LOS SENDEROS INSÓLITOS DEL PERÚ

Page 406

13 / Sendero Luminoso y los derechos humanos

423

Así, masacraron a los campesinos que osaron oponérseles. El caso más grave y conocido es el de Lucanamarca en donde asesinaron a más de ochenta aldeanos, entre los que se hallaban mujeres y niños, con el propósito de dar un mensaje a un tercero, a las Fuerzas Armadas. En palabras de Guzmán dar "un golpe contundente para sofrenarlos para hacerles comprender que la cosa no era tan fácil". Siempre con enrevesadas justificaciones mataron también a humildes autoridades locales ("representantes del estado burgués en el campo"); a candidatos en cualquier proceso electoral ("advertimos a todos los electoreros que pretendan candidatear que si intentan persistir en la farsa los aniquilaremos tarde o temprano"); a políticos de izquierda ("el revisionismo es la avanzada de la burguesía en el seno del pueblo"); a dirigentes sindicales y populares de toda índole ("agentes reaccionarios infiltrados en las filas del pueblo"); a miembros de diferentes iglesias ("muerte a los fieles del imperialismo, muerte a los perros predicadores"); a miembros de ONGs locales e internacionales ("corrompen a los dirigentes populares con dinero del extranjero y promueven políticas asistencialistas para enriquecerse a costa del hambre del pueblo"); etc. Esta lógica de actuación va a encontrar su otro lado de la medalla, y por las mismas razones de pureza y/o fortalecimiento ideológico, en la actitud que asumieron frente al sufrimiento y muchas veces la peor de las muertes, a la que hicieron frente miles de sus propios militantes y simpatizantes. En la "Entrevista del Siglo" es muy claro al respecto: La reacción aplica a través de sus fuerzas armadas y represivas en general el querer barremos y desaparecernos. ¿y por qué razón?, porque nosotros queremos lo mismo para ellos, barrerlos y desaparecerlos como clase; ya Mariátegui decía que solamente destruyendo, demoliendo el viejo orden se podía generar un nuevo orden social. Nosotros enjuiciamos, en último término, estos problemas a la luz del principio básico de la guerra establecido por el Presidente Mao: el principio de aniquilar las fuerzas del enemigo y preservar las propias; y sabemos muy bien que la reacción ha aplicado, aplica y aplicará el genocidio, de eso estamos sumamente claros. Y, en consecuencia se nos plantea el problema de la cuota; la cuestión de que para aniquilar al enemigo y preservar las propias fuerzas y más aún desarrollarlas hay que pagar un costo de guerra, un costo de sangre, la necesidad del sacrificio de una parte, para el triunfo de la guerra popular (Guzmán 1988).

Para Abimael Guzmán el momento cumbre de ese sacrificio ("que es vital y principal") fue la bárbara represión que se produjo con la entrada de las Fuerzas Armadas a Ayacucho entre 1983 y 1984, "ahí se dio la más grande muestra de heroísmo revolucionario masivo y nuestra más grande forja también". 12 El víncu12

El ingreso de las Fuerzas Armadas a Ayacucho marca el inicio de lo que en el Perú también ha sido conocido como la "guerra sucia", que escala el conflicto a niveles impensados. Así entre el 83 y el 84


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Hortensia Muñoz

40min
pages 435-458

Nuevos ciudadanos y sujetos: fotos 21-22

3min
pages 459-460

que contagió al país / Carlos Basombrío

49min
pages 413-434

Eventos de los medios de comunicación: Fujimori como un ganador: fotos 16-17 Eventos de los medios de comunicación: Fujimori como

2min
page 406

un populista: fotos 18-20

14min
pages 407-412

Oliart

16min
pages 399-405

cómo controlar, cooptar y utilizar a los militares (y las consecuencias de hacerlo) / Enrique Obando

50min
pages 375-398

Introducción a la Parte V

20min
pages 367-374

fotos 13-15

33min
pages 352-366

Cordero

30min
pages 337-351

Introducción a la Parte IV

9min
pages 333-336

Departamento de Puno

59min
pages 303-332

Rénique

4min
pages 301-302

Lemas pintados: foto 12 Las mujeres y la política en tiempos de guerra y paz:

36min
pages 283-300

el caso de Villa El Salvador / Jo-Marie Burt

47min
pages 263-282

Introducción a la Parte III

14min
pages 257-262

6. La guerra en la región central / Nelson Manrique

1hr
pages 193-222

central / Orin Starn

53min
pages 223-247

Los ronderos, sistemas de autodefensa de la comunidad en Ayacucho: fotos 9-11

19min
pages 248-256

Departamento de Ayacucho hacia 1980

56min
pages 135-160

Luminoso / Ponciano del Pino

15min
pages 161-167

San Francisco (Sello de Oro). Area de la guerrilla

46min
pages 168-189

Reconstruyendo la vida cotidiana en Ayacucho en los años noventa: fotos 7-8

7min
pages 190-192

Sendero Luminoso en Ayacucho / Carlos Iván Degregori

4min
pages 133-134

Introducción a la Parte II

15min
pages 125-132

Revolucionaria y "presagios luminosos" en las comunidades indígenas de Andahuaylas / Florencia E. Mallon

43min
pages 93-113

Campesinos y movilizaciones en Andahuaylas, 1974: fotos 4-6

4min
pages 114-115

fotos 2-3

11min
pages 88-92

Luminoso y la izquierda radical peruana / Iván Hinojosa

30min
pages 73-87

FOTOS Iconografía indigenista: foto 1 La izquierda maoísta, las elecciones y el terrorismo, 1980:

15min
pages 66-72

1910-1970) / Marisol de la Cadena

59min
pages 39-65

MÁS ALLÁ DEL ENIGMA: UNA AGENDA PARA INTERPRETAR A SENDERO Y EL PERÚ, 1980-1995 / Steve J. Stern

11min
pages 17-22

Perú hacia 1980

33min
pages 23-38

Derechos humanos y construcción de referentes sociales

6min
pages 14-16

Crónica de un sendero anunciado? Velasco, Vanguardia

0
page 3

Las relaciones civiles-militares en el Perú 1980-1996: sobre

2min
page 11

Las mujeres en la guerra: impacto y respuestas / Isabel Coral

1min
page 10
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.