Lineamientos de accesibilidad y uso de edificios del patrimonio histórico de la UNAM

Page 1


Lineamientos de Accesibilidad y Uso de Edificios del Patrimonio Histórico de la UNAM Proyecto con apoyo PAPIIT IN408605

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA SEMINARIO DE ARQUITECTURA Y DISEÑO INCLUYENTES

2014



Para Gemma Verduzco Chirino, cuya visión nos abrió las puertas a LA INVESTIGACIÓN SOBRE la Arquitectura y el Diseño Incluyentes



CONTENIDO PARTE 1 Presentación 1 Mauricio Moyssén Chávez 1. La percepción del espacio cotidiano 7 Tonatiuh Navarro 2. Dimensiones SOCIALES de la Discapacidad 11 Enrique Navarrete 3. Conservación del Patrimonio Histórico en la Actualidad. Criterios y Corrientes 19 Ramón Javier Martínez Burgos 4. La Ergonomía como Herramienta para el Análisis y Evaluación de la Accesibilidad de Objetos y Entornos 27 Lucila Mercado Colín 5. La Arquitectura y la Sociedad. Diseño para Tod@s 33 Taide Buenfil Garza 6. El Entorno Urbano de los Edificios Históricos 41 Claudia Reyes Ayala 7. ACCESIBILIDAD Y DISEÑO UNIVERSAL EN EDIFICIOS DEL PATRIMONIO 51 Celia Facio Salazar 8. ACCESORIOS Nuevos PARA LOS EDIFICIOS Antiguos 57 Mauricio Moyssén Chávez

PARTE 2 9. El Enfoque cualitativo Olmo Navarrete Rigo 10. Seis Inmuebles del Patrimonio Histórico de la UNAM Celia Facio Salazar 11. MODIFIC aciones A los Edificios Celia Facio Salazar

65 71 81

PARTE 3 12. LINEAMIENTOS DE ACCESIBILIDAD A EDIFICIOS DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Celia Facio Salazar, Ramón Javier Martínez Burgos, Mauricio Moyssén Chávez 13. Glosario de Términos Operativos Básicos de Restauración Ramón Javier Martínez Burgos 14. FUENTES DOCUMENTALES

89

101 105



PRESENTACIÓN MAURICIO MOYSSÉN CHÁVEZ

Alcanzar un nivel de igualdad para los integrantes de una sociedad es el fin último de una democracia. Igualdad entendida más allá del derecho a elegir representantes o gobernantes de la comunidad a la que uno pertenece, en el sentido más amplio del término: el derecho y la oportunidad de participar en todas las actividades individuales y sociales que se pueden desarrollar en dicha comunidad, sin importar factores de origen, raza, clase, género, edad, creencias o condiciones físicas o mentales. Este ideal, que se planteaban ya los griegos clásicos, está sin embargo lejos de alcanzarse aún: no todo mundo goza de los más elementales derechos ni oportunidades, empezando por el derecho básico de movilidad o acceso a cualquier sitio, pues en gran número de casos no están dadas las condiciones para que las personas con alguna limitación física, cualquiera que sea su origen, tengan oportunidad de circular libre e independientemente en los espacios públicos, o de ingresar a los recintos en que tienen lugar distintas actividades sociales y que a su vez representan la oportunidad de disfrutar los beneficios sociales garantizados constitucionalmente para todos, y que van desde la educación a la atención a la salud o del entretenimiento al ejercicio de un empleo digno remunerado. A pesar de que la oportunidad de desplazamiento en las ciudades, el acceso a los edificios o el uso de los objetos representan casi siempre los medios para ejercer los derechos más elementales y de participar activa y productivamente en la sociedad, no ha sido sino hasta últimas fechas que se ha legislado en nuestro país para garantizar

el acceso libre e independiente a inmuebles públicos y privados a cualquier persona, con discapacidad o no. Por increíble que pueda parecer, el acceso a cualquier recinto dependía hasta hace poco de la consciencia personal o la buena voluntad de quien lo construía o administraba. Uno de los cambios que llegaron con el nuevo siglo a la sociedad mexicana parece ser la preocupación del gobierno federal y los estatales por mejorar las condiciones de vida de las distintas minorías de nuestra sociedad. Si es difícil lograr que las condiciones de acceso y uso se cumplan en las obras arquitectónicas nuevas o en la fabricación de objetos de uso cotidiano, se presenta más ardua la tarea de adaptar espacios construidos hace doscientos, trescientos o cuatrocientos años para que, ahora que tienen otra finalidad distinta a aquélla para la que fueron creados, puedan ser utilizados por cualquier persona, sin afectar su estructura o los acabados que les dan carácter de patrimonio histórico, que debe ser preservado por su valor tanto histórico como artístico. Cuando un grupo de profesores de diferentes áreas de la Facultad de Arquitectura nos propusimos realizar una propuesta de lineamientos para mejorar las condiciones de accesibilidad y uso de los edificios de la época virreinal, éramos conscientes del doble reto que enfrentábamos, al tratar de adecuar espacios que en su momento fueron concebidos con otras finalidades a veces, inclusive, para evitar el paso a ciertas áreas, y facilitar el acceso al mayor número de áreas, proponiendo adecuaciones que no afectaran al edificio en su estructura ni en su apariencia general. Era un ejercicio de negociación


2

Lineamientos de Accesibilidad y Uso de Edificios del Patrimonio Histórico de la UNAM

entre las soluciones de accesibilidad y los requerimientos, sustentados en la legislación vigente sobre conservación y preservación, dado su carácter patrimonial. Con base en esta dificultad, que al mismo tiempo representaba el reto más interesante del proyecto fue precisamente que se decidió involucrar a especialistas de diversas áreas para enriquecer el resultado con una variedad amplia de enfoques. Un proyecto sobre accesibilidad por definición debía ser incluyente y, en la medida de lo posible, inter y multidisciplinario, de modo que a lo largo de los tres años de duración del proyecto participamos Arquitectos, Diseñadores Industriales y Gráficos, Psicólogos, Restauradores, Urbanistas y Economistas, apoyados por pasantes de las cuatro primeras profesiones. La cantidad de ejemplos disponibles, de distinto uso actual y diferente nivel de conservación, nos llevó a limitar nuestro objeto de estudio a seis edificios que fueran representativos de diferentes épocas, con estilos, técnicas constructivas y soluciones característicos. Estos edificios son el ex-templo de San Pedro y San Pablo (en el momento de su análisis todavía sede del Museo de la Luz), la antigua Escuela de Economía (sede de la sociedad de ex-alumnos de la propia Facultad y donde se imparten clases de lenguas extranjeras), la Casa de los Mascarones (en la que la UNAM imparte cursos de computación), el que fuera convento de Santa Teresa la Antigua (actual Palacio de la Autonomía), así como las Cárceles de la Perpetua y el ex-templo de San Agustín, ambos en proceso de restauración y sin uso definido. El que todos estén bajo responsabilidad de la Universidad Nacional representaba una ventaja para tener acceso a los recintos durante la elaboración del proyecto Durante la primera etapa anual, de acercamiento al problema, se realizaron varios recorridos de los espacios,en visitas que no sólo se aprovecharon para profundizar en la historia y las características constructivas y estilísticas de cada uno, sino para hacer levantamientos arquitectónicos, fotográficos y en video. Los planos, videos y las más de mil fotografías obtenidos entonces serían de la mayor utilidad durante todos los trabajos subsecuentes. Para la segunda etapa se consideró importante una sensibilización directa a la problemática, así como un intercambio

con especialistas de otras instituciones que nos permitiera conocer el estado del arte en cuanto a accesibilidad y lo que se ha llamado Diseño Universal. Para ello, se realizaron dos grandes acciones: una visita a los edificios acompañados de personas con alguna discapacidad temporal o permanente (ancianos, ciegos, mujeres embarazadas), con las que después se organizaron grupos focales en los que se les inquiría sobre sus vivencias personales en el espacio y las mejoras que propondrían a los mismos. Para sensibilizar a los pasantes que participaron como apoyo durante las visitas, se realizó un recorrido por las instalaciones del Posgrado de Arquitectura, desconocidas para ellos, en el que unos alumnos se vendaron los ojos y otros hicieron el recorrido en silla de ruedas o con muletas. Sobra decir la impresión que causó en ellos la experiencia y el entendimiento que lograron entonces de las situaciones a que se enfrentan cotidianamente las personas con discapacidad. Gracias a los recorridos en los edificios se pudieron constatar de manera directa, cualitativa, los problemas que algunas personas tienen para acceder o hacer uso de las instalaciones de cuatro de los seis edificios, pues no se justificaba un recorrido semejante en los otros dos por estar desocupados y en proceso de restauración,. La segunda acción para esta etapa consistió en la organización del Coloquio "Diseño para Todos", que se llevó a cabo del 20 al 22 de septiembre de 2006 en la biblioteca "Lino Picaseño" de la Facultad de Arquitectura, en Ciudad Universitaria, donde también se presentaron problemas de accesibilidad que fueron solventados o están en vías de resolverse, un poco como consecuencia directa del coloquio y de nuestro proyecto en general. El objetivo del coloquio era reunir a expertos que, partiendo de ciertos principios básicos de accesibilidad, de conservación patrimonial y legales, expusieran sus experiencias en diversas situaciones, tanto en la adecuación de espacios arquitectónicos como en la generación de accesorios y objetos que faciliten el uso de diversos espacios. Así, se pudieron compartir tanto las consideraciones para una obra nueva como la Terminal 2 del aeropuerto de la Ciudad de México, como los retos que puede representar un recorrido en zonas arqueológicas, o los esfuerzos de grupos de profesores de distintas universidades nacionales y extranjeras frente a los propios de la UNAM.


PRESENTACIÓN 3

La tercera etapa del proyecto comprendió una revisión de conceptos, que se presenta como primera parte de este documento, en la que los especialistas en cada disciplina exponen, desde su propia perspectiva, los puntos más importantes en relación con la problemática del proyecto. Este ejercicio, junto con los datos arrojados por los grupos focales, permitió homologar enfoques y lenguaje entre los distintos profesionistas y sentar las bases para un análisis más rico y profundo de los distintos aspectos que se constituyen en obstáculos para el ingreso, la circulación o el uso de los edificios en cuestión, considerando distintos tipos de discapacidad (motora, visual, auditiva, intelectual) desde la perspectiva del movimiento, los alcances, la comodidad y seguridad, así como la pertinencia y claridad en elementos de señalización o de apoyo.

cuenta, por diversas razones, que pueden ir desde la falta de conocimiento sobre las discapacidades y sus posibilidades de atención, o aún su falta de reconocimiento social, hasta las características en cuanto a materiales y técnicas de construcción de la época.

Contando con el análisis de los inmuebles se procedió a cuantificar a detectar los problemas más comunes y su frecuencia, para los que pudieran proponerse soluciones semejantes aunque, junto con otros problemas más específicos de cada uno, deban tratarse de manera individual al intervenir un recinto, como se expone en el capítulo correspondiente, pues a pesar de ser problemas similares, las características técnicas y estilísticas de cada recinto son únicas y representativas de su momento, por lo cual, aún para soluciones estandarizadas, se deben identificar esas características y procurar que los elementos de apoyo a la accesibilidad no rompan con la unidad estilística ni afecten la integridad estructural del recinto.

El presente documento consta entonces de tres partes: una que, como se mencionó ya, es conceptual y está escrita desde la perspectiva de las distintos especialidades involucradas en el proyecto, e inicia con tres reflexiones generales: la primera sobre el espacio, sus usos y su accesibilidad, la segunda sobre la respuesta de la sociedad actual a los justos reclamos, cada vez más fuertes, para la atención de las poblaciones con discapacidad para facilitar que ejerzan sus derechos a plenitud y que se integren de manera igualmente plena y productiva a la vida social. La tercera reflexión se refiere ante todo a los criterios y las corrientes vigentes para la restauración y conservación de bienes inmuebles. El cuarto capítulo se enfoca a la ergonomía, esto es, los principios básicos aplicables a la satisfacción física de las necesidades humanas en el desarrollo de un edificio o de un producto, para dar paso a una revisión de los conceptos de la accesibilidad como la serie de consideraciones a realizar en la generación de espacios y objetos que sirvan como satisfactores para la mayor parte posible de la población.

Los lineamientos que se presentan son, entonces, resultado de un análisis exhaustivo de las situaciones de cada edificio bajo las consideraciones de arquitectos, diseñadores y psicólogos enfrentados a problemas de movilidad, eficiencia, comodidad y seguridad de los accesorios y mobiliario de cada caso, así como a las deficiencias en comunicación gráfica que permita a cualquier persona desplazarse de manera autónoma por las instalaciones y hacer uso de sus diversas áreas de manera sencilla y cómoda. Unos lineamientos no tienen el carácter obligatorio de una ley o un reglamento, sino que se constituyen en recomendaciones y criterios generales, en este caso de las acciones a tomar y los elementos a incluir para hacer accesibles edificios construidos en épocas en que aspectos como la accesibilidad, como tantos otros, no eran tomados en

Durante el proyecto se analizaron los seis edificios caso mencionados, cada uno con características temporales, estilísticas y constructivas representativas de diversos momentos que, no por estar bajo cuidado de la UNAM, dejan de ejemplificar muchos otros edificios en la Ciudad de México y fuera de ella. De esta manera, los lineamientos aquí presentados adquieren un significado más amplio y deberían ser de utilidad en la intervención de otros edificios virreinales en cualquier ciudad o región del país.

Encontramos propuestas prácticas de aplicación de todo lo anterior en los dos capítulos que cierran esta primera parte, el primero sobre el papel preponderante de los principios de accesibilidad en la adecuación de edificios del patrimonio y, finalmente, en el diseño de objetos que sirvan de accesorio, complemento o amueblamiento de los recintos en cuestión.


4

Lineamientos de Accesibilidad y Uso de Edificios del Patrimonio Histórico de la UNAM

La segunda parte del documento se ocupa de la metodología seguida para el análisis de los seis edificios tipo. En un primer acercamiento se establecen los criterios de evaluación integral, es decir, los edificios desde su contexto urbano hasta sus características técnicas y estilísticas, así como las de los objetos y accesorios que los complementan. El aspecto cualitativo se expone en el capítulo once, como producto de la observación directa, los recorridos y los grupos focales con personas con discapacidad en cada edificio para pasar, en el siguiente capítulo, al análisis cuantitativo, que incluye los levantamientos hechos a los inmuebles, así como la detección de dificultades para el libre acceso y la tabla de frecuencias de estos problemas, resultado del análisis específico de cada edificio, materia del capítulo trece, y que servirán de base para la definición de las características comunes de accesibilidad y uso de los seis casos que se describen en el décimocuarto capítulo para, en el quince, proponer soluciones puntuales a estos problemas específicos, con las consideraciones pertinentes tanto de la facilidad de acceso y disfrute de los espacios, como de los requerimientos de conservación del recinto histórico en sí. Estos criterios, convertidos en lineamientos para la accesibilidad y el uso de los edificios históricos patrimonio de la Universidad Nacional, inician la tercera parte y conforman el capítulo catorce del libro,que retoma todo lo expuesto anteriormente y pretende aplicarlo de forma equilibrada entre las necesidades de accesibilidad para toda la población y el respeto que merecen los inmuebles que forman parte de nuestro acervo histórico. El libro cierra con un capítulo de conclusiones pero cuenta, además, con tres anexos que incluyen un glosario de términos de las diversas especialidades empleados en los distintos capítulos, así como una breve descripción de las

normas y leyes que rigen tanto para la accesibilidad como a la conservación y restauración de los bienes inmuebles y los planos de cada edificio objeto de este estudio. Por supuesto, un ejercicio de esta envergadura no puede concretarse sin la suma de varios esfuerzos y apoyos de diversa índole. Por ello, es necesario dejar constancia de nuestro agradecimiento a las autoridades, funcionarios y trabajadores de la administración central y de las distintas dependencias universitarias involucradas: en primer lugar al Director de la Facultad de Arquitectura, Jorge Tamés y Batta, por su apoyo al proyecto. Al Tesorero de la UNAM, Ing. José Manuel Covarrubias quien, con su alto espíritu universitario y su generosidad nos ayudó a abrir puertas que a veces parecían cerrarse, al Dr. Iván San Martín Córdova, Coordinador del Centro de Investigaciones y Estudios de Posgrado de la Facultad de Arquitectura, por todas las facilidades en el uso de sus instalaciones y a los participantes en el proyecto de investigación cuyos textos conforman el presente volumen. Desde luego, fue determinante la contribución institucional de la Universidad a través de su Programa de Apoyo a la Investigación y la InnovaciónTecnológica (PAPIIT) que dotó de recursos para la adquisición de equipos y de apoyos para los pasantes que participaron en el proyecto, a todos los cuales extendemos también un agradecimiento por su labor entusiasta, junto a la de los participantes como asesores ad honorem, el Lic. Ernesto Rojas Barrientos, el Dr. Pedro Molotla Xolalpa, la D.I. Rosa María Núñez Hernández y a todos los que directa o indirectamente contribuyeron a la generación de estos Lineamientos.

Cd. Universitaria, D.F., enero de 2014



Pasamanos en la escalera de la Antigua Escuela de EconomĂ­a


1 La percepción del espacio cotidiano Tonatiuh Gallardo Núñez “Las dimensiones estéticas del espacio, incluyendo su temporalidad, no son exclusivamente visuales.” J. Fernández “La percepción es una cuestión de lenguaje.” Pablo Fernández

El espacio, como concepto aislado, remite a un tiempo detenido. En este sentido, “espacio es todo lo que había antes de que a cualquiera se le ocurriera crear algo” 1. Así, éste se vuelve condición y causa de todo lo posterior y uno podría empezar a darle la importancia que merece, ya que “Es con la invención del espacio con lo que se echa a andar la cultura.” 2 Sin embargo, para comprender qué es la percepción del espacio cotidiano, uno no puede empezar a analizar los conceptos de forma aislada, pues gran parte de su significado se da en la relación que los conceptos guardan entre si. No es lo mismo el espacio que el espacio cotidiano, ya que al agregar el concepto cotidiano, el espacio se vuelve un sustantivo que ya no puede ser sin su adjetivo, esto es, el espacio se ve modificado. Y así, el espacio ahora cotidiano reinventa su significado porque se vuelve una zona limitada por la cotidianidad; es decir, en esta nueva articulación lo social forma parte del espacio tanto como el espacio forma parte de lo social.

“Podría decirse que la humanidad, a lo largo de su historia y en sus diferentes manifestaciones culturales, ha ido expresándose estéticamente mediante la transformación de los espacios que ha poblado...” 3 “espacio ha de entenderse... como el significado que adquieren un conjunto de dimensiones en las que se vive; dimensiones que condicionan, en función de sus características, las formas de vivir que se producen en su interior”. 4 La sociedad está determinada por las condiciones del espacio que la contienen, así como el espacio es transformado por la sociedad que lo habita. “El hombre, como su medio ambiente, participan en un moldeamiento mutuo. El hombre está ahora en condiciones de crear realmente todo el mundo en que vive... Y al crear ese mundo está en verdad determinando la clase de organismo que será”5. Un ejemplo de esto que vale la pena citar in extenso:

Esta interdependencia es descrita de forma involuntaria en un par de citas sustraídas del mismo texto pero de lugares distintos:

“La urbanización de París funciona como una especie de fábula con moraleja intimidatoria; en el siglo XVIII

Fernández, J. (coord.) Arte efímero y espacio estético. Anthropos. España, 1988. Pág. 26 4 Íbid. Pág. 20 5 Hall, E. La dimensión oculta. Siglo XXI. México, 1985. Pág. 10 3

Fernández, P. La psicología colectiva un fin de siglo más tarde. Anthropos. Barcelona, 1994. Pág. 322 2 Íbid. Pág. 322 1


8

Lineamientos de Accesibilidad y Uso de Edificios del Patrimonio Histórico de la UNAM

se habían construido las grandes plazas (Vêndome, Los Inválidos, La Concordia) como monumentos a la magnificencia de la misma ciudad... y se suponía que estaban ahí para ser admiradas pero, por el contrario, más se ocupaban que se admiraban, y su superficie alcanzaba para reunir a grandes concentraciones de gente, que una vez juntas se tornaban incontrolables: el espacio creaba las multitudes; y los grandes espacios coadyuvaron a la inevitabilidad de las revoluciones de 1789, 1830 y 1848, de modo que la siguiente remodelación urbana llevada a cabo por el Barón Haussmann no tuvo por objetivo tanto la autocomplacencia estética como la estrategia militar de controlar a las turbas por medio de amplios bulevares en los que las tropas podían arribar expeditamente en caso de disturbio...” 6 Ya sean grandes espacios que generen multitudes o pequeños cubículos aislados para hacer que la gente trabaje, también se puede derrumbar paredes para hacer más confortable una sala o poner unas cuantas mesas en un parque para volverlo zona de convivencia familiar. Esto genera que “El espacio no es nunca espacio natural, sino un espacio transformado.” 7 Pero esta transformación no remite solamente al hecho de una intervención física, es más, ni siquiera a una transformación consciente. La percepción de este espacio es parte fundamental también de su configuración, percepción que no puede tampoco ser sino social: “La percepción no recibe a los objetos del mundo: los construye mediante la comunicación de la colectividad...” 8

Una percepción sólo puede ser correcta porque es social, porque está sancionada por la sociedad: percibir es encontrar lo que ya se sabe.” 9 Cuando una percepción no es social se le conoce como delirio. La forma en que algo puede ser social es sólo mediante la comunicación, esto es, que se encuentre dentro del lenguaje, cuya función es la de crear categorías y diferenciaciones entre las cosas del mundo. Pero existe otro punto a tomar en cuenta, el hecho de que “la gente de diferentes culturas no sólo habla diferentes lenguajes sino... habitan diferentes mundos sensorios.” 10 Es por eso que el lenguaje también tiene una participación importante en el hecho de percibir: “un nombre… le endosa al objeto toda su historia, su contenido, sus derivaciones y sus asociaciones; percibimos lo que conocemos, de manera que un mayor conocimiento amplía también el rango y la precisión de lo que se percibe…” 11 Como claro ejemplo están los experimentos que realizó Benjamin Lee Whorf, quien indicó que “todo lenguaje desempeña un papel de primera importancia en el moldeamiento efectivo del mundo perceptual de las personas que lo emplean.” 12 Pues ahí donde una persona ve solamente un horizonte blanco cubierto de nieve donde hace mucho frío, un esquimal no sólo verá distintos tonos de blanco (cada uno con un nombre específico), sino que sabrá diferenciar el estado de congelación de cada parte y sumado a la dirección y humedad del viento, podrá saber qué camino seguir donde la línea del horizonte no es visualmente distinguible. “El sentido del espacio es en el hombre una síntesis de la entrada de datos sensoriales de muchos tipos: visual, auditivo, cenestésico, olfativo y térmico. No solamente es cada uno de éstos un complejo sistema...

“Percibir es concebir a un objeto como perteneciente a una categoría construida colectivamente, y por lo tanto, percibir también es concordar con los demás en el reconocimiento. Las percepciones son públicas.

Fernández, P. La psicología colectiva un fin de siglo más tarde. Anthropos. Barcelona, 1994. Pág. 90. El subrayado es mío. 10 Hall, E. La dimensión oculta. Siglo XXI. México, 1985. Pág. 8 11 Fernández, P. La psicología colectiva un fin de siglo más tarde. Anthropos. Barcelona, 1994. Pág. 91 12 Hall, E. La dimensión oculta. Siglo XXI. México, 1985. Pág. 114 9

Fernández, P. La psicología colectiva un fin de siglo más tarde. Anthropos. Barcelona, 1994. Págs. 28-29. El subrayado es mío. 7 Fernández, J. (coord.) Arte efímero y espacio estético. Anthropos. España, 1988. Pág. 31 8 Íbid. Pág. 91 6


La Percepción del Espacio Cotidiano

sino que además cada uno de ellos es modelado y configurado por la cultura.” 13 Esto transforma al espacio cotidiano en un ente en movimiento, con vida, que está en continua evolución. A este encuentro del espacio en el tiempo se le conoce como forma. 14 Y es justamente por su animación que el espacio cotidiano no puede ser conservado en un museo.“ Lo que puede archivarse y coleccionarse es justamente la imagen de lo vivo, y no lo vivo.” 15 Si uno quiere mantener o dar a vida un espacio cotidiano, tiene entonces que dejar fluir su transformación, y es importante notar que esto no significa destruir su memoria, ya que: “La memoria de las formas consiste en el resucitamiento de las fases antiguas del desarrollo que llegan juntas todas y que permiten que uno esté asistiendo al proceso permanente de gestación de dicha forma.” 16 Una forma no es una fotografía, podría compararse con una escena que no deja de transcurrir y reinventarse a cada momento, con cada mirada que entra en su espacio y le otorga características que no le pertenecían en un principio. No se puede intentar detener, a riesgo de convertirla en un espacio muerto. La percepción del espacio cotidiano se construye a sí misma y su historia no deja de contarse.

Íbid. Pág. 222 Fernández, P. El concepto de psicología colectiva. UNAM. México, 2006 15 Fernández, J. (coord.) Arte efímero y espacio estético. Anthropos. España, 1988. Pág. 34 16 Fernández, P. El concepto de psicología colectiva. UNAM. México, 2006. Pág. 168

9

Es así, con base en lo anterior, que se desprende el hecho de que cada individuo percibe el mundo de una forma particular, todo obviamente englobado dentro de lo social, es decir, con un referente común. Entonces la forma en la que una persona con discapacidad percibe su entorno es distinta de lo que se podría llegar a pensar. Por este hecho se decidió visitar los edificios que abarca este proyecto con personas con discapacidad y preguntarle a ellas su opinión, como ejercicio para intentar comprender más a fondo la forma en que perciben y no limitarse solamente a la teoría. Sin embargo, surge una cuestión: Si “el hombre no puede despojarse de su propia cultura... y es ella la que determina el modo que él tiene de percibir el mundo” 17, ¿qué sucede en una cultura como la nuestra, donde la discriminación, en general, ocupa un lugar común en la sociedad; donde “los medios de comunicación masiva cumplen un papel ideológico en cuanto sistemas de representación de la realidad” 18 creando estereotipos cada vez más alejados de la cotidianidad? Construyendo así el molde del individuo perfecto que sólo da cabida para que surjan toda clase de estigmas que regulen las interacciones sociales.Tal vez una respuesta que no deje sólo espacio para el pesimismo es que existen proyectos como éste, donde se reúnen muchas personas de distintas especialidades con el propósito de mejorar la calidad de vida y tratar de cambiar la percepción que se tiene sobre las personas con discapacidad.

13 14

17 18

Hall, E. La dimensión oculta. Siglo XXI. México, 1985. Pág. 231 Ito, M. y Vargas, B. Investigación cualitativa para psicólogos. UNAM. México, 2005. Pág. 40


Acceso a los patios interiores del Antiguo Palacio de la Inquisiciรณn


2 Dimensiones SOCIALES de la Discapacidad Enrique Navarrete Narváez

El término discapacidad se refiere a todas aquellas personas que sufren alguna disminución física, intelectual o sensorial, además de aquéllas que padecen desórdenes mentales. Los cálculos sobre las personas que viven con alguna forma de discapacidad en los países en desarrollo son dispares debido a las grandes diferencias que existen en las definiciones y los sistemas de medición establecidos por cada uno y que se reflejan en las cifras oficiales. En los pocos países en desarrollo en los que se ha aplicado un método homogéneo, los hallazgos apuntan a una tasa de discapacidad de 10% a 12%, donde entre 2% y 4% de la población tiene alguna discapacidad importante. Este cálculo coincide con la cifra de 10% que suele citar la Organización de las Naciones Unidas, cifra que en realidad era sólo una estimación que se basaba en los datos disponibles en los países desarrollados. De acuerdo con información de Naciones Unidas, más de 600 millones de personas, o sea aproximadamente el 10% de la población mundial, presenta una u otra forma de discapacidad. De ese conjunto, más de las dos terceras partes viven en países en desarrollo. Resalta el hecho de que, de acuerdo con la Organización, sólo el 2% de los niños con discapacidad del mundo en desarrollo recibe algún tipo de educación o rehabilitación. En todo el mundo es directo y fuerte el vínculo que existe entre la discapacidad, por un lado, y la pobreza y la exclusión social, por el otro.

