos más críticos son Chupallar, en Linares, con dos mil personas, en Curepto con dos mil 500 personas, de los sectores Huaquén, Constantué, Paraguay, Docamávida y Calpún, entre otros; en
Romeral, 300 personas. y en Licantén, 700 personas. Precisamente en esta última comuna es donde se vi-
vió un gran daño, donde todo el sector urbano quedó bajo el agua, luego que se desbordara el río
Mataquito. La inundación del hospital de la comuna se transformó en el ícono de la emergencia y que motivó la presencia primero de la Ministra de Salud, Ximena Aguilera, y luego del propio Presidente de la República, Gabriel Boric, quien anunció la construcción de un nuevo recinto asistencial en un terreno no inundable.
PUENTES Y CAMINOS
Otro hecho crítico es la situación de puentes y caminos cortados o con severos daños y que han puesto en vilo la conectividad en el Maule. La región cuenta con una red de más de siete mil kilómetros de caminos atendidos por el MOP y dada su ruralidad, los secundarios e interiores cobran especial importancia para la conectividad.
“En el Maule tenemos varias rutas con cortes, el agua socavó algunos caminos, pasó por encima de

puentes. Hemos estado en proceso de revisión”, dijo la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, quien durante los últimos días ha estado recorriendo la zona.
El caso más mediático ha sido el socavón en el puente Lircay 2, en la entrada norte a Talca, y que lo dejó fuera de uso al menos por dos semanas más, y obligó a habilitar la bidireccionalidad en el otro viaducto del lugar.
“La empresa concesionaria ya está trabajando en la reposición del puente oriente, con trabajos de relleno en la parte del socavón, y después encima se pone la capa asfáltica, y nos dieron una estimación de dos semanas para estar resuelto”, señaló.
En el mismo sector, está el puente ferroviario que también resultó gravemente dañado, y por lo mismo, con suspensión total de su uso. La reparación deberá ser asumida por EFE.
Otro puente que preocupa

es el de Chupallar, en Linares, el que colapsó con la fuerza del caudal, y dejó aislada a la comunidad del lugar.
En la tarde de ayer, el alcalde de Linares, Mario Meza, dio a conocer una buena noticia.
“Estamos a menos de 60 metros de poder conectar lo que es el embalse Ancoa con Chupallar”, dijo, destacando que esa conexión “ nos va a permitir traer mercadería, insumos y sobre todo poder evacuar todos los días, hasta que se instale el puente mecano que comprometió la Ministra de Obras Públicas, de aquí a las próximas tres semanas”, resaltó.

Para ello, equipos municipales junto al personal del Ejército están abriendo paso, por un antiguo camino que utilizaban las personas que antes se dedicaban a la actividad del carbón.
En la misma zona de Linares, el puente Río Blanco también presenta una socavación y los puentes Batuco y Batuco 2 quedaron inutilizables por inundación, la misma condición para el badén Maica, en la ruta L202.

En tanto, en Molina, el puente de madera Las Vacas, se encuentra en mal estado por la crecida del río Lontué.
En cuanto a los caminos, los problemas son numerosos considerando cortes, socavones y aluviones, dejándolos por ahora intransitables. Al cierre de esta edición, el catastro era de 97 caminos interrumpidos con diversos tipos de daños.
Es el caso por ejemplo de la ruta J-55, de la precordillera de la comuna de
Romeral, donde existe socavamiento y pérdida de plataforma del camino en varios tramos.
También en la J-25, a la altura del km 30, en la comuna de Teno, existe corte de ruta, socavón del pavimento y plataforma.
En la Ruta Internacional Pehuenche CH115, en la comuna de San Clemente, hay varios cortes por aluviones de barro y desprendimiento de material. El camino permanece cortado desde el km 46 y en estos momentos se está trabajando en el despeje de cada uno de los sectores afectados.
La ruta L-45, en la precordillera de Linares, tiene varias afectaciones y se permite el tránsito con precaución. En el sector Vega de Salas, a la altura de km 27, ocurrió un socavón en el camino producto de la crecida del río.
Por otro lado, en la ruta L-429, cruce L-45 (Llepo) -Embalse Ancoa- Cruce L391 (Roblería), en la precordillera de Linares, socavón en el camino, con corte total del camino. Se está trabajando en la habilitación de un bypass para dar conectividad.
La ruta J-60 que atraviesa las comunas de Rauco, Hualañé, Licantén, está interrumpida en varios sectores debido a la crecida del río Mataquito.
En la ruta K-16, a la altura de km 73, en la comuna de Curepto, la plataforma del camino está cortada por el paso de agua.
En tanto, en la ruta k-556, km 0.7, comuna de Pencahue, el corte es por la crecida de agua en el badén. Asimismo, en el camino
Variante Armerillo, km 1, hay un corte de ruta por la crecida de río y socavación. Desde el MOP se informó que hay otros 82 eventos que han afectado caminos y que obedecen principalmente a desborde de ríos, caída de árboles y material y que están siendo atendidas por la propia repartición pública, solucionando varias de ellas.
AGUA POTABLE
Los sistemas de abastecimiento del vital elemento también se vieron comprometidos en varios sectores de la región. En Hualañé,
por ejemplo, está repuesto el 30 por ciento del suministro y se está dando inicio, a la reposición de abastecimiento para el 70 por ciento restante.
En Licantén, ya se avanzó con la reposición del suministro de agua potable a 200 clientes del sector alto de la localidad. Además, se implementó un plan de suministro alternativo.
En Constitución, también se logró la reposición del suministro de agua en un 100 por ciento.
Pese a todo los esfuerzos, hay un total de tres mil 408 clientes sin suministro nor-
mal de agua potable en el Maule. Desde el MOP se informó además que existen cuatro sistemas de suministro de agua con bastante afectación.
Estos son el APR Marimaura, en la comuna de San Javier, Las Garzas, en San Clemente, el de Placilla en la comuna de Licantén, y el APR Docamávida, en Curepto.
Ayuda desde el aire
Los dos helicópteros de Carabineros, el C-11 y el C-20, junto el GOPE Maule, se mantienen desplegados en los sectores más críticos realizando evacuaciones, rescates, servicios preventivos en la ruta, traslados a centros asistenciales, colaboraciones y trabajo colaborativo con otras entidades y entrega de ayudas tanto a la comunidad y a los propios funcionarios que resultaron damnificados..
Del mismo modo, y con ayuda y coordinación de los vecinos, se ha hecho entrega de enseres a los pobladores que se encuentran aislados en el sector cordillerano de Pejerrey, en la provincia de Linares.
Para ellos también resultaba primordial contar con asistencia médica de estos vecinos, por lo que se trasladó vía aérea a personal del SAMU con el fin de constatar la salud de las personas aisladas.

PETICIÓN DE LA ALCALDESA MOLINENSE, PRISCILLA CASTILLO
Solicitan al MOP instalar defensas fluviales para evitar nuevas inundaciones
En terreno. Autoridad comunal trajo al equipo de la Dirección de Obras Hidráulicas, para recorrer en terreno los lugares donde se desbordó el río.
evidencia indica que el cauce se cargó hacia el lado de Carrizal, Pirihuín y Lontué. Tuvimos riesgo de que se rompieran las compuertas del Estero Seco y se produjera una inundación”.
VISITA
El objetivo es enfrentar de mejor manera el aumento del caudal del río.
MOLINA. Un fuerte llamado de atención a las autoridades hizo la alcaldesa Priscilla Castillo, tras la devastación ocurrida en algunos sectores rurales de su comuna durante el sistema frontal.
De forma categórica, seña-
ló que “estamos exigiendo al Gobierno y al Ministro de Obras Públicas, que se construyan nuevas defensas en el río Lontué, específicamente, en la bocatoma del Estero Seco”.
La jefa comunal recordó que, en 1986, Lontué tuvo
una tremenda catástrofe con el aumento del caudal, episodio que todavía se encuentra en la memoria colectiva de los habitantes de la ciudad.
Con ello en mente, Priscilla Castillo afirmó que “después de este temporal, la
FUERON REPUESTOS TRAS LA EMERGENCIA CLIMATOLÓGICA
Durante el fin de semana, localidades como Carrizal y La Valdesina sufrieron producto del desborde de los cursos de agua, que ocasionó anegamiento y pérdida total de enseres en decenas de viviendas. Por tal motivo, la alcaldesa invitó al equipo de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) a recorrer los puntos críticos del río Lontué.
“Para ver dónde se debería construir el espigón, pero necesitamos urgente que se hagan estos trabajos. Creemos que, si viene una nueva crecida del río, co-
rremos mucho riesgo de que éste desborde en Pirihuín, Carrizal y Lontué”, recalcó.
Tras visitar el terreno y conversar con lugareños, el director regional de la DOH, Héctor Manosalva, manifestó que “estamos en conversaciones con nuestro nivel central, para definir las obras inmediatas de urgencia para toda la región. Es un punto importante al que le daremos prioridad, para ojalá la próxima semana poder estar con inversión en el lugar para evitar o mitigar futuras crecidas del río”, dijo.
JUNTA DE VIGILANCIA
En tanto, la encargada de Vinculación de la Junta de Vigilancia del río Lontué, Catalina Castro, explicó que “esta crecida dejó expuestos varios canales, como el Río Seco y Pirihuín. Efectivamente, se requiere

proteger dichas zonas, porque un nuevo aumento de caudal puede ingresar por ahí eventualmente”. Consultada sobre el comportamiento de las aguas durante las últimas horas, detalló que “se observa una baja importante del río, que llegó a transportar 2.500 cc con una altura de 5,5 metros en el puente El Yacal durante la emergencia. Sin embargo, el río ha dejado en evidencia que cambió su curso, pues hoy en día está más cargado hacia la ribera sur, que es donde está Molina”. Por último, Castro indicó que “sabemos que viene otro frente de mal tiempo, pero creemos que el río es capaz de soportar el agua lluvia siempre que la isoterma cero se mantenga en los dos mil. Si vuelve a precipitar donde hay nieve, eso puede traer consecuencias negativas”.
Tres vehículos nuevos se incorporaron a Carabineros en la zona costera

LICANTÉN. Los vehículos fueron recibidos por autoridades políticas y policiales, las cuales resaltaron que serán muy útiles para ayudar a la comunidad.
Tras la entrega de las llaves, el subprefecto de Carabineros, teniente coronel Emerson Carrasco, señaló que los móviles vienen en reemplazo de los tres vehículos que no lograron ser recuperados tras la catástrofe y que quedaron inutilizables.

