Parque principal El Carmen de Viboral. Autor desconocido. Colección Hermanas Franciscanas Centro de Historia El Carmen de Viboral. Sin fecha
Memoria colectiva carmelitana; invención de la tradición y comunidad imaginada Yeison Castro Trujillo “Sólo lo que se idea es lo que se ve; pero posturas teóricas conducidas por preolo que se idea es lo que se inventa” cupaciones éticas, políticas y epistemológicas que contribuyan a la autoafirMartin Heidegger mación y el re-conocimiento de nuestra alteridad latente y a entrever nuevas narrativas para abrazar el pasado. Las reflexiones aquí expuestas son apenas algunos apuntes y notas iniciales de El propósito es lograr situar, mientras la un intento por tratar de meditar, discu- interrogamos, a nuestra memoria local tir y problematizar un tema central de la en el lugar que le corresponde, al servicio vida territorial; analizar la construcción del presente y nuestro devenir procurande las identidades y las políticas de su do reencontrar otros puntos nodales que conocimiento. El esfuerzo apenas ha ra- articulen otros horizontes de significado, dicado en formular ciertas preguntas que visibilidad y posibilidad y de restablecer puedan darnos claves para pensar en críticamente en ésta los elementos pocómo recordar lo olvidado y regresar allá, líticos que constituyen lo cultural dentro en donde en apariencia nunca estuvimos. de nuestras propias posturas de conocimiento, entendimiento y autorepresenEste texto sugiere la necesidad de revi- tación. sar los contornos del conocimiento que poseemos del pasado y las construccio- La sentencia a la que se quiere llegar es nes simbólicas constituidas en el ámbito puntual; hacer memoria es un proceso histórico específico de nuestro territorio, de construcción netamente político. La procurando pensarlos a partir de nuevas memoria debe ser un proceso político de 25