INSTITUCIONES PRIVADAS
COLE-19
Diciembre, 2021
Miss Ale y sus colegas atienden a los niños que reciben clases presenciales por primera vez en el 2021. EDUCACIÓN INICIAL
Los primeros pasitos de la educación semipresencial
Escribe: Mayralejandra Aguirre
Fotos: Instagram @aprendiendoconmissale
Jugar sin poder tocarse ni abrazarse, sonrisas siempre ocultas por una mascarilla y alcohol en la cartuchera: la nueva normalidad de las aulas escolares en la primera infancia.
D
espués de casi dos años de educación virtual, 16 colegios de la ciudad de Lima volvieron a abrir sus puertas para recibir a los alumnos de los tres niveles educativos: inicial, primaria y secundaria. En la siguiente nota, Alessandra Mitterhofer (27), licenciada en Educación inicial de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón y actual docente de kindergarten de una de las instituciones particulares que ha empezado a brindar clases semipresenciales, nos cuenta cómo es el comportamiento y la actitud de los niños ante la nueva normalidad, así como los nuevos desafíos que afrontarán en el primer nivel educativo. El viernes 17 de septiembre, Alessandra conoció a sus alumnos de cinco años de forma presencial bajo los protocolos establecidos por la institución: distanciamiento social, lavado constante de manos y uso obligatorio de mascarilla. Se trata de un retorno voluntario donde cada padre, si decide mandar a su hijo, se compromete a que su pequeño cumpla con las medidas de bioseguridad. Este es uno de los principales mo-
22
tivos por el que muchos padres no estarían de acuerdo en el retorno a las actividades escolares. Son temores comprensibles, pero se pueden disipar con una convincente explicación de las profesoras. “Los niños se adaptan a los cambios. Sí, es cierto que a algunos les choca más, pero dentro de todo logran aceptar el cambio”, sostiene la docente.
Miss Ale en clases remotas de arte.
Los alumnos del nivel inicial ya han interiorizado casi todos los protocolos sanitarios. Lo único a lo que aún no se acostumbran es al distanciamiento social. Si bien se saludan con el puño, todavía no se acostumbran a mantener distancia de sus compañeros. “Tenemos que estar atentos a que respeten la distancia porque cuando ven a sus compañeros todavía permanecen las ganas de abrazar”, cuenta la licenciada en Educación. Bajo la supervisión de sus maestras y auxiliares, los niños se están empezando a adaptar a las nuevas medidas de seguridad que definitivamente serán parte del regreso a clases en el 2022. El inicio de clases presenciales, no solo ha demostrado que los alumnos de este nivel son capaces de respetar los protocolos. También ha puesto en evidencia los cambios en la actitud y el comportamiento de los alumnos de la primera infancia. Esto como consecuencia de las clases virtuales durante un periodo tan prolongado.