1.7 Exigencias diferentes para varones y
mujeres en relación con el honor
Información útil Fray Luis de León escribió la obra La perfecta casada, la misma que se publicó en 1584. La obra está dedicado a su prima, María Varela Osorio, a quien expone, con sencillez, el retrato de una esposa “perfecta”.
Obras preceptivas como La perfecta casada de fray Luis de León y la Instrucción de la mujer cristiana de Juan Luis Vives tenían por objeto brindar consejos a las mujeres para llevar una vida honesta, la cual sería imposible si no estuviesen bajo la tutela del varón. Lo contradictorio de ese discurso es que el código impuesto a la mujer en materia moral era mucho más exigente que para los varones. La infidelidad masculina, incluido el adulterio, no se tomaba como motivo de deshonor. En el teatro hispánico del Siglo de Oro se observa cómo las mujeres eran sometidas a castigo por parte de los padres o jefes de familia cuando se presentaba alguna sospecha relativa a su honor, al punto de que cuando una mujer creía que debía limpiar su honor no dudaba en disfrazarse de varón. (Hampe, 2007, p. 243).
Actividades ¿Crees que lo planteado acerca del honor de la mujer para México colonial se puede plantear también para el Perú colonial? ¿Por qué?
En los textos se plantea que el honor estaba vinculado a la vida sexual. Explica cómo podría entenderse en la época colonial esa relación.
16
Tema 1