Revista Chacra N° 1064 - Julio 2019

Page 1

AÑO 88-Nº1064 JULIO 2019. $ 75,00. RECARGO POR ENVÍO AL INTERIOR $ 4,00. R.O.U. MONTEVIDEO $ 70. U.S.A. U$S 6,50.

JUL | 2019

DEFIENDA SU TRIGO DE LAS

ACUERDO MERCOSUR-UNIÓN EUROPEA

Primeras evaluaciones por parte de los actores del negocio agropecuario. Las dudas que plantea la actitud de Francia.

UNA FÁBRICA DE PROTEÍNAS

Todo el maíz que generan dentro del campo se convierte en carne bovina y de cerdo, lo cual permite obtener un plus sobre la venta del cereal como commodity.

MAÍZ BIEN PLANTEADO

Una buena siembra habilita a imaginar un cultivo de alto rendimiento. Existe una notable respuesta a la uniformidad de distribución de las plantas.

ENFERMEDADES Royas y manchas foliares se llevan cada año buena parte de los rindes. El monitoreo es la pieza fundamental de este proceso, pero además hay que aplicar oportunamente los productos adecuados en cada caso. Y lo que hagamos deberá ser reforzado en el caso de variedades susceptibles pero de buen rinde.




SUMARIO | JULIO 2019

08

La sanidad de trigo, en foco

Enfermedades más agresivas y la posible resistencia de los fungicidas alertan sobre el manejo sanitario en el cereal.

AGRICULTURA /////////////////////////////////////////

AGRONEGOCIOS ///////////////////////////////////////

18. Aplicar bien, esa es la cuestión

30. Agroindustria y políticas de Estado

Las agroaplicaciones son un punto clave para esta campaña de invierno en que la sanidad de trigo corre riesgo.

Se realizó en Buenos Aires un nuevo seminario “Argentina Visión 2020/40”. Este año, lo esencial fue el largo plazo.

24. Nada se pierde, todo se transforma

32. Los productores, en alerta

Productores que obtienen en carne todo el maíz generado y obtienen un plus por sobre lo que lograrían vendiéndolo como grano.

Dos historias en tierras bonaerenses y tucumanas relatan la problemática de ocupación de campos.

42. Una red de protección para el campo La ambientación de los campos limita los daños que el clima ocasiona sobre la agricultura y mejora las cuentas de la empresa.

GANADERÍA //////////////////////////////////////////// 34. La revolución de la carne La cadena atraviesa un gran momento gracias al aumento de las exportaciones. China, en el centro.

50. Por los caminos de la carne En Rosario, se realizó un nuevo Congreso Ganadero, organizado por la Sociedad Rural local y su Ateneo.

89. SUPLEMENTO

38. Se viene La Rural 2019 La tradicional feria palermitana, que se realiza cada año, reunirá lo mejor de la genética ganadera y muchas novedades.

52. De recorrida por AgroActiva Una galería fotográfica con lo mejor y destacado de la muestra santafesina. La tecnología, en primer plano.

72. De la tierra a las nubes En el nordeste argentino está el potencial para la producción de aceite apto como combustible de aviones.

MAQUINARIA /////////////////////////////////////////// 62. Mirando la distribución y el rendimiento La producción está correlacionada a la evolución del cultivo.

68. El lenguaje digital de la maquinaria La creación de un entorno de trabajo de los “fierros” agrícolas totalmente conectado en tiempo real es el futuro de la gestión.

SECCIONES FIJAS 40. Política agropecuaria 96. Actualidad paraguaya 97. Panorama de México 98. Noticias de Brasil

4 | REVISTA CHACRA

SUPLEMENTO ECONÓMICO GRANARIO

SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO

79. Resumen de precios 80. Gastos regionales 81. Destacados del mes 82. Indicadores

84. Mercado de invernada 85. Mercado del gordo 86. Mercado internacional



EDITORIAL | JULIO 2019

DE HÍBRIDOS Y QUIMERAS “Cosas vederes, amigo Sancho, que farán falar las piedras”. “Cosas vederes Sancho que non crederes”. Don Quijote as dos frases que abren esta nota se atribuyen a Cervantes, quien las habría puesto en boca de Don Quijote de la Mancha. La verdad, parece ser que forman parte de las muchas frases famosas que, aparentemente, nunca se dijeron o al menos, no las dijeron aquellos a los que se les atribuyen. Pero, sin duda, reflejan bien las reacciones que las recientes acciones de la clase política han provocado y provocan en un gran número de ciudadanos.

L

Los argentinos nos encaminamos, de la mano de nuestros políticos, a la culminación del gran ejercicio de futilidad al que esa misma clase, cuando legisló, y ahora, que sostienen la legislación, ha dado el rimbombante título de Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. Salvo contadas excepciones, dignas de respeto, el inútil ejercicio se concretará el 11 de agosto, cuando los ciudadanos pasemos a participar de la gran encuesta nacional de popularidad, para no elegir nada entre muy escasas o nulas alternativas, simplemente porque los que se creen dueños del mazo ya dieron las cartas. Un interesante ejercicio, si bien no exclusivo ni limitado a los cargos que se mencionan, es el de explicar los cómo y los porqué de las fórmulas para candidatos a Presidente y Vicepresidente, a algunas gobernaciones provinciales e intendencias o la génesis de las listas de aspirantes a cargos legislativos. Hay algunos términos que, en la mente de muchos, surgen de inmediato. Dos de ellos son híbrido y quimérico. Veamos qué dice el diccionario de la Real Academia Española al respecto. Híbrido, segunda acepción: “Producto de elementos de distinta naturaleza”. Quimérico: “Fabuloso, fingido o imaginado sin fundamentos”. Podríamos también, utilizando términos que los agropecuarios conocemos, pensar en “transgénico”, “edición génica” o “clones”. Pero bueno…es lo que hay, o lo que los mandamases de esa clase política, a la que reiteradamente hacemos referencia, ha pergeñado para ofrecer a los simples ciudadanos. Sería necio negar que algunos de estos “movimientos” podrían tener el valor de cerrar una parte de “la grieta” y todo esfuerzo por hacerlo, merece respeto y apoyo. Pero no olvidemos que hay un límite y ese límite es la corrupción. Cuidado entonces por aquello de “la cabra tira al monte”; sería difícil y arriesgado creer y aceptar que los que allí vivieron y allí medraron durante muchos años, cambiarán sus hábitos o recuperarán la ética perdida. Permítasenos abusar de los dichos populares: “el zorro pierde el pelo, pero no las mañas”. Tenemos hasta el 27 de octubre, instancia donde de verdad se elige, para analizar, evaluar y decidir racionalmente. Y no olvidemos que ese día se vota también por legisladores, quienes, en definitiva, quedarán a cargo de revertir la tendencia que nos ha llevado a muchos años de debilitar las normas en vez de fortalecer las instituciones. Demos el primer PASO, porque son primarias y obligatorias, aunque hayan perdido el carácter de abiertas y no puedan ser simultáneas, pues ya han sido! 6 | REVISTA CHACRA

DIRECTOR GENERAL Rubén O. Bartolomé CONTENIDOS COMITÉ ASESOR Claudio Gianni, Carina Rodríguez, Julio García Tobar SITIOS Y MEDIOS IMPRESOS Claudio Gianni | Jefe de redacción Pablo Losada | Secretario de Redacción Carola Urdangarin, Catalina Solís Horacio Esteban, Martín Steeman Dody Beati | Arte y Diseño editorial Ariana Citcioglu | Corrección editorial TELEVISIÓN Y RADIO Carina Rodríguez | Directora CHACRA TV Alfredo Ojea | Director Radio CHACRA Claudio Gianni, Viviana Valles, Sergio D'arco, Miguel Maciel, Leandro Martínez, Mauricio Saldivar, Susana Merlo Externos: Oscar Bertone, Marcelo García, Daniel Aprile, Gastón Guido, Mónica Demichelis, Walter García, Verónica Salamanco, Roberto Butula, Ana Murature TECNOLOGÍA & PRODUCCIÓN Diego Paleo | Director General CHACRA TV Esteban González | Sistemas Flavio Repetti | Director Técnico Ruben Pallero | Jefe Técnico Producción: Candela Esteban, Carolina Abba Cámaras: Marcos Batovaz, Nahuel Reyna, José Manuta Asistentes de cámaras: Norberto Rodriguez, Claudio Scilipoti, Guido Monti Edición: Martín Granó García, Rafael Beláustegui, Daniela Distéfano COMERCIAL Oscar Repetto | Gerente Comercial Leandro Bartolomé | Medios digitales Jorge Quercia | Ejecutivo de Cuentas Paul Fernández Urgel | Asistente NUEVOS NEGOCIOS Claudio González | Gerente de Nuevos Negocios MARKETING Alba Ferrero | Gerente de Marketing Juan Napolitano | Eventos Florencia Vidal | Diseño gráfico y Digital María del Sol Quiroga | Redes Sociales ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Rafael G. Pannullo Director de Administración y Finanzas Vanina Bozza | Gerente de Administración Elizabeth Di Paolo, Sheyla Acevedo, Adriana Bastardo, María Sol Meza Servicios generales: Alicia Amenduni, José Pérez Moreno, Lautaro Reyna

CHACRA & CAMPO MODERNO. Fundada en noviembre de 1930, es propiedad de The New Farm Company S.A., Francisco Narciso de Laprida 1481 - Vicente López, Buenos Aires, Argentina. Tel. 011-5353-5090 al 94; PUBLICACIÓN MENSUAL. Precio del ejemplar en todo el país: $ 75,00. Recargo por envío al interior: $ 4,00. SUSCRIPCIONES. En el exterior con franqueo vía aérea certificado. Países limítrofes (Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, y R. O. del Uruguay) y Perú: 1 año (12 números) u$s 170 -Resto de América: u$s 250- Europa: u$s 270 - Asia, África y Oceanía: u$s 270- Distribuidora en Capital Federal y Gran Buenos Aires: Huesca-Distribuidora de Publicaciones S.A., Aristóbulo del Valle 1556, Cap. Fed. Distribuidor en el interior del país: Transpres S.A., Isabel La Católica 1371, Cap. Fed. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual 512 1483. Impresa en Talleres Gráficos COGTAL, (1874) Villa Domínico, provincia de Buenos Aires. Pre-Press Digital, G. Grupos & Proyectos S.R.L. Este medio se encuentra auditado por el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC). PRINTED IN ARGENTINA. ISSN 0325-7932. Editor Responsable: RUBÉN O. BARTOLOMÉ. BUENOS AIRES - JULIO 2019 - AÑO 88|EDICIÓN Nº 1064



NOTA DE TAPA

MINIMICE EL RIESGO DE

ENFERMEDADES EN TRIGO En las últimas campañas, se registró un aumento de la presión y la severidad del daño de ciertas dolencias. La importancia del monitoreo y las aplicaciones eficaces para el manejo sanitario. Por PABLO LOSADA

REDACCIÓN CHACRA | plosada@nfco.com.ar

Las enfermedades del trigo son los principales factores reductores de los rendimientos. Estas últimas campañas están incrementando su presión.

L

as enfermedades del trigo constituyen uno de los principales factores reductores de los rendimientos cada campaña. De acuerdo a los datos técnicos de los últimos ciclos, en los trigales, pero también en la cebada, aparecieron adversidades sanitarias a las que los productores y los técnicos no estaban acostumbrados a manejar, fuera de lo tradicional, y que vienen sorprendiendo. El tema está instalado. 8 | REVISTA CHACRA

Esto está conduciendo a un replanteo general del manejo sanitario. Por este motivo, Revista CHACRA conversó con técnicos especializados en manejo de la sanidad y expertos para conocer a fondo este problema, que se consolida como un tema vertebral de la actual producción de invierno. Las enfermedades parasitarias más difundidas y de más intenso desarrollo para la región triguera son la “roya de

la hoja”, la “mancha amarilla” y la “fusariosis de la espiga”, mientras que en las últimas campañas ha tenido gran difusión la “roya del tallo” o “roya negra”. Durante las campañas 2016, 2017 y 2018, apareció, con impacto de magnitud, la “roya amarilla “o “roya estriada”, una de las enfermedades prevalentes, presentándose con mayor intensidad en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.


“En los últimos años, la presión sanitaria sostenida de la roya de tallo, con niveles de daño importante a escala espacial, aparece como un factor relevante para definir el manejo del trigo e incorpora una problemática, sobre todo, para los materiales susceptibles. También, desde hace dos campañas, se vienen generando problemas de magnitud con la roya amarilla, con un incremento importante de la presión fúngica. Ambas cuestiones movieron el tablero tradicional de los factores que definían el manejo sanitario”, reconoce y advierte Matías Ermácora, coordinador de agricultura CREA Norte Buenos Aires, quien recorre una amplia región de la zona núcleo.

NOTA DE TAPA

Las condiciones ambientales predisponentes son claves para el progreso de las enfermedades. Los excesos de humedad, los días nublados, la alta humedad relativa y la falta de frío son factores que favorecen el avance de ciertos patógenos. Todos estos estados del ambiente están presentes en el inicio de la campaña actual, con lo cual, es válido suponer que serán tiempos de intenso trajín sanitario.

el perfil sanitario que posee el cultivar que implantó, lo que permite ajustar el manejo a priori, aunque después puede sufrir modificaciones durante la campaña”. “Por suerte, la campaña pasada”, agrega Ermácora, “gracias a las condiciones climáticas, la roya amarilla apareció de manera tardía, sobre el final de la etapa de encañazón, por lo cual fue más fácil el manejo sanitario. Tuvimos un registro, dos campañas atrás, de un nivel de infestación muy importante a inicios de encañazón, que sí causó importantes daños”. Estos elementos preocupan al técnico, pues dificultan el manejo sanitario de las últimas campañas. “La roya amarilla vino para quedarse. En Estados Unidos apareció y nunca más se fue.

La mancha amarilla es una enfermedad muy frecuente en ambientes húmedos. Este año, puede presentarse en abundancia.

Claramente, la elección de siembra de un cultivar susceptible o resistente a una enfermedad permite planificar el monitoreo y aplicación de los controles químicos cuando sea necesario. “Cuando se define la variedad, el manejo sanitario también es un parámetro. La mayoría de los cultivares muestran una susceptibilidad fuerte a muy fuerte a la roya amarilla. En este sentido, se complejizó el manejo. El productor o técnico tiene que saber

La roya amarilla o estriada viene registrando mayor intensidad de ataque en las últimas campañas.


NOTA DE TAPA

Fusarium es otro de los patógenos frecuentes de los ambientes húmedos. La enfermedad también está presente en la semilla, con lo cual es recomendable el análisis antes de la siembra. Lo que se fue modificando es el grado del problema. Por ahora, en Argentina, es una enfermedad con poca historia, sobre la cual recién estamos comenzando a intervenir y presionando con fungicidas. Tiene las características de un problema en su inicio”, advierte. Sin embargo, el técnico agranda el foco de análisis. “Esto también pone en evidencia que estamos manejando una acotada base genética de nuestro portfolio de variedades de trigo”, resalta Ermácora. Por su parte, Marcelo Carmona, experto de la Facultad de Agronomía (UBA), destaca que la roya amarilla está muy asociada con el rocío y esto se está produciendo durante períodos muy prolongados en esta temporada. “Vamos a esperar roya anaranjada y manchas foliares. En el caso de la roya negra, el problema está muy vinculado al genotipo sembrado. Esta enfermedad aparece a partir de la floración y, si el productor tiene sembrado un genotipo susceptible, corre peligro”, menciona. Pero hace un apartado especial para la roya amarilla. “La raza que se detectó en Argentina es muy agresiva y muy adaptada a distintas temperaturas, con lo cual puede aparecer en diferentes regiones. Esta enfermedad, actualmente, es la más importante en 10 | REVISTA CHACRA

la historia del trigo en el mundo”, alerta Carmona. Por su parte, afirma el especialista que en cebada se espera un escenario más marcado por manchas foliares, como la ramularia, mancha en red, mancha borrosa y escaldadura. Entre las consideraciones generales para el manejo de las royas, el experto destaca aquellas asociadas al conocimiento de los genotipos sembrados, el monitoreo frecuente y estar atento a lo que ocurre en la región. “Si se registran casos en la cercanía y hay una condición de cultivar susceptible, se debe proceder porque seguramente infectará el lote. Por supuesto, además, hay que respetar las dosis del marbete de los fungicidas”, señala. En el caso de monitoreo, manifiesta que con la llegada de diferentes tipos de roya, se amplió la ventana de vigilancia. “El monitoreo debe comenzar más temprano por la roya amarilla y terminar más tarde por la roya negra”. Otro punto destacado de este nuevo escenario sanitario es que la problemática no es estática y, de una campaña a otra, tiene un dinamismo tal que una variedad resistente, quizás no lo sea en la siguiente. Por eso, hay que prestar especial consideración a la historia de la variedad.

Si se registran casos en la cercanía y hay una condición de cultivar susceptible, se debe proceder porque seguramente infectará el lote. Por supuesto, además, hay que respetar las dosis del marbete de los fungicidas.



NOTA DE TAPA

En este sentido, vale la pena observar que el material susceptible puede tener un muy alto potencial de rendimiento y con un diferencial de rinde respecto a una variedad resistente que puede ser de 400 a 500 kilos, lo cual paga un segundo tratamiento fungicida o el cambio de la molécula fungicida. Por eso, es clave elegir por combinación de factores, rendimiento, calidad y perfil sanitario. Esto implica que cuando se define la variedad, también se está definiendo el perfil sanitario. Además del ajuste de la variedad a sembrarse de acuerdo con la resistencia y la calidad de la aplicación, en caso de la detección de las enfermedades, es importante ser eficaz en el tratamiento. Desde el Grupo de Fitopatología de la Unnoba (Universidad del Noroeste de Buenos Aires), a cargo de Antonia Ivancovich y Miguel Lavilla, recomiendan, ante la detección de royas amarillas, la aplicación de 70 impactos por centímetro cuadrado. La enfermedad provocada por este patógeno agresivo tiene un bajo umbral de severidad cercano a la floración, del orden del 1%. A la vez, se puede controlar con una mezcla de triazol más estrobirulinas, o también con una carboxamida.

Ante la complejidad del manejo sanitario, el monitoreo sigue siendo herramienta fundamental para el manejo integrado de enfermedades.

En el caso de la roya negra, la calidad de aplicación es más importante que en la amarilla ya que los impactos deben caer sobre el tallo, que tiene una superficie menor que la hoja. En este caso, la calidad de aplicación necesaria es también de 70 impactos por centímetro cuadrado, con lo cual resulta muy importante la colocación de tarjetas hidrosensibles para medir la eficacia. Entre los desafíos a asumir, se puede trabajar a distinta escala desde el momento de elegir la variedad (que el productor no confíe en una sola), diversificarse por ciclo, por rendimiento, por calidad y por manejo sanitario, más allá de lo que hagan o dejen de hacer las empresas que aportan fungicida. La falta de un ajustado tratamiento sanitario puede significar importantes pérdidas productivas en el trigo. 12 | REVISTA CHACRA



COMERCIO INTERNACIONAL | COYUNTURA

Se abre una instancia distinta

Falta conocer los detalles, pero el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur debería ser el paso inicial para generar un gran cambio de mentalidad en el país. Dejar de hacer lo que hace años llevamos a cabo sin éxito, para intentar un camino diferente.

D

espués de años y años de negociaciones y cuando muchos no lo esperaban, la Unión Europea y el Mercosur llegaron a un acuerdo de comercio con pautas precisas. Se abre así una ventana para colocar productos que antes no podíamos vender o incrementar los negocios con aquellos que ya estábamos enviando al Viejo Continente. CHACRA pulsó la opinión de los principales actores del sector; aqui, una síntesis destacada.

Creación de negocios Para Gustavo Idigoras, titular de CIARA-CEC, lo que se ha logrado es todo un hito tras más de 20 años de insistir con el tema sin mayor éxito. “Todos los acuerdos preexistentes con los países de América Latina estaban antes del inicio del Mercosur, por lo tanto, cerrar un acuerdo con la UE, que es el bloque regional más importante del mundo, nos pone en una situación muy buena en términos de empezar a trabajar con la apertura de mercados”. Gustavo asegura que los beneficios del acuerdo se van a ver a largo plazo, pero entiende que el sector agroindustrial resultará favorecido. “En nuestro caso, aceites vegetales, de soja, de girasol y refinados podrían ingresar con otras chances, ya que los aranceles de importación que actualmente tiene Europa son muy altos. En el caso particular del biodiésel, también habría una eliminación del derecho de importación, con lo cual en el mediano plazo llegarían beneficios para el sec14 | REVISTA CHACRA

El objetivo final del acuerdo es arribar a una mayor proporción de despachos con productos dotados de un valor agregado sustancialmente más elevado. tor. No hay un término establecido, pero existe la intención de los países de acelerar los tiempos; tendríamos que estar pensando en dos años como mínimo para arrancar. Una vez implementado el acuerdo, hay un cronograma de eliminación de derechos de importación que va a llevar en promedio siete años. Por eso estamos hablando mucho del 2028 y 2030 para tener los efectos reales de creación de comercio. En forma paralela, va a haber un efecto de generación de inversiones porque la baja de aranceles va a promover, seguramente, inversiones europeas en la industria alimenticia del Mercosur; vamos a poder proveerle alimentos argentinos procesados a la Unión Europea”.

ticular, se abre un mercado muy importante, de buen poder adquisitivo, para todos los productos y, ojalá, con mayor presencia de bienes más elaborados y de mayor valor agregado. “Lo más importante es que estamos empezando a ser parte del mundo. Se tardó mucho en llegar a este momento, pero en general, los acuerdos entre bloques llevan tiempo, hay que trabajarlos mucho; del mismo modo, la letra chica va a tardar en ver la luz, porque son negociaciones muy serias y a largo plazo. Asimismo, nos obligará, junto con el Gobierno, a seguir pensando cómo podemos ser más competitivos. Todo esto traerá mejoras al consumidor argentino, así como al país de la mano de las exportaciones”.

David Huges, titular de Argentrigo, cree que en general y, también en par-

Hughes considera que en el caso del trigo, puede abrir la chance de lle-


La Bolsa de Comercio de Rosario reconoció que, aunque restan las aprobaciones parlamentarias y un período de reducción gradual de aranceles para muchos productos, el acuerdo abre una nueva etapa para la economía argentina, que tendrá mejores oportunidades para recibir inversiones extranjeras, incrementar exportaciones y crecer en su PBI. Por su parte, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires subrayó que este acuerdo facilitará la concreción de otros tratados, como EFTA (European Free Trade Agreement), Canadá, Corea y Singapur. Al mismo tiempo, comienza el proceso para definir los próximos pasos, que deberán concentrarse en países de Asia y África, los cuales serán los protagonistas en materia de crecimiento en las décadas que siguen.

EL GOBIERNO, CONFORME

Para la carne argentina tambíen se abren nuevas oportunidades, más allá de una cuota inferior a lo esperado por el sector. gar con productos más elaborados, más allá del trigo y la harina, pero va a ser muy difícil. Se refiere a productos como pasta, masa congelada o panificados; todo eso va a llevar tiempo, pero va a ser interesante poner un pie allá. A su turno, Mario Ravetino, del consorcio de exportaciones de carnes ABC, le dijo a CHACRA que su grupo se encuentra realmente satisfecho con este acuerdo. “Creemos que es de gran importancia poder concretar algo por lo que se ha venido trabajando desde hace tiempo. Es bueno hacernos ver con sistemas preferenciales en un mercado de 500 millones de personas que tienen un ingreso anual de 35.000 euros promedio per cápita; es un hito importantísimo en la historia del comercio internacional. Por cierto, hubo una negociación muy difícil que terminó con beneficios y reducciones para varios sectores. Nosotros –los vinculados al sector cárnico- desde el punto de vista del volumen que aspirábamos a tener como cuota, la verdad es que hemos resignado mucha posición. Todo lo que la Argentina tiene adjudicado hasta el momento, va a ingresar con cero arancel, entre ellos la Cuota Hilton, en tanto la nueva cuota

Dante Sica es ministro de Producción y Trabajo de la Nación. Eufórico, indicó que todos los sectores, todas las regiones y todos los tamaños de empresa pueden ahora exportar productos argentinos hacia Europa. “El 47% de las empresas que exportan a la Unión Europea son pymes. En los últimos meses, gracias a Exporta Simple, muchas de estas empresas empezaron a vender aparatos odontológicos, turbinas, ruedas hidráulicas, manufacturas de titanio, textiles y calzado de cuero”. Para Luis Miguel Etchevehere, secretario de Gobierno de Agroindustria de la Nación, el acuerdo es el resultado de la confianza que el mundo le tiene a la Argentina y la región. Implica trabajo, inversión y arraigo para las economías regionales. “Reabrimos mercados para 180 productos agroindustriales que entrarán con arancel cero, ganando competitividad. Tenemos la chance de llegar a consumidores exigentes con alimentos de calidad”. de 99.000 toneladas de carne, va a entrar con un arancel del 7,5%”. Ravetino explicó que aspiraban a tener una cuota de 200.000 toneladas y el cupo se ha reducido significativamente. “Pero hemos sido beneficiados en materia de aranceles y de esta manera todos los sectores han tenido avances y retrocesos. Más allá de esto, lo que hay que resaltar en primera instancia, hasta conocer bien los detalles y la implementación de este acuerdo, es valorar la firma de algo por lo que se ha venido trabajado desde hace tanto tiempo y que hoy es una realidad”. Desde el Foro del Mercosur de la Carne, Juan José Grigera Naón considera que el acuerdo abrirá nuevas oportunidades comerciales para el sector de la carne del Mercosur y consolidará a nuestra región como la principal productora y exportadora de proteína animal del mundo.

