N° 13 Cuadernillo de Memorias Foro Anual de Filosofía Stoa 2018

Page 42

El fuego y la ley: Imaginarios civilizadores en el Popol Vuh y La leyenda de Yurupary Ezequiel Quintero I.

Acuarela: Los héroes gemelos del Popol Vuh. Diego Rivera

El a priori de la imaginación

En la antigua Mesopotamia, la voz de un poeta arrasó el silencio del desierto, y dijo cómo Él, que conocía todos los misterios de lo que estaba oculto y poseía todos los saberes de las ciencias universales (Gilgamesh I.1), hizo levantar, en torno a Uruk, una muralla. Con la sólida fábrica de ladrillo cocido y siete capas de asfalto ordenó que allí se escribiera lo que hoy conocemos como La Epopeya de Gilgamesh. Este mito fundacional guarda en su interior los símbolos de la primera civilización hasta hoy descubierta por arqueólogos. No parece una simple coincidencia que en los grandes relatos cosmogónicos se repitan ciertos patrones, imágenes y símbolos que parecen haber sido emanados por la razón universal, por el a priori de la imaginación. Desde la filosofía platónica podríamos decir que participamos de las ideas, que en el mundo real yacen todos los arquetipos y posibles combinaciones que alguna vez aparecerán en la contingencia de un aedo, de un rapsoda, de un amanuense, de un escritor.

La leyenda de Yurupary y el Popol Vuh guardan relación con la imaginación universal, pero esta vez localizada en América, más exactamente en el mundo prehispánico de indígenas mayas, tukanos y arawaks. Así como en la epopeya acadia-sumeria, un héroe civilizador llega a la tribu para hacer a través de la ley que la barbarie se convierta en orden, que el salvajismo se convierta en cultura. Gilgamesh nace en la imaginación de aquel entonces como la cifra simbólica que encarna la madurez espiritual de un pueblo, años después repetirá su aparición en la Grecia Antigua, no ya investido con la barba cónica y el sombrero de perlas sino como un titán desnudo que engaña a los dioses olímpicos y roba el fuego para entregarlo a los hombres. De igual manera se hará ubicuo, replegará su imagen por el Quiché, tierra de muchos árboles donde los hermanos Hunahpú e Ixbalanqué vencerán a los espíritus del Xibalbá haciéndose pequeños dentro de una cerbatana o cuando sea necesario abandonando la dualidad y volviendo a lo uno en 42


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.