Revista Quehacer Politico|No.45|Diciembre 2020 #InquiriendoLaNoticia

Page 42

Dime qué red social usas y te diré qué tipo de negocio tienes POR KARLA FLORES

FOTOS: QUEHACER POLÍTICO /ARCHIVO

¿Ya tienes tu idea de negocio bien establecido?

Y

¿Cuentas con un plan de negocios adecuado a tu forma de trabajo? ¿Tienes clara tu competencia y hasta hiciste un análisis profundo del público al que quieres llegar? Entonces es momento de llevar tu idea y/o empresa al mundo digital.

es que hoy, a consecuencia de la crisis económica provocada por la pandemia mundial, emprender un proyecto o negocio ha sido la respuesta para amortiguar la crisis. La clave del éxito para estos emprendimientos está íntimamente relacionada con las redes sociales. Usarlas y crear contenido para cada una de ellas se vuelve un trabajo mucho más demandante que el propio negocio. Es entonces cuando aprender el uso correcto de las redes sociales, tener una estrategia y saber qué red social conviene más al proyecto, es primordial para el éxito, pues el social media será el aparador en el que nuestros clientes puedan ver el producto o servicio y la personalidad de la marca. Hoy, pareciera que entrar al mundo de las redes sociales es fácil: abres un perfil o fanpage en Facebook, un perfil de Twitter y uno más en Instagram; todos con el nombre de tu marca. Subimos algunas fotos y ¡listo! Tenemos la firme convicción de que gracias a que tenemos perfiles en todas las redes vamos a vender cualquier producto o idea como pan caliente y no nos va a costar ni un solo peso. No hay nada más alejado de la realidad que pensar que las redes sociales son gratis y que el contenido puede o debe ser igual para todas. Tenemos que aprender que no todas las redes funcionan igual y no todas aplican para nuestro negocio. Te voy a explicar porqué: 1. Cada red social tiene su público con rangos de edad diferentes y niveles educativos e intereses diversos por lo que el contenido de cada una debe estar enfocado en

Es importante decidir cual es la mejor para llegar a tu público objetivo e incluso que lenguaje debes usar

quien lo usa. No es lo mismo explicarle tu producto o servicio a un joven de 19 años que a un adulto de 50. Facebook: Aunque cuenta con un gran porcentaje de público joven, también llega a audiencias entre 40 y 70 años. Twitter: El 71% de usuarios oscilan entre los 25 y 54 años, y es una red social muy popular entre profesionales de la comunicación (periodistas, publicistas, políticos etc). Instagram: El 60% de los usuarios de esta plataforma tiene entre 19 y 35 años de edad, la mayoría son mujeres. LinkedIn: Esta red social es utilizada por cerca de un 25% de población adulta entre los 25 y 40 años. La gran mayoría de ellos son profesionales con educación superior. Youtube: Este sitio cuenta con proporciones similares de mujeres y hombres, pero se segmenta más por edad 45-54 (30%), 35-44 (22%) y 25-34 (18%) TikTok: En 2020 TikTok se logró posicionar en el top 10 de las apps móviles más utilizadas en el mundo sumando más de 800 millones de usuarios de los cuales 50% por ciento de los usuarios está entre 19 y 24 años. Sin embargo el público más activo son adolescentes de entre 13 y 18 años.

DICIEMBRE 2020 / 42 / QUEHACER POLÍTICO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.