“Esto nace desde nuestro alto mando, que estuvo acá en el lugar y se propuso reponer todo el material logístico que se perdió”, indicó.
La autoridad policial agregó que los automóviles estaban asignados para otras comunas, pero por la necesidad que tenía la comisaria de Licantén se
“dispuso la entrega inmediata, para que estén entregando un servicio permanente de prevención aquí en la comuna de Licantén”.
SENSACIÓN DE SEGURIDAD
En tanto, el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, destacó el trabajo hecho por la policía uniformada en medio del temporal que afectó a la costa, donde se ha metido al barro para dar una mano a los vecinos. “No han dejado de patrullar, no han dejado de dar respuesta a la ciudadanía, incluso, con afectaciones personales. Como Gobierno, seguimos estando orgullosos de la labor de Carabineros de Chile en las
Móviles serán de mucha utilidad para el personal en sus rondas diarias.
zonas más afectadas”, aseveró. Respecto al reemplazo inmediato de los vehículos, precisó que es una situación que a la ciudadanía le favorece desde el
punto de vista de la sensación de seguridad. “Una vez que el agua se recogió, en muchas casas las puertas no se podían cerrar, por tanto, la gente esta-
ba temerosa por si alguien le podía entrar a robar y Carabineros está patrullando con lo que disponía, es por esto que se requería de manera in-
mediata disponer de estos tres vehículos. Agradecemos al alto mando y al Ministerio del Interior por la urgencia que a esto se le ha puesto”, recalcó.
DAÑOS PROVOCADOS POR CRECIDA DEL RÍO MATAQUITO
Comenzó reparación de la ruta J-60 que conduce al sector costero
Preocupación. En varios tramos del camino hay socavones, que pueden provocar accidentes de tránsito.
RAUCO. A los sectores de Majadilla y Palquibudi se trasladó el alcalde Enrique Olivares para monitorear los trabajos en terreno, los cuales son muy importantes para la conexión desde Curicó a las comunas de la costa de
la puerta norte del Maule. La máxima autoridad de Rauco fue acompañada por equipos municipales para visitar ese tramo de la ruta J-60, el cual une los sectores antes mencionados, que fueron afectados por la emergencia
provocada por la subida del río Mataquito, durante el fin de semana pasado y que mantuvo el flujo vehicular suspendido para evitar tragedias. No hay que olvidar que la comuna rauquina, además de ser una de las más
Con maquinaria pesada se está trabajando en varios puntos del camino.
afectadas en temas agrícolas y pérdidas en los campos y animales, también sufrió daños de consideración en la ruta que
impide el libre tránsito de vehículos hacia y desde la costa a Curicó, el cual es alto en toda época del año.
PARA ENFRENTAR EMERGENCIAS

CORE Igor Villarreal pide mayor injerencia en distribución de dineros
CURICÓ. Los recursos con que cuenta el Consejo Regional para enfrentar catástrofes naturales, un cinco por ciento del presupuesto, serán distribuidos desde el nivel central, sin considerar las prioridades que tienen las distintas localidades afectadas por el temporal de viento y lluvia que azotó al Maule.
Esa información fue entregada por el consejero regional por la provincia de Curicó, Igor Villarreal, quien criticó el excesivo centralismo con que actúan los gobiernos.

“Debiera haber un proceso de descentralización que permita actuar con rapidez y, de esa
manera, resolver los requerimientos de la comunidad”, enfatizó.
PRESUPUESTO
“El Gobierno Regional dispone de un presupuesto anual que está distribuido en diversos ítems y, además, de un porcentaje que se destina a las emergencias”, planteó la autoridad, quien enfatizó que es el gobierno central el que dispone de estos recursos para distribuirlos en las necesidades más requeridas por la comunidad. En su opinión, esos dineros debieran ser entregados de manera más expedita y considerando los requerimientos de
Para la autoridad debiera modificarse mecanismo de asignación de recursos.
POSITIVAS GESTIONES
Enrique Olivares se refirió a las faenas que se están efectuando en terreno con maquinaria pesada.
“Nos reunimos muy temprano con el equipo municipal y vialidad, para ver el estado del camino en la ruta J-60, luego de conversar con el técnico experto que nos acompañó, nos indicó que había que hacer un trabajo de retiro del relleno”, contó. Puntualizó que, lamentablemente, el camino quedó partido en dos, incomunicando a un grupo importante de personas.
los consejeros regionales.
“Debiera buscarse alguna fórmula que permita el traspaso de dineros en forma más oportuna y rápida. En ese sentido, debiera existir una buena coordinación entre el Gobierno Regional y las diversas instituciones que operan desde el nivel central”, precisó Villarreal. Junto con eso, el consejero expresó que tendría que destinarse un presupuesto mayor al cinco por ciento establecido por ley para enfrentar situaciones de emergencia. Esto porque son muchas las necesidades de la comunidad.
“Fue así como le solicité al equipo de vialidad que dentro de lo posible se pudiese habilitar una pista para que nuestros vecinos de Palquibudi puedan pasar tanto para Rauco como para Curicó”, apuntó.
Cabe destacar que luego de insistentes gestiones de la primera autoridad de la comuna de Rauco, los funcionarios de la seremías de Obras Públicas y Vialidad dieron inicio a los esperados trabajos, para recuperar el tránsito de vehículos lo más pronto posible.


Nuevos horizontes para el pescador artesanal
Cada 29 de junio, el rito se repite en caletas de todo el país: los pescadores salen en procesión con una imagen de su patrono, San Pedro. Más que un acto religioso, es una tradición seguida por generaciones de pescadores, que celebran la continuidad de este milenario oficio.
Instaurado como el Día Nacional del Pescador Artesanal, es también una oportunidad para reconocer a la pesca como patrimonio cultural de las comunidades costeras, sopesando su contribución a la seguridad alimentaria y la economía regional: un tercio de los desembarques pesqueros del país y una fuerza laboral compuesta por 92.000 pescadores inscritos en el Registro Pesquero Artesanal (RPA).
Quedan pocas dudas sobre la relevancia económica, social y cultural de la pesca artesanal en Chile. Sin embargo, se trata de una actividad que hoy enfrenta enormes desafíos como el cambio climático, la merma de los recursos marinos, la pesca ilegal y la contaminación por plásticos, entre otras amenazas.
En la mayor parte de las cerca de 500 caletas que se distribuyen en la extensa costa chilena, ya no es posible continuar realizando la labor de la pesca de la misma forma en que se ha ejecutado por generaciones. Más allá de la renovación tecnológica, la subsistencia del oficio pone a prueba la versatilidad del pescador, que hoy debe incorporar estrategias para la sustentabilidad y valorización de sus recursos.
La imagen romántica del pescador tradicional, que transforma su bote y su arte de pesca en su mundo, cede paso al que extiende los límites, con visión emprendedora, instalando un restaurante o creando nuevas formas de comercialización; o bien, promueve el cambio en su comunidad para restaurar los equilibrios en el ecosistema marino. Así lo hemos visto en el Programa Caletas Sustentables, de Fundación Chile, desde que iniciamos este trabajo con los pescadores artesanales en 2019, y nuestra visión ha sido justamente apoyar esos proyectos innovadores que surgen desde las mismas comunidades costeras.
Un ejemplo de este renovado espíritu son los jaiberos de San Antonio, en la Región de Valparaíso, que bajaron la extracción de la disminuida merluza común para focalizarse en la jaiba limón, adoptando un sistema de captura que les permite asegurar la reproducción de la especie. Además, valorizaron el recurso en una planta de procesos, posicionándolo como “el chocolate del mar”, comercializando incluso una crema de jaibas enlatada.
Más al sur, en la Región del Maule, los pescadores de Duao, una de las caletas más importantes del país en la extracción de la merluza, están apostando por diversificar los recursos y
Nuevas exigencias al modelo de prevención de delito de personas jurídicas
Con la nueva ley que regula los delitos económicos y ambientales en etapa de revisión por parte del Tribunal Constitucional, comenzarían las nuevas exigencias al modelo de prevención que toda persona jurídica debe aplicar a fin de eximir su responsabilidad penal.
Cabe mencionar que, tal como lo han señalado diversos juristas y doctrinarios del Derecho Penal, esta reforma junto con la creación de la Ley 20.393 ha sido la más importante desde la dictación del Código Penal hace más de un siglo y medio.
acortar la cadena de comercialización, distribuyendo directamente su producto en un furgón refrigerado, financiado por el programa Caletas Sustentables.
Desde las islas del Archipiélago Juan Fernández y Rapa Nui, en la Región de Valparaíso, y Puerto Raúl Marín Balmaceda, Región de Aysén, y en otra iniciativa respaldada por Caletas Sustentables, las comunidades pesqueras han hecho historia, impulsando la creación de Áreas Marinas Costeras Protegidas de Múltiples Usos (AMCPMU) y ahora organizándose en una red para la conservación de estas zonas.


