03-02-2023

Page 3

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. |

SECTOR LA HIGUERA. Una madre agredió a sus hijas, de 7 y 19 años, con arma blanca. La mujer fue detenida en calidad de flagrancia por Carabineros.

FISCALÍA Y PDI

Investigan parricidio frustrado en Hualañé

Llaman a extremar medidas de cuidado ante altas temperaturas. |

Departamentos fiscales son destinados a residencias universitarias. | P4

Incendio destruyó oficina en el Cementerio Parroquial de Molina. |

El Diario de la Región del Maule
CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.322 | Viernes 3 de Febrero de 2023 | $ 500
P10
|
P2 PÁGINA | P19
P4

Sucede Sucede

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN

XVI Noche de las Viñas. La Municipalidad de Vichuquén y la Ruta del Vino Valle de Curicó, invitan a toda la comunidad a participar de la XVI versión de la Noche de las Viñas, que comienza hoy viernes 3 y se extiende hasta mañana, sábado 4 de febrero en la plaza de Vichuquén. En la oportunidad, los visitantes podrán disfrutar de los mejores vinos del Valle de Curicó, así como de música, gastronomía y artesanía de la zona.

Verano 2023 en Colbún. A continuación compartimos algunas de las actividades que están programadas en esta comuna para este período estival: 3, 4 y 5 de febrero, muestra de artesanía y folclor en la plaza de Panimávida; 11 y 12 de febrero, Fiesta de la Cerveza, en el estadio Municipal; 17 y 18 de febrero, recital “Colbún y su Gente”, en el estadio Municipal; 18 y 19 de febrero, Fiesta del Chivo al Palo, en Pehuenche; y domingo 26 de febrero, Carreras a la Chilena, en el pretil embalse Machicura. Invita: Ilustre Municipalidad de Colbún.

Vida Salvaje. Hasta este domingo 5 de febrero se llevará a cabo, en el boulevard del Mall Curicó, la muestra de animales exóticos más grande del país. Nos referimos a “Vida Salvaje”. El valor individual es de cuatro mil pesos o bien, tres por 10 mil pesos. Personas con discapacidad, gratis. Compra en boletería y preventa en entrekids.cl.

Ascenso a El Planchón. El domingo 5 de febrero se llevará a cabo la carrera denominada “Ascenso a El Planchón”, paso fronterizo Los Queñes-Romeral, competencia deportiva en modalidad mountain bike. Corresponde a una actividad en dos categorías: 20K (recreativo) y 60K (competitivo). Además habrá una categoría especial duplas mixtas. El punto de largada será la localidad de Los Queñes y el lugar de meta la laguna El Planchón. Los valores de las inscripciones son los siguientes: individual 16 mil pesos; dupla 25 mil pesos. Mayor información en www.guca.cl.

76° Asamblea Anual de Pastores. La Iglesia Pentecostal de Chile, en el marco de la celebración de la 76° Asamblea Anual de Pastores, con el lema “Esperando su Regreso”, tiene el agrado de invitarle a ser parte de una conferencia de prensa que se realizará el lunes 6 de febrero, a las 19:00 horas, en el Templo Catedral Ubicado en Rodríguez #1155, Curicó.

El Verano es en Constitución. Desde la Municipalidad de Constitución están invitando a participar en una serie de actividades que han organizado para este verano. Sábado 11 de febrero: Noche Ranchera en Putú con Zúmbale Primo, a las 22:00 horas, en el Estadio de Putú. Martes 14 de febrero: Día de los Enamorados con Natalino, a las 21:00 horas en la Plaza de Constitución. Sábado 18 de febrero: Fogata Show, con la presentación de Bahiano (la voz de Los Pericos), el humor de Rodrigo Villegas y Amar Azul, a las 22:00 horas en la Segunda Playa “Vega Los Patos”. Sábado 25 de febrero: Noche del Río Maule, con la Sonora de Tommy Rey y la Combo Tortuga, desde las 22:00 horas en calle Montt con Echeverría.

Invitan a Raid de autos antiguos. El sábado 25 y domingo 26 de febrero se realizará la caravana de vehículos clásicos. El recorrido contempla Sagrada Familia, Villa Prat, Hualañé, Curepto, Licantén y la localidad turística de Iloca.

LLAMAN A EXTREMAR MEDIDAS DE CUIDADO

Autoridades del Agro. Este llamado se debe a las altas temperaturas anunciadas para estas jornadas en la Región del Maule.

Un llamado a evitar las faenas agrícola ente las 12:00 y las 18:00 horas, mientras dure la alerta temprana preventiva y a fortalecer todas las medidas de prevención de incendios forestales, realizaron la seremi de Agricultura Ana Muñoz, el director regional (s) de Indap Luis González y el director regional de Conaf Aliro Gascón, ante las altas temperaturas que se han pronosticado para la Región del Maule, hasta mañana sábado 4 de febrero.

La seremi de Agricultura realizó un llamado a la responsabilidad de las personas, “para cuidarnos entre todos y todas, para evitar la propagación de incendios forestales. Las condiciones meteorológicas como altas temperaturas, baja humedad relativa, fuertes vientos y alto índice de combustible fino muerto hacen que debamos extremar las medidas de precaución”, dijo Ana Muñoz.

RIESGO DE INCENDIOS FORESTALES

El director regional de Conaf Maule, Aliro Gascón, precisó que las condiciones climáticas aumentan el riesgo de incendios forestales por lo que también pidió a los agricultores maulinos no realizar faenas mientras esté la alerta preventiva.

“Las temperaturas serán muy altas, los vientos estarán sobre los 30 kilómetros por hora, el pasto y material que se pueda quemar está muy seco, por lo que es importante evitar cualquier incendio que pueda darse en estos días. Tengamos el mayor de los cuidados”, dijo.

“CUIDAR

LA VIDA”

Por su parte, el director regional (s) de Indap, Luis González, dijo que pese a que los pequeños agricultores se encuentran realizando intensas faenas, especialmente de cosecha en varios rubros, lo más importante es cuidar la vida y la salud de cada uno.

“Les pedimos en lo posible, que eviten realizar todo tipo de labores agrícolas durante estos días. Y en caso de ser absolutamente necesario, tomar todas las precauciones al momento de realizar sus labores agrícolas, como mantener observadores y trabajar solo durante las horas de menor calor”, dijo.

Las autoridades indicaron la importancia de extremar las medidas preventivas, asumiendo una conducta de corresponsabilidad frente a los incendios forestales. En caso de detectar humo o fuego es fundamental avisar de inmediato a Conaf al fono 130 para atacar lo más rápido posible la emergencia.

CURICÓ. El concejal Raimundo Canquil reconoció la tardanza en la ejecución de varios proyectos emblemáticos para la comuna. Esto sería el resultado de las observaciones que han hecho a las iniciativas y al ajuste en los montos para materialzarlas.

“Algunas de estas iniciativas, como es el caso del proyecto de reconstrucción de la Escuela Balmaceda, se encuentra en etapa de reevaluación. De ahí la tardanza del proceso”, precisó el edil; quien manifestó además que también se ha debido realizar una readecuación presupuestaria del proyecto.

“Es posible que durante el primer semestre del año, se liciten las obras de reconstrucción de la Escuela Balmaceda”, aseveró. Con respecto al proyecto de remodelación de la Estación de Ferrocarriles, Canquil indicó que también hubo que hacer un ajuste financiero ya que se incrementó el valor de la iniciativa.

“Esta es la única estación del país que está haciendo priorizada por el Gobierno del Presidente Boric para su remodelación”, enfatizó.

“Los recursos están disponibles para este proyecto. La idea es que durante el primer semestre de este año, se convoque a licitación de las obras”, expresó Canquil; quien añadió que también es importante recuperar los espacios públicos existentes en el sector aledaño a la estación ferroviaria.

Actualidad 2 LA PRENSA Viernes 3 de Febrero de 2023
Las altas temperaturas están pronosticadas hasta mañana sábado.
Se recomienda evitar las faenas agrícolas entre las 12:00 y las 18:00 horas mientras dure la alerta temprana preventiva y fortalecer todas las medidas de prevención de incendios forestales.
A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.
Concejal se refirió a demora en la ejecución de proyectos

MAÑANA SÁBADO EN LA PLAZA DE HUALAÑÉ

Convocan a manifestarse para “exigir justicia” por caso de profesora que fue agredida al interior de su domicilio

Polémica. Hecho que ocurrió en Hualañé ha estado en la palestra de las vecinas y vecinos de aludida zona, sobre todo luego que la justicia, en este caso representada por el Juzgado de Garantía de Licantén, cursó medidas cautelares sobre el agresor que por estos días lo tienen “en libertad”.

HUALAÑÉ. A través de redes sociales, el Comité por la Justicia de Hualañé llevó a cabo una convocatoria, a fin de que la comunidad participe de una manifestación de carácter pacífica, instancia destinada a “exigir justicia” ante el caso de la profesora de la citada comuna, quien durante la madrugada del pasado 30 de enero fue agredida, con un arma cortante, por una antigua pareja, un hombre de 54 años. El caso ha estado en la palestra de las vecinas y vecinos de aludida zona, sobre todo luego que la justicia, en este caso representada por el Juzgado de Garantía de Licantén, cursó medidas cautelares sobre el agresor que por estos días lo tienen “en libertad”.

La convocatoria está fijada para mañana sábado 4 de febrero, a las 19:00 horas, desde la plaza de Hualañé.

ANTECEDENTES

Los antecedentes que han sido dados a conocer indican que el agresor irrumpió en el domicilio de la docente, quien se encontraba con su esposo, específicamente, en el segundo piso. Fue allí donde con un arma blanca, el ahora imputado agredió a ambas personas, quienes tras ello fueron derivados al Hospital Chileno-Japonés de Hualañé.

CARGOS

Tras ser detenido por Carabineros, en concreto, los delitos que se le imputaron al sujeto de 54 años fueron los de lesiones menos grave y violación de morada. Tras la formalización de cargos, desde la Fiscalía solicitaron que el agresor quedara bajo la medida cautela de prisión

preventiva, en definitiva, eso fue descartado por el aludido tribunal, decretando solo una firma semanal y la prohibición de acercarse a las víctimas, recuperando su libertad. Junto con ello, se fijó un plazo para la respectiva investigación de tres meses.

APOYO

Desde la Fiscalía acotaron que tanto la profesora como su esposo fueron derivados a la Unidad Regionales de Atención a las Víctimas y Testigos (Uravit), esto a fin de que reciban el apoyo necesario. Junto con ello, como diligencia, se decretó la realización de un informe, por parte del Servicio Médico Legal (SML) para establecer el carácter médico legal de las lesiones que sufrieron.