En los dos últimos decenios se ha producido un extraordinario cambio de perspectiva, pues ya no son la caridad y la filantropía, sino los derechos humanos, el criterio que se aplica al analizar la discapacidad. En lo esencial, la perspectiva de la discapacidad basada en los derechos humanos equivale a considerar sujetos, y no objetos, a las personas con discapacidad. Ello supone dejar de ver a estas personas como problemas y considerarlas poseedoras de derechos. Lo más importante es que significa situar los problemas fuera de la persona con discapacidad y abordar diversos procesos económicos, sociales y la definición de políticas públicas para su atención. De ahí que el debate sobre los derechos de las personas con discapacidad tenga que ver con uno más amplio acerca del lugar que ocupa la diferencia en la sociedad. Conviene recalcar que el principal derecho que con justicia se puede considerar, es el derecho a una educación de calidad para optar por un empleo digno. El debate sobre los derechos de las personas con discapacidad no tiene que ver tanto con el disfrute de derechos específicos como con garantizar a este sector de la población el disfrute efectivo y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos, sin discriminación alguna. El principio de no discriminación ayuda a que los derechos humanos en general sean aplicables en el contexto específico de la discapacidad, como es el caso de la edad, el sexo y la infancia. Por consiguiente, la no discriminación y el disfrute efectivo y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos por parte de las personas con discapacidad son el tema predominante de la tan es-


12

Lineamientos de Accesibilidad y Uso de Edificios del Patrimonio Histórico de la UNAM

perada reforma en la manera en que se examina en todo el mundo la cuestión de la accesibilidad y las personas con discapacidad. Las fuentes más recientes sobre tasas de prevalencia de discapacidad en América Latina y el Caribe indican los siguientes datos para los países de la región, como se aprecia en la tabla 1.

POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD EN AMÉRICA LATINA POBLACIÓN PAÍS

CON DISCA-

FUENTE

PACIDAD Argentina

7.10%

Encuesta 2001

Bahamas

2.30%

Censo 2000

Barbados

4.60%

Censo 2000

Bolivia

3.80%

Censo 2001

Brasil

14.50%

Censo 2000

Chile

12.90%

Encuesta 2004

Colombia

6.30%

Censo 2005

Costa Rica

5.40%

Censo 2000

Ecuador

12.10%

Encuesta 2004

El Salvador

1.50%

Encuesta 2004

Guyana

3.90%

Encuesta 1981

Guatemala

3.70%

Encuesta 2005

Honduras

2.70%

Encuesta 2002

Jamaica

2.80%

Censo 2000

México

1.80%

Censo 2000

Nicaragua

10.30%

Encuesta 2003

Panamá

11.30%

Encuesta 2005

Paraguay

1%

Censo 2002

Perú

8.70%

Censo 2005

Surinam

2.80%

Censo 1980

Trinidad y Tobago

4.50%

Censo 2001

Uruguay

7.60%

Encuesta 2003

Venezuela

4.10%

Censo 2001

Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo Tabla 1. Porcentaje de personas con discapacidad en países de América Latina y el Caribe

Antonio Escobedo Aguirre, en el documento “Información sobre Discapacidad en México en la última década del II Milenio”, presentado en el Seminario Internacional para la Medición de la Discapacidad en el seno de la ONU en junio de 2001, señala que “la atención otorgada en los últimos años al tema Discapacidad en México, se ha modificado significativamente, toda vez que la sociedad en su conjunto ha cobrado conciencia del impacto social, cultural y económico que este fenómeno tiene”. El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en 1993 adoptó como proyecto prioritario el diseño e implantación del Sistema Nacional de Información sobre Población con discapacidad, integrando cuatro subsistemas: Salud, Educación,Trabajo y Desarrollo Social”. La información captada por el Instituto indica, en diferentes documentos, los siguientes datos:

1 Registro

de

Menores

con

Discapacidad

El Registro captó información de 2.7 millones de menores con discapacidad. De ellos, 2.1 millones estaban inscritos y 1.8 millones manifestaron tener un solo tipo de discapacidad. Entre los menores que manifestaron una sola discapacidad destacan quienes informaron “debilidad visual”, 791,321; dificultades del lenguaje, 310,313; debilidad auditiva, 142,425 y, “otra discapacidad” 226,775.

2 Conteo

de

Población

y

Vivienda 1995

Con el objeto de ofrecer información agregada sobre el número de personas con discapacidad y sus principales características, el INEGI incorporó en la encuesta del Conteo de Población y Vivienda 1995, una sección sobre el tema, cuyos resultados fueron puestos a disposición en las publicaciones de resultados definitivos, tabulados complementarios y perfil sociodemográfico. Los resultados señalan que en cerca del 10% de los hogares del país existía, al menos, una persona con discapacidad, es decir, 19.8 millones de hogares en los que habitaban 1.9 millones de personas con alguna discapacidad.


Dimensiones Sociales de la Discapacidad

3 XII Censo General de Población Vivienda 2000

y

El cuestionario ampliado aplicado en 2.2 millones de viviendas en el Xll Censo General de Población y Vivienda 2000, permitió captar información sobre el tipo de discapacidad (motriz, auditiva, del lenguaje, visual, mental y otra); su causa (de nacimiento, enfermedad, accidente, edad avanzada y otra). La educación constituye a nuestro juicio una de las limitantes más evidentes en el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad, porque representa un eslabón del círculo de la marginación que condena a las personas a permanecer ignorantes, pobres, sin acceso a servicios asistenciales y sin opciones laborales; ello convierte a este grupo poblacional en objeto de la filantropía social y no de un ejercicio deliberado de reconocimiento y reivindicación democrática. La educación no sólo de las personas con discapacidad sino de la sociedad que en general no reconoce, o lo hace a medias, los derechos, el talento, el valor y potencial productivo, social y ético de las personas con alguna limitación física o intelectual, es lamentablemente deficiente. La información del INEGI plasmada en el Censo Poblacional de 2000, indica que del total de la población registrada con alguna discapacidad, el 65.8% no contaba con estudios o tenía la primaria o la secundaria incompleta; solamente el

7.2% contaba con la secundaria o estudios equivalentes

13

concluidos y sólo el 9.3% contaba con alguna educación posbásica. Según puede observarse en el cuadro siguiente, las entidades que concentran a la mayor parte de la población con discapacidad son, en orden de importancia, el Estado de México, el Distrito Federal, Jalisco y Veracruz; no obstante. las mejores opciones educativas, es decir, la población con estudios más allá de la educación básica, se registran en entidades distintas, con excepción del Distrito Federal que ocupa el primer lugar, éstas son: Nuevo León, Baja California, Baja California Sur, Quintana Roo, Morelos y Coahuila. En general, puede considerarse que los apoyos educativos para este segmento poblacional son marcadamente insuficientes y que la apreciación social para instrumentar medidas específicas para su atención varía regionalmente. Con excepción del estado de Morelos, las mejores opciones están en las entidades ubicadas en los extremos del territorio. De acuerdo a la misma fuente, el promedio nacional de escolaridad es alarmantemente bajo: de 3.8 años. En este caso, el Distrito Federal, Nuevo León, Baja California, Coahuila y el Estado de México tienen los niveles más altos con 6.2, 4.9, 4.6, 4.5 y 4.5 años, respectivamente. En el otro extremo, las entidades con menor promedio de años de estudio de la población con discapacidad son: Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Guanajuato, Michoacán y Zacatecas, mismas que concentran a poco más del 20% del total nacional.

Según el censo de población del año 2000, sólo 34.2 % de la población con discapacidadha terminado la educación primaria


14

Lineamientos de Accesibilidad y Uso de Edificios del Patrimonio Histórico de la UNAM

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD DE 15 Y MÁS AÑOS SEGÚN NIVEL DE ESCOLARIDAD PARA CADA ENTIDAD FEDERATIVA, 2000 POBLACIÓN

ENTIDAD

CON DISCA-

FEDERATIVA

PACIDAD

NACIONAL

1 543 967

SIN INSTRUCCIÓN

35.5

PRIMARIA INCOMPLETA

27.8

PRIMARIA COMPLETA

15.6

SECUNDARIA INCOMPLETA

2.5

NO SECUNDARIA

POST-

ESPE-

COMPLETA

BÁSICA

CIFICADO

7.2

9.3

2.1

Aguascalientes

14 204

28.6

30.1

19.1

2.8

8.1

9.3

2

Baja California

29 636

28.6

25.8

18.6

3.9

10.1

12.3

0.7

B.C.S.

5 868

31.1

26.4

17.8

3.6

7.9

12

1.2

Campeche

13 683

38.9

29.7

14.2

2.4

5.5

7.9

1.4

Coahuila

40 291

25.3

29.5

20.3

2.6

9.1

10.4

2.8

Colima

11 390

33.4

30.9

15.3

3

7.2

8.7

1.5

Chiapas

40 988

51.2

25.6

9.8

1.6

4.1

5.4

2.3

Chihuahua

49 270

24.1

34.3

20

3

7.5

7.9

3.2

D.F.

142 171

19.3

20.2

22.1

4

11.8

20.4

2.2

Durango

27 684

27

37.9

17

2.5

6.6

6.9

2.1

Guanajuato

74 396

47

24.5

13.2

2.1

5.6

5.5

2.1

Guerrero

43 123

53.2

22.5

10

1.8

4.2

6.1

2.2

Hidalgo

40 019

42.9

29.3

12.4

1.8

6

5.8

1.8

Jalisco

119 362

34.3

29.9

16.3

2.6

6.7

8.2

2

México

158 449

30.3

24.2

18.2

3.3

10.4

11.2

2.4

Michoacán

73 051

47.6

27.1

11.2

1.9

4.8

5.6

1.8

Morelos

26 342

37

25.9

14.3

2.4

8

10.4

2

Nayarit

18 719

36.9

32.9

12.2

2.1

6.9

7.9

1.1

Nuevo León

61 339

24.3

27.1

19.8

2.6

10.3

12.8

3.1

Oaxaca

56 501

50.8

28

9.8

1.3

3.7

4

2.4

Puebla

70 517

42.3

26.6

14.2

1.8

5.7

7.2

2.2

Querétaro

18 402

44.1

20.5

13.6

2.4

8

9.1

2.3

Quintana Roo

9 928

32.6

28

14.3

3.1

9

10.7

2.3

San Luis Potosí

41 246

41.4

29.9

12.8

2.2

5.7

6.1

1.9

Sinaloa

41 766

38.1

31.4

13.4

2.3

5.4

9.1

0.3

Sonora

36 290

29.9

31.2

17.1

3.7

8.3

9.1

0.7

Tabasco

33 305

35.3

34.4

13.4

1.9

5.7

7.6

1.7

Tamaulipas

46 187

30.6

31.1

16.7

2.8

6.7

9.3

2.8

Tlaxcala

10 588

32.8

29.8

17.7

2.1

7.9

8

1.7

Veracruz

119 072

41.2

28.7

13.5

2.2

5.4

7.2

1.8

Yucatán

42 314

32

36.5

12.5

2.2

5.7

8.8

2.3

Zacatecas

27 866

36.7

38.6

12.2

1.8

4.2

4.5

2

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Base de datos. Tabla 1I. Distribución porcentual de la población con discapacidad según nivel de escolaridad para cada Entidad Federativa en el año 2000.


Dimensiones Sociales de la Discapacidad

4 II Conteo

de

Población

y

Vivienda 2005

15

PROMEDIO DE ESCOLARIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD POR

El Conteo de 2005 no contempló la captura de información respecto del tema de discapacidad. Culturalmente, la sociedad nacional aún no muestra cambios sustantivos en su percepción, reconocimiento y atención a la población con alguna deficiencia física o intelectual. Este segmento poblacional se mantiene estático en todos sentidos, la sociedad no los requiere como productores, ni como consumidores; en un tinte dramático, la información parecería indicar que son población excedente. Es preciso proponer formas de identificación de sus necesidades y proponer mecanismos de redistribución, en especial, del alimento y del cuidado; respetar las opciones de vida de los integrantes de este grupo y promover el apoyo familiar, comunal, social y gubernamental para garantizar el reconocimiento de la heterogeneidad y pluralidad cultural, de la identidad que tienen como grupo y de sus formas de habitar, participar y, también, de construir su medio y su ciudad. La identificación de oportunidades productivas y la priorización de la inversión en proyectos con su participación es impostergable, pero no existen planes articulados en este sentido. Entre las muchas acciones necesarias, se precisa la elaboración de un modo de gestión integral que involucre como estrategia básica la transectorialidad, basada en el reconocimiento de la complejidad del ser humano y sus relaciones y que pretenda dar una respuesta comprehensiva de sus intereses, necesidades y potencialidades, en donde se afecte la lógica fragmentada de los distintos sectores sociales, públicos y privados, interesados en la atención de la población con discapacidad y que asuman un enfoque que integre sus esfuerzos como un todo, más allá de la sumatoria de ofertas institucionales.

ENTIDAD FEDERATIVA, 2000 ENTIDAD FEDERATIVA

AÑOS PROMEDIO

NACIONAL

3.8

Aguascalientes

4.2

Baja California

4.6

B.C. Sur

4.4

Campeche

3.4

Coahuila

4.5

Colima

3.8

Chiapas

2.5

Chihuahua

4.3

D.F.

6.2

Durango

3.8

Guanajuato

2.9

Guerrero

2.6

Hidalgo

3

Jalisco

3.7

México

4.5

Michoacán

2.7

Morelos

3.9

Nayarit

3.4

Nuevo León

4.9

Oaxaca

2.3

Puebla

3.2

Querétaro

3.6

Quintana Roo

4.1

San Luis Potosí

3.1

Sinaloa

3.5

Sonora

4.2

Tabasco

3.4

Tamaulipas

4

Tlaxcala

3.8

Veracruz

3.2

Yucatán

3.7

Zacatecas

2.9

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Base de datos Tabla III. Escolaridad promedio de las personas con discapacidad por entidad federativa en el año 2000.


16

Lineamientos de Accesibilidad y Uso de Edificios del Patrimonio Histórico de la UNAM

Es éste un problema que exige una atención más allá del discurso, requiere de acciones que ofrezcan condiciones equitativas para que quienes la padecen se preparen para su incorporación a la actividad económica en igualdad de condiciones: percepciones, horario, accesibilidad, duración de la jornada y prestaciones. La investigación realizada a través del presente proyecto deberá ser el inicio de un programa de mayor alcance

e impacto contribuyendo, primero, a resolver al interior de la Universidad Nacional los problemas subyacentes y prácticos que obstruyen el reconocimiento y tratamiento en igualdad hacia aquellos miembros de la comunidad con alguna discapacidad, promoviendo la creación de un Programa Universitario para Atención de la Discapacidad y, posteriormente, irradiar hacia la sociedad los instrumentos, criterios, normas y prácticas que conduzcan hacia la incorporación plena de todos al desarrollo del país.



Trabajos de restauraciรณn en el Antiguo Palacio de la Inquisiciรณn


3 Conservación del patrimonio histórico en la actualidad. Criterios y corrientes Ramón Javier Martínez Burgos

El quehacer de la restauración de monumentos arquitectónicos aquí y ahora se encuentra sustancialmente estancado y en situación preocupante, pues por un lado plantea la visión contemplativa del monumento que por sí mismo se ha ganado su derecho a existir y ser preservado por constituirse como la muestra material de la humanidad, y por el otro nos plantea la dinámica de la modernidad y la globalización, en la cual es necesario hacer interactuar a los edificios patrimonio de la humanidad con la corriente económica de usufructo y beneficio mutuo… en otras palabras, es necesario que el edificio se use de acuerdo a las necesidades de espacios que la sociedad moderna demanda. Ante esta situación la disyuntiva del ¿qué hacer?, ¿cómo hacerlo? y ¿para qué hacerlo? es y debe ser un problema teórico ético prioritario de resolverse en materia de conservación y restauración de monumentos; sobre la perspectiva de vida y uso de estos monumentos, de su apreciación y objetivo en el futuro, dependerá la manera en que este patrimonio se insertará en la dinámica de las sociedades presentes y futuras. Nadie duda, entonces, que la conservación de los monumentos arquitectónicos del pasado es una tarea sustancial que cada generación tiene como obligación con sus predecesoras y para sus sucesoras, sin embargo y no obstante la evolución cultural, en la actualidad el papel que juega la acción de la conservación es entendida como la perpetuación del bien con menoscabo de su posible inclusión en el devenir sincrónico natural; para muchos especialistas en la materia; conservar es:“Garantizar la permanencia del bien

para goce y disfrute de las generaciones futuras” o bien en documentos, inclusive de carácter internacional como la “Carta de Venecia”; que define al patrimonio; y en sus palabras trae implícito el objetivo de la conservación, dice a la letra,“La noción de monumento comprende la creación arquitectónica aislada así como también el sitio urbano o rural que nos ofrece el testimonio de una civilización particular, de una fase representativa de la evolución o progreso, o de un suceso histórico. Se refiere no sólo a las grandes creaciones sino igualmente a las obras maestras que han adquirido con el tiempo un significado cultural”. En las ciudades modernas la contradicción edificios históricos-necesidades nuevas plantea un binomio de choques cotidianos, y esto se acrecienta en los centros urbanos que son neurálgicos para una población, por lo que la problemática requiere de una urgente solución; dicha problemática estriba quizá en la visión estática de la conservación que en apariencia contrapone ambas cotidianidades;“y digo en apariencia por que el extendido y estático concepto de conservar edificios urbanos como si se tratara de restos arqueológicos, conduce necesariamente a un callejón sin salida: la “Ciudad Museo”, un conjunto de edificios muertos y sin posibilidad de uso”. En estas palabras de Sánchez Santoveña se asoma lo que puede ser el punto más álgido de la discusión moderna de la conservación y restauración del patrimonio histórico arquitectónico, su “atribución histórica como monumento arqueológico”; dado que no hay que olvidar que la conser-


20

Lineamientos de Accesibilidad y Uso de Edificios del Patrimonio Histórico de la UNAM

vación como práctica y disciplina inició con ejemplos que hoy definimos como monumentos o restos arqueológicos, el caso de Atenas en Grecia, el Valle de los Muertos en Egipto, etc.; cuya inmutabilidad y uso contemporáneo son incuestionables, y de hecho su uso práctico no existe si no en términos de lo que la misma Carta de Venecia dice: “son testimonio innegables de las culturas del pasado, sin cuyos documentos sería poco menos que imposible su comprensión” y es por lo que es necesaria su conservación estática. Entonces, ¿sobre qué bases es en realidad que concebimos el deber ser de la conservación?, ¿cuál es el objeto de ésta, y cuál su misión?, ¿es aplicable a todo resto material de una cultura, comprendida aquí la arquitectura, o solo es, en términos de un testimonio, un documento o una pieza del pasado, inmutable, intangible e insoslayable su permanencia como pieza de museo? Definitivamente, el pensar la arquitectura como una pieza de museo sería llevarla a su destrucción. Pues la arquitectura, como la ciudad, debemos de entenderlas como un ser vivo, que tiene que adaptarse a las necesidades que el tiempo le va imponiendo.Y que aún cuando estos inmuebles por fuerza de su dinámica son llevados al abandono y deterioro, los debemos tratar como a cualquier organismo enfermo, tenemos que conocerlo y entenderlo hasta sus últimas consecuencias, evitando así, cometer errores injustificables, que la mayoría de las veces han llevado a la restauración a los lamentables falsos históricos. En una breve semblanza histórica de los criterios y teorías de la Conservación y Restauración Arquitectónica podemos exponer lo siguiente: La restauración se ha convertido en una disciplina que necesita un cuerpo sólido sobre el cual cimentar sus bases teóricas, los cambios relativamente recientes de los criterios que la orientan (aproximadamente desde hace dos siglos) y el progreso extraordinario de las ciencias sociales hacen necesario un virage en las nuevos enfoques sobre las problemáticas que se plantean en la actualidad para llegar a la solución de las mismas (Chánfon; 1984).

Las incursiones de diferentes pensadores a lo largo de la historia en materia de restauración tienen remotos orígenes, León Battista Alberti (1404-1472) si bien es más acertado llamarlo historiador y crítico de arte, hace incursiones en el campo de la arquitectura y más específicamente en el campo de la restauración, al ser nombrado Consejero de Urbanística del Papa y Conservador Oficial de Ruinas Clásicas alrededor de los años de 1440, y aún cuando sus escritos no hacen grandes aportes a la teoría de la restauración y sus corrientes, al escribir el primer tratado de arquitectura del renacimiento y otro más sobre el arte, es importante mencionarlo como uno de los primeros teóricos por que sin lugar a dudas fue influencia de muchos teóricos posteriores, otro gran tratadista importante es Andrea Di Pietro de la Góndola “Palladio” nacido en 1508 escribe los “Cuatro Libros de Arquitectura” en 1570, manejando el tratado de Alberti de “ Re Edificatori” hace mención a la arquitectura antigua en algunos de los conceptos esenciales que maneja, Superioridad de la Arquitectura Romana Antigua, Autoridad de Vitrubio y Testimonio Esencial de las Ruinas de la Antigüedad Clásica; Palladio escribe algunos otros libros sobre la historia de la arquitectura romana antigua y es por estos escritos que se le etiqueta como un magnífico conocedor de la antigüedad, si bien el renacimiento dejo una abundante literatura sobre arquitectura y un amplio estudio en materia de teoría, el campo específico de la restauración no queda muy claro en lo que respecta a la parte teórica puesto que los escritos de Alberti son más bien de carácter crítico y los tratados de Palladio tienen un sentido historicista, pero quedan como antecedente histórico que sobre restauración apareció en forma especializada desde principios del siglo XVI. Durante el renacimiento, en que proliferan los tratados de arquitectura, pintura y escultura, se iniciaron las menciones eventuales a la restauración, pero es hasta principios del siglo XIX que aparece de forma especializada, tratados prácticos y monografías sobre casos específicos (Chanfón; 1984), John Ruskin (1819-1900), estudioso de la arquitectura, escritor y crítico de arte escribe dos grandes obras sobre arquitectura,“Las siete Lámparas de la Arquitectura (1849) y Las Piedras de Venecia (1851)”, en las que refleja grandes estudios de arquitectura y sus implicaciones históricas y sociales; el primero de estos, sin duda el más célebre; es un verdadero manual de conceptos arquitectónicos vistos


Conservación del patrimonio histórico en la actualidad. Criterios y corrientes

a través de su condición de crítico de arte, de su magnífica observación de las edificaciones, de su extenso acervo cultural y de un minucioso estudio de sus componentes, decía que la arquitectura debía ser la madre de todas las artes, consciente de la diferencia de esta y la construcción. En su libro las siete lámparas de la arquitectura John Ruskin divide su estudio en: La Lámpara del Sacrificio, La Lámpara de la Verdad, La Lámpara de la Belleza, La Lámpara de la Vida, La Lámpara de la Memoria y La Lámpara de la Obediencia; para nuestro estudio es el capítulo concerniente a la memoria es el que nos interesa, pues es aquí donde vierte sus ideas respecto a la restauración señalando a grandes rasgos lo siguiente: La restauración es la peor destrucción que puede sufrir un edificio. Se refiere a la falsedad de restituir, al engaño de reconstruir y añade que restaurar es tan imposible como tratar de resucitar a los muertos, no acepta la de que el edificio en realidad no este muerto sino solo enfermo. No obstante, reconoce el valor testimonial de los monumentos y se preocupa ampliamente por la autenticidad de los mismos, renuncia a cualquier intervención restaurativa en una actitud claramente romántica; otorga un valor superlativo al arte, reflejando la intelectualidad europea de su época, que busca una identidad en la exaltación de los tiempos pasados. Eugéne EmmanuelViollet-le-Duc (1814-1879), contemporáneo de Ruskin, escribe el “Diccionario Razonado de la Arquitectura” y en él hace conciencia sobre la trascendencia de la actividad de restaurar: Nuestro tiempo, y solamente nuestro tiempo, desde principio de los siglos históricos, ha tomado frente al pasado una actitud inusitada. Ha querido analizarlo, compararlo, clasificarlo y formar su verdadera historia, siguiendo paso a paso la marcha, los progresos, las transformaciones de la humanidad. Un hecho tan singular no puede ser, como lo suponen algunos espíritus superficiales, una moda, un capricho, una debilidad, por que el fenómeno es complejo. (tomado de Chanfón C.; 1984). Viollet-le-Duc dice en esta obra haciendo referencia a la restauración de un monumento, “reestablecerlo en un estado completo que no pudo haber existido en un

21

momento dado”; en clara contraposición a lo propuesto por su contemporáneo Ruskin,Viollet-le-Duc es el primero en visualizar a la restauración en un panorama completo con respecto a las ciencias de su tiempo y entenderlo como un concepto totalmente nuevo. Las aportaciones en materia de teoría de la restauración de Viollet-le-Duc si bien han sido remontadas en nuestros tiempos al cambiar radicalmente conceptos como el de monumento, patrimonio y cultura no pueden ser excluidas del devenir histórico en la conformación de una teoría de la restauración; Viollet-le-Duc se instituye como uno de los principales teóricos que sin haberse separado de la actividad práctica, encuentra un modelo claro de fundamentación histórico-crítico, que en su propuesta debe respaldar todo proyecto de restauración. Y en su Diccionario Razonado de la Arquitectura nos presenta la disección metódica de un monumento para comprender hasta sus más mínimos detalles, tal y como necesita hacerlo el restaurador, para quien no es suficiente el conocimiento global de la obra de arte, sino que debe llegar al análisis de cada elemento, por pequeño e insignificante que parezca (Chanfón; 1984). Otro de los teóricos que tienen gran impacto en el ámbito de la restauración es Cesare Brandi (1906-1988); él entendía por restauración cualquier intervención dirigida a devolver la eficiencia a un producto de la actividad humana. Frase en la cual hace posteriormente una acotación sobre una restauración relativa a manufacturas industriales y a una restauración relativa a las obras de arte; en la primera se evidencia el restablecimiento de la funcionalidad del producto industrializado, pero cuando hace mención a las obras de arte, incluso aunque se cuenten entre ellas, aquellas obras que poseen estructuralmente una finalidad funcional, como las arquitectónicas; “resultará claramente que el restablecimiento de la funcionalidad, aunque también se incluya en la intervención restauradora, no representa en definitiva más que un aspecto secundario o colateral de está, nunca lo primario en lo que respecta a la obra de arte como tal”. Cesare Brandi define en su obra de Teoría de la Restauración, el concepto de restauración de obra de arte con base en dos principios:


22

Lineamientos de Accesibilidad y Uso de Edificios del Patrimonio Histórico de la UNAM

1. La restauración constituye el momento metodológico del reconocimiento de la obra de arte, en su consistencia física y en su doble polaridad estética e histórica, en orden a su transmisión al futuro.

3. La validez estética de una obra de arquitectura, persiste por encima de la permanencia de su materia arqueológica, pues procede de la creación objetivada y no de la perduración de lo físico-histórico del material.

2. La restauración debe dirigirse al restablecimiento de la unidad potencial de la obra de arte, siempre que esto sea posible sin cometer una falsificación artística o una falsificación histórica y sin borrar huella alguna del transcurso de la obra de arte a través del tiempo.

4. La validez social que empalmado con lo antes dicho, manifiesta que en todos los casos, en la ruina, en el monumento vivo y adaptado y aún en la perfecta reconstrucción, el mensaje de una cultura se halla presente por encima de la autenticidad arqueológica.

A pesar de todo, como teórico, Brandi es parcial, pues aún sin tomar en cuenta los aspectos idealistas ya superados de su dialéctica, su obra se refiere únicamente al problema de la pintura, por más que aluda continuamente a obras de arte en general, incluida la arquitectura. Sus amplios aportes, sin embargo, hacen de él un auténtico teórico de la restauración (Chanfón, C. 1984 ).

No obstante los desfases cronológicos entre los teóricos mencionados, todos coinciden en un aspecto: La restauración, o más bien la conservación de los edificios tiene como objeto la recuperación de los espacios, no hacerlo y dedicarnos a la intervención únicamente de sus materiales y elementos, nos estaría llevando a una restauración de bienes muebles, por lo tanto para el arquitecto-restaurador la materia prima es el espacio, contenido claro está; por muros, techos y pisos, sin embargo éstos elementos, deberán ser entendidos únicamente como los vehículos que conforman los edificios, por qué finalmente cada recinto es el que definirá su tipología de acuerdo a su vigencia contemporánea, entendida esta como su uso actual, sin ésta consideración, la intervención seguramente será errónea.

Finalmente en el caso nacional contemporáneo, hablaremos de un magnífico teórico José Villagrán García (1902-1982), contemporáneo de Cesare Brandi, su teoría se enfoca más a la arquitectura aunque hace grandes aportes a la restauración con gran calidad crítica; Villagrán nunca se erige como un teórico de la restauración pero si aprecia y expone con audacia los problemas de la restauración arquitectónica, en una de sus obras publicadas (Arquitectura y Restauración de Monumentos; memorias de El Colegio Nacional, tomo VI, n°1: 1966) define la actividad de restaurar como: “el arte de salvaguardar la solidez y la forma-materia histórica del monumento mediante operaciones y agregados que evidencien su actualidad y su finalidad programal”, también define de manera clara la materia de trabajo del restaurador al decir: “el eslabón ultimo de hacer arquitectura, con el tiempo, se convierte en el primer eslabón de hacer restauración”; finalmente hace cuatro conclusiones sobre restauración: 1. La definición de restauración ya expuesta. 2. La utilidad habitable del monumento respecto a un nuevo destino, así como la perdurable validez factológica de lo mecánico-resistente y el sacrificio ineludible, en la mayoría de los casos, de lo factológico en razón de las operaciones de consolidación o de adaptación.

