OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 23 - 29 MAY 2020 * NUM. 352
tros penitenciarios, con medidas que respeten la dignidad humana y protejan la salud de los reclusos‖. Según informa Vatican News, los centros penitenciarios colombianas cuentan con más de 1.000 casos positivos de COVID-19, 16 hospitalizados y 4 muertos. El jueves pasado se agregaron otros nueve casos en el Instituto La Ternera de Cartagena, y otro en Villavicencio, a 67 kilómetros al sur de Bogotá, siendo el principal brote de la enfermedad en las cárceles del país. Todo ello en una situación de hacinamiento del 51% que supera la capacidad de contención de las células, lo que constituye una clara violación de los derechos fundamentales. Humanización de los centros penitenciarios En una carta emitida el pasado 22 de mayo por el Secretariado Nacional de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Colombiana, expone que la Iglesia Católica, a través de diversos medios, ―desde hace mucho tiempo viene denunciando la crítica situación de las cárceles del país, sin que se haya avanzado en las soluciones prometidas. Ahora, evidenciamos con dolor que la pandemia ha agravado las condiciones de hacinamiento e insalubridad ya presentes en estos centros‖.
De este modo, urgen a trabajar por ―la humanización de los centros penitenciarios‖, lo que supone ―crear condiciones inmediatas de bioseguridad, sin distinciones, tanto para la población privada de la libertad como para el personal de custodia, deben ser medidas integrales y de calidad para garantizar el derecho a la vida y a la salud, con la prevención del virus y el acceso a los servicios de salud adecuados‖. Personas más vulnerables También exigen que sea afronte el hacinamiento ―con programas de redistribución de la población privada de la libertad, la agilización de la documentación solicitada por los jueces para la obtención de la libertad y la revisión a fondo de la situación de los sindicados‖ y que se encuentren soluciones para las madres con hijos menores de tres a los tres años, aquellos que padecen enfermedades preexistentes y a los más mayores, que son aún más vulnerables al virus. Finalmente, el comunicado recuerda que la Pastoral Penitenciaria, en medio de esta emergencia, ―ha continuado y continuará con la atención espiritual y los programas humanitarios en los centros penitenciarios‖. (es.zenit.org) 26/05/2020
ÁMBITO INTERNACIONAL 47. EU va al abismo sin un plan contra el Covid-19: Chomsky Nueva York. Estados Unidos corre hacia el abismo sin un plan federal para enfrentar la pandemia de coronavirus, retirando financiamiento a la salud pública mientras ignora el inexorable avance del calentamiento climático, dijo el filósofo estadunidense Noam Chomsky, considerado el fundador de la lingüística moderna. Estos son extractos de una entrevista con el influyente intelectual de izquierda de 91 años, autor de más de 100 libros y actualmente profesor de la Universidad de Arizona, confinado hace dos meses en Tucson junto a su esposa brasileña Valeria, su perro y un loro que dice "soberanía" en portugués. Pregunta: ¿Cómo interpreta lo que está sucediendo en Estados Unidos, que se ha convertido en el país más golpeado por el virus en el mundo? Respuesta: No hay un liderazgo coherente. Es caótico. La Casa Blanca está en manos de un sociópata megalómano que solo está interesado en su propio poder, en sus perspectivas electorales, y al cual no le importa lo que pasa en el país, ni en el mundo. Debe mantener el apoyo de su base electoral, que es la gran riqueza y el poder corporativo. Hay 90 mil muertes y
habrá más, porque no hay un plan coordinado. P: ¿Cómo emergerá el paisaje político estadunidense y mundial tras la pandemia? ¿Nos inclinaremos hacia un mundo más cooperativo, democrático, o veremos un alza del extremismo, del nacionalismo? R: En cuanto (Donald) Trump llegó al gobierno lo primero que hizo fue desmantelar toda la maquinaria de prevención de pandemias, desfinanciar los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, la mayor institución gubernamental de salud pública del país). Cancelar programas que trabajaban con científicos chinos para identificar potenciales virus. Estados Unidos estaba particularmente mal preparado. Esta es una sociedad privatizada, muy rica, con enormes ventajas (...) pero dominada por el control privado. No hay un sistema de salud universal (...) absolutamente crucial ahora. Es el máximo sistema neoliberal. Europa en muchos sentidos es peor, porque los programas de austeridad amplifican el peligro, por el severo ataque a la democracia y la transferencia de decisiones a Bruselas y la burocracia de la troika no electa (ndlr: la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional). Pero al menos tiene el residuo de cierta estructura socialdemócrata que otorga algún apoyo, que es lo que pienso que falta en Estados Unidos.
50