Las entidades del agro “Sin duda el acuerdo que se ha firmado es un buen punto de partida para el mediano y largo plazo, ya que va a impactar no sólo en lo comercial sino en lo institucional. A partir de ahí, empezar a comerciar con un bloque que representa más de un tercio del producto bruto mundial, que explica importaciones de más de 150.000 millones de dólares en alimentos por año y que cuenta con consumidores de altos ingresos, realmente abre una oportunidad para el Mercosur muy importante”, opinó Daniel Pelegrina, titular de la Sociedad Rural Argentina. El directivo aclaró que es necesario revisar la letra chica del convenio, pero estos acuerdos siempre tienen salvaguardas y cuentan, además, con plazos de maduración que van a permitir que los sectores más sensibles se acomoden a la situación. “Tenemos REVISTA CHACRA | 15

COMERCIO INTERNACIONAL | COYUNTURA

PUNTO DE PARTIDA


COMERCIO INTERNACIONAL | COYUNTURA

LOS PUNTOS FUNDAMENTALES DEL ACUERDO DISCRIMINAN SEGÚN:

Como un buen punto de partida para el mediano y largo plazo, calificó Daniel Pelegrina, titular de la SRA, el acuerdo logrado. Va a impactar no sólo en lo comercial sino también en lo institucional. que mirarlo también desde el lado de las inversiones; la Argentina necesita la llegada de capitales productivos y esto va a tener su correlato con una puerta a la tecnología de punta. Por todos los costados estamos viendo que es algo bueno haber terminado de cerrar este acuerdo y ponernos a trabajar”, concluyó Pelegrina. Por su parte, Dardo Chiesa, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), indicó que se trata de un acuerdo y un avance muy importante para la producción agropecuaria argentina. Eso incluye la carne vacuna, pero también las economías regionales; en todos impactará positivamente. Habrá que ver la letra chica del acuerdo, pero sin duda es un gran paso para nuestro país”. Carlos Achettoni rige los destinos de Federación Agraria. Indicó a CHACRA que si bien falta conocer los detalles, entiende que este tratado en el cual los aranceles se reducen puede ser beneficioso para el agro. “Hay algunos rubros que van a ser favorecidos y otros en los que falta conocer la letra chica, como por ejemplo en el caso de las economías regionales, vinos, aceitunas, aceite de oliva, sectores donde todavía quedan muchos interrogantes, pero estamos en un buen camino y ojalá que se puedan ir dando las oportunidades para que la Argentina en su conjunto se pueda desarrollar y alber16 | REVISTA CHACRA

1.-Productos cuyo arancel estarán en 0% a la entrada en vigor del acuerdo: • -Harina de soja y poroto de soja. • -Aceites para uso industrial (soja, girasol, maíz). • -Despojos comestibles de especies bovina, porcina y ovina. • -Otros productos de origen animal (menudencias, grasas, semen bovino). • -Manzanas, peras, duraznos, cerezas y ciruelas. • -Legumbres. • -Frutos secos y pasas de uvas. • -Uvas de mesa. • -Maní. • -Infusiones (café, mate y té). • -Especias. • -Bebidas (agua mineral, cervezas y espirituosas). • -Productos de la pesca: Merluza, Vieiras y Calamares. 2.-Productos que entran en canasta de desgravación de 4 a 10 años: • -Productos de la pesca y conservas de pescado. • -Hortalizas, plantas y tubérculos alimenticios. • -Frutas cítricas (limones, naranjas y mandarinas). • -Frutas finas (arándanos y frutillas). • -Harina de maíz. • -Almidón. • -Arroz partido. • -Aceites vegetales (soja, girasol y maíz). • -Biodiésel. • -Preparaciones alimenticias y pastas. • -Mermeladas, jaleas y otras preparaciones en base a frutas. • -Hortalizas en conserva. • -Helados. • -Alimento para mascotas. • -Manteca y demás preparaciones de maní.

3.-Productos sujetos a cuotas: • -Vino hasta 5 litros: desgravación lineal en 8 años: líneas arancelarias 22042100; 22042911. • -Vinos Espumantes: Precio de entrada 8 dólares x litro x 12 años, y liberalización a partir del año 12 (línea arancelaria 1222041090). • -Cuota de 60.000 toneladas de arroz con arancel 0%, sin cambio en las condiciones, sin segmentación, implementación en 6 años. • -Para carne bovina, Cuota Hilton (29.500 toneladas): arancel 0% a la entrada en vigor del acuerdo. • -La UE ofrece una nueva cuota 99.000 toneladas CWE, 55% refrigerada y 45% congelada, arancel intracuota 7,5% (Entry into Force: EIF), y el volumen “phase in” en 5 años (6 etapas). • -Para carne aviar, 180.000 toneladas, arancel 0% a la entrada en vigor del acuerdo (EIF); segmentación “50% deshuesada” y “50% otros”. Volumen “phase in” en 5 años (6 etapas). • -Para la miel, 45.000 toneladas arancel 0% a la entrada en vigor del acuerdo (EIF). Volumen “phase in” en 5 años (6 etapas). • -Para el azúcar, 180.000 toneladas (dentro de la cuota OMC: CXL quota) arancel intra-cuota 0% (eliminación de 98 Euros/ton), al momento de la entrada en vigor del Acuerdo (EIF). No se modifica el Schedule OMC, sino que se agrega en el Acuerdo Bilateral una explicación. • -En cuanto a etanol, cuota de 50.000 toneladas para usos químicos arancel 0% al momento de entrada del acuerdo. Volumen “phase in” en 5 años (6 etapas). Más 200.000 toneladas, todos los usos Volumen “phase in” en 5 años (6 etapas)


Dardo Chiesa, titular de Confederaciones Rurales Argentinas, indicó que este acuerdo es un gran paso para el pais, en especial para la producción agropecuaria. gue la posibilidad de prosperidad para todo el interior profundo”. Finalmente, Carlos Iannizotto, de CONINAGRO, consignó que el Acuerdo Mercosur-Unión Europea anunciado es un gran logro para la Argentina productiva. “Como en todo acuerdo, habrá que ver la letra chica, saber cómo ha quedado cada sector. Nos preocupan algunas economías regionales. CONINAGRO representa a muchas de ellas, de ahí que hay que analizar en detalle de qué manera el acuerdo Mercosur-UE impacta en cada una; hay algunas dudas en olivicultura y vitivinicultura. De todos modos, el acuerdo es positivo y alentador “.

La cámara de la industria del vino que agrupa a más de 250 bodegas de todas las provincias vitivinícolas salió a apoyar el acuerdo. Entienden que la Argentina podrá potenciar su presencia en la Unión Europea, incrementando sus ventas principalmente a seis países: Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Bélgica y Suecia. Así, se ganaría acceso al principal mercado de consumo de vino del mundo. Existen estudios que indican que los países de la UE (no grandes productores de vino) conforman un mercado doce veces mayor que el de Brasil. Además, el principal obstáculo a las exportaciones de vino argentino a Brasil es la carga tributaria, no la potencial importación de vino europeo. “El acuerdo es fundamental, ya que el futuro del vino argentino es la exportación; todos nuestros competidores están negociando ingresar a Europa sin arancel o ya acceden en estas condiciones. No nos podemos quedar atrás. Aún hoy, exportamos sólo el 20% de la producción; la vitivinicultura se tiene que seguir trasformando para lograr mayor competitividad frente a otros países. Ello requiere del apoyo del Estado. Esperamos que en 2020 se eliminen las retenciones y que los reintegros a las exportaciones vuelvan por lo menos al nivel en el que estaban”, reclaman los bodegueros.

LAS CADENAS APRUEBAN LO ACTUADO Acsoja, Argentrigo, Asagir y Maizar consideran que el acuerdo comercial representa para nuestro país una mejora en la calidad institucional, con reglas claras, transparencia y previsibilidad. “Las cuatro cadenas de valor celebran un nuevo avance para la apertura y consolidación de nuevos mercados, marcando un hito para la inserción comercial de nuestro país en el mundo”, destaca el comunicado conjunto de las entidades, las que señalaron que el acuerdo bilateral se manifestará en un mayor desarrollo de todas las cadenas de valor argentino y crecimiento del PBI, facilitando y simplificando el acceso de productos y servicios argentinos al mercado europeo. Otro aspecto fundamental para las cadenas argentinas es que este nuevo acuerdo comercial elimina barreras no arancelarias y facilita las exportaciones a través de protocolos sanitarios, fitosanitarios y normas técnicas, procedimientos de certificación en origen, previsibilidad y transparencia.

DUROS DE DOMAR Se sabe, los agricultores europeos han vivido dentro de un esquema de protección y no quieren resignar el paraguas por ninguna razón en el mundo. Copa-Cogeca, el principal sindicato agrícola de la UE, hizo referencia a “una política comercial con doble vara de medir, que aumenta la brecha entre lo que se les pide a los agricultores europeos y lo que se le tolera a los productores de Mercosur, cuyas normas sanitarias y medioambientales no son las mismas que en Europa”. Joachim Rukwied, responsable del principal sindicato agrícola, Deutscher Bauernverband, declaró que el acuerdo es “totalmente desequilibrado” y que pondrá en peligro “mu-

chas explotaciones agrícolas”. No fue la única voz discordante. “Unas semanas después de las elecciones europeas, es inaceptable la firma de un acuerdo Mercosur-UE que expondrá a los agricultores europeos a una competencia desleal y a los consumidores a un engaño total”, expresó por las redes sociales la jefa del primer sindicato agrícola francés, FNSEA, Christiane Lambert. Entiende que no lograrán competir con las “fábricas de carne” latinoamericanas. El propio Emmanuel Macron indicó que Francia no está lista para ratificar el acuerdo con el Mercosur. “Veremos los detalles y luego decidiremos”, sentenció.

REVISTA CHACRA | 17

COMERCIO INTERNACIONAL | COYUNTURA

BODEGAS ARGENTINAS


AGRICULTURA | MANEJO SANITARIO

APLICAR BIEN, ESA ES LA CUESTIÓN

Avanza la campaña de fina y las condiciones húmedas anuncian una posible mayor presión de enfermedades fúngicas. Reviste alto impacto tratar los lotes ajustados a la mejor metodología de aplicación y a las buenas prácticas agrícolas.

Los resultados de un determinado fungicida dependen en gran medida de una correcta aplicación, es decir, en tiempo y forma.

S

e inició recientemente una nueva campaña triguera con una gran perspectiva: está perfilada a ser otra campaña con productividad nacional récord. ¿Qué necesita el trigo para tener un importante potencial? Necesita agua y el agua está. La condición hídrica de una amplia zona de producción está cargada de humedad y eso asegura un 70% del piso de rendimientos. Sin dudas, esta situación también demandará una adecuada provisión de nutrientes y el control de adversidades que consuman parte de ese potencial. 18 | REVISTA CHACRA

Este es el panorama. Muy claro, por ahora. Pero si de altos rendimientos se trata, cuando las campañas son húmedas, como la que parece que se atravesará, los riesgos también aumentan debido a la presión de diferentes adversidades sanitarias. Una de las principales plagas para los cereales de invierno son las enfermedades, royas y manchas foliares, sobre todo.

tros y sospecha de cierta resistencia a los principios activos de control tradicional.

En estos casos, y en los últimos años, se viene registrando un aumento de la presión de las royas más atípicas para la región pampeana y hasta hay regis-

“Las resistencias, en general, no son un problema serio por ahora, sino exclusivamente un tema de manejo, que se origina a partir de la presión de se-

Por eso, Revista Chacra dialogó con un experto en calidad de aplicaciones, Pedro Daniel Leiva, ex­investigador del INTA Pergamino, que ahondó en los puntos clave para hacer tratamientos sanitarios de óptima calidad.



AGRICULTURA | MANEJO SANITARIO

Daniel Leiva hizo hincapié en la revisión recurrente del campo para tomar muestras y decisiones a tiempo.

La espigazón del trigo es uno de los momentos clave para el control de enfermedades fúngicas.

A diferencia de lo que ocurre con los herbicidas, los fungicidas no se aplican masivamente, pero el blanco de aplicación – las esporas del hongo- es por cierto, múltiple. En cambio, el objetivo de control de un herbicida es finito.

lección que hace la misma herramienta química. Entonces, es una cuestión de integración, para lo cual debe hacerse una estrategia de manejo de plagas apoyada en diferentes tácticas que incluyen monitoreo, rotación de principios activos y elección de variedades tolerantes según su perfil sanitario”, sostiene Leiva. Inicialmente, el experto hace un par de diferenciaciones antes de profundizar sobre el manejo de enfermedades para los cereales de invierno. “Los fungicidas, a diferencia de los herbicidas, no se aplican masivamente, pero el blanco de aplicación –las esporas de los hongos- son incontables. En cambio, los herbicidas se aplican siempre y en toda la superficie sembrada, pero el objetivo de su control es finito”, aclara el experto y agrega que, de esta forma, las resistencias a los fungicidas se producen a más largo plazo, a diferencia de lo que ocurre con los herbicidas. Más allá de esto, para ambas estrategias de control priman los mismos

20 | REVISTA CHACRA

criterios antedichos: hacer monitoreos frecuentes de los lotes, rotar ingredientes químicos y practicar rotaciones de cultivos. Considerando el escenario que se viene, Leiva brinda una serie de consejos importantes para morigerar el impacto de la posible mayor presión de enfermedades para este invierno, teniendo en cuenta que, en junio, ya llovió dos a tres veces más de lo habitual. Entre las pautas básicas que destaca el experto, la principal es que si se utiliza un fungicida, hay que aplicarlo bien, “con un criterio óptimo, para minimizar riesgos y obtener los mayores resultados. La incidencia sobre el rinde de trigo de una misma severidad de enfermedad depende del rinde potencial: a mayor rendimiento, mayor pérdida absoluta. Dado que los recursos económicos son limitados, conviene identificar y ordenar los mejores lotes que se irán tratando conforme a la disponibilidad de recursos”, manifiesta. Otro de los aspectos importantes, como parte de una estrategia de aplicaciones de calidad, es el monitoreo



AGRICULTURA | MANEJO SANITARIO

frecuente. “Esto significa visitar el lote una vez por semana para tener un registro del progreso del cultivo y también de la posibilidad de detección temprana y evolución de enfermedades”. Al respecto, la revisión recurrente del campo permite tomar muestras, en caso de sospechas de enfermedades atípicas, para enviarlas al laboratorio y hacer un tratamiento a tiempo. Esto significa menos pérdidas y menores dosis de funguicida, con respecto a un tratamiento demorado. “Aplicaciones oportunas potencian el efecto preventivo de los funguicidas, controlando esporas al germinar y reduciendo las posibilidades de infección. Si se considera la posibilidad de altos rendimientos, esto justifica los monitoreos frecuentes”, afirma el especialista. Por el momento, de acuerdo a Leiva, con trigales recién emergidos, no hay registros de avances de enfermedades. Además, en el caso de que se sucediesen problemas sanitarios en las primeras etapas del cultivo, la posibilidad de hacer una aplicación muy temprana, con un cultivo que todavía no cerró el entresurco, permite que el tratamiento llegue a la parte baja del cultivo. “Ahora bien”, destaca Leiva, “si el cultivo progresa sin problemas hasta la espigazón, este es el momento clave para el control de enfermedades como la roya. En esa instancia, el productor debe ser muy preciso porque debe dar en el blanco, donde se hospedan las enfermedades problemáticas que llenan el 90% del grano: hoja bandera, bandera menos dos y la espiga”. En estos casos, logar el objetivo no reviste mayores inconvenientes porque las enfermedades están en la parte superior de la planta y con una pulverización terrestre, dar en el blanco es más sencillo ya que el pico va a estar cerca. Si las condiciones de exceso de precipitaciones se mantienen, la posibi22 | REVISTA CHACRA

Para determinar la eficiencia de una aplicación es recomendable el uso de tarjetas hidrosensibles. Definirá así el número de impactos y su distribución. lidad de realizar una aplicación aérea aumenta y hay que analizarla como opción igualmente efectiva.

vaporantes específicos, que trabajan a baja dosis (100 centímetros cúbicos por hectárea).

En cuanto a sugerencias por tecnología de pulverización, Leiva detalla los casos de tratamientos aéreo y terrestre. “Aconsejo el empleo de un volumen de pulverización no menor a 10 litros por hectárea (10-15 litros por hectárea) y ancho de faja entre 20-25 metros (para aviones medianos a grandes, respectivamente). Pueden emplearse aeronaves equipadas con atomizadores rotativos o barra/picos”, recomienda.

La cantidad de impactos a lograr sobre el canopeo debe ser de alrededor de 25 gotas por centímetro cuadrado. Para la detección y recuento de impactos resulta fundamental el uso de tarjetas sensibles al agua, procedimiento equivalente a una radiografía en medicina humana.

Por su parte, agrega que para tratamientos que se den durante la primera quincena de octubre, las condiciones meteorológicas pueden resultar limitantes por una baja humedad relativa. En estos casos de ambientes para aviones con humedad inferior al 60%, el experto sugiere utilizar aceite a dosis de 1 litro por hectárea (14 litros de agua +1 litro aceite) o recurrir a antie-

Para el caso de tratamientos terrestres, con equipos automotrices, Leiva indica el uso de pastillas de cono hueco, alta presión (70 PSI= 5 kilos por centímetro cuadrado) y un volumen de trabajo de 70 litros por hectárea. La cantidad de impactos en esta situación ronda los 100 por centímetro cuadrado. No siempre hay pérdidas por tránsito del pulverizador y, cuando estas ocurren, sus magnitudes son bajas, presentándose casi siempre en cultivares de ciclo corto (lotes de siembra tardía).



EMPRESA | GERENCIAMIENTO

Nada se pierde,

todo se transforma

Estos productores reconvierten en carne todo el maíz generado en el campo, y obtienen un plus por sobre lo que lograrían vendiéndolo como grano. Y los efluentes pasan a ser usados para potenciar los rindes del cereal. Por CLAUDIO GIANNI

REDACCIÓN CHACRA | cgianni@revistachacra.com.ar

L

a analogía no puede ser más acertada. La Campana es una generadora de proteína animal alimentada a maíz. El 80% del cereal producido en este campo cercano a Tandil, provincia de Buenos Aires, se consume en el criadero de cerdos, y el resto se usa en la ganadería bovina. Incluso en ciertas oportunidades han debido salir a comprar maíz de terceros, siempre con un alto requerimiento de calidad José Santiago Guazzelli, responsable de la ganadería y la agricultura del campo, lo explica de manera contundente: “entre la hacienda y los cerdos se comen unas 3.000 toneladas de maíz por año; equivalen a 450 hectáreas del cereal cada campaña. La integración de la cadena es fundamental; nos permite capturar una renta extra del 15-20% en maíz. Y a su vez, estamos reutilizando los efluentes del criadero de cerdos; los distribuimos con un cañón, nos da para regar unas 40 hectáreas por año y el impacto sobre la fertilidad del suelo es impresionante; en base a los datos de los ensayos incluso podríamos dejar de utilizar nitrógeno (N) en maíz”.

El criadero de cerdos –un ciclo completo en confinamiento- entró en producción en abril de 2013. “Analizamos que iba a colaborar para que lográramos integrarnos más y agregarle valor al maíz que producimos. Conseguimos el financiamiento y nos larga24 | REVISTA CHACRA

A la derecha, Pablo Antonini, director Ejecutivo de Senga S.A. Lo acompaña Alejandro Graciani, médico veterinario. Ambos manejan técnicamente los destinos del criadero y engorde de cerdos. mos con una escala pequeña. Nos gustaron los resultados y hoy ya hemos alcanzado una escala en régimen; hemos superado los 360 vientres en producción y eso nos permite ofrecer al mercado una jaula de capones por semanas”, define Pablo Antonini, director Ejecutivo de Senga S.A., la empresa propietaria de La Campana. El del cerdo es un negocio a largo plazo, cíclico y con cierta estacionalidad. “Hemos pasado tanto períodos buenos como malos. El año 2018 fue particularmente difícil; éste es un producto nominado en pesos, que se vende esencialmente en el mercado local, mientras que los insumos están dolarizados. Con las devaluaciones estos

COMO UN TREN “Quien se mueva en torno del negocio del cerdo tiene que estar preparado para que las cosas se compliquen y tener las espaldas suficientes para aguantar el cimbronazo. Es una producción más industrial que agropecuaria; es como un tren de alta velocidad, no se puede frenar de golpe y cerrar las puertas. Hay todo una producción en marcha que empuja y no queda otra que sostenerla. Requiere cautela, eficiencia y profesionalismo, incorporar tecnología”. (Antonini)


El 80% del maíz generado por La Campana se consume en el criadero de cerdos; el resto es destinado a la ganadería. Obtienen un plus sobre el valor que lograrían vendiéndolo como grano. gastos se dispararon, mientras que el precio de lo que vendemos creció al ritmo de la inflación, con suerte. Los que logramos salir del brete estamos en etapa de recuperación”, reconoce Antonini. El sector se ha ido concentrando en productores más grandes, más profesionalizados. La buena noticia es que el mercado de consumo manifiesta creciente aceptación de la carne porcina y acompañó la mejora en la calidad. Hoy el cerdo tiene mayores niveles de magro que la carne vacuna, si bien aún queda camino por crecer; es necesario que la cadena comercial se mueva de forma integrada. La conversión alimenticia y las tasas reproductivas definen en buena parte el negocio, parámetros que están vinculados con la genética, la alimentación y la sanidad, entre otras cosas. “Usamos genética de primera línea, que nos está dando unos 14 lechones vivos por parto y 13 lechones destetados” –subraya nuestro entrevistado-. “Salimos al mercado con un capón de 115 kilos listo para faena. ¿Agregar más kilos? A diferencia de lo que pasa con el vacuno, los kilos que se ganan en un animal más grande conllevan mayor eficiencia, y además la faena es más redituable; es el mismo costo para sacrificar un animal de 110 kg que uno de 120 o 125 kg. El tema es que

el consumidor en general busca cortes más chicos. La tendencia en el primer mundo es a faenar más pesado y creo que tarde o temprano iremos en ese camino”. El nivel de magro es una exigencia del mercado, sobre todo cuando sobra mercadería; en La Campana bordean el 55-56%. La calidad de un capón se mide con el índice de magro y el rinde, que son los dos parámetros que se toman en el momento de la faena. El manejo de efluentes es otro punto clave. “Tenemos una planta de tratamiento de alta eficiencia, conformada por lagunas de sedimentación. Estamos usando el efluente para regar los lotes y los rindes crecen 20% aplicado en rastrojos antecesores a maíz y girasol. De cara al futuro tenemos en carpeta proyectos para darle más escala al criadero e incluso integrarnos en la cadena hacia delante”, confía Antonini.