Estos son solo una muestra de los muchos casos de este nuevo pescador artesanal que, sin perder su esencia, su “patrimonio cultural”, expande sus posibilidades para mantener y mejorar su aporte a la comunidad. Un cambio de mirada que, desde Caletas Sustentables, apoyamos y promovemos.
Desilusión
Los hechos acontecidos en el Ministerio de la Vivienda relacionados con la entrega de recursos a fundaciones respecto de las cuales se ha realizado un reparo ético constituyen, además de un posible delito, un duro golpe a la fe pública, al criterio y a la solidez ética que en política estamos observando en nuestras nuevas generaciones.
No quiero generalizar, ya que sin duda muchos jóvenes actúan y orientan su quehacer sobre la base de sólidos principios éticos, pero llama a una especial preocupación cuando son los que han asumido la vida pública los que están fallando. Nuestra sociedad no debe mantener una actitud pasiva, ya que estos jóvenes, todos
Los modelos de prevención como eximentes de responsabilidad penal a las personas jurídicas actualmente son diversos, tanto en lo estructural como en los procesos críticos que la empresa cree que necesita gestionar y consecuentemente evitar el riesgo, sobre todo ahora con el aumento en el catálogo de delitos que esta nueva ley viene a establecer.

En la actualidad se presta poca importancia a la certificación de estos modelos preventivos, a diferencia de esta nueva ley que enfatiza la evaluación periódica por un externo y, consecuentemente, la empresa o sociedad deberá ir acomodando su modelo de prevención conforme a la realidad y riesgos aparejados a esa compañía.
La nueva ley establece un modelo de prevención de delito como aquel que efectivamente implementado por la persona jurídica se adecúe para los efectos de eximirla de responsabilidad penal cuando, en la medida exigible a su objeto social, giro, tamaño, complejidad,
recursos y a las actividades que desarrolle, considere seria y razonablemente los siguientes aspectos: identificación de las actividades o procesos de la persona jurídica que impliquen riesgo de conducta delictiva, establecimiento de protocolos y procedimientos para prevenir y detectar conductas delictivas, los que deben considerar necesariamente canales seguros de denuncia, asignación de uno o más sujetos responsables de la aplicación de dichos protocolos, evaluaciones periódicas por terceros independientes y mecanismos de perfeccionamiento o actualización a partir de tales evaluaciones.
Deberán efectuarse cambios formales en toda la documentación del modelo de prevención y además, un nuevo análisis de las actividades realizadas y que podrían dar lugar a los nuevos delitos que establece esta ley.
profesionales universitarios, han sido formados en nuestro país y las instituciones de educación superior, algo tenemos que decir en cuanto a los principios y valores que estamos entregando.
Algo de culpa debe tener la excesiva tecnificación que, desde hace algunos años, se observa en los estudios superiores, relegando a un segundo plano los aspectos éticos y valóricos que se adquieren desde las ciencias sociales a través del estudio, por ejemplo, de la filosofía, la literatura y la historia.
La formación de un profesional no debe remitirse a enseñar técnicas y metodologías, que entreguen competencias para desempeñar una determinada profesión,
sino también a formar personas con una comprometida conciencia social y altos estándares éticos, que orienten su desempeño en la sociedad. Otro desafío para nuestra educación.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA 1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Mirada a largo plazo
Así como los terremotos son recurrentes en nuestro país, las inundaciones provocadas por sistemas frontales también están pasando cada cierto tiempo, con las nefastas consecuencias para cientos de chilenos.
En ambos casos, aparece la solidaridad del pueblo chileno y surgen campañas en todos lados, útiles por cierto, pero que no solucionan el problema de fondo.
Somos un país de memoria corta y seguimos construyendo viviendas en zonas peligrosas, cerca de ríos y quebradas.
Una vez más, se tiene la posibilidad de hacer las cosas bien, con planificación y pensando en evitar las consecuencias de los eventos climáticos, los cuales cada cierto tiempo nos recuerdan lo frágiles que somos, como también lo porfiado que es el ser humano.
Algunas trampas mentales
JUAN ANTONIO MASSONELa observación y el registro auditivo de nuestro comportamiento habitual, entrega un elenco de actitudes mentales que denuncian porfiados hábitos en los cuales incurrimos, una vez y otra, mostrándonos torpes y entorpecedores de llevar a cabo una dinámica relación comunicativa.
A menudo privilegiamos la ansiedad de decir lo propio, haciendo caso omiso del mensaje recibido de otro. Apartamos nuestra atención del interlocutor y nos disponemos, con exclusividad, a relatar los cercanos episodios que nos han tenido de testigos o de protagonistas.
Igualmente, frustrante es recibir una respuesta apartada de lo dicho. Alguien parecía escuchar un relato, alguna reflexión, tal vez los antecedentes en torno de hechos o de factores convergentes en provocar consecuencias de larga repercusión. Bastará que una palabra aislada de ese mensaje soberanee en la débil atención del auditor y le estimule alusiones biográficas y de un largo pasado. Consecuencia: El tema se convirtió en otro.
Tampoco quedamos exentos del estrecho desfiladero mental que significa obligarse a escoger entre características que no tienen por destino ser excluyentes. Al resaltar el valor y el aprecio hacia alguna cualidad de alguien o de una obra, acude una respuesta de opción cerrada. Por ejemplo: “Ella es buena persona, a pesar de ser cristiana”. O sea, se parte de la base de que la fe de esa mujer constituiría, per se, un defecto o representaría impedimento de ser alguien positivo.
Ni qué decir de la posible valoración respecto de libros diferentes o de expresiones artísticas, cuyos rasgos dan pábulo para ser admirados. La cerrazón mental no admite amplitudes. Habría que elogiar a unos y desdeñar a otras. La cacareada diversidad no goza de admisión, en tal caso. Algo similar sucede cuando son resaltadas diversas características de alguien. Imaginemos a quien es simpático y exigente. No faltará quien proponga aquellos rasgos en términos irreconciliables. Escucharemos decir: “De mi
parte, prefiero ser simpático a ser exigente”. ¿No sería posible aceptar la ventajosa convivencia de ambas características? Ni qué decir cuando se dictamina acerca de la confiabilidad o de la bondad de una acción, según sean éstas evidentes en alguien afín doctrinariamente y en otro que profesa o milita en una tienda distinta. Lo más probable es que el primero conocerá de encomios entusiastas y excesivos, mientras que del segundo se dirá que “para eso se le paga un sueldo”, o bien, “no tiene mucha gracia su conducta porque sus parientes son gente adinerada”. Quizás si el narcisismo, que hace estragos en los más pintados, estimule reacciones algo paranoicas y se haga necesario ejercer cautela en las palabras emitidas, si es que no queremos experimentar el fastidio de tener que advertir a ese tipo de interlocutores, diciéndoles que lo compartido en el coloquio carece de todo propósito de ofenderles. Nadie debería quejarse de la variedad habida en la flora y fauna humanas.
En ese contexto, una consejera regional por la provincia de Curicó, Giovanna Paredes, reflotó la construcción de embalses para el Maule, los cuales no solo ayudarían a enfrentar la escasez hídrica que vive hace décadas la zona central del país, sino que, además, ayudaría a acumular agua cuando los caudales de los ríos aumenten significativamente en desastres naturales como el vivido hace pocos días y que afectó a cientos de personas, muchas de las cuales perdieron sus casas, huertos, automóviles y, lo peor, a algún ser querido. Como dijo la autoridad regional hace falta una unión como país para que todos los sectores políticos caminen en el mismo sentido y por el bien común de la ciudadanía, sobre todo para mejorar la calidad de vida de los más necesitados. Que este llamado de la naturaleza sirva de algo, pues la esperanza es lo último que se pierde.
Hay ocasiones en que pareciera que la vida de todos nosotros tuviera un rumbo ya prefijado y que es muy difícil poderse salir de él.. Es como si estuviéramos predestinados para ser lo que somos y no poder salir de ese enmarcamiento que pareciera apretujarnos contra nosotros mismos.
Y muchos dicen: “Son cosas del destino”, “estará de Dios”, “estaba escrito”, “era su destino” y tantas otras cosas, para explicar situaciones a las cuales no le encontramos una respuesta adecuada a la forma de pensar que tenemos. Pero, a través de los años y la experiencia, nos hemos dado cuenta que nada está hecho, ni fijado, ni trazado, ni es una lotería, ni es una ruleta. El destino de cada cual no está hecho, se va haciendo cada día, con esfuerzo, con dedicación,
con entereza, con fuerza. El destino, se construye cada vez que jugamos, en forma responsable con la libertad, en las cosas pequeñas que debemos decidir a cada instante y cada día. El destino se forja cuando somos dueños de nuestros actos y de nuestras decisiones. Cuando nos esforzamos por construir nuestra vida, a través de nuestros actos, de nuestra vocación y de nuestras propias voluntades.
La historia de cada cual no está escrita, como piensan muchos, sino que se escribe hoy, aquí y ahora.
Pero no es fácil cambiar el corazón humano.
Porque estamos inmersos en un mundo egoísta, crítico, insensible, injusto, rutinario y sacrificado. Necesitamos construir un mundo nuevo, una nueva sociedad, para
que aquellos que hoy sufren, no prolonguen más su dolor, para que aquellos que no tienen una casa digna, ni siquiera una casa, puedan tener un techo donde cobijarse, para que aquellos que están cesantes, encuentren el sustento para ellos y sus familias; para que aquellos que lloran, encuentren consuelo a tanta lágrima derramada.
La vida de cada cual no está hecha. El destino lo vamos forjando cada uno de nosotros. Por eso vale la pena el estudiar y trabajar con ahínco, dedicación y esfuerzo. Por eso vale la pena, la rutina diaria y el sacrificio agobiante, de un trabajo diario que es duro. El destino es construir un mundo feliz, es hacer brotar flores en el desierto de nuestra vida. Es amar. Porque el amor es el destino de ayer y de hoy, es mañana y es futuro.
MEDALLISTA DE LA WORD CUP DE PARAPOWERLIFTING

