Guadalupe años sin cuenta (Obra de teatro). Grupo La Candelaria. Fotografía: Francesco Corbelleta 2019
Fedro o el teatro de la memoria Ricardo Ospina Gallego “La situación mental es semejante a los meandros de un drama”
el contacto directo con el logos pone en tela de juicio los lugares comunes, las opiniones anquilosadas de la comunidad y procrea en los otros la epifanía de una memoria desconocida, traída a la palabra por un nacimiento compartido. La escritura, subordinada a las cuentas y la vida económica del imperio, ya no será el privilegio de una casta con una clase de escribas sometidos al palacio del rey, llegará a ser cosa común a los ciudadanos y pondrá en sus ojos y oídos aquello que la filosofía y la poesía habían abierto, tanto al libre debate como a la participación ceremonial, la escritura devendrá cosa de todos, koiná. El libro como memoria externa, comparte el afuera con el teatro y la filosofía, no sólo la plaza pública sino la posibilidad de salir de las murallas. Un buen testimonio es la carta que Tales de Mileto le dirige a Ferécides según cuenta Diógenes Laercio, donde lo felicita por la sabia decisión de no haber guardado su saber sino de haberlo escrito y extendido a la comunidad, en koinó1.
Sthephan Mallarmé El Fedro de Platón es a la vez filosofía, libro y teatro, un libro inaugural sobre la memoria bajo la forma teatro, un libro que desconfía del libro pero recupera la voz de la memoria viva, un libro sobre el eros despojante y alado. Platón quiso hacer teatro en su juventud, compuso ditirambos y tragedias. El Banquete o El Fedro son auténtico teatro filosófico. Debido a la muerte de Sócrates, Platón abandonará el teatro. La crisis política y moral de Atenas, le insta a recobrar a Sócrates con la escritura filosófica, no menos teatral. Si atentan contra el hombre más sabio y justo y lo traicionan, es porque el modo de vida y las acciones emparentadas con el culto al poder, delatan una crisis de la palabra. Actuamos como opinamos y opinamos según nuestros deseos e inclinaciones. Platón escribe a partir de la muerte de Sócrates, pone en escena su habla viva.
Ya Heráclito había depositado su escrito
En los últimos ocho siglos de agitación política en Atenas coinciden la filosofía, el libro y el teatro. La filosofía sale a las calles, cuestiona, descubre el ágora y las afueras;
1. La reflexión sobre la conquista del Ágora y del espacio público por la filosofía se encuentra en Vernant (1993).
11