Consejero exige medidas para disminuir riesgos de accidentes

CURICÓ. La necesidad de implementar medidas de mitigación en el eje FreireAlessandri planteó el consejero regional, Igor Villarreal, debido a los múltiples accidentes que se han generado en esa vía, lo que tiene bastante preocupada a la comunidad del sector.

Esta problemática fue abordada en una reunión que sostuvo el consejero y la diputada Mercedes Bulnes con el ministro de la Vivienda, Carlos Montes.

“Gracias a una gestión desarrollada por la parlamentaria, tuvimos la oportunidad de sostener un encuentro con el ministro Montes,

quien escuchó de voz de los mismos vecinos la problemática que los afecta”, aseveró.

También Villarreal valoró la buena disposición del seremi de la Vivienda, Rodrigo Hernández, quien se ha reunido con los vecinos del eje Freire-Alessandri.

“Estamos trabajando con el Seremi y de esa manera, dar solución a las inquietudes de la comunidad. Esta se ha visto bastante afectada por el alto número de accidentes ocurridos en el sector”, precisó.

“No existen pasarelas ni reductores de velocidad y además, no hay señalética. Por

esa razón, es importante que se apliquen medidas de este tipo y así mejorar las condiciones de seguridad para la comunidad”, añadió.

HOSPITAL

También existe preocupación por lo que ocurrirá con el aumento de transporte público que circulará por el sector del hospital, infraestructura que comenzó a operar este lunes 30 de enero.

“Es muy probable que se incremente la tasa de accidentabilidad. Esto a raíz del mayor número de vehículos circulando por el sector”, concluyó Villarreal.

Viernes 3 de Febrero de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
EN
EJE FREIRE –
EL
ALESSANDRI
Para el consejero regional, Igor Villarreal, es importante avanzar hacia la puesta en marcha de medidas que ayuden a reducir los accidentes en el eje Freire-Alessandri.

CUATRO COMUNAS DEL MAULE

Departamentos fiscales serán destinados a residencias universitarias de zonas rurales

Ministra. Titular de Bienes Nacionales, Javiera Toro, lideró entrega de concesión de uso gratuito de cuatro inmuebles, recuperados tras una ocupación ilegal.

TALCA. La ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, entregó a cuatro municipios la concesión de uso gratuito de siete departamentos de la Villa Río Claro de Talca para que sean usados como residencias para estudiantes de zonas rurales.

Se trata de las comunas de Cauquenes, Romeral, Empedrado y Sagrada Familia, de donde provendrán alumnos y alumnas de excelencia, que cursan la educación superior y que, debido a sus condiciones de vulnerabilidad social, no pueden pagar los altos costos de los arriendos en la capital regional.

Los departamentos fueron entregados en una ceremonia a la que asistieron los alcaldes Carlos Vergara, de Romeral; Martin Arriagada, de Sagrada Familia, Gonzalo Tejos, de Empedrado; y Nery

Los cuatro departamentos serán usados como residencias para estudiantes de educación superior de cuatro comunas rurales.

Rodríguez, de Cauquenes; además del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y el seremi de Bienes Nacionales, César Concha.

La ministra Toro destacó que esta medida se enmarca en el rol de Bienes Nacionales de

EL FUEGO SE LLEVÓ ANTIGUA DOCUMENTACIÓN

administrar de mejor manera los bienes fiscales, lo que implica ponerlos a disposición de las múltiples necesidades de la comunidad, principalmente las sociales y habitacionales. “… se trata de departamentos que estaban teniendo un mal uso, que es-

taban ocupados, que causaban problemas a la comunidad, que fueron recuperados. Tuvimos que hacer desalojos, lo hicimos con decisión, porque los inmuebles fiscales no pueden ser usados por quien se le ocurra para fines particulares”, explicó.

SOCIAL

Por su parte, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, recalcó que “aquí ha habido un trabajo muy importante, minucioso y detallado (…) estamos ayudando a cumplir el sueño de los jóvenes, pero también de familias que son de esfuerzo, que han apostado por la educación de sus hijos como uno de los principales capitales, y hoy nosotros como Estado también venimos a contribuir a la recuperación de espacios”.

Los cuatro departamentos oscilan entre los 58 y 78 metros cuadrados, fueron arreglados y acondicionados por los respectivos municipios y garantizan condiciones aptas y dignas para los estudiantes que serán beneficiados.

Los propios estudiantes catalogaron la iniciativa como

un “gran apoyo”, porque da tranquilidad a sus familias en el ámbito económico y de que vivirán en un lugar seguro. Agregaron que tener solucionado el tema habitacional, les permite enfocarse en sus estudios, “cumplir académicamente”, y pidieron que “se abran más cupos” para que otros jóvenes de comunas rurales como ellos también sean favorecidos en el futuro.

Tras poner el acento en el esfuerzo que hacen estos estudiantes, la ministra Toro precisó que no se trata solo de “garantizar un cupo en una universidad, en un centro de formación técnica, no es solo la beca, no es solo la gratuidad, sino que también es importante garantizar condiciones dignas, porque sabemos que es parte importante de las desigualdades”.

Incendio destruye oficina administrativa en el Cementerio Parroquial de Molina

MOLINA. Durante la madrugada de ayer jueves (cerca de las 6:00 horas) un incendio destruyó la oficina administrativa del Cementerio Parroquial de Molina. A fin de poder establecer el origen de dicho siniestro, personal de la Labocar de Carabineros de Talca se trasladará al lugar a fin de realizar los peritajes de rigor.

Según lo dado a conocer a VLN Radio por el párroco de Molina, padre Mauricio Jacques, se trataba de una oficina “nueva” que se había logrado construir tras “años de esfuerzo y sacrifi-

cio”, la que no contaba con seguros comprometidos. De manera preliminar, el avalúo de los daños alcanzaría los 50 millones de pesos. Agregó que, si bien por fortuna dicha emergencia no comprometió la salud de ninguna persona, el principal daño está asociado al ámbito patrimonial e histórico la ciudad, ya que el fuego quemó documentos que incluso tenían una data de 150 años. Jacques agregó que la oficina estaba ubicada dentro del camposanto, recalcando que las llamas también afectaron a un pequeño ca-

Según lo dado a conocer por el párroco de Molina, padre Mauricio Jacques, se trataba de una oficina “nueva” que se había logrado construir tras “años de esfuerzo y sacrificio”, la cual no contaba con seguros comprometidos.

sino que era utilizado por quienes allí laboran.

BOMBEROS Desde la Tercera Compañía de Bomberos de Molina indicaron que, si bien en una primera instancia la clave de la emergencia había sido catalogada como un “incendio de pastizales”, ya en el lugar los voluntarios pudieron comprobar que se trataba de un fuego de carácter “estructural”. A raíz del incendio, durante la jornada de ayer el Cementerio Parroquial de Molina permanecerá cerrado para visitas.

4 LA PRENSA Viernes 3 de Febrero de 2023 Crónica

IMPACTO EN CALIDAD DE VIDA

MOP presentó cartera de proyectos 2023 para la provincia de Linares

Adelantos. Figuran construcción de puente La Recova, subcomisaría de Carabineros de Longaví; pavimentaciones y mejoramientos de sistemas de Agua Potable Rural.

LINARES. El Ministerio de Obras Públicas presentó la cartera de proyectos a ejecutar durante este año en la provincia de Linares, entre los que figuran pavimentaciones, y mejoramientos de sistema de agua potable rural.

La jornada fue presidida por la delegada presidencial, Priscila González, y contó con la participación de representantes de los ocho municipios de la zona, quienes pudieron conocer las diversas iniciativas que se concretarán durante este periodo. En la oportunidad se hizo un

balance general del año anterior y una proyección para 2023, junto con una explicación detallada por cada área de sus proyectos, esto es, Obras Hidráulicas, Vialidad, Arquitectura y la Dirección General de Aguas.

RECURSOS

En concreto, serán del orden de 165 mil millones de pesos que se invertirán en obras para la Región del Maule, donde destaca en la provincia de Linares las construcciones del puente La Recova, de la

Fiscalía local de Parral, la Subcomisaría de Carabineros en Longaví, la Tercera Compañía de Bomberos de Parral, la pavimentación pendiente de la ruta L-429, entre otros. Además, contempla el mejoramiento a sistemas de Agua Potable Rural; conservación de caminos y un plan para la conservación y construcción de puentes.

AUMENTA EL PRESUPUESTO

El seremi (s) de Obras Públicas y director regional de Obras Hidráulicas, Héctor Manosalva, destacó el aumento presupuestario para este año, el cual subió en más de un 20%

por cada área de acción. Priscila González indicó que “la instancia permitió conocer en detalle cada proyecto que se va a realizar en materia de conservación, Arquitectura, Vialidad, Dirección de Obras Hidráulicas y la Dirección de Aguas, en particular lo relacionado con el nuevo Código de Aguas”, señaló la autoridad provincial.

INICIATIVAS

El plan, que fue trabajado por las actuales autoridades en conjunto con las comunidades, contempla una inversión en caminos básicos, proyectos específicos, proyectos de globales mixtas, seguridad vial, recapados asfálticos proyectos de mejoramiento y ampliación de sistemas sanita- Y NUEVAS ÁREAS VERDES

Subdere Maule financiará proyectos de nuevas luminarias en San Rafael

SAN RAFAEL. El jefe regional de la Subdere Maule, Hugo Silva, presentó a la alcaldesa de San Rafael, Claudia Díaz, y vecinos del sector, una resolución que destina más de $125 millones para los proyectos “Habilitación plazas sectores Villa Don Sebastián y Bicentenario” y “Mejoramiento luminarias Plaza de Armas”, para mejorar las condiciones de seguridad de la comunidad. El proyecto de habilitación de plazas consiste en la recuperación de áreas verdes en las Villas Don Sebastián I y II y en la Villa Bicentenario; por otra

Fotonoticia

parte, el proyecto de luminarias considera el reemplazo de 40 faroles peatonales, además de la reposición de los postes de iluminación.

“El Gobierno está muy comprometido con los territorios y está consciente que, para mejorar la calidad de vida y la seguridad pública, tiene que haber una inversión pública fuerte del Estado”, dijo Silva.

“(Estos proyectos) permitirán recuperar los barrios para la comunidad para vivir más seguros”, dijo la coordinadora regional de Seguridad Pública, María José Gómez.

rios, sondajes, estudios hidrogeológicos, diseños, además de mejoramientos y ampliación y de construcción de nuevos sistemas de agua potable; una amplia gama de iniciativas que busca dar respuesta a las necesidades de los vecinos y las vecinas, con el fin de mejorar su calidad de vida.

En Pelluhue comenzaron las Plazas de Justicia 2023

PELLUHUE. Hasta esta comuna-balneario llegaron en pleno los servicios dependientes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en el inicio de los operativos de Justicia 2023, que buscan llevar esta iniciativa a las comunas costeras de la región.