DIEGO SILVA: “ESTO VA DEDICADO A MI GENTE, SÉ QUE LO ESTÁN PASANDO MAL”
Logró. Fue en México que el hualañecino logró dos preseas, las cuales espera seguir consiguiendo en próximos eventos deportivos. A la par, autoridades del deporte se encuentran desplegadas en terreno para ir en ayuda de la comunidad.
TALCA. Una gran noticia en medio de la catástrofe que afecta la Región del Maule y el país a causa de los desastres de la naturalezas, debido al sistema frontal que azotó la zona, fue la que entregó el deportista del parapowerlifting de Hualañé, Diego Silva Herrera. En el World Cup de Parapowerlifting, que se desarrolló en Veracruz, México, el oriundo de esa comuna del Maule Norte, logró dos medallas de tercer lugar en la categoría -49 kilos, tras realizar un mejor levantamiento de 115 kilos, pero no solo eso, ya que también obtuvo el tercer puesto en el total de levantamientos, tras sumar en dos intentos positivos, 226 kilos.
“Es una felicidad tremenda, una satisfacción de ver que el proceso que estamos llevando está viendo frutos y resultados. La verdad que la marca pude superarla por cinco kilos. En el último intento logré levantar 118 kilos, pero no fue válida por detalles, pero demostré que soy capaz de levantarlo. Esto va dedicado a mi gente, a mi tierra,
“Una satisfacción de ver que el proceso que estamos llevando está viendo frutos y resultados”, dijo el deportista.
porque sé que lo están pasando mal. Es una pena tremenda lo que ha pasado y espero poner-
me a disposición de las autoridades y ayudar en lo que pueda”, aseguró.
EL PRÓXIMO 12 DE NOVIEMBRE
DESPLIEGUE
En ese contexto, el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, quien asumió este martes el cargo de seremi enlace en la Provincia de Cauquenes debido a la emergencia, indicó: “Estamos muy contentos con el tremendo resultado que obtuvo Diego. Sabemos que lo que él hizo servirá para darle fuerza a una zona que ha sido muy golpeada por la crecida del río Mataquito. Como Gobierno nos hemos desplegado en la zona afectada, pues el mandato del Presidente Gabriel Boric es estar en terreno para ir en ayuda de la comunidad afectada”, dijo.
Por otra parte, el director regional del IND, Zenén Valenzuela, también comentó que “los buenos resultados de Diego son consecuencia de la sistematización de sus entrenamientos, de su planificación y de las ganas de querer triunfar. Nos pone muy contentos, en un momento en el que la población de donde es oriundo, como es Hualañé y Licantén, principalmente, no lo pasan bien con esta emergencia. Como Mindep-IND hemos tenido acercamientos con deportistas afectados por esta emergencia y nuestra intención será seguir velando para que puedan sobreponerse a esta situación”.
Parralino Ariel Concha tiene cupo al mundial de Ciclismo

La escudería campeona de la Fórmula 1 regresa a Chile
SANTIAGO. Los actuales monarcas de la competencia más importante de deporte motor del mundo, Red Bull Racing, estarán en Chile a fines de este año, con una impresionante exhibición que recorrerá las calles de Las Condes.
La Fórmula 1 no ha dejado de crecer y son cada vez más los seguidores que levanta en múltiples rincones del globo. Nuestro país no es la excepción, y sus fanáticos podrán vivirla más de cerca que nunca. El próximo 12 de noviembre Oracle Red Bull Racing llegará a las calles de Santiago, entregando a sus fans una exhibición que no ocurre en
Red Bull Showrun 2023, donde el auto de F1 realizará un reco-
rrido de exhibición donde mostrará su velocidad y hará incluso unos trompos. Chile será la última parada del espectáculo este año, el que tendrá ocho fechas anteriores en países como India, Estados Unidos y México.
La última vez que Chile vio un auto de F1 en sus calles fue en 2012, con el escocés David Coulthard piloteando la impresionante máquina por Av. Providencia, a la altura de Plaza Italia.

El evento será totalmente gratuito y abierto a todo público y contará con múltiples espacios, para que los espectadores puedan disfrutar de este gran espectáculo.
El deportista fue confirmado por la Federación Nacional de Ciclismo, para participar en el mundial de ruta que en el mes de agosto se realizará en Escocia.
“Para mí es un triunfo estar entre los 10 mejores del mundo. En lo personal, cuando compites entras a ganar, a pelear el podio, ganar el campeonato es lo que me motiva a entrenar todos los días”, dijo. Respecto al viaje, Concha agregó que “la Federación forma parte de la Unión Ciclista Internacional. Es ella la que otorga cupos a los distintos países. Chile solo financia a sus categorías, élite, sub 23 y junior. Para la categoría máster, pese a que somos parte de la Federación, no tenemos financiamiento, por lo que todo esto debe ser autogestionado”, mencionó.
Por de pronto, el corredor, de 40 años, deberá conseguirse los recursos, a nivel estatal y privados para cumplir con su objetivo.
“Estamos muy contentos con el tremendo resultado que obtuvo Diego. Sabemos que lo que él hizo servirá para darle fuerza a una zona que ha sido muy golpeada por la crecida del río Mataquito”.
JUAN JOSÉ RIBERA, DT DE CURICÓ UNIDO
“ESTAMOS SATISFECHOS CON LAS VARIANTES QUE HAY”
Puertas abiertas. El nuevo técnico del Curi destacó el compromiso de su grupo de jugadores y dijo estar satisfecho con las variantes que le entrega su plantel, aunque reconoció que lo que más preocupa es la necesidad de un Sub 21 estelar, sin descartar el arribo de un refuerzo que llegue a competir en esta materia. El equipo juega esta mañana, un amistoso en Santa Cristina frente a Santiago Morning de Luis Marcoleta.
CURICÓ. Como no sucedía hacía bastante tiempo, ayer los medios tuvieron libre acceso para presenciar la práctica del plantel profesional de Curicó Unido. Puertas abiertas en el acceso y misma política del nuevo entrenador Juan José Ribera, a la hora de responder preguntas en el punto de prensa que brindó en la sala interior del bunker curicano. “Han sido días provechosos, hemos ido de menos a más. Intensidad y trabajo en equipo son conceptos que hemos trabajado”, comenzó señalando el DT, quien destacó la disposición de sus jugadores, la adaptación a entrenar bajo la lluvia en una cancha sinté-
tica inundada y por aguantar las altas cargas de intensidad, en sus primeros días de trabajo al mando del equipo.
URGE EL SUB 21
“El esquema no es relevante hoy, los partidos amistosos (esta mañana ante Santiago Morning y mañana frente a la ‘U’) los jugaremos con distintos sistemas, veremos, analizaremos y definiremos qué nos conviene según lo que haga Coquimbo también”, señaló sin cerrarse con un 4-3-3, un 4-4-2 u otro, siempre entendiendo la evolución de movimientos según el desarrollo de cada juego. “(Curicó Unido) es un plantel con muy buen pie,
DEL CLUB INCLUSIVO “NEWEN”
Romeralinos compiten en Mundial de Pararafting en Italia
ROMERAL. Nuevamente una delegación de la capital de la guinda, se hace presente, en una cita mundial de Pararafting. Anteriormente, el destino fue Francia, ahora una representación del Club Inclusivo “Newen” lo hace en Italia. Recordemos que Romeral tiene
en la localidad de Los Queñes, excelentes aguas blancas de los rápidos del río Claro para el desarrollo de esa disciplina olímpica, y que durante esta semana los ojos de la afición mundial están puesto en Valtellina, Italia, sede del Mundial de Rafting y Pararafting.
Los deportistas romeralinos son parte del Team Chile que está conformado por tres clubes: “Newen”, con 12 personas que conforman dos equipos de pararafting y un equipo categoría hombres. El Club Las Loicas de Pucón, que compone un equipo femenino y parte del
equipo mixto. Y el club Patagonia, el cual está conformado por un equipo de hombres y parte de un equipo mixto. En total son seis equipos que representan a Chile, en competencias de Slalom, downriver y RX. En el equipo “Newen”, seis integrantes son de Romeral, los demás deportistas son de Curicó, Molina y Talca. Entre los romeralinos presentes en Italia está Cristopher Ibarra, Matías y Tomás Cavieres, Sebastián Acevedo, Elías Contreras, además de la actuación de Rodrigo Toledo (curicano).