De la cría al engorde Guazzelli maneja un ciclo completo ganadero en dos establecimientos. En un campo ubicado entre Ayacucho y Tandil se maneja la cría y la reposición, y en La Campana se invernan los machos, junto con las hembras que no fueron a reposición. En el primer campo también hay un rodeo cerrado de Angus, del cual se obtienen repro-

Alejandro Graciani está en los detalles del manejo de la producción porcina. El ciclo completo dura unos 160 días, desde el nacimiento hasta que el capón está listo para faena, y cada etapa tiene una conversión definida; en todo el ciclo el cerdo convierte en torno de 2.5 kg de alimento a 1 kg de carne, relación que se hace 2.7 a 1 considerando el consumo de las madres. “Es un número muy aceptable pero igualmente estamos incorporando una nueva línea genética para mejorarlo aún más –explica el veterinario-. Asimismo aspiramos a llegar a 15 lechones nacidos vivos y 14 destetados”. Es clave la atención del parto y el seguimiento de los lechones los primeros tres días de vida. Luego importa el balance energético de la cerda desde los últimos días de lactancia hasta los 15 días previo al servicio. Eso sí, la cerda no debe llegar gorda al parto. La vida útil de una hembra de alta producción no supera los dos años; la reposición es elevada. Todo funciona como una fábrica: a los 160-165 el animal tiene que estar terminado, no hay atenuantes. Graciani considera que existen alternativas al uso de maíz: sorgo y trigo, pero el maíz es la opción que económicamente conviene. ductores que se utilizan para reponer toros, además de algunas ventas. La metodología de engorde está bajo la lupa. “En estos últimos años la cuenta de la terminación a corral se ha tornado más vidriosa, por lo que apuntamos a un esquema a pasto con suplementación, estirando un poco la invernada a campo para llegar con animales más pesados, probablemente orientado a la exportación” –explica Guazzelli-. “La idea es bajar el nivel de inversión por animal terREVISTA CHACRA | 25

EMPRESA | GERENCIAMIENTO

MUCHA CARNE DE CERDO


EMPRESA | GERENCIAMIENTO

BIEN PENSADO

El esquema está armado de modo de generar una jaula de capones listos para faena por semana. La producción de este tipo de carne no puede detenerse de un día para otro. minado y aumentar los kilos ganados a pasto, que son los más baratos. Estamos implantado pasturas de alfalfa en lotes agrícolas marginales para lograr ganancias cercanas a 1 kg que nos permitan terminar novillos más pesados. El mercado interno se está acostumbrando a comer animales más pesados, y además creemos que la exportación será un nicho importante en los próximos años, y ahí queremos estar. Desde luego obliga a un esfuerzo financiero”. En buen romance, el corral pasaría a ser un fusible en caso de que falle la producción forrajera o cuando la ecuación precio en pie del novillo/ maíz mejore sensiblemente. “En la producción de carne estamos bordeando los 280 kg/ha en la cría y los

670 kg/ha en la invernada, pero con los cambios comentados se puede llegar a 750-800 kg/ha en el mediano plazo”. La cría está asentada sobre un 80% de pasturas, promociones de verdeos de invierno y de verano y suplementación estratégica con silo y grano de maíz en los momentos difíciles del invierno y/o el verano. “Buscamos las especies que mejor se adaptan para cada ambiente; estamos muy parados sobre festucas, Lotus, trébol blanco, trébol rojo en los ambientes más limitados, y en los mejores estamos incursionando con alfalfa. Este año hicimos las primeras promociones de Lotus puro; es de un aprovechamiento acotado pero nos da pasto en un momento en que no hay otro recurso de calidad. En alfalfa ele-

En la cría bovina estos productores apuntan a una vaca moderada, con bajo costo de mantenimiento. Adoptaron la raza Angus porque consideran que es la más eficiente en este sentido. Y han avanzado mucho en el uso de inseminación artificial; trabajan con toros de bajo peso al nacer, que generan terneros livianos al parto pero que en su desarrollo doblan la curva de crecimiento. gimos grupos de latencia VI por las temperaturas típicas de esta zona”. En este esquema se practica el entore de 15 meses; la intención es llegar con las mejores vaquillonas al servicio en torno de los 280 kg para el mes de octubre. “Recurrimos a la suplementación de invierno con grano y silo de maíz. Hemos logrado bajar la pérdida de terneros en esa categoría a menos del 6%. Después del segundo servicio se seleccionan las mejores hembras, que pasan a integrar nuestro rodeo cerrado. Paralelamente estamos planificando un destete anticipado de terneros para que la vaca llegue mejor posicionada al servicio”. Guazzelli pondera los buenos resultados obtenidos en la cría recurriendo a parcelas rotativas de dos o tres días.

MECANISMOS DE RELOJERÍA En La Campana cuentan con una sembradora equipada con dosificadores de Precision Planting; en pocos metros varía la densidad rápidamente, de 80.000 a 30.000 plantas. Paralelamente están utilizando una plataforma para el análisis de mapas satelitales e incorporaron la plataforma Field View con un hardware específico, que permite manejar en una sola plataforma los monitores de los distintos equipos, la información que generan y hasta la posibilidad de ver online el trabajo a campo.

26 | REVISTA CHACRA

Un muy bien pensado manejo de efluentes acota los riesgos inherentes y genera materia prima para fertilizar los lotes agrícolas, con muy buenos resultados .



EMPRESA | GERENCIAMIENTO

José Santiago Guazzelli está al frente de los planteos agrícola y ganadero de La Campana. Cada pieza de este esquema se ensambla detrás de un objetivo compartido, agregar valor. Hoy están manejando unas 1.200 vacas, con una carga de 1.4 vientres por hectárea y un logro de 1 ternero por hectárea; la meta de corto plazo es subir a 1.2 terneros por hectárea. En la cría se miden especialmente preñez (91.5% promedio para los últimos seis años) y el nivel de destete (rondan el 84%), dos parámetros que cuidan celosamente. En la invernada la carga es de 3.2 cabezas por hectárea; hay margen para crecer. La base forrajera está conformada por pasturas de festuca con trébol rojo y blanco, y ahora agregaron festuca/

alfalfa y alfalfa pura, más verdeos y suplementación en pastoreo. “Estaríamos arrancando con un destete de 180 kg y la idea es lograr en 12-14 meses novillos de 440 kilos. Tenemos una deuda en los kilos al destete, hay espacio para mejorar”.

Maíz de punta Guazzelli también es responsable de generar el “combustible” de esta fábrica: maíz en cantidad y calidad. El foco está en la tecnología de cultivo empleada. “Recientemente hemos incursionado en la agricultura de pre-

cisión” –dice Santiago-. “A partir de la ambientación del campo todos los maíces se hacen con densidad variable. Para eso echamos mano a imágenes satelitales y a los mapas de los monitores de rindes. También se hizo una pasada de una rastra de Veris, con lo que se logra una ambientación más exhaustiva de los lotes. Del mismo modo trabajamos con dosis variable a la hora de fertilizar”. Las densidades que usan en La Campana van desde las 90.000 hasta las 32.000 plantas; cada híbrido tiene para cada ambiente una densidad

La idea en el engorde es ir hacia un esquema fuertemente pastoril con suplementación. El corral sólo se utilizaría como fusible. 28 | REVISTA CHACRA


El campo de Tandil se caracteriza por una alta dotación de fósforo (P), arriba de 25 ppm, pero están encontrando algunas deficiencias de zinc. El manejo del N incluye el aporte de 175 kg/ha menos la dotación del perfil. Los lotes que vienen de verdeo son los que por lo general dan mediciones más bajas. “En maíz nos interesa tener estabilidad a partir de elegir híbridos líderes en el mercado, dentro de fechas de siembra que dividimos para minimizar riesgos: el 30% del maíz se hace temprano en los primeros días de octubre y el 60% en noviembre, más un 10% de maíz de segunda después de mediados de diciembre sobre cebada;

MAÍZ DE SEGUNDA Este cultivo requiere una fertilización de base al arrancar, con alrededor de 80 kg/PDA más una fertilización de 130 kg de N menos lo que aporta el suelo. Hay que hacerlo bien temprano, porque generalmente parte desprovisto de ese nutriente. Por cierto, se utiliza una densidad de 50 mil plantas cuando la implantación viene detrás de la fina. “La decisión de siembra se toma al momento de cosecha de la cebada: se avanza siempre que el lote esté por encima del 60% de agua útil; de lo contrario, tiene que ser un potrero muy profundo para animarnos a arrancar”, advierte Guazzelli.

están dando buenos resultados y les ganan a las sojas de segunda”, subraya Guazzelli. A su vez, dentro de cada fecha de siembra de primera tratan de usar dos híbridos de distinto ciclo para diversificar aún más; implica separar las fechas de floración un par de días. Asimismo están probando un híbrido ultraprecoz en el maíz de siembra tardía y en el de segunda. “La calidad del maíz cosechado es fundamental, elegimos híbridos que sean sanos de

espiga; en los cerdos es un tema determinante. Del mismo modo el maíz se almacena con todos los cuidados imaginables. Paralelamente estamos pensando en la arveja como cultivo alternativo para incorporar en el invierno como fuente de proteína para los cerdos versus el expeller de soja que usamos hoy, tanto por costos como por logística; el poroto de arveja se puede usar sin desactivar”, confía Guazzelli. En esta fábrica de proteínas todo está debidamente pensado.

EMPRESA | GERENCIAMIENTO

óptima y eso se respeta celosamente. Guazzelli advierte que jugar con densidades bajas per se puede esconder el riesgo de quedarse corto con el número de plantas; hoy los materiales toleran mucho mejor la competencia entre individuos.


CONGRESO | AGRONEGOCIOS

AGROINDUSTRIA Y POLÍTICAS DE ESTADO Se realizó en Buenos Aires una nueva edición del seminario “Argentina Visión 2020/40”. Otra vez fue el epicentro para la discusión de temas de fondo. Este año, lo esencial del simposio se focalizó en el largo plazo.

A

bordando cuestiones de fondo, sembrando la discusión de largo plazo y dejando nuevos tópicos en los que pensar, “Argentina Visión 2020/40”, tradicional seminario que se hace anualmente en Buenos Aires, una vez más invitó a la reflexión. El congreso, organizado por ADBlick Agro, el Centro de Negocios y Alimentos de la Universidad Austral y Bioceres, se centró en la macroeconomía, las exportaciones y las políticas de Estado. Por eso, su lema fue: “Agroindustria de exportación a través de políticas de Estado”. José Demichelis, socio fundador y gerente general de ADBlick Agro, dio la bienvenida al simposio. Recordó que, el año pasado, la economía se complejizó. “Entonces, esa fue la oportunidad para que el sector ofreciera una ayuda única y extraordinaria para pasar el puente. Así fue como se reimplementaron las retenciones a las exportaciones agropecuarias”. Por eso, agregó que el punto de la discusión de este año es el largo plazo. El lema de este encuentro “es un reclamo para nosotros mismos, para las distintas cadenas de valor que son parte del agro argentino. ¿Estamos pudiendo explicar lo que somos? ¿Estamos construyendo una estrategia correcta en el contexto? ¿Priorizamos el largo plazo en nuestras decisiones?”, cuestionó. Luego, concluyó, “porque al final, lo importante ‘no es lo que nos pasa, sino qué hacemos con lo que nos pasa’”. Ya que el abordaje es hacia el futuro, Federico Trucco, CEO de Bioceres,

30 | REVISTA CHACRA

José Demichelis, socio fundador y gerente general de ADBlick Agro, abrió el 7° espacio de reflexión “Argentina 2020/40”. acompañó la propuesta hablando de su “única” convicción respecto al tema: “No pienso que el futuro sea una proyección del pasado; es decir, que el futuro del agro sea más de lo que ya hacemos o hacíamos. El futuro se construye a partir de un diálogo intelectualmente honesto y de cierta cuota de coraje colectivo. Esto es lo positivo de la convergencia de esos encuentros”, subrayó. Finalmente, sostuvo que la Argentina debe buscar su espacio de liderazgo en el mundo. Como Demichelis y Trucco, todos los asistentes plantearon en breves alocuciones los próximos desafíos. “Está claro con respecto a la disyun-

tiva política, que no queremos volver al pasado”, asestó Luis Miguel Etchevehere, secretario de Agroindustria. Pero, además, aseveró que también está claro que la política tiene absoluta influencia sobre el resultado de las actividades. “Cuando toda una cadena está sentada en un mismo lugar, se empieza a escuchar para dentro. Cuando los funcionarios se sientan a la misma mesa, la realidad es que no hay escapatoria. Esa forma de construcción, de diálogo, da resultados”, describió, en clara alusión a las mesas de competitividad sobre las que viene trabajando el Gobierno.


CONGRESO | AGRONEGOCIOS

Según el secretario, “el mundo necesita lo que mejor sabemos hacer: alimentos, fibras y energías renovables”, concluyó. Por su parte, Marisa Bircher, Secretaria de Mercados Agroindustriales, sostuvo: “La Argentina tiene una oportunidad, pero también una importante responsabilidad. El rol del gobierno es preponderante para seguir trabajando y fortaleciendo la infraestructura que tienen las provincias para darles seguridad a los productores”. Por este motivo, “tenemos que seguir capacitando en conceptos de trazabilidad y Blockchain. De esta forma, se construye el comercio exterior a largo plazo, lo que significa no sólo la apertura de nuevos mercados, sino de acuerdos que den previsibilidad a los negocios”. Para finalizar, la economía. El economista Alfonso Prat Gay rescató tres

Un nutrido público llenó el auditorio del Centro Cultural de la Ciencia. ejes de la jornada: innovación, exportación y políticas de Estado. “La innovación nos brinda la oportunidad de ahorrar tiempo. La exportación es el vehículo, el instrumento para canalizar toda esa producción en otros mercados, y las políticas públi-

cas son el disparador para aprovechar la oportunidad y desarrollarnos como país.” “Entonces, se puede cambiar el rumbo de manera sostenida”, cerró.


RURALIDAD | LEGISLACIÓN

Los productores,

en alerta

Dos historias, en tierras bonaerenses y tucumanas, muestran la problemática de la ocupación de campos en producción. La falta de soluciones rápidas y concretas refleja la ausencia de leyes que protejan la propiedad privada.

La problemática de la ocupación de campos tiene un vacío legal que genera dificultades para avanzar en la búsqueda de soluciones.

E

l conflicto por la ocupación o usurpación de campos por parte de grupos de individuos no es un tema nuevo. Recientemente, en algunas zonas argentinas, este tipo de hechos recrudeció. El canal de noticias CHACRA TV abordó la temática y Revista CHACRA reproduce dos historias de propietarios que relataron sus experiencias por los problemas de campos ocupados. Uno de los casos ocurrió en Tafí del Valle, Tucumán, y el otro en Zárate, provincia de Buenos Aires.

32 | REVISTA CHACRA

Estos indeseados sucesos dejan a la luz una problemática de antaño, que tiene un vacío legal que genera dificultades para su solución. José Frías Silva es presidente de la azucarera “Justiniano Frías”. Posee un campo en Tafí del Valle que fue tomado hace años. Los pueblos originarios fueron los primeros en reclamar las tierras. Con el tiempo, las ocupaciones fueron aumentando. Se hicieron reclamos penales, solicitaron apoyo de Federaciones y Asociaciones

de Tucumán, pero ninguno fue escuchado. La familia poseía un ingenio azucarero que quebró y como compensación por las deudas tuvieron que entregar parte de las tierras al Estado. A raíz de ello, quedó una zona indivisa que fue aprovechada por los ocupantes. Como consecuencia, hace años llevan adelante dos denuncias, una civil y otra penal. “Nos sentimos desamparados y, a pe-


sar de que se ha decretado una medida de no innovar, la justicia no toma acciones”, afirma Frías. “Es un tema bastante serio. Acá se está formando una Asociación Gremial, en base al espanto, para combatir estos flagelos”, aclara. El otro caso es el de Fernando Skiarski, en Buenos Aires. El productor de arándanos es propietario de un campo de 18 hectáreas en Zárate. Las tierras de la familia fueron tomadas por treinta o cuarenta personas el 11 de abril de este año. “Aducían que era un terreno fiscal y que tenían derecho de usurparlo”, explica su dueño. Durante el transcurso de una semana, periodo que duró la toma, los ocupantes subdividieron el terreno con palos de alambres, colocaron nombres de las familias que se habían autoasignado esas parcelas y derribaron los alambres perimetrales que existían. “Una semana duró la ocupación. La gente tenía un discurso agresivo. De un lado, el campo cuenta con una plantación de arándanos; gracias a ese indicio de que el campo estaba en uso, pudimos desalojarlos”, aclara Skiarski.

En este sentido, relata que la toma fue organizada y que alguien brindó el dato de que el campo era un terreno fiscal a los ocupantes. En estos últimos años, explica Skiarski, “es muy difícil sacar a las personas. Si el terreno no estaba en uso, la figura legal no era usurpación, sino ocupación y tendría que hacerse el reclamo por la vía civil”. Estas son historias que evidencian que los derechos de la propiedad privada en Argentina son muy vulnerables, que es necesario un gran debate sobre el rol de la Justicia y la jurisprudencia en el país y, asimismo, que los tiempos y las leyes, a veces, no ayudan. En el caso de los terrenos, se complejiza aún más porque la línea entre lo que es y no es delito es difusa. Otro caso paradigmático ocurrió en la localidad de Miraflores, provincia de Chaco. Allí, cien lotes, que constituyen 10.000 hectáreas, son reclamadas por las comunidades aborígenes por ley y como una herencia ancestral de generaciones anteriores que habitaron la zona. La mayoría de estos campos son propiedad de pequeños y medianos productores criollos que durante décadas fueron dando impulso a las actividades agrícola y ganadera en la región.

La Argentina se debe un debate respecto del delito que configura la toma de tierras.


GANADERÍA | AGRONEGOCIOS

El negocio nos lleva hacia Oriente

La carne argentina está travesando un excelente momento, luego de un ciclo de trabajo a nivel productivo e institucional. China es el gran destino, pero todavía hay más desafíos.

China se ha ido consolidando como un cliente excluyente. El gigante asiático se queda con el 70% de las exportaciones. ¿Qué tan difícil es hablar de la ganadería argentina hoy y no recaer en el rol de China? Actualmente, el negocio vive un gran momento, la consolidación de un proceso de varios años de trabajo. Pero, lo que más entusiasma es que se están sentando las bases de un futuro aún mejor. En las reuniones mensuales que organiza el Grupo SEMA, en Buenos Aires, el experto en el mercado de carne e integrante de la Mesa de las Carnes, Víctor Tonelli, analizó presente y futuro 34 | REVISTA CHACRA

de este mercado prometedor, ante un reducido y atento grupo de asistentes. Entre los grandes avances que mencionó, destaca la apertura y la recuperación de muchos mercados para la carne argentina. “Fruto de un trabajo muy importante de las autoridades en los últimos años, al menos en materia sanitaria, y considerando, en este sentido, que veníamos desde el cuarto subsuelo en cuanto a lo comercial”, resaltó.

Bajo estas circunstancias, se refirió al negocio exportador y, nuevamente, a la centralidad de China como destino de la carne argentina. “El año pasado, los chinos importaron 3 millones de toneladas de carnes y, este año, se esperan 5 millones; la de cerdo, seguida por la bovina y luego, por la de pollo, que tiene mucho por crecer”, afirmó. Esto marca también el orden de los proveedores de esas materias primas: Brasil, en el primer lugar, Argentina y, finalmente, Uruguay. De acuerdo a Tonelli, este destino comenzó a afectar



GANADERÍA | AGRONEGOCIOS

En el primer cuatrimestre de este año las ventas externas de carne bovina crecieron 40% respecto del mismo período de 2018. a los países que también estaban bien provistos. “En el primer cuatrimestre de este año, con respecto al 2018, los volúmenes de exportación aumentaron un 40%, cifra similar a lo que ya exportó a finales del año pasado. Esto irá bajando con el correr del año. China creció, en términos de volúmenes importados, un 90%. Para Argentina, pasó a representar de un 50% a un 70%”. ¿Qué pasará con Chile, Israel y Rusia? Surge como interrogante, ya que fueron tradicionales y constantes compradores de carne argentina. “Entonces, elevarán los precios para hacerse de producto para competir con China. Así que representa toda una revolución para el mercado de la carne”. Como parte de este destino, ya empezó a funcionar otro tipo de mercado, que es de alto valor. “Un tema importante”, subrayó el analista, “es que todavía tenemos un cantidad limitada de plantas y la capacidad fabril con ciertas restricciones, con lo cual hay que hacer más inversiones o abrir más plantas; por ahora, serán nuevas plantas”.

36 | REVISTA CHACRA

Al respecto, comenta Tonelli que Argentina tiene la posibilidad, con el permiso del gobierno chino, de hacer una prehabilitación de nuevas plantas para que ellos, luego, hagan la aprobación final. Será un golpe de capacidad instalada importante, ya que habrá 17 nuevas plantas peleando por la formación de precios de la carne”. Entre los otros destinos, el experto menciona a Estados Unidos, que representó el 17% de las exportaciones el año pasado. Se está yendo, pero no comenzó el negocio. Se está iniciando el contacto, pero todavía no hay flujo ni corriente de negocios. Los frigoríficos están apostando al mercado, con menores estándares de exportación, para llegar a esos países, al menos por el momento. Canadá va por el mismo camino y está en una etapa explorativa más que de negocios”. El gran desafío es avanzar en lo que, por ahora, no hay avance. Se trata de negociaciones bilaterales para reducir aranceles o mejorar la financiación en cuotas. “En este sentido, Argentina participó solo en tratados de libre comercio con el Mercosur, a diferencia de un país como Chile que tiene 85%

del PBI bajo tratados de libre comercio. Mete miedo el tiempo que hemos perdido”, sentenció.

Mercado interno En el mercado interno, se está consolidando un cambio en el modelo. Acompañando la mayor faena de hembras, asociada con la demanda de carne china, Tonelli rescata que hay una menor participación de machos en la faena. “En este orden, hay casi 4% más de machos en los campos desde 2018 hasta la actualidad”, menciona el analista. “Estos procesos indican que se están fortaleciendo procesos de recría; es decir, que se está faenando menos porque los machos están en el campo, en contraposición con lo que pasaba antes, que iban a parar a los corrales de encierre”, sostuvo el analista. Está cambiando el modelo por el cual el ternero pasaba directo a los corrales. Ahora, trasladan las recrías a campo, lo que también está alterando las relaciones entre gordos y flacos.



FERIAS | LA EXPO DE PALERMO

Se viene La Rural 2019

Otro encuentro entre el campo y la ciudad: se trata de la 133° edición de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se realiza tradicionalmente en el barrio porteño de Palermo.

C

uenta regresiva para el comienzo de la 133° edición de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. Desde el 24 de julio hasta el 4 de agosto, de 9 a 20 horas, la ciudad se prepara para recibir una de las muestras más importantes y esperadas. Asimismo, la Exposición Rural será nuevamente el ámbito de negocios más relevante del mercado agroindustrial, siendo el punto de encuentro de productores, contratistas, empresarios, profesionales, estudiantes y técnicos de la Argentina. Toda la plataforma de contenidos y novedades del agro que se presentarán este año, la posicionan como el principal centro de negocios del sector. Como cada año, miles de animales y centenares de expositores que llegan desde decenas de provincias mostrarán el trabajo de todo un año y la mejor cara de la producción argentina. El principal atractivo, la genética animal, expondrá en Palermo el trabajo y el esfuerzo de los principales exponentes de todas las razas. La genética se traduce en la posibilidad de producir más y mejor carne para ofrecer a los mercados internacionales. Nuevamente, la feria será un punto de encuentro para los productores y las familias que vienen a vivir la gran fiesta del campo.

Como parte de ella, la muestra, que coincide con la vacaciones de invierno, contará con la mejor propuesta 38 | REVISTA CHACRA

La genética bovina, como siempre, será la esencia de la 133° edición de La Rural de Palermo. para que los niños disfruten en familia con una completa grilla de actividades para pasar el día entero en la feria. Un pabellón pensado especialmente para los más chicos ofrecerá una experiencia campestre única, visitando animales de granja y todo tipo de aves. La variada oferta gastronómica no sólo traerá los productos de todas las regiones del país, sino que, además, incluirá tres nuevos espacios: el patio cervecero, el de comida regional y también se ofrecerán empanadas al horno de barro, chorizos ahumados y hamburguesas de carne Premium. Además, este año, estará presente la también esperada “Cocina Show” con platos que tienen la carne como protagonista.

PREMIO CITA YPF AGRO Un clásico que se vive en cada edición de La Rural de Palermo son los premios CITA a la innovación en tecnología agropecuaria, organizado por Revista CHACRA. Este año, los premios tendrán como principal sponsor a la marca YPF Agro, importante empresa y tecnología para el sector agropecuario. Así, el tradicional certamen de premiación tendrá el respaldo de una destacada empresa local. El jurado de notables, ahora, está en pleno proceso de clasificación de las innovaciones inscriptas. El 29 de julio, cuando la exposición esté en marcha, se conocerán los ganadores.



GANADERÍA | PERSPECTIVAS

EL FUTURO AÚN NO LLEGA La producción de carne en la Argentina está destinada a un porvenir brillante. El punto es que antes habrá que resolver algunas asignaturas pendientes, en especial aquellas vinculadas con la productividad de la cría. Por SUSANA MERLO ESPECIAL PARA CHACRA | contenidos@revistachacra.com.ar

C

on precios en dólares tanto para los novillos como para los terneros, entre los más bajos de los últimos 50 meses, y un notoriamente alto porcentaje de participación de hembras en la faena, los datos de la realidad no se condicen con las buenas perspectivas que rodean a la ganadería vacuna en cuanto evento se realiza, de la mano de exportaciones crecientes. Es que, si bien el mercado internacional vuelve a hacerle guiños a la Argentina y China se va transformando en una aspiradora capaz de absorber todo lo que se le ponga adelante, no es menos cierto que la demanda del mercado interno se muestra alicaída y la mejora en las exportaciones todavía no se percibe en los bolsillos de los ganaderos. Es justamente este desfase entre el primer eslabón y lo que en otros eslabones de la cadena ya se está materializando, lo que obliga a los productores a deshacerse de vientres (las verdaderas fábricas de terneros), aun los preñados, para poder pasar un bache de invierno duro, con costos en alza, impuestos igualmente elevados y un valor del dinero aún incompatible con cualquier esquema de producción. Para los productores, actualmente es más barato financiarse con hacienda que con cualquier otra alternativa, que es lo que estuvieron –y están- haciendo.