Entonces, la tarea principal del arquitecto-restaurador es conservar el espacio y es nuestro parecer que su práctica, como toda intervención, en aras de la conservación debe guiarse por principios metodológicos básicos, pues las carencias teóricas dejan un vacio difícil de superar. Estos principios a nuestro parecer y para efectos de estos lineamientos deben ser mínimamente los siguientes:

Principios Teóricos Generales 1. El patrimonio cultural se vincula a iconos de tipo artísticos, económicos, históricos, sociales y científicos. Cada uno de ellos representa gran importancia en sectores específicos de la sociedad, por lo que todos ellos debes ser considerados en la puesta en valor del bien patrimonial.


Conservación del patrimonio histórico en la actualidad. Criterios y corrientes

2. El concepto de patrimonio debe ser considerado desde una percepción cambiante, puesto que depende del momento socio–económico y político que se vive, el entendimiento de esta dinámica de la cultura; permitirá llevar a cabo acciones concretas de conservación del patrimonio que redundarán en mejores intervenciones, adecuadas a la ideología de su tiempo y espacio. 3. El patrimonio cultural en tanto sea percibido como un concepto cambiante según las condiciones descritas en el punto anterior, irá tomando caminos hacia la comercialización convirtiéndolo en utilidad cultural, por lo que debe ser claro que la comercialización del patrimonio no está en discusión, dado que como muestra tangible de una sociedad en un momento histórico determinado no puede ser valorado en términos económicos.. 4. Términos como “la globalización” que para muchos especialistas en la materia es producto del avance tecnológico, y quienes en el ámbito cultural, ven a través de ella la posibilidad de convertir la investigación, difusión y conservación del patrimonio; en factores no exclusivos de una identidad de valores históricos, ni de una ideología como sistema cultural, sino; en un sistema cultural para una ideología del desarrollo económico, es altamente peligroso, pues esto convierte al patrimonio en un producto, por lo que las políticas en

23

materia de manejo y gestión del patrimonio deben ser claras y concretas, en términos de que el patrimonio de una cultura no debe, ni estará a la venta del mejor postor o para el usufructo y goce personal o de grupo minoritario de personas. 5. La Federación y sus instituciones como el INAH, deben estar siempre vigilantes del cumplimiento de las leyes y reglamentos dispuestos para la correcta conservación de los bienes patrimoniales, por lo que es importante garantizar la permanencia y constante evolución de dichas instituciones, así como la actualización constante de la legislación respectiva. 6. “El valor patrimonial de cualquier elemento cultural, se establece por su relevancia en términos de la escala de valores de la cultura a la que pertenece; en ese marco se filtran y jerarquizan los bienes del patrimonio heredado, y se les otorga o no la calidad de bienes preservables, en función de la importancia que ocupan en la memoria colectiva, así como en la integración y la continuidad de la cultura presente”. En estos términos es importante que los bienes patrimoniales, específicamente los arquitectónicos, sean integrados a las comunidades próximas, mismas que, en un ejercicio de su apropiación de como sustento económico y de identidad cultural, garantizarán su preservación, investigación, protección y difusión.

El concepto de patrimonio debepende del momento socio-económico y político para su uso, pero las acciones concretas de conservación se adecuarán a la ideología de su tiempo y espacio originales.


24

Lineamientos de Accesibilidad y Uso de Edificios del Patrimonio Histórico de la UNAM

Principios Teóricos Particulares 1. La puesta en valor del patrimonio arquitectónico de la UNAM, representado a través de sus inmuebles históricos, no está en discusión teórica; constituyen y consolidan la identidad Nacional e Institucional y son un importante vínculo para las sucesivas generaciones, por lo que es labor sustancial de los universitarios integrarlos con su comunidad. 2. La restauración es la acción de la conservación y debe tener un carácter excepcional cuyo objetivo debe ser revelar los valores sustanciales del monumento; fundamentados estos en el respeto a los elementos antiguos y las partes auténticas, se detiene en el momento que comienza la hipótesis, más allá; todo complemento reconocido como indispensable se destacará de la composición arquitectónica original. 3. La restauración siempre estará precedida y acompañada por un estudio arqueológico e histórico del espacio y sus elementos principales.

4. El análisis objetivo y puntual de los elementos existentes es indispensable para la propuesta arquitectónica de restauración, la tolerancia a los agregados de otras épocas estarán en virtud de su integración con el conjunto original, así como a la puesta en valor de su relevancia como aportación individual; la unidad estilística o la pureza de un momento histórico en la vida del edificio no será el eje principal sobre la cual se desarrolle la restauración. 5. Para el caso de los usos propuestos, éstos no deberán modificar las estructuras de los espacios ni sus elementos principales. Como consideración final, es importante enfatizar que la integración de elementos contemporáneos, sea cual sea su utilización u objetivo, deberá ser manejarlos como elementos reversibles, cuidando que en su colocación no se dañe la estructura del inmueble.



La escalera monumental de la Antigua Escuela de EconomĂ­a presenta algunas dificultades para personas con problemas de movilidad


4 La Ergonomía como Herramienta para el Análisis y Evaluación de la Accesibilidad de Objetos y Entornos Lucila Mercado Colín

La evaluación es inherente al hombre. Evaluar es parte de la vida cotidiana de los individuos, es un instrumento útil para la vida individual o colectiva, privada o pública: formulamos juicios para determinar si los objetos, los espacios o las personas nos parecen peligrosos, aburridos, tristes, confiables o alegres. Dicha evaluación nos permite tomar decisiones y en la medida en que poseemos información nos es más fácil elegir una opción. Nuestros criterios de evaluación cambian con el tiempo y con la experiencia. Lo que ayer fue adecuado hoy tal vez requeriría ciertos ajustes para seguir siendo observado de la misma forma. Evaluar encierra una gran complejidad, pues son puestos en juego diferentes criterios de valor, no hay un único modo de evaluar un hecho o resultado, objeto o espacio, todo depende del enfoque del evaluador, todo puede ser observado y evaluado desde diferentes perspectivas y ser favorable y desfavorable simultáneamente, dependiendo de los criterios de evaluación. La evaluación se ha convertido en los últimos años en un tema de gran relevancia en muy diversos ámbitos, entre ellos el diseño (arquitectónico, gráfico, industrial), en el que se ha manifestado, entre otros, el interés por evaluar la eficiencia y la satisfacción de uso en términos de accesibilidad. El diseño es un promotor de cambios, los diseñadores estamos en constante búsqueda de nuevas perspectivas que aporten soluciones a las demandas sociales.

Hablar desde el diseño sobre la accesibilidad implica hablar no únicamente de objetos y entornos, sino de sus usuarios y de las diferencias que emergen, durante la interacción de estos tres elementos, como consecuencia de la diversidad de intereses, edad, opiniones, necesidades, características físicas, experiencias, género, etc., sumadas a la variabilidad formal y funcional de los espacios y objetos. Las necesidades de los usuarios no son las mismas, o no son vistas de la misma forma en las diferentes épocas, el paso del tiempo modifica los requerimientos de uso y lo que se construyó ayer no siempre es adecuado para lo que se necesita hoy. Mucho de lo construido requiere adaptaciones para seguir vigente, para que quien lo usa lo considere útil y satisfactorio. Actualmente la sociedad se encamina a la búsqueda de apertura al uso de productos y servicios para todo tipo de personas, exige espacios y objetos accesibles. No es tarea fácil diseñar un espacio u objeto accesible si consideramos que para que un edificio u objeto sea considerado accesible, tiene que permitir la entrada, el desplazamiento, la orientación, la comunicación y la facilidad de uso por usuarios que tienen características distintas. La Universidad Nacional Autónoma de México, interesada en brindar espacios útiles y accesibles a la sociedad, se ha dado a la tarea de analizar y evaluar un conjunto de edificios por medio de un proyecto de investigación e innovación tecnológica denominado “Lineamientos de accesibilidad y


28

Lineamientos de Accesibilidad y Uso de Edificios del Patrimonio Histórico de la UNAM

uso de edificios del patrimonio histórico de la UNAM,” que tienen como objetivo servir como guía para la adecuación de los espacios para lograr la eficiencia de la accesibilidad y la satisfacción de uso de todo tipo de usuarios. Los edificios, a lo largo de su existencia, han servido para desarrollar diferentes actividades, siendo su uso actual diferente al que le dio origen, y es justamente este factor uno de los aspectos que en mayor medida requiere llevar a cabo modificaciones para que cuente con las características adecuadas para el desarrollo de las nuevas actividades: el Palacio de la Autonomía Universitaria (espacio museográfico), la Antigua Escuela de Economía (Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras), el Antiguo Templo de San Pedro y San Pablo (Museo de la Luz), el Antiguo Templo de San Agustín, la Casa de los Mascarones (Centro de Extensión en Cómputo y Telecomunicaciones) y las Cárceles de la Perpetua (Facultad de Medicina). Como parte del proyecto de investigación se llevó a cabo la evaluación de la accesibilidad de dichos edificios por parte de expertos y usuarios, lo que permitió determinar las diferencias en las condiciones actuales de accesibilidad de dichos edificios, respecto a las condiciones óptimas para permitir su uso a la diversidad de usuarios que lo visitan. Estos lineamientos de accesibilidad brindaran una guía para la modificación de lo ya construido o para lo que se construirá, permitiendo el uso eficiente y satisfactorio para individuos con características distintas.

Un edificio histórico no necesariamente es el ejemplo más afortunado para hablar de accesibilidad, sobre todo si la diversidad de usuarios es amplia, pues la forma de apropiación del espacio es distinta para cada comunidad, aunado a que el espacio y los objetos que en él se albergan fueron construidos para cubrir necesidades de otro momento histórico, distinto al nuestro. La observación para el análisis y evaluación fue interdisciplinar, hecho que le confiere una gran riqueza en las contribuciones de disciplinas como la Ergonomía, la Psicología, la Arquitectura, el Diseño Industrial y la Economía, todas ellas encaminadas a evaluar, desde la misma perspectiva, la accesibilidad y uso de espacios. Si bien esta relación permite construir sistemas con análisis más complejos, aumenta también la multiplicidad de variables observadas en el análisis de un edificio histórico catalogado como patrimonio universitario. Esto impacta en las restricciones y libertades que cada disciplina puede puntualizar y requiere el trabajo en conjunto para lograr un acuerdo que permita el establecimiento de lineamientos que tomen en cuenta las diversas ópticas de trabajo y las soluciones que ofrecen. Cada disciplina observa los objetivos desde un enfoque diferente, pero necesariamente complementario a través de un trabajo interdisciplinar. Así, desde la Arquitectura es pertinente preguntarnos sobre la forma como se puede facilitar la accesibilidad y uso por la comunidad de un edificio con un valor histórico importante, garantizando la protección y conservación para legarlo a las siguientes generaciones. La Psicología, por otra parte, hace énfasis en el análisis de las dinámicas de apropiación y percepción de los espacios por parte de los usuarios. El Diseño Industrial observa la interacción a partir de los objetos y las características de éstos en relación a los usuarios. La Ergonomía considera algunos aspectos de la información proporcionada por las disciplinas antes mencionadas y analiza el impacto sobre su materia de estudio, “los sistemas”, para definir parámetros que facilitarán la toma de decisiones en el proceso de diseño. El campo de acción del diseño (arquitectónico, gráfico, industrial) es interdisciplinar; por ello aplica, durante su proceso, diversas disciplinas que permiten enriquecer

Para evaluar los edificios a estudiar se hicieron recorridos con personas con distintas capacidades físicas, como mujeress ancianas o embarazadas


La Ergonomía como Herramienta para el Análisis y Evaluación de la Accesibilidad de Objetos y Entornos

29

La Ergonomía analiza el sistema Usuario-Objeto-Actividad-Entorno para brindar condiciones adecuadas de comodidad y seguridad a todos los usuarios de un espacio

los resultados. Una de estas disciplinas es la Ergonomía, que a su vez sólo puede ser conceptualizada como una interdisciplina útil como herramienta para analizar y evaluar, de forma iterativa, las alternativas generadas durante el proceso de diseño, permitiendo valorar las opciones durante la toma de decisiones. Esta interdisciplina estudia sistemas construidos por cuatro subsistemas, definidos como Usuario-Objeto-Actividad-Entorno. Por medio de la Ergonomía se analiza el comportamiento del conjunto, para encontrar la solución a problemas que envuelven relaciones entre esos diversos subsistemas. Estos sistemas pueden ser muy simples o complejos, de acuerdo a la profundidad de su análisis El estudio de un sistema, con un enfoque ergonómico, se desarrolla por etapas en las que se investiga, analiza, modela, sintetiza y evalúa. Hablar de cada uno de los elementos que conforman dicho sistema, implica determinar las particularidades de cada subsistema (Usuario-Objeto-Actividad-Entorno), caracterizarlo. Describir al Usuario significa definir a un individuo con características bio-psico-sociales distintas a las de otro individuo aparentemente igual a él. Conocer qué puede y qué no puede hacer cualquier tipo de usuario, determinar las limitaciones y posibilidades de carácter físico (antropométrico, anatomofisiológico y biomecánico), cognitivo (centrado en la forma como los individuos recibimos, seleccionamos, procesamos y almacenamos información y damos respuesta a los estímulos del ambiente) y social

(valores culturales de la comunidad a la que pertenece) que se verán afectadas durante la interacción con los otros elementos del sistema (Actividad-Objeto-Entorno). La interacción de usuarios con objetos y entornos genera experiencias. Dichas experiencias pueden ser positivas o negativas y por tanto motivarnos a seguir desarrollándolas o eliminar cualquier deseo por continuar. No siempre continuar o detenernos es nuestra elección: a veces podemos, pero no queremos llevar a cabo determinadas tareas; o a veces queremos, pero no podemos. Esto puede ocurrir si el diseño de aquello de que hacemos uso no es adecuado para nuestras características bio-psico-sociales, impactando directamente sobre nuestra satisfacción de uso y nuestro desempeño. No considerar las diferencias físicas de las personas, sus motivaciones, expectativas, experiencias previas, el tipo de actividades que desarrolla, las características de los objetos que median estas actividades o el entorno específico en el que son llevadas a cabo, puede convertir esta relación en un vehículo de experiencias negativas que promuevan frustraciones, accidentes, lesiones acumulativas, estrés, pérdida de tiempo y/o dinero. Todos los usuarios somos diferentes unos de otros, los individuos que hacemos uso de objetos y entornos durante el desarrollo de nuestras actividades, estamos cortados con diferentes tijeras.


30

Lineamientos de Accesibilidad y Uso de Edificios del Patrimonio Histórico de la UNAM

Por otro lado, la cultura generada por la comunidad a la que pertenecemos nos moldea, las experiencias vividas y nuestra interpretación de ellas se manifiestan en una gran diversidad de formas de relacionarnos con los objetos y espacios que nos rodean y de los que hacemos uso. Por esta razón es importante considerar la actitud de los usuarios, la satisfacción de uso que es un factor determinante para construir nuestra experiencia y la forma de juzgarla. Dicha satisfacción es un criterio subjetivo de interpretación personal de la realidad, en la que las percepciones, opiniones y emociones afectan nuestras acciones. Aunado a los factores sociales y psicológicos, nuestras características físicas también contribuyen a determinar los resultados de la relación antes mencionada. Los usuarios somos obesos, altos, ciegos, niños, ancianos, mujeres embarazadas, etc.; pero a pesar de cualquier diferencia mental o física, todos llevamos a cabo actividades cotidianas como estudiar, divertirnos, descansar o trabajar; y es durante el desarrollo de dichas actividades cuando nuestras características sociales, psicológicas y físicas se ven afectadas por los objetos y por el entorno de uso de los mismos. Considerando las diferencias entre los individuos, cada uno, llevando a cabo tareas iguales en contextos similares, tendrá una experiencia diferente. Este hecho parece trivial, sin embargo, para el diseño esto representa un gran reto, por lo que una meta a lograr consiste en que los objetos nos permitan a los usuarios desarrollar actividades con la misma eficiencia o eficacia en términos de seguridad, salud, confort, satisfacción y/o productividad, tomando en cuenta nuestras diferencias. Otro elemento del sistema, Objeto, analiza los rasgos como forma, códigos visuales, materiales, peso, volumen, color y tecnología entre otras, que impactarán en el usuario durante su uso. Los usuarios necesitamos llevar a cabo actividades y éstas tienen también características que es oportuno considerar en un sistema: la frecuencia, la carga física que demandan, el tiempo de exposición y descanso aunado a las características del usuario y objetuales contribuyen a la definición del sistema.

La forma, los materiales, el peso, el volumen y los códigos visuales de un objeto impactan directamente en el usuario, dentro del entorno en que realiza su actividad

El Entorno se refiere a aquello que hay alrededor de un usuario cuando éste lleva a cabo tareas específicas con determinado tipo de objeto en lugares artificiales o naturales donde las características biológicas, físicas y químicas del ambiente influyen en su desempeño. Refiriéndonos específicamente al sistema estudiado por este proyecto de investigación con una perspectiva ergonómica, podemos decir que los usuarios de los edificios analizados tienen diferentes edades, géneros, características antropométricas (peso, estatura), con diferentes limitaciones físicas, visuales o auditivas, con distintas expectativas, conocimientos y experiencias sobre los espacios de uso. Estos usuarios utilizan, para realizar sus actividades, objetos como pasamanos de escaleras, elevadores, sillas, equipamientos museográficos, etc.. Estos objetos median actividades diversas tales como estudiar, realizar actividades laborales en oficinas, apreciar y usar equipos museográficos, en espacios como salas de lectura, oficinas, aulas, cafeterías, auditorios, espacios museográficos. Analizar desde un punto de vista ergonómico este sistema implica determinar una meta común, observar cómo se interrelacionan los subsistemas, cómo se afectan mutuamente, qué dificultades de uso se presentan. Para ello se aplicaron métodos, instrumentos y técnicas de las diversas disciplinas que permitieron una observación global. Como parte del proceso para definir los lineamientos de accesibilidad se aplicaron diversos métodos para analizar y evaluar la eficiencia y satisfacción de la accesibilidad.


La Ergonomía como Herramienta para el Análisis y Evaluación de la Accesibilidad de Objetos y Entornos

Se aplicó una lista de verificación, diseñada para dicha evaluación. Este instrumento permite el registro de datos sobre las características de los edificios, los objetos y el impacto en el desempeño de los usuarios de manera global, señala algunos problemas que están presentes en la interacción usuario-objeto-actividad-entorno. El análisis de la información arrojó datos para identificar el grado de eficiencia de la accesibilidad. Otra técnica aplicada fue la observación a través de análisis de tareas, por lo que se llevaron a cabo recorridos con usuarios diversos (ancianos, mujeres embarazadas, ciegos, etc.) por los edificios, para observar las dificultades durante la entrada, el desplazamiento, la orientación, la comunicación y el uso, permitiendo dicho instrumento tener indicadores para determinar la eficiencia de la accesibilidad. Se organizaron grupos de enfoque para discutir sobre la experiencia de uso del edificio y los objetos mediadores de las actividades desarrolladas durante los recorridos. Esta técnica proporcionó información sobre la opinión, actitud, percepción de los usuarios, permitiendo observar su satisfacción de uso de los espacios y entornos. La ventaja de hacer un análisis sistémico es que nos permite observar las características emergentes, situación imposible de observar si los elementos se analizan y evalúan de forma aislada. Considerar que cada tipo de usuario responde de manera diferente a los estímulos del

31

ambiente, de la tarea y de los objetos, permite determinar el grado de ajustabilidad de estos sistemas, proporciona información cuantitativa y cualitativa útil para la definición de lineamientos de accesibilidad. No hay actividad humana que no esté mediada por objetos o afectada por las particularidades de entornos artificiales o naturales que actúan sobre nuestras características biopsico-sociales. El mundo artificial está diseñado y en ese diseño no siempre se han considerando todos los factores que lo hacen adecuado para cada uno de nosotros. Por medio del diseño se elaboran objetos aparentemente tan simples como una pluma o tan complejos como un edificio, pero diseñar objetos con características ergonómicas implicaría que hubieran sido consideradas las posibilidades y limitaciones físicas y mentales de los usuarios, la forma como lleva a cabo sus actividades y el entorno en el que será usado determinado objeto. Estas características, vistas de manera sistémica, ayudan a determinar las cualidades de los objetos, de los entornos y de las actividades para facilitar su uso por diferentes tipos de individuos. La adición de la ergonomía a los proceso de diseño promueve la integración y participación activa de los usuarios, con el fin de observar sus necesidades, la manera como llevan a cabo sus actividades y los problemas a que se enfrentan durante el desarrollo de tareas, posibilitando la obtención de información que permita la toma de decisiones para el diseño de nuevos entornos y objetos o para la corrección de los ya existentes.


Desniveles, rejillas y pavimentos en mal estado son un riesgo para las personas con problemas de visiรณn en el Edificio de los Mascarones


5 La Arquitectura y la Sociedad. Diseño para Tod@s Taide Buenfil Garza

Todos tenemos o tuvimos padres mayores y abuelos. Muchos han pasado el periodo del embarazo y tenido hijos, los cuales han sido pequeños, y muchos también hemos pasado por la etapa de recuperación de una pierna rota… Entonces, ¿por qué a los arquitectos, diseñadores y sociedad en general, nos resultan ajenas la diversidad y nuestra cotidianidad?

La Arquitectura se concibe como un arte, en el sentido de que eleva la dignidad del ser humano. Sin embargo, nuestra herencia, nuestra formación, implicando lo cultural y lo técnico, generan una diferencia entre lo que construimos en el entorno y lo que es realmente necesario para que las personas a quienes servimos habiten e interactúen de manera plena.

En este capitulo se expondrán los principios del Diseño para Todos, Diseño Universal y Diseño Incluyente, por mencionar algunos de los términos utilizados, mas no únicamente por lo que implica como trabajo técnico, sino como parte esencial para promover la cultura de la diversidad, en la que todo ser humano tenga asegurada una mejor calidad de vida, como base de justicia e igualdad de oportunidades; una sociedad en donde todo ciudadano sea libre de interactuar con otros y la diversidad sea totalmente aceptada como parte de la naturaleza misma.

Partimos de la Arquitectura mencionando que ésta genera y/o modifica las concepciones de la sociedad misma, es decir, la arquitectura es un reflejo de la sociedad, razón por la cual al realizar diseños “especiales” para gente “especial” estamos diferenciando y segregando a uno o varios sectores de la población, y eso es lo que la arquitectura transmite a través de su lenguaje, nos dice “existe gente especial”, gente fuera de los diseños “estándar” y no destaca la heterogeneidad física, funcional, comunicacional y afectiva del ser humano.

Este texto está dividido en tres partes, la primera sobre Arquitectura, posteriormente la Sociedad, con la finalidad de terminar con la forma de interrelación entre entorno y sociedad, desarrollando el tema del Diseño Universal y sus beneficios. Cabe destacar que mucha de la información fue tomada de un libro de Silvia Aurora Coriat y cuyo nombre parece puede enmarcar la intención de este escrito: “Lo Urbano y lo Humano”. 1

Es importante mencionar un ejemplo sobre la manera en que las normas sociales reflejan la construcción del entorno, el lenguaje de la arquitectura:

1

CORIAT SILVIA AURORA .- "Lo Urmano y lo Humano. Hábitat y Discapacidad. Ed. Rumbos y Universidad de Palermo. Buenos Aires, 2002

En una ciudad medieval, la fuente para obtener agua era accesible a todos. Estaba permitido y aceptado que la comunidad tomara agua de las fuentes y esto se reflejaba en la ubicación física: se encontraban en los escasos espacios amplios y abiertos existentes, generados para posibilitar que los vecinos la rodearan.


34

Lineamientos de Accesibilidad y Uso de Edificios del Patrimonio Histórico de la UNAM

En esa misma época, las bibliotecas eran consultadas exclusivamente por algunos monjes a quienes era dado el privilegio del conocimiento. La ubicación y el acceso a las bibliotecas eran restringidos: lejos del pueblo, aisladas en monasterios cercados por muros. En ambos casos, la arquitectura y la organización del espacio urbano concreta la aplicación de normas definidas por la estructura social vigente. Al hablar de la imagen que se tiene del ser humano, podemos afirmar que es consecuencia de una herencia desde los antiguos griegos, en la cual el individuo es:“noble, hermoso y perfecto”, cosa que en la actualidad se opone a la realidad al tener diferencias en los aspectos antropométricos, funcionales, mentales, intelectuales, afectivos, entre otros, y que logran la nobleza al aceptar la falta de “perfección” en donde se inicie la búsqueda desprejuiciada del ser humano, con sus propias características, el ser humano en toda su diversidad. Es importante mencionar que la problemática de las personas con discapacidad, hasta los años 60, se había limitado a la compensación de su problema, es decir, “Reducir el abordaje y estudio de la discapacidad a terapia ocupacional y rehabilitación médica… es como confundir el problema de la mujer con la ginecología; o encarar el problema del racismo desde la dermatología…” Debido a lo anterior, destaco dos situaciones que han sido generadas por los avances en la tecnología y la medicina, que dan una mayor expectativa de vida, mientras el entorno brinda una menor calidad de vida, debido a dos paradojas que modifican sustancialmente la estructura de la sociedad: la primera, sobre el incremento de la población anciana, desnutrición fetal y malnutrición infantil, altos índices de accidentes de tránsito y laborales, enfermedades ambientales, y las múltiples enfermedades derivadas al enfrentar lo que hoy impone la vida cotidiana; la segunda indica que, para poder sobrevivir en condiciones de “salud”, se genera un cambio en el propio individuo con discapacidad, ya que el rasgo característico no es la enfermedad crónica o irreversible, sino la modificación de las dificultades, aunada a las vivencias compartidas, el ser que se apropia de su vida, deseoso de elaborar proyectos y llevarlos a cabo, se

enfrenta con múltiples situaciones discapacitantes generadas en el seno mismo de la sociedad y el entorno. En este sentido, el diseño universal busca la solución óptima al aspecto “funcional” del ser humano, con sus emociones y relaciones afectivas. Ahora, con la convicción de que la realidad del medio y el concepto de discapacidad interactúan entre sí, aseguramos que la discapacidad es tanto una idea social como un hecho físico. Nuestra concepción de lo que constituye un espacio social apropiado para personas con discapacidad incide en la forma en que creamos nuestro entorno. Mencionemos que para una persona usuaria de silla de ruedas, la escalera se convierte en un lugar donde pueden ocurrir muchas cosas. La arquitectura se convierte en el escenario de la vida del ser humano. Las escaleras son hostiles desde un punto de vista funcional, son fuente de problemas afectivos y conflictos familiares. El lenguaje de la arquitectura grita: “No se permiten personas con silla de ruedas”, “acceso restringido a carreolas y maletas”, etc. En la práctica profesional es habitual que la creatividad se oriente a buscar nuevas formas y soluciones arquitectónicas sin comprometerse con las necesidades y el comportamiento humano, no se profundiza en el usuario y sus etapas de vida, sino en un usuario congelado en el tiempo, “aquí y ahora, el ser perfecto, utópico”. El desafío y responsabilidad de este proyecto es asumir el rol como arquitectos y diseñadores de objetos y un entorno que acepte y proteja al ser humano tal cual es y, por lo tanto, actuar en consecuencia, Es así como, de acuerdo al M. en Arquitectura Jon Sanford, del Georgia Institute ofTechnology, EUA, el Diseño Universal contempla, además de sus 7 principios, 2 metas: 1. Integración funcional y estética (compatible con el contexto) 2. Integración y participación social. De estas dos metas definimos que en el entorno, más allá de las necesidades utópicamente pautadas, cada ser


La Arquitectura y la Sociedad. Diseño para Tod@s

humano pone en juego expectativas y deseos. El arquitecto y diseñador, al concebir cambios en la organización del entorno cotidiano, aparentemente realizará cambios funcionales; sin embargo, ejecutar estos cambios implica cambios en el comportamiento de uno mismo y del grupo que comparte el entorno. Debido a lo anterior, debemos fortalecer el trabajo de cada uno de los sectores de la población involucrando el factor de aceptación y tolerancia, en la búsqueda de una sociedad incluyente basada en la cultura de la diversidad, entendiendo que tendremos la sociedad que nosotros, refiriéndome a todos nosotros, organicemos y construyamos juntos. Ahora podemos diferenciar entre dos tipos de soluciones, una que porta el propio individuo -órtesis, lentes, audífonos, sistemas computarizados de comunicación escrita, silla de ruedas- y los apoyos que forman parte del diseño arquitectónico. Estas últimas son las que permanecen, las que pueden ser compartidas por todos, las que tienen raíces: espacios y circulaciones amplias, cambios de textura para la orientación y ubicación, rampas, ascensores, pasamanos, agarraderas, aros magnéticos. Son soluciones que se socializan. Es decir, los elementos de ayuda personales ponen el acento en el individuo, mientras que las soluciones compensatorias arquitectónicas introducen cambios en las conductas del grupo humano que las habita y utiliza. Instalar en una plaza juegos especiales, diferentes al resto, promueve a separar el juego de unos y otros niños. Instalar

35

una variedad de alternativas con los juegos integrando, incluyendo elementos accesibles, propicia que el conjunto de los niños pueda elegir dónde jugar, de acuerdo a sus deseos o posibilidades. Este último criterio crea condiciones para que niños con o sin problemas, cuenten con la posibilidad de compartir el juego y a partir de éste conocerse y crear vínculos y afectos en una práctica especifica. Específicamente, en nuestra responsabilidad como diseñadores y arquitectos, es indispensable ser analiítico para descubrir las necesidades, personales, familiares y de la comunidad, lograr definir lo que yo puedo hacer para beneficio de mi comunidad, generando beneficios al coordinar las necesidades especificas, con la necesidad general de integración con una cultura de diversidad. Cuando hablamos de integrar el diseño para todos en nuestra vida, por una parte tenemos que incluir a personas con discapacidad; pero por otra parte tenemos que incluir a adultos en plenitud, niños, indígenas, mujeres, personas en pobreza extrema, personas con enfermedades discapacitantes, enfermos psiquiátricos, en fin, existe una amplísima diversidad, incluso para definirnos como sociedad mexicana. Es importante destacar los criterios de costo-beneficio, pues la presencia cotidiana de obstáculos arquitectónicos incide en que amplios sectores de la población se replieguen de manera transitoria o crónica en sus hogares y permanezcan ausentes como ciudadanos activos, esto es, como trabajadores, estudiantes, docentes, peatones o conductores, entre otros. Si hablamos de jornales caídos, ello significa: 1. Reducción de ingresos en hogares que justamente requieren de más recursos para cubrir gastos en salud, actividades de “rehabilitación”, deportivas, etc. 2. Mayores costos en empresas o instituciones empleadoras, en las que es necesario cubrir transitoriamente el puesto de trabajo de alguien que sufre una discapacidad temporal con otro empleado, que será menos eficiente en la tarea durante el primer periodo por falta de entrenamiento.

