INFORME TÉCNICO Enfermedades
ROYA NEGRA
(Puccinio
1.- Lesiones avanzadas de pic-
nios en cotiledones de girasol voluntar ios, mostrando un halo amar illento. Autor : Rober t M. Har veson, Universit y of Nebraska-Lincoln.
Grupo de cultivos: Oleaginosas Especie hospedante: Girasol (Helionthus annuus)
Etiología: Hongo. Biotrófico Agente causal:
Puccinio helianthi Schwein. 1822
Taxonomía: Fungí > Dikar ya > Basidiomy-
cota > Pucciniomycotina > Pucciniomycetes > P ucciniales > Pucciniaceae > Puccinia Es una roya macrocíclica y autoica.
Síntomas y signos:
La enfer medad se caracter iza por la presencia de pústulas de color herr umbre, en el envés de las hojas. Los ataques comienzan generalmente desde las hojas infer iores y pueden continuar su invasión al resto de la planta, alcanzado el tallo e incluso al capítulo.
18
PUBLIAGRO / NOVIEMBRE 2020
Epidemiología
Las pústulas contienen uredosporas unicelulares, que se separan fácilmente y pueden ser diseminadas por el viento a grandes distancias. Bajo condiciones climáticas fr ías, las pústulas urediales se tor nan pústulas teliales de color negro. Estas pústulas contienen teliosporas bicelulares, que son las estr ucturas inver nales del hongo, con paredes más gr uesas y más resistentes y no son fácilmente separables de la hoja. Puccinici helianthi es un patógeno específico del género Helianthus que por producir todo su ciclo de vida sobre el girasol, es considerado autoico. En zonas de invier nos benignos, el patógeno puede per petuarse en plantas del género Helianthus. Desde allí, el hongo puede producir las uredosporas color herr umbe, que caracter iza a la roya. Esta es posiblemente la for ma habitual de per petuación del patógeno. También el hongo tiene capacidad para mantenerse entre ciclos de cultivo como esporas de resisten-
2.- Aeci
ja-amar ill llos, sobre de cotiledone voluntar io Rober t M. Universit y Nebraska