Participaron funcionarios del Registro Civil e Identificación, Seremi de Justicia, Servicio Médico Legal, Corporación Judicial, Defensoría, Gendarmería y Sename, liderados por el titular de la cartera, José Eduardo González.

Jardines infantiles abren durante el verano

TALCA. El seremi de Educación, Francisco Varela, dio a conocer el despliegue del Plan Verano 2023 en educación inicial, impulsado por el Ministerio de Educación, mediante los programas “Vacaciones en mi Jardín”, de Fundación Integra, y “Jardines de Verano”, de Junji. En total, son 24 establecimientos en toda la Región del Maule

y que reciben a 1.544 niños y niñas, donde se llevan a cabo experiencias lúdicas y pedagógicas, principalmente al aire libre.

“El desafío fue mantener y acompañar el cuidado y el desarrollo integral de nuestros niños, a través del juego, de acciones colaborativas entre los municipios, las organizaciones institucionales, las organizaciones

sociales, y lo hemos logrado. Hemos desarrollado un abanico de posibilidades para que las familias puedan participar, que sus hijos puedan participar de manera tranquila, de manera efectiva, de manera cuidada, resguardando además su alimentación en los distintos jardines, escuelas, liceos y colegios de la región”, dijo Varela.

Bárbara Albornoz, directora regional (s) de la Junji, destacó que “tenemos todos los jardines funcionando con capacidad casi completa, lo que nos tiene muy contentos, porque estamos dándole tranquilidad a la familia que los niños están en un lugar resguardado, que están con su alimentación y que lo están pasando bien este verano”.

Viernes 3 de Febrero de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
La presentación de la cartera de proyectos del MOP, se realizó en un encuentro liderado por la delegada presidencial provincial de Linares y autoridades sectoriales. El jefe de la Subdere, se reunió con la alcaldesa, Claudia Díaz, y vecinos para anunciar los proyectos.

EXITOSA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA en la plaza de Molina

El fin de semana recién pasado se realizó en la plaza de Molina la Exposición Fotográfica del taller de fotografía con teléfonos celulares para Adultos Mayores.

Dicha iniciativa se desarrolló gracias a los recursos del proyecto financiado por el Fondart regional 2022

Esta exposición es el fruto del trabajo en equipo con los docentes Domingo Rodríguez y Rubén Reyes, siempre acompañados incondicionalmente por la directora de la Biblioteca Pública de Molina, Lucía Araneda.

El grupo de participantes era un número de quince, todos adultos mayores; damas y varones.

La ceremonia inaugural se realizó el viernes 27 de enero, a las 17:00 horas y se contó en esta oportunidad con la presencia de

la alcaldesa Priscilla Castillo, acompañada de Ana María Valenzuela y el jefe Jurídico de la Municipaliad de Molina. La exposición fue visitada por cerca de 1.800 personas. Más las redes sociales, difusión por los canales de televisión local y radios online. Se entregaron 500 textos informativos y catálogos con imágenes de los autores de las obras, dos fotografías de cada uno de ellos que ingresaron al ambiente familiar. Esperamos que esta experiencia sea replicada por otras áreas culturales de adultos mayores y pudiese ser el inicio de una nueva era de comprender que los seres humanos somos entes físicos, intelectuales y seres sociales.

Actualidad 6 LA PRENSA Viernes 3 de Febrero de 2023
“MIRADA CON EXPERIENCIA”
MANUEL MUÑOZ CONTRERAS - Integrante del Taller “Mirada con Experiencia” Los 15 Integrantes del taller y sus profesores, Rubén Reyes y Domingo Rodríguez. Manuel Muñoz, integrante del taller y autor de este texto. El público disfrutó de la exposición. Exposición en la plaza de Molina. Adulto sorprendido por las fotos de la muestra. Priscila Castillo, alcaldesa de Molina. Domingo acompaña a la alcaldesa en un recorrido por la exposición.

Ministro del MOP coloca la “primera piedra” del futuro edificio de Fiscalía Local de Parral

Obras. Costarán más de $1.600 millones y consideran 548 metros cuadrados y equipamiento para atención de público, interrogatorios, oficinas fiscales, entre otras dependencias.

PARRAL. El ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, colocó la “primera piedra” de lo que será el nuevo edificio de la Fiscalía Local de Parral, que representará una inversión superior a los $1.646 millones y que permitirá mejorar las condiciones de operación y atención del Ministerio Público en la zona.

“Hoy la ciudadanía tiene dos demandas, que son la activación económica y del empleo, y también la seguridad, y esta obra cumple con esas dos sentidas demandas. Esta construcción, que es una muy buena noticia, es parte de la agenda de seguridad que tenemos como Gobierno y que busca entregar a las familias la seguridad que se merecen”, destacó el ministro Juan Carlos García.

El secretario de Estado, explicó que los trabajos de construcción de la nueva Fiscalía Local forman parte del trabajo conjunto que está desarrollando el Ministerio de Obras Públicas, en conjunto con la Fiscalía, la Policía de Investigaciones y Carabineros. “Tenemos un ambicioso plan de trabajo a nivel nacional para aportar con las instalaciones que estos funcionarios y

funcionarias requieren para desarrollar sus labores, y para la atención de público y víctimas en las mejores condiciones… Nuestro compromiso es darle la mayor urgencia y celeridad a estos proyectos, porque no pueden esperar, y los vamos a impulsar

DIPUTADO FRANCISCO PULGAR

con fuerza en todas las regiones”, agregó la máxima autoridad del MOP.

En la oportunidad, el ministro García destacó que la inversión del MOP en la Región del Maule durante este año aumentará un 14% respecto a 2022, llegando a

Proponen control de huella en locales de votación

TALCA. El diputado Independiente Francisco Pulgar destacó los alcances de un proyecto de ley que asegure que, en todos los locales designados para albergar las mesas receptoras de sufragios en las futuras elecciones, ya sea Presidenciales, Parlamentarias, Municipales, de Consejeros Regionales y Consejeros Constitucionales, cuenten a la entrada con un sistema de verificación

de identidad mediante huella dactilar.

Se trata de la resolución 281, aprobada en la sala de la Cámara de Diputados por 107 votos a favor, 1 en contra y 21 abstenciones.

“Lo que se busca a través de esta iniciativa es contabilizar y asegurar que quienes concurran a votar, hayan ingresado previa y efectivamente a los locales de sufragio”, dijo el diputado Pulgar.

Según se plantea, es necesario impulsar todas las medidas tendientes a conseguir la máxima probidad y transparencia. Ello, para todo proceso eleccionario o plebiscitario.

El texto recuerda que este mecanismo es usado en diversos servicios. Entre los ejemplos se mencionan la compra de bonos y trámites en bancos e instituciones financieras.

126 mil millones de pesos.

ADELANTO

La alcaldesa de la comuna, Paula Retamal, destacó la importancia de la iniciativa: “Esto es concretar un anhelado sueño de la comuna de Parral. Nuestras insti-

tuciones, en general, adolecen de una infraestructura adecuada desde la municipalidad, los distintos servicios; y como se han ido instalando en nuestra comuna los distintos servicios nos hemos visto enfrentados a este tipo de situaciones: puntualmente

nuestra fiscalía ha solicitado durante tantos años este espacio que ahora en esta administración se está concretando”.

Los trabajos de construcción de la Fiscalía Local de Parral, que serán ejecutados por la Dirección de Arquitectura del MOP, contemplan la construcción de 548 metros cuadrados y equipamiento para atención de público, interrogatorios, oficinas fiscales, áreas de administración y servicios con accesibilidad universal. El recinto contará también con medidas de máxima seguridad, control de accesos, salas de reconocimiento, celdas y áreas restringidas definidas por el Ministerio Público, además de una bodega para incautaciones, evidencias y seguridad.

En materia de eficiencia energética, el nuevo edificio de la Fiscalía considera elementos como envolvente térmica continúa, cristales de termo panel, climatización programada y manejo de renovación del aire interior y luminarias de alta eficiencia. Los trabajos, que estarán terminados en enero del próximo año, permitirán albergar a cerca de 50 funcionarios y funcionarias de la Fiscalía Local de Parral.

El objetivo es contabilizar y asegurar que quienes concurran a votar, hayan ingresado previa y efectivamente a los locales de sufragio

Viernes 3 de Febrero de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
El titular del MOP lideró la simbólica colocación de la “primera piedra” de la futura Fiscalía Local de Parral.

Economía poscovid Ilusos y “conspiranoicos”

Se ha hecho prácticamente universal calificar de “conspiranoico” a todo aquel que hable del surgimiento o del accionar de algún tipo de poder global con afanes más o menos totalitarios, relegando a quien se atreva a adentrarse en esas elucubraciones a una especie de ostracismo intelectual o incluso mirándolo con compasión, como si estuviera demente.

Sin embargo, y resultando obvio que no todo lo que se diga a este respecto es cierto y que hay mucho de invención, un poco de reflexión hace que no resulte tan fácil despachar como locuras o inventos cualquier información que incursione en estas peligrosas aguas. Y no lo es, entre otras cosas, tanto por una razón teórica como por otra razón práctica.

La razón teórica –lo hemos dicho en otras oportunidades–, consiste en que por su propia naturaleza, el poder es expansivo y tenderá a crecer mientras pueda, a menos que otro poder rival lo detenga. De este modo, tal como surgieron los Estados soberanos aproximadamente en el siglo XIV, este nuevo poder fue consolidándose con el tiempo, hasta llegar a los regímenes totalitarios pasados o actuales que tanto daño han causado a la humanidad. Y fiel a su irrenunciable vocación por crecer, este poder no tiene por qué contentarse con dominar un Estado si puede subir otro peldaño. Todo lo cual explica la creciente influencia que han adquirido sobre nuestros países, organizaciones internacionales de todo tipo, sea que actúen abierta o camufladamente. Mas lo innegable es que en la actualidad, las decisiones que nos afectan no proceden solo de nuestros gobiernos, sino también de estas instancias foráneas, sobre las cuales no existe ningún control.

pansivo y tenderá a crecer mientras pueda, a menos que otro poder rival lo detenga.”