La utilidad de los auxiliares que portan los individuos con discapacidad depende, en muchos casos, de soluciones arquitectónicas adecuadas


36

Lineamientos de Accesibilidad y Uso de Edificios del Patrimonio Histórico de la UNAM

Adicionalmente, la persona que resulta marginada “vegeta” socialmente y es más propensa a deteriorarse generando, tanto a las instituciones como al Estado, costos cada vez más altos en tratamientos médicos, en asistencia y en jubilación por invalidez. Quien puede vivir activamente se integra y forma parte de los procesos productivos y de consumo, colabora con su manutención, logrando que su “discapacidad” no lo anule. Es una persona sana. Con este enfoque, la discapacidad deja de ser un problema médico y se convierte en un problema socioeconómico.

Un objeto o un espacio realmente eficientes deben considerar la gama total de medidas y capacidades de usuarios potenciales.

Entrando en materia específica del concepto de Diseño para Todos podemos divididas en cinco grupos las dificultades del entorno:

foco, abrir una ventana o percibir la sensación de una escultura o un cuadro dentro de un museo o en la vía publica.

1. DE MANIOBRA: es la dificultad para movernos en diferentes espacios, para ser invitados a entrar a un recinto, y en el interior no poder girar o tener acceso a las áreas de interés, es decir, no tener un libre desplazamiento en los espacios.

4. DE CONTROL: es la consecuencia de perder la capacidad para realizar movimientos precisos, teniendo problemas para girar una chapa o una llave de agua cuando estos accesorios no son los adecuados, como es el caso de una chapa de esfera lisa.

2. PARA SUPERAR DESNIVELES: ser conscientes de que una escalinata monumental, o un solo escalón, significan lo mismo. Es una limitante y un alto total para continuar con un recorrido.

5. DE PERCEPCIÓN: aparecen como consecuencia de limitaciones en la posibilidad de asimilar mensajes, así como de percibir objetos que están en nuestro camino y que no pueden ser detectados por un bastón blanco, o bien porque se obligue al usuario a tener una máxima capacidad de concentración para no tropezar o chocar con estos objetos. Es decir, ¿cómo se llega a todos los lugares y espacios construidos? Resolviendo los problemas de maniobra y cambio de nivel, y ¿cómo se pueden desarrollar en cada uno de los espacios las actividades con seguridad, que son propias? Solucionando las cuestiones relacionadas con el alcance, el control y la percepción.

Para una persona que utilice una silla de ruedas o que tenga problemas de movilidad, un solo escalón representa el mismo obstáculo que una escalera de muchos peraltes

3. DE ALCANCE: es la imposibilidad de llegar a objetos y percibir sensaciones; la dificultad para encender un

Lo anterior implica diseñar con estándares antropométricos y ergonómicos mayores a los establecidos actualmente, proyectar para los seres humanos abarcando no solamente al hombre modélico que cuenta con todas sus habilidades, físicas, sensoriales, de conocimiento y de idioma, sino tomar en cuenta todos los requerimientos personales, creando un Diseño paraTodos.


La Arquitectura y la Sociedad. Diseño para Tod@s

Debemos sensibilizarnos en que un espacio digno es aquél que fue concebido pensando en todos. Hay diferencias entre un Diseño Accesible, que puede ser utilizado por personas con discapacidad, o un Espacio Universal que puede ser utilizado por todos, incluyendo personas con discapacidad. Parecería que esta diferencia es únicamente de semántica, pero en realidad hay una gran diferencia en su significado y aplicación, ya que en el primero estigmatizamos, separamos a las personas con discapacidad, y en el segundo existe un uso equitativo de las diferentes áreas y objetos que conforman el inmueble, logrando un espacio que da la bienvenida con las puertas abiertas a todos y en el cual se contemplan todas nuestras diferentes necesidades como seres humanos y otorgando el valor como seres únicos a cada uno de los individuos que habitamos este país.

Para que la señalización sea efectiva, requiere no sólo la escritura en lenguaje Braille, sino además de tamaño y contraste suficientes para ser percibidos por todos los usuarios

Para lograr un Diseño Universal se debe proyectar para un rango muy amplio de usuarios, lo que requiere de un conocimiento previo de las dimensiones de niños, ancianos y personas con discapacidad. Diseñar espacios claros en los que el proyectista prevea lo que el usuario puede esperar de una edificación y reducir al máximo el esfuerzo físico para realizar un recorrido o para llevar a cabo una acción dentro del espacio, aprovechando las ventajas de la tecnología, con el fin de simplificar el uso de las instalaciones. Destaco los siete principios del Diseño Universal: 1. USO EQUITATIVO: El diseño será útil para las personas con distintas habilidades. 2. USO FLEXIBLE: El diseño se ajustará a un amplio rango de preferencias y habilidades individuales. 3. DISEÑO SIMPLE E INTUITIVO: La forma de usar el objeto será fácil de entender sin importar la experiencia del usuario, su lenguaje o capacidad de concentración. 4. INFORMACIÓN PERCEPTIBLE: El diseño comunicará efectivamente a usuarios con distintas habilidades sensoriales la información necesaria en cualquier condición ambiental.

6. ESFUERZO FÍSICO MÍNIMO:El diseño se podrá utilizar eficiente y confortablemente con un mínimo de fatiga. 7. TAMAÑOY ESPACIO DEAPROXIMACIÓNY USO:El diseño será adecuado sin importar el tamaño corporal, postura o movilidad del usuario. Adicionalmente y como lo expresa José Antonio Junca Ubierna 2, existen 20 factores clave para lograr el Diseño para Tod@s: 1. Accesibilidad: combinación de elementos constructivos y operativos que permiten a cualquier persona con discapacidad entrar, desplazarse, salir, orientarse y comunicarse con un uso seguro, autónomo y cómodo en los espacios construidos, el mobiliario y equipo 3. 2. Adaptabilidad: equipamiento, mobiliario e instalaciones flexibles que permitan una actividad en condiciones de seguridad sin estrés ni fatiga, con independencia del rango de capacidades humanas y de las ayudas técnicas necesarias. Adaptaciones y ayudas técnicas que dan soporte a tiempos de respuesta más lenta, disminución en energía, falta de equilibrio y visión y audición débiles. DISEÑO UNIVERSAL, Factores clave para la Accesibilidad Integral. Socytec y Confederación de Minusválidos Físicos. Castilla.1997. 3 NMX-R-050-SCFI-2006, Accesibilidad de las personas con discapacidad a espacios construidos de servicio al público. Especificaciones de seguridad. 2

5. TOLERANCIAAL ERROR: El diseño reducirá al mínimo riesgos y accidentes, incluso ante un uso descuidado.

37


38

Lineamientos de Accesibilidad y Uso de Edificios del Patrimonio Histórico de la UNAM

3. Confort: diseños que adaptan el equipamiento a las personas, no las personas al equipamiento. Diseños que permiten acomodar la posición, orientación y punto de vista. 4. Seguridad: medidas que protegen a las personas del daño producido por condiciones ambientales, el equipamiento y otras personas. Un programa establecido que proporciona una sensación de seguridad. 5. Comunicación: instalación de dispositivos que facilitan la comunicación en espacios e instalaciones de uso público. Sistemas para solicitud de ayuda en lugares

persona que les permita una cómoda maniobrabilidad y les proporcione privacidad. 9. División del espacio: organización y distribución del espacio adecuadas que integren a los usuarios en torno de la utilización de equipamiento compartido. Disposición de los elementos y ámbitos basada en la reducción máxima de obstáculos para acceder y utilizar dichos elementos, así como flexibilidad en la organización de los espacios que facilite la redistribución de usos y funciones. 10. Equipamiento: tecnología que resalta las capacidades sin poner énfasis en la discapacidad. Ayudas técnicas adaptativas4 y de asistencia que aumentan la autonomía personal y la independencia y que dan respuesta a los requerimientos en materia de seguridad. 11. Acabados: revestimientos y tratamientos superficiales (muros, suelos, techos) que garantizan la salud y seguridad de las personas, con independencia de cuáles sean sus limitaciones funcionales.

Las instalaciones arquitectónicas y los accesorios que las complementan deben garantizar la comodidad y seguridad de todos los usuarios, independientemente de sus condiciones físicas.

apropiados y apoyo para necesidades derivadas de la dificultad en la comprensión o articulación del lenguaje, tales como símbolos internacionales o pictogramas. 6. Señalización: sistema de guiado claro para que cualquier persona se desenvuelva en las áreas de una edificación o red de transporte. Luminiscencia y rotulación que proporcione una buena orientación, así como colores contrastantes para reforzar la legibilidad. 7. Información: datos, mensajes e indicaciones que permiten el uso del entorno en sus diversos ámbitos, en condiciones de autonomía personal, colocados en soportes accesibles, fácilmente comprensible en sus contenidos, objetiva y aséptica. 8. Densidad: relación apropiada entre personas y equipamiento para lograr una eficiencia óptima y un mínimo de accidentes. Asignación adecuada de espacio por

12. Mobiliario: diseños adaptables y flexibles que potencien las capacidades de las personas y faciliten su utilización proporcionando el mantenimiento de la imagen personal y de la privacidad con dignidad. 13. Puntos de paso: posibilidad de desenvolverse por el entorno en condiciones de seguridad, a través de la disposición de recorridos en el interior de un espacio, de forma que permitan el acceso a las distintas áreas e instalaciones a través de la configuración de recorridos peatonales en red que posibiliten el desplazamiento y uso del entorno en condiciones de seguridad y autonomía personal. 14. Ventanas: provisión de luz natural óptima y adecuada en nivel de iluminación, proporcionando además vistas del exterior y una sensación de amplitud de espacio.

“Any item, piece of equipment, product system, whether acquired commercially, modified, or customized, that is used to increase, maintain, or improve functional capabilities of individuals with disabilities.” Public Law 108-364. http://www.gatfl.org/ds/whatisat.htm Julio de 2007.

4


La Arquitectura y la Sociedad. Diseño para Tod@s

Una ruta accesible con puntos de paso bien definidos y dotada de superficies rugosas brinda al individuo más seguridad y la posibilidad de identificar los espacios para moverse de manera autónoma

39

Un cambio brusco en la iluminación entre dos espacios puede ser peligroso, por lo que es recomendable apoyarse en otros recursos, como puede ser la pintura, para hacer resaltar desniveles y otros elementos

las necesidades individuales y que la calidad del aire sea tal, que no contenga sustancias nocivas o que produzca reacciones alérgicas.

15. Control del entorno: disposición y almacenamiento de artículos y materiales en lugares accesibles, brindando la posibilidad de utilizar el entorno inmediato de forma autónoma, mediante la disposición del mobiliario y equipamiento de forma tal que se superan las dificultades de alcance y control.

El tema del Diseño Universal se asocia principalmente a la oferta de oportunidades para personas con discapacidad; sin embargo, esta asociación es errónea, ya que se trata realmente de oportunidades para todos, incluyendo a ancianos, mujeres embarazadas, personas obesas, o aquéllos que transportan bultos o empujan coches de bebés, entre otros. Cabe destacar que se reconoce que los más afectados son las personas con discapacidad, ya que sin acceso a los servicios y bienes públicos no tienen las mismas oportunidades de educación y trabajo. Es así como el Diseño Universal implica que todos se benefician al poder movilizarse y contribuir al desarrollo social y económico5 En relación a los inmuebles del patrimonio, para lograr vigencia en su valor deben reflejar en su uso la actualidad, implicando la inclusión. Destaco que no implica eliminar la sustancia original del inmueble, sino que estas adecuaciones deben ser legibles como tales.

16. Imagen: coordinación del color y los acabados para reforzar la imagen y el confort con privacidad para evitar la accesibilidad visual no deseada, así como el control de puertas y acústico en espacios de marcada privacidad con equipamiento que refuerce la independencia y la dignidad personal. 17. Mantenimiento: mínimos requeridos para identificar problemas y brindar comodidad de servicio en el equipamiento y los bienes y servicios de uso público. 18. Iluminación: atendiendo a la necesidad de evitar la fatiga y como factor de seguridad en el uso del espacio publico urbano y generador de mayor confianza. Integradora de los espacios mediante espectro total y control de destellos.

Para finalizar expreso que un Diseño Universal da un significado como arte de hacer o modificar el entorno, con un sentido ético y social, interpretando la diversidad de necesidades, que no son en ningún momento obstáculo para la creatividad, además de que, al difundir el concepto de la diversidad, obtendremos espacios y objetos amables y confortables para la totalidad de las personas.

19. Ruido: reducción de sonidos no deseados, de intrusión acústica que distrae y fatiga. Controlar los ruidos variables, que aumentan el estrés de cualquier persona. 20. Temperaturay calidad del aire: acondicionamiento térmico regulable por zonas para acomodarse s

http://www.iadb.org/news/articledetail.cfm?artid=2154&language=sp&artty pe=ws 1 de julio de 2007.

5


Las condiciones de las calles aledaĂąas al Edificio de los Mascarones, como en muchos casos, limitan de manera importante el acceso cĂłmodo y seguro a sus instalaciones, para personas con o sin discapacidad


6 El Entorno Urbano de los Edificios Históricos Claudia Reyes Ayala “Cualquier actividad, ya sea individual o colectiva, se realiza dentro de un entorno y, por tanto, las características de ésterepercuten directamente sobre dicha actividad.” - Libro Blanco del Diseño para Todos en la Universidad

El entorno es el espacio que posibilita el movimiento y la transformación de lo que se encuentra en su interior; así, es dentro de un entorno que surge la vida como tal. Al acotar el entorno a lo urbano, este espacio delimita su área a lo que se representa como perteneciente a la ciudad, es decir: calles, avenidas, edificios, aceras, automóviles, bicicletas, peatones, etc.Todos estos elementos que al verse modificados por las características del entorno urbano en el que se encuentran conforman, al mismo tiempo, lo que se conoce como ciudad. Así, existe un moldeamiento mutuo entre el entorno y lo que vive en su interior. Es por este motivo, que el estudio y diagnóstico del entorno urbano, es decir, el pedazo de ciudad que se encuentra alrededor de los Edificios del Patrimonio Histórico de la UNAM objeto de esta investigación, es de vital importancia para comprender de mejor manera los fenómenos que se llevan a cabo diariamente en este espacio, su génesis, mantenimiento y transformación dentro del marco de la cultura en que se encuentran. Y así, con esta base, prever y construir mejoras que intervengan directamente sobre la población que hace uso de estos espacios y abrir posibilidades para cualquier usuario futuro. Para lograr esto, primero se tiene que construir un marco de trabajo. La ciudad, como todo sistema complejo, puede ser abordada de muy diversas formas. Dentro de la disciplina del Urbanismo específicamente, existen además

diferentes escalas y parámetros para considerar cuando nos referimos al tema de la accesibilidad. Entendemos el término de accesibilidad como la posibilidad, incluso por parte de personas con capacidad motriz o sensorial disminuidas, de ingresar, permanecer y movilizarse de manera independiente en toda la ciudad y de disfrutar de sus espacios y elementos en adecuadas condiciones de seguridad y autonomía. Esto se ve enmarcado en una forma de la cultura que surge durante últimas décadas en los países desarrollados como una inquietud hacia los temas de la equidad (en todas sus facetas), la tolerancia, el respeto de la diferencia y, principalmente, el fomento a la autonomía de las personas en lo que respecta a su quehacer diario, esto es, la eliminación de obstáculos y barreras tanto físicas como culturales. “En esta línea, nace el concepto de Diseño para Todos (Design for All), que centra su actividad en la búsqueda de soluciones de diseño para que todas las personas, independientemente de la edad, el género, las capacidades físicas, psíquicas y sensoriales o la cultura, puedan utilizar los espacios, productos y servicios de su entorno y, al mismo tiempo, participar en la construcción de éste.” 1

IMSERSO, Fundación ONCE y Coordinadora del diseño para todas las personas en España. Libro Blanco del Diseño para todos en la Universidad. Madrid, 2006. pág 28

1


42

Lineamientos de Accesibilidad y Uso de Edificios del Patrimonio Histórico de la UNAM

De hecho, en Planeación Urbana la accesibilidad puede relacionarse con aspectos tales como: • • • • •

Características de la estructura urbana Características de la infraestructura Localización de actividades económicas en la ciudad Tiempos de recorrido Costos de vivienda, etc.

Todo esto partiendo del ciudadano como punto de partida: “Entre los propósitos del actual Gobierno del Distrito Federal (2007 – 2012) resalta la importancia de eliminar gradualmente los obstáculos del entorno físico para facilitar el acceso y uso de los espacios para personas con discapacidad, así como los servicios urbanos a los habitantes de esta gran ciudad.” 2 Lo cual hace que uno de los elementos necesarios para alcanzar una “Ciudad Accesible”, es decir, el apoyo tanto institucional como gubernamental, se encuentra presente en este momento histórico. Sin embargo, parece necesaria aun la implementación de un quórum de especialistas en el tema que, a lo largo del país, empiecen a desarrollar no tanto una currícula que se encargue de la formación de nuevos especialistas como, algo de mayor importancia, encargarse de crear una conciencia y sensibilización en la sociedad sobre estos temas, pues de nada serviría tener una ciudad como la de Marjala en Finlandia3, si la sociedad es el primer obstáculo para sí misma. Cuando se habla de ciudad accesible se está haciendo referencia a aquélla que no segrega, donde se da la interacción entre los diferentes grupos sociales y que permite el acceso equitativo de todos a los beneficios de la ciudad. Es un espacio no solamente físico sino cultural, sin barreras físicas, sociales, culturales, económicas, ideológicas, etc.

Gobierno del Distrito Federal, Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, Autoridad del Espacio Público. Manual Técnico de Accesibilidad. México, 2012. Pág. 9 3 “En Marjala, se determinaron una serie de líneas maestras de diseño a seguir en todos los proyectos de construcción. Estas líneas maestras obligaban a que todos los edificios de vivienda, todos los servicios comunitarios y todas las rutas de conexión fueran diseñadas de tal manera que permitieran la accesibilidad libre de barreras y la movilidad, incluso para los habitantes con problemas de visión, de movilidad, o con cualquier otra discapacidad.” Finlandia Ciudad Para Todos 2

Partiendo del principio de que una ciudad alberga a una sociedad compuesta por personas con características distintas, debemos referirnos al concepto de diversidad como un principio de vida, de valor, de relación, de responsabilidad y de convivencia que caracteriza y enriquece la convivencia en la sociedad. La diversidad amplía las posibilidades de afrontar la transacción (influencia mutua) de la persona con el entorno, un entorno entendido como estructura de oportunidades y de limitaciones. Un entorno que incluye tanto el medio ambiente como posibilitador de la vida como los objetos tecnológicos, que se han convertido en recursos imprescindibles para la supervivencia. Las cualidades y características de este entorno creado o transformado por el propio ser humano es lo que facilita unas condiciones de vida adecuadas o adversas que son uno de los ejes fundamentales de lo que se llama calidad de vida. Pero estas características también pueden ser fuente de marginación y de exclusión social. Por tanto, al usar como marco a la diversidad se encuentra que la cultura y la ciudad agrupan a las personas de muy diversas formas, siendo todos, de una u otra forma, pertenecientes a uno o a varios subgrupos: • • • • • • • • • • • • •

de género (hombre/mujer), por la edad (niños, adultos, ancianos), dimensional (altura, peso), por las capacidades, por las discapacidades, poblacional (razas, etnias), por el lenguaje (turistas, extranjeros, minorías lingüísticas, etc.), de religiones, de orientación sexual, de origen económico (pobreza, migración), por ideologías (refugiados, izquierda, derecha), por motivo de justicia (presos, personas confinadas), por motivaciones y ritmos diferentes, etc.

Sin embargo, no se debe olvidar que todas estas categorías se construyen socialmente, es decir, no existen per se sino son un convenio cultural. Lo cual arroja de primera


El Entorno Urbano de los Edificios Históricos

instancia el hecho de que la misma sociedad, en la base de su forma cultural, promueve de cierta forma la exclusión y la diferencia jerárquica. Desde este punto de vista una ciudad accesible es una ciudad ideal, donde cada persona cuenta con el espacio adecuado para desarrollarse y desplazarse según elija. Ahora: para dar cabida a una sociedad diversa se requiere del trabajo de todas las esferas del conocimiento, de la reestructuración de la sociedad, de sus sistemas políticos, económicos, sociales, educativos, etc. Y desde luego se requiere de una planificación territorial que incluya el diseño para todos. El objetivo es que todas y cada una de las personas tengan las mismas oportunidades para escoger un trabajo, actividad, residencia o estilo de vida. Cada espacio urbano debe considerar las necesidades de todas y cada una de las personas que viven y visitan la ciudad; para que, independientemente de nuestras capacidades físicas, psíquicas, sensoriales, económicas o culturales, podamos acceder a la formación necesaria para llegar a ser individuos competitivos (desde el punto de vista de la aptitud) en el área de las actividades, laborales o de ocio, que hayamos escogido.

Un

pedazo de ciudad

La ciudad actual es el resultado de la superposición de muchos y muy variados modelos urbanos que reflejan los diferentes modos de vida que se han sucedido durante muchos siglos; y aunque esto ha llevado a que hoy contemos con entornos urbanos muy ricos, también nos enfrenta a la necesidad de solventar problemas y rezagos añejos; entre ellos se encuentra el hecho de que nuestras ciudades no son accesibles en ninguno de los sentidos plasmados anteriormente, porque de principio, no fueron diseñadas para ser accesibles. Más aún, si se considera el entorno urbano próximo que circunda a los edificios objeto de esta investigación, es decir, el centro de la Ciudad, donde se encuentran presentes un sin fin de factores que deben de tomarse en cuenta.

43

De principio, los inmuebles de origen histórico representan un reto para ser convertidos en espacios accesibles desde el punto de vista arquitectónico. Esto es debido a que fueron construidos en épocas donde la accesibilidad y el Diseño para Todos ni siquiera existían como conceptos. El Ex Templo de San Agustín fue terminado en 1587, cuando más que la equidad como forma cultural predominante, reinaba la idea del sometimiento ciego a Dios. También, otro factor a tomar en cuenta es el hecho de que algunos edificios fueron construidos con el propósito de ser estructuras por completo inaccesibles, como la Escuela Nacional de Medicina, la cual sirvió de sede para El Palacio de la Inquisición de México que, alrededor del siglo XVIII, albergaba en sus celdas a las víctimas que fueron torturadas hasta la muerte por el discurso religioso. Sin embargo, su entorno inmediato forma parte de una dinámica urbana local, regional y hasta metropolitana que debe ser considerada para garantizar que cada inmueble sea un espacio verdaderamente accesible. Según el European Concept for Accessibility (ECA) de 2003 4, un entorno accesible ha de ser: 1. Respetuoso: ha de respetar la diversidad de los usuarios. Ninguna persona se debe sentir marginada y todo el mundo ha de poder acceder. 2. Seguro: no debe suponer ningún riesgo para los usuarios. Por tanto, todos los elementos que forman parte de un entorno han de estar diseñados teniendo en cuenta la seguridad (suelos resbaladizos, partes salientes, dimensiones, etc.). 3. Saludable: no debe constituir ningún riesgo para la salud ni ocasionar inconvenientes a aquéllos que padecen alguna enfermedad o alergia. E incluso, debe promover el uso saludable de espacios y productos. 4. Funcional: ha de estar diseñado de manera que se puedan llevar a término las funciones para las que ha sido creado sin ningún problema o dificultad. Por ejemplo, sería absurdo diseñar un centro médico sin tener en cuenta que el ancho de los pasillos ha de permitir que se crucen dos camillas y que el ancho de las puertas IMSERSO, op.cit., pp. 28-30

4


44

Lineamientos de Accesibilidad y Uso de Edificios del Patrimonio Histórico de la UNAM

Aunque las aceras son angostas, se debe procurar respetar una cintilla mínima al lado del arroyo vehicular para la ubicación de mobiliario, el cual debe ser reducido debido a la falta de espacio; de hecho, es recomendable que las dimensiones del mobiliario en las zonas centrales sean un poco más pequeñas que el estándar.También es importante vigilar la ubicación de señalamientos y anuncios verticales para asegurar un espacio libre por el cual se pueda circular.

Una mala solución mal planeada puede resultar poco funcional para su objetivo y volverse insegura para otros usuarios

ha de ser suficiente para que éstas puedan acceder. 5. Comprensible: cualquier usuario ha de poder orientarse sin dificultad dentro de un determinado espacio. Para ello es imprescindible: 6. Información clara: utilizar iconos comunes en los diferentes países, huyendo del uso de palabras o abreviaturas del idioma local que puedan crear confusión; por ejemplo, utilizar la letra C en los grifos, que sugiere Cold (frío) en inglés pero Caliente (exactamente lo contrario) en español. 7. Distribución ESPACIAL: ha de ser coherente y funcional, para no crear desorientación y confusión. 8. Estético:el resultado ha de ser estéticamente agradable, puesto que ello contribuye a una mejor aceptación por parte de todos (teniendo siempre presentes los cinco puntos anteriores).

DESCRIPCIÓN DE LAS CALLES Un diseño adecuado permitirá el desplazamiento de automóviles y de personas en condiciones de seguridad y autonomía, permitiendo el acceso, salida y circulación continua por lo menos en la cuadra donde se ubica el inmueble y la ruta hacia la vía principal, o a la estación de transporte público más cercana, por lo que se debe tratar de que las aceras de la manzana donde se ubica el inmueble histórico tengan un pavimento de textura suave, uniendo con rampas los cambios de nivel, que son muy frecuentes en el centro histórico de la Ciudad de México, debido a los continuos hundimientos diferenciados.

En las zonas donde se ubican los seis edificios objeto de este proyecto es común que la acera se encuentre invadida ya sea por comerciantes en vía pública o bien por los mismos comerciantes establecidos que colocan diferentes muebles y enseres para acercarse a los peatones. Este tipo de prácticas debe ser controlado para garantizar una superficie de circulación mínima del ancho suficiente para el paso de una silla de ruedas. Vivir la ciudad significa moverse constantemente entre un espacio privado que es nuestro hogar y la calle, espacio público que comprende tanto las calzadas donde circulan vehículos y las aceras destinadas en parte a la circulación peatonal. Y es justamente este último, el peatón, lo que debe tomarse más en cuenta en el diseño de las ciudades, pues es él quien “hace (a la) ciudad, establece la comunicación y convivencia que caracterizan al hecho urbano. La riqueza de posibilidades para el peatón es la riqueza de la vida en la ciudad.” 5 Sin embargo, basta con echar una mirada al entorno urbano de los edificios históricos para caer en la cuenta de que el peatón ha sido relegado en su papel conformador por el automóvil, para el que se hacen las vialidades. “…la recuperación de la ciudad para el peatón es un requisito para la equidad y la autonomía de un grueso conjunto de la población para los que la marcha a pie es la única manera independiente de desplazarse.” 6 “Si la población tiene la oportunidad de caminar para realizar sus actividades cotidianas mejorará la salud general y, en especial, la de los grupos con mayores A PIE, Asociación de viandantes. Edita. Instituto Juan de Herrera; Madrid, España, Abril, 1998. http://habitat.aq.upm.es/boletin/n6/aasan.HTML 6 Ídem 5


El Entorno Urbano de los Edificios Históricos

45

e) El derecho de los inmigrantes a no perder su identidad y, a la vez, poderse integrar y formar parte de la sociedad en la que viven. f) El derecho de las personas víctimas de un accidente o enfermedad que les produzca una discapacidad temporal o permanente, a seguir disfrutando de su trabajo, su residencia y sus actividades. Por tanto, se debe evitar, por ejemplo:

La prioridad que se ha dado al automóvil en gran parte de nuestras ciudades ha convertido sectores completos en zona de peligro para los peatones, con o sin alguna discapacidad física

problemas ligados al sedentarismo como son los niños y los ancianos.” 7

a) Tomarnos a nosotros mismos como modelos a la hora de probar la funcionalidad de un servicio, producto o entorno. b) Utilizar iconos o símbolos (con la idea de personalizar un diseño) que no estén reconocidos universalmente y que, por tanto, puedan inducir a confusión. c) Dar por sentado que existen espacios, productos o servicios destinados a un público en concreto y que el resto de la población no los utilizará. d) Utilizar un lenguaje excesivamente profesional o poco familiar en las comunicaciones informativas, los formularios oficiales, las páginas web, los paneles informativos, etc., destinados a la población en general.