40 | REVISTA CHACRA

Consumo en retirada Esta realidad negativa tampoco logra enmascarar algo que se va haciendo cada vez más evidente y también forzado por cuestiones financieras: la cada vez menor oferta de novillos, que para algunos ronda los 2 millones de cabezas menos que hace dos años, y que no se compensa por las mejoras registradas en las velocidades de los engordes. De ahí que algunos analistas ya están previendo una próxima reversión de la situación en la que la combinación de una oferta de carne vacuna declinante, con exportaciones en fuerte ascenso (hasta ahora muy alimentadas por la categoría “vacas”), podrían llevar al consumo local al nivel más bajo en 105 años de estadísticas oficiales, sólo superior a los 47 kg de ingesta que se dieron en 1920.

Por supuesto que en otros momentos no tan alejados, esto hubiese generado una gran conmoción en la población y fue lo que justificó la gama más variada de intervenciones públicas que haya sufrido cualquier mercado local, pero, créase o no, parece que los argentinos se fueron resignando a comer menos carne vacuna y aumentaron casi a la par la de pollo (por arriba de 47 kilos), con el agregado de cantidades crecientes de cerdo (más de 15 kilos en la actualidad) y de variedad de pescados de mar y de río.

Encrucijada Sin embargo, el engranaje aquí seguramente se irá ajustando por otro lado, pero siempre con suba de precios “reales” para las distintas categorías, tanto por la tracción de la exportación, como por el aumento de demanda de una cantidad de nuevos frigoríficos y, probablemente, por algunas mejoras


Aun así, el dilema oficial no es fácil. Apuntar a las cada vez más estratégicas divisas que puede proveer la mayor exportación o tensar el mercado interno con precios en alza que, forzosamente, determinarían una baja relativa del ya alicaído consumo.

Faros cortos Lo que queda claro es que falta una política de Estado de mediano-largo plazo, capaz de interpretar -y afrontar- estas situaciones hasta salir del

COMAN CORDERO Las ventas externas crecen y acaban tensando la disponibilidad de carne para el mercado interno. En el Uruguay de Mujica, zanjaron la situación con una famosa frase del dirigente político: “Uruguay necesita los dólares. Tenemos que exportar más. Coman cordero”. Y así fue. Pero en la Argentina…¿alguien se animaría a tanto? En todo caso, una determinación así no sucedería hasta después de las elecciones presidenciales de octubre próximo. bache, y para eso es necesario que especialmente los criadores recuperen rentabilidad, para hacer las inversiones necesarias que permitan una mejora significativa de la productividad y sean capaces de retener e incrementar la cantidad de vientres de sus rodeos. Este tema no lo harán ni los frigoríficos ni los feedlots, aunque su futuro también depende de esta mejora de la producción desde el primer eslabón de la cadena. Todo lo demás es anécdota. Es que dado que el principal consumo local no es justamente de los cortes que se

exportan, un aumento importante de la producción y de la productividad por cabeza no sólo alcanzaría para un abastecimiento interno equilibrado (con otras carnes) y a precios razonables, sino también una exportación que, en primera instancia, pueda afrontar la cantidad de acuerdos existentes (Cuota Hilton, 481, Estados Unidos, etc.). Además China, sin duda es y será por mucho tiempo, el principal comprador de carne vacuna del mundo. Lo bueno: la Argentina es uno de los poquísimos países en el que aún se puede aumentar la producción de carne bovina.

GANADERÍA | PERSPECTIVAS

estratégicas; por ejemplo, en el valor del recupero, si es que el Gobierno decide finalmente dejar liberado el mercado de exportación de cueros crudos, hasta el momento cautivo del sector de las curtiembres. Esto es clave porque sería uno de los ejes para que la industria exportadora de carne no traslade directamente los precios al mercado interno o, al menos, los atenúe bastante; es un asunto no menor para cualquier gobierno.


EMPRESA | GERENCIAMIENTO

Una red de protección

PARA EL CAMPO

El clima y sus excesos muerden buena parte de la renta de cada campaña. La ambientación limita los daños que este factor genera y ayuda a mejorar las cuentas de la empresa. El complemento pasa por un buen manejo financiero. Por CLAUDIO GIANNI

REDACCIÓN CHACRA | cgianni@revistachacra.com.ar

E

n La Aurora el enemigo está debidamente identificado. “El riesgo climático tiene injerencia creciente en los resultados de la empresa; es cada vez más habitual que no logremos capturar los márgenes brutos que surgen del Excel. Hace años que comprobamos que el clima se lleva parte de nuestras ganancias, incluso más de lo que se pierde por la volatilidad de los mercados. De allí que el primer paso fue decidir la ambientación del campo, un proceso que creemos es indispensable para pretender mitigar este riesgo. La idea fue diferenciar lomas de bajos y ubicar en cada caso los cultivos que mejor responden a la aptitud de una y otra posición en el relieve”, define Tomás Becker, el profesional que maneja los destinos de esta explotación ubicada en el partido de Azul, provincia de Buenos Aires. Por cierto, hace referencia a ambientes marcadamente distintos. Los suelos de los bajos son muy buenos pero esconden cierto riesgo de encharcamiento y de heladas en invierno, con pérdida de plantas. “Por eso retiramos la fina hacia las lomas” –aclara nuestro entrevistado-. “Allí los perfiles son menos profundos pero la demanda hídrica es menor, con lo cual la fina funciona bien. De esa manera los dobles cultivos quedan en la loma y todo lo que es la gruesa entra en una rotación en los bajos sobre suelos profundos”.

42 | REVISTA CHACRA

Tomás Becker timonea un planteo orientado a mitigar el riesgo climático a partir de la ambientación del campo. Y encontró la forma de enfrentar las actuales deficiencias de financiamiento. El objetivo de Becker es planificar con la lupa puesta en el combate del riesgo climático en función de los períodos críticos de cada cultivo. De esa manera, antes de empezar la campaña sabe qué superficie resultará bendecida por las lluvias de octubre en cebada, de noviembre en trigo, de febrero en soja, y procede a diversificar el esquema. La ambientación se realizó trabajando con imágenes satelitales, en las que pudieron observar el comportamiento de los cultivos por NDVI; esta herramienta permite detectar áreas con mayor productividad que otras, algo que después hay que comprobar so-

bre el terreno. También se llevaron a cabo mediciones de profundidad a la tosca, y a eso le agregaron estudios de altimetría. Así, Becker encontró que la superficie de lomas era bastante menor que la que esperaban. “Eso implica que nos estábamos quedando con poca área de fina. Por eso apostamos a hacer fina sobre fina rotando trigo y cebada en los ambientes menos profundos; de esa manera el esquema resulta en dos tercios de fina y un tercio de soja. Por supuesto, las heladas generaron daños sobre las colas de máquina, pero cuando uno mira el resultado global



EMPRESA | GERENCIAMIENTO

GENERAR CONOCIMIENTO

Ambientación. En las lomas, la fina y los cultivos de segunda, en los bajos, la gruesa. Cada cosa en su lugar. Los resultados avalan la tarea. seguimos eligiendo este esquema. Nos falta avanzar en agricultura de precisión; vamos a incorporar la tecnología necesaria para ir por la microambientación”.

Socios La otra pata del cambio pasa por el manejo financiero. “A la hora de tomar decisiones analizamos por un lado el margen bruto, es decir los dólares que se ganan por hectárea y por cultivo, y a su vez la rentabilidad; en función de la inversión verificamos qué retorno se obtiene. Detectamos que últimamente hay márgenes atractivos pero con tasas bajas de renta. Paralelamente, cuando avanzamos en el análisis para tomar un crédito comparamos la tasa de rentabilidad del negocio versus aquella a la cual nos prestan; la primera debería ser más alta. La realidad es que las tasas en dólares que estaban al 6% al inicio de la campaña 2018/19 se fueron al 12-14%. En situaciones como la actual estamos eligiendo transferir ese riesgo a alguien que aporte su capital de trabajo. Es una figura asociativa mediante la cual eludimos la competencia contra la tasa de interés”. Tomás delimita escenarios. Asegura que los pooles de siembra se desarrollaron en una etapa en que la renta agrícola era buena y manejaban una ecuación que permitía ofrecer retornos al capital de trabajo de terceros 44 | REVISTA CHACRA

que, bien diversificados, entraban a la cancha. “Las tasas de rentabilidad del negocio hoy no dan para generar un pool; si uno muestra un Excel no seduce a nadie frente a otros tipos de colocaciones. En nuestro caso ponemos el campo y el capital que tenemos disponible y lo que nos falta lo aporta un socio, como pueden ser los acopios, los contratistas, los proveedores de insumos, que entran en la operación porque les sirve para asegurar su negocio con otros costos. Eso sí, es clave elegir bien a ese socio, pero no es difícil, nos conocemos todos. La idea es evitar salir a tomar dinero con estos niveles de tasa”.

¿Cebada o trigo? La composición de la fina siempre pasa en primera instancia por el número, es decir la cuenta, el resultado económico. El segundo paso es saber si la rotación permite avanzar con el cultivo más redituable de acuerdo con el antecesor o no. “En general, en estos años en que tanto cebada como trigo dejan un margen aceptable, lo que miramos es la aptitud del lote: en una loma más somera posiblemente vayamos a trigo, que tiene ciclos más largos y se defiende un poco mejor. En una media loma con mayor potencial buscamos hacer una cebada, porque además se la protege de las heladas; también pueden ser trigos de grupos más cortos”.

La Aurora es a la vez un centro de originación de datos útiles para la zona. En este campo están los ensayos de la Regional Tandilia de Aapresid, donde se están probando diferentes fungicidas, tanto en cebada como en trigo. “Se han dado resultados muy interesantes; quedó en evidencia que las dobles aplicaciones son importantes, tanto como la elección de los productos en función del tipo de enfermedad presente, lo cual torna indispensable un buen monitoreo. Y hemos encontrado resistencia a estrobirulinas en una raza de Dreschlera; incluso hallamos enfermedades que no tienen registro en el país”. Asimismo se prueban herbicidas y manejo de malezas problema. “Testeamos controles de nabo en floración, buscando desactivarlo antes de que semille, y los cruzamos con residuales para ver la performance. Todo eso está ahora en estudio”, enfatiza Becker.

CORTE CON CUIDADO “Los costos de estructura se están poniendo pesados. Cuando uno calcula el margen bruto del cultivo los números nos satisfacen, pero cuando vamos al margen de la empresa, ya con todos los costos de administración -incluidos impuestos- queda muy poco al final de la zaranda. Recortar estructura es un tema que debe estar bajo permanente análisis, y en épocas como éstas lo estamos mirando con una lupa. Eso sí, hay que tener cuidado, muchas veces achicar estructura por demás puede ir en contra del funcionamiento de la empresa. Hay que dimensionarla de manera correcta sin perder el equilibrio, que no es sencillo encontrar en estos tiempos”. (Becker)



EMPRESA | GERENCIAMIENTO

En general optan por trigos del grupo 2, que bien nutridos pueden llegar a entrar en la industria molinera; de lo contrario terminan en la exportación. “A ciencia cierta los márgenes los estamos haciendo con esta última modalidad y además el rinde en los trigos de volumen torna mucho más interesante la cuenta”. El punto es que en la campaña pasada los trigos han encontrado mayores dificultades que en años anteriores. “Han aparecido enfermedades nuevas que hacen que estemos más atentos a la elección de las variedades. Desde el año pasado la roya amarilla esta con una presencia muy importante, lo cual obliga a una intervención con fungicidas en etapas muy tempranas y una protección posterior en hoja bandera; se hacen dos aplicaciones como en los planteos de cebada”. En esta región la cebada es un cultivo bastante seguro; usando los protocolos de fertilización y en años climáticamente normales, en el 80% de los casos entrará como cervecera. “Es cierto que en rotaciones de fina sobre fina uno puede terminar en el mercado de forrajeras por un tema de pureza. También ha pasado en los últimos años que la brecha de precios entre la forrajera y la cervecera se pone estrecha y terminamos eligiendo el primer

destino. En cuanto a las variedades, algunas son muy seguras, pero para otras conviene contar con los contratos para ir después a maltería, porque no es un mercado tan abierto”.

En todos los ambientes Con la cabeza puesta en la diversificación y bajo la idea de mitigar riesgos, el porcentaje de maíces tempranos y tardíos cambia cada año; la última campaña el 70% se hizo en fecha porque las condiciones estaban dadas para eso. La temporada previa, más seca, se repartieron la superficie en partes iguales. “El maíz es una buena herramienta para entrar a las lomas con bajas densidades; hoy por hoy no lo estamos implementando, pero donde se presente la oportunidad no vamos a dudar en hacer maíces de baja densidad en las lomas en lugar de soja. Las densidades que estamos usando en maíz van desde 45.000 a 70.000 pl/ha”. Tomás recomienda cuidado al recurrir a bajas densidades; quedarse corto con las plantas es peor que excederse. “Es la antena que nos va a dar la explosión de rendimientos. Tiene que ser muy crítico el escenario para bajar a 30 mil pantas por hectárea”, asegura.

maíz determinaron que en La Aurora apostaran a una mayor fertilización. Las respuestas a nitrógeno (N) son muy buenas y dan para explorar altas potencialidades. “Paralelamente estamos empezando a ver problemas de micronutrientes. Se está agregando azufre con los fertilizantes líquidos y las respuestas son positivas. Este año, que fue fresco, aplicamos sólidos con una Altina; otros años hacemos UAN con azufre para evitar la volatilización”. Hoy por hoy, con diferentes manejos pueden ubicar al maíz en cualquier lugar del campo.

Competencia establecida El girasol es el único cultivo que necesita exclusivamente un buen ambiente; no se lo puede hacer en un perfil con tosca, ya que es terriblemente susceptible al estrés hídrico de diciembre-enero. En La Aurora no queda otra que destinarlo a los bajos y los resultados son de 3.000-4.000 kg/ha. “El mercado sigue teniendo cuestionamientos. A la hora de cosecharlo, hay que embolsarlo, saber lo que tenés, sentarse en la bolsa y salir a buscar el negocio”, enfatiza Becker.

Estos años con buenos precios en

COBERTURA

El girasol solo admite ambientes de calidad y sin limitantes con tosca. La clave es aprender a manejar la poscosecha para no caer en la trampa de un mercado poco transparente. 46 | REVISTA CHACRA

Está claro que en este negocio no se puede andar a la buena de Dios. La realidad y el nivel de riesgo obligan a tomar ciertas precauciones y generar algunos paraguas. “Dentro de las opciones de cobertura se puede citar el dólar futuro, que en general no utilizamos” –reconoce Tomás-. “Preferimos tomar coberturas de precios en el mercado de opciones, incluso más que el uso de forwards. Desde ya buscamos las primas más adecuadas con los números que estamos presupuestando”.



EMPRESA | GERENCIAMIENTO

La soja ocupa el 15% del planteo de La Aurora; el girasol le hace mucha competencia. “Acá el problema son las malezas crucíferas y cuando las agarra la plataforma sojera en la cosecha las desparrama por todo el lote. A eso hay que sumarle los márgenes/bonificaciones y la oportunidad de cosecha temprana que tiene el girasol. La soja en los bajos rinde 3.000-3.500 kg/ha pero igual se le hace difícil competir con el girasol”.

La gran batalla Becker y los suyos están poniendo su mayor empeño en el manejo de malezas. “Tenemos nabos resistentes a ALS, a glifosato y a 2,4D, y este año nos vimos obligados a usar productos dentro de la fina, doble golpe en la gruesa y estamos con residuales para tratar de mitigar el problema en el cultivo de soja; nos vamos quedando cada vez con menos herramientas. En La Aurora las crucíferas nacen todo el año; el desafío es controlar la semillazón”. Por cierto, los cultivos de servicio están en carpeta para librar esta batalla, agregando ganadería; creen que ahí está la clave del éxito para generar un margen con ellos. “El tema es que en la ganadería tenés que invertir dólares para cobrar en pesos; la depreciación de la moneda y la tasa influyen espe-

cialmente. Pero para ser justos hay que contabilizar todo, por ejemplo, el monto que nos ahorramos en agroquímicos. Y ver el lucro cesante; un rastrojo de maíz bien manejado no tiene efectos negativos sobre el suelo y permite obtener kilos de carne y ser rentable. La idea es rotar la hacienda en todo el campo, aprovechando estos recursos sin comprometer el futuro de la agricultura”. En cuanto al cultivo de servicio, todo dependerá de lo que vayan a hacer con él, básicamente si los utilizarán dentro de un planteo ganadero o no. Si la respuesta es positiva, la balanza se inclinará hacia raigrás, avena y/o centeno. Si la idea es potenciar un maíz irán por una vicia, que mantiene cubierto el lote todo el invierno, aporta N y permite echar menos kilos de fertilizante en el maíz. “Entonces, con las gramíneas voy a tratar de obtener un margen a través de un pastoreo. Eso debe hacerse racionalmente para no arriesgarse a perder la cobertura del lote, en cuyo caso las malezas van a ganar terreno”.

El futuro “Lo que más nos interesa en este momento es tener una empresa estable, que se proyecte a 5 o 10 campañas” –subraya Becker-. “Estabilidad económica sin potenciar el riesgo, y pla-

La cebada es un cultivo muy segurro en esta región. Con un clima normal y respetando los protocolos de fertilización entra perfectamente como cervecera. 48 | REVISTA CHACRA

nificar con una mirada de largo plazo, tanto manejo de malezas cómo rotaciones. Estamos muy concentrados en que la empresa sea predecible, viendo cómo distribuimos los riesgos para lograr aislarnos de los vaivenes de la economía. Ahí entran ambientación, el asociativismo, las rotaciones, los cultivos de servicio y la ganadería buscando diversificar ingresos y riesgos”. No se puede negar que suena muy convincente.

MÁS TECNOLOGÍA “Las tasas de financiamiento que hoy ofrece el mercado y la vuelta de las retenciones deprimieron parte del envión que traíamos en el comienzo de la actual gestión de gobierno, y han generado alguna cuota de incertidumbre respecto del negocio. Lo único claro es que tenemos que seguir incorporando tecnología en función de la renta que ésta genera, directa o indirectamente”. (Becker)

COSTOS QUE HAN CRECIDO Sin dudas uno de los temas críticos pasa por la actual problemática de malezas, que cada vez es más importante. Y en esta pelea las gramíneas son indispensables. “Son bienvenidas las presencias de trigo y maíz, que entraron a participar más fuertemente en nuestros planteos –indica Becker-. Eso sí, tienen costos de producción más elevados que una soja, lo cual hizo que el capital que necesitan las empresas suba unos cuantos dólares. Producir un maíz cuesta más que cultivar soja: equivale a incrementar la necesidad de capital de trabajo



GANADERÍA | CONGRESO

Por los caminos de la carne

Se realizó en Rosario el sexto congreso ganadero que organiza la Sociedad Rural local y su ateneo de jóvenes. La propuesta fue transitar el recorrido de la producción y la industria, como parte de la realidad económica.

Los atributos de la calidad de la carne se empiezan a definir desde el manejo en el lote y se consolidan en el proceso industrial. “Los caminos de la carne” fue el lema del sexto Congreso Ganadero Rosario 2019, que se hizo recientemente en el auditorio de la Bolsa de Comercio de esa ciudad. En la primera convocatoria, en 2014, la intención era capacitar a todos los actores ganaderos para una actividad que, si bien no pasaba por su mejor momento, tenía un gran potencial. “Esa intención se convirtió en realidad”, sostienen desde la Sociedad Rural de Rosario y su ateneo de jóvenes, los organizadores del encuentro. Este año, transcurridos cinco con50 | REVISTA CHACRA

gresos ganaderos, la temática abordó una visión del negocio como tal con el fin de entusiasmar al inversor. Como toda actividad económica, el ganado vacuno requiere planificación, conocimiento y experiencia, pero también el coraje de asumir nuevos compromisos con eficiencia y efectividad. Entre las charlas destacadas, “Bienestar animal y buenas prácticas de manejo del ganado”, a cargo del experto Marcos Giménez Zapiola, se centró en la importancia del confort animal. “El buen trato del ganado es la base del bienestar animal. No es un mayor

costo ni una elevación de las exigencias de la producción ganadera. Por el contrario, además de minimizar los costos que el maltrato acarrea en los animales, permite reducir el esfuerzo y el desgaste del personal, los accidentes laborales y los daños a las instalaciones”, afirmó. A modo de conclusión, el experto destacó que el bienestar animal se basa en el manejo del bovino aprovechando sus propios impulsos naturales y no por la fuerza. Con respecto al manejo, la charla de Sebastián Riffel, “Los sistemas de producción de carne en Argentina”, hizo


Asimismo, explicó el técnico que las elevadas tasas de interés actuales están desanimando a los productores y empresarios a invertir en la actividad, ya que cuentan con otras alternativas de inversión seguras y más rentables respecto del mejor planteo ganadero. Esto se ve reflejado en el escaso interés (y los bajos precios) que existe actualmente por los vientres y la hacienda de invernada. Por su parte, Enrique Paván, quien se refirió a los “Los sistemas de producción de carne en Argentina”, manifestó lo siguiente: “Cuando se habla de calidad de carne, lo primero que hay que definir es qué se entiende por calidad.

El consumidor define la calidad en dos momentos: al comprarla y al consumirla. En el primer caso, el principal atributo es su color y en el segundo caso, la terneza y el sabor. Estas cualidades son afectadas, en gran medida, por los cambios físico-químicos que ocurren en el músculo durante las primeras 24 horas post-mortem”, explicó.

Roberto Cachanovsky hizo referencia a “La economía en un año electoral” y en tal sentido manifestó lo siguiente: “El actual año electoral presenta incertidumbre de aquí hasta las elecciones, pero posteriormente el país va a necesitar de una política económica muy consistente para recuperar el camino perdido de crecimiento”.

De esta forma, añadió que las características de los animales que se obtienen para faena de los distintos sistemas de producción definen la extensión de estos cambios y, con ello, la calidad de la carne.

“Todo este contexto”, agregó, “apunta a que los productores puedan tomar decisiones a nivel microeconómico que reduzcan el riesgo operativo”.

“Conocer las relaciones entre las distintas variables productivas, las características de la res y los atributos de calidad de carne permitirá ajustar los sistemas de producción para satisfacer la demanda en cantidad y calidad de los distintos mercados de carne vacuna”, advirtió Paván.

Durante los dos días del Congreso, se cumplió el objetivo: analizar la evolución del negocio ganadero, que es dinámico, activo y con muchas perspectivas, pero que está cruzado por la complejidad, la incertidumbre y cambios de escenario. De esta forma, “Los caminos de la carne” fue la actualización y el abordaje de los temas imprescindibles vinculados con la carne bovina.

VOLANTA | TEMA

hincapié en que la fuerte devaluación del peso, ocurrida el año pasado, afectó la relación de precios de los insumos utilizados en las diferentes actividades y también generó variaciones en el valor de la hacienda, aunque de menor magnitud.


FERIAS | AGROINDUSTRIA

De recorrida por Agroactiva

La tecnología y la innovación se dieron cita en Armstrong con el concurso de un productor como el argentino, habituado a probar herramientas que potencian su negocio y que luego se incorporan definitivamente una vez demostrada su valía. Aquí una síntesis de los puntos altos de la muestra santafesina.

El Gobierno de Santa Fe tuvo una presencia prominente como parte de AgroActiva. Jugando de local, por el stand pasó mucho público.

Miguel Lifschitz, gobernador de Santa Fe y Alicia Ciciliani, ministra de la Producción de esa provincia, cortaron la cinta junto con autoridades nacionales. 52 | REVISTA CHACRA

Puma Energy está trabajando fuerte para el sector agropecuario. Su meta es el armado de 50 agroservicios distribuidos en todo el país.


FERIAS | AGROINDUSTRIA

Akron presentó en AgroActiva sus "negocios imbatibles recargados", con financiaciones exclusivas y su línea completa de equipos para cosecha, poscosecha, forrajes conservados y fertilización orgánica.

Las marcas del grupo Agco, Valtra y Challenger, se renovaron en todos los segmentos y presentaron múltiples novedades.

El presidente del IPCVA, Ulises Forte, recorrió la muestra y se detuvo en el área ganadera.

PLA, la marca insignia de pulverizadoras, presentó toda la tecnología de la MAP 3.


FERIAS | AGROINDUSTRIA

Amarok, siempre presente acompañando al campo. La marca presentó ocho versiones de la pickups.

Las tolvas autodescargables de Ombú, siempre requeridas por los productores. En este rubro, también abundaron las novedades.

El "truck" de la Secretaría de Agroindustria resaltando la sustentabilidad.

Massey Ferguson sigue festejando sus 50 años en Argentina con innovaciones en su línea de tractores.

Crucianelli puso el foco en el segmento en el que son líderes: las sembradoras. La marca mostró diferentes modelos y prestaciones tecnológicas.

54 | REVISTA CHACRA



FERIAS | AGROINDUSTRIA

La Jaguar, de Claas, fue la máquina emblemática del sector ganadero. Allí participó de la dinámica ganadera.

