LOS SENDEROS INSÓLITOS DEL PERÚ

Page 263

8 / SL y la "batalla decisiva" en las barriadas de Lima

275

Sin embargo, para Villa El Salvador, pasar a la vanguardia de la oposición al gobierno militar tuvo un costo. Al quedarse sin los recursos estatales, Villa tuvo que enfrentar sólo el desafío de proporcionar una infraestructura básica a su creciente población, que había subido de 105,000 residentes en 1973, a 168,000 en 1984. En este período, Villa dependía administrativamente del distrito de Villa María del Triunfo, pero no recibió los recursos o el apoyo necesario para resolver sus problemas elementales. El nuevo gobierno democrático de Fernando Belaúnde Terry (1980-1985) siguió implementando medidas de austeridad, alimentando así la crisis económica. En Villa El Salvador, los miembros de la comunidad trabajaron duramente para llenar el vacío dejado por la ausencia de la ayuda estatal. Por ejemplo, las mujeres comenzaron a organizarse después de 1979 para satisfacer las necesidades alimentarias de sus familias a través de los comedores populares, muchas veces con ayuda de la Iglesia Católica y otras agencias de desarrollo. Sin embargo, la CUAVES había perdido su principal fuente de recursos y muchos de sus proyectos se desmoronaron, generando así la desconfianza entre la población.28 El descuido municipal por parte de las autoridades de Villa María del Triunfo alimentó un movimiento cada vez más fuerte por establecer a Villa El Salvador como un municipio independiente, lo cual fue aprobado por el congreso en 1983. En aquel mismo año, la mayoría de los partidos de la nueva izquierda unieron fuerzas en la alianza electoral de Izquierda Unida(IU), anticipándose a las elecciones municipales que habrían de tener lugar en 1983. Los magros resultados obtenidos por la izquierda en las elecciones presidenciales de 1980 ―los intentos por presentar una candidatura unificada colapsaron a último minuto y la izguierda no obtuvo sino el 14% de la votación― sugerían que sólo como un frente unido tendría posibilidades de presentarse como una alternativa electoral significativa. La apuesta resultó: Alfonso Barrantes, arquitecto de la coalición de IU, fue elegido alcalde de Lima, e IU ganó 22 de los 41 distritos limeños, teniendo la izquierda mayor éxito en los distritos más pobres, como Villa El Salvador. En las elecciones presidenciales de 1985, Barrantes quedó segundo después de Alan García, estableciendo así a IU como la segunda fuerza electoral más importante del país. Michel Azcueta, un profesor de Fe y Alegría, una escuela experimental de Villa El Salvador y dirigente del movimiento que buscó convertir a Villa en un distrito independiente, fue elegido alcalde del distrito en dos periodos consecuti-

28

Partido Socialista Revolucionario (PSR) 6.6%, el Partido Comunista del Perú (PCP), de orientación moscovita, 5.9%, y la Unidad Democrática Popular (UDP) 4.5%. Véase Tuesta (1994). La mayoría de los proyectos comunales colapsaron con el retiro del respaldo gubernamental. Este fue el caso de, por ejemplo, la caja comunal; muchas familias perdieron sus ahorros. Las acusaciones de corrupción en el manejo de estas empresas minó aún más la confianza en la CUAVES y sus dirigentes. Las disputas faccionales entre los partidos de izquierda al interior de la CUAVES minaron asimismo su imagen. Véase a Burt y Espejo (1995).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Hortensia Muñoz

40min
pages 435-458

Nuevos ciudadanos y sujetos: fotos 21-22

3min
pages 459-460

que contagió al país / Carlos Basombrío

49min
pages 413-434

Eventos de los medios de comunicación: Fujimori como un ganador: fotos 16-17 Eventos de los medios de comunicación: Fujimori como

2min
page 406

un populista: fotos 18-20

14min
pages 407-412

Oliart

16min
pages 399-405

cómo controlar, cooptar y utilizar a los militares (y las consecuencias de hacerlo) / Enrique Obando

50min
pages 375-398

Introducción a la Parte V

20min
pages 367-374

fotos 13-15

33min
pages 352-366

Cordero

30min
pages 337-351

Introducción a la Parte IV

9min
pages 333-336

Departamento de Puno

59min
pages 303-332

Rénique

4min
pages 301-302

Lemas pintados: foto 12 Las mujeres y la política en tiempos de guerra y paz:

36min
pages 283-300

el caso de Villa El Salvador / Jo-Marie Burt

47min
pages 263-282

Introducción a la Parte III

14min
pages 257-262

6. La guerra en la región central / Nelson Manrique

1hr
pages 193-222

central / Orin Starn

53min
pages 223-247

Los ronderos, sistemas de autodefensa de la comunidad en Ayacucho: fotos 9-11

19min
pages 248-256

Departamento de Ayacucho hacia 1980

56min
pages 135-160

Luminoso / Ponciano del Pino

15min
pages 161-167

San Francisco (Sello de Oro). Area de la guerrilla

46min
pages 168-189

Reconstruyendo la vida cotidiana en Ayacucho en los años noventa: fotos 7-8

7min
pages 190-192

Sendero Luminoso en Ayacucho / Carlos Iván Degregori

4min
pages 133-134

Introducción a la Parte II

15min
pages 125-132

Revolucionaria y "presagios luminosos" en las comunidades indígenas de Andahuaylas / Florencia E. Mallon

43min
pages 93-113

Campesinos y movilizaciones en Andahuaylas, 1974: fotos 4-6

4min
pages 114-115

fotos 2-3

11min
pages 88-92

Luminoso y la izquierda radical peruana / Iván Hinojosa

30min
pages 73-87

FOTOS Iconografía indigenista: foto 1 La izquierda maoísta, las elecciones y el terrorismo, 1980:

15min
pages 66-72

1910-1970) / Marisol de la Cadena

59min
pages 39-65

MÁS ALLÁ DEL ENIGMA: UNA AGENDA PARA INTERPRETAR A SENDERO Y EL PERÚ, 1980-1995 / Steve J. Stern

11min
pages 17-22

Perú hacia 1980

33min
pages 23-38

Derechos humanos y construcción de referentes sociales

6min
pages 14-16

Crónica de un sendero anunciado? Velasco, Vanguardia

0
page 3

Las relaciones civiles-militares en el Perú 1980-1996: sobre

2min
page 11

Las mujeres en la guerra: impacto y respuestas / Isabel Coral

1min
page 10
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.