“Estamos eternamente agradecidos a todos los que han creído en nuestro proyecto y nos han apoyado tanto económicamente como moralmente, ya que gracias a distintas instituciones, personas y familias, logramos conseguir los recursos para viajar hasta Italia”, se comentó.
nos ha llamado la atención eso, hay una calidad técnica buenísima” destacó, y agregó que son jugadores “metedores, con mucha voluntad, intensos” y que “hay variantes, pero hay jugadores que deben retomar nivel y estamos trabajando para eso. Hay un plantel amplio, bien conformado, numeroso, pero estamos satisfechos con las variantes que hay”, aunque expresó que el ideal de futbolistas de un plantel, deben ser entre 24 ó 26 jugadores, más los cuatro porteros, y no descartó el arribo de un refuerzo, especialmente evidenciando la necesaria presencia estelar de un futbolista Sub 21: “En el caso del Sub 21 hemos apelado más a los que están, respetando el trabajo anterior. Estamos satisfechos, pero queremos ver cómo reaccionan a los partidos amistosos y no descartamos alguien más que venga a competir al plantel. El tema del Sub 21 es lo que más nos preocupó, es una deuda demasiada alta para una rueda. La deuda hay que cumplirla lo antes posible. Hay que entregar herramientas (a los Sub 21), pero hay algo que no puede faltar en ellos, que es la actitud”.
PASO A PASO
Respecto a sus objetivos con el grupo ya conociéndolos cada día más, ‘JJ’ Ribera indicó que “somos bien claros en los objetivos. Estamos a seis puntos de una copa internacional y a tres puntos de zona de descenso. Somos de vivir el partido a partido, sin pensar en los rivales, eso no sirve para mí, tenemos que enfocarnos en Coquimbo, y luego Católica, y el rival que se venga es el más importante siempre” cerró Ribera, quien hoy tendrá por primera vez en cancha ante una escuadra rival a su nuevo equipo. A contar de las 12:00 horas, el Curi recibirá en Santa Cristina a Santiago Morning para jugar cuatro tiempos de 30 minutos cada uno, donde tanto Ribera como el técnico microbusero, el histórico al-
birrojo Luis Marcoleta, tendrán tiempo para evaluar a sus futbolistas y diagnosticar, cómo están sus escuadras para el regreso de la competencia oficial.

Se viene Corrida del Día Olímpico
El Comité Olímpico de Chile realizó el lanzamiento oficial, de su tradicional corrida con la cual se conmemorará el Día Olímpico.

El evento, organizado en conjunto con el Gobierno Regional de Santiago, se realizará este domingo 2 de julio, a partir de las 09:00 horas.
La largada será en el Centro de Entrenamiento Olímpico, ubicado en Ramón Cruz 1176, mientras que la llegada será en la explanada del Estadio Nacional.
El presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica, destacó este evento: “La idea es poder celebrar el Día Olímpico haciendo deporte. Por eso, la inscripción a esta carrera es cien por ciento gratuita y la invitación es a participar vestido con el uniforme de tu deporte favorito, de manera de visibilizar a todas las disciplinas que forman parte de la familia olímpica en nuestro país”.
En tanto, el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, señaló que “este año quisimos ser parte de una celebración del día olímpico diferente, con una actividad familiar que nos permita acercar a la ciudadanía al deporte y la actividad física”.
Quienes quieran participar de la corrida pueden inscribirse de manera gratuita a través de la plataforma Ecoppas.
MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
ARQUITECTO
DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA
- Arquitectura

- Tasaciones
Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
CLASES DE PIANO
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56
Concejal Francisco Sanz llamó a no bajar los brazos ante enfermedades respiratorias
Panorama . Apuntó que, con las vacaciones de invierno, habrá que reforzar medidas.
ciento de vacunación de Influenza en menores y jóvenes, lo cual me parece muy bien, pero estamos muy bajos, alrededor del 60 por ciento, en adultos mayores sobre 65 años, por lo tanto, hay que reforzar eso. El llamado esa vacunarse”.
A TOMAR MEDIDAS
Francisco Sanz reconoció que la contingencia está focalizada en los afectados por el sistema frontal, pero precisó que hay que estar atentos a las enfermedades respiratorias, ventilando las casas, no ir de manera innecesaria a centros de salud, entre otras medidas.
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
CURICÓ. Una gran cantidad de estudiantes inició su periodo de descanso tras los primeros meses de clases, por lo cual se espera que muchos se reúnan en espacios cerrados, como centros comerciales, exponiéndose a los virus estacionales de invierno.
Ante esa situación, el presidente de la comisión de Salud del

Concejo Municipal de Curicó, concejal Francisco Sanz, hizo un llamado a la prevención.
“No olvidar que estamos con un brote de influenza que está pegando duro a los niños y que estamos con necesidad de camas, por lo que el llamado es a cuidarnos”, apuntó. En contacto con diario La Prensa, la autoridad
comunal sostuvo que se deben mantener medidas preventivas como el uso de mascarillas.
“Estamos en una situación delicada y hay que llamar al cuidado. Afortunadamente, Curicó tiene un muy buen nivel de vacunación y la idea es seguir en esa campaña con las personas que faltan”, aseveró. Puntualizó que “estamos sobre el 90 por
“La idea es no bajar los brazos y recordar que la mascarilla fue algo muy valorado en pandemia y quizás quedó en la cultura de la gente. Es gratificante cuando uno ve a personas resfriadas que andan con la boca y nariz tapada para no contagiar a los demás. Es una práctica a mantener y reforzar. El ocupar mascarillas, es un acto de responsabilidad hacia los demás” resaltó.
Recordó que los SAR de Bombero Garrido y Aguas Negras funcionan las 24 horas, que el SAMU lo hace desde las 19:00 horas hasta la 1:00 de la madrugada y que los centros rurales también están operativos. “Aún no llegamos al peak de la Influenza y se espera que sea en dos o tres semanas más, según los expertos”, aclaró. El concejal por Curicó aprovechó de enviar un mensaje de apoyo, a las decenas de damnificados por las intensas lluvias que se registraron en la provincia, especialmente en la zona costera.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o másSanz resaltó la importancia de usar mascarillas.
PROYECTO PIONERO DE ACADÉMICOS DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA
Investiga señales eléctricas en plantas y su adaptación al entorno
Enfoque. Saber cómo esos organismos generan respuestas frente a peligros generados por el medio ambiente, es el objetivo de dicha investigación científica.
de la Universidad de Talca.
La idea es entender cómo las plantas señalizan amenazas del ambiente a otras partes de ella.
TALCA. Entender cómo funcionan las señales eléctricas en las plantas

para realizar funciones como cerrar sus hojas y protegerse frente amena-
CENTRO DE NEGOCIOS SERCOTEC
zas del entorno, es la finalidad de una investigación realizada por científicos
De acuerdo al director del proyecto y académico de la Facultad de Ingeniería, Ingo Dreyer, se trata de un trabajo pionero en el país. “En este estudio investigamos las señales eléctricas, queremos saber cómo son transmitidas por canales iónicos (que se encuentran en sus células) de una parte a otra de la planta”, explicó. El profesional agregó que “se trata de entender cómo las plantas señalizan amenazas del ambiente a otras partes de ella, y todo eso se hace en base a señales eléctricas. Queremos entender las bases de ese mecanismo”. Un ejemplo, de acuerdo al investigador, se observa cuando una hoja que está
muerta debido a la acción de un gusano, envía una señal de alerta a otras hojas para producir una sustancia que combata ese problema. Otro tipo de peligros que enfrentan esos organismos vegetales, tienen relación con la escasez hídrica producida por el cambio climático y la consiguiente salinización de los suelos. Al respecto, Dreyer indicó que “queremos utilizar ese conocimiento en el largo plazo, para ayudar a las plantas a sobrevivir en algunos suelos que están más salinos y además que puedan combatir el estrés hídrico”.
TRABAJO COLABORATIVO
Según explicó el doctor
Dreyer, este es un trabajo multidisciplinario, donde participan también investigadores de otras unidades de la Universidad de Talca, como el profesor Erwan Michard, del Instituto de Ciencias Biológicas, Leandro Zúñiga, de la Facultad de Ciencias de la Salud, y Janin Rielsberger, de la Facultad de Ingeniería, entre otros. La investigadora postdoctoral María Eugenia Rubio, aseguró que en conjunto buscan generar entendimiento sobre sus procesos evolutivos. “Queremos entender estos mecanismos, cómo evolucionaron las plantas y cómo se han ido perdiendo algunos canales iónicos y por qué en otras tan antiguas se mantienen”, manifestó.
Reafirman compromiso con emprendedores de la provincia de Curicó