Por otro lado, la razón práctica es la misma historia de la humanidad: el fenómeno del poder ha sido un motor esencial de los acontecimientos que nos han afectado, tal vez el decidor. Solo ello ha permitido el surgimiento y caída de polis, reinos, Estados e imperios, así como de las incontables guerras que nos han asolado en todo tiempo. El poder aparece por tanto como un inevitable telón de fondo, sin el cual

el mundo actual no sería como es. Así entonces, combinando ambos razonamientos, el teórico y el práctico, parece absolutamente lógico que se aspire a lograr un poder internacional que domine al clásico poder de cada Estado, lo que se demuestra, según se ha dicho, por la creciente permeabilidad de los países a decisiones internacionales que se les imponen. De hecho, los mismos acuerdos que anualmente se toman en el Foro de Davos, Suiza (que se ha reunido hace pocos días), son una contundente prueba de ello. Por tanto, hay que andarse con más cuidado con los “conspiranoicos”, pues aunque se insiste que no todo lo que brilla es oro, no cabe duda que existen poderes internacionales que luchan por consolidarse, lo que se prueba con el notable avance que han tenido en las últimas décadas. No verlo constituye así una notable insensatez. En realidad, aquí podrían perfectamente darse vuelta los papeles, pues ante tanta evidencia, quienes realmente debieran ser afectados con un ostracismo mental por ilusos (cosa que no hay que hacer, evidentemente, por razones mínimas de caridad), son quienes niegan de manera tajante todas y cada una de estas teorías “conspiranoicas”, pues los problemas no desaparecen o dejan de existir por el solo hecho de que no estemos dispuestos a verlos o aceptarlos.

Por estos días se cumplen 3 años desde que el Covid-19 fue descubierto en China, se expandió por el mundo entero y se transformó en la mayor pandemia del último siglo.

Tuvo un costo enorme en vidas humanas y también ha generado disrupciones en la economía, la que sufrió la paralización casi completa de algunos sectores. A nivel macroeconómico, las políticas fiscales y monetarias expansivas y shocks en las cadenas de producción tuvieron como consecuencia el regreso de la inflación, un problema que parecía olvidado en la mayor parte del mundo desarrollado. ¿Cuánta de esta disrupción será permanente?

Algunas noticias en las últimas semanas sugieren que los efectos tendrán un carácter más bien transitorio y que la economía poscovid tendrá más semejanzas que diferencias con el periodo anterior. A nivel global, la inflación parece estar reduciéndose a una velocidad mayor a lo anticipado y los sectores de la actividad económica más afectados han vuelto a niveles de actividad prepandemia. Por otra parte, las predicciones más extremas sobre el impacto de la digitalización y la automatización sobre la creación de empleo no se han cumplido, de hecho un artículo de “The Economist”, señala que es difícil encontrar evidencia de que el uso de la tecnología haya llevado a una destrucción del empleo. Es más, en los países más ricos existe un alto número de puestos de trabajo sin llenar, precisamente en aquellos cargos que se anticipaba serían más golpeados por estas tendencias.

“Algunas noticias en las últimas semanas sugieren que los efectos tendrán un carácter más bien transitorio y que la economía poscovid tendrá más semejanzas que diferencias con el periodo anterior”.

Sin embargo, existe bastante evidencia que sugiere que algunos cambios tendrán un carácter más permanente. Datos para EE.UU. indican que al año 2022 los viajes a las oficinas fueron un 28% me-

nor a los niveles prepandemia, lo que indica que el teletrabajo, si bien no a los niveles vistos el año 2020, se ha transformado en una realidad permanente en un gran número de empresas. Es evidente también que la pandemia aceleró la tendencia hacia la digitalización y a cambios estructurales en la distribución y comercialización de productos. Existen, además, otros aspectos cuyos efectos los observaremos en el largo plazo. La pandemia y sus medidas de mitigación tuvieron un impacto indudable sobre la percepción de las generaciones más jóvenes acerca de la eficiencia y confianza sobre las instituciones públicas. No es casualidad que en todo el mundo se observe un avance de los liderazgos populistas. Por otra parte, el impacto de la pandemia en el mundo de la educación lleva a que generaciones completas tengan vacíos importantes en su formación, lo que impactará negativamente sobre su desarrollo futuro.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Tribuna 8 LA PRENSA Viernes 3 de Febrero de 2023
GONZALO ISLAS Decano Facultad Ingeniería y Negocios Universidad de Las Américas MAX SILVA ABBOTT Doctor en Derecho Profesor de Filosofía del Derecho Universidad San Sebastián
“La razón teórica –lo hemos dicho en otras oportunidades–, consiste en que por su propia naturaleza, el poder es ex-
new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 788 Dólar Vendedor $ 804 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 17 Grados Máxima : 35 Grados Despejado 02 Febrero $ 35.294,32 03 Febrero $ 35.297,73 04 Febrero $ 35.301,14 SANTO DEL DÍA ÓSCAR FEBRERO $ 61.954 DICIEMBRE 0,3 % AHUMADA Peña 724 UNIDAD TRIBUTARIA DR. SIMI C. Henríquez 434

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

¿Un festival sin orquesta?

Luego de dos ediciones suspendidas por la pandemia del Coronavirus, el Festival de Viña del Mar volverá a la Ciudad-Jardín entre el domingo 19 y el viernes 24 de febrero en curso, con seis noches de espectáculo. Y cuando faltan solo dos semanas para este “famoso”, pero no menos controvertido certamen musical chileno, un detalle que parece “insólito” ya está creciendo en todos los medios de comunicación y las redes sociales.

En efecto, en una reciente entrevista, el productor general del festival, Daniel Merino, reveló que, por primera vez en su historia, el certamen no contará presencialmente con la orquesta que lo ha musicalizado desde sus inicios.

El organizador afirmó que “la Orquesta se va a quedar en Santiago y todo se va a llevar envasado al festival. No vamos a llevar a los 30 músicos; nos sumaría 30 personas más, pero todo se graba en un estudio con calidad profesional, con el mismo staff de los últimos años”. Como era de esperar, este anuncio generó varias reacciones críticas siendo una de las más destacadas la que formuló el recordado director de orquesta Horacio Saavedra, quien estuvo a cargo de los músicos durante 38 años y que afirmó a los medios chilenos que “la música de dicho

Plan de Reactivación Educativa: el desafío de cerrar brechas

RAFAEL ROSELL AIQUEL Rector Universidad del Alba

Es una buena noticia el anuncio del Gobierno de un Plan de Reactivación Educativa, para hacerse cargo de los múltiples problemas que apremian al sistema escolar luego de dos años de interrupción educativa por la pandemia, donde los efectos negativos del encierro en salud mental y en la agudización de los problemas de aprendizaje, entre otros aspectos, acrecentaron las brechas existentes entre los alumnos de colegios públicos y privados. Esta situación quedó de manifiesto en los resultados de la PAES, donde solo un colegio municipal está entre los 100 primeros puntajes, haciendo que –nuevamente– los mejores desempeños se centren en los mismos establecimientos de siempre, con alumnos que van luego a las mismas universidades, transformándose éstas en verdaderos ghettos para la elite.

Al alero del Plan de Reactivación Educativa y su nuevo consejo, es el espacio donde se deben generar propuestas para salir de la evidente crisis que atraviesa la educación escolar estatal, centrando allí los escasos recursos más que en la educación superior, para frenar con la segregación social que viene desde la cuna y se acrecienta en el colegio.

Asimismo, estas enormes brechas no hacen más que relevar la importancia de que Chile cuente con proyectos educativos que promuevan la movilidad social –como el de nuestra universidad–, para entregar oportunidades a alumnos que provienen de familias de menores recursos, teniendo siempre presente que el talento (y necesariamente no el conocimiento) se distribuye de manera heterogénea en todos los estratos sociales y la obligación del sistema es saber captarlo.

Información privilegiada

Sr. Director:

festival es ‘envasada’, agregando que el mencionado evento –que reúne a grandes artistas latinoamericanos– debiese modificar su nombre porque: “no tiene nada de su origen”.

El destacado músico, que también es concejal por la comuna de Maipú, en Santiago, afirmó que la llegada comercial de la televisión le puso una lápida definitiva a la competencia, pues privilegian el rating a la calidad. “Esto se veía venir… cuando ponen a un director que no es director, que es un baterista, y ponen a un director que no sabe hacer arreglos y no tiene experiencia, no tiene talento, no tiene todo lo que debiera tener un productor musical para dirigir, entonces se les tenía que ir de las manos”, sostuvo Saavedra.

Y desde el municipio viñamarino, su alcaldesa, Macarena Ripamonti fue tajante en su opinión y puso en duda la continuidad de la forma en cómo se relaciona el municipio con el comité organizador. “Este tipo de cosas es lo que nos hace pensar en el modelo en que se está ejecutando el Festival de Viña del Mar”, señaló.

Por su parte, los dirigentes de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) ha hecho presente su molestia por esta lamentable decisión que margina a los músicos.

Aprender haciendo dentro y fuera del aula

Señor Director:

El 2022 en CFA Society Chile realizamos el primer sondeo ético del mercado financiero chileno, el que mostró que el uso de información privilegiada es uno de los dilemas éticos que más enfrentan los profesionales financieros. Un 54% de los participantes dijo que el uso de esta es relativamente frecuente y el 64% afirmó que las murallas chinas entre diferentes áreas no funcionan bien en las empresas financieras. Ante esta información, no nos parece extraño que durante 2022 se haya multado a altos ejecutivos por realizar compras de acciones estando en posesión de esta información. Sin embargo, creemos que estas multas son insuficientes, y que, por lo tanto, poco pueden disuadir de que se sigan cometiendo estos delitos, lo que nos plantea la necesidad de endurecer los castigos que reciben los infractores. Existe evidencia contundente de lo positivo que es para un país tener un mercado de capitales líquido y profundo. La desconfianza que generan los delitos por uso de información privilegiada y la percepción de que los infractores no reciben los castigos adecuados, pueden ser un enorme detrimento para nuestro mercado. Como industria tenemos la responsabilidad de evitar que ocurran estas faltas, generando barreras efectivas en las empresas, promoviendo los más altos estándares éticos e impulsando propuestas para lograr un sistema normativo que multe proporcionalmente a los infractores.

Una de las crisis más nuevas en educación está asociada al creciente ausentismo escolar. Los estudiantes que cursan la Enseñanza Media Técnico-Profesional (TP) en uno de los más de 940 liceos de este tipo que existen en el país, no han quedado ajenos a este problema.

La formación dual y otras alternancias despiertan la motivación y desarrollan los talentos de los jóvenes de la Enseñanza Media TP. Cuando los liceos cuentan con equipamiento adecuado y profesores actualizados, es muy difícil que los estudiantes abandonen las aulas. Y si esos establecimientos educacionales tienen vínculos con empresas donde los estudiantes puedan alternar sus aprendizajes con actividades prácticas bajo la guía y orientación de técnicos especializados, esto se potencia aún más. Es importante mantener este ciclo virtuoso que termina por formar técnicos de nivel medio bien preparados tanto para continuar estudios superiores como para incursionar en el ámbito laboral. Por esto, es clave que las empresas e instituciones de educación superior abran espacios formativos para jóvenes de los liceos TP y entregarles nuevos alicientes para su desarrollo formativo y profesional.