Es por lo anterior que partir de la base de una “recuperación de la ciudad para el peatón” es poner el acento en un sector discapacitado que representa el 28.8% de la población total de México, según los datos arrojados por el INEGI en el 2005. Sin embargo, al formar todos parte de la misma sociedad, tenemos los mismos derechos y las mismas obligaciones. Esto hace que, para que la igualdad de oportunidades sea una realidad, se deban diseñar los entornos teniendo en cuenta:

Para complementar todo lo anterior, en primer lugar es necesario definir las necesidades concretas, que se pueden clasificar como:

a) La igualdad entre hombre y mujer, tanto para acceder a los puestos de trabajo como para disfrutar y educar a sus hijos. b) El derecho de todos los niños a recibir una formación adecuada a las necesidades actuales. c) El derecho de las personas mayores a disfrutar de una vida digna y a seguir siendo útiles (formación continuada, valoración de su saber y experiencia, posibilidad de realizar una actividad que le guste y que esté socialmente reconocida, etc.). d) El derecho de las personas con discapacidad a recibir una formación adecuada a las necesidades actuales, a elegir lo que quieren hacer, así como a elegir dónde o cómo quieren vivir. Para ello es imprescindible que los entornos sean totalmente accesibles.

a) Normativas: tener o no tener lo que establecen las leyes o las normas. b) Sentidas o experimentadas: vivir la falta como carencia. c) Expresadas o manifestadas: la carencia hecha visible o pública, con cierto nivel de organización reivindicativa. d) Comparativas: carencias quizás no vividas como imprescindibles, pero cuya cobertura es sentida como un derecho en comparación con otros colectivos que si las tienen cubiertas. Se generan a partir de cierta percepción de inequidad. e) Atribuidas: carencias de las cuales las personas no tienen conciencia (por ejemplo los niños), pero que los “expertos” consideran que deben estar cubiertas, independientemente de que estén o no reguladas por las leyes.

7

Ibíd.


46

Lineamientos de Accesibilidad y Uso de Edificios del Patrimonio Histórico de la UNAM

Pero también se tiene que tomar en cuenta el hecho de que existen necesidades individuales y necesidades colectivas: • Las necesidades individuales remiten a algo que es sentido como una carencia personal, cuya cobertura puede ser armónica con los intereses sociales, pero puede también ser contraria o contraproducente con los intereses generales o colectivos. • Las necesidades sociales no son la suma de las necesidades individuales. Son carencias experimentadas, compartidas o “construidas” por un colectivo social que, al creer que son solucionables, se aleja del conformismo y emprende acciones para su cobertura. Todo lo anterior se tuvo que tener en mente, en la presente investigación, pues cada uno de los muchos factores que están involucrados se encuentra en continua interrelación, lo cual hace que con cada modificación minúscula a algún componente, el sistema completo se vea afectado. Los edificios utilizados como ejemplo en este proyecto se encuentran ubicados en entornos urbanos complejos, por lo que es necesario tratar de minimizar los obstáculos y problemas para acceder a ellos como una medida complementaria.

ANEXO TÉCNICO En materia de accesibilidad en el espacio público, el Diseño Urbano debe considerar los principales elementos físicos existentes en la ciudad y que deben ser tomados en cuenta en busca de una ciudad accesible físicamente: 1. Vereda: parte pavimentada de la acera, destinada principalmente a la circulación peatonal. Debe ser de trazado claro y permanecer libre de obstáculos. 2. Mobiliario y otros elementos: tapas de registros, rejillas, paneles publicitarios, paraderos de microbuses, señalizaciones, basureros, etc. 3. Vegetación: debe ser considerada como un elemento que precisa atención para no convertirse en un obstáculo. 4. Cruces de calzada: zonas de alto riesgo, considerando que algunas personas no pueden sortear obstáculos ni moverse ágilmente entre los vehículos y desniveles para alcanzar la esquina contraria.

Diseño

de la

Vereda

Banda de circulación: su ancho mínimo será de 150 cm, dimensión que permite el paso simultáneo de dos personas, una de ellas en silla de ruedas. El mínimo a considerar en veredas estrechas o antiguas como banda de circulación será de 90 cm.

Una buena distribución de los elementos físicos hará que las ciudades sean físicamente accesibles. Esto incluye la vereda, el mobiliario urbano, la vegetación y los cruces

Banda de elementos: generalmente cercana a la calzada, de ancho variable, donde se instalarán las señales de tránsito, semáforos, paraderos del transporte público, postes de iluminación y cualquier otro elemento vertical de señalización o de mobiliario urbano. Se deben ubicar fuera del área de circulación, de manera que no signifiquen obstáculo para personas ciegas o en silla de ruedas. Diferencias de nivel: deberán salvarse mediante rebajes o rampas que no sobrepasen el 12% de pendiente (idealmente 8%).


El Entorno Urbano de los Edificios Históricos

El pavimento de las zonas de uso peatonal debe ser duro, sin resaltos ni piezas sueltas o quebradas y antideslizante en seco y en mojado. La pendiente transversal de la vereda no debe superar el 2%. Debe existir un volumen libre de riesgo mínimo de 90 cm de ancho por 210 cm de alto que no debe ser invadido por ningún elemento. Se deben utilizar cambios de textura en las veredas que indiquen cambios de sentido, escaleras o rebajes en cruces.

Mobiliario

y otros elementos

Las rejillas de ventilación, colectores de aguas lluvia y juntas de pavimento de piso tendrán separaciones máximas de 15 mm. Las barras de las rejas deben ubicarse perpendicularmente al sentido de la marcha y a nivel con el pavimento. En rejillas con formas cuadradas el tamaño máximo del hueco será de 2 x 2 cm. El diámetro del regatón de goma de andaderas y bastones oscila entre los 2.5 cm a 4 cm. Las bancas deben tener respaldo, apoyabrazos y espacio libre debajo del asiento que facilite los movimientos al sentarse y levantarse, especialmente a personas ancianas. Estos elementos no deben invadir la franja de circulación. Deben ubicarse dejando el espacio suficiente a ambos o a un costado para que se pueda situar una silla de ruedas o carriola. Una altura mínima de asiento de 45 cm facilita el levantarse a personas ancianas.

Huecos muy grandes en rejillas o coladeras de las aceras pueden ocasionar que se atoren tacones o auxiliares de la marcha, como andaderas, muletas o bastones

47

El diseño de los bebederos de agua deberá permitir su uso por parte de niños, ancianos y personas con discapacidad. Se debe considerar el espacio que ocupan las piernas al acercarse. Debe evitarse un cambio de nivel que impida el acercamiento. Las llaves de cierre deben ser de fácil operación, preferentemente de palanca. La altura máxima es de 80 a 85 cm para silla de ruedas y 100 cm para altura estándar.

Vegetación Los árboles no deben interrumpir el paso peatonal. Se requiere de un control en su crecimiento con una poda controlada, de manera que siempre quede un espacio libre de ramas de 2.10 m mínimo debajo de su copa. El tronco deberá ser recto, evitando crecimientos inclinados, difíciles de detectar por personas ciegas o peatones distraídos. Los maceteros o jardineras que se coloquen en espacios de circulación peatonal deberán dejar como mínimo un espacio libre de 90 cm entre ellos, evitando que las ramas u hojas sobrepasen el perímetro de los tiestos o jardineras. La tierra debe ser cubierta con rejillas, con el objeto de que no existan diferencias de nivel con la acera que provoquen caídas o tropiezos.

Las bancas deben contar con respaldo, apoyabrazos y ser cómodas en cuanto a sus medidas y materiales. La tierra de los árboles debe ser cubierta con rejillas


48

Lineamientos de Accesibilidad y Uso de Edificios del Patrimonio Histórico de la UNAM

Las separaciones de las rejillas no deben ser mayores de 15 mm para evitar el atasco de una rueda y las barras de las rejillas deben ser perpendiculares al sentido de la marcha.

Los cambios de textura de las circulaciones permitirán distinguir los sectores de juegos, mobiliario, sectores de descanso, etc.

En rejillas con formas cuadradas el tamaño máximo del hueco será de 2 x 2 cm para evitar el atasco de una muleta o bastón.

Los senderos que atraviesen zonas escarpadas deben ser protegidos con barandas adecuadas o plantaciones de arbustos que delimiten los espacios sin riesgos.

Plazas

y parques

Toda plaza debe asegurar su accesibilidad desde el ingreso mediante rebajes de veredas adecuados en lugares que ofrezcan el máximo de seguridad a los niños durante el cruce de la calle. Se deben considerar espacios de estacionamientos para personas discapacitadas cercanos a los accesos, los itinerarios deben ser accesibles y libres de obstáculos hasta las entradas. Si el ingreso es a través de torniquetes o barreras, debe existir la alternativa de un acceso de ancho mínimo de 90 cm que permita el ingreso de una silla de ruedas. El ancho mínimo para un sendero principal debe ser de 1.50 m y de preferencia dibujar un circuito que permita recorrerlo entero y llegar al punto de inicio sin devolverse. Los senderos secundarios deben mantener un volumen libre de 90 cm de ancho y 2.10 m de altura. Las pendientes máximas tolerables para un circuito accesible serán de 2% la transversal y la longitudinal de un 5%. Deben considerarse lugares de descanso en tramos con pendiente. El camino o senda deberá ser diferenciado de la zona de césped o arena mediante un borde no menor de 5 cm de alto. No deben delimitarse estos espacios con cuerdas, cables o similares.

El mobiliario estará ubicado sobre superficies firmes y niveladas. Basureros, escaños, paneles informativos, etc. deben colocarse fuera del área de circulación del sendero. En sectores de descanso debe contemplarse un espacio adicional para acomodar un coche de paseo o silla de ruedas que no estorbe la circulación. En el diseño de exteriores la comunicación entre el entorno y el usuario con discapacidad visual puede realizarse a través de los materiales del suelo utilizando dos tipos de pavimentos, uno suave y otro rugoso. El suelo suave podrá señalar la huella de desplazamiento, mientras que el rugoso le indicará a la persona que está frente a algún elemento hacia el cual deba extender sus manos para tocarlo, o bien que se inicia una rampa o escalera y que es momento de guiarse por un pasamanos. Es muy útil colocar un mapa táctil en la entrada al parque que proporcione la información necesaria a las personas no videntes. Los paneles de información deben cumplir con las medidas, tamaños de letras y color que permitan ser leídas por todas las personas.



Los edificios que forman parte de nuestro patrimonio cultural, como en el caso del Palacio de la AutonomĂ­a Universitaria, no fueron diseĂąados con criterios de accesibilidad, que no eran un requisito cuando fueron proyectados


7 ACCESIBILIDAD Y DISEÑO UNIVERSAL EN EDIFICIOS DEL PATRIMONIO Celia Facio SALAZAR “El universo construido presenta diversos impedimentos para la movilidad de las personas, genéricamente denominados barreras arquitectónicas. Los más afectados son los que poseen una disminución de sus capacidades sensoriales, motoras o viscerales; los que padecen gigantismo, enanismo u obesidad; los ancianos y los niños; los analfabetos, los discapacitados para comprender, y las personas que, por circunstancias transitorias, encuentran dificultades para disponer del total de sus habilidades, como las mujeres embarazadas, las que llevan niños en sus brazos, las víctimas de algún tipo de lesión, los alérgicos, y hasta los extranjeros que desconocen el idioma. - Daniel Low

Si construir edificios para todos es difícil, pero posible, hacer adaptaciones para poder contar con edificios accesibles sin duda representa un costo más elevado que haberlo hecho de inicio, pero es aún posible. Eliminar las barreras arquitectónicas tanto para personas con discapacidad como para personas que no lo son, pero cuyas habilidades van cambiando, como en el caso de las mujeres embarazadas, constituye el objetivo de este proyecto. Para personas con discapacidad, personas de la tercera edad y niños, la ciudad puede convertirse en un mundo de inconvenientes constantes: los obstáculos se multiplican en calles y andadores, circulaciones verticales, medios de transporte, lugares de esparcimiento, educación y edificios públicos. Pavimentos rotos, puertas estrechas, equipamientos fuera del alcance físico de muchos usuarios, se convierten en una condición de inequidad para la diversidad de usuarios.

Considerando que se trata de la libertad y autonomía a que todo ser humano tiene derecho, podemos decir que hay dos tareas a realizar: reformar o adaptar lo ya construido en la medida de lo posible, para adecuarlo al mayor número de personas, y supervisar que las construcciones nuevas contemplen soluciones de accesibilidad. En todos los casos, es siempre mejor incluir de inicio que parchar. Sólo hace falta que, más allá de lo que está establecido en reglamentos o normas, tengamos siempre presente, al generar un proyecto arquitectónico, la idea de una construcción que le sirva a todo el mundo o al mayor número de usuarios posibles. Las personas con algún tipo de limitación requieren, para su adecuada interacción con el entorno construido, que se contemplen desde el diseño distintas cualidades espaciales. De esta manera, debemos intervenir el entorno partiendo de considerar los requerimientos de los usuarios y pensar que, lejos de plantear una modificación al edificio que pudiera considerarse como agresión al mismo, debemos


52

Lineamientos de Accesibilidad y Uso de Edificios del Patrimonio Histórico de la UNAM

desafiar nuestra imaginación en pro de una mejor calidad de vida para todos, sin perder de vista el valor histórico del edificio. Si reconocemos la diversidad de usuarios somos también concientes de que sus requerimientos son diferentes, pero ¿conocemos de verdad estas demandas? ¿Cómo debemos dirigir nuestro diseño al enfrentar un problema de accesibilidad? Entendamos primero por discapacidad a la limitación para llevar a cabo ciertas actividades provocada por una deficiencia física o psíquica. Esta limitación puede ser salvada con diferentes tipos de soluciones integradas a nuestro entorno, o bien con el apoyo de nuevas tecnologías con las cuales podamos contar. En cada situación de discapacidad tendremos distintos tipos de elementos, que pueden hacer que nuestros entornos sean adecuados para un mayor número de personas. 1. Discapacidad motriz a) Discapacidad motriz severa: usuarios de silla de ruedas. El individuo se desplaza en silla de ruedas; su movilidad puede ser muy reducida o nula. Requiere para movilizarse en forma autónoma: • Dimensiones adecuadas que permitan el desplazamiento y maniobra de la silla de ruedas. • Elementos constructivos que permitan salvar desniveles: ascensores, rampas, plataformas, etc.

Es necesario dotar a los espacios con elementos que faciliten la movilidad de personas con movilidad limitada que requieren un auxiliar

• Conocimiento antropométrico de una persona en silla de ruedas aplicado a todo tipo de diseño con el fin de contar con objetos y entornos accesibles. • Materiales adecuados en las superficies de tránsito para un fácil desplazamiento sobre las mismas. b) Discapacidad motriz moderada: La persona se desplaza con dificultad o lentitud. La actividad manual puede posibilitar el uso de ayudas técnicas para la marcha, y por lo tanto se afecta su desempeño manual. Requiere, para movilizarse en forma autónoma: • Dimensiones de paso que permitan el desplazamiento y maniobra teniendo en cuenta la utilización de ayudas técnicas (muletas, bastón, andaderas, etc.). • Empleo de pasamanos como elemento de apoyo o soporte. • Acabados adecuados en superficies de pisos. 2. Discapacidad visual a) Persona ciega: Presenta la pérdida total de su capacidad para ver. Requiere para movilizarse en forma autónoma: • Ausencia de obstáculos. • Incorporación de guías o cambios de textura en piso. • Información a través de señales táctiles en relieve o en sistema braille e información auditiva, que suplan el sentido de la vista.

Las personas que utilizan silla de ruedas frecuentemente necesitan el apoyo de otra persona, lo que debe considerarse al momento de diseñar o adecuar espacios por los que transitarán


Accesorios nuevos para los edificios Antiguos

El lenguaje Braille es una opción para dar información a las personas con capacidad visual nula o limitada

53

La información visual complementa la auditiva o aún el ruido ambiente que las personas con discapacidad auditiva no perciben

b) Persona con disminución visual: El grado de discapacidad puede ser leve, moderado o severo y puede presentar dificultad o imposibilidad de percibir los colores, disminución del campo visual, intolerancia a la iluminación, etc. Requiere para movilizarse en forma autónoma: • Iluminación que potencie al máximo su nivel visual. • Colores contrastantes como elemento de orientación en los desplazamientos. • Tamaño adecuado de la información gráfica y escrita que permita la utilización de su capacidad visual.

4. Discapacidad del lenguaje Una persona puede estar privada físicamente de su facultad de hablar. En algunas ocasiones esta discapacidad está asociada a la sordera de nacimiento. Requiere para comunicarse • Empleo de señales e imágenes gráficas que permitan una conducción autónoma. • Apoyos tecnológicos que permitan solventar el problema de comunicación.

3. Discapacidad auditiva a) Persona sorda: Su grado de discapacidad auditiva es total y no es susceptible de ser rehabilitado o habilitado por medio de la amplificación. Requiere para movilizarse en forma autónoma: • Duplicación de la información sonora en formato alternativo visual (gráfico o luminoso) o a través de señales vibratorias. • Utilización de iluminación que permita una clara lectura labial. • Empleo de lenguaje de señas. b) Persona con problemas de sordera: Una persona puede presentar problemas de sordera y escuchar con dificultad. Requiere para movilizarse en forma autónoma: • Acondicionamiento acústico para la estimulación de su capacidad auditiva. • Duplicación de la información verbal a través de señales gráficas, vibratorias o luminosas.

EDIFICIOS HISTÓRICOS, ¿ESPACIOS ACCESIBLES? ¿Por qué intentaría una persona en silla de ruedas viajar en el metro, si no cuenta con los medios o ayudas para acceder a ese transporte? de igual manera, ¿cómo podría una persona en silla de ruedas pensar en visitar uno de nuestros edificios históricos, si de antemano sabe que tendrá una serie de obstáculos que le dificultarán el recorrido? o, ¿cómo podría una persona con discapacidad pensar en tomar un curso o visitar una exposición, cuando estas actividades se llevan a cabo en un edificio inaccesible? Pensemos que muchos edificios históricos han cambiado su uso y han sido adaptados como centros de extensión cultural en donde las unidades básicas espaciales son aulas y salas de exposición. En este contexto, podemos enumerar una serie de obstáculos que los usuarios tienen para poder trasladarse y


54

Lineamientos de Accesibilidad y Uso de Edificios del Patrimonio Histórico de la UNAM

finalmente acceder al edificio. Sin embargo será de mayor utilidad reflexionar sobre la serie de factores a considerar para hacer accesible un edificio histórico.

De

la iluminación

Es muy importante contar con una iluminación adecuada. Sabemos que cuando aumentamos la iluminación en un espacio podemos tener una mejor resolución visual, percibimos mejor los objetos, los colores y en general logramos distinguir los diferentes planos que construyen nuestro entorno. Deberán evitarse cambios de luz drásticos entre dos áreas continuas, a fin de que los usuarios se adapten gradualmente a los cambios de luz, y no experimenten deslumbramientos que pudieran ocasionarles fatiga visual o un accidente en su transito por las diferentes salas o recintos del edificio. Si hablamos de vitrinas, debemos considerar que toda fuente luminosa más intensa que la de la vitrina produce reflejos, que imposibilitan al usuario la apreciación correcta de los objetos.1

De

los

Acabados

a) Materiales Los brillos excesivos producen molestias, dificultan la resolución de las imágenes y contribuyen a una mayor fatiga visual. Por lo tanto deberán evitarse las superficies excesivamente pulidas, recomendándose el uso de acabados mate u opacos, con objeto de minimizar los reflejos de la luz que causan molestias o problemas de percepción.

Además de una iluminación suficiente, es necesario un contraste adecuado entre los elementos informativos para su lectura adecuada. En esta mampara no es posible leer el título.

De

la información

Las personas deben recibir la información necesaria para poder hacer uso de las instalaciones que ofrece un determinado espacio. Un factor importante a considerar es la altura a la que se coloca la misma, a fin de garantizar una línea visual directa para los distintos usuarios. La información debe ser claramente visible y poder comprenderse inmediatamente, A modo de permitir un uso rápido y sencillo. Se procurará la intensificación de los contrastes como método de favorecer la percepción.

b) Colores La cantidad de colores que podemos reconocer depende de la capacidad reflectante de la superficie y de la iluminación, por lo que a la hora de definir los colores que se aplicarán a un espacio, habrá que tener en cuenta la luz.

Al proporcionar información visual se deberán tener en cuenta:

Se recomendarán colores cuyos valores de gris puedan ser detectables por muchas personas con ciertas disfunciones visuales, que no perciben los colores pero sí sus contrastes y tonos de grises.

2. El empleo de símbolos de fácil comprensión, combinados con el uso de colores normalizados: • azul para información • verde para seguridad • amarillo en caso de riesgo • rojo en caso de peligro

1

León Aurora, El Museo. Teoría, praxis y utopía. Ediciones Cátedra, S.A. 1995 Madrid. P. 290

1. La presencia de contraste suficiente entre la información y el fondo correspondiente.


Accesorios nuevos para los edificios Antiguos

55

3. La selección de una tipografía adecuada en tamaño, en función de la distancia a la que deba ser leída. Las personas ciegas no pueden utilizar los mensajes transmitidos en forma visual, por lo cual es esencial que se brinde de manera simultánea a la visual, información a través de señales táctile,s ya sea a través del uso del relieve o mediante el sistema Braille, y por medios acústicos. En el caso de personas con dificultades para la audición es necesario que la información se amplifique utilizando tecnologías de apoyo, en tanto que para las personas sordas es necesario que la misma se presente de forma visual.

De

Es esencial dotar a los espacios museísticos con información en lenguaje Braille para hacerlos accesibles a personas con visión deficiente.

los espacios y equipamientos

Las galerías constituyen el espacio medular de un edificio que ha sido adaptado como museo y dada su importancia en el uso que se ha dado al edificio, deberán ser espacios adecuados para la apreciación, el aprendizaje y la interacción del observador con el objeto. De ahí que se deba poner especial atención al diseño de estos espacios y la forma en que son percibidos por los usuarios. Para destacar áreas de piso que se quieran utilizar como advertencia de riesgos u orientación en lugares específicos se recomienda la utilización de colores vivos. Si las superficies de piso y de pared no contrastaran debidamente, deberá destacarse la arista entre ellas a fin de facilitar la orientación de las personas con debilidad visual. Resulta de suma utilidad destacar puertas, pasamanos de escaleras y rampas, bordes de escalones, equipamientos varios y los sistemas de accionamiento de las puertas de uso público, como son las de los sanitarios.

Si hablamos de equipamientos, deberá evitarse el uso de aquéllos que por su diseño puedan obstaculizar el recorrido de ciertos usuarios o causar daño a los mismos.

Conclusión Conservar monumentos histórico-artísticos dándoles un uso que sea compatible con las funciones que desarrolle2 (museos, centros de cultura, salas de conferencias, centros de extensión universitaria) es una de las posturas a que más se recurre cuando se determina el uso de edificios de valor histórico. Si somos concientes de que estamos dotando de este nuevo uso al edificio, también debemos ser conscientes de que es otro el usuario al que se atiende, un usuario del siglo XXI que es tan importante como la consideración del valor histórico del edificio.


El valor patrimonial de un edificio se encuentra tambiĂŠn en elementos secundarios, como esta escalera de servicio en la antigua Escuela de EconomĂ­a


8 ACCESORIOS Nuevos PARA LOS EDIFICIOS Antiguos Mauricio Moyssén Chávez

Hoy en día, el centro de la labor del Diseñador Industrial en la configuración de los productos de uso diario es el usuario, el ser humano que va a utilizar el objeto y que va a ver afectados su propio ambiente, su conducta, sus acciones, su comodidad y hasta su seguridad por las características de apariencia, funcionamiento y eficiencia de ese conjunto de objetos con los que extiende, facilita y sustituye sus actividades y sin los que no satisfacería siquiera sus necesidades básicas. En la sociedad contemporánea, en que esos objetos son, además de agentes culturales, producto y motor de la actividad económica que domina todas las acciones y relaciones humanas, el Diseñador Industrial busca la satisfacción no sólo de los requerimientos de funcionamiento y producción de tales artefactos, sino que se preocupa especialmente por lo que en el lenguaje profesional se llaman "factores humanos", tanto físicos de confort, eficiencia y seguridad, como anímicos, de apariencia, de impacto psicológico y de significados simbólicos. La tecnología ha alcanzado un punto en el que cada vez es más sencillo transformar los materiales más diversos con menor gasto físico y energético, en una relación de costo-beneficio que determina no sólo la eficiencia de la fabricación, sino los márgenes de ganancia para quien los produce. La función básica de los objetos de uso cotidiano fabricados en serie está también resuelta en lo fundamenteal y los controles de calidad garantizan un servicio eficiente y constante en los aparatos más sofisticados. Por ello, la

cuestión básica de un objeto industrial, su funcionamiento, aparece cada vez más como un aspecto resuelto en lo general y se ha convertido en condición fundamental, sin la que el objeto pierde su razón de ser. Las preocupaciones actuales giran más, por tanto, en torno a formas más eficientes de producción (es decir, a una relación donde los costos de insumos y procesos de fabricación disminuyan y la calidad de los servicios que ofrecen los objetos aumente), así como a reducir el daño al medio ambiente de los productos durante su fabricación, su uso y su disposición final cuando han cumplido con su ciclo de vida. Además de este reto, el Diseñador Industrial se distingue porque centra su labor en la configuración de objetos cuyo uso se le facilite a las personas, que reduzca su cansancio aún después de largos períodos de uso repetido y, por supuesto, que no represente un riesgo para su salud o para su integridad física. Esta relación entre el producto y su usuario es lo que define la calidad ergonómica del bien en cuestión. Junto con los aspectos de ergonomía aplicada adecuadamente, el segundo punto que caracteriza la labor del Diseñador Industrial es el cuidado con que maneja los aspectos de percepción, atención e impactos psicológicos y sociológicos. Más allá de la mera percepción de la presencia del objeto, es importante considerar los procesos que se ponen en marcha a partir de esta percepción: en lo indivi-


58

Lineamientos de Accesibilidad y Uso de Edificios del Patrimonio Histórico de la UNAM

dual, interesa que el objeto cuente con la atención mínima del observador para que sea identificado, pero también para que transmita una serie de mensajes que pueden ser más o menos importantes según el objeto (una señal de tránsito contra un lápiz, por ejemplo). Una vez que ha sido captado (de forma visual, auditiva o táctil), el artefacto percibido dispara en el cerebro mecanismos de memoria que hacen que se le identifique con experiencias anteriores y objetos iguales o semejantes del pasado, generando una serie de respuestas que pueden ir desde el rechazo hasta el reconocimiento (o la intuición) de cómo se le utiliza o el deseo de poseerlo. Cuando existen estos deseos de poseer un objeto, nos acercamos al terreno de lo social, pues esas pulsiones están determinadas, cada vez más, por el papel que los artefactos juegan en la identificación de estatus económico, grado de integración social o de pertenencia a distintos grupos por actividades, ideología, convicciones, edad, raza, género, etc.. En efecto, en la sociedad globalizada de nuestra época, el carácter distintivo de los objetos juega un papel que tiene que ver con movimientos de moda y costumbres pero, también y de manera fundamental, con el beneficio que obtiene la industria de tales deseos de posesión de los productos, pues ello garantizará el desarrollo de las empresas y, a través de ellas, y los empleos que genere, de la economía en su conjunto. Tradicionalmente se han atendido las necesidades humanas físicas y estéticas para una población promedio cuyas características corporales y de percepción se han considerado estándar, y sólo hasta épocas recientes se ha profundizado en el estudio de las características particulares de diversos tipos de usuarios que se alejan de esos estándares: desde los zurdos hasta las personas de muy baja o muy alta estatura y, especialemtne, de las personas con algún tipo de discapacidad, ya sea temporal o permanente: personas inmovilizadas en distintos grados, ciegos y débiles visuales, sordos y débiles auditivos, lo mismo que mujeres embarazadas, accidentados en proceso de rehabilitación con auxiliares mecánicos, hasta aquéllos que sufren de procesos corporales degenerativos, ya sea por edad o por enfermedad: distrofia muscular o artritis, por ejemplo.