Jacto llevó todos los modelos pulverizadores. Muchas novedades que fueron valoradas por los productores.

En su novedoso pulverizador, Case destacó la calidad de aplicación con el sistema AIM Command Flex. La tecnología avanzada controla por pulso de alta precisión el flujo de caldo erogado.

Giorgi presentó el modelo Air Drill de gran ancho de labor y carro tolva independiente de los cuerpos sembradores.

Entre una campaña y la otra, Apache armó un binomio tractor tolva para carga de granos.

56 | REVISTA CHACRA



FERIAS | AGROINDUSTRIA

Mainero aprovechó la feria como un marco adecuado para hacer negocios. Y los productores no quisieron perdérselo.

Directivos y gerentes técnicos de New Holland presentaron en AgroActiva el concepto AFS Connect. Le ofrece al agricultor la mayor conectividad, garantizando resultados óptimos en las tomas de decisiones.

Stihl presentó sus líneas completas de máquinas para el campo y el hogar y, por primera vez en la feria, hizo una serie de demostraciones sobre el uso seguro y rentable de la madera.

Ingersoll llevó a AgroActiva sus tradicionales modelos de discos más las novedades con cuchillas de mayor diámetro.

Yomel, la firma de maquinaria de 9 de Julio (Buenos Aires), llevó todas las novedades de los fierros forrajeros y herramientas fertilizadoras

58 | REVISTA CHACRA



FERIAS | AGROINDUSTRIA

La sembradora TX Pivot II de Agrometal es una evolución de la siembra gracias a su sistema autotrailer.

Farmquip equipó las pistas de jura y remate, y los corrales de encierre de animales grandes y chicos de la muestra.

En AgroActiva, John Deere presentó más automatización para la agricultura digital. Además, la compañía lanzó la Serie S700 de cosechadoras.

La pickup oficial de la muestra, Ford, presentó las nuevas F-150, F-150 Raptor y Ranger Raptor, que llegan al mercado argentino este año.

La empresa argentina de insumos para el campo, YPF Agro, desplegó un gran stand con muchas novedades tecnológicas para la nueva campaña.

60 | REVISTA CHACRA



MAQUINARIA | MAÍZ

Mirando la distribución y el rendimiento

El resultado en volumen de grano generado por un lote está muy asociado a la evolución del cultivo. Un maizal de alto potencial requiere un planteo uniforme y una distribución ajustada de la fertilización. El rinde se hace metro a metro. Por EZEQUIEL PEZZONI

ESPECIAL PARA CHACRA | contenidos@revistachacra.com.ar

El maíz es un cultivo densodependiente, con lo cual, la calidad de la siembra es fundamental para evitar perder parte del rendimiento por hectárea.

L

a producción de maíz requiere un paquete tecnológico destacado. Desde el material genético seleccionado hasta un planteo de fertilización escalonado, que consiga el ajuste adecuado entre suministro de los nutrientes y el momento óptimo del requerimiento. Esto implica planificar la provisión de insumos y la realización de las tareas 62 | REVISTA CHACRA

correspondientes. Pensar y diseñar con anticipación los recursos necesarios será la clave para actuar a tiempo y con eficiencia. Desde la sembradora, hasta la fertilizadora. Este cereal de verano es de los que más respuesta evidencia a la distribución de plantas en el campo. El distanciamiento entre ellas en la hilera es decisivo para la evolución y el rendimiento

en granos. Dos individuos muy cercanos en la línea de siembra generan menor rendimiento que las mismas plantas distanciadas de modo óptimo. Con esta premisa, resulta de gran importancia el adecuado trabajo de la sembradora en la implantación. Uno de los elementos definitorios para cumplir con este objetivo es el dosificador: su trabajo y el comportamiento


Un estudio realizado en la Universidad de Purdue, en EE.UU., mencionado por los ingenieros Hernán Ferrari y Cecilia Ferrari, de INTA Concepción del Uruguay, determinó que un cultivo de maíz perdió 62 kilos por hectárea de rendimiento por cada centímetro de aumento en el desvío estándar del espacio entre plantas. El desvío es un parámetro que indica cuán despareja es la distribución de semillas en el lote. Este desigual posicionamiento genera competencia entre plantas de maíz y se producen, así, plantas dominantes y otras dominadas, donde las últimas pierden más rendimiento de lo que ganan las dominantes. “La distribución perfecta de semillas es casi imposible. Los factores que perjudican la buena distribución son muchos. Algunos de los más importantes son: el calibre desparejo de las semillas híbridas de maíz y la irregularidad del terreno, pero, sin dudas, el más importante es la velocidad de avance de la sembradora. Una velocidad de siembra excesiva (mayor a 7,5 kilómetros por hora) genera que los

Esquema comparativo de la distribución buscada y la obtenida en un planteo de maíz.

dosificadores/distribuidores deban girar a una velocidad tangencial muy elevada, liberando las semillas con una alta fuerza inercial, haciendo que las mismas reboten sobre los tubos de bajada. Ante diferencias en la densidad propia de cada una de las semillas, se producen cambios en las intensidades de rebote dentro del tubo, con la consecuente variación en los tiempos de descenso hasta llegar al surco”, expresan los técnicos de INTA mencionados. Para un planteo de 5 semillas por metro lineal de surco (96.000 semillas por hectárea, con una distancia entre hileras a 52 centímetros) y una velocidad de avance de 7 kilómetros por hora, la descarga ocurre a razón de 10 semillas por segundo. Se trata de un delicado trabajo para el dosificador y un posible rebote desmedido de la semilla en el tubo. Aquellas máquinas con tubo conductor inclina-

do hacia atrás ofrecen una ventaja, ya que acompañan la pérdida de velocidad de semilla luego de ser dosificada, siempre que esté en relación con la fuerza inercial que se menciona en el párrafo anterior.

Nutrición La fertilización de un cultivo de maíz ya no es una opción; todas las sembradoras ofrecen al menos un sistema de fertilización. La tecnología de producción recomienda una aplicación escalonada en el tiempo de modo de ser más eficiente en el uso del insumo. La aplicación a la siembra requiere comprobar el adecuado estado de los dosificadores ya que se utiliza, normalmente, un producto altamente corrosivo y de alta adherencia. La corrosión produce un desgaste acelerado de los componentes que se traduce en una dosificación irregular.

MAQUINARIA | MAÍZ

de la semilla desde el momento que sale del tubo hasta que llega al fondo del surco es fundamental. Durante la caída de la misma, por el tubo de bajada, pueden producirse rebotes que provoquen diferencias en el tiempo demorado para llegar a destino. Cuando ocurren tales diferencias, la distancia entre semillas y plantas no será uniforme a lo largo de todo el lote y esto se traduce en disminución de rendimientos.


MAQUINARIA | MAÍZ

Distribución de fertilizante provocada por máquinas fertilizadoras de doble disco con uno (b), dos (c) y tres (a) picos altos de mayor dosificación.

Por otro lado, la alta adherencia de algunos granulados puede generar “atoraduras” del dosificador y esto puede dañar el tren cinemático de accionamiento. La revisión adecuada y detallada antes de iniciar la labor será la clave para evitar retrasos durante la implantación. Asimismo, existen máquinas esparcidoras de platos para aplicaciones durante el ciclo, con el objetivo de hacer los tratamientos más adecuados a la necesidad del cultivo. Este tipo de labores no siempre alcanza los resultados buscados y esperados. 64 | REVISTA CHACRA

El ingeniero agrónomo Santiago Tourn y colaboradores de la Universidad de Ciencias Agrarias de Balcarce, publicaron los resultados de un estudio realizado sobre 45 máquinas con distribución por platos de origen nacional e importado, donde analizaron la uniformidad de distribución (UD). Destacan que existe gran desconocimiento de la UD y de cómo esta es afectada por los cambios de configuración de los mecanismos distribuidores. Esto puede generar zonas con diferentes tasas de aplicación real y mani-

festar franjeos en los cultivos por baja eficiencia del uso del fertilizante, provocando pérdidas de productividad y afectando económica y ambientalmente al sistema. Los resultados mostraron tres patrones de distribución diferentes, pero todos con un coeficiente de variación excesivo (mayor a 25 %) para esta labor. Los tres patrones son denominados como de uno, dos (tipo M) y tres (tipo W) picos de acumulación (Ver Distribución de fertilizante…).



MAQUINARIA | MAÍZ

En el primero de los casos, se pudo mejorar la UD en el 90 % de las máquinas tan sólo con la reducción del régimen de giro de los platos. Para el caso de la distribución “tipo M”, se mejoró notablemente la calidad del trabajo al alargar las aletas y trabajar sobre el punto de caída del insumo sobre los platos. En el tercer tipo mencionado (tipo W), también se trabajó sobre el régimen de giro de los platos y sobre las aletas, pero, en este caso, se acortaron y fue más sencillo en aquellos platos con sólo dos aletas. Una conclusión importante que destacan los autores, producto de las pruebas a campo, es que la superposición entre pasadas no es suficiente para mejorar la UD cuando el coeficiente de variación es realmente alto.

CÁLCULO SENCILLO Normalmente, el cálculo del desvío estándar es algo complejo de realizar, ya que se trata de un parámetro estadístico. Dada la importancia que representa para la distribución de semillas, el Grupo de Mecanización Agrícola (GMA) de la EEA Concepción del Uruguay ha desarrollado un método simplificado de cálculo que se ajusta muy bien al real. Requiere reconocer los cuatro valores más extremos de distanciamiento, los dos máximos y los dos mínimos. Se suman por pares: los dos máximos entre sí y los dos mínimos entre sí, y a la diferencia entre dichos parciales se la divide por 5. El resultado queda expresado en centímetros. El valor máximo recomendado por el GMA es de 5 centímetros, a efectos de no tener diferencias significativas en el rendimiento.

Las máquinas esparcidoras de platos permiten hacer aplicaciones durante el ciclo, para tratamientos más adecuados a la necesidad del cultivo. 66 | REVISTA CHACRA



AGTECH | NUEVA ERA

El lenguaje digital se formaliza en la maquinaria agrícola La creación de un ambiente de trabajo agropecuario totalmente conectado es el futuro de la gestión en tiempo real. Para esto, diversas tecnologías se ponen a punto para la automatización que viene.

En el tractor, están todos los actuadores que comandan la acción de los implementos. En el futuro cercano, los implementos podrán ajustar ciertas funciones del tractor.

F

actores como el cambio climático, el crecimiento de la población y las preocupaciones sobre seguridad alimentaria impulsaron a la industria a buscar enfoques más innovadores para proteger y mejorar el rendimiento de los cultivos. Gregory Riordan, Director Digital para Sudamérica de CNH Industrial, será disertante del próximo congreso de Aapresid, en el cual se hará el II Congreso Nacional AgTech, y anticipa, entre otros temas, el impacto de las tecnologías ISOBUS en el mercado agropecuario y su adopción en Argentina y Brasil.

68 | REVISTA CHACRA

¿Qué es y cuáles son los impactos de la tecnología ISOBUS? ¿Qué es la Fundación Electrónica de la Industria Agrícola (AEF)? ¿Cómo se vincula con la automatización en maquinaria agrícola? La tecnología ISOBUS es una norma internacional que especifica la comunicación entre los dispositivos electrónicos utilizados en la maquinaria agrícola. El principal impacto consiste en estandarizar la comunicación entre la electrónica alojada en el tractor y los

implementos agrícolas. Dicho en otras palabras, lograr que un tractor que “habla en inglés” y una sembradora que “habla en alemán” puedan entenderse y, fundamentalmente, que sea el propio agricultor quien logre realizar esa conexión. AEF es una es una organización independiente de la que forman parte las principales terminales de maquinaria agrícola y asociaciones. El trabajo de esta fundación es vital para implementar el estándar y establecer transparencia en cuestiones de compatibilidad entre sistemas.



AGTECH | NUEVA ERA

LA REVOLUCIÓN DE LA INNOVACIÓN Desde Aapresid, entendemos que la agricultura es la base de la economía de muchos países del mundo, entre ellos Argentina. Por ello, en el contexto del XXVII Congreso Aapresid “30:10000 Conciencia Suelo”, que se realizará el 7, 8 y 9 de agosto en Metropolitano (Rosario), el II Congreso Nacional AgTech ocupará un lugar primordial en la agenda de las plenarias.

La tecnología ISOBUS estandariza la comunicación entre la electrónica alojada en el tractor y los implementos agrícolas. A futuro, apuntamos a la automatización creciente en la maquinaria agrícola; la tecnología ISOBUS actualmente ya nos brinda una barrera menos a vencer en cuestiones de conectividad entre vehículos e implementos, lo que nos permite estar un paso más cerca. ¿Qué requerimiento de conectividad tiene la tecnología ISOBUS? ¿Cuál es el panorama de Argentina para su adopción? Para lograr la comunicación bajo la norma ISOBUS precisamos tener el equipamiento homologado, tanto en el tractor como en el implemento. La realidad en Argentina indica que gran parte del parque de tractores por encima de los 180 HP ya cuenta con una Terminal Virtual lista para atender esta demanda y, por el lado de los implementos, la adopción es cada vez mayor. ¿Qué es la gestión tractor-implemento (TIM)? La Gestión Tractor–Implemento es una solución basada en la comunicación normalizada ISOBUS que nos lleva a un nuevo nivel. Comúnmente son las informaciones generadas en el tractor las que comandan los actuadores del implemento, pero esta nueva solución abre un canal de comunicación 70 | REVISTA CHACRA

donde el implemento puede controlar algunas funciones del tractor como, por ejemplo, la velocidad de avance o el control de las válvulas remotas para optimizar la labor, sin necesidad de una intervención del operador. Teniendo en cuenta todas las preguntas anteriores; ¿Cuáles serán las tareas de maquinaria agrícola que podrían ser automatizadas con la tecnología actual? ¿Cómo deben repensar su actividad contratistas y operarios? Actualmente, la gestión TIM ya es una realidad en equipos forrajeros; por ejemplo, en la línea de mega-enfardadoras se puede controlar la velocidad del tractor para conseguir una alimentación constante. Es posible trabajar también en siembra, pulverización, fertilización, en distintos cultivos como granos, forrajes, papa u hortalizas, vitivinicultura, citricultura, etc. Contratistas y operarios tendrán más necesidad de operar con tecnología y electrónica que les permitirá aumentar la eficiencia y realizar trabajos de mayor calidad. ¿Cuál es el panorama para los próximos años en Argentina y Brasil? Actualmente, la contribución de las

A nivel histórico, atravesamos la Cuarta Revolución Industrial que es la “revolución de la innovación”. Esta nueva era está impulsada por la combinación del poder de la “Nube”, la digitalización del mundo y los avances en el modo en el que las máquinas utilizan la información y los datos que generamos constantemente para aprender a razonar como las personas. Se estima que en los próximos 10 años se producirá una revolución tecnológica en la maquinaria agrícola global que provocará cambios de paradigmas productivos, comparables con lo que produjo la irrupción del tractor diésel en los ’50 y ’60 del siglo pasado. fábricas de maquinaria en equipos de agricultura de precisión y automatización es muy importante. Cada vez existen más sensores, receptores y controladores generando información en el campo; el desafío que estamos asumiendo es el de crear un ambiente de conectividad para capturar todos esos datos en tiempo real. El gran beneficio de lograr este ambiente “conectado”, será poder monitorear las tareas en tiempo real y, consecuentemente, intervenir cuando algún parámetro salga de lo normal. Avanzando un poco más, vamos a lograr tener herramientas de inteligencia artificial que puedan prevenir la rotura de una máquina o generar un plan de trabajo basado en grandes conjuntos de datos.



ECONOMÍAS REGIONALES | BIOENERGÍA

DE LA TIERRA A LAS NUBES El nordeste argentino tiene el potencial para plantar un tipo de palmera que produce un aceite apto para biocombustible para aviones. Un subproducto, de alto valor económico, que se puede manejar a escala familiar y adaptable a esquemas mixtos. Por VERÓNICA SALAMANCO

ESPECIAL PARA CHACRA | contenidos@revistachacra.com.ar

Acrocomia totai produce diez veces más aceite que la soja; se estiman entre 4.000 y 5.000 litros por hectárea.

L

a Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) planteó como objetivo una disminución del 50% de la emisión de gases contaminantes en la aviación mundial para el año 2050. En esa fecha, las aerolíneas que no tengan un plan de mitigación y estén contaminando los cielos podrán ser sancionadas económicamente a través de medidas como el cobro de un “canon verde”. 72 | REVISTA CHACRA

Según explica el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el proceso de fabricación de energías alternativas para aeronaves, conocido como biojet, es complejo ya que implica una combinación de petróleo y componentes no fósiles como el aceite vegetal o animal. No es como el biocombustible para automotores, cuya mezcla es directa

(diésel más biodiésel), sino que en el caso de la aeronáutica, sus condiciones extremas de operación hacen necesario producir un biocombustible con las mismas propiedades termo-físicas que el queroseno aeronáutico convencional, denominado queroseno sintético, SPK (Synthesized Paraffinic Kerosene, por su sigla en inglés). “Para elaborar biojet o bioqueresone



ECONOMÍAS REGIONALES | BIOENERGÍA

para aviones se pueden utilizar dos tipos de materias primas: aceites vegetales o biomasa lignocelulósica”, explica Diego Wassner, docente de la cátedra de Cultivos Industriales de la FAUBA, “esta última es un recurso abundante y barato, que requiere de un proceso de gasificación, con lo que se obtiene monóxido de carbono e hidrógeno. Con esas moléculas simples, a través de un proceso que se llama ‘fischer-tropsch’, se fabrican combustibles líquidos sintéticos. De ahí sale una especie de crudo que, a través de destilación, permite obtener diferentes fracciones como nafta, diésel y biojet. El proceso es más complejo y la materia prima es más barata”. Considerando esto, la mejor alternativa se encuentra en el uso de aceites, que requiere un proceso más sencillo, llamado hidrogenación catalítica. El inconveniente es que la materia prima es más cara y, por eso, se está investigando la utilización de diversas especies de árboles de palma con propósito bioenergético. Como la demanda potencial de biojet es altísima, se propusieron usar aceites provenientes de cultivos de segunda generación (productores de aceites

como jatropha, camelina o microalgas). A este grupo pertenecen las palmeras Acrocomia totai, una especie nativa de alto valor aceitero. Hace cinco años que la Facultad de Agronomía (UBA) está realizando trabajos de investigación a campo para ensayar técnicas de manejo, producción y recolección de esta palmera en el NEA, cuyo fruto permitiría obtener 5.000 litros de aceite por hectárea, que supera ampliamente los 500 litros que se obtienen en la misma superficie con la soja. “Naturalmente, la palmera prospera en climas subtropicales húmedos. En Argentina, se encuentra en Corrientes, Chaco, Formosa, Salta y norte de Santa Fe, siendo un recurso poco explotado y con mucho potencial”, señala Wassner. Para comenzar con una plantación, se debe tener en cuenta que los suelos deben tener textura arenosa y no ser inundables. Al hacerse a bajas densidades (500700 plantas por hectárea) y una distancia entre surcos de entre 4 a 5 metros, no es necesario laborear todo el lote, sino que se podría trabajar solo la línea de plantación. Como no hay ins-

talaciones dedicadas a la producción de plantines, se obtienen del monte, donde germinan en forma espontánea y en gran cantidad. Los dos primeros años crece lentamente y luego comienza a despegar en altura, hasta que inician la floración al quinto año. “Tenemos poca información todavía sobre este cultivo y estamos buscando más sitios para hacer evaluación de genotipos y condiciones ambientales. Aquellos productores y organismos de investigación que quieran sumarse a realizar pequeñas parcelas de experimentación son más que bienvenidos”, invita el docente. De la Acrocomia se extraen dos tipos de aceite: el de la pulpa, rico en ácido oleico, de bajo precio y apto para uso alimenticio o en biocombustibles y el de la semilla o almendra, rico en ácido láurico, para usos en cosmética y de alto precio. Argentina hoy importa el 100% de este último tipo de aceites. Si se cosecha como la palma africana, cortando el racimo antes de que empiecen a caer los frutos, la vida útil estará condicionada por la altura de la planta. A medida que crece en altura, se hace más difícil cosechar y, en

A partir de la semilla de la palmera se obtienen dos tipos de aceite, el proveniente de la pulpa y el de la semilla. Argentina, actualmente, importa el 100% de estos aceites. 74 | REVISTA CHACRA



ECONOMÍAS REGIONALES | BIOENERGÍA

Investigadores de la Facultad de Agronomía (UBA) trabajan en el desarrollo de Acrocomia totai en el nordeste argentino. algún momento, empieza a resultar antieconómico y hay que renovar la plantación, como se hace con la palma africana. Un pequeño productor, que maneje una superficie reducida, puede recolectar el fruto desde el suelo, aunque no sean las plantas más productivas, y con ello obtener un ingreso extra. En Paraguay se lo promociona como la jubilación de campesino. Allí, en 2018, se obtenía un margen neto de entre 350 y 450 dólares por hectárea y por año. Nada despreciable, sobre todo, considerando que el país vecino tiene menor costo de mano de obra y menor carga impositiva.

Para cubrir la potencial demanda de aceite para biojet, el desarrollo de este cultivo se debería hacer de modo regional, involucrando a productores de los países limítrofes que ya tienen experiencia con especies similares. En Brasil, por ejemplo, poseen al menos 12.000 hectáreas de plantaciones por entrar en producción, mientras que en Paraguay explotan palmares naturales desde hace 60 años y cuentan con una industria que procesa el fruto para obtener el aceite de las semillas “En Argentina, donde no contamos con montes densos con esta palmera, se debería empezar a generar condiciones que promuevan el desarrollo del cultivo. Por ejemplo, mediante

programas de mejoramiento genético, el desarrollo de tecnología de manejo agronómico y una rigurosa evaluación de su factibilidad económica”, señala el investigador quien, por otra parte, también destaca el impacto positivo de esta plantación para el medio ambiente. “Estas palmeras se podrían incorporar a la producción de sistemas silvopastoriles, lo que ayudaría a revertir el proceso de desmonte y mejorar la situación económica en pequeñas explotaciones familiares. Esto significa que el productor podría seguir trabajando con sus animales y, a su vez, tener un producto más, con un ingreso económico extra de alto valor”.