Hoy existe una preocupación del Ministerio de Educación expresada en su plan de reactivación educativa, que busca, entre otros puntos, aumentar la presencia de los estudiantes en el aula. Trabajar en esta cruzada de unir a liceos con empresas para desarrollar los talentos de los jóvenes y entusiasmarlos con el aprendizaje es parte de los objetivos que tiene la educación TP para detener el ausentismo escolar.

Andrea Garrido, Directora Ejecutiva Fundación Chile Dual

Viernes 3 de Febrero de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
La Prensa
CARTA AL DIRECTOR CARTA AL DIRECTOR

UNA VERDADERA FIESTA DEL FÚTBOL

MOLINA DEBUTÓ GOLEANDO EN EL CAMPEONATO NACIONAL DE FÚTBOL SUPER SENIOR DE ANFA

Jornada inaugural. La alcaldesa Priscilla Castillo dio el vamos al torneo junto a autoridades nacionales y regionales.

MOLINA. Una verdadera fiesta del fútbol comenzó a vivirse en Molina, ciudad que es sede principal del Campeonato Nacional de Fútbol Super Senior de ANFA.

Mediante una colorida ceremonia, la turística comuna dio la bienvenida a las delegaciones que llegaron de diversos puntos del país para tomar parte de la ardua competencia que elegirá al mejor combinado entre los 16 participantes.

Dando el vamos a la actividad, la alcaldesa Priscilla Castillo agradeció “la oportunidad de albergar este campeonato y contar con tantos fanáticos del fútbol en el estadio, que vemos orgullosamente lleno en este comienzo del torneo. Le deseamos mucho éxito a cada uno y esperamos que el entusiasmo se vaya contagiando para que todos puedan practicar deporte y llevar una vida saludable”.

El acto de inauguración contó con la presencia de diversas autoridades, lideradas por la gobernadora regional, Cristina Bravo, además de los máximos re-

presentantes del balompié criollo, encabezados por el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Pablo Milad.

INICIO CANDENTE

El primer encuentro de la tarde vio enfrentarse a Coyhaique contra Copiapó, en un duelo que prometía desde el arranque. Y lo sucedido en cancha no defraudó, puesto que a los 30 segundos de juego, los pa-

FONDOS DEL GOBIERNO REGIONAL

tagones abrieron la cuenta mediante disparo rasante de Hugo Cárdenas para el 1-0.

No obstante, la reacción de los nortinos llegó al minuto 2”, cuando un tiro libre servido por el sector derecho encontró la cabeza de Mario Cerda, quien dejó en excelente posición el esférico para que Juan Manuel Silva decretara el empate.

La paridad poco duraría, ya que el buen toque de balón de Coyhaique sería premia-

do a los 15”, cuando Juan Carlos Zúñiga marcó el 2-1 tras gran jugada colectiva. El segundo lapso vio a un encendido elenco nortino que no bajó los brazos, encontrando su recompensa a los 4” del segundo tiempo en un ataque comandado por Juan Manuel Silva que dejó solo a Juan Bordones para concretar el empate 2-2.

MOLINA GOLEA

A eso de las 22:00 horas, la expectación era total, pues-

to que saltaba a la cancha Comandante San Martín de Arica para hacer frente al local, que vestía el histórico color azul en su camiseta, ante una hinchada que hacía hervir el recinto deportivo con sus cánticos. El aliento de la barra encontró inmediata respuesta de los jugadores, quienes salieron como verdaderos perros de presa sobre el arco rival y a los 2”, llega el momento mágico: Carlos Quezada avanza por la izquierda combinando con Alejandro Silvestre en el área, dejando solo a Christian Rojas, quien alcanza a empujar el balón para desatar la euforia y el grito de gol en el estadio municipal. Era el 1-0 para Molina, que solo empezaba el espectáculo. El cotejo prosiguió con los dueños de casa tomando el protagonismo y generándose claras ocasiones de marcar que eran desperdiciadas en la boca del arco. Sin embargo, a los 35”, cuando expiraba el primer lapso, una veloz carrera de Alejandro Silvestre por la derecha dejó en solitario a Pablo

Garrido, quien embocó el balón para dejar el 2-0 a favor de los molinenses. Tras volver de camarines, el conjunto ariqueño intentó revertir su suerte, pero el buen juego del local acabó rápidamente con las intenciones nortinas. Corría el minuto 5” cuando, tras una incesante presión sobre la defensa rival, Alejandro Silvestre entra al área por el sector derecho y devuelve el esférico Pablo Garrido: mediante un certero disparo, decretó el 3-0 final de Molina sobre Arica mientras la barra festejaba a todo pulmón.

PROGRAMACIÓN

Para la jornada de hoy, desde las 19:30 horas, salta a la cancha Nogales de Valparaíso para enfrentar a Puerto Montt. Más tarde, a eso de las 21:30 horas, el elenco de 18 de Septiembre de Magallanes, medirá fuerzas ante Pozo Almonte, representativo de Tarapacá. Ambos partidos se juegan en el estadio municipal de Molina y el precio de la entrada está a solo dos mil pesos.

Realizan capacitación para postular a 8% del Deporte

CURICÓ. En dependencias del Centro Cultural se desarrolló en las últimas horas una charla con el objetivo de entregar detalles a dirigentes de diversos clubes e instituciones deportivas de la comuna de Curicó. Durante el encuentro, Fabián Torres, gerente de la Corporación de Deportes, dio la bienvenida a los asistentes, poniendo en contexto el motivo de la charla, la que precisamente busca entregar detalles y lineamientos para realizar una postulación de

manera correcta a los recursos entregados por el Gobierno Regional.

Luego fue el turno de Magdalena Alcaíno, encargada de proyectos y asesorías a instituciones deportiva de la Corporación local.

Cabe destacar que el recurso del nivel regional anteriormente era del 7% y tal como lo señalara en su oportunidad la gobernadora regional, Cristina Bravo, este año el beneficio subió a un 8%, noticia que fue muy bien recibida por el

mundo deportivo.

En la ocasión se aclararon dudas de los asistentes y se entregaron fechas de postulaciones, requisitos de admisibilidad, documentos requeridos además de detalles de las iniciativas que puedan ser admisibles. Finalmente, se informó que las bases estarán publicadas el 8 de febrero.

La capacitación se realizó con una buena convocatoria.

Deporte 10 LA PRENSA Viernes 3 de Febrero de 2023
Un contundente 3-0 marcó en su debut el cuadro de Molina sobre Comandante San Martín de Arica.

ESTA NOCHE RECIBE AL AUDAX DE MARCELO DÍAZ EN LA GRANJA

EL CURI VA POR SU SEGUNDA VICTORIA EN EL TORNEO

Dudas. El técnico curicano Damián Muñoz movería su oncena en todas sus líneas de cara al juego de esta noche frente a los itálicos de Audax que no ganan en Curicó desde la temporada 2009. No menos de 5 mil personas se esperan esta noche en el principal estadio de la provincia.

CURICÓ. Aún quedan boletos disponibles para el juego de esta noche entre Curicó Unido y Audax Italiano, programado para las 21:00 horas en el estadio La Granja. Los curicanos vienen de caer como visitantes frente a la Universidad Católica en Concepción por 3 a 1, mientras los audinos golearon 3 a 0 a Deportes Copiapó en su cancha sintética de La Florida. Tres puntos suma el Curi jugadas dos fechas del torneo y 4 unidades acumula el Audax, que tiene como gran atractivo futbolístico esta temporada al bicampeón de América, Marcelo Díaz, otro condimento adicional para que los curicanos asistan en masa esta noche al estadio La Granja. No menos de 5 mil espectadores se esperan en las gradas y las entradas se siguen vendiendo a través de curiticket.cl.

LES CUESTA EN CURICÓ

Marcelo Díaz es la gran atracción del Audax Italiano versión 2023 que es dirigido por el trasandino Manuel Fernández. Aunque más allá de Díaz (que fuese titular en la victoria reciente frente a Copiapó), destaca el goleador argentino ex Melipilla Gonzalo Sosa y un grupo de tradicionales defensores de la camiseta verde itálica como su capitán Roberto Cereceda, los centrales Carlos Labrín y Fabián Torres o el paraguayo Luis Riveros.

Sin embargo, desde el 2009 que Audax no gana como visita jugando frente a Curicó. 4 a 1 en aquella temporada y desde ahí en adelante, solo triunfos curicanos y algunos empates, siendo los juegos más recientes el 4 a 1 a favor del Curi en la temporada 2022, el empate 2 a 2 en 2021, la nueva goleada albirroja 4 a 1 de 2020, otra igual-

dad a 2 en 2019 o el rotundo 3 a 0 del 2018. Hoy se vuelven a ver las caras en La Granja en uno de los dos partidos que considera esta tercera fecha del fútbol de Primera en jornada de viernes. Anteriormente, abriendo esta fecha, desde las 18:00 horas en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso jugarán Coquimbo Unido vs Universidad Católica.

DUDAS EN CADA LÍNEA

Todo indica que Curicó Unido tendrá si o si cam-

bios en su oncena estelar, que pese a realizar un correcto partido ante la UC terminó perdiendo sobre la hora 3 a 1, aunque un empate pudo ser lo más justo. La primera gran duda se abre por el lateral derecho donde el correcto Cristopher Barrera podría ser reemplazado por Augusto Barrios que entrase en los minutos finales en Collao, tal como Omar Merlo, que podría estrenarse como titular dejando en el banco a Kennet Lara. En media cancha la necesidad de sumar minutaje

Sub-21 abre opciones nuevamente a Ronny Albornoz, aunque el más seguro que vuelva al mediocampo es Yerko Leiva. En ataque igualmente las interrogantes son por las bandas donde podría estrenarse inmediatamente como estelar Cristián Zavala, mientras que en el centro de la ofensiva el uruguayo Diego Coelho pide camiseta a punta de goles, ocasiones de marcar y entrega, frente a un Tobías Figueroa que aún se encuentra en período de acomodo en este remozado Curicó Unido.

Deporte Viernes 3 de Febrero de 2023 LA PRENSA 11
Esta noche Curicó Unido buscará su segunda victoria del torneo frente al Audax. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor.

Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA

IAN GAETE PALOMO Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio.

Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. www.Amaco.cl

FONO : 62150586

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Mail: abilarodriguez@gmail.com +56 9 65098861 - +56 9 56329197
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
A solicitud de clientes, buscamos

de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad.

**Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

“Hoy la gente valora los objetos del pasado y los llevan a rememorar sus vidas”

A partir del 6 de febrero. Entre las 10:00 y las 20:00 horas, los coleccionistas estarán en el túnel Easy de Mall Curicó exponiendo sus tesoros más variados La entrada es gratuita.

