Revista Quehacer Politico|No.45|Diciembre 2020 #InquiriendoLaNoticia

Page 35

Volver al futuro POR Said Israel Vázquez Salinas FOTOS: QUEHACER POLÍTICO / ARCHIVO

El pasado 25 octubre 2020 Jacobo García publicó en el diario El País “Los amigos (muy amigos) de López Obrador”, en esa entrevista el ar ticulista Pedro Miguel comenta:

“M

i percepción es que en palacio nacional hay un plebeyo y eso les revienta el hígado a la clase media y a la clase alta de este país. No es solo que les afecte sus intereses, que tengan que pagar impuestos… que no puedan robar dinero. Pero es que la cereza del pastel es que haya un plebeyo en representación de millones de plebeyos en su espacio sagrado. Eso les pudre.” Para los estudiosos del Sistema Político Mexicano (SPM) el país era gobernado por la “Familia revolucionaria”. Su objetivo: mantener la paz y estabilidad del país. La hipótesis es que esta especie de aristocracia comparte el control del poder. La explicación se daba en el contexto del partido único y hegemónico en el que los acuerdos y disciplina mantenían la unidad de dicha institución. A finales de siglo pasado dicha unidad es puesta en entre dicho por el grupo de disidentes encabezado por el ingeniero Cárdenas. Al romper con este pacto no escrito, no solo pone en peligro la estabilidad social pues buena parte de los desposeídos se sumaron al Cárdenas. La disidencia del partido hegemónico decide

acceder al poder y disputar el poder al grupo de liberal-económico dentro de la misma estructura (instituciones) que había mantenido “Paz social”: el sistema de partidos políticos, la otra parte de la “Familia revolucionaria, aquella que mantuvo el poder, pactó con la oposición ideológicamente compatible y estuvo dispuesta a acceder a la transición democrática, siempre y cuando se mantuviera el modelo económico impuesto por el grupo liberal-económico. Otra parte de la oposición, aquella que se caracterizaba por reproducir el corporativismo oficial articulado por líderes sociales se identifican con parte derrotada de la “familia revolucionaria”. Este breve recuento de los últimos 40 años pretenden contextualizar el momento que vivimos y preguntarnos ¿Cómo fue que López Obrador accedió al poder? Además del apoyo de miles de desposeídos, miles de “plebeyos” que a largo de años fuera del sistema han acumulado rencor contra lo que llaman: “privilegiados”. Considero que más allá de poder que esas masas hoy identificados con un líder con el que comparten haber sido mantenidos al margen de sistema por su condición de clase. El mítico discurso del complot de los privilegiados contra ellos, contra el líder: El desafuero, fraude, una oposición incansable, hace eco pues ellos también no han logrado acceder a mejores condiciones por culpa de otros, siempre hay otros que han impedido su crecimiento. Aquí el paralelismo con el discurso de Trump y su base es obvio, Hay que rescatar al país de los apátridas, los entreguistas. La idea del plebeyo en el palacio nacional es una más de las muchas verdades a medias sobre las que se cimienta la cuarta transformación. Este discurso da a los verdaderos plebeyos la falsa idea que al fin están representados. ¿Cómo fue que López Obrador accedió al poder? La respuesta es gracias a la parte de la familia revolucionaria que hasta ahora había sido marginada por los llamados neoliberales. El verdadero poder solo viene del poder, ese que garantiza estabilidad, es

decir, estamos frente al regreso de la aristocracia que había sido aparentemente derrotada por los seguidores de la economía liberal.

DICIEMBRE 2020 / 35 / QUEHACER POLÍTICO

¿Cómo fue que López Obrador accedió al poder? Además del apoyo de miles de desposeídos, miles de “plebeyos” que a largo de años fuera del sistema han acumulado rencor contra lo que llaman: “privilegiados”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

el diagnóstico organizacional esencia del d o

5min
pages 54-56

el derecho al cuidado y tiempo propio

5min
pages 52-53

Familias dañinas

4min
page 51

el impacto de la pandemia por covid-19 en los trabajos remunerado y no remunerado de las mujeres

7min
pages 48-50

se llevó a cabo el Foro iberoamericano de desarrollo organizacional

8min
pages 40-41

dime qué red social usas y te diré qué tipo de negocio tienes

6min
pages 42-43

desarrollo y libertad

9min
pages 44-47

Quién sigue?, un caso de cambio en la industria ferroviaria mexicana

10min
pages 36-39

Volver al futuro

3min
page 35

comprobar la productividad del profesional de camillería en un hospital

4min
pages 30-31

conflicto de intereses un término impostergable

3min
pages 28-29

cuba paraiso de violación de los derechos humanos

7min
pages 24-27

biden, china y la asociación económica integral regional

9min
pages 18-21

china y sus firmes pasos hacia la supremacía económica mundial

5min
pages 14-17

la diplomacia de excelencia es darse a respetar

3min
pages 22-23

Mejores servicios y mayor seguridad en MH: romo

6min
pages 6-9

el año de las mujeres

3min
pages 12-13

exigimos equidad de género electoral: Patricia Palma

3min
pages 10-11
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.