CURICÓ. En el Servicio de Cooperación Técnica las pequeñas empresas y emprendedores, hombres y mujeres, reciben asesoría técnica, individual y sin costo para el cliente, a través de mentores expertos, para fortalecer sus capacidades y desarrollar su actividad empresarial.
El Centro de Negocios de la entidad brinda atención a las personas que requieran apoyo y se comprometan a implementar un plan de trabajo acordado con el asesor(a) designado, orientado por el esfuerzo, la constancia y la responsabilidad.
Ese es el caso de la emprendedora Marisol Letelier, Fundadora de Misiangelita, marca especializada en pastelería, panadería y fabricación de
masas. “Llegamos el 2019 al Centro de Negocios Sercotec Curicó, y sin duda marcaron un antes y después en nuestra marca. Los encontré en redes sociales, ya que buscaba ayuda e información, y nos han apoyado en modernización, a postular a proyectos, capacitaciones especializadas en nuestro rubro. Siempre lo recomiendo ya que nos han ayudado un montón”, afirmó.
“ESTAMOS MUY AGRADECIDOS”
Otro caso destacado es el de Camilo Hernández de Minimarket Medel, emprendimiento familiar asociado a una tradición de más de 50 años a través de tortas de su abuela. “El centro y su equipo nos han Beneficiados se han mostrado muy agradecidos
apoyado desde el inicio, desde crear sociedad hasta dar marcha con el SII y respectivos servicios municipales, estamos muy agradecidos por su ayuda”, indicó.
Al respecto, el coordinador del Centro de Negocios Sercotec Curicó, Juan Carlos Arévalo, puntualizó que “como equipo estamos muy felices de poder efectuar un apoyo integral a emprendedores de diversas localidades y rubros. Están todos invitados a visitar nuestras oficinas y participar en actividades que realizamos de forma presencial y virtual”. Más información se puede encontrar en el Centro de Negocios Sercotec Curicó, ubicado en Carmen 827, o a través de sus redes sociales en @cdncurico.
ACTIVIDAD FUE TODO UN ÉXITO
Más de un centenar de invitados tuvo cena en favor de pacientes con cáncer
Solidaridad. Entidad presta apoyo emocional, social y económico, a personas que sufren esa grave enfermedad.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Trate de no dañar a ninguna persona a pesar de que sus sentimientos ya no sean recíprocos. SALUD: Cuidado con los desequilibrios en su organismo. DINERO: Es usted la persona encargada de frenar los problemas que hay en sus finanzas. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 18.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: En la vida puede haber ciclos buenos o malos, pero lo que importa es que con cada uno adquiera experiencia. SALUD: Cuidado con los cambios de temperatura producto de la temporada de invierno. DINERO: Láncese a la piscina y postule a ese trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Estar cerca de los suyos es algo importante que no debería tomar a la ligera ya que más adelante pueden no estar con usted y extrañará esos instantes. SALUD: El estrés también puede terminar dañando su corazón. DINERO: Cuidado con el desorden financiero. COLOR: Lila. NÚMERO: 2.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: No le debe importar la opinión de los demás, lo que importa es lo que usted siente. SALUD: Que no le perjudiquen las tensiones diarias por las que está pasando. DINERO: Tenga cuidado con alejarse más de la cuenta de los objetivos que persigue. COLOR: Granate. NÚMERO: 11.
Presentes disfrutaron de una exquisita cena y de presentaciones artísticas.
CURICÓ. Un positivo balance realizó la comisión organizadora de la iniciativa solidaria de la Agrupación “Estamos Contigo”, la cual informó que se superaron con creces todas las expectativas.


En ese sentido, la entidad contó que a la cena asistieron más de un centenar de personas y socios, quienes pudieron disfrutar de un grato ambiente y de una sana convivencia, donde lo más relevante fue que se logró recaudar una importante cantidad de fondos económicos, para continuar entregando ayuda social y económica a personas que padecen cáncer.
En la actividad, los presentes disfrutaron de un agradable y exquisito plato, de interesantes sorteos y de la música en vivo de artistas locales.
EN EL MISMO CAMINO
El presidente de la entidad, Eduardo Muñoz Rozas, invitó a continuar con esa gran obra social que ha ayudado a muchos curicanos a comprar medicamentos, solventar viajes, consultas médicas y, sobre todo, a acompañar a las personas que sufren esa enfermedad.
“Un llamado a seguir trabajando de forma incansable solidariamente y con mucho compromiso por quienes más lo necesitan”, indicó.
AGRADECIMIENTOS
La Agrupación “Estamos
Contigo”, resaltó la voluntad de apoyar la iniciativa al cantante Jaime “El Romántico” con tributo a Nicola Di Bari, a Leo Meneses, con canciones de Marco Antonio Solís, a la cantora popular con
música folklórica Gloria Arriaza y a la música del profesor y socio Juan Escárate y, por último, los invitados pudieron bailar con la música de Sergio “Checho” Figueroa.
No hay que olvidar que durante el año la organización realiza varias actividades, para captar recursos y nuevos socios a través de cenas, completadas, juegos para niños, entre otras.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Si su corazón está en soledad no habrá problemas si se deja tentar, pero no estará bien si lo hace estando en pareja. SALUD: Cuídese más y evite cualquier acto de irresponsabilidad. DINERO: Evite el exceso de gastos en lo que queda de junio, no haga tambalear sus finanzas. COLOR: Ocre. NÚMERO: 9.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Nada más que el tiempo para mostrarle si los caminos y las decisiones tomadas han sido las acertadas. SALUD: Lo importante es tratar de mantener una actitud serena. DINERO: Aunque las cosas se pongan difíciles usted debe perseverar en pro de sus objetivos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 7.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Lo último que debe perder es la esperanza de que las cosas pueden mejorar en su vida. SALUD: Tome los recaudos necesarios para evitar que su situación de salud empeore. DINERO: En estos momentos las inversiones se deben analizar detalladamente. COLOR: Calipso. NÚMERO: 8.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Trate de comprender a las personas en lugar de pensar que pueden estar equivocadas. SALUD: Mantenga una vida idealmente alejada de los vicios. DINERO: Cuidado con cometer la irresponsabilidad de seguir endeudándose más de la cuenta. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: A veces quién está a su lado solo necesita un poco de afecto de su parte. No desatienda eso. SALUD: Aléjese de los vicios, cuide su vida. DINERO: En estos momentos de dificultad deberá disminuir los costos de su estilo de vida. COLOR: Marengo. NÚMERO: 16.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Tenga cuidado ya que puede perder todo lo ganado con una persona solo con decir algunas palabras. SALUD: Aún es tiempo de hacer algo para mejorar su salud. DINERO: No deje de enfocar sus esfuerzos de modo que pronto pueda concretar sus expectativas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 17.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: No desperdicie el tiempo, aproveche de nutrir con más intensidad los lazos afectivos. SALUD: Es necesario que se tome un tiempo de descanso. DINERO: La perseverancia y el trabajo duro logran milagros inesperados. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Si desea realmente reforzar los vínculos es tiempo de que demuestre más sus sentimientos o de lo contrario todo puede terminar. SALUD: Cuidado con comer a deshora. DINERO: Invierta en cosas que realmente le traerán beneficios económicos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 26.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
INTERPRETADAS POR ELIZABETH MORRIS Y JOSÉ SEVES
Invitan a disfrutar composiciones propias y clásicos latinoamericanos
Este viernes. La voz de Inti Illimani Histórico y la destacada compositora chilena, se presentan en el Teatro Provincial.
CURICÓ. Uno de los mejores conciertos de los últimos años en la comuna se espera para mañana, a las 20:00 horas, en el recinto ubicado a un costado de la Plaza de Armas.
En la oportunidad, se presentarán la destacada compositora y cantante chilena Elizabeth Morris, junto a su pareja, José Seves, voz de Inti Illimani Histórico y uno de los artistas más importantes de las últimas décadas en nuestro país.
DISTINTAS SONORIDADES
Conversamos con Elizabeth para interiorizarnos del concierto en Curicó. Lo primero que nos dice es que se reactivaron como dúo durante la pandemia y que el repertorio incluye canciones compuestas por los dos en conjunto, otras por separado de sus respectivos proyectos y clásicos del folclor latinoamericano.
“La particularidad es que vamos cambiando de sonoridades. A pesar que somos dos,
LEONCIO SAAVEDRA
Un atractivo espectáculo brindarán estos músicos nacionales.
llevamos varios instrumentos, como guitarras, cuatro venezolano, cajón peruano, guitarrón mexicano, bongós, bajo, bombo, zampoña. Vamos haciendo distintas composiciones para ir variando los arreglos entre canción y canción”, afirmó la compositora.
PÚBLICO
José Seves viene llegando de una gira por Colombia,
antes de presentarse en Curicó. Recientemente el dúo había actuado en Valparaíso y después del concierto de este viernes, deben barajar algunas posibilidades de presentaciones. “Nos cuesta encontrar tiempos libres entre los proyectos paralelos que tenemos”, dice Elizabeth. De ahí que la presentación de mañana tenga un carácter único, por lo que la cita
es imperdible, no tan solo para los seguidores de este tipo de música, sino además para las generaciones nuevas, que pueden adentrarse en este estilo y conocer lo que es parte fundamental del cancionero popular latinoamericano.
VARIADO REPERTORIO
Entre algunas canciones que podremos disfrutar este viernes
Concejal criticó opiniones de ex Presidente Piñera
CURICÓ. La autoridad comunal cuestionó los dichos del otrora Mandatario, quien se refirió en duros términos al Gobierno de Salvador Allende, ya que a su juicio, no habría respetado los principios de la democracia.