Estas consideraciones de inclusión, acompañadas de las leyes y reglamentaciones del caso, (fundamentalmente la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que México signó y ratificó en 2007 1 pero también en la legislación y reglamentación federales y locales que se han aprobado desde el año 2000) y apoyadas en las más recientes investigaciones y los últimos avances tecnológicos, son parte fundamental de la construcción de ambientes accesibles para un número cada vez mayor de personas, en los que prácticamente cualquier individuo pueda moverse libre e independientemente, sin importar su edad o su capacidad física o intelectual. Es de esperar que en un futuro cercano la consideración de estos aspectos se sume a la función, la producción, la estética, la sustentabilidad ambiental y económica, como uno más de los factores intrínsecos de diseño que entran en juego para poder hablar de edificios o productos funcionales, eficientes, sustentables, bellos y… accesibles. Ya se ha dicho que el contexto dentro del que se da esta nueva realidad ambiental y objetual es producto de los avances sociales de los últimos tiempos, en que el hombre ha pasado a ocupar el papel central de toda actividad humana, más allá de ideologías o beneficios económicos o políticos. Si un producto no cuenta con los atributos ya señalados, no cumplirá con su función económica, política o ideológica, pues será rechazado por el usuario al que está dirigido. Paradójicamente si se quiere, en una época en que el mercado aparece como eje de toda actividad humana, este enfoque humanista, incluyente, caracterizará el mundo material del futuro próximo y se expresará en ambientes, edificios, objetos e imágenes cada vez más conscientes de la diversidad de usuarios potenciales y contribuirá a establecer la diferencia entre objetos exitosos y sobresalientes socialmente, pero también en ese mercado económico sin fronteras. No era el mismo contexto, desde luego, cuando se construyeron los edificios que nos ocupan en este ejercicio. El virreinato mexicano, levantado por los conquistadores sobre las ruinas del territorio mesoamericano, se caracterizó por una segmentación social muy marcada, que se expresaba no sólo en la vida cotidiana, sino también en el acceso, tanto económico como físico, a ciertos bienes y espacios. Los http://www.un.org/spanish/disabilities/index.asp

1


Accesorios nuevos para los edificios Antiguos

españoles aprovecharon en gran medida el estado de las cosas: las trazas urbanas de las ciudades importantes se mantuvieron y se aprovecharon para, a su derredor, levantar nuevos edificios, templos y palacios con los materiales obtenidos de las demoliciones de las viejas construcciones, según los usos y las tradiciones simbólicas europeos.

59

jaron también su impronta estilística y cultural en fachadas, puertas y muros. De Nueva España eran ya las primeras cadenas y los primeros candados que se usaron para cerrar las puertas también fabricadas aquí, lo mismo que la ventanería o los pisos. Siguiendo los modelos europeos, los españoles diseñaban los edificios y sus detalles, encargando a los indígenas su ejecución en los más diversos materiales. Muchos de ellos habían conseguido el grado de maestro en sus respectivas áreas, de acuerdo con las ordenanzas reales, lo que significaba que la calidad de su trabajo se reconocía al nivel de la española.

Pero simultáneamente, para los españoles era importante llevar una vida lo más semejante posible a la que se llevaba en Europa, con los satisfactores y servicios a que estaban acostumbrados o a los que aspiraban. Los libreros del ex-templo de San Agustín son una excelente muestra de integración de su estilo con el del inmueble. Al principio se importaron muchos bienes, pero la importación era un proceso largo, caro y sujeto a diversos riesgos en el camino, por lo que no pasó mucho tiempo para que se empezaran a Ejemplos de ello los podemos ver en los pisos de madera encomendar trabajos a los indígenas que, además de estar de edificos como el Palacio de la Autonomía o la Antigua obligados a las faenas físicas, representaban una mayoría Escuela de Economía, pero también en las baldosas de esta poblacional utilizable que poseía una enorme calidad de última o en los azulejos del Museo de la Luz o del propio mano de obra organizada, como la medieval que trajeron los conquistadores, en gremios de los más variados tipos. Esa mano de obra, muy barata además, aplicada a la construcción de objetos y edificios según el gusto y las instrucciones de los capataces españoles, daría forma a una nueva estética y a una tecnología adaptada, propias y características de los territorios ocupados. Pero la arquitectura nunca ha caminado sola y para los edificios, al igual que ahora, se hacían necesarios aditamentos y accesorios, así como herramientas para levantar las estructuras y adornar las fachadas e interiores. Mucho de lo que hoy se reconoce como elementos de especial belleza y que ha comprobado la durabilidad de su manufactura, fue hecho por esas manos indígenas que en algunos casos de-

Pisos como los la Antigua Escuela de Economía muestran la alta calidad de manufactura alcanzada por los maestros novohispanos


60

Lineamientos de Accesibilidad y Uso de Edificios del Patrimonio Histórico de la UNAM

Palacio de la Autonomía. Lo que es más raro encontrar, sin embargo, son elementos accesorios como cerraduras o grifería, pues han sido sustituidos con el paso de los años. Encontramos, sin embargo y aunque desmontados, candeleros de gran tamaño en el templo de San Agustín que seguramente serán sustituidos cuando se de otro uso al edificio. Por cierto, dichos candeleros fueron modificados

Los candeleros del ex-templo de San Agustín, adornados y con el escudo de la orden, deberán ser sustituidos en función de los requerimientos actuales.

para aceptar focos cuando se dispuso de corriente eléctrica, de una manera elegante y discreta que no modifica su apariencia. Los que no se hace necesario sustituir, por su buena factura y que se consideran parte intrínseca de los edificios, son los barandales que encontramos en todos los casos y que dan testimonio de la alta calidad en los procesos de transformación de la madera y el metal en productos útiles y duraderos y que, al ser parte importante de la apariencia de fachadas interiores y exteriores, reflejan también las diversas corrientes estilísticas de cada época. Estos elementos accesorios, como el resto de las construcciones, no sólo tenían un valor utilitario, sino que se constituyen como parte fundamental de la identificación estilística de los edificios. En estos elementos que han sobrevivido al tiempo y a las modificaciones y restauraciones de los edificios es difícil apreciar, por lo demás, un criterio de atención al usuario según entendemos hoy la génesis de los objetos: las puertas solían ser muy pesadas, atendiendo más a su función aislante o de separación tajante de espacios que

Las pesadas puertas y los herrajes de la Casa de los Mascarones, como las de los demás edificios virreinales, eran construidos por manos novohispanas, siguiendo los cánones españoles en cuanto a función, estilo y fabricación.

al hecho de que alguien debía moverlas eventualmente; las ventanas son con frecuencia muy altas y su operación requiere también de un gran esfuerzo, por no hablar de la ubicación de la mayoría de los barandales en escaleras lejos del espacio lógico de circulación (hacia afuera de su desarrollo) y su tamaño, que los hace imposibles de asir para cualquier persona. Es cierto que en esos años no se contaba con la información disponible actualmente, pero más cierto es que tampoco existía una preocupación por el usuario. Hay que referirse una vez más al contexto social de los edificios para recordar que, sobre todo los que se dedicaban al culto o pertenecían a grandes personajes, respondían a la intención de marcar la riqueza de sus dueños o habitantes y la pompa propia de la época. El diseño de todo el recinto y, en consecuencia también de sus accesorios y de su mobiliario, estaba supeditado a esta intención, mucho más allá de consideraciones utilitarias. Existe inclusive lo


Accesorios nuevos para los edificios Antiguos

61

que se puede considerar como intención negativa de uso cuando se trata de áreas a las que intencionalmente se restringía el acceso, lo que se lograba con barreras físicas dentro de los inmuebles, o en áreas de servicio a las que sólo tenía acceso la servidumbre y por tanto no se le daba mayor importancia en cuanto a comodidad o seguridad.

esencia de los recintos. Es loable, por ejemplo, el esfuerzo que se ha hecho con las instalaciones sanitarias de la mayoría de los edificios que, por representar un contacto directo con los usuarios actuales, han sido modificados dignamente, aún a pesar de los problemas de accesibilidad que, como se verá en el análisis correspondiente, se llegan a presentar.

Conviene recordar que si hoy, siglos después, apenas se están haciendo esfuerzos conscientes y conjuntos para normalizar la construcción de edificios y la fabricación de productos para que la mayor parte de las personas puedan hacer uso de ellos, el punto de vista de esas épocas se alejaba mucho de los ideales humanistas y sociales que han ido creciendo con el tiempo. El centro entonces no era el ser humano común, sino la divinidad primero y los grupos privilegiados de la sociedad, los españoles y sus herederos y la aristocracia después. La intención era también marcar físicamente la estricta división de clases sociales que caracterizó al virreinato novohispano.

No siempre sucede así: abundan los casos en que, conforme se hahecho necesario se han añadido líneas de conducción eléctrica o contactos, siempre aparentes, que no sólo dan un aspecto desagradable y desordenado a los edificios sino que, muy frecuentemente, se convierten en factor de riesgo para el inmueble en sí y para las personas que trabajan en ellos o las que los visitan. Otro tanto sucede en ocasiones con el mobiliario que se adhiere o coloca en los inmuebles, que se convierte en un verdadero obstáculo, también en ocasiones riesgoso, para los visitantes con alguna discapacidad.

Por lo demás, al haberse modificado los edificios conforme evolucionaba la sociedad y sus necesidades, se debieron alterar o sustituir los elementos accesorios a las construcciones originales.Al cambiar la vocación de un inmueble con frecuencia se alteran sus espacios y se introducen nuevos elementos constructivos y accesorios que responden también a su época y a los nuevos usos para los que se destinan. Esto determina la imagen y la eficiencia de estos espacios a través del tiempo y cuestiona la pertinencia de hacer modificaciones que afecten de manera importante la

Aún en casos de adaptaciones eficientes, no se consideran las necesidades de usuarios vulnerables como niños, ciegos o personas en silla de ruedas, que difícilmente alcanzarán los despachadores de jabón o de papel.

En otras ocasiones se han modificado los baños para hacerlos más eficientes en su funcionamiento y, algunas veces, inclusive cuentan con espacios destinados para las personas con discapacidad motriz, pero estas mismas personas, si llegan en silla de ruedas, muchas veces no encuentran el espacio suficiente para que quepa la silla debajo de los lavabos y por tanto tienen más o menos dificultades para alcanzar los grifos, los lavabos o jaboneras y secadores de manos. La cuestión se agrava cuando la persona no puede ver o tiene visión reducida, pues no hay accesorios que le indiquen dónde se ubican los mingitorios o los WC y se ven obligados a palpar todo el espacio alrededor para orientarse, situación que se repite cuando quieren enjabonarse, lavarse o secarse las manos. Aún a la hora de colocar accesorios como tapetes, bebederos, botes de basura, extinguidores, teléfonos o señales, se debe considerar el efecto que tendrán en la libre circulación para cualquier persona, ya sea que camine libremente o que se vea en la necesidad de utilizar un auxiliar para desplazarse, ya sea porque no ve o no tiene movilidad motriz, combinándola con elementos visuales que adviertan a las personas con discapacidad auditiva de advertencias o avisos importantes.


62

Lineamientos de Accesibilidad y Uso de Edificios del Patrimonio Histórico de la UNAM

Por ello es necesario insistir en que los objetos que se integran actualmente a los edificios del patrimonio histórico para cumplir con sus nuevas funciones, tienen, en la accesibilidad plena otro factor más a considerar, además de los que se describieron al principio de este capítulo: el respeto a la estructura, pero también a la estética de los edificios, ya sea que posean el mismo estilo de la época en que éstos fueron construidos, o con otro que contraste fuertemente y ponga en evidencia la actualidad armónica de los nuevos elementos. Lo que es indispensable al hacer estas modificaciones es proyectar de manera integral, esto es, tener en cuenta todos los elementos básicos que conforman un buen diseño, uno que sea eficiente en su funcionamiento, la seguridad y comodidad de los usuarios, susceptible de ser producido eficiente y responsablemente, económico en su fabricación y uso y, sobre todo, que contribuya a mejorar los espacios en los que se inserte, tanto en su funcionamiento como en su apariencia, siempre con el usuario, quienquiera que éste sea, en el centro de su realización.

En el Museo de la Luz se tuvieron que hacer modificaciones a los espacios limitados que evitaban cualquier consideración a las personas con discapacidad.



Durante los recorridos por la antigua Escuela de EconomĂ­a pudo comprobarse de manera directa la necesidad de adecuar sus instalaciones para hacerlas accesibles para todas las personas


9 El Enfoque cualitativo Olmo Navarrete Rigo

¿Qué

es una evaluación psicológica?

Toda evaluación psicológica busca medir, evaluar, calcular, registrar pero, sobre todo, comprender la conducta de determinada persona o grupo de personas en determinadas condiciones. Una evaluación psicológica del espacio buscará registrar la conducta de dichas personas en espacios determinados, especialmente su interacción y su percepción. Este tipo de evaluación pretende proveernos de información (datos) que puedan ser utilizados (aplicados) en la realización de un proyecto cuya finalidad puede ser variada. En el caso de una evaluación de un estadio deportivo, por ejemplo, se puede realizar para evitar el enfrentamiento entre grupos o la facilitación del desalojo del inmueble en caso de emergencia. En este proyecto específico nos proponemos medir la conducta, la percepción y la relación de los usuarios con los espacios, en cuanto a conducta, nos referimos a todos los comportamientos observables como subjetivos que lleva a cabo el sujeto, es decir cada una de las acciones que realiza durante su interacción con el medio que lo rodea.

Lo

cualitativo

Para analizar la conducta de los sujetos podemos utilizar, a grandes rasgos, dos aproximaciones al concepto y estudio de la misma: la aproximación cuantitativa y la cualitativa. La

aproximación cuantitativa pretenderá medir la conducta y analizarla a partir de sus expresiones físicas tangibles (estímulos externos o internos que producen respuestas observables). Un estudio cualitativo o hermenéutico considera la conducta como un proceso complejo que no se puede simplemente reducir a una serie de estímulos y respuestas, no busca la acción física sino los procesos sociales o individuales que la subyacen. En este enfoque se considera al sujeto consciente de su conducta y capaz de reflexionar sobre ella, aportando así información de primera mano para su análisis. A diferencia de una evaluación cuantitativa que buscará realizar mapas conductuales y establecer frecuencias de conductas realizadas a partir de la observación de la relación estímulo respuesta, una evaluación cualitativa utiliza herramientas en donde investigador y sujeto (informante clave) establecen una comunicación por medio de la cual comparten información sobre determinada situación.

¿Cómo

estudiar la interacción con el espacio?

Tradicionalmente, en psicología para este tipo de investigaciones se aplicarían técnicas o métodos como mapas conductuales, experimentos empíricos con sujetos divididos en grupos experimental y de control, observaciones metódicas y sistemáticas, así como simuladores virtuales en las investigaciones de punta. Sin embargo, desde una


66

Lineamientos de Accesibilidad y Uso de Edificios del Patrimonio Histórico de la UNAM

perspectiva más holística se pueden además realizar observaciones participantes, estudios de caso, análisis históricos, grupos focales, ejercicios in situ, entrevistas a profundidad, etc. Una serie de herramientas que en conjunto pueden brindar una visión mucho más amplia y profunda sobre los fenómenos a investigar. Si bien estas dos visiones son en cierta forma epistemológicamente encontradas, podemos ver que hoy en día se puede sin mayor problema filosófico plantear una investigación de corte cuanti-cualitativa donde estas perspectivas, más que abonar el debate incesante de la ciencia sobre el origen y aproximación al conocimiento, pueden dar en conjunto una ayuda complementada para resolver determinados problemas científicos y preguntas de investigación. Esta postura conciliatoria nos permite analizar nuestra problemática en diferentes niveles, asumiendo una dimensión pragmática y una compleja, recurriendo al rigor científico sin dejar de lado el compromiso ético y social.

Una

investigación inter- y transdisciplinaria

Una dimensión importante a resaltar es que en esta investigación se realizó un trabajo transdisciplinario donde cada uno de los investigadores, independientemente de su filiación gremial académica y visión particular de la realidad, participó en cada una de las tareas correspondientes a cada una de las áreas del conocimiento involucradas, dando como resultado un proceso de aprendizaje y reestructuración de conceptos, así como un intercambio horizontal y siempre respetuoso de ideas.

Justificación

teórica

A partir de la revisión teórica realizada y de forma distinta a como se hizo tradicionalmente en esta línea de investigación, partimos en búsqueda de la perspectiva de aquéllos que viven la realidad de la discapacidad, es decir, nos adentramos en la propia minoría. No evaluamos los espacios en si mismos, evaluamos la interacción de los sujetos con los espacios participando nosotros mismos en esa experiencia.

Por medio de este ejercicio y atendiendo a la necesidad de ubicarnos en la comprensión de una forma de vida impregnada de rechazo social y dificultades, se pretendió realizar un ejercicio empático que nos permitiera hacer un trabajo inductivo, holístico y humanista, sensible a nuestros propios efectos como investigadores y comprometido con nuestros propios intereses como universitarios. Una investigación de este tipo busca profundizar y adentrarse en los fenómenos para poder comprenderlos en todas sus dimensiones, lo que es contrario a la generalización de resultados utilitaristas. De acuerdo con Uwe Flick, “la investigación cualitativa tiene relevancia específica para el estudio de las relaciones sociales, debido al hecho de la pluralización de los mundos vitales. Expresiones clave para esta pluralización son la “nueva oscuridad”, (Habermas, 1996), la creciente “individualización” de las maneras de vivir y los patrones biográficos” (Beck, 1992) y la disolución de las “viejas” desigualdades sociales en la nueva diversidad de medios, subculturas, estilos de vida y maneras de vivir (Hradil, 1992)” (Citados en Flick, 2002). Siguiendo con la postura de los autores mencionados, podemos pensar en una nueva sensibilidad para el estudio empírico de los problemas sociales que atienda a un pluralismo, producto de lo que hasta hoy se ha denominado posmodernidad, en la que se puede afirmar que “la era de las grandes narraciones y teorías ha pasado: en la actualidad se requieren narraciones limitadas local, temporal y situacionalmente” (Flick, 2002) Para la recolección de información necesaria para la tarea que nos planteamos nos servimos de herramientas de investigación como entrevistas semiestructuradas grupales (grupos de discusión o focales) y de una observación metódica de los espacios, así como de la interacción tanto de los usuarios cotidianos como de usuarios específicos con discapacidades varias, ya que buscamos explorar un fenómeno de la vida real mediante una recolección de información detallada y a profundidad para identificar los elementos que al interpretarlos nos auxilien junto con las demás disciplinas a desarrollar los lineamientos de accesibilidad que se presentan.


Accesorios nuevos para los edificios Antiguos

Para estos fines se ubicó un grupo de personas con distintas discapacidades tanto temporales como permanentes, de donde se localizaron a uno o más “informantes clave” y/o “porteros” como los categorizan Taylor y Bogdan (1992). Específicamente se trabajó con personas ciegas con ayuda de bastón blanco o perro guía, mujeres embarazadas y ancianos, entre otros, con un total de diez participantes. Debemos mencionar también que se realizó un trabajo de rapport constante con los usuarios regulares de los edificios para facilitar la tarea, asistiendo continuamente a los espacios, además de cumplir con los requerimientos administrativos para cada una de las actividades. El rapport es un término que engloba una serie de tareas no muy definidas donde el investigador se compenetra con los informantes generando las condiciones sociales y personales necesarias para la utilización de cualquier herramienta tanto cuantitativa como cualitativa. A grandes rasgos es generar un nivel de confianza óptimo para generar la comunicación.

La

observación

La observación es una práctica básica humana; en el campo de la ciencia es una de las primeras actividades a realizar en todo método tradicional y, sobre todo, una habilidad profesional en la mayoría de las perspectivas de vanguardia, tanto en las ciencias sociales como duras. Esta herramienta no está delimitada temporal ni situacionalmente durante la investigación y debe desarrollarse constantemente para sacar el máximo provecho de las estancias y acercamientos a los espacios en este caso. La manera más recomendada por los autores de realizar esta actividad es por medio de un método constante y predeterminado que ayude a establecer los parámetros a evaluar, centrando la atención en los conceptos e ideas relacionadas con el marco teórico del proyecto. Sin embargo, se debe tener la suficiente perspicacia y apertura para poder percibir la información emergente, inesperada teóricamente o incluso contradictoria con las conjeturas iniciales del proyecto. Esta práctica se realiza con la ayuda de diversos métodos prácticos como el registro audiovisual, la redacción de reportes o bitácoras etc. En todos los casos el investiga-

67

dor puede o no interactuar con el medio. Por medio de estos elementos se acumula información que servirá tanto para realizar un diagnóstico general como para preparar una base informática sobre la que se sentarán las demás herramientas. Específicamente en este proyecto se realizó un levantamiento arquitectónico y fotográfico detallado de cada uno de los edificios, poniendo especial atención en los detalles relacionados con cuestiones ergonómicas y de accesibilidad como las áreas de acceso y circulación, los objetos de interacción con el espacio como cerraduras, señalamientos etc. El proceso de observación fue una constante durante las decenas de visitas realizadas por parte del grupo de investigación, pero especialmente durante el proceso de visitas guiadas.

Visitas

guiadas con los informantes clave

Para la profundización de nuestro ejercicio de observación y para dar pie a las otras herramientas metodológicas utilizadas se realizó una visita guiada a cada edificio, acompañados por un grupo de invitados (informantes clave) con distintas discapacidades, donde se registró a detalle la información de forma audiovisual y fotográfica. Estas visitas fueron previamente planeadas trazando rutas en los planos de los edificios y procurando abarcar la totalidad de las

Para los recorridos por los edificios se contó con la colaboración con discapacidad visual, usuarios de bastón blanco y perro guía, así como de mujeres embarazadas y ancianos


68

Lineamientos de Accesibilidad y Uso de Edificios del Patrimonio Histórico de la UNAM

áreas del edificio, así como las actividades sustantivas de éste como público usuario. Dentro de la planeación de la ruta se procuró dar cierta libertad de interacción con el espacio para lograr la mayor similitud con una visita en condiciones “naturales”. Cabe mencionar que tanto en la planeación como durante las visitas se procuró concienzudamente la seguridad de nuestros visitantes, así como el proporcionarles conocimiento puntual sobre los intereses del proyecto y la importancia de su participación, la cual fue desinteresada y voluntaria, gratificada por parte de la Facultad de Arquitectura UNAM por medio de un reconocimiento impreso.

La

entrevista grupal o grupo focal

La entrevista es, en si misma, un acto social básico del que nadie está exento, un ejercicio que la psicología y otras ciencias sociales han desarrollado como instrumento al grado de especificar ciertas características que la hacen una práctica altamente especializada y recurrida. Haciendo una división general de esta herramienta podemos decir que existen dos tipos primordiales; la entrevista individual: investigador e informante y la entrevista grupal: investigador o investigadores e informantes. Toda entrevista tiene un grado de estructuración que nos da tres categorías: libre, estructurada y semiestructurada. Esta última fue la que se seleccionó para fines metodológicos del proyecto, ya que se asocia con “la expectativa de que es más probable que los sujetos entrevistados expresen sus puntos de vista en una situación de entrevista diseñada de manera relativamente abierta que en una entrevista estandarizada o un cuestionario.” (Flick, 2002). Con este método, inicialmente propuesto por Merton y Kendall en 1946 y sus variaciones a lo largo de los años, nos centramos en la problemática de esta investigación, utilizando elementos de dos técnicas de entrevista semiestructurada: los elementos de la entrevista focalizada y la estructura de la entrevista centrada en el problema. De esta forma, consideramos como elementos sustanciales de la entrevista la ausencia de dirección, su especificidad, su amplitud y su profundidad, adaptándolos a este estudio.

Un grupo focal es un tipo de entrevista grupal que busca se genere una interacción entre los miembros del grupo (investigadores e informantes por igual) en un ambiente controlado y registrado de forma audiovisual, de forma que la comunicación registrada se centre en los temas de estudio del grupo de investigación.En este caso se elaboró un guión con una serie de preguntas y temas centrales que se deberían atender durante la plática pero con la flexibilidad suficiente para que la información fluyera de forma natural, como en una plática informal, con los informantes clave. Un grupo focal, para su funcionamiento eficaz, debe cumplir con las siguientes condiciones: Un número adecuado de participantes (7 a 14) incluidos investigadores, una disposición de forma circular o similar que permita la interacción de todos los integrantes, un guía de los temas que plantee las preguntas pertinentes y modere la plática. Para encargarse de aspectos técnicos del ejercicio (dentro del círculo), un equipo de investigadores que apoyen el proceso desde el exterior del círculo y que lleven a cabo el registro intentando en medida de lo posible no interferir con la plática. Finalmente, se requiere un espacio con las condiciones físicas necesarias para la realización del ejercicio (silencio, ventilación, temperatura, ausencia de distractores, etc.). Se realizó un grupo focal al final de cada visita guiada con todos los informantes clave invitados. En éste se revisó el recorrido por medio del guión de entrevista, puntualizando la información referente a los conceptos relacionados con accesibilidad, sin dejar de lado información importante

Los grupos focales realizados inmediatamente después de cada recorrido representan una fuente fundamental sobre la percepción y las experiencias de cada uno de los participantes


Accesorios nuevos para los edificios Antiguos

como vivencias, recuerdos y hasta opiniones políticas sobre los espacios. Las grabaciones y fotografías, tanto de las visitas guiadas como de los grupos focales, se revisaron posteriormente en numerosas reuniones grupales con todos los investigadores, complementándola con los análisis realizados de manera formal, retomando información valiosa para la propuesta de lineamientos sobre accesibilidad.

Resultados Todas las herramientas mencionadas anteriormente nos brindaron información muy valiosa y de primera mano, pero de forma desordenada. De acuerdo con Flick, este enfoque de investigación no está comprometido con ningún método especial de interpretación y, sin embargo, una de las estrategias más recurrentes es el análisis de contenido. Para el análisis de esta información se debe realizar un análisis de contenido a cada producto (entrevista, cintas, videos, etc.) de donde se generarán rubros y categorías de información de forma cuantificada. El producto resultante de las entrevistas grupales, es decir, el material empírico de esta investigación, fue organizado por categorías derivadas de la lectura documental previa relacionada a cuestiones de accesibilidad, a fin de poder manejar toda la información proveniente del trabajo en los espacios. Esta categorización atendió a grandes rasgos a la accesibilidad física (pasillos, desniveles, acceso desde la calle, etc.) y a la accesibilidad

69

perceptiva (señalización, iluminación, materiales, distribución, etc.). Una vez realizada la categorización de la información se realizó una evaluación general y la conclusión de resultados que sirvió para la planeación de una intervención remedial o preventiva de la situación. En general, los resultados de esta evaluación indican una insuficiencia sustancial en materia de accesibilidad en todos los casos analizados. Si bien cada uno presenta diferentes grados de dificultad en la interacción libre con el medio físico y perceptual, podemos generalizar la conclusión que en cada uno de los aspectos analizados bajo esta metodología resultó ser insuficiente, en especial las materias de acceso a niveles superiores, acceso desde la calle relacionado a problemas ajenos a la arquitectura del inmueble, señalización en sus diversas categorizaciones e interacción con los objetos de uso común como retretes, apagadores, manijas, etc., lo cual es comprensible en la mayoría de los casos, contextualizando cada uno desde una visión histórica, económica y social. En síntesis, esta evaluación psicológica nos ayudó a percibir los espacios desde una perspectiva empática, se obtuvo la opinión y apreciación de otras personas cuya realidad cotidiana está vinculada directamente con los intereses de esta investigación, además de que nos ayudó a realizar unos lineamientos que no parten de un argumento científico de autoridad que suele rayar en el autismo estéril del tecnicismo, sino de un ejercicio humanista y sensible.


