Tellier - Las diferentes caras de la moda.

Page 8

lo largo de la historia, la moda y la cultura afro han tenido una relación compleja. Si bien esta industria ha servido como herramienta para expresar las diferentes manifestaciones de la raza, esta misma no ha logrado encontrar la forma de apreciar en vez de apropiar. Un sinfín de tendencias icónicas, tanto pasadas como presentes, tienen una raíz que nace en la cultura negra y si bien su influencia es innegable, a la comunidad todavía no se le da la representación apropiada ni se le acreditan sus valiosas contribuciones.

EL RACISMO ESTA PASADO DE MODA

Por: Juanita Murillo Gómez

Muchas casas de moda han tomado elementos afro como inspiración para sus colecciones. Eligen piezas para luego ponerlas en cuerpos idealizados de modelos en su mayoría blancos. Es así como una prenda pasa automáticamente de ser “de barrio” a ser un diseño que millones de personas comienzan a utilizar. Al ser una fuente de inspiración tan obvia, es de esperar que haya una gran variedad de diseñadores, modelos y fotógrafos de raza negra en los principales escenarios de moda pero no es así. Según el New York Times, en su artículo Fashion´s Racial Divide, el porcentaje de diseñadores afroamericanos que son miembros del Consejo de Diseña-

dores de Moda de América es aproximadamente 12 de 470. La falta de representación afro en las pasarelas también refleja la problemática racial en la industria. “Creo que la moda es un gran ejemplo de una plataforma y un negocio que ama la cultura y el cuerpo negro, pero no quiere devolverle a la comunidad financieramente” dijo Emil Wilbekin, exeditor jefe de la Revista Escense en el documental To some people i don´t exist: Black fashion insider. Las publicaciones de moda tampoco han sido ajenas a este problema. Anna Wintour, considerada una de las figuras más influyentes de la moda y quien ha sido editora jefe de Vogue durante 30 años, se disculpó

8

ellier

NOVIEMBRE 2020

por los errores “hirientes e intolerantes” de la revista debido a las recientes críticas y alegatos de ex empleados negros que afirman no haber tenido las mismas oportunidades que sus colegas blancos. “Vogue no ha encontrado suficientes formas de elevar y dar espacio a los editores, escritores, fotógrafos, diseñadores y otros creadores negros”, dijo la gurú de la moda en su disculpa oficial. La famosa revista empezó en 1892 y solo fue más de 80 años después, en 1974, que tuvo a una mujer negra en su portada con la modelo Beverly Johnson. El portal web de discusiones culturales The Pudding revisó minuciosamente las portadas de la revista y encontró que entre


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.