Esa opinión fue vertida por Piñera en una entrevista realizada por el diario El Mercurio, generando la molestia de los conglomerados de izquierda.
POLARIZACIÓN
“Estamos muy cerca de la conmemoración de los 50 años del golpe militar y, por esa razón, no se entienden los dichos del ex Presidente”, precisó Leoncio Saavedra, quien añadió que esas opiniones solo contribuyen a un clima de polarización.
Agregó que “esperamos que la derecha escuche el sentir de un pueblo y deje de lado el egoísmo y sus intereses”.
se cuentan algunas del bello disco “Arriesgaré la piel”, que incluye el ya clásico “Medianoche”. Elizabeth señaló que “se incluyen composiciones que hizo Inti Illimani en homenaje a Víctor Jara. De mi repertorio, incluiremos décimas y ‘Arteluz’. Hacemos ‘Velorio negro criollo’,

HACE CASI TRES AÑOS
que es una composición conjunta con José que la gente quiere mucho. También se incluye ‘Esperanza y yo’, composición de ambos; ‘Fina estampa’, que José también la cantó en Inti… Es bien variado el repertorio”.
Boletos disponibles en www.misterticket.cl.
Duras condenas por autores de incendio en Longaví
LINARES. El hecho ocurrió el 13 de diciembre de 2021 cuando un hombre y una mujer encendieron fuego a una casa ubicada en el callejón El Bosque sin número, en el sector Las Motas de la comuna de Longaví. Los imputados entraron al inmueble por el portón que se encontraba sin candado, dirigiéndose a la parte, donde sacaron una ventana e iniciaron el siniestro. Luego, escaparon, pero fueron detenidos, donde a la mujer se le incautó un arma de fuego.
EN PLENO CENTRO
SENTENCIA
Por ese hecho, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Linares condenó a Marco Antonio Castro Soto, a la pena de 10 años y un día de presidio efectivo como autor del delito consumado de incendio. En tanto, sentenció a Elizabeth Vásquez Díaz a la pena de siete años de presidio como coautora del siniestro y a la pena de tres años y seis meses de presidio por porte ilegal de arma de fuego.
Millonario robo en tienda de bicicletas
CURICÓ. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI encabezan las diligencias, para dar con una banda de delincuentes que entró a robar a la empresa Kilómetro Cero, ubicada a la altura del 30 de calle Argomedo, casi esquina Alameda Manso de Velasco.
Los antisociales ingresaron al establecimiento comercial, tras hacer un forado en un inmueble vecino y, una vez con el camino despejado, se llevaron varias especies.
PÉRDIDAS IMPORTANTES
Los dueños de la tienda especializada denunciaron que los sujetos se apoderaron de más de una veintena de bicicletas de alta gama, estimando las pérdidas totales en alrededor de 200 millones de pesos.
Se estima que los ladrones se movilizaban en un camión, en el cual cargaron las especies robadas.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVI -
SOS Primer Juzgado Civil de Talca, Rol Nº C-3530-2019, caratulado “AGRICOLA COMERCIAL MONTEFRUT LIMITADA CON CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA RIVAS
SPA Y OTROS” se ordenó con fecha de 8 de junio de 2023, notificar por avisos la
resolución de fojas 98 (Cuaderno Principal) que cita a las partes a audiencia de conciliación para el día 10 de julio de 2023, a las 11:00 horas, a realizarse por medio de la aplicación de videoconferencia Zoom. Link de conexión: https://zoom.us/j/9646 9461330?pwd=VjJQO Ex5bjhYY2ZuRHdBUz FOcjJrQT09 ID de reunión 948 0049 5561.
Código de acceso: 537833. Secretaria (o) Talca, 22 junio 2023. 28-29-30 –88102


EXTRACTO En 2° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 07 de junio de 2023, en causa ROL C-1485-2023, “DACAL Y CÍA. LTDA./ POSIBLES OPOSITORES DERECHOS DE AGUAS CANAL HUAÑUÑÉ CHICO”, juicio sumario sobre perfeccionamien-
to títulos derechos de aprovechamiento aguas del Canal Huañuñé del Río Lontué, provincia de Curicó; cita a comparendo el 27 de Julio de 2023, a las 10:00 horas, audiencia que se llevará a efecto vía remota a través del siguiente link de conexión https://zoom. us/j/7411661000. El Secretario. 29-30-01 – 88042
REMATE DE D° Y ACC.
INMUEBLE LONGAVÍ: 7 de julio 2023 a las 12:00 hrs. Remate presencial en calle Manuel Rodríguez 185, San Pedro de La Paz y online en www. remateszs.cl.Derechos sobre inmueble Ubicado en La Palilla Parcela 38, Lote 4-E, Longaví. Inscrito a Fjs 1.278 N° 1.961 del Reg. De Prop. del CBR de Linares. Rol de Avalúo N° 313150 Longaví. MÍNIMO: $10.000.000. Causa:
POBLETE C-1469-2022
Juzg. Letras Casablanca. Liq. Concursal: CLAUDIA STINGO. GARANTÍA: 10% del Mínimo mediante vale vista, depósito o transferencia electrónica. Comisión 2% +IVA. Martillero Concursal Luis Rodolfo Sepúlveda RNM 1739. BASES Y ANTECEDENTES: gerencia@remateszonasur.cl Móvil: 959217398 www.remateszs.cl 29-03 - 88103
DOS SEMANAS ANTES DE LO PREVISTO
A inicios de septiembre estaría lista pavimentación de calle Maipú
Balance. Tanto la comunidad como el gremio de transportes, reconocen que ha habido una considerable mejora en esta transitada arteria del centro de Curicó.

CURICÓ. Un 60 por ciento de avance presentan las obras de reposición del proyecto, que es ejecutado con recursos del Gobierno Regional del Maule y que obedece a una iniciativa presentada por el municipio local. Los trabajos fueron visitados ayer por el alcalde de la comuna ,Javier Muñoz, quien sostuvo que es una buena noticia que se haya acortado el tiempo de ejecución. “Se nos ha informado que vamos aproximadamente entre dos y tres semanas anticipados respecto de la planificación. Este es un proyecto que está planificado para ser entregado a mediados del mes de septiembre y que probablemente puede estar incluso un poco antes”, reconoció. La autoridad puntualizó que “ha habido un buen funcionamiento de los su-
mideros de aguas lluvias, de los tramos intervenidos que dice relación con todo lo que es la calle Maipú, entre Estado y Prat”. Respecto de las obras, este miércoles también comen-
zó el hormigonado, entre Prat y Montt, lo que grafica una mejora en el transitar no solo para los residentes del sector, sino que también para los cientos de personas que llegan al
PARTICIPARON ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES MUNICIPALES
terminal de buses.
“Esto también ha permitido mejorar la calidad de vida de los propios habitantes de la población Luis Cruz Martínez que también lo pasaban mal, porque se han
hecho algunas mitigaciones viales y desvíos de tránsito, que han beneficiado a la comunidad del sector. Tal vez el impacto mayor se ve en el trayecto de las veredas donde ahí durante a lo menos un mes y medio en cada cuadra, hemos tenido que generar inconveniente para los comerciantes y para los vecinos que van a comprar a estos locales, pero este es un proyecto paralelo”, dijo.
DETALLES DE LAS OBRAS
Para llegar hasta este punto de avance de las faenas, el consejero regional Roberto García, recordó que el proyecto tuvo que pasar por un largo proceso para la destinación de recursos por parte del Gobierno Regional del Maule y, por lo mismo, que siempre quisieron ser
transparentes con la comunidad sobre las etapas por las que debía pasar esta iniciativa, que impactará positivamente a la comuna de Curicó por el deterioro que presentaba la calle.
“Nosotros lo que quisimos fue, juntos con el alcalde Javier Muñoz y con nuestra gobernadora Cristina Bravo, darle prioridad a este proyecto y fue así que en tiempo récord logramos que las observaciones fueran subsanadas para colocarle el financiamiento”, contó.
No hay que olvidar que el proyecto considera la conservación de más de cinco mil metros cuadrados de calzada de hormigón y cerca de dos mil metros cuadrados de veredas del tramo de calle Maipú, entre avenida Camilo Henríquez y calle Estado.
Con sello solidario comenzó Feria gastronómica de Cazuelas y Caldillos
CURICÓ. La actividad contó con la presencia de 30 stands de recintos de la red educativa municipal, más la cocina del destacado chef Rodrigo Barañao.

Considerando las inundaciones sufridas en algunos sectores de la comuna debido al desborde de ríos por las intensas lluvias de la semana pasada, la directora comunal de Educación, Paulina Bustos, sostuvo que se dio un giro social y solidario a la muestra, invitando a todos los vecinos afectados de Tutuquén Bajo para que fueran a compartir de las exquisitas preparaciones que se realizaron en la Escuela El Maitenal, la cual no sufrió ningún daño.
El alcalde de la comuna, Javier Muñoz, calificó como maravi-
llosa la actividad “al ver a cada uno de nuestros colegios, a nuestros padres y apoderados, madres, abuelitas, alumnas, alumnos, directores, equipos de los establecimientos y a toda la red educativa municipal, activarse solidariamente a través de “Cazuelas y Caldillos” con la gente de Tutuquén. Además, aprovechó de invitar a toda la comunidad para que a partir de hoy visite la feria en la alameda Manso de Velasco.
“Vamos a tener activaciones artísticas y puntos de acopio, para que recibamos aquellos elementos que son de primera necesidad allá en la zona costera”, resaltó.
En tanto, agradecida y contenta por el giro solidario que se le dio a la actividad se mostró
Paulina Bustos. “La verdad que ha sido una actividad muy motivadora, ha sido una gran fiesta la que tenemos hoy día, una fiesta solidaria que hemos trasladado a la escuela El Maitenal para poder de una u otra manera aminorar un poco la pena y toda la pérdida que han tenido los vecinos de Tutuquén, así es que estamos tremendamente agradecidos”, indicó.
INVITADO ESPECIAL
Para esta versión, se contó con la participación del chef profesional y rostro de televisión, Rodrigo Barañao, quien se mostró feliz de poder ser parte de tan significativa actividad y poder cocinar para los vecinos afectados. “Primero agradecer la invitación que está muy,
muy entretenida y encuentro que el tema solidario está pero perfecto. Que no se pierda este
Cazuelas y Caldillos que rescata la cocina chilena, yo siempre lo digo, yo siempre lo voy a re-
petir, la cocina es lo mejor, es lo máximo, creámonos el cuento”, añadió.
Plan de Respuesta Operativa ante Desastres del Minvu definió cursos de acción
Labor. La jornada de trabajo fue la continuidad de la activa participación de las autoridades sectoriales, en las sesiones del comité para la gestión del riesgo de desastres a nivel regional y presencia en terreno, en las comunas de mayor afectación producto del temporal.
TALCA. El seremi del Minvu Maule, Rodrigo Hernández, y la directora regional del Serviu, Paula Oliva, encabezaron una sesión de trabajo del Plan de Respuesta Operativa Regional ante desastres, PRO Regional.
La jornada de trabajo fue la continuidad de la activa participación de las autoridades sectoriales, en las sesiones del comité para la gestión del riesgo de desastres a nivel regional y presencia en terreno, en las comunas de mayor afectación producto del temporal de lluvia.