CURICÓ. Los aficionados a los objetos del pasado estarán maravillados con la Feria de Antigüedades, que estará entre el 6 y el 12 de febrero en Mall Curicó, ya que exponentes de la región llevarán sus más preciadas colecciones para encantar al público, con piezas que van desde loza a monedas de otros tiempos. Los anticuarios estarán exponiendo sus tesoros en el túnel Easy, entre las 10:00 y las 20:00 horas. La entrada es gratuita y permite recorrer, conocer y comprar objetos que –a muchos- rememoran sus vidas.

APRECIAR LAS ANTIGÜEDADES

Soledad Zúñiga es dueña de Casa Sol Antigüedades. Desde chica es fanática de los objetos del pasado, y luego pasó a coleccionarlos hasta que decidió hacer de su pasión un negocio. “Llevo 15 años en esto y aún siento, cuando encuentro una pieza, que es totalmente fascinante y gratificante”, comenta. Su especialidad son los artículos de decoración y muebles, los que busca en rincones inimaginables. “Es un visitar constante de ferias, a personas que venden cosas, y

luego reunirme con aquellos que los ofrecen. Es un trabajo arduo que cada día cuesta más, pues mientras algunos no están dispuestos a vender, otros tienen sus antigüedades muy caras. Además, cada vez hay menos objetos en el mercado”, explica.

CONTACTO CON LAS PERSONAS

La oportunidad de poder exponer en Mall Curicó a Soledad le parece fascinante, pues es la mejor forma de tener un con-

tacto estrecho con el público y mostrar sus colecciones. Sobre los visitantes al centro comercial, comenta que “se trata de un público transversal que en los últimos años ha experimentado un boom por las cosas del pasado, conocen más y dejaron de ver las antigüedades como lo que sobraba y se botaba. Por ejemplo, un plato de Loza Penco hoy es historia, y puede llevar a las personas a rememorar momentos y eso lleva a que la gente compre”, comenta.

Gran variedad de artículos estarán presentes en esta muestra, durante la próxima semana.

Soledad finaliza explicando que cada vez cuesta más encontrar objetos coleccionables, pero que sin embargo también son más las personas que se apasionan por el mundo de las antigüedades y se suman a la búsqueda y recolección de piezas con historia.

Crónica Viernes 3 de Febrero de 2023 LA PRENSA 13
FERIA DE ANTIGÜEDADES MALL CURICÓ
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis
Artículos de loza se podrán encontrar en la Feria de Antigüedades en Mall Curicó.

EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN

Experta releva importancia de resguardar neuroderechos

Académica de la UCM. La científica investigadora en neurociencias cognitivas, Chiara Saracini, dio luces de cómo la nueva propuesta de Carta Magna, debería protegerlos dentro de los derechos fundamentales.

TALCA. Chile está viviendo un nuevo proceso de redacción de una propuesta constitucional, una instancia que se presenta como una excelente oportunidad para incorporar dentro de los derechos fundamentales de las personas, considerando el avance vertiginoso que tiene la ciencia en los estudios genéticos.

La neurociencia, por ejemplo, se ocupa de estudiar el comportamiento humano a través del sistema nervioso, particularmente del cerebro, por lo que puede tener aplicaciones que podrían ser invasivas para las personas, considerando que las empresas podrían crear ciertos hábitos o condicionar la toma de decisiones.

También ya en futuro que cada día se ve más próximo, viviremos lo que se llama el metaverso, un universo 3D, en línea, que combinará múltiples espacios virtuales diferentes, que permitirá que las personas trabajen, se reúnan y socialicen, en el ciberespacio.

DEBATE

La académica de la Universidad Católica del

Maule, Chiara Saracini, dijo que “en el futuro se ve cada vez más cercano considerar el cerebro como fuente preciosa de información y datos y al mismo tiempo como herramienta para lograr conectar las personas sin la barrera física del cuerpo, lo que mueve el debate en el marco filosófico/legal sobre estos temas”.

La investigadora es parte de una mesa que le brinda asesoría científica a las distintas comisiones parla -

EN CONDOMINIO DEL SECTOR NORTE DE TALCA

mentarias, ayudando en el análisis de proyectos de ley relacionados con la temática, posibilitando entre otras cosas que nuestro país haya sido pionero en abrir el debate parlamentario sobre los neuroderechos.

DESAFÍOS

PARA EL FUTURO

Actualmente la mesa, tal como lo explicó la Dra. Saracini, se reúne permanentemente con la Comisión Desafíos para el

Futuro, perteneciente al Senado de Chile, para brindar ayuda en proyectos como el de modificación de la Ley 20.120 sobre la investigación científica, en lo que respecta a los estudios genéticos.

“La importancia de incluirlos en la Constitución, aun cuando no se tiene la estricta necesidad de implementarlo, es en la óptica que prevenir es mejor que curar”, sostuvo la científica italiana que trabaja en la UCM, reforzando la impor-

Muestra de artesanía y folklore

tancia de que se genere un debate, incluso de las voces que se oponen, “para considerar todos los aspectos, los pros y los contras de tener tales aspectos legislados en la Carta Fundamental”,explicó.

TODOS AL DEBATE Como Chile es pionero en legislar en estas materias, Chiara Saracini, hizo un llamado a todos los actores involucrados a debatir. “El riesgo es que no tenemos referencias para tomar inspiración, siendo los primeros en intentarlo. Por lo tanto, es deseable que todos los actores se sumen al debate internacional sobre los neuroderechos, considerando los documentos propuestos en otros países para la regulación de las neurotecnologías emergentes, el uso de algoritmos de IA, protección de datos, etc. para intentar que la experiencia sea un ejemplo virtuoso y no se torne en un experimento preliminar que luego tendrá que ser ajustado de nuevo, por no haber tenido una visión prospectiva más amplia”.

COLBÚN. Este fin de semana, Panimávida se vuelve a vestir de gala para la realización de una nueva versión de su gran Muestra de Artesanía y Folclor Nacional 2023, la que contará con más de 150 stands con el trabajo de artesanos de distintas regiones del país, además de una importante parrilla de artistas que destacarán esta gran fiesta cultural del verano.

Desde la Municipalidad de Colbún han estado realizado un importante trabajo de organización y en terreno, para brindar las mejores instalaciones y espacios para los artesanos y todos los asistentes.

“Quiero extender una invitación a la muestra de artesanía y folclor que se va a realizar este fin de semana, el viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de febrero, donde tendremos artesanía, gastronomía música en vivo todos los días”, dijo el alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz.

La muestra, en su vigésimo quinta versión, contará con más de 50 stands con expositores en artesanía provenientes de distintas regiones del país y comenzará sus actividades hoy a contar de las 21:00 horas con presentaciones musicales.

Entregan dos nuevas viviendas tuteladas

TALCA. El coordinador regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Ignacio Salas, encabezó junto a los residentes la entrega de viviendas en el Condominio de Viviendas Tuteladas (CVT) que se encuentra ubicado en el sector norte de la capital regional.

En la actividad se entregaron las llaves de su nueva casa a 2 personas mayores que se encontraban en un alto nivel de vulnerabilidad, ya que no poseían vivienda y no contaban con recursos para poder arrendar una, pasando a

formar parte de las 30 personas mayores que viven en el CVT y recibieron el beneficio.

El coordinador regional de Senama Ignacio Salas señaló que “Como Gobierno se busca proteger y otorgar viviendas adecuadas para las personas mayores más vulnerables, y Senama a través del programa Condominio de Viviendas Tuteladas contribuye en aquello, adicionalmente proporciona apoyo psicosocial y comunitario para contribuir en su autonomía e integración con la comunidad. En nuestro Gobierno

del Presidente Boric se está trabajando para fortalecer estos condominios y en nuestra Región del Maule nos estamos ocupando para que se puedan construir más, porque las personas mayores son una prioridad”. Además, indicó a los presentes que en el CVT se buscan generar las condiciones para la buena convivencia y participación, para que los beneficiados continúen siendo autovalentes, por lo cual deben respetarse y protegerse unos a otros como buenos vecinos.

Este condominio forma parte del Programa Fondo de Servicios de Atención al Adulto Mayor que desarrolla el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y que surge a partir de un convenio intersectorial con el Servicio de Vivienda y Urbanización Serviu, donde la Delegación Regional actúa como entidad operadora. Las viviendas tuteladas para personas mayores, constituyen un equipamiento social de alojamiento para quienes cuentan con autonomía personal que carecen de una vivienda en condiciones

Las llaves de su nueva casa a dos personas mayores que se encontraban en un alto nivel de vulnerabilidad entregó Senama.

14 LA PRENSA Viernes 3 de Febrero de 2023 Crónica
La científica investigadora en neurociencias cognitivas, Chiara Saracini, destacó la importancia de abordar los neuroderechos dentro de la nueva Constitución. adecuadas. Además de alojamiento, ofrecen servicios de supervisión, teleasistencia, apoyo personal y social.

RECUPERACIÓN ESPACIOS PÚBLICOS

Proyecto para mejorar parque recreativo sigue en espera

En Villa Los Cisnes. Se espera que la iniciativa que fue adjudicada antes de Navidad pueda iniciar pronto su construcción.

CURICÓ. Preocupados se encuentran los vecinos de Villa Los Cisnes del sector sur poniente de la ciudad por el atraso que está teniendo el proyecto

“Mejoramiento Parque Recreativo Villa Los Cisnes”, iniciativa que fue adjudicada en diciembre, pasado por el concejo municipal a una empresa contratista y aún no se inician los trabajos.

El proyecto, que nace en la propia junta vecinal que preside Rosa González, fue trabajado en conjunto con el municipio y postulado con buenos resultados al programa Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL, lográndose de parte del Gobierno Regional los recursos necesarios y solo se está a la espera que comiencen los trabajos.

CONCEJAL AHUMADA

Consultado por diario La Prensa, el concejal Javier Ahumada dio a conocer que efectivamente se está a la espera que la empresa Alta Cima Ltda. pueda dar la partida a los trabajos que permitan que la iniciativa logre llegar a buen término y que para ello se ha contactado con la Secretaría de Planificación Municipal pueda solucionarse la demora.

El concejal destacó que el parque recreativo de Villa Los Cisnes se ubica en pasaje Llico con pasaje La Huerta, sector Aguas Negras a pasos del local del ex Registro Civil que estuvo funcionando en el barrio.

Ahumada manifestó que este proyecto tiene como fuente de financiamiento el Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL, con un monto de $108.884.000 y tiene un período de ejecución de 120 días corridos por lo que debería estar terminado en mayo.

