Diciembre, 2021
COLE-19
VOLUNTARIADOS
Videollamadas. Un medio por el que contactarse con alumnos desde distintas regiones del país. VOLUNTARIADO ONLINE
WhatsApp, el aliado de dos tutoras de Cajamarca y Áncash
Escribe: Lorena Angulo
Fotos: Archivo personal
Camila Vásquez y Alexandra Vasallo son dos jóvenes limeñas que se convirtieron en profesoras y tutoras de niños que viven en zonas rurales de Cajamarca y Áncash. Ellas narran las limitaciones y desafíos que enfrentan para que las clases remotas permitan a niños y adolescentes continuar con su educación durante la pandemia.
C
amila tiene 25 años y es egresada de la carrera de Comunicación para el Desarrollo de la PUCP. Gracias a una convocatoria de la ONG Enseña Perú, obtuvo una vacante para formar parte de esta organización. Ella ya contaba con experiencia en la enseñanza de niños. Anteriormente había participado en el voluntariado Educa Ancón, una organización que se encarga de crear hábitos de lectura en niños de zonas alejadas de dicho distrito. El trabajo de Camila en la ONG se desarrolla en la modalidad remota. Ella es la tutora de quinto y sexto grado de primaria en una escuela rural multigrado que se ubica en el caserío La Zanja, provincia de Santa Cruz, Cajamarca. Camila tiene a su cargo siete niños de distintas edades con diferentes ritmos de aprendizaje, por lo que en determinados casos debe empezar desde cero. Algunos niños que viven en La Zanja cuentan con celulares que constantemente recargan para ingresar a las clases
vía WhatsApp. En ocasiones, sin embargo, pierden la conexión a Internet y no pueden acceder a las videollamadas programadas. Debido a estas
intermitencias en la comunicación es que suelen recibir las clases mediante mensajes de texto o de voz. Este aprendizaje se torna mucho
Camila Vásquez hace videollamadas por WhatsApp con alumnos de La Zanja.
17