En esta sesión de trabajo del PRO Regional participaron los equipos directivos, profesionales y técnicos, ello en la modalidad presencial y telemática.
El seremi del Minvu, Rodrigo Hernández, no solo valoró el trabajo del Pro Regional, sino que también destacó su crea-
ción en el año 2022, lo que permite en la actualidad estar muy preparados para enfrentar la emergencia. “Es parte de la institucionalidad para la respuesta a desastres y no hay que perder de vista que estamos en una región compleja por temas geográficos y meteo-
OCASIONADO POR EL TEMPORAL
rológicos. En mi condición de autoridad de Gobierno, hemos estado desplegados en terreno todo el fin de semana y ahora estamos de manera interna coordinando el despliegue territorial técnico, donde seguiremos trabajando arduamente y manejando muy bien las ex-
pectativas en las respuestas que la gente espera, manteniendo una información consolidada y cautelada que nos permita en la fase de restauración de la vivienda actuar con un ritmo mucho más rápido que lo habitual, considerando que estamos atendiendo a gen-
Valoran decreto de Estado de Emergencia entre Valparaíso y el Biobío
afectadas, qué tipo de propietarios tenemos involucrados y, a la vez, de verificar cómo está la red de canales de riego.
“Acá hay que actuar con sentido de urgencia, las personas afectadas no pueden seguir esperando, por ello espero que con la declaración del estado de emergencia el Gobierno llegue en forma instantánea con la ayuda correspondiente”, aclaró Donoso.
dicho presupuesto para ayudar a los damnificados”, manifestó.
te que perdió su vivienda”, apuntó.
En tanto, la directora regional del Serviu, Paula Oliva, señaló que “el PRO es una instancia de coordinación interna muy importante que permite dar operación a nuestro protocolo regional de emergencia. Es muy relevante coordinar tanto los tiempos como las acciones que se vienen, siendo nuestra primera tarea salir a terreno con un equipo de avanzada encargado de hacer el levantamiento territorial, focalizar los polígonos de intervención y así seguir cada instancia hasta que recibimos la ficha FIBE de Mideso y comienza el proceso de restitución. Destacar que pese a que los equipos cuentan con una capacidad instalada vamos a potenciar los niveles de capacitación”.
PREPARACIÓN
Josefa Gálvez, arquitecta de
Serviu e integrante de la coordinación regional de respuesta, señaló que “ya hemos dado paso a la organización y toda la parte operativa de la respuesta sectorial y quedar en condiciones para desplegarnos en terreno y levantar la información necesaria utilizando nuestros equipos humanos y técnicos que sean necesarios”. A su vez, María José Díaz, jefa de planes y programas del Minvu, acotó que “este tipo de reuniones nos permite organizarnos para establecer las acciones previas y acciones permanentes para una respuesta inmediata luego de ocurrido un evento destructivo en los ámbitos de gestión de información territorial, de evaluación de daños y análisis de la información, existiendo como comunas prioritarias en una primera acción Licantén, Curepto y Linares”.
Oficinas móviles CGE
Parlamentario gremialista agradeció al Ejecutivo tomar las medidas en la emergencia.

CURICÓ. El diputado de la UDI e integrante de la comisión de Agricultura, Felipe Donoso, valoró que el Gobierno haya decretado zona de emergencia agrícola ante daños provocados por sistema frontal.
El parlamentario gremialista aplaudió la decisión del Ejecutivo porque la situación en distintas regiones del país dijo “es catastrófica”, y la ayuda no puede seguir esperando. Es necesario hacer un rápido catastro de las hectáreas
En esa línea precisó que, sin perjuicio de la declaración del Estado de Emergencia, el Gobierno debiese llegar con la entrega de bonos de enseres, subsidios económicos, alivios tributarios e instalación de viviendas de emergencia, entre otras. “Adoptando distintas medidas administrativas, las actuales autoridades podrían disponer de
Puntualizó que “hoy tenemos comunas y localidades que están absolutamente anegadas en la zona centro sur, los servicios básicos se han visto interrumpidos estos días, la conectividad vial también se ha visto muy afectada, y si no contamos con los recursos suficientes para avanzar de manera oportuna con el proceso de reconstrucción, difícilmente podremos ayudar a que todas estas comunas se levanten en el corto plazo”.
Por esta razón, agregó el diputado UDI, “hay que recorrer para conocer el nivel de afectación de los pequeños, medianos y grandes agricultores, todos deben recibir la ayuda para salir delante de esta crisis provocada por las lluvias”.
TALCA. Como parte de los esfuerzos para apoyar a las comunidades afectadas por el sistema frontal en la Región del Maule, CGE ha desplegado dos oficinas móviles para brindar atención directa y facilitar el trabajo colaborativo con los municipios de Licantén, Curepto, Pelluhue y Chanco. En coordinación estrecha con las autoridades locales, los equipos están disponibles en lugares estratégicos de las zonas más afectadas, para asistir a los clientes que se hayan visto damnificados que requieran realizar consultas o solicitudes relacionadas con el suministro eléctrico.


La atención de hoy estará concentrada en Licantén: Plaza de Armas, de 09:00 a 13:00hrs; Chevollen: frente a la escuela, de 09:00 a 13:00hrs y Pelluhue: en la Plaza de Armas de 15:00 a 18:00hrs.
Este despliegue tiene como objetivo acercar los servicios a los clientes afectados, permitiéndoles realizar consultas y solicitudes sin tener que desplazarse largas distancias. para lograr una pronta recuperación y restablecimiento del suministro eléctrico.
RESALTÓ IMPORTANCIA DEL CATASTRO DE AFECTADOS CON LAS LLUVIAS
MINISTRO DE DESARROLLO SOCIAL VISITÓ A DAMNIFICADOS EN LA COSTA CURICANA
Suma y sigue. Además, estuvo en un albergue en Curicó, el cual se encuentra operativo en dependencias de la exescuela Venezuela.
LICANTÉN-CURICÓ. Una agitada agenda tuvo este miércoles, el secretario de Estado en la puerta norte del Maule.
Durante la mañana estuvo en Licantén, donde verificó los daños, por ejemplo, en las viviendas. “El agua llegando a más de un metro de altura, lo que afectó sistemas eléctricos completos, los enseres del hogar y lo que es de madera está casi todo hinchado”, contó.
Giorgio Jackson sostuvo que por eso mismo se están realizando la Ficha Básica de Emergencia (FIBE) para optimizar la
ayuda. “Es lo que nos permite conocer el nivel de daño , la composición del grupo familiar, si es que alguno perdió el empleo producto de esta catástrofe, si hay enfermedades de base, alguna urgencia que haya que atender, los daños de enseres y vivienda”, resaltó.

Precisó que con esos datos se puede entregar la primera respuesta que esperemos darla a más tardar el lunes. “Para que vecinos y vecinas tengan su Bono de Recuperación que, básicamente, está destinado para los enseres y lo pueden tener a libre disposi-
ción en sus cuentas RUT”, aseveró.
El ministro de Desarrollo Social acotó que luego se vendrá la reparación de casas, la nivelación de terrenos y que se pueda reconstruir en un lugar seguro. Consultado sobre qué pasará con zonas inundables, como la calle Lautaro, la autoridad afirmó que “la idea es hacer obras de mitigación con defensa fluvial y también, medidas para que las viviendas estén un poquito más en altura”.

Jackson mencionó que mañana se cerrará el trá-
mite administrativo para cancelar el bono a quienes acrediten ser damnificados por el frente de mal tiempo, pero que luego se confeccionará una lista con los atrasados.
LA AGENDA SIGUIÓ
Una evaluación positiva del albergue que comenzó a operar en la exescuela Venezuela de Curicó hizo el ministro de Desarrollo Social, quien concurrió durante la tarde a ese recinto.
“Debemos relevar la gestión del alcalde, la que permitió poner en marcha este albergue “, manifestó.
De paso, destacó el trabajo ejercido por personas que se encuentran resguardadas y que permitió apoyar con labores de limpieza, a quienes se vieron afectadas por las lluvias en la localidad de Tutuquén.

En tanto, el alcalde de la comuna, Javier Muñoz, valoró la visita del ministro al recinto que alberga a 40 personas en situación de calle. “Hemos compartido en este albergue que posee una dinámica diferente, lo que ha hecho que nos hayamos ganado la confianza de la comunidad del sector”, precisó. Agregó que “también es
importante mencionar el trabajo desarrollado por el equipo de funcionarios. Con ello, estamos demostrando que se pueden implementar políticas públicas que constituyen un aporte a la comunidad”. Por otro lado, el ministro de Desarrollo Social reconoció su inquietud, respecto a la no activación de la alarma SAE en la comuna de Licantén. “No tengo claridad de cuál es el procedimiento que no funcionó. Y en ese sentido, debiera llevarse a cabo una investigación para determinar qué etapa falló”, concluyó.