El vitral con el escudo de la Universidad Nacional de MĂŠxico, obra de Jorge Enciso y Eduardo VillaseĂąor, ubicado en el ex-templo de San Pedro y San Pablo


10 Seis Inmuebles del Patrimonio Histórico de la UNAM Celia Facio Salazar

La intervención de un edificio patrimonial es sin duda una invaluable oportunidad de garantizar su permanencia y vigencia, y más aún si se trata de edificios emblemáticos del país y de nuestra Universidad; así entonces la adecuación requerida por los inmuebles propuestos en este ejercicio de investigación sobre accesibilidad y diseño incluyente nos permite formar parte de la propia historia del edificio, por lo que su correcta adaptación es tarea fundamental de todos y cada uno de los profesionistas y especialistas que en ella intervienen, ya que la tarea de la conservación no se limita solo a garantizar la permanencia de los elementos existentes; además debe hacer que los edificios y sus espacios sigan cumpliendo de manera digna y adecuada las funciones que las nuevas sociedades le demanden. La Universidad Nacional, en sus tareas sustantivas de formación, investigación y difusión de la cultura, no puede menos que hacer lo propio con sus bienes patrimoniales y garantizar que toda la sociedad tenga acceso a sus recintos universitarios. Como se observa a continuación y de acuerdo a los objetivos de la investigación, los seis edificios objeto del presente estudio representan distintas épocas y, por tanto, diversos métodos constructivos y características de estilo, así como distinta vocación en su construcción original, que a su vez se ha visto transformada a lo largo de los años. De este modo, estos seis edificios, ubicados en el centro de la Ciudad de México y bajo custodia de la Universidad

Nacional Autónoma de México, al abarcar distintas épocas de construcción y diversos usos, pueden considerarse representativos, aunque sea en una escala limitada, de la gran cantidad y variedad de inmuebles que nos heredaron el virreinato mexicano y el primer siglo de vida independiente del país, de modo que, al establecer lineamientos de accesibilidad que comprendan estos seis casos, los mismos pueden ser aplicados, de manera general, a otros recintos del patrimonio histórico del territorio mexicano, siempre como resultado de un análisis y propuestas específicas que atiendan las características propias de cada inmueble que se vaya a intervenir en lo particular con el fin de hacerlo accesible para el mayor número de personas.

1. Antigua Escuela

de

Economía

El inmueble se ubica en el número 92 de la Calle República de Cuba cuya construcción inició en 1904 como un proyecto de casa-habitación que sin duda resulta representativo de la vida doméstica de la época. Sobre su historia en realidad se sabe muy poco: la familia encabezada por el Sr. Rafael Ortiz de la Huerta Flores (miembro fundador del Banco Mercantil Mexicano) adquirió en 1903 el terreno que se ubicaba en la antigua calle de Medina n° 3 (ahora República de Cuba n° 92)1 y en 1904 encargó al Arq. Manuel Gorozpe la construcción de la casa; el

1

Olguín Sánchez Jesús. "Restauran la Antigua Escuela de Economía", en http://www.eluniversal.com.mx/cultura/45177.html Octubre de 2005


72

Lineamientos de Accesibilidad y Uso de Edificios del Patrimonio Histórico de la UNAM

Arq. Gorozpe realizó un proyecto de estilo Ecléctico Neo-renacentista del que resaltan su excelente portada simétrica y sus bien compuestos 3 cuerpos, de los que son dignas de mención las pilastras cariátides del último nivel y sus ventanales pareados, el perfecto trazo de los arcos de medio punto que enmarcan los ventanales del salón de baile del segundo nivel y la herrería de la planta baja, completada esta última con un excelso portón de madera que conduce al patio principal. Todos estos elementos se conservan en su condición original.

las antiguas casas virreinales, donde después de cruzar el vestíbulo de entrada se accede a un patio central a cielo abierto, en torno al cual se organiza la distribución de los demás espacios interiores. Según la vieja usanza, las habitaciones en planta baja alrededor del patio estaban destinadas a la servidumbre, mientras que las del primer nivel se ocupaban por los integrantes de la familia. Hoy día se conserva dicha distribución espacial, pero el uso de los espacios ha cambiado. Como en muchos casos, las nuevas actividades se desarrollan en entornos que no son adecuados y no garantizan un desempeño óptimo.

También es de notar que a esta casa se le dotó con uno de los primeros elevadores de tipo habitacional que se colocaron en este país a principios del siglo XX y que, dicho sea de paso, únicamente se instaló otro del mismo modelo en todo México y su maquinaria e instalación original se encuentran prácticamente intactas.

Instalaciones existentes en la Antigua Escuela de Economía • Salón “Gilberto Loyo” para eventos especiales, ubicado en el primer nivel • Salones de clase del Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras • Oficinas de la Sociedad de Ex-Alumnos de la Facultad de Economía

El Sr. Rafael Ortiz de la Huerta y su familia habitaron esta casa hasta 1925 en que se mudaron a la afueras de la ciudad, siendo ocupada por otros miembros de la familia Ortiz de la Huerta hasta 1938. Ese año, el inmueble fue arrendado a la Universidad Nacional Autónoma de México como sede de la Escuela Nacional de Economía. Desde 1955 y durante varios años, fue sede de la Escuela Nacional de Música y Vocacional de Arte, hasta 1988 cuando el inmueble pasó a ser propiedad de la misma Universidad.

2. El Palacio de la Inquisición de México, Escuela Nacional de Medicina. El Palacio de la Inquisición se construyó junto a la iglesia y convento de Santo Domingo, pues correspondía a la orden dominicana conducir los trabajos de la Inquisición. El edificio hacía esquina con el muro atrial del templo, y era el volumen en primer plano “que aspiraba asomarse al vacío de la plaza” 2

En la disposición interior se aprecia el esquema que seguían

Durante la tercera década del siglo XVIII se transformó la imagen de los edificios de la Inquisición de México, en concordancia con los cambios de la misma institución. “Sus vetustas casas se convertirían en un singular palacio barroco” 3 GONZÁLEZ Galván, Manuel “El Palacio de la inquisición (17321820)” en http://www.facmed.unam.mx/museos/palacio/palacio4. html 3 SANTOS Zertuche, Francisco. “Señorío, Dinero y Arquitectura. El Palacio de la Inquisición de México 1571-1820”. El Colegio de México y UAM Azcapotzalco. P. 167 2

Vista del patio central hacia la escalera de la Antigua Escuela de Economía


Accesorios nuevos para los edificios Antiguos

73

arquitectura del siglo XVII, la arquitectura de su niñez. Por eso construye sus obras en la forma del barroco sobrio. Es extraño, por ejemplo el caso de la iglesia de la Profesa, construida por él de 1714 1720, pues salvo el segundo cuerpo de la fachada principal, parece concebida medio siglo antes” 5. Para dar idea más precisa sobre el inmueble, sus componentes y su apariencia actual, se describen sus patios, de la Casa de los Inquisidores y de las Cárceles, en cada uno de los cuales se encuentran vestigios de los diversos usos que se han dado a las instalaciones a lo largo de los siglos: A lo largo de su existencia, el antiguo Palacio de la Inquisición ha tenido una gran variedad de usos

Patio de la Casa de los Inquisidores

En 1723, inquisidores y arquitectos decidieron realizar modificaciones integrales a las instalaciones. “Movidos por el evidente deterioro de éstas, y por el viejo anhelo de alcanzar metas superiores de grandeza artística, empezaron a hacer todo lo necesario para lograr su finalidad esencial: solidez, firmeza y hermosura” 4

Aparentemente existían dos portones para ingresar al edificio, a juzgar por los vestigios descubiertos en la última restauración, pues se encontraron restos de un dintel y jambas tablerados detrás de la fachada actual, presididos por un escudo de la Inquisición Mexicana. La apariencia del artesonado que lo recubre ubica su construcción a fines del siglo XVII o principios del XVIII, con ochavos que contienen dos hileras de conchas al centro, enmarcadas a ambos lados con flores.

Se encargó a los arquitectos Antonio Álvarez, Miguel Rivera y Pedro de Arrieta, realizar un reconocimiento y determinar el estado de las viviendas o casas, cárceles y salas de audiencia del tribunal.

El patio cuenta con elementos de estilos muy diferentes, provenientes de etapas constructivas de los siglos XVII a XX, producto de los distintos usos que se han dado al inmueble, pues si en la parte baja del muro norte se encuentran vestigios de lo que debieron ser las antiguas casas, en el primer piso hay tres corredores, dos de los cuales, a oriente y poniente, cuentan con gualdras que apoyan sobre sendas columnas toscanas medianeras.

El arquitecto Pedro de Arrieta realizó una propuesta que aprovechaba la reciente adquisición de otro predio que colindaba por el lado norte y tenía frente hacia Santo Domingo, lo que le permitió aumentar el predio dedicado a las casas inquisitoriales. Se modificaron las dimensiones y se hizo una redistribución de las habitaciones que dan al sur, a la calle de la Perpetua para dar cabida a la nueva vivienda de uno de los inquisidores, quien tendría mejor acceso a las cárceles secretas del fondo del predio.

En el muro sur parece haber existido, al menos, el proyecto para ubicar una escalera de doble rampa, pero solo hay vestigios de tres arcos sobre pilares. En cambio, la escalera que sigue en uso proviene de los años 1870 y es de desarrollo irregular.

Al hablar de la portada barroca, dice Francisco de la Maza dice que hay “muy poco empleo la columna salomónica y no llegó a usar nunca la pilastra estípite. Gustaba más de sus recuerdos clásicos y por eso permaneció file a la

”Sin duda, lo más impresionante de esta parte del Palacio, es el cubo del zaguán que da acceso al patio por la actual 5

4

Idem, p. 167

DE LA MAZA Francisco. “El Palacio de la Inquisición” (Escuela Nacional de Medicina”. Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, México 1951, p. 73


74

Lineamientos de Accesibilidad y Uso de Edificios del Patrimonio Histórico de la UNAM

calle de Brasil, empezando por el precioso zaguán tallado en madera con todo el vigor y el esplendor de su diseño ecléctico. Le sigue el recio portón de forja, remache y plomo decorativo, pieza hermana mayor de los barandales y rejas de pasillos y escalera, dotado, por cierto, con una singularidad que consiste en tener en la hoja de la derecha un postigo, lo que permite un mejor control y mayor seguridad en caso de estar abierto el zaguán” 6. Patio de las Cárceles El elemento que más carácter da al patio que rodeaban las celdas o cárceles del período inquisitorial es el ritmo de 24 arcos de tres puntos que lo componen, en una planta rectangular. Al igual que en los arcos se percibe claramente su estilo neoclásico original y en su parte superior se halla una cornisa toscana, la fuente elíptica del centro del patio, si bien perdió el efecto visual de su basamento al elevarse el nivel de piso del patio. En cuanto a las celdas, solo hay restos en tres lados del rectángulo, pues del lado sur no hay vestigios. Las fachada s poseen también un ritmo característico, dado por las puertas de las propias habitaciones y, encima de ellas, una ventana pequeña para ventilar e iluminar el interior de cada una. Finalmente, el 7 de junio de 1854, Don Salvador Cedillo, canónigo de la Catedral de México, vendió el edificio llamado genéricamente “La Inquisición” a Don José Urbano Fonseca, Ministro del Tribunal Supremo de la Nación e Inspector General de Instrucción Pública para fundar en sus espacios la Escuela Nacional de Medicina5. Este conjunto arquitectónico no es solamente una obra majestuosa de la arquitectura, ya que sus más de 150 años vinculados a la enseñanza de la medicina han visto nacer, crecer y formarse a grandes médicos emanados de sus aulas que se han destacado en la cátedra, la investigación, la práctica clínica y aún en la política. Más aún, en sus espacios se albergan documentos, libros y objetos de enorme 6

Anteproyecto del Museo de Medicina, Francisco Fernández del Castillo; UNAM, México D.F. 1976

valor que no solo son importantes para la historia de la medicina, sino que muchos de ellos conforman parte de la historia social de nuestro país. Actualmente, entre sus espacios se encuentran el museo de la medicina mexicana, auditorios y salones de clase, el salón del Consejo Universitario, el mobiliario y equipo completo de una botica del siglo XIX, el acervo bibliográfico histórico de la medicina, oficinas y espacios administrativos, además de una amplia galería para exposiciones temporales y una oficina privada para el despacho del Rector de la Universidad.

3. Edificio

de los

Mascarones

En 1766 el Conde don José Diego Hurtado de Mendoza inició la construcción de su casa de descanso en el entonces pueblo de Tacuba, aunque su muerte 5 años después provocó que la obra quedara abandonada hasta 1822, cuando se retomó su construcción, aunque con otro estilo, de acuerdo a los deseos del canónigo Manuel Moreno y Jove. Ya desde 1850 se aprovechó el inmueble para labores de enseñanza, cuando albergaba al Colegio de San Luis y, a partir de1871, al Colegio de Nuestra Señora de Guadalupe; para entonces, el propietario Ignacio Martínez Barral la vendió a Rafael Linares, quien a su vez la vendió en 1885 a José Antonio Placarte, Abad Mitrado de la Colegiatura de Guadalupe, que la conservaría hasta 1893 cuando pasó a ser propiedad de Luis G. Lavié. Aparentemente, durante el último tercio del siglo XIX el edificio fue acupada por el Liceo Franco-Mexicano bajo los auspicios del francés Narciso Guilbart, para después albergar al Instituto Científico a partir de 1892 o 1893, por iniciativa de los padres de la Compañía de Jesús, si bien en 1906 pasó a formar parte del patrimonio del Instituto Científico de México. Para 1914 las instalaciones fueron nacionalizadas al ser expulsados los jesuitas por el presidente Carranza, cuyo gobierno lo entregó a la Escuela Nacional de Maestras


Accesorios nuevos para los edificios Antiguos

75

En 1965 la Preparatoria 6 se cambió su sede a Coyoacán, de modo que el inmueble quedó vacío hasta fines de 1967, cuando volvió a albergar a la Escuela Nacional de Música. En 1994,la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico empezó a impartir cursos de extensión universitaria en cómputo. Actualmente, el edificio alberga al Centro de Cómputo y Telecomunicaciones “Mascarones”, así como un Centro de Extensión del Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (CELE), además de contar con un área administrativa, cafetería y biblioteca. El Edificio de los Mascarones ha albergado a distintas instancias universitarias desde 1921

hasta 1925 y, entonces, a una escuela primaria. Sin embargo, desde 1921 la Universidad Nacional de México organizó una Escuela de Verano en la parte antigua del edificio y, a partir de 1929, al obtener la Universidad su autonomía le fue entregado el recinto como parte de su patrimonio, de modo que la recién creada Escuela de Música pudo instalarse ahí. Para 1935, a las Escuelas de Verano y de Música se sumó la Facultad de Filosofía y Estudios Superiores, pero en 1938 la Escuela de Música se mudó a una nueva sede, un año antes de un pleito legal por la posesión del edificio, resuelto hasta 1940 y ratificado el mismo año por un decreto del Presidente Cárdenas declarándolo de utilidad pública. En 1941 se encarga al arquitecto Doctor Luis R. Ruiz un proyecto de remodelación para devolverle el aspecto que tuvo en el siglo anterior, aunque para 1944 en que acabaron las obras se habían sustituido los soportes de hierro de los corredores con columnas de piedra aparente, además de la conversión del jardín principal en patio cuyo centro ocupaba una estatua de Fray Alonso de la Veracruz. Cuando la Facultad de Filosofía se mudó en 1954, el edifico albergó a la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales, hasta 1957, en que se entregó a la Escuela Nacional Preparatoria para su plantel número 6. La Comisión de Monumentos declaró monumento histórico el edificio de Mascarones el 21 de octubre de 1959.

4. Ex Templo

de

San Agustín

En 1541 el Virrey Don Antonio de Mendoza y el primer Obispo, Fray Juan de Zumárraga, colocaron la primera piedra del Templo de San Agustín, cuya orden había llegado a la Nueva España en 8 años antes y habían ocupado una sede que resultó inadecuada en Zoquiapan. La obra se terminó en 1587, y era notable por su alfarje de madera, obra del Arq. Claudio de Arciniega y el carpintero Bartolomé Luque Sin embargo, el alfarje y los altares se incendiaron en 1677, lo que obligó a construir un nuevo templo, esta vez proyectada por el Arq. Joseph de Aguilera, quien conluyó los trabajos en 1692, haciendo uso ahora de bóvedas para techarlo. En 1714 se celebró la dedicación de la capilla del tercer orden, que estaba adosada al costado poniente de la iglesia. Con las leyes de Reforma, se desalojó a los frailes agustinos y el edificio pasó a manos del gobierno, hasta su venta al Sr. Vicente Escandón, tan solo para que en 1867 le fuera expropiado por Decreto Presidencial para convertirlo en sede de la Biblioteca Nacional, para lo cual se contrató a los arquitectos Eleuterio Méndez y Vicente Heredia, que trataron de quitarle todo rastro de su pasado religioso. La Biblioteca Nacional fue inaugurada el 2 de abrilde 1884 y funcionó de manera independiente durante 30 años hasta que en 1929 se integró a la naciente Universidad Nacional,


76

Lineamientos de Accesibilidad y Uso de Edificios del Patrimonio Histórico de la UNAM

frailes y prelados de la orden, la del tercer orden tenía en su parte superior un crucifijo y, encima, un nicho con una imagen de la Virgen y el Niño y el emblema de la orden. Por su parte, la portada lateral era más austera, con un medallón con la imagen de la Virgen de Guadalupe. Estructuralmente, son notables las “elevadas pilastras entre las cuales se hallan distribuidas las capillas, separadas de la nave principal por arcos de medio punto, poco elevados y sostenidos por pequeñas pilastras combinadas con las principales expresadas, hallándose sobre cada uno de los arcos, un amplio balcón de aspecto elegante”5. En espera de un nuevo uso, el ex-templo de San Agustín luce todavía su distintivo como Biblioteca Nacional

por lo que el templo de San Agustín pasó desde entonces a formar parte del Patrimonio Universitario, declarado monumento en 1931. En 1952, debido al mal estado en que se encontraba, se debió cerrar el edificio y de 1954 a 1962 fue reparada bajo la dirección de los Ings. Alberto J. Flores y Jorge de la Mora para finalmente ser reinagurada en 1963, aún cuando la antigua sacristía, habilitada como iglesia de San Agustín, no terminaría de arreglarse hasta 1966. Cuando la Biblioteca Nacional estrenó sus nuevas instalaciones en la zona cultural de la Ciudad Universitatia en 1979, el edificio quedó desocupado hasta 1983, en que la Dirección General de Obras de la UNAM inició su restauración, proceso que habría de continuar prácticamente hasta la segunda década del siglo XXI. El antiguo templo se reconstruyó en 1692 con muros de mampostería de tezontle y arcos de cantera labrada, techado con bóvedas que cubren totalmente la planta de cruz latina orientada de norte a sur y con acceso al oriente. En sus naves laterales se encuentran seis capillas por lado y, al poniente, la capilla del tercer orden, de planta de cruz griega y cúpula heptagonal con linternilla. Tanto la portada principal como la de la capilla del tercer orden contaban con columnas salomónicas, características del barroco mexicano y, si en la portada principal se remata con un relieve de San Agustín cobijando a varias figuras de

“Las capillas se cerraban con rejas de madera torneadas, y cada ventana tenía barandilla de bronce a manera de balcón”.6 Cuando los arquitectos Eleuterio Méndez yVicente Heredia realizaron el proyecto para modificar el uso del edificio y que albergara la Biblioteca Nacional, incluyeron nuevas fachadas al norte y al poniente, respetando el estilo de la fachada original. Entonces también, “El Atrio se convirtió en jardín, y la barda de arcos invertidos que lo limitaba se demolió junto con la gran cruz de piedra que había en la esquina, y se sustituyó con una verja de hierro, que se confeccionó con la rejería del antiguo Convento de la Encarnación; sostenida de trecho en trecho, por columnas de cantería, coronada cada una con el busto de un mexicano distinguido”.7 Actualmente este inmueble se encuentra en proceso de análisis estructural por parte del Instituto de Ingeniería, sin que aún se haya definido la función que tendrá en el futuro. Objetos de Arte en el ex-Templo de San Agustín Sin duda, la obra de arte más importante del convento de San Agustín era la sillería del coro, labrada en sitio entre 1701 y 1702. “La obra que se estipuló de madera de caoba pero que al fin se ejecutó en nogal, fue contratada en ocho mil pesos de oro común”.8 Guillermo Toussaint se refiere al trabajo y creatividad del artista: “Cada tabla ha sido tratada con el esmero que se dedica a una obra aislada, como por sí sola encerrara todo el interés. Los temas son a veces áridos, pero el artista ha animado un


Accesorios nuevos para los edificios Antiguos

pequeño detalle que atrae nuestra vista: una copa de vino se ha volcado sobre la mesa, el vino corre, escurre por el mantel, cae…” Sobresaliente también fue la talla, el dorado y estofado del retablo del altar mayor, atribuido a Tomás Xuárez, maestro escultor y ensamblador, y a Salvador de Ocampo y José Lázaro Xuárez, como sus fiadores y los maestros Simón y Nicolás de Espinosa, pintores y doradores. Si en un principio los cuatro cuerpos del retablo contaban con nichos para albergar esculturas de varios santos de la orden de los agustinos y de otras órdenes religiosas, cuando se cambió el uso del edificio se colocaron 17 esculturas de filósofos, artistas y científicos en pedestales de 1 metro de altura y se fabricaron grandes estantes de cedro para colocar los libros de la nueva Biblioteca Nacional y que aún existen en su sitio.

5. Ex-templo

de

San Pedro

y

San Pablo

77

"El Árbol de la Vida" o "Árbol de la Ciencia" que, aunque con profundas modificaciones, aún se ve al fondo del edificio. También se encuentra la obra "El Zodiaco", pintado por Xavier Guerrero en la cúpula de la antigua sacristía. Se conservan intactos los vitrales “La Vendedora de Pericos” y “El Jarabe Tapatío”, diseñados por Montenegro y Guerrero y construidos por Enrique Villaseñor, así como el vitral del escudo de la entonces Universidad de México, realizado por el propio Enciso. En 1929, con la obtención de la autonomía universitaria, el inmueble se integró al patrimonio universitario y de 1944 a 1979 albergó a la Hemeroteca Nacional. Tras casi 20 años de abandono, el 18 de noviembre de 1996, se inauguró en el edificio el Museo de la Luz como extensión del Museo de las Ciencias, Universum, que sobresalió por las adecuaciones tanto arquitectónicas como en su equipamiento y la capacitación de su personal, en beneficio de los visitantes con alguna discapacidad.

El ex-templo de San Pedro y San Pablo fue construido por la Compañía de Jesús entre 1576 y 1603. Funcionó como templo durante 164 años, hasta que los jesuitas fueron expulsados de nuestro país por conflictos políticos y religiosos en 1767, fecha en que el edificio fue entregado a las autoridades virreinales. El 24 de febrero de 1822, en este sitio se instaló el Congreso Constituyente, ante el cual meses más tarde, prestó juramento Iturbide. Fue aquí donde nació la primera Constitución Mexicana, la de 1824, que dio origen a la república representativa popular y federal que es México hoy. Cuando el Congreso se trasladó al Palacio Nacional, el edificio cumplió otras funciones: fue biblioteca, colegio militar, cuartel, almacén de forraje, café cantante y escuela correccional. En 1921 José Vasconcelos, entonces Rector de la Universidad Nacional, solicitó la entrega del Templo para instalar en él la Sala de Discusiones Libres y en 1922 encomendó a Roberto Montenegro y Jorge Enciso la decoración de pilastras, arcos y bóvedas. A Montenegro se debe el mural

La riqueza artística y cromática del ex-templo de San Pedro y San Pablo es evidente en todos sus detalles


78

Lineamientos de Accesibilidad y Uso de Edificios del Patrimonio Histórico de la UNAM

En 2010, la UNAM decidió reubicar el Museo de la Luz para dedicar el espacio del ex-templo de San Pedro y San Pablo para el nuevo Museo de las Constituciones, conmemorando la promulgación de la primera constitución mexicana en 1824. El nuevo museo se inauguró en 2011 y la esperada reducción en la afluencia de visitantes facilitará la conservación de este importante recinto.

6. Palacio

de la

Autonomía Universitaria

El inmueble ocupa un espacio construido desde el siglo XVI, primero como la casa habitación del Tesorero de la Casa de Moneda de la Nueva España, Luis de Rivera y posteriormente en 1606 donado para que en su solar fuera construido el inmueble que albergaría el convento de Santa Teresa la Antigua en el que sentarían sus bases las primeras carmelitas descalzas llegadas a la Nueva España, quienes tomarían como primera advocación a San José. Para 1684 el edificio fue terminado bajo la dirección y proyectación del Arq. Cristóbal de MedinaVargas Machuca para finalmente, y con grandes fiestas, ser dedicado a la advocación de “Nuestra Señora la Antigua”, remplazando al antiguo patrono San José.

Para 1868 el inmueble fue vendido a un particular y convertido en casas habitación, hasta que pocos años después fue adquirido por el Sr. Haghenbeck, quien a su vez lo heredó a su esposa, la Sra. María de Jesús Haghenbeck de Rincón Gallardo y ésta lo vendió al gobierno federal el 14 de enero de 1897. Años antes, en 1887 se pensó destinar el antiguo y ruinoso convento para albergar el pujante proyecto de la Escuela Normal de Maestros, encargada en primera instancia al Ing. Enrique Laubscher y adaptado por el arquitecto e ingeniero civil Manuel Francisco Álvarez en 1890, quien le dió sus hermosas fachadas de estilo ecléctico. En 1910, Leopoldo Batres proyectaría el gran paraninfo que, como parte ahora de un nuevo proyecto nacional, pasaría a formar parte de la naciente Universidad Nacional de México.

Por breves instantes durante los acontecimientos de la independencia de México en 1810, entre sus claustros fue llevada presa la Corregidora Doña Josefa Ortiz de Domínguez En 1845 y como resultado del fuerte sismo que azoró a la ciudad de México, la cúpula de la capilla, parte de la nave y la bóveda se colapsaron, encargándose su reconstrucción al ya afamado arquitecto Lorenzo de la Hidalga, quien junto con el célebre pintor Joaquín Cordero, quien se encargara de redecorar la nueva construcción, la concluyeron algunos años después. En 1859 las monjas carmelitas fueron exclaustradas y expulsadas del país, quedando solo algunas bajo el amparo del convento; en 1863 las últimas monjas fueron finalmente expulsadas y el otrora ilustre convento se convirtió en vecindad y el templo en bodega nacional y posteriormente en cuartel militar, durante el efímero mandato de Maximiliano de Hasburgo. Fue atacado durante la expulsión del emperador y convertido en ruinas.

Una aportación de los trabajos de restauración más recientes en el Palacio de la Autonomía Universitaria son sus ventanas arqueológicas, que permiten conocer elementos antiguos de la edificación


Accesorios nuevos para los edificios Antiguos

El edificio fue sede temporal de la Rectoría de la Universidad a partir de su fundación en 1910 y en 1929 en sus instalaciones se firmaron los documentos que otorgaban autonomía a la Universidad Nacional. Cuando la Rectoría de la Universidad se trasladó al antiguo Colegio de San Ildefonso en 1930, el edificio fue utilizado como sede de la Escuela de Iniciación Universitaria, que posteriormente compartiría el edificio con la Escuela Nacional de Comercio y Administración y con la Escuela Nacional de Odontología. Con la inauguración de Ciudad Universitaria muchos edificios del barrio universitario en el centro de la ciudad quedaron desocupados, y fue entonces que el palacio se convitió en sede de la Escuela de Enfermería y Obstetricia y de la Escuela Nacional Preparatoria, Plantel Dos “Dr. Erasmo castellanos Quinto” hasta 1978 en que se mudó a sus nuevas instalaciones en Iztacalco y dejando el recinto en un abandono que duró hasta 1982.

79

En la década de los ochenta se ordenó la restauración de sus fachadas como una de las acciones en torno al rescate delTemplo Mayor, pero fue hasta 1995 cuando el Patronato Universitario inició su rescate, dando instrucciones para la restauración del inmueble, tarea concluida en septiembre de 2003, a tiempo para conmemorar, en 2004, los 75 años de la autonomía de la Universitad.

Actualmente, el edificio cuenta con un salón de actos para 200 personas ubicado en su planta alta, una sala de exposiciones temporales en la planta baja (donde pueden observarse vestigios del convento de Santa Teresa la Antigua), así como el Museo de la Odontología Mexicana, el Museo de la Autonomía Universitaria, el Salón Paraninfo para eventos especiales, salones de clase del CELE y salas de cómputo de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) y salones para realizar seminarios.


En las obras de restauración del Palacio de la Inquisición se buscó preservar la fisonomía original del inmueble, sin detrimento de sus nuevos usos


11 MODIFICaciones A los Edificios Celia Facio Salazar

1. Criterios de Evaluación Integral Accesibilidad en los Edificios

de

Al hablar de intervenciones en edificios del patrimonio histórico es necesario aplicar una metodología que considere el respeto al monumento, pero que a su vez permita generar propuestas de intervención adecuadas para resolver los problemas de conservación del edificio y de accesibilidad y uso del mismo. La aproximación al monumento, su valoración y el reconocimiento de su problemática, sus causas y el diseño de soluciones, deben ser realizadas por un equipo interdisciplinario que permita una postura metodológica científica. El análisis del edificio, a través del conocimiento intrínseco -información generada por la aproximación al edificio- y extrínseco -influencia de su entorno físico y cultural- permite reconocer la problemática que se desprende de su estado de conservación a partir del análisis de los deterioros en su estructura. Como se plantea en el último capítulo de este documento, la aproximación metodológica para intervenir edificios del patrimonio debe considerar siempre una objetivación de la propuesta de intervención, así como profundizar en la búsqueda de soluciones nuevas a problemas antiguos y a aquéllos generados por los nuevos usos asignados a cada inmueble.