ÁREAS DE INTERVENCIÓN

La iniciativa, dijo el concejal, tiene un área de intervención de 2.240 metros cuadrados, considerando una construcción de veredas de hormigón, césped y maicillo en áreas de recreación. Incorporación de nueva vegetación con instalación de 10 escaños de hormigón, dos basureros exclusivos de reciclaje y siete basureros estándar de hormigón.

A lo anterior se suma la instalación de seis máquinas de ejercicio

tales como: flexión de piernas, remadora, elongación de piernas, elíptica, elongación dorsal y pectorales; Instalación de dos juegos

infantiles como modular de dos torres, con resbalín, columpio y pasamanos, girador de carrusel inclusivo a lo que debe agregarse

el mejoramiento del sistema de luminarias peatonales para dar mayor seguridad a los asistentes al parque.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: No se deje influenciar tanto por las opiniones externas porque lo más importante es lo que usted siente. SALUD: Cualquier presión emocional debe estar lejos de usted. DINERO: Son tiempos donde el dinero se debe cuidar y proteger en lugar de malgastarlo. COLOR: Marengo. NÚMERO: 55.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Si su pareja ha puesto de su parte y le ha entregado confianza entonces no la/o defraude. SALUD: Evite las tensiones por algunos días hasta estar mejor de los nervios. DINERO: Si distribuye mejor lo que tiene es más factible que las cosas comienzan a andar mejor en lo económico. COLOR: Celeste. NÚMERO: 1.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Analice lo que está haciendo porque es importante evitar causar daño en los demás. SALUD: No decaiga, es usted quien debe animarse y salir adelante. DINERO: Cuando se trate de su trabajo es importante que se deje llevar por su instinto. COLOR: Granate. NÚMERO: 14.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Valore siempre el cariño que le tratan de entregar las demás personas. SALUD: Es necesario por su salud que disminuya el estrés, para eso es ideal que tenga distracciones. DINERO: Cuando se quieren enmendar las cosas toda acción valdrá la pena. COLOR: Negro. NÚMERO: 7.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Su alma es fuerte pero también necesita sentir el amor de las demás personas. SALUD: Evite cualquier mal rato qué puede terminar afectando su sistema nervioso. DINERO: Cuidado con las decisiones que toma, evite poner en riesgo su trabajo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 5.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: La responsabilidad recae en ambas partes no solo en una, por lo tanto debe ser más justo/a a la hora de sacar conclusiones. SALUD: Ser optimista siempre ayuda cuando se trata de mejorar la salud. DINERO: Tenga confianza en las decisiones que está por tomar. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 4.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Póngase mejor para así tener un buen diálogo y poder solucionar las cosas hoy entre usted y su entorno cercano. SALUD: No debe poner su salud en riesgo solo por querer pasarla bien un rato. DINERO: Siempre es bueno incentivar el trabajo en equipo. COLOR: Verde. NÚMERO: 12.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: No vale la pena que intente sostener algo que no está haciendo satisfactorio para ninguna de las dos partes. SALUD: No es necesario estar todo el día haciendo deporte, con un poco bastará. DINERO: No pierda ninguna oportunidad. COLOR: Morado. NÚMERO: 8.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: No es difícil hacer sentir especial a una persona solamente debe poner de su parte y dejarse fluir. SALUD: Ponga atención a sus molestias para evitar complicaciones más importantes. DINERO: Para lograr su sueño solo necesita constancia y mucha paciencia. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 11.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Su corazón pide a gritos el tener otra oportunidad para amar por lo tanto debe dársela. SALUD: Usted es una persona fuerte y que puede salir adelante, solo necesita cuidarse más. DINERO: Tiene la capacidad pero le falta iniciativa y eso es lo que debe corregir. COLOR: Lila. NÚMERO: 25.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Lamentarse no le permitirá que la felicidad se logre más rápido, si realmente deseas saber usted juéguesela. SALUD: Un buen descanso le ayudará a estar de mejor ánimo para mañana. DINERO: Arriesgar sus recursos no es una buena decisión. COLOR: Rosado. NÚMERO: 24.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Recuerde que en el amor hay que dar para recibir. SALUD: No exagere las cosas ya que no ayuda a que su estado anímico pueda mejorar. DINERO: Con esfuerzo y sacrificio logrará cumplir sus sueños y anhelos. Enfoque su empeño. COLOR: Calipso. NÚMERO: 17.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Viernes 3 de Febrero de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
Villa Los Cisnes que preside Rosa González, está a la espera que se haga realidad el mejoramiento del parque recreativo del sector.
16 LA PRENSA Viernes 3 de Febrero de 2023

ECONÓMICO - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

REQUERIMIEN-

TO DE PAGO En lo autos caratulados

“SCOTIABANK CHILE con FOLLERT”, Rol Nº C-672-2022, seguidos ante el

1° Juzgado de Letras de Curicó, se fija día y hora para requerimiento de pago, citándose a don Waldo Patricio

Follert Arancibia

C.I. N°6.506.8605, para el día 09 de Febrero de 2023 a las 09:00 horas de forma presencial en la secretaria del Tribunal, a fin de que ministro de fé efectúe requerimiento bajo apercibimiento legal. EL SECRETARIO.

30-01-03 – 87039

EXTRACTO Ante

Tribunal Electoral

Regional Maule, Juan Carlos Rivera Neira, en representación de Renato Hernández Bravo y otros interpone requerimiento contra Alcalde Colbún Pedro Pablo Muñoz Oses, solicitando conforme art. 60 letra c) Ley 18.695, se declare que el requerido ha incu-

rrido en acciones u omisiones que han configurado notable abandono deberes y/o faltas graves a probidad administrativa; se declare que alcalde debe ser removido de su cargo; se declare inhabilidad del alcalde para ejercer cargo público por término 5 años; se condene en costas a Pedro Pablo Muñoz Oses. El Tribunal, con fecha 31-01-23 tuvo por interpuesto requerimiento, ordenando notificación mediante extracto publicado en Diario “La Prensa” y personalmente a

Pedro Pablo Muñoz Oses mediante receptor judicial, todo a costa de la parte requirente. Rol Nº2-2023. Practicada la notificación, el afectado dispone de 10 días hábiles para contestar el requerimiento. (seguimiento y consulta de causas en www.termaule.cl). Talca, 01 de febrero 2023. María Ignacia Farías Muñoz. Secretaria Relatora. 03 – 87089

EXTRACTO RECLAMACIÓN. Trib unal Electoral Regional del Maule, en Causa Rol

I. MUNICIPALIDAD DE RÍO CLARO REQUIERE CONTRATAR PARA SU PLANTA DOCENTE LOS SIGUENTES CARGOS:

• Docentes Pedagogía en Educación Diferencial

• Docentes Pedagogía en Religión Evangélica

• Docentes Pedagogía en Artes Visuales

• Docentes en Educación Gral. Básica

• Docentes Pedagogía en Inglés

Interesados presentar currículum vitae, en DAEM., de la I. Municipalidad de Río Claro. Oficinas de RR.HH., Maximiliano Gatica S/N Cumpeo - Río Claro, Plazo Recepción del 6 al 15 de Febrero de 2023.- Desde 9:00 a 17:00 Hrs.

AMÉRICO G. GUAJARDO OYARCE ALCALDE

CUMPLEAÑOS NRO. 95

Hoy, 03 de febrero, está de cumpleaños la señora ELVIRA DEL CARMEN MARÍN HERNÁNDEZ, VIUDA DE MORENO.

Su hija, amigos y cercanos, la felicitan en este día tan especial, cuando celebra sus 95 años de edad.

4-2022, caratulada José Salazar y otros. Reclamación votación sobre modificación de estatutos Sindicato Trabajadores de la empresa Celulosa Arauco y Constitución S.A. Planta Constitución N°1 Reclamación dictó sentencia definitiva con fecha 31 de enero de 2023 y resolvió: QUE SE RECHAZA la reclamación interpuesta a fojas 1 por José Salazar Vásquez y otros, todos en calidad de afiliados al SINDICATO TRABAJADORES DE LA EMPRESA

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. PLANTA CONSTITUCIÓN N°1, sin costas, por haber tenido motivo plausible para litigar y, además, por no haberse solicitado en la contestación. María Ignacia Farías Muñoz. Secretaria Relatora. 03 – 87091

SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 20 Febrero de 2023, a las 12:00 horas, las ACCIONES Y DERECHOS que corresponden al ejecutado, sobre sitio N°3 del proyecto de parcelación Manuel Rodríguez, ubicado en Colbún; inmueble consistente en sitio y casa con una superficie de 6.000 metros cuadrados aproximadamente. Inscrito los referidos derechos a Fs. 1605, N°2601, Registro Propiedad del año 2009, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $214.595.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link: https://zoom.us/j/93873624529?pwd=OTM4WU9lN1JlRGJ6 bTJxdG1kRi thQT09, cuyo ID de reunión es: 938 7362 4529, y cuyo código de acceso es: 021336. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-1197-2013, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con GONZÁLEZ ZÚÑIGA, JORGE FERNANDO”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ, SECRETARIA SUBROGANTE.-

2-3-4-5 / 87088

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido esposo, padre, abuelo, hermano y tío, señor

OCTAVIO DEL CARMEN PIÑA HERNÁNDEZ (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 10:00 horas, en la Iglesia La Merced.

YOLANDA HERNÁNDEZ

HIJOS, NIETOS Y FAMILIA

Viernes 3 de Febrero de 2023 LA PRENSA 17
R E M A T E
DEFUNCIÓN
REPÚBLICA DE CHILE PROVINCIA DE TALCA MUNICIPALIDAD DE RÍO CLARO DIRECCIÓN COMUNAL DE EDUCACIÓN

HOSPITAL DE ARAUCO DEBIÓ TRASLADAR DE FORMA PREVENTIVA A SUS PACIENTES

Evacuaciones en siete comunas de Ñuble y Biobío por ola de incendios forestales

Alerta Roja. La empresa Forestal Arauco decretó alerta negra en Nueva Aldea, evacuando a todos los trabajadores no esenciales.

RANQUIL. La empresa Arauco declaró la denominada “Alerta Negra“, por incendio forestal de magnitud en las cercanías de la Planta Celulosa Nueva Aldea, en la comuna de Ranquil, Región de Ñuble.

El nivel de alerta es una medida interna de la empresa y significa una evacuación preventiva de los trabajadores de todas las unidades del complejo y se solicita a todos los equipos de la zona ponerse a disposición de la central de incendios, producto de la emergencia. Por medio de un comunicado, desde la compañía informaron que “producto del incendio que se es-

tá registrando en el sector Santa Gertrudis, comuna de Quillón, y las condiciones climáticas que hay en la zona, hemos decretado la evacuación preventiva del personal no esencial del Complejo Industrial Nueva Aldea”. “En este momento el incendio se encuentra a aproximadamente 7 kilómetros del complejo, pero dadas las condiciones ya mencionadas, se determinó que los trabajadores que se desempeñan en las diversas faenas dejen sus labores hasta que las condiciones sean más seguras, manteniéndose en el recinto únicamente personal esencial y briga-

distas“, añadieron desde Arauco.

