OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 02 - 08 MAY 2020 * NUM. 349
Misa Tridentina). No así para la Forma Ordinaria (o Novus Ordo), que fue introducida después del Concilio Vaticano II y que ahora se celebra comúnmente en la lengua vernácula. Ahora existe la oportunidad de seguir la Misa Latina Diaria en YouTube. El padre Andreas Kramarz, profesor de Humanidades y director espiritual del Colegio de la Legión de Cristo en Cheshire, Connecticut, celebra cada mañana a las 6:45 am (hora de Nueva York) la liturgia diaria, incluyendo los domingos, introducida con una breve reflexión en inglés y español. La Celebración de la Eucaristía se transmite en vivo y puede ser accedida después para aquellos que no pueden participar a la hora prevista. El P. Andreas ha pro-
ducido un corto video explicativo que se puede encontrar en inglés aquí, en español aquí y en alemán aquí. Durante casi dos milenios y hasta hace unos 50 años, la liturgia Romana se celebraba comúnmente en latín y es capaz de reunir a fieles de cualquier nación, lengua o cultura, expresando así la naturaleza universal de la Iglesia Católica. El último Concilio enseña (en Sacrosanctum Concilium, n. 36), que “el uso de la lengua latina debe ser preservado en los ritos latinos”. Algunas otras reflexiones interesantes sobre el valor de la Misa en latín han sido publicadas por la Oficina Vaticana de Celebraciones Litúrgicas. (es.zenit.org) 05/05/2020
ÁMBITO INTERNACIONAL 47. Los evangélicos, también señalados en Rusia a causa del coronavirus Como ocurrió en otros países, las autoridades dieron información distorsionada sobre los contagios en torno a la comunidad bautista, provocando ataques contra una iglesia y amenazas de muerte Moscú. El 2 de abril, el gobernador de la región de Bryansk, Alexander Bogomaz, anunció en la televisión que unos bautistas que llegaron a Rusia desde España habían sido el origen del contagio del coronavirus en esta ciudad. Bryansk es una ciudad con una importante presencia evangélica, ubicado cerca de la frontera con Bielorrusia, a 360 km al suroeste de Moscú. Cinco días después, las noticias eran que 56 personas infectadas habían sido hospitalizadas, la gran mayoría de ellas pertenecientes a la congregación “Revival” o a personas que habían estado en contacto con miembros de esa congregación. La infección había sido provocada, según esos primeros informes, por “dos miembros de la congregación que habían llegado de España”. El 1 de abril el edificio de esta iglesia había sido sellado por orden judicial, durante 30 días. Los líderes de la iglesia denunciaron que estaban recibiendo amenazas de muerte y mensajes de odio dirigidos a la congregación. Incluso durante la noche del 7 al 8 de abril, alguien intentó quemar la casa bautista de San Petersburgo “Dom Molitva na Poklonnoi Gorye” (Casa de oración). Este importante edificio de la iglesia fue una vez una iglesia ortodoxa y conserva su aspecto original.
Carta de los bautistas a Putin La policía de San Petersburgo y las fuerzas de seguridad fueron informadas de inmediato. La sede de los bautistas en Moscú envió una carta a Vladimir Putin el 9 de abril. El presidente de la Unión, Peter Mitskevich, escribió: “Creo que mencionar la nacionalidad o la confesión de las personas que dan positivo por el coronavirus es peligroso e inaceptable. Como médico, sé que existe confidencialidad médica. Como pastor, defiendo el secreto de la confesión y lucho constantemente por la creación de espacios de paz en nuestra sociedad”. Agregó al cierre: “Estamos muy preocupados por la situación actual… Le pedimos que coopere con nosotros para proteger a los creyentes evangélicos en Rusia y para prevenir declaraciones falsas en los medios de comunicación”. Como ya habían hecho otros, Yevgeny Voronin, el Pastor Bautista Principal de la región de Bryansk, dejó muy claro en una declaración que la congregación afectada por el coronavirus no era una iglesia bautista. “Hasta el 8 de abril, ni un solo miembro de los evangélicos cristianos-bautistas en la región de Bryansk ha dado positivo en Covid-19. La congregación señalada pertenece a la Iglesia rusa de cristianos de fe evangélica pentecostal, encabezada por Eduard Grabovenko de Perm”. Finalmente, los hechos probados Después del informe inicial en la televisión nacional el 2 de abril, la congregación de “Revival” hizo un esfuerzo considerable para explicar el verdadero curso de los acontecimientos. Parcialmente en cooperación con los medios locales, informaron que una anciana y un hijo de Bryansk habían regresado en avión desde España a
40