SUPLEMENTO ECONÓMICO

Resumen de Precios de Precios Resumen de Precios >Resumen DISPONIBLES Disponibles Resumen Resumen de de Precios Precios Disponibles Disponibles Resumen de Precios MAÍZ

220200 220 220200 200

200

200 200

30-05-19 12-06-19 27-05-19

04-06-19 30-05-19 07-06-19 04-06-19

210 210

12-06-19 12-06-19 07-06-19 07-06-19 12-06-19 12-06-19

210

27-05-19 07-06-19 22-05-19

0

22-05-19 04-06-19 17-05-19

0

abr-19

20

ene-19 abr-19 14-05-19 ene-19 17-05-19 abr-19 ene-19 22-05-19 14-05-19 abr-19 27-05-19 17-05-19 14-05-19 30-05-19 22-05-19 17-05-19 04-06-19 27-05-19 22-05-19 07-06-19 30-05-19 27-05-19 12-06-19

0

20

12-06-19

07-06-19 04-06-19 12-06-19 07-06-19

12-06-19

27-05-19

30-05-19 27-05-19 07-06-19 04-06-19 30-05-19

22-05-19 04-06-19

30-05-19

abr-19

22-05-19 17-05-19

ene-19

14-05-19 27-05-19 22-05-19 17-05-19

20

17-05-19 14-05-19

75

14-05-19 abr-19

75 75

abr-19 ene-19

95

ene-19

95 95

233,5 233,5 0 0

230 210 210 230210 230

14-05-19 abr-19 27-05-19 17-05-19 30-05-19 14-05-19

abr-19 ene-19 ene-19 14-05-19 abr-19 abr-19 17-05-19 14-05-19 14-05-19 22-05-19 17-05-19 17-05-19 27-05-19 22-05-19 22-05-19 30-05-19 27-05-19 27-05-19 04-06-19 30-05-19 30-05-19 07-06-19 04-06-19 12-06-19 04-06-19 07-06-19 07-06-19 12-06-19 12-06-19

ene-19

115 7511575 75 115

ene-19 22-05-19

135 95 95 135 13595

233,5 0

240220 240 240220 220

abr-19 ene-19 14-05-19 abr-19 ene-19 17-05-19 14-05-19 abr-19 22-05-19 17-05-19 14-05-19 27-05-19 22-05-19 17-05-19 30-05-19 27-05-19 22-05-19 04-06-19 30-05-19 27-05-19 07-06-19 04-06-19 30-05-19 12-06-19 07-06-19 04-06-19

155 115 155 115 155115

250230 250 250230 230

ene-19

175 135 175 175 135 135

233,5 233,5233,5 0 0 0

260240 260 260240 240

ene-19

195 155 195 195 155 155

ene-19 abr-19 ene-19 14-05-19 ene-19 abr-19 17-05-19 abr-19 14-05-19 22-05-19 14-05-19 17-05-19 27-05-19 17-05-19 22-05-19 30-05-19 22-05-19 27-05-19 04-06-19 30-05-19 27-05-19 07-06-19 04-06-19 30-05-19 12-06-19 07-06-19 04-06-19 12-06-19 07-06-19

120 200,5 160 160 120 120 200,5200,5 160 100 100 140 140 100 140 80 80 120 80 120 120 60 100 60 60 100 100 40 40 804080 80 20 20 602060 60 0 0 040 40 40

215 175 215 215 175 175

04-06-19 30-05-19 07-06-19 04-06-19 12-06-19 07-06-19 12-06-19 12-06-19 ene-19

235 235 195 235 195 195

u$s/t u$s/t u$s/t 280 280280 Soja Soja Soja 160,00 160,00 160,00 270 u$s/t u$s/t 270 270 u$s/t 280260 280 280260 260 160,00 160,00 160,00 270250 270 270250 250

17-05-19

Maíz

200,5 160 200,5 200,5 160 160 u$s/t u$s/tu$s/t 180 180 140 140140 180

215 u$s/tu$s/t 215u$s/t 215

Soja SojaSoja

abr-19

u$s/t u$s/tu$s/t 180 180180 Maíz Maíz

u$s/tu$s/t 235 235 235

Trigo Trigo Trigo

SOJA

Maíz Maíz Maíz

Trigo Trigo Disponibles Disponibles Disponibles u$s/t

14-05-19

TRIGOTrigo

SUPLEMENTO ECONÓMICO

RESUMEN DE PRECIOS

hemisferio nortenorte Estados Unidos 19/20 Necesidad de la molienda Producción hemisferio Producción de Estados Unidos 19/20 Necesidad de lade molienda Producción hemisferio norte Producción de Estados Unidos 19/20 la molienda p Producción p Necesidad hemisferio norte. Producción dedeEstados Unidos 19/20. deNecesidad la molienda. = ProducciónProducción Necesidad de la demanda de Brasil Producción de Brasil 18/19 Stocks altos en Estados Unidos q Stocks laBrasil. demanda dede Brasil de Brasil 18/19 Stocks altos en Estados Unidos Necesidad de la demanda Brasil q Producción Producción Producción de Brasil 18/19 Stocks altos en Estados Unidos la demandadede de Brasil 18/19. altos en Estados Unidos. p Necesidad deNecesidad p Ritmo qConflicto Exportación sobre-comprada Ritmo de exportación argentina ChinaEstados Unidos sobre-comprada. de exportación argentina. ChinaEstados Unidos. Conflicto Exportación sobre-comprada Ritmo de exportación argentina Conflicto ChinaEstados Unidos q Exportación Exportación sobre-comprada Ritmo de exportación argentina Conflicto ChinaEstados Unidos Producción Producción hemisferio hemisferio Producción Producción de Estados de Estados Unidos Unidos 19/2019/20 de la de molienda la molienda Producción hemisferio norte nortenorte Producción de Estados Unidos 19/20 NecesidadNecesidad de laNecesidad molienda

Maíz Julio 2019 Maíz Julio 2019 Maíz Julio 2019

185 185 Trigo Trigo Enero Enero 2020 2020 Trigo 2020 185 Enero u$s/t u$s/t 180 u$s/t 180 Trigo Trigo Enero Enero 2018 2018 Trigo Enero 2018 180 190190 190 175 175 175 185185 185 170 170 170 180180 180 165 165 165 175 175 175 160 160 160 170 170 170 155 155 155 165 165 150 165 150 150 160160 160

Maíz Julio Julio 2019 2019 150 Maíz Maíz Julio 2019 150

Futuros Futuros Futuros 190 TRIGO ENERO 2020

u$s/t u$s/t Fuente: AZ Group AZbase Group sobre la base la del base MATba. del MATba. u$s/t Fuente: AZFuente: Group sobre la del sobre MATba. 270 270 270 154,70 154,70 154,70 SojaSoja Noviembre Noviembre 2019 2019 260 Soja260 Noviembre 2019 260 251 251 u$s/tu$s/t u$s/t 250 250 251 270250 270 270

SOJA NOVIEMBRE 2019

MAÍZ JULIO 2019 150

177,00 177,00u$s/t u$s/tu$s/t 177,00 140 140 160 160 160

140

130 150 150 150 130 130 177,00 177,00 177,00 120 140 140 140 120 120

110

12-06-19

07-06-19 04-06-19 12-06-19 07-06-19

110

100 100

210

200

251

251 251

210 210

200 200

04-06-19 30-05-19 07-06-19 04-06-19 12-06-19 07-06-19 12-06-19 ene-19 abr-19 14-05-19 ene-19 17-05-19 abr-19 22-05-19 ene-19 14-05-19 27-05-19 abr-19 17-05-19 30-05-19 14-05-19 04-06-19 22-05-19 17-05-19 07-06-19 27-05-19 22-05-19 12-06-19 30-05-19

100

ene-19 abr-19 ene-19 14-05-19 ene-19 abr-19 17-05-19 abr-19 14-05-19 22-05-19 14-05-19 17-05-19 27-05-19 17-05-19 22-05-19 30-05-19 22-05-19 27-05-19 04-06-19 27-05-19 30-05-19 07-06-19 04-06-19 30-05-19 12-06-19 07-06-19 04-06-19 12-06-19 07-06-19

100 100 120 120 120 100

110

240 240 154,70 154,70 260240 260 260 230 230 250230 250 250 220 220 220 240 240 240 210 210 230 210 230 230 200 200 200 220 220 220

110 130 130 110

Demanda de la exportación Demanda de la exportación Demanda la exportación Expectativa de mayor áreade local Expectativa de mayor área para local19/20 para 19/20 Expectativa de mayor área local para 19/20 Retenciones a la exportación Retenciones a la exportación Retenciones a la exportación Demanda Demanda la de exportación la exportación Demanda de la de exportación

ene-19 abr-19 ene-19 14-05-19 abr-19 ene-19 17-05-19 14-05-19 abr-19 22-05-19 17-05-19 14-05-19 27-05-19 22-05-19 17-05-19 30-05-19 27-05-19 22-05-19 04-06-19 30-05-19 27-05-19 07-06-19 04-06-19 30-05-19 12-06-19

154,70

ene-19 abr-19 14-05-19 ene-19 17-05-19 abr-19 ene-19 22-05-19 14-05-19 abr-19 27-05-19 17-05-19 14-05-19 30-05-19 22-05-19 17-05-19 04-06-19 27-05-19 22-05-19 07-06-19 30-05-19 27-05-19 12-06-19

ene-19 abr-19 ene-19 ene-19 14-05-19 abr-19 abr-19 17-05-19 14-05-19 14-05-19 22-05-19 17-05-19 17-05-19 27-05-19 22-05-19 22-05-19 30-05-19 27-05-19 27-05-19 04-06-19 30-05-19 30-05-19 07-06-19 04-06-19 04-06-19 12-06-19 07-06-19 07-06-19 12-06-19 12-06-19

110 130

155155 155

150150 150

SojaSoja Noviembre 20192019 Noviembre Soja Noviembre 2019

u$s/t u$s/t u$s/t 160 160 160

Necesidad de consumos localeslocales Necesidad de consumos Necesidad de consumos locales Necesidad de la exportación Necesidad de la exportación Necesidad de la exportación Producción argentina record Producción argentina record Producción argentina record Necesidad Necesidad de consumos de consumos locales locales Necesidad de consumos locales

27-05-19 04-06-19 30-05-19 07-06-19 04-06-19 12-06-19 07-06-19 12-06-19

Trigo Enero 2020 Trigo TrigoEnero Enero2020 2020 u$s/tu$s/t Trigo Enero 2018 Trigo Enero u$s/t Trigo Enero2018 2018 190 190

ene-19 abr-19 ene-19 14-05-19 abr-19 ene-19 17-05-19 14-05-19 abr-19 22-05-19 17-05-19 14-05-19 27-05-19 22-05-19 17-05-19 30-05-19 27-05-19 22-05-19 04-06-19 30-05-19 27-05-19 07-06-19 04-06-19 30-05-19 12-06-19 07-06-19 04-06-19 12-06-19 07-06-19 12-06-19

> FUTUROS

Producción Producción Brasil de Brasil 18/1918/19 Stocks altos altos en Estados en Estados Unidos Unidos Producción de Brasilde 18/19 Stocks altos en Stocks Estados Unidos Fuente: AZ Group sobre la baseladel MATba. Fuente: AZ Group sobre base del MATba. AZConflicto Group sobre laChinabase del MATba. Ritmo Ritmo de exportación de argentina exportación argentina argentina Fuente: Conflicto ChinaEstados Estados Unidos Unidos Ritmo de exportación Conflicto ChinaEstados Unidos

12-06-19

Necesidad Necesidad de la de demanda la demanda de Brasil de Brasil

Necesidad de la demanda de Brasil Futuros Futuros Futuros Exportación Exportación sobre-comprada sobre-comprada Exportación sobre-comprada

Problemas en producción EE.UU EE.UU Problemas en producción Problemas enUnidos producción EE.UU Conflicto China-Estados Conflicto China-Estados Unidos Conflicto China-Estados Unidos Demanda de local Demanda de local Demanda de local Problemas Problemas en EE.UU producción en producción EE.UUEE.UU Problemas en producción

p Necesidad de consumos locales. p Problemas en producción EE.UU. p Demanda de la exportación. Necesidad Necesidad de la de exportación la exportación Expectativa Expectativa de mayor de mayor áreapara local área19/20 para local 19/20 para 19/20 Conflicto Conflicto China-Estados China-Estados Unidos Unidos Necesidad de la exportación Expectativa de mayor área local China-Estados Unidos p Necesidad q Conflicto de la exportación. Conflicto China-Estados Unidos. q Expectativa de mayor área local para 19/20. Retenciones Retenciones a la exportación a la exportación Producción Producción argentina argentina record record Demanda Demanda de local de local q Producción p Demanda a la exportación Producción argentina record Demanda de la exportación. argentina récord. de local local. q Retenciones aRetenciones

PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD


Márgenes para Argentina,campaña campaña MAÍZ 2019/20 Márgenes para Argentina, 2019/20 SOJA

SojaSoja

Precio de Indif. (u$s/t.)

280

P. Dolor (u$s/t.)

Precio de Indif. (u$s/t.)

u$s/t.

u$s/t. 300 300

P. de referencia (u$s/t.)

P. Dolor (u$s/t.)

P. de referencia (u$s/t.)

280 260

260 240

240 220 200

220 200 180

Mar y Sierras

Mar y Sierras

Norte BA

Norte BA

OBA

OBA

O. Arenoso O. Arenoso

Saladillo Saladillo

Este Este

E RiosE Rios

Fe

Sur de Santa Sur de Santa Fe

S.E Córdoba

S.E Córdoba

Centro

Centro

Córdoba N

Córdoba N

NOA

160

NEA

NOA

NEA

180 160

Analizando los márgenes para la próxima campaña 2019/20, en muchas zonas se encuentran ajustados debido a que la posición mayo-20, a Analizando para la próxima 2019/20, en muchas zonas se encuentran debido a que la de posición mayo-20, a pesar los demárgenes haber cotizado con un campaña incremento frente al mes anterior (mayo), seajustados mantiene en niveles 240 u$s/t.

pesar de haber cotizado con un incremento frente al mes anterior (mayo), se mantiene en niveles de 240 u$s/t.

Analizando los márgenes para la próxima campaña 2019/20, en muchas zonas se encuentran ajustados debido a que la posición mayo-20, a pesar de haber cotizado con un incremento frente al mes anterior (mayo), se mantiene en niveles de 240 u$s/t.

Márgenespara paraArgentina, Argentina, campaña campaña 2019/20 > Márgenes 2018/19 Maíz

Márgenes para Argentina, campaña 2019/20 MAÍZ Precio de Indif. (u$s/t.) P. Dolor (u$s/t.) u$s/t.

Maíz

170

u$s/t.

Precio de Indif. (u$s/t.)

160

P. de referencia (u$s/t.)

P. Dolor (u$s/t.)

P. de referencia (u$s/t.)

170 150 160 140

Mar y Sierras

Mar y Sierras

Norte BA

Norte BA

OBA

OBA

O. Arenoso

Saladillo

Saladillo

O. Arenoso

Este

Este

E Rios

E Rios

Sur de Santa Fe

Sur de Santa Fe

S.E Córdoba

Córdoba N

NEA

100

Centro

110

S.E Córdoba

100

Centro

120

110 Córdoba N

130

120

NEA

140

130

NOA

150

NOA

SUPLEMENTO ECONÓMICO

Gastos GastosRegionales Regionales

GASTOS REGIONALES | RESULTADOS Y PRECIOS DE REFERENCIA. Resultados y precios referencia. y precios dedereferencia. >Resultados Márgenes para Argentina, campaña 2018/19

El margen de maíz para la próxima campaña, en varias regiones se encuentran arrojando un resultado positivo e inclusive con una rentabilidad del 20% (circulo verde). La cotización abril-20 se encuentra en valores cercanos a los 150 u$s/t. De esta forma, el maíz temprano dentro de la rotación, al cierre de esta edición, brindaba la mejor rentabilidad ante una soja de primera en varias regiones.

El margen de maíz para la próxima campaña, en varias regiones se encuentran arrojando un resultado positivo e inclusive con una rentabilidad del 20% (circulo verde). La cotización abril-20 se encuentra en valores cercanos a los 150 u$s/t. De esta forma, el maíz temprano El margen de maíz para la próxima campaña, en varias regiones se encuentra arrojando un resultado positivo e inclusive con una rentabilidad del 20% (círculo dentro de la rotación, al cierre de esta edición, brindaba la mejor rentabilidad ante una soja de primera en varias regiones.

verde). La cotización abril-20 se encuentra en valores cercanos a los 150 u$s/t. De esta forma, el maíz temprano dentro de la rotación, al cierre de esta edición, brindaba mejor rentabilidad ante una soja de primera en varias regiones.

80 | REVISTA CHACRA


Destacados del Destacados delmes: mes: N° 1: Economía

2,4 2,4 2,4 1,7 1,7 1,7

3,9 Mínimo Mínimo 3,6 3,9 3,9 3,6 3,6

2,3 2,3 2,3 1,5 1,5 1,5

2,3 2,3 2,3 1,5 1,5 1,5

En el informe sobre las expectativas del mercado, Inflación mensual En el sobre las del mercado, el Banco Central dedel la República Enpublicado el informe informepor sobre las expectativas expectativas mercado, publicado por Central de la República República Argentina (REM) del mes de la inflación se espera esperado por eljunio REM publicado por el el Banco Banco Central de la Argentina (REM) del la inflación inflaciónvalores se espera espera que se reduja alcanzando de Argentina (REM)mensualmente del mes mes de de junio junio la se En el informe sobre las expectativas del mercado, publicado que reduja mensualmente alcanzando valores de depor el Banco Central 2,2% para el mes de noviembre. El IPC para el mes que se se reduja mensualmente alcanzando valores de depara la República Argentina (REM) en mespara de junio, se de espera que la inflación se 2,2% mes El el IPC para el mes mes de publicado por el INDEC alcanzó los 3,1%, 2,2%mayo para el el mes de de noviembre. noviembre. El IPC el reduzca mensualmente valores delos 2,2% para el mes de noviembre. El mayo el alcanzó los 3,1%, disminuyendo frentepor al alcanzando valor de abril (3,4%) y de marzo mayo publicado publicado por el INDEC INDEC alcanzó 3,1%, disminuyendo frente al abril (3,4%) de marzo IPC para el mes de mayo publicado porel elvalor INDEC alcanzó el 3,1%, disminuyendo (4,1%). Para los primeros 5 de meses, disminuyendo frente al valor valor de abril (3,4%) yyacumulado de marzo (4,1%). los 5 elvalores valor acumulado alcanzó 17,9%. Si se(3,4%) tomase anualizados (4,1%). Para los primeros primeros 5 meses, meses, el valor acumulado frentePara alelvalor de abril y delosmarzo (4,1%). Para los primeros 5 meses, el alcanzó el se los valores valores anualizados alcanzó el 17,9%. 17,9%. Si Si se tomase tomase los anualizados sobre expectativas del mercado selos espera valor las acumulado alcanzó el 17,9%. Si se(REM) tomasen valores anualizados sobre sobre las del mercado (REM)la seinflación espera sobre las expectativas expectativas del mercado se espera que para el 2019, valores promedio, las expectativas del en mercado (REM), se(REM) esperaría que para el 2019, en valores que para el 2019, en valores promedio, la inflación que para el 2019, alcance el 40,4%, con un máximo de 48,2% y, un minimo promedio, la inflación alcance el 40,4%, conlay, uninflación máximo de 48,2% y un mínimo alcance máximo 48,2% y, un minimo alcance el el 40,4%, 40,4%, con con un de un minimo 34,2%.de 48,2% de 34,2%. de 34,2%.

2,2 2,2 2,2

1,4 1,4 1,4

nov-19 nov-19 nov-19

2,0 2,0 2,0

1,8 1,8 1,8

Máximo Máximo 3,5 3,2 3,5 3,5 3,2 3,2

2,5 2,5 2,5

Inflación mensual esperado por el REM ECONOMÍAesperado por el REM Inflación Inflación mensual mensual esperado por el REM

Mínimo

sep-19 sep-19 sep-19

1,0 1,01,0

2,5 2,5 2,5

jul-19 jul-19 jul-19

1,7 1,71,7

2,7 2,7 2,7

jun-19 jun-19 jun-19

2,4 2,4 2,4

3,1 3,1 3,1

may-19 may-19 may-19

3,1 3,13,1

Promedio Promedio 3,5 3,4 3,5 3,5 3,4 3,4

ago-19 ago-19 ago-19

IPC % IPC %3,6 3,8 3,6 3,6 3,8 3,8

Máximo

oct-19 oct-19 oct-19

N° N°1: 1:Economía Economía Promedio IPC %

Fuente: AZ Group en base a REM Fuente: AZ Group enenbase Fuente: AZ Group basea aREM REM

Cosecha de maíz 2019/20, en Estados Unidos VARIABLES Cosecha Unidos Cosecha de de maíz maíz 2019/20, en Estados Unidos

N° 2: Variables N° N°2:2:Variables Variables mill. de t. mill. dedet. t. mill. 390 390 390 380 380 380 370 370 370 360 360 360

Producción Producción Producción

t/ha La expectativa de una menor producción de Estados t/ha t/ha La expectativa de producción de Estados La expectativa de una menor producción Estados Unidos esta generando volatilidad en elde mercado de 11,2 Unidos esta esta generando generando volatilidad en el mercado de Unidos de de maíz, tanto internacional como local. Enmercado el informe 11,2 11,2 maíz, tanto internacional local. En el informe de maíz, tanto internacional como el informe de 11 junio de oferta y demanda publicado por el USDA, la 11 11 junio de de oferta oferta yy demanda demanda publicado por junio por el el USDA, USDA, la la producción deldecereal paraproducción este país de seEstados proyectó conestá generando volaLa expectativa una menor Unidos 10,8 producción producción del del cereal cereal para este país se proyectó proyectó con con 10,8 10,8 una merma frente al del mes pasado pasando de como 381,4local. a tilidad en el mercado maíz, tanto internacional En el informe de una merma merma frente frente al mes pasado pasando una pasando de de 381,4 381,4 aa 10,6 347,4 mill. de t. Esto es consecuencia deella caída en área del cereal para junio oferta y demanda publicado por USDA, la 10,6 347,4 347,4 mill.dede de t. Esto Esto de la en área 10,6 mill. t. es consecuencia la caída caída enproducción área sembrada laproyectó estimación de merma un menor rendimiento por este paísyyyla se con de una frente al mes pasado, la estimación estimación rendimiento por 10,4 sembrada un menor rendimiento por pasando de 381,4 a 10,4 sembrada 10,4 hectárea. A la vez, el Departamento ajustó a la baja la

Rendimiento Rendimiento Rendimiento

Cosecha de maíz 2019/20 en Estados Unidos

350 350 350 340 340 340 330 330 330

10,2 10,2 10,2 2018-19 2018-19 2018-19

10 10 10

may-19 jun-19 may-19 jun-19 may-19 jun-19 *2019-20 *2019-20 *2019-20

Fuente: AZAZ Group enenbase a aUSDA. Fuente: Group basea USDA. Fuente: AZ Group en base USDA.

,,,

N° N°3: Estrategias N° 3:3:Estrategias Estrategias

estadoudinsense

Proyecciónde deárea áreade detrigo trigo19/20 19/20en Argentina Proyección de área de trigo Proyección 19/20 enenArgentina Argentina

ESTRATEGIAS

BCBA BCBA BCBA

Secr. Secr.Agro Agro Secr. Agro

BCR BCR BCR

2018/19 2018/19 2018/19

2016/17 2016/17 2016/17 2017/18 2017/18 2017/18

2014/15 2014/15 2014/15 2015/16 2015/16 2015/16

6,80 6,80 6,46 6,4 6,296,806,46 6,29 6,4 6,29 6,4

2008/09 2008/09 2008/09 2009/10 2009/10 2009/10 2010/11 2010/11 2010/11 2011/12 2011/12 2011/12 2012/13 2012/13 2012/13 2013/14 2013/14 2013/14

mill. has mill. de has mill. dede has 8,0 8,0 8,0 7,0 7,0 7,0 6,0 6,0 6,0 5,0 5,0 5,0 4,0 4,0 4,0 3,0 3,0 3,0 2,0 2,0 2,0 1,0 1,0 1,0 0,0 0,0 0,0

hectárea. A la ladevez, vez, ajustó aa la baja 347,4 mill. t. Esto es consecuencia de la caída árealalasembrada y la estimahectárea. A el Departamento ajustó laen baja demandatotal totalen en10 10mill. mill.de det.,t.,con con reducción del uso demanda reducción del uso demanda total en 10 mill. de t., por conhectárea. reducción del uso ción de un menor rendimiento A la vez, el Departamento ajustó forrajeroy,y,eleldestino destinoaaexportación. exportación. El stock final de forrajero El stock final forrajero y,laeldemanda destino total a exportación. El t., stock final de de del uso forrajero y el a la baja en 10 mill. de con reducción Estados Unidos alcanzaría las 42,5 mill. de t. desde las Estados Unidos Unidos alcanzaría alcanzaría las las 42,5 Estados 42,5 mill. mill. de de t. t. desde desde las las a exportación. El stock final Estados alcanzaría las 42,5 mill. de 63,1destino mill.de de t.del delmes mesanterior. anterior. Al de cierre de Unidos esta edición, 63,1 mill. Al 63,1 mill. de t.t. del mes anterior. Al cierre cierre de de esta esta edición, edición, t. desde lassese63,1 mill. de t.cotizando del mes anterior. Al producto cierre de esta edición, el mercael mercado mercado encontraba cotizando al alza, producto el encontraba cotizando al el mercado se encontraba al alza, alza, producto dedo lase estimación demenor menorcosecha cosecha estadoudinsense encontrabade cotizando alza, producto de la estimación de menor cosecha de la estimación de estadoudinsense de la estimación menor al cosecha estadoudinsense

*2019/20 *2019/20 *2019/20

Fuente: AZ Group en base a Secr. De Agroindustria Fuente: De Agroindustria Agroindustria Fuente: AZ AZ Group Group en base a Secr. De

Fuente: Globaltecnos en base a MATBA

Se espera un incrementó de área de trigo con respecto al Seespera esperaun unincrementó incrementóde deárea área trigo con respecto Se dede trigo con respecto al al ciclo anterio. Según lalaBCR, lalamisma alcanzará laslas 6,86,8 mill. cicloanterio. anterio.Según Segúnla BCR,la misma alcanzará mill. ciclo BCR, misma alcanzará las 6,8 mill. de has superando las 6,29 mill. dede has. dede la campaña dehas hassuperando superandolas las6,29 6,29mill. mill. has. campaña de de has. de la la campaña 2018/19. Por su parte, lalaBCBA y la Secretaría dede 2018/19.Por Porsu suparte, parte,la BCBA Secretaría 2018/19. BCBA yy lala Secretaría de Agroindustria también proyectan aumento enen la superficie Agroindustriatambién tambiénproyectan proyectanun aumento superficie Agroindustria unun aumento en la la superficie implantada pero de tan solo 400 mil Esto deberse Se espera unde incrementó de área dehas. trigo conpuede respecto al ciclo anterior. Según la implantada pero detan tansolo solo400 400 mil has. Esto puede deberse implantada pero mil has. Esto puede deberse al buen resultado obtenido el año y aysuperando que desde que buen resultado obtenidoel añopasado, pasado, a que desde que mill. de has. de la BCR,resultado la mismaobtenido alcanzará laselaño 6,8 mill. de has las 6,29 alalbuen pasado, y a que desde que comenzó a cotizar lalaposición enero-20, enen el el MATba, se se comenzó cotizarla posición enero-20, MATba, comenzó aacotizar posición enero-20, en el MATba, seAgroindustria también campaña 2018/19. Por su parte, la BCBA y la Secretaría de encontró en valores superiores aa los 160 u$s/t. EnEn loslos encontróen envalores valoressuperiores superiores los 160 u$s/t. encontró a los 160 u$s/t. Enpero los de tan sólo 400 mil has. proyectan aumento en la superficie implantada, próximos un meses, es importante a estar atentos para próximosmeses, meses,esesimportante importante estar atentos para próximos aa estar atentos para comenzar a deberse realizar ventas del trigo, aprovechando las Esto puede al buen resultado obtenido el año pasado y a que desde que comenzar a realizar ventas del trigo, aprovechando comenzar a realizar ventas del trigo, aprovechando laslas opotunidades que brinde la volatilidad del en hemisafeiro comenzó aque cotizar la posición enero-20, el MATba, norte se encontró en valores suopotunidades quebrinde brinde volatilidad del hemisafeiro norte opotunidades lalavolatilidad del hemisafeiro norte en pleno momento de cosecha. en160 pleno momento cosecha. periores a los u$s/t. En los próximos meses, es importante estar atentos para en pleno momento dede cosecha.