ALERTA ROJA

Recordemos que hay más de un centenar de equipos desplegados en la Región de Ñuble, por incendios en cuatro comunas -Chillán; Chillán Viejo; Quirihue y Quillón- que ya han consumido más de 740 hectáreas.

Pasado el mediodía de ayer, la Dirección Regional del Senapred declaró Alerta Roja por incendio forestal para la comuna de Quillón, con base en la solicitud emitida por la Dirección Regional de Conaf, que indicó que el siniestro ha

consumido 5 hectáreas y hay una amenaza inminente a 30 viviendas.

Asimismo, el Servicio emitió un mensaje, a través del Sistema de Alerta de Emergencias (SAE), con el fin de apoyar la evacuación preventiva en los sectores Santa Ana y San Ramón, comuna de Quillón.

De acuerdo con lo informado por La Radio, el incendio en el Cerro Cayumanqui es uno de los que se proyectaría hacia el complejo de la celulosa.

Juan Salvador Ramírez, director regional de Conaf en Ñuble, indicó que la situación se ha

complicado a medida que pasan las horas. “El llamado es a la cooperación y coordinación por parte de la comunidad”, dijo.

RUTA CORTADA

Cortada se mantiene la Autopista del Itata entre la Ruta 5 y Concepción, Región del Bío Bío. Específicamente se suspendió el tránsito a la altura de la planta forestal Nueva Aldea de Arauco. Esto para favorecer la labor de combate a las emergencias y resguardar la seguridad de los transeúntes, debido a los incendios forestales que se registran en la comuna de Quillón y la planta de Celulosa Nueva Aldea. Es precisamente ese punto en el que se mantiene suspendido el tránsito, a la altura de la forestal, desde donde los trabajadores ya fueron evacuados producto de la peligrosidad de la emergencia. Sobre el corte de la Ruta del Itata, el MOP hizo un llamado a los usuarios a no transitar por la autopista.

Además, Carabineros también mantiene suspendido el tránsito en la Ruta 146, desde Cabrero hacia Concepción. Esto debido a la misma razón de emergencia.

Cabe mencionar que este corte se registra en sentido poniente a la altura de Copec y en sentido oriente en el sector de Paso Hondo.

Crónica 18 LA PRENSA Viernes 3 de Febrero de 2023
Momentos de gran preocupación se han vivido en el sur con una ola de incendios forestales.

HECHO OCURRIDO EN EL SECTOR DE LA HIGUERA

Fiscalía y PDI investigan parricidio frustrado en Hualañé

Madre agredió a sus hijas con arma cortante. La fiscal jefe de Licantén, Mónica Barrientos, informó que la mujer fue detenida en calidad de flagrancia por Carabineros.

HUALAÑÉ. Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) Curicó, en coordinación con el Ministerio Público y en base al Modelo de Investigación Preferente realizan las primeras diligencias científico-técnicas. El hecho ocurrió en horas de la mañana de ayer en el sector La Higuera de Hualañé, en donde, por razones que son investigadas, una mujer agredió con arma cortante a sus hijas de 7 y 19 años, siendo ambas derivadas al Hospital de Curicó, en donde la menor se encuentra en estado de gravedad.

Por lo anterior la Fiscalía de Flagrancia instruyó a detectives de la BH Curicó para realizar las primeras diligencias investigativas, quienes con apoyo de peri-

BARRIO NORTE

tos del Laboratorio de Criminalística Regional (Lacrim) Talca, realizaron el trabajo científico-técni-

co en el sitio de suceso.

DETENIDA Según comentó la fiscal jefe

de Licantén, Mónica Barrientos, “la madre fue detenida en calidad de flagrancia por Carabineros y actual-

mente estamos trabajando con la BH de la PDI Curicó para establecer el móvil, las circunstancias en que se lle-

vó a cabo, la dinámica del hecho y todo lo pertinente para que pueda pasar a control de detención”.

Por su parte, el inspector Rodrigo Santelices de la BH Curicó agregó que “además nos encontramos realizando diligencias en la ramificación de este sitio del suceso como el Hospital de Hualañé y el Hospital de Curicó que es donde se encuentran las víctimas del hecho”.

Se confirmó que la mujer pasará hoy a la audiencia de control de la detención en el Tribunal de Garantía de Licantén y en ese momento se realizará, además, la audiencia de formalización y la solicitud de medidas cautelares conforme a los antecedentes respecto a la dinámica y de cómo se habrían realizado las lesiones a las menores.

Incendio consume ferretería y fábrica de muebles en Talca

TALCA. Daños totales en una ferretería, una fábrica de muebles y bodegas contiguas, dejó como consecuencia de un incendio de grandes proporciones ocurrido la noche del miércoles en el barrio norte de esta ciudad.

El siniestro estalló poco después de las 22:00 horas en calle 9 ½ Oriente, entre 8 y 9 Norte, y debido a la magnitud y el peligro de propagación a viviendas, fue necesario declarar tercera alarma y, con ello, el despliegue de las nueve Compañías de Bomberos, más el apoyo de una uni-

dad de Pelarco. “Estamos trabajando en una tercera alarma estructural. En el lugar se quema una mueblería y una ferretería de grandes dimensiones, que cubre casi la mitad de la cuadra, las cuales en su interior tenían gran cantidad de material combustible”, explicó el primer comandante, Patricio Mella. Durante el combate de las llamas, un voluntario resultó lesionado. Los daños no fueron cuantificados y por disposición de la Fiscalía, la causa y origen serán estudiados por personal especializado. El incendio ocurrió en el barrio norte de Talca.

Viernes 3 de Febrero de 2023 LA PRENSA 19 Policial
Personal de la PDI realizó diversas pericias en el lugar.

VORAZ INCENDIO FORESTAL EN PREDIO FRENTE A LA UTALCA

Combate. Para apoyar las labores de bomberos y brigadistas, también concurrió para ayudar un helicóptero apto para realizar este tipo de operaciones.

CURICÓ. La alarma de incendio se activó en horas de la tarde de ayer, ante la alta temperatura que se hizo sentir a esa misma hora en la ciudad que hacía prever la ocurrencia de incendios, como han advertido las autoridades; por lo que voluntarios de Bomberos debieron concurrir hasta el sector camino a los Niches, Kilómetro 1 de la ruta J-65. El siniestro se localizó en un predio forestal cercano a la ribera del río Guaiquillo y

frente al Campus Curicó de la Universidad de Talca, originándose en un bosque rodeado de pastizales y matorrales.

RECURSOS

Debido al fuerte viento reinante en la zona, bomberos de Curicó en conjunto con brigadistas de Conaf, tuvieron que luchar arduamente para combatir las llamas evitando que se pudieran propagar a las instalaciones de diversas empresas que se

Bomberos y Brigadistas de Conaf y apoyado por un helicóptero, trabajaron el día de ayer para combatir incendio forestal cercano a la ribera del río Guaiquillo.

encuentran por los alrededores.

Para apoyar las labores de bomberos y brigadistas,

también concurrió el helicóptero apto para realizar este tipo de operaciones, el que hizo sus descargas de

agua, motivo por el que el siniestro pudo ser controlado en horas de la tarde.

Bomberos tuvo una serie de dificultades para acceder a la zona de la emergencia, pues se trataba de una ladera del cajón del estero Guaiquillo, un cause muy profundo, pero de bajo escurrimiento.

Cabe hacer presente que debido a la ola de calor que afecta a la zona central del país, la Región del Maule

Debido al peligro que conllevaba acercarse al incendio, Bomberos no permitió el ingreso de los medios de prensa.

activó la Alerta Roja. ALERTA

Durante los últimos días, autoridades han alertado a la comunidad a extremar las medidas de cuidado frente a las altas temperaturas que se registrarán durante los próximos días en la zona centro del país. De hecho, autoridades del Agro recomendaron a los trabajadores de este rubro suspender sus labores entre las 12:00 y 18:00 horas. Además reiteraron el llamado a la responsabilidad, no botar colillas de cigarro desde los vehículos, no realzar quemas -en esta época del año son ilegales- y no exponerse por largos períodos al sol.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 3 Viernes Febrero | 2023 EN LA RIBERA DEL RÍO GUAIQUILLO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Incendio consume ferretería y fábrica de muebles en Talca

0
page 19

Fiscalía y PDI investigan parricidio frustrado en Hualañé

1min
page 19

Evacuaciones en siete comunas de Ñuble y Biobío por ola de incendios forestales

2min
pages 18-19

Proyecto para mejorar parque recreativo sigue en espera

9min
pages 15, 17-18

Entregan dos nuevas viviendas tuteladas

1min
pages 14-15

Muestra de artesanía y folklore

1min
page 14

Experta releva importancia de resguardar neuroderechos

1min
page 14

“Hoy la gente valora los objetos del pasado y los llevan a rememorar sus vidas”

1min
pages 13-14

EL CURI VA POR SU SEGUNDA VICTORIA EN EL TORNEO

2min
pages 11-12

Realizan capacitación para postular a 8% del Deporte

0
pages 10-11

MOLINA DEBUTÓ GOLEANDO EN EL CAMPEONATO NACIONAL DE FÚTBOL SUPER SENIOR DE ANFA

2min
page 10

Aprender haciendo dentro y fuera del aula

2min
pages 9-10

Información privilegiada

0
page 9

Plan de Reactivación Educativa: el desafío de cerrar brechas

1min
page 9

¿Un festival sin orquesta?

0
page 9

Economía poscovid Ilusos y “conspiranoicos”

4min
pages 8-9

Proponen control de huella en locales de votación

1min
page 7

Ministro del MOP coloca la “primera piedra” del futuro edificio de Fiscalía Local de Parral

1min
page 7

EXITOSA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA en la plaza de Molina

0
pages 6-7

Jardines infantiles abren durante el verano

0
page 5

MOP presentó cartera de proyectos 2023 para la provincia de Linares

2min
page 5

Incendio destruye oficina administrativa en el Cementerio Parroquial de Molina

1min
pages 4-5

Departamentos fiscales serán destinados a residencias universitarias de zonas rurales

2min
page 4

Consejero exige medidas para disminuir riesgos de accidentes

1min
pages 3-4

Convocan a manifestarse para “exigir justicia” por caso de profesora que fue agredida al interior de su domicilio

1min
page 3

LLAMAN A EXTREMAR MEDIDAS DE CUIDADO

2min
pages 2-3

Sucede Sucede

2min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.