Proyección de área de trigo 19/20 en Argentina

comenzar a realizar ventas del trigo, aprovechando las opotunidades que brinde la volatilidad del hemisferio norte en pleno momento de cosecha.

SUPLEMENTO ECONÓMICO

COYUNTURA EMPRESARIAL Coyuntura Empresarial Coyuntura Empresarial Coyuntura Empresarial DESTACADOS DEL MES Destacados del mes:


SUPLEMENTO ECONÓMICO

INDICADORES

Indicadores

> Precios relativos y relaciones de precios necesarios para el negocio. Precios relativos y relaciones de precios necesarios para el negocio.

futuro de maíz (promedio posición abril) Ventas y compromisos por cultivo 17/18Precio vs 18/19 Ventas y compromisos por cultivo 17/18 vs 18/19

Maíz

u$s/t Ventas

mill. de t.

Compromiso

Según datos publicados por la Secretaria de Agroindustria, al cierre esta edi158 ción los compromisos de venta por parte del productor en soja ascendían a 160 25 mill.147,4 de t. por encima del volumen a igual fecha del año anterior. Por su parte, las ventas de maíz realizadas por el productor superaron al volumen 140 negociado el año pasado. Esto es consecuencia del buen precio ofrecido por el 120 cereal en la campaña 2018/19. Por último, de trigo se lleva comercializado el 100 76% de la produccción de 19,5 de t. necesarios para el mill. negocio. 180

30

Indicadores Precios relativos y relaciones de precios Indicadores 25

20 15

10

Ventas y compromisos por cultivo 17/18 vs 18/19

80 Precio futuro de maíz (promedio posición abril)

Hoy

Fuente: AZ Group sobre la base de USDA.

18/19

Precio futuro de maíz (promedio posición abril) 180

19/20

17/18

16/17

14/15

13/14

11/12

12/13

10/11

09/10

07/08

es

18-19

08/09

0

06/07

60 Precios relativos y relaciones de precios necesarios para el negocio. u$s/t Maíz

Ventas compromisos por cultivo 17/18 vs 18/19 Ventas Compromiso mill. de t. y 17-18 18-19 17-18 18-19 17-18

15/16

5

158

Maíz 30 160 Ventas Compromiso 147,4 mill. de t. 180 Fuente: AZ Group sobre la base de Secr. De Agroindustria Fuente: AZ Group sobre la base de MATba. 25 158 140 30 160 En el siguiente 147,4gráfico se observa el promedio en que cotizó la posición 20Según datos publicados por la Secretaria de Agroindustria, al cierre esta 120 abril, en el MATba, para cada una de las campañas desde 2006/07 hasta la 25 edicion, los compromisos de venta por parte de productor en soja 140 Precio futuro de maíz (promedio posición abril) campaña 2019/20. Por ejemplo, para la campaña 2017/18 la posición abril-18 15 ascendian a 25 mill. de t., por encima del volumen a igual fecha del año 100 20 promedió los 147 u$s/t. El promedio de todas las campañas arroja un valor 120 el siguiente gráfico se observa el promedio en que cotizó la posición abril, anterior. Por su parte, de maíz las ventas realizadas por el productor Maíz 10 u$s/t de En 147,4 u$s/t. Si se compara dicho valor con el ofrecido en el mercado al superaron al volumen negociado el año pasado. Esto es consecuencia del 80 15 cierre de esta edición, parauna la posición abril-20desde de 1582006/07 u$s/t., este es en el MATba, para cada de las campañas hastaúltimo la campaña 100 180 buen precio ofrecido por el cereal la campaña 2018/19. Por último, de trigo 5 superior al promedio siendo una buena opción para comenzar a cubrir el 158 2019/20. Por ejemplo, para la campaña 2017/18 la posición abril-18 promedió 60 10 se lleva comercializado el 76% de la produccción de 19,5 mill. de t. maíz de la próxima campaña. 80 160 0 147,4 los 147 u$s/t. El promedio de todas las campañas arroja un valor de 147,4 5 17-18 18-19 17-18 18-19 17-18 18-19 60 Maíz

Soja

u$s/t

Trigo

18-19

17-18

18-19

17-18

Fuente: AZ Group sobre Agroindustria Maíz la base de Secr. DeSoja 100 glifosato/Soja Mayo

18-19

Trigo

Promedio últimos 12 meses

Fuente: 80AZ Group sobre la base de Secr. De Agroindustria

Hoy

Hoy19/20

17-18

19/20 18/19

MaízInsumo - Producto: Soja Glifosato/Soja Trigo Relación futura

18/19 17/18

0

120

16/17 15/16 17/18 16/17

140

15/16 14/15

iso

13/14 12/13 14/15 13/14

8 vs 18/19

06/07 06/07 07/08 07/08 08/09 08/09 09/10 09/10 10/11 10/11 11/12 12/13 11/12

nes de precios necesarios para de el negocio. Precio futuro maíz (promedio posición abril)

u$s/t. Si se compara dicho valor con el ofrecido en el mercado al cierre de Relaciones PDA/maíz futuro , esta edición, para Insumo-Producto: la posición abril-20 de 158 u$s/t., este último es superior al promedio siendo buena opción para comenzar a cubrir el maíz de la Fuente: AZ Group sobreuna la base de MATba. pda/maíz abril próxima campaña. Promedio últimos 12 meses

Hoy

19/20

17/18

18/19

16/17

15/16

14/15

13/14

11/12

12/13

10/11

09/10

07/08

08/09

06/07

Fuente: Group sobre la basese deobserva MATba. el En AZ el siguiente gráfico promedio Promedio ultimos 3 añosen que cotizó la posición Según datos publicados por la Secretaria de3Agroindustria, al cierre esta Promedio ultimos años abril, en el MATba, para cada una de las campañas desde 2006/07 hasta la 1,6 edicion, los compromisos de venta por parte de productor en soja 4,5 60 campaña 2019/20. Porse ejemplo, la campaña 2017/18 abril-18 En el siguiente gráfico observapara el promedio en que cotizólalaposición posición 1,5 4,3 ascendian a 25 mill. de t.,por porlaencima del de volumen a igual fecha del año Según datos publicados Secretaria Agroindustria, al cierre esta 1,4 promedió los 147para u$s/t. El promedio de todas las campañas arroja abril, en el MATba, cada una de las campañas desde 2006/07 hasta 4,1 unlavalor Fuente: AZ Group sobre la base de Secretaria de Agroindustria anterior. Por parte, de maíz las ventas realizadas por el productor edicion, lossu compromisos de venta por parte de productor en soja 17-18 18-19 1,3 campaña 2019/20. Por para la campaña la posición abril-18 al de 147,4 u$s/t. Si seejemplo, compara dicho valor con2017/18 el ofrecido en el 3,9 mercado 1,3 ascendian a 25 mill. de t., por encima volumen a igual fecha del1,2 añodel superaron al volumen negociado el añodel pasado. Esto es consecuencia 3,7valor Trigo promedió 147edición, u$s/t. El promedio de todas las campañas arrojaeste un cierre delos esta para la posición abril-20 de 158 u$s/t., último es 1,1 3,5 anterior. Por su parte, de maíz las ventas realizadas por el productor buen precio ofrecido por el cereal la campaña 2018/19. Por último, de trigo 3,4 de 147,4 u$s/t. Si se compara dicho valor con el ofrecido en el mercado al el 1,0 superior al promedio siendo una buena opción para comenzar3,3 a cubrir superaron al volumen negociado elde año Esto es se lleva la pasado. produccción deconsecuencia 19,5 mill. de tria Fuente: AZ comercializado Group sobre la baseelde76% MATba. 0,9t.del 3,1 cierre de esta edición, para la posición abril-20 de 158 u$s/t., este último es maíz de la próxima campaña. buen precio ofrecido por el cereal la campaña 2018/19. Por último, de trigo 0,8 2,9 el superior al promedio siendo una buena opción para comenzar a cubrir 0,7 se lleva comercializado el 76% de la produccción de 19,5 mill. de t. 2,7 En el siguiente gráfico se observa el promedio en que cotizó la posición maíz de la próxima campaña. 0,6 2,5 groindustria, al cierre esta

RELACIÓN INSUMO - PRODUCTO: GLIFOSATO/SOJA FUTURA

RELACIÓN INSUMO - PRODUCTO: PDA/MAÍZ FUTURO

sigue encontrándose por encima del promedio de los últimos meses y de los últimos 3 años.

PUBLICIDAD

Hoy

abr-19 feb-19 jun-19 abr-19

Hoy jun-19

Hoy

jun-19

abr-19

feb-19

dic-18 oct-18 feb-19 dic-18

dic-18

oct-18

ago-18

ago-18 jun-18 oct-18 ago-18

abr-18

jun-18

abr-18 jun-18

dic-17 feb-18 feb-18 abr-18

dic-17

feb-18

oct-17

ago-17 oct-17 oct-17 dic-17

jun-17

abr-17 jun-17 jun-17 ago-17

ago-17

abr-17

feb-17

dic-16

oct-16

jun-16

Fuente: AZ Group sobre la base de fuentes privadas.

toneladas de grano para adquirir una tonelada de insumo frente al promedio del último año de 3,9 toneladas de maíz.

PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Fuente: AZ Group sobreprivadas. la base de fuentes privadas. Fuente: AZ Group sobre la base de fuentes

82 | REVISTA CHACRA

jun-16 jun-16 ago-16 ago-16 oct-16 oct-16 dic-16 dic-16 feb-17 feb-17 abr-17

jun-19 jun-19 HoyHoy Hoy

jun-19

abr-19

feb-19 feb-19 abr-19 abr-19 feb-19

dic-18

oct-18

Fuente: AZ Group sobre la base de fuentes privadas. por encima del promedio, En el último mes la relación entre pda y maíz futuro (abril-20) mejoró frente al mes na tonelada de Glifosato. La pasado, esto se debe al incremento en la cotización del maíz. Además de esto, la misma se encuentra por debajo del promedio, es decir, se necesitan 3,4 toneladas de relación fue de 1,5) aunque grano para adquirir una tonelada de insumo frente al promedio del último año de 3,9 e los últimos meses y de los toneladas de maíz.

ago-16

Hoy

jun-19

abr-19

feb-19

dic-18

ago-18

oct-18

PUBLICIDAD

oct-18 oct-18 dic-18 dic-18

ago-18

abr-18

jun-18

jun-18 jun-18 ago-18 ago-18

abr-18 abr-18

abr-18

dic-17

feb-18

jun-18

feb-18

dic-17

oct-17

oct-17

jun-17

ago-17

feb-17

abr-17

dic-16

oct-16

ago-16

abr-17 abr-17 jun-17 jun-17

ago-17 ago-17 oct-17 oct-17

dic-17 dic-17 feb-18 feb-18

jun-17

ago-17

abr-17

dic-16

feb-17

oct-16

jun-16

ago-16

jun-16 jun-16 ago-16 ago-16 oct-16 oct-16 dic-16 dic-16 feb-17 feb-17 jun-16

Hoy

jun-19

abr-19

dic-18

feb-19

oct-18

abril, en el MATba, para cada una de las campañas desde 2006/07 hasta la e de productor en soja Relaciones Insumo-Producto: PDA/maíz futuro , Relación Insumo - Producto: Glifosato/Soja futura campaña 2019/20. Por ejemplo, para la campaña 2017/18 la posición abril-18 men a igual fecha del año promedió los 147 u$s/t. El promedio de todas las campañas arroja un valor izadas por el productor Relaciones Insumo-Producto: PDA/maíz futuro , - Producto: Glifosato/Soja deRelación 147,4 u$s/t. Insumo Si se compara dicho valor con el ofrecido en elfutura mercado al . Esto es consecuencia del glifosato/Soja Mayo de 158 u$s/t., este último es pda/maíz abril cierre de esta edición, para la posición abril-20 018/19. Por último, de trigo La relación entre soja y glifosato se encuentra por encima del promedio, últimos 12 meses En el último mes la relación entre pda yPromedio maíz futuro (abril-20) mejoró frente al mes Promedio últimos 12 para meses superior al promedio siendo una buena opción comenzar a cubrir el glifosato/Soja Mayo una pda/maíz abrilultimos cción de 19,5 mill. de t. necesitando 1,3 toneladas de grano para adquirir tonelada de Glifosato. La pasado, esto se debe al incremento en la cotización del maíz. Además de esto, la Promedio 3 años maíz Promedio de la próxima campaña. ultimos 3 años Promedioes últimos 12necesitan meses 3,4 toneladas de últimos misma se encuentra por debajo del promedio, decir, se relación mejoró frente al mesPromedio pasado (en mayo12 la meses relación fue de 1,5) aunque 1,6 Promedio ultimos 3 años grano para adquirir una tonelada de insumo frente al promedio del último año de 3,9 4,5 sigue encontrándose por encima del promedio los últimos meses y de1,5 los Promedio ultimos 3de años 4,3 toneladas de maíz. 1,6 últimos 3 años. 4,5 4,1 1,4 Relaciones Insumo-Producto: PDA/maíz futuro1,5 , Group sobre la base osato/Soja futura Fuente: AZ de fuentes privadas. Fuente: AZ Group sobre la base de fuentes privadas. 4,3 3,9 1,3 1,3 1,4 4,1 3,7 1,2 1,3 3,9 3,5 1,1 1,3 1,2 pda/maíz abril 3,7 3,4 3,3 1,0 1,1 Promedio últimos 12 meses 3,5 meses 0,9 3,1 3,4 1,0 3,3 Promedio ultimos 3 años 0,8 2,9 ños 0,9 3,1 0,7 2,7 1,6 0,8 4,5 2,9 0,6 1,5 4,3 0,7 2,7 2,5 1,4 4,1 0,6 2,5 1,3 3,9 1,3 1,2 3,7 1,1 3,5 3,4 3,3 1,0 0,9 3,1 La relación entre soja y glifosato se encuentra por encima del promedio, En el último mes la relación entre pda y maíz futuro (abril-20) mejoró frente al mes 0,8 2,9 0,7 necesitando La relación entre soja de y glifosato se encuentra por encima del promedio, el últimoesto mes se la relación entre pda y maíz (abril-20) mejoró frente de al mes 2,7 La En pasado, 1,3 toneladas grano para adquirir una tonelada de Glifosato. debe al incremento en lafuturo cotización del maíz. Además esto, la 0,6 2,5 necesitando 1,3 toneladas de grano para adquirir una tonelada de Glifosato. La pasado, esto semes debe alrelación incremento la cotización del maíz. Además de la misma se encuentra debajo delen promedio, decir, se necesitan 3,4esto, toneladas relación mejoró mes pasado (en mayopor la relación 1,5) aunque La relación entrefrente soja yalglifosato se encuentra encima fue del de promedio, neEn el último lapor entre pda y maízesfuturo (abril-20) mejoró frente alde misma se encuentra por debajo del promedio, es decir, se necesitan 3,4 toneladas dede 3,9 relación mejoró frente al mes pasado (en mayo la relación fue de 1,5) aunque grano para adquirir una tonelada de insumo frente al promedio del último año sigue encontrándose por encima del promedio de los últimos meses y de los cesitando 1,3 toneladas de grano para adquirir una tonelada de Glifosato. La mes pasado, esto se debe al incremento en la cotización del maíz. Además de grano para adquirir una tonelada de toneladas insumo frente al promedio del último año de 3,9 sigue encontrándose por encima del promedio de maíz. últimos 3 años. de los últimos meses y de los toneladas dedel maíz. últimos relación mejoró frente al mes pasado (en3 años. mayo la relación fue de 1,5) aunque Fuente: esto, la se encuentra debajo promedio, es decir, se necesitan 3,4 Fuente: AZ Group sobre la base de fuentes privadas. AZmisma Group sobre la base de por fuentes privadas.

Fuente: AZ Group sobre la base de fuentes privadas.



INFORME MENSUAL MERCADO DE HACIENDA SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO

INVERNADA Y CRÍA. > Resumen de cotizaciones mensuales. JUNIO 2019.*. Invernada

$ Mín.

$ Máx.

$/kg vivo

Var % Mensual

Terneros -160 Kg.

63,37

75,13

69,47

q

-0,53%

Terneros 160-180 Kg.

64,17

75,16

70,60

p

4,65%

Terneros 180-200 Kg.

63,11

72,81

69,08

p

2,40%

Terneros 200-230 Kg.

60,28

69,14

65,40

p

1,18%

Terneros 230-260 Kg.

61,30

66,11

64,59

p

3,00%

Novillitos 260-300 Kg.

58,39

62,25

60,83

q

-0,77%

Novillitos +300 Kg.

56,01

58,49

57,65

p

2,53%

Terneras -150 Kg.

61,01

68,69

64,61

q

-1,71%

Terneras 150-170 Kg.

60,39

67,01

63,77

p

3,38%

Terneras 170-190 Kg.

59,29

66,92

61,93

p

2,16%

Terneras 190-210 Kg.

60,00

63,01

61,43

p

1,54%

Vaquillonas 210-250 Kg.

56,83

61,35

59,46

p

0,59%

Vaquillonas 250-290 Kg.

55,22

57,35

56,11

p

0,39%

Vaquillonas +290 Kg.

53,79

53,79

53,79

p

3,97%

Fuente: Elaborado por AZ Group en base a datos de remates publicados en internet. | *Datos parciales cerrados al 21/6. Más información en Suplemento Ganadería: www.revistachacra.com.ar

p $ 63,77

p $ 70,60 Anterior Variación $ 67,46 4,65 %

Anterior Variación $ 61,69 3,38 %

PRECIO PROMEDIO TERNERO DE 160-180Kg. [$/Kg. vivo]

PRECIO DESESTACIONALIZADO

Durante las primeras tres semanas de junio los precios de la invernada lograron ratificar las subas de mayo. En plena zafra, terneros/as quiebran la tendencia bajista que marca la estacionalidad del ciclo ganadero. Varios son los factores que convalidan incrementos de precios, pero también es cierto que hay fuerzas bajistas que dijeron presente en la escena ganadera. Con relación a la oferta de terneros/as, el stock 2019 es de 14.782.802, unas 125 mil cabezas más que el año pasado; la variación es mínima, pero loable considerando la seca y el mal año ganadero 2018 en términos económicos. Desde la demanda, por un lado, aparecen nuevos actores dispuestos a competir en los remates por los destetes 2019 y, por el otro, hay productores que llegan con buena oferta forrajera a mitad de año y deciden vender en 84 | REVISTA CHACRA

PROMEDIO MERCADO DE INVERNADA [$/Kg. vivo]

función de las necesidades financieras. La exportación está muy firme y esto tracciona el valor de los terneros machos y amplía el diferencial con las hembras. Estas últimas han encontrado en los feedlots de consumo su principal destino. Sin embargo, las noticias de Estados Unidos con sus retrasos históricos en las fechas de siembra de maíz, dispararon la cotización del cereal y esto condujo nuevamente a números rojos en los engordes intensivos. Asimismo, las imposibilidades financieras siguen presentes y la hacienda siempre termina presentándose como la opción a mano para generar liquidez inmediata. Entre posiciones alcistas y bajistas, la invernada logró posicionarse en junio, con una demanda ampliada de compradores que demoraron su decisión de compra, pero no quieren quedar fuera del negocio.


Vientres

$ Mín.

$ Máx.

$ Prom.

Vaquillonas C. Gtía. Preñez

23.668

27.117

25.486

Vacas C. Gtía. Preñez Nueva

24.061

26.656

25.315

Vacas C. Gtía. Preñez Medio

23.795

25.696

24.710

Vacas C. Gtía. Preñez Usada

16.474

20.093

18.352

Vacas Nuevas con Cría

12.950

13.977

13.464

Vacas Sin Servicio

12.083

18.498

15.800

Fuente: Elaborado por AZ Group en base a datos de www.entresurcosycorrales.com.

$ 25.486

Vaquillonas C. Gtía Preñez [$/Cabeza]

> Evolución mensual precio promedio mercado de invernada. PERÍODO 2018 A LA ACTUALIDAD [$/KG. VIVO]. EVOLUCIÓN MENSUAL PRECIO PROMEDIO MERCADO DE INVERNADA. PERÍODO 2018 A LA ACTUALIDAD [$/Kg. vivo].

MERCADO DE LINIERS. RESUMEN DE OPERACIONES EN EL MERCADO DE LINIERS. JUNIO 2019*.

Novillos

Novillitos

Vacas

Vaquillonas

Toros

MEJREVISTA CHACRA Total | 85

Precio [$/Kg. vivo]

60,08

64,53

37,99

61,61

40,42

54,53

50,73

Var.%. Mensual Precio

-0,08%

1,23%

-2,62%

1,36%

-2,90%

2,10%

2,74%

SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO

> Resumen de cotizaciones mensuales. MERCADO DE CRÍA. [$/CABEZA].


MERCADO DE LINIERS

Novillos

Novillitos

Vacas

Vaquillonas

Terneros

Toros

MEJ

Total Promedio

60,08

64,53

37,99

61,61

40,42

54,53

50,73

49,90

p 2,10%

p 2,74%

q -2,73%

Precio [$/Kg. vivo] Var.%. Mensual Precio

q -0,08%

p 1,23%

q -2,62%

p 1,36%

q -2,90%

Volumen [Cabezas]

6.834

13.482

26.756

15.786

1.621

390

64.869

51.021

Participación %

10,5%

20,8%

41,2%

24,3%

2,5%

0,6%

100,0%

100,0%

467

376

440

346

593

356

410

410

Peso Promedio [Kg. vivo]

Fuente: Elaborado por AZ Group con datos de Mercado de Liniers S.A. | *Datos parciales cerrados al 21/6 Más información en suplemento Ganadería: www.revistachacra.com.ar

ría hoy se mantienen por una oferta inferior al año pasado (-2,8% vs. los primeros 5 meses del 2018) y por la tracción de la exportación. Medido en kilos de carne por haLas cotizaciones del Mercado de Liniers nuevabitante, el consumo se ubicará este año en tormente resultaron alcistas para la vaca; en este no a los 52kg. /hab. y la exportación será de sentido, el negocio exportador es muy 14kg. /habitante. Esto nos conduce a dos atractivo y la disputa por vaca flaca y lecturas. La producción total argentina vaca gorda se traduce en precios alcises de 66kg. de carne por habitante: con tas. Respecto a las demás categorías, una cultura de alto consumo cárnico los promedios mantuvieron la tenla producción local es baja. Por otro dencia post febrero, luchando entre Anterior Variación lado, sin exportaciones los precios de la estabilidad y la resignación de pre$ 60,12 -0,08 % la ganadería se derrumbarían. Se volcios. El consumo interno no convalida carían 14kg. de carne extras a un mermayores precios en los mostradores y PRECIO PROMEDIO cado que, bajo las condiciones actuales, esta actitud finalmente se hizo presente NOVILLO MERCADO no es capaz de convalidar precios mayoen las pizarras de carnicerías y supermerLINIERS res. Desafiar los límites productivos será una cados. De acuerdo al IPCVA, entre marzo y clave para sostener los progresos ganaderos inmayo se registró una caída del 2% en precio para dependientemente de la bandera política que gestione la carne vacuna al consumidor. Los valores de la ganadeal país en los próximos años.

ENTRE LA OFERTA Y LA EXPORTACIÓN.

q $60,08

1 > Evolución histórica precioPROMEDIO promedio novillo. 2018 la actualidad EVOLUCIÓN HISTÓRICAIGML IGML1 YyPRECIO NOVILLO. 2018 A LAaACTUALIDAD [$/Kg.[$/kg. vivo].Vivo]. $/kg. vivo

69,00 66,50 64,00 61,50 59,00 56,50 54,00 51,50 49,00 46,50 44,00 41,50 39,00 36,50 34,00 31,50 29,00 26,50 24,00 21,50 19,00 16,50 14,00

Novillos

Novillitos

Vacas

Vaquillonas

64,53

61,61 60,08

IGML: Índice General Mercado de Liniers. IGML: Índice General Mercado de Liniers. 86 | REVISTA CHACRA

jun-19

may-19

abr-19

mar-19

feb-19

ene-19

dic-18

nov-18

oct-18

sep-18

ago-18

jul-18

jun-18

may-18

abr-18

mar-18

feb-18

37,99

ene-18

SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO

> Resumen de cotizaciones mensuales. JUNIO 2019*.


zaron su pico máximo. Se espera que avanzado el segundo semestre o incluso el primer semestre 2020 se haga presente Las exportaciones de carne vacuna argentina siguen con mayor fuerza el poder de compra chino. Hoy creciendo a paso firme. Durante el primer cuaquedan inventarios de carne disponibles que trimestre del año, los embarques fueron un por el momento contienen una disparada 39% superiores respecto a igual período de precio. Respecto al mercado de novidel año pasado. Claramente, el creciSE ESPERA QUE llos, los valores que paga la industria miento exportador se fundamenta AVANZADO EL argentina se ubican dentro de los mípor la voracidad de compra de ChiSEGUNDO SEMESTRE nimos de la región. En Uruguay, por na. Hoy China deja de ser un merO INCLUSO EL PRIMER el contrario, la carne al gancho alcado exclusivo para cortes baratos canzó los US$4/kg. y genera tensión SEMESTRE 2020 SE HAGA congelados de vacas de descarte y en la industria. Los valores de venta PRESENTE CON MAYOR da el salto a los cortes que habitualse encuentran por debajo del precio FUERZA EL PODER DE mente se consumen en el mercado de compra de la hacienda. Una oferCOMPRA CHINO. interno. La puesta en marcha del prota reducida de novillos en stock y una tocolo para exportar carne enfriada y demanda muy firme obligan a convalidar con hueso conduce en ese sentido, avanprecios que hoy están por fuera de la lógica zar hacia el valor. China concentró el 69% del negocio. de los envíos argentinos durante los primeros 4

UN MUNDO PENDIENTE DE CHINA

meses del año. La peste porcina potenció el crecimiento importador chino, y las cotizaciones mundiales aún no alcan-

MERCADOS INTERNACIONALES. Um tenisi sum INTERNACIONALES es estium rerumquia ex et autam explissint ut alicten ihicium et doluptiori omn [US$/Kg.] > hilicta PRECIOS DEL NOVILLO EN GANCHO. PRECIOS INTERNACIONALES DEL NOVILLO EN GANCHO. [US$/Kg.gancho] US$/kg.gancho

Argentina

Uruguay

Brasil

Paraguay

4,00

3,89

3,80 3,60

3,40 3,20 3,00 2,81 2,67 2,63

2,80

2,60 2,40

jun-19

may-19

abr-19

mar-19

feb-19

ene-19

dic-18

nov-18

oct-18

sep-18

ago-18

jul-18

jun-18

may-18

abr-18

mar-18

ene-18

2,00

feb-18

2,20

Fuente: Elaborado por AZ Group con datos del IPCVA y Consorcio ABC. Fuente: Elaborado por AZ Group con datos del IPCVA y Consorcio ABC.

ARGENTINA: US$ 2,67 URUGUAY: 3,89 ARGENTINA: US$US$2,67

URUGUAY: US$

3,89

BRASIL: US$ 2,63 PARAGUAY: US$ 2,81 BRASIL: US$ 2,63

ESTADOS PARAGUAY: UNIDOS: US$ US$ 2,81 2,62 REVISTA CHACRA | 87

SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO

MERCADOS INTERNACIONALES



SUPLEMENTO TAMBO

............................................. #82 | MERCADO

Perspectivas para el segundo semestre ............................................. #84 | NUTRICIÓN

El agua en el tambo

.............................................. #86 | PRODUCCIÓN

Factores que urge ajustar

..............................................

REVISTA CHACRA | 89


SUPLEMENTO TAMBO | MERCADO

Perspectivas para el

segundo semestre

La lechería argentina atraviesa un gran proceso de reconfiguración de la oferta, demanda y precios. Este año, se inició con una merma productiva que ya registra un cambio de tendencia. Los porqué de lo que está sucediendo. MARCOS SNYDER

Especial para CHACRA | snydermarcos@gmail.com

O

bservando el gráfico “Evolución de la producción…”, con su respectiva proyección -línea punteada-, se observa que el 2019 comenzó con una merma significativa en la producción, con respecto al año anterior en los meses de marzo y abril. Este año, luego de las mejoras sustanciales de precio percibido por la producción, se registró una inflexión en la curva, mostrando un cambio de tendencia. Esta mejora es entendible pues, previo a marzo y debido a la mala relación de la leche con los alimentos concentrados, el productor había hecho ajustes en las dietas, reduciendo la producción individual de sus vacas. Actualmente, con la mejoría del poder de compra de la leche, que se asemeja a la obtenida en 2014, año previo a la crisis, la producción está creciendo a otro ritmo ayudada, también, por un clima más bien seco y una temperatura moderada que potencia la producción de pasturas y verdeos. Esta recuperación esperada para el segundo semestre (que sería superior al del 2018) hace pensar que el 2019 concluirá con un volumen de producción de leche cercano al obtenido en 2018. El volumen recibido por la industria en abril de 2019 fue 1,3 millones de litros/día, inferior al recibido en abril 2018, y casi 5 millones de litros/día menos que abril del 2015 (año del pico de producción nacional).

90 | REVISTA CHACRA

Evolución de la producción de leche durante el primer semestre de 2019

Participación de las primeras 15 empresas en el recibo de leche

La demanda Se viene observando escasez de leche desde hace 3 años, pero la depresión del consumo, la caída de las exportaciones y la nula competencia por

la leche debido al traspié de SanCor, conspiraron contra la valoración de la materia prima, marcando un valle de precios hasta febrero de 2019. En septiembre de 2018 se produjo una


de la demanda local, donde las primeras 5 empresas compraban el 45% de la leche con SanCor y Mastellone a la cabeza. Luego, se observa el nuevo perfil que se está estableciendo, que resulta mucho más equilibrado y en el que las primeras 5 empresas compran el 35% de la leche (todas compiten entre ellas), seguidas de cerca por las otras 10 del ranking.

Estas plantas (Morteros, para elaboración de queso y leche en polvo, y Chivilcoy para leche fluida) tienen un potencial de producción de 1,8 millones de litros/día. Este hecho, sin haber salido Adecoagro todavía a comprar leche, fundó un nuevo perfil para la demanda en Argentina, rompiendo el paradigma de “dos gigantes y el resto chiquitaje”.

Esta reconfiguración de la participación de la demanda de materia prima local (conocida como market share), está impactando en el precio de la leche. Haciendo un análisis de distribución del precio en dólares constantes de los últimos 10 años (corrigiendo el período manipulado por la administración anterior), observamos que el 75% de los meses de la serie presentaron precios entre 24 y 30 centavos de dólar por litro. Actualmente, (abril y mayo 2019) nos encontramos que el valor se ubicó entre 0,30 y 0,35 dólares por litro.

En el gráfico “Participación de las primeras...” se destaca el cambio de un sistema de compra polarizado (2003) típico de muchos años de la lechería argentina. Allí vemos el perfil

Distribución del precio de la leche al productor Sin dudas, esta situación presionará al sector industrial a aumentar su eficiencia en los procesos logísticos y de elaboración para hacer frente a estos cambios estructurales en la demanda. Es necesario avanzar hacia un mecanismo de pago de la leche que incentive la producción de sólidos. Buenos precios y señales claras generarán una respuesta (mejora de la producción individual y retención de hembras, factor de incremento para proyectar un futuro para una lechería creciente) que ayudará a reducir la ociosidad observada en las capacidades instaladas.

SUPLEMENTO TAMBO

notable devaluación (el dólar pasó de 20 a 44 pesos/billete) mejorando sensiblemente el negocio exportador, pero el cambio en la tendencia de recuperación del precio de la leche al productor, en términos reales, se comenzó a ver a partir de febrero de 2019, mes en el que se define concretamente el traspaso de las plantas de Morteros y Chivilcoy de SanCor a Adecoagro.


SUPLEMENTO TAMBO | NUTRICIÓN

El agua en el tambo Proveer a los animales agua segura y potable de fácil acceso tiene un efecto directo sobre la producción. CLAUDIO E. GLAUBER

Especial para CHACRA | cglauber@fvet.uba.ar

E

l agua es el principal componente de la leche y uno de los principales insumos. Se considera que una vaca necesita entre 3 y 4 litros de agua por litro de leche producido y si es de alta producción, puede beber más de 150 litros por día. Las vacas toman entre el 30% y 50% de su consumo total dentro de la hora posterior al ordeño. Pueden ingerir entre 15 y 20 litros por minuto. La oferta en el bebedero debe ser permanente y constante para satisfacer dicha demanda. La temperatura de confort para consumirla debe oscilar entre los 17°C y 28°C. Durante la rutina de ordeñe y para la higiene de las instalaciones, también se requiere agua. Estos consumos pueden llegar a 180 litros/vaca en ordeño/ día y la mayor proporción se utiliza para el preenfriado de la leche. También la limpieza de la sala de ordeñe y los corrales requieren un consumo considerable; luego se necesitan cantidades menores para la limpieza de las ubres, el lavado de la máquina y el tanque de frío. Se estima que el 25% del agua de bebida se pierde por rebalses de bebederos, causando barro innecesario, lo que requiere extraer mayores cantidades de agua. Otros factores de desperdicio son: cañerías defectuosas o perforadas, juntas flojas, roscas partidas o canillas en mal estado. 92 | REVISTA CHACRA

El agua tiene básicamente dos objetivos de uso en los tambos: nutriente o limpieza.

En el ordeñe La rutina de ordeñe debe realizarse en un contexto de calma y tranquilidad para reducir el estrés de los animales. Esto permite que gran parte del bosteo y orina se realice fuera de las instalaciones y que la producción de excretas sea fuera de la sala de ordeñe.

También influye el arreo tranquilo, sin gritos ni perros ni palos o picanas. Se debe concienciar al personal sobre el uso responsable del agua. La mayor proporción de efluentes/purines se genera durante el ordeño. Esto puede transformarse en un gran foco contaminante de aguas superficiales y subterráneas si no se conducen, captan y almacenan de forma adecuada. Por esa razón, el principal objetivo es reducir la cantidad de efluentes produ-


Efluentes Los tambos producen entre 30 y 50 litros de efluentes por vaca por día. Teniendo en cuenta que en los tambos se generan entre 4 y 11 litros de efluentes por litro de leche, puede considerarse que en al ámbito de la provincia de Buenos Aires (2.300 tambos y 7 millones de litros/día, que representan aproximadamente el 25% de la producción nacional de leche) se generan, sin tomar en cuenta el agua de lluvia que llega directamente o por escurrimiento a las lagunas de tratamiento, más de 15.000 millones de litros de efluentes. Con el fin de disminuir riesgos en la calidad de agua subterránea con respecto al manejo de los efluentes, es recomendable que la distancia mínima entre el fondo de la laguna de depo-

sición de efluentes y el mínimo nivel freático histórico registrado, sea por lo menos de 2 metros. También se recomienda la impermeabilización del piso de las lagunas y una distancia mínima entre pozos de captación y fuentes de contaminación de 50 metros para suelos limo-arcillosos y 100 metros para suelos arenosos.

retener sólidos constituidos por estiércol, reducir el volumen de sedimentos y de la carga orgánica en la laguna de almacenamiento.

Tecnologías

Una eficaz gestión en el manejo del uso del agua en el tambo debe reducir el consumo del agua extraída, por lo tanto, no utilizar más agua de la necesaria para cada actividad y reutilizar el agua que sea posible, siempre y cuando no comprometa la sanidad del rodeo lechero. Esto no significa disminuir el consumo, a veces, la simple reparación de estructuras responsables de pérdidas y el mantenimiento constante de instalaciones es suficiente. También la planificación del uso controlado de efluentes permite establecer mecanismos para evitar contaminación.

En países con más trayectoria en manejo de efluentes (Nueva Zelanda, Unión Europea y Estados Unidos), existen opciones de maquinarias al momento de realizar aplicaciones: aplicadores superficiales, móviles o semimóviles, de arrastre o autopropulsores regadores que buscan disminuir pérdidas de nutrientes y fertilizar el suelo con volatilización casi nula. En algunos tambos se realiza un tratamiento físico del efluente/purín, que consiste en incorporar un decantador de sólidos o un separador que permite

La recomendación conceptual para el uso adecuado de efluentes es planificar un sistema adecuado de correcto almacenamiento (lagunas) y un posterior uso de fertilización del suelo.

SUPLEMENTO TAMBO

cidos en las instalaciones (prácticas de alimentación, manejo de animales y limitar el uso de agua utilizada para limpieza).


SUPLEMENTO TAMBO | PRODUCCIÓN

Factores que urge ajustar En Argentina, los niveles de producción de los tambos aún son bajos, considerando la tecnología de insumos y alimentación incorporada. Una síntesis de los principales factores en los que hay que poner el foco.

JAVIER BAUDRACCO Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral

E

l potencial de producción de leche de los tambos de Argentina es muy alto. Existen claras evidencias que muestran que se podría duplicar la obtención de leche por hectárea. El salto productivo que se puede dar en en los tambos es altísimo y, en gran medida, depende de decisiones “tranqueras adentro”. En los últimos años, los sistemas lecheros argentinos han incorporado mucha tecnología de insumos relacionada a los animales y a la alimentación, con el objetivo principal de incrementar la producción de leche por vaca. Sin embargo, los niveles alcanzados por el tambo promedio nacional son aún bajos en relación al potencial genético de los animales, a los alimentos utilizados y a la alta intervención que demandan, con una producción aproximada de 18-19 litros/ vaca/día y 7.000-7.500 litros/ha/año. Esta baja productividad compromete la rentabilidad y, consecuentemente, la subsistencia de los tambos. Son cinco grandes factores los que podrían estar limitando fuertemente la producción de leche por vaca y por hectárea en Argentina y que están representados por tecnologías que no

94 | REVISTA CHACRA

tienen relación directa con la alimentación ni con el potencial genético de los animales. 1 - ¿Le damos la espalda al uso de fertilizantes? La fertilización y las enmiendas estimulan el crecimiento y la producción de las pasturas y cultivos. En Argentina, se han reportado incrementos superiores al 100% en producción de materia seca de alfalfa en ensayos en los que se aplicó calcio, fósforo y azufre. El Proyecto INDICES -cuantificación de las limitantes productivas de los tambos en Argentina- reportó que una gran proporción de tambos tiene carencias importantes de nitrógeno y azufre en el suelo (64% con menos de 15 partes por millón de nitrógeno de nitratos y 75% con menos de 10 partes por millón de azufre). En el mismo relevamiento se observó que apenas el 32% de los productores fertiliza las pasturas y solo el 57%, los cultivos de maíz para silo. 2 - Manejo de la carga animal: ¿Cuántas vacas cada 100 hectáreas? Un aspecto clave para una lechería rentable (en países sin subsidios al precio de la leche), es el balance entre la oferta y la demanda de alimentos en el sistema, este último determina-

do principalmente por la carga animal (vacas totales/ha). En general, en los sistemas argentinos se observa una baja carga animal (1,3 vacas/ha) en relación con los alimentos ofrecidos, lo que resulta en un bajo aprovechamiento de las pasturas y reservas producidas, y en producciones de leche/ ha/año menores a las deseadas. En un trabajo que analizó siete años de resultados productivos y económicos (2004 a 2010) de 81 tambos de la provincia de Santa Fe, con 230 vacas totales (VT) en promedio, se observó una asociación positiva entre la carga animal (0,7 a 2,7 VT/ha) y el resultado económico. Los tambos con carga animal cercana a 1 VT/ha tuvieron, en promedio, un resultado negativo. El resultado económico neutro (no ganaron ni perdieron), se alcanzó con un promedio de 1,3 VT/hectárea, y a partir de allí, el incremento en la carga animal estuvo asociado a resultados económicos positivos y crecientes. Los mismos principios fueron observados en un experimento de dos años realizado en Argentina, que evaluó tres sistemas lecheros en los cuales la única diferencia fue la carga animal. 3 - El agua de bebida, el principal nutriente para las vacas lecheras La leche contiene aproximadamen-


4 -Las instalaciones de ordeño Las instalaciones de ordeño tienen un gran impacto sobre la eficiencia del proceso de cosecha de leche, la eficiencia de la mano de obra, el bienestar de la gente que ordeña y el de las vacas. Instalaciones sub-dimensionadas demandan, inevitablemente, un esfuerzo extra de la gente y de los animales. Este esfuerzo extra puede afectar negativamente la eficiencia del proceso de cosecha de leche y la permanencia de los operarios en la empresa. El tambo promedio relevado en el

Proyecto INDICES tiene una instalación de ordeño de 24 años de antigüedad, con una máquina de ordeñe de 11 años de antigüedad. Se observó que los tambos más grandes (promedio 5.010 litros de entrega por día), tienen una relación muy elevada entre vacas en ordeño y cantidad de unidades de ordeño (21 vacas/unidad de ordeño), causando ordeños muy largos (3 horas/ordeño). También se detectó muy bajo nivel de automatización básica relacionada al ordeño; por ejemplo, sólo el 24% de los tambos que suministran alimento durante ese tiempo, cuentan con alimentación automatizada. Está disponible la tecnología para construir tambos eficientes, que reduzcan el esfuerzo humano y favorezcan el bienestar animal, pero en general, le damos la espalda. 5. ¿Utilizamos la tecnología disponible para construir viviendas? La cantidad de gente que trabaja por

tambo se ha incrementado, como consecuencia del aumento de vacas por tambo y de la mayor intervención humana en el proceso productivo. Sin embargo, la construcción de viviendas nuevas es muy poco frecuente y las existentes, son antiguas. Pero, ¿qué tiene que ver la vivienda con la tecnología de los tambos, su productividad y su rentabilidad? Los resultados del tambo dependen de las personas a cargo, quienes, además de ser capaces, deben trabajar con motivación y comodidad. Las empresas del siglo XXI requieren fundamentalmente “talentos” para que se exprese todo el potencial de las mismas. Actualmente, existe mucha tecnología disponible para construcción y diseño de viviendas atractivas y funcionales, que entusiasmen a la gente para vivir en el campo y que permitan que se reconforte luego de una intensa jornada laboral.

SUPLEMENTO TAMBO

te 87% de agua. El consumo en vacas lecheras tiene un gran efecto sobre la producción de leche. Para que los animales puedan ingerir la cantidad de agua que requieren, es necesario contar con suficiente cantidad y correcta distribución de aguadas, reposición inmediata, agua limpia, fresca y de una calidad adecuada. (Ver artículo asociado del Suplemento)


NOTICIAS DE PARAGUAY

LAS EXPORTACIONES

CAYERON 4% EN SEIS AÑOS

El Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) acaba de presentar los primeros resultados del proyecto de investigación relacionado con el análisis de las exportaciones de Paraguay hacia la Unión Europea y del Sistema Generalizado de Preferencias al Acuerdo de Asociación entre ambos. “Vimos que entre 2012 y 2018, en promedio, el 20% del total de las exportaciones paraguayas se hicieron dentro del mercado de la UE y durante este mismo período, en promedio, las tasas de exportación se redujeron en un 4% de forma anual”, manifestó Belén Servín, directora del Cadep. Señaló que al comparar las estadísticas del 2013 con las del 2018, las exportaciones a la UE ocupaban el primer lugar como destino, el cual concentraba el 22%, y, en segundo lugar, aparecía el Mercosur. Sin embargo, en el 2018 ese porcentaje cambió y el Mercosur pasó a ocupar el primer lugar, mientras la UE se colocó en la cuarta posición.

CHILE Y RUSIA, LOS PRINCIPALES DESTINOS DE LA CARNE PARAGUAYA Chile y Rusia, en este momento, son los dos destinos más importantes para la carne paraguaya. El mercado internacional está cambiante y solicitado, sobre todo, por el efecto que genera la fiebre porcina y la gran demanda de China. Rusia aún se mantiene sin cambios y cautelosa para nuevas compras. Por otra parte, en Chile, luego de la “Cena de la Carne”, se mantienen las expectativas de una mejora en la demanda. Los frigoríficos paraguayos todavía no logran cerrar contratos para julio con ese país a valores superiores al grueso de los negocios, para los 20 cortes que se pactaron para junio, en un rango de 4.700-4.800 dólares.

AGRO: SE OFICIALIZÓ LA FINANCIACIÓN POR 130 MILLONES DE DÓLARES En el afán de seguir brindando alternativas y herramientas con el fin de dinamizar más el ritmo de la economía, el Equipo Económico Nacional (EEN) resolvió disponer 130 millones de dólares para financiar o refinanciar actividades relacionadas principalmente con el ámbito agropecuario. Además de reiterar las acciones ya anunciadas anteriormente, encaminadas a reflotar el dinamismo económico, el funcionario sostuvo que la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) había resuelto poner a disposición de las entidades financieras intermediarias 100 millones de dólares para financiamiento y refinanciamiento de mipymes, mientras que el Banco Nacional de Fomento (BNF) cuenta con una línea de 30 millones de dólares, con posibilidades de aumentar la cantidad mediante la Caja Fiscal.


NOTICIAS DE MÉXICO

MÉXICO, SECTOR PRODUCTOR DE CARNE BOVINA Los miembros de la Alianza Internacional de Carne Bovina (IBA, por su sigla en inglés), conformada por Brasil, Australia, Estados Unidos, Paraguay, Nueva Zelanda, Canadá y México, representan el 64% de las exportaciones mundiales de carne bovina, las cuales ascienden a 6.987 millones de toneladas. Así, México ocupa el sexto lugar como productor, con un promedio de dos millones de toneladas, cifra que representa el 3,2% de la producción mundial, la cual asciende a 62,2 millones de toneladas, y es el noveno exportador con casi 300.000 toneladas.

DRONES CONTRA LAS PLAGAS Con el propósito de controlar y erradicar la mosca de la fruta y la mosca del Mediterráneo, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés), contemplan la viabilidad de utilizar drones para liberar moscas estériles en puntos específicos de la frontera norte, como medida de control biológico de plagas. El uso de esta tecnología permitiría reducir costos y ampliar las liberaciones en zonas dirigidas y de difícil acceso para avionetas, pues cada dron puede transportar y liberar hasta un millón de insectos, número que podría llegar a incrementarse si se superan algunas limitaciones técnicas.

AVANCE EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE DESARROLLO RURAL La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Sader y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) impulsan una mesa de diálogo entre expertos sobre metodologías para el monitoreo y evaluación de los programas de desarrollo rural, bajo un enfoque territorial. “México, en pocos años más, será referencia en la territorialización de las políticas públicas para la promoción del desarrollo rural, que asegure territorios libres de hambre y pobreza con perspectiva de género”, afirmó Crispim Moreira, representante de la FAO en México, durante el arranque del evento de diálogo, realizado el pasado 6 de junio. “La FAO ve muy bien que en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 se haya incluido un eje transversal para considerar el enfoque territorial en las políticas públicas de la presente administración”, declaró Moreira.


NOTICIAS DE BRASIL

COMIENZA UN NUEVO PLAN DE PRODUCCIÓN El Gobierno Federal lanzó en junio el Plan Cosecha 2019/2020. Después de 20 años, el proyecto volvió a ser unificado y contempla medidas para pequeños, medianos y grandes productores. El volumen de recursos anunciado es de 225,59 mil millones de reales para apoyar la producción agropecuaria nacional. Del total, 222,74 mil millones son para el crédito rural (costeo, comercialización, industrialización e inversiones), con un alza del 0,28% respecto del plan anterior. Se anunciaron 1.000 millones de dólares para el Programa de Subvención al Premio del Seguro Rural y 1,85 mil millones de reales para el apoyo a la comercialización. Los recursos estarán disponibles a partir del 1 de julio.

PLAN COSECHA, CON INTERESES MÁS ALTOS En el nuevo Plan Cosecha 2019/2020, el Gobierno aumentó los intereses al 8% anual para financiaciones a grandes productores, en comparación con el 7% visto en el programa 2018/19. También elevó la tasa de interés anual del 2,5% al ​​3% en el piso de los intereses a los pequeños agricultores, para el financiamiento de costeo, comercialización e industrialización. Por su parte, los programas de inversión tendrán intereses que van desde el 3% hasta el 10,5% al ​​año.

CRECEN LAS EXPORTACIONES DE LÁCTEOS Las exportaciones de lácteos en mayo de 2019 fueron tres veces mayores al volumen negociado en el mismo período de 2018 y un 25% superiores a las de abril de este año, sumando 2.000 toneladas, según el Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea/USP). A pesar de la menor oferta de la materia prima en el mercado interno, el valor del dólar, que se encuentra en niveles elevados durante el mes -superando los 4 reales por dólar-, favoreció las ventas de productos brasileños. Representando el 45% del volumen total de lácteos exportado, los embarques de leche condensada sumaron 927 toneladas.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.