En cualquier caso, la aproximación al edificio obliga a realizar una investigación, en primera instancia de tipo histórico, después de tipo físico (tecnológico) y por último de tipo gráfico. El conocimiento y análisis del edificio a través de estas tres facetas nos permitirá evaluar su estado de conservación actual y, a partir de ahí, podremos, mediante la consideración de las normas para hacer estos edificios accesibles, generar una propuesta de intervención para un caso específico y lineamientos generales para este grupo de edificios patrimoniales.

2. Consideraciones

sobre

Diseño Universal

Al enfrentar el problema de hacer accesible un edificio del patrimonio histórico, pueden plantearse varias preguntas a las que corresponden distintos aspectos de análisis y propuestas de solución: A la pregunta de cómo influir en la forma en que es percibido un diseño, podemos plantear los siguientes criterios de accesibilidad para el análisis y la generación de soluciones: • Proximidad • Alineación • Color • Constancia • Legibilidad • Visibilidad • Proyección tridimensional


82

Lineamientos de Accesibilidad y Uso de Edificios del Patrimonio Histórico de la UNAM

Para la cuestión más general de cómo ayudar a la gente a aprender del diseño podemos considerar los siguientes conceptos: • Accesibilidad • Organización anticipada • Condicionamiento clásico • Jerarquización • Legibilidad Sobre la manera de realzar y hacer evidente el uso de un diseño, existen los criterios de • Accesibilidad • Costo-beneficio • Visibilidad • Jerarquía Finalmente, para tomar mejores decisiones en diseño, lo indicado es considerar los aspectos de • Accesibilidad • Costo-beneficio • Comparaciones • Flexibilidad / compensación de la utilidad • Modulación • Formas estructurales

3. Criterios

de

Accesibilidad

En cuanto a los criterios de accesibilidad, tanto los objetos como los ambientes deben ser diseñados para ser usados, sin modificación, por tanta gente como sea posible. El principio de accesibilidad sostiene que los diseños deben ser usados por gente de diversas habilidades, sin necesidad de hacerles ninguna adaptación o modificación. Históricamente, la accesibilidad en el diseño se ha enfocado en la atención de personas con discapacidad, pero conforme el conocimiento y la experiencia respecto al diseño accesible se incrementaron, se hizo más claro que al diseñar deben hacerse muchas consideraciones para el beneficio de todos. Las características de diseños accesibles a tomar en cuenta se han agrupado en cuatro: 1 Perceptibilidad: se logra cuando todo mundo puede percibir las características de un diseño, sin importar sus

habilidades sensoriales como observador. Manejabilidad: se logra cuando todo mundo puede hacer uso de un diseño sin importar su habilidad física. Simplicidad: implica que todo mundo puede comprender y hacer uso de un diseño fácilmente, sin importar su experiencia, frecuencia de uso o nivel de concentración. Confiabilidad: Los elementos del diseño minimizan la ocurrencia y consecuencias de errores. Se usan confirmaciones y advertencias para reducir la frecuencia de errores e incluyen acciones reversibles y redes de seguridad para reducir la consecuencia de los errores que el usuario pueda cometer. Para los fines de este proyecto no se trata solamente de resolver problemas de accesibilidad en cualquier edificio, sino en aquellos que forman parte del patrimonio histórico, situación que genera la necesidad de establecer lineamientos específicos para este tipo de inmuebles, pues de inicio aparecen en el proceso una serie de restricciones y limitaciones en cuanto a la intervención de edificios patrimoniales, como se expuone en el capítulo correspondiente, que parecerían limitar los esfuerzos por dar acceso cómodo y seguro a todas las personas. Con base en lo anterior, se puede inciar al análisis de la problemática para transitar por los espacios de estos edificios. El primer obstáculo lo constituyen los cambios de nivel, desde un simple escalón hasta una escalinata que conduce de un piso a otro. Para abordar este primer gran obstáculo existen elementos que facilitan la movilidad, como son pasamanos, tiras en los bordes de los peldaños que aumentan su visibilidad por el usuario y la adherencia del calzado, así como rampas y plataformas o elevadores. Para dotar de estos elementos a los edificios del patrimonio histórico deberá buscarse un material que mimetice o integre los elementos aumentados o bien que resalte los contrastes con la estructura del edificio. Dimensionamiento. En cualquiera de los elementos mencionados (pasamanos, tiras en escalones, rampas y elevadores), la dimensión es un aspecto relevante, tanto por aquellos objetos que deberán asirse o superarse como obstáculos, como por los espacios por los que se debe circular.


MODIFICACIONES a los edificios 83

Forma: La forma es otro aspecto a cuidar, pues el diseño deberá estar resuelto en una manera operativa, retomando la premisa de que la forma sigue a la función, o que “la belleza en la forma proviene de la verdad de la función” Color: tiene que ver con la perceptibilidad del diseño, la comunicación gráfica y la seguridad del usuario, haciendo uso de un contraste marcado entre los elementos que se quieren resaltar y su entorno, ya sea arquitectónico, jardinado o en elementos de señalización. Alineación: la distribución ordenada de elementos en conjuntos, de modo que que constituyan unidades y signifiquen cohesión, genera una sensación de estabilidad y claridad en el diseño. La alineación puede significar un medio poderoso para conducir a una persona a través de un espacio.

4. Adaptaciones

necesarias en los

Estudiados

Edificios

En los edificios objeto del presente trabajo se hicieron evidentes distintas deficiencias en cuanto a su accesibilidad y uso por cualquier persona, como se comprobó de manera directa con los recorridos que el equipo realizó en compañía de personas con alguna deficiencia motriz o sensorial. Las propuestas de solución a tales deficiencias debieron considerar, para ser viables, las características propias de cada inmueble como parte del patrimonio arquitectónico histórico de la nación y el compromiso de no afectar irreversiblemente sus estructuras o aquellos elementos distintivos de su estilo, sus métodos constructivos, que son finalmente los que les confieren su carácter propio y los hacen representativos de sus respectivos momentos históricos y testigos de los acontecimientos que albergaron en distintas épocas. Precisamente por ser representantivos de distintos momentos históricos y diferentes maneras de hacer arquitectura, las mejoras necesarias en cada uno de los 6 inmuebles sirven para ejemplificar tales momentos, estilos y manejos arquitectónicos y también como base para establecer los

lineamientos generales con que concluye el presente documento. Para cada edificio se identificaron, principalmente, las siguientes modificaciones necesarias para aumentar su accesibilidad que, aunque no sea total, facilitará a todos los usuarios y visitantes los recorridos mínimos indispensables para conocerlos y hacer uso de sus instalaciones y los distintos servicios que en ellos se ofrecen, según los criterios que también se puntualizan en el capítulo final.

Antigua Escuela

de

Economía

Para facilitar el acceso desde la calle al edificio ubicado en la calle de República de Cuba 92 en el centro histórico de la Ciudad de México, se hace necesaria una serie de acciones que deben iniciar con su entorno e incidir directamente en sus propias instalaciones: • Retiro del ambulantaje alrededor del inmueble, el cual no permite al público en general un acceso fácil • Adaptar el elevador existente o su sustitución para poder brindar el servicio, que actualmente está suspendido • Completar y mejorar las rampas en todo el inmueble • Adaptar los sanitarios para facilitar su uso por personas con discapacidad visual y mejorar el acceso a personas usuarias de silla de ruedas, que actualmente no pueden acercarse a los lavabos • Rediseñar y completar la señalización, de modo que haya un solo tipo de elementos eficientes en su ubicación y percepción • Colocar guías táctiles sobre los pavimentos para facilitar la circulación de personas con bastón blanco

Antiguo Palacio

de la

Inquisición

Este inmueble de la calle de República de Brasil 33 en la ciudad de México requiere también una serie de acciones que pueden ser integradas en el proyecto de restauración general por el que está pasando, e incluyen: • Construcción de una rampa para dar acceso al inmueble desde la vía pública a personas con algún auxiliar de marcha


84

Lineamientos de Accesibilidad y Uso de Edificios del Patrimonio Histórico de la UNAM

• Adaptación de los sanitarios para que puedan usarse de manera adecuada por personas con problemas motrices, visuales y usuarios de sillas de ruedas • Construcción de rampas al interior del inmueble para salvar los desniveles en patios y pasillos • Diseño e instalación de un sistema de señalización eficiente para la guía y ubicación de los usuarios y fácilmente perceptible por cualquier persona • Ubicación de guías táctiles sobre los pavimentos, que permitan la circulación autónoma de usuarios con bastón blanco.

Edificio

de los

Mascarones

El edificio de los Mascarones requiere también de ciertas acciones para mejorar su accesibilidad desde la calle Ribera de San Cosme 71 en Santa María la Ribera, donde se encuentra, así como para hacer más eficiente y accesible el uso de sus instalaciones interiores. • Se hace necesario dotar el edificio con rampas suficientes, que permitan el acceso a pasillos, salones, oficinas y sanitarios a cualquier persona

• Se requiere rediseñar la señalización para que, además de clara y perceptible, sea de un solo tipo. También es necesario definir su ubicación para que cumpla con su cometido • Es necesaria una adaptación de los sanitarios para que las personas con discapacidad visual puedan ubicar los muebles y accesorios sin tener que tocar todas las superficies, así como eliminar los faldones de los lavabos para permitir que los usuarios de silla de ruedas se acerquen lo suficiente a ellos • Es necesario construir una plataforma para salvar el desnivel entre pisos • También es indispensable recuperar los niveles en el pasillo perimetral, de modo que la circulación en ellos sea continua y segura.

Templo

de

San Agustín

Como se apuntó, el edificio que albergó el Templo de San Agustín en la esquina de las actuales calles de República de Uruguay e Isabel la Católica en el centro histórico de la Ciudad de México, se encuentra en un proceso de reestructuración y recuperación mayor y aún se desconoce el uso que se dará

Durante los trabajos de adecuación de los inmuebles históricos para hacerlos accesibles, debe evitarse afectar los valores arquitectónicos de los inmuebles


MODIFICACIONES a los edificios 85

al inmueble una vez concluidas las tareas, por lo que no es posible hacer recomendaciones específicas para hacer accesibles sus instalaciones. En este caso en particular sería recomendable que, al desarrollar el nuevo proyecto de acuerdo a su nuevo uso, se tomaran en cuenta los lineamientos de accesibilidad producto de esta investigación, tomando en cuenta que siempre será más eficiente y redituable hacer todas las consideraciones para una obra en la etapa de planeación y que los criterios de accesibilidad son ya parte integral de todo nuevo proyecto arquitectónico, no solo por consideraciones humanitarias, sino porque las nuevas leyes y reglamentos así lo establecen, para toda obra nueva y de remodelación.

Antiguo Templo

de

San Pedro

y

San Pablo

Aún a pesar de que su análisis para el presente proyecto fue hecho cuando aún era sede del Museo de la Luz, es pertinente adoptar ciertas medidas para que el edifcio situado en la esquina de las Calle del Carmen y San Ildefonso cumpla de manera adecuada con su nuevo uso como Museo de las Constituciones. • Es necesario dar continuidad a los esfuerzos para el retiro del ambulantaje alrededor del inmueble, que no permite al público en general un acceso fácil al mismo y mucho menos a personas con discapacidad motriz o en su visión

• También en este caso es necesario realizar una adaptación de los sanitarios para facilitar su uso autónomo por cualquier persona, incluyendo aquéllas con discapacidad visual o limitaciones en su motricidad • Se deben colocar, aquí también, guías táctiles sobre los pavimentos, para facilitar la circulación de las personas ciegas que utilizan bastón blanco

Palacio

de la

Autonomía Universitaria

El Palacio de la Autonomía Universitaria, vecino del sitio arqueológico delTemplo Mayor y con acceso por Lic. Primo de Verdad No. 2, a pesar de haber pasado por un proceso de restauración hace pocos años, presenta también una serie de aspectos que pueden ser abordados para mejorar el acceso al inmueble y el uso de sus instalaciones • En este caso también son necesarias rampas para facilitar el acceso a los patios, las salas de exposición y los salones • Es indispensable la incorporación de un elevador que permita el acceso a la planta alta del inmueble y la visita de las salas de exposición y los salones que se encuentran allí • Debe rediseñarse y reubicarse parte de la señalización para hacer más eficiente el servicio de información y orientación que ofrece • Como en los demás edificios, se requiere de guías sobre pavimentos para uso por las personas débiles visuales y ciegas con bastón blanco.




Personas de cualquier edad y en cualquier condición física deben poder acceder a los inmuebles públicos, mediante soluciones adecuadas que no afecten su carácter histórico o patrimonial


12 LINEAMIENTOS DE ACCESIBILIDAD A EDIFICIOS DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Celia Facio Salazar Ramón Javier Martínez Burgos Mauricio Moyssén Chávez

1. Marco Conceptual

y

Metodológico

Partiendo de la propuesta de investigación planteada al inicio de este proyecto, con la intención de ofrecer una solución integral a las necesidades del ser humano en su interacción con su contexto o medio de desarrollo, debimos integrar una plataforma multi- e interdisciplinaria para analizar, dese el mayor número de enfoques y de la manera más objetiva posibles, el fenómeno que nos ocupa: la integración plena de las personas con discapacidad al entorno social, con base en dos prioridades o enfoques de trabajo: la eliminación de barreras sicológicas y sociales y la eliminación de barreras físicas en los entornos construidos. Si bien ambos aspectos engloban la mayor cantidad de problemas y dificultades que una persona con discapacidad puede encontrar en su proceso de crecimiento y desarrollo natural, social e intelectual, lo cierto es que existe un sinnúmero más de líneas de investigación y trabajo, que debimos dejar en el tintero, para que en un futuro se profunidce en ellas desde otras disciplinas y profesiones. Nuestra labor se enfocó, de manera particular, a la accesibilidad y uso de edificios históricos que forman parte del patrimonio virreinal mexicano, pero lo cierto es que los principios de que partimos son acualmente los más avanzados y pertinentes a nivel mundial, no solo para edificios del patrimonio histórico, sino para las obras que

se proyectan y construyen en la actualidad; del mismo modo, las experiencias y muchas de las conclusiones que alcanzamos como equipo pueden ser aplicadas a otro tipo de edificaciones, independientemente del momento histórico de su construcción o de su ubicación geográfica. Las diferentes investigaciones que elaboramos los miembros del equipo, los congresos y seminarios que realizamos y en los que participamos durante el desarrollo de este proyecto, así como el trabajo de campo y los intensos intercambios de opiniones que sostuvimos, y en los que cada integrante aportanba no solo el análisis y enfoque específico de su disciplina, sino también su experiencia y dedicación personal, llegamos a un primer nivel de conclusión que dio forma a nuestro marco referencial para las propuestas concretas de estos lineamientos.

2. Marco Teórico La identificación y definición de los valores patrimoniales de los inmuebles ejemplo, pase para estos lineamientos, han quedado suficientemente aclaradas y explicadas bajo los criterios jurídicos nacionales e internacionales, en sus características tangibles e intangibles; sin embargo, para efectos de la aplicación concreta de los criterios que regirán los niveles o grados de intervención, se incluye el


90

Lineamientos de Accesibilidad y Uso de Edificios del Patrimonio Histórico de la UNAM

siguiente marco conceptual y metodológico, que genera parámetros de referencia dentro de los cuales se deberán acotar las intervenciones y que están basados en la identificación de sus características auténticas que le imbuyen mayor o menor valor patrimonial, recordando que esto no implica su valoración como monumentos, cuestión que no está a discusión. En todo caso, para cada inmueble deberá realizarse, ya sea en conjunto o por separado, un análisis a profundidad para la aplicación práctica de los lineamientos de accesibilidad, que definirán a su vez tres entornos o contextos de trabajo, ofreciendo un número finito de posibilidades para la mejor o mayor integración del usuario en su interacción con el medio social y físico dentro del recinto. Los términos específicos se acotan exclusivamente a características dimensionables claras y objetivas, que denominaremos estado de conservación: Nivel I: Accesibilidad mínima. Entendida como la solución de los requerimientos básicos de interacción social, sicológica y física del usuario, deberá ser acotada, únicamente y exclusivamente, por las referencias de carácter jurídico-normativo que apliquen a los espacios históricos pertenecientes a nuestra Universidad, independientemente de su propia legislación y autonomía. Es importante aclarar que dichos aspectos jurídico-normativos solo se verán referenciados en caso de que influyan de forma negativa o restrictiva para la solución de alguna problemática identificada o analizada; está por demás decir que las recomendaciones o los mencionados marcos jurídicos que enriquezcan las propuestas iniciales deberán servir para sustentar las decisiones en la búsqueda de soluciones específicas. En la accesibilidad mínima se busca cumplir con la eliminación de las barreras más importantes o significativas para el uso y/o libre desplazamiento de las personas con discapacidad en un entorno acotado de manera precisa que, definido por su escala, podrá ser de índole urbana, arquitectónica o, en el menos deseable de los casos y únicamente si obligadamente se requiere así, solo de escala local o particular. Nivel II: Accesibilidad razonada. En la accesibilidad razonada se optará invariablemente por una alternativa de análisis y solución que englobe el entorno más amplio posible. Para este nivel la solución ya no es tarea de un solo profesionista.

independientemente de su área de especialidad, por lo que requerirá forzosamente de la integración de un equipo multidisciplinario, pues la búsqueda de soluciones deberá involucrar forzosamente más de una plataforma de análisis que, a través de la interacción de quienes participen en el equipo, proporcionará siempre una visión más amplia del problema a resolver y sus soluciones posibles. La accesibilidad razonada buscará la manera en que las personas con discapacidad puedan hacer uso de un mayor número de alternativas de acceso, como son varias rutas de llegada, ayudas técnicas, personal de apoyo capacitado y sensibilizado al fenómeno de la discapacidad. Si es el caso, incorporará los criterios legales de igualdad de oportunidades en aspectos competitivos. Sin embargo, si las características y las problemáticas de los entornos a solucionar son de suyo muy complejas, se deberá buscar al menos una alternativa que permita integrar a la persona con discapacidad, de manera adecuada, a la mayor cantidad de posibilidades de destino que puede ofrecer el espacio urbano o arquitectónico en cuestión. Nivel III: Accesibilidad total. En la accesibilidad total se buscará un escenario óptimo, en que los diseños sean específicamente realizados de tal manera que se incluya a las personas con discapacidad al mismo nivel de aquellas personas que cuentan con el 100% de sus habilidades. Este nivel cumple con los objetivos del "Diseño Universal", bajo el criterio de que las personas que cuentan con sus capacidades completas, estarán incluidas una vez que se resuelvan los espacios para integrar la mayor cantidad de variables en su uso, sobre todo pensando en la eliminación de las barreras físicas que dificultan la integración de las personas con discapacidad. Es importante aclarar que bajo este enfoque no se debe entender que ningún edificio o espacio de carácter histórico, por estar ya construido, no puede ser manejado bajo la dinámica del Diseño Universal. Por el contrario, el enfoque óptimo o idealizado que se busca estará siempre en función y en estrecha relación con la posibilidad de integrar un proyecto de restauración y adaptación arquitectónica de profundidad; esto es, que se podrán aplicar criterios de Diseño Universal cuando se trate de una intervención arquitectónica y/o urbana que implique


LINEAMIENTOS DE ACCESIBILIDAD A edificios DEL PATRIMONIO HISTÓRICO 91

un proyecto integral y completo del espacio a restaurar, en cuyo caso es posible que los enfoques de diseño de los espacios, objetos y entornos a intervenir puedan ser universalmente accesibles sin menoscabo de los criterios de restauración y conservación que deban intervenir en dicho espacio.

3. Definiciones de intervención,

operativas de los criterios materia de los lineamientos

Ruta Accesible Camino que comunica y se sigue para ir de un lugar a otro, con la capacidad de ser usado por personas con diferentes grados de habilidad, tomando en cuenta diferentes tipos de discapacidad1. Con base en lo anterior, la ruta accesible es un solo camino para acceder o ambular dentro del inmueble y deberá comunicar las áreas principales de uso público, indispensables para conocer y utilizar el inmueble.

Accesibilidad Combinación de elementos constructivos y operativos que permiten a cualquier persona con discapacidad entrar, desplazarse, salir, orientarse y comunicarse de manera segura, autónoma y cómoda en los espacios construidos y utilizando el mobiliario y los equipos existentes2.

Diseño Universal Es la generación de productos y entornos, diseñados y construidos de modo que sean utilizables por todas las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad de hacerles modificaciones o adaptaciones especiales3.

Grado

de intervención básico

Se aplica cuando el inmueble presenta un estado de conservación excelente, que mantiene al menos cuatro de las siguientes características: uso espacial similar o igual al primigenio, partido arquitectónico, técnicas constructivas, materiales y tendencia arquitectónica. Criterio de intervención a aplicar: Ruta Accesible

Grado

de intervención intermedio

Estado de conservación bueno; indica que se conservan al menos tres de las características mencionadas, excepto partido arquitectónico. Criterio de intervención a aplicar: accesibilidad o varias Rutas Accesibles. Para el caso específico en que se desee mantener la característica del partido arquitectónico, aun de manera conceptual, el criterio de intervención a aplicar será el definido como Ruta Accesible.

Grado

de intervención profundo

Un estado de conservación regular o malo indica que mantiene una o dos de las características mencionadas, exceptuando el partido arquitectónico Criterio de intervención a aplicar: Diseño Universal Al igual que para el segundo caso, si se desea mantener la característica del partido arquitectónico, aun de manera conceptual, el criterio de intervención se mantendrá en el definido como Ruta Accesible.

4. Aspectos Básicos 4.1 De

de

Accesibilidad

la percepción

En el primer capítulo de este documento quedó establecido que cada individuo percibe el mundo de una forma particular, aunque con un referente social común, por lo que una persona con discapacidad percibe su entorno de manera distinta a una persona con todas sus capacidades. Por ello, es necesario establecer criterios que permitan a cualquier persona recibir información pertinente para un uso eficiente y seguro de las instalaciones públicas. Señalización: Se deberán utilizar símbolos y códigos gráficos y tipografías acordes a las normatividades nacionales e internacionales, para las diversas indicaciones contenidas en letreros para señales de tránsito, de circulación, de ubi-


92

Lineamientos de Accesibilidad y Uso de Edificios del Patrimonio Histórico de la UNAM

cación, explicativas, museográficas, preventivas, restrictivas y de protección civil. Colores: En la señalización y los espacios cerrados y de circulación deberán usarse colores altamente contrastantes en tono y luminosidad, de modo que las personas con debilidad visual perciban de manera clara las indicaciones, señales, las circulaciones, los desniveles y demás características de los espacios, garantizando con ello su comodidad y seguridad. Por otra parte, se deberán respetar los códigos internacionales de color cuando aplique. Materiales y texturas: La utilización de materiales que impliquen un aditamento, objeto y/o accesorio para la correcta integración de las personas con discapacidad deberán ser siempre manejados de forma honesta y natural, sin tratar de imitar algún acabado o apariencia que no les corresponda, con el objeto de evitar confusiones en su lectura o uso y/o en la interpretación de sus funciones. Guías táctiles: En todos los casos se deberán utilizar guías táctiles en piso, superficies (rampas) y señalética (braille) con el objeto de que las personas con alguna discapacidad cuenten con el mayor número de oportunidades de integrarse a los espacios arquitectónicos, en sus recorridos y en su comprensión espacial. Guías sonoras: Es importante integrar guías sonoras a los espacios que requieran una señalización que enfatice su importancia, con el objeto de hacer saber a las personas con discapacidad visual que deberán prestar mayor atención en el lugar en que se encuentran. Recorridos: Los diferentes recorridos que se dispongan para las personas con discapacidad deberán estar mayoritariamente libres de obstáculos y llevar lo más directoamente posible a los lugares de destino. Sólo en casos de salientes originales como balcones, cornisas o semejantes se respetará la arquitectura del lugar, disponiendo señales que prevengan al usuario de su existencia. Por lo demás, debe evitarse colocar elementos como extinguidores o teléfonos sobre los muros junto a los que se trasladará una persona con discapacidad visual.

Accesorios: Los objetos que se diseñen, coloquen y/o se adhieran a los espacios deberán ser elegidos después de analizar su uso y función, de modo que, sin menoscabo de su apariencia estética o relación histórica, cumplan cabalmente con la función para la que fueron diseñados y la mismo tiempo garanticen la integridad de los usuarios. Sociabilidad: Quienes laboran o interactúan en un espacio deberán ser conscientes de que el trato y relación con las personas con discapacidad no requieren una atención especial, en tanto se cumplan los aspectos de percepción anteriormente señalados. En caso de que no sea el caso y se haga necesario, será importante impartir pláticas y cursos de sensibilización que preparen al personal de la institución para fungir como un apoyo más para la correcta integración de las personas con discapacidad a las tareas, usos y actividades que se realicen en determinado espacio arquitectónico.

4.2 En

el ámbito social

En el capítulo 2 se dio cuenta de que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, más de 600 millones de personas, o sea aproximadamente el 10% de la población mundial, presentaba en el año 2000 una u otra forma de discapacidad y que más de las dos terceras partes de ese conjunto viven en países en desarrollo, pero de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, para 2011 esa cantidad era ya de 1000 millones de personas con discapacidad1. Como se resalta en el mismo capítulo, únicamente 2% de los niños con discapacidad del mundo en desarrollo recibe algún tipo de educación o rehabilitación, lo que evidencia que en todo el mundo el vínculo entre discapacidad y pobreza y exclusión social es muy fuerte y directo. Prestación de servicios e integración social: Es recomendable la elaboración de un documento con las políticas de atención a la discapacidad, particular para cada inmueble histórico universitario, de acuerdo con su vocación y capacidad de infraestructura (humana y material); dicho 1

http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2011/disabilities_20110609/es/


LINEAMIENTOS DE ACCESIBILIDAD A edificios DEL PATRIMONIO HISTÓRICO 93

documento deberá tomar como base las políticas emanadas de la propia Universidad y deberá estar enfocado a las personas que visitan los recintos y su relación directa con las personas con discapacidad y por supuesto, si es el caso, también con las personas con discapacidad que laboren en dichos espacios. Derechos de las personas con discapacidad: Será necesario realizar un documento que abarque las definiciones de discapacidad y sus tipos, los derechos humanos y su correcta y oportuna atención. Este documento deberá colocarse en lugares visibles de ingreso a los inmuebles, preferentemente en mostradores de atención e informes y/o en vestíbulos de acceso. Programas de co-participación social de las personas con discapacidad: Debe promovers la elaboración de programas anuales cuya meta sea la creación de un proyecto de diversas actividades mensuales, bimestrales o por lo menos semestrales, en el que las personas con discapacidad y el personal que labora en los recintos históricos participen en el desarrollo de actividades sustantivas en los recintos históricos, con objeto de sensibilizar, comprender, interactuar y en su caso capacitar sobre los diferentes aspectos que implican las relaciones y atenciones a las personas con discapacidad. Identificación y evaluación de factores contextuales: Es necesario que en cada dependencia se desarrolle un manual que identifique y valore aquellos aspectos que constituyen una barrera para las personas con discapacidad, para que quienes deben interactuar con ellas sepan cómo proceder en la atención de las personas y la superación o eliminación de dichas barreras. Este manual deberá contener aspectos relacionados con los entornos urbanos de los espacios históricos como rutas de llegada, el uso de ayudas técnicas, así como sobre la comunicación y atención directa en los recintos.

4.3 La

intervención en la accesibilidad y la

contemplar que los espacios arquitectónicos evolucionan y en su caso cambian, conforme se les asignan nuevos usos para los que originalmene no estaban previstos. Por ello, es importante que se privilegie una relación correcta, armónica y equilibrada entre usuario y espacio; de esa manera, la intervención de un edificio patrimonial y su entorno deberá seguir las pautas del respeto a su esencia constitutiva, que le otorga su carácter patrimonial, sin menoscabo de su funcionalidad y utilidad para el mayor número de personas, independientemente de sus capacidades físicas y/o sensoriales. Guía de intervención de espacios arquitectónicos históricos: Elaboración de una guía teórico-técnica que involucre los aspectos generales a seguir en la intervención de un edificio histórico y su entorno; la guía puede incluir aspectos tales como: lógica de uso (relación entre el espacio existente y el nuevo uso propuesto), reversibilidad de los materiales nuevos, integración de ayudas técnicas, planeación de rutas de acceso y recorrido, etc. Manual de uso y mantenimiento: Con el objeto de que un espacio histórico se utilice correctamente y se garantice su conservación adecuada, será necesario elaborar un manual técnico que sirva de guía para quienes ocupan y utilizan dicho espacio; este manual deberá contener tanto las descripciones técnicas y operativas para el mantenimiento de los espacios y sus instalaciones, como su uso óptimo por todo tipo de personas. Capacitación y sensibilización: Se requiere elaborar un plan de capacitación constante y periódico para que los trabajadores y usuarios de los espacios históricos aprendan a relacionarse con la complejidad que implica desplazarse y realizar actividades dentro de los recintos históricos universitarios, valorando su historia e importancia cultural, así como las tareas cotidianas de su manejo; así mismo, para que las personas con discapacidad entiendan y acepten las limitantes a las que pueden encontrar en su interrelación con el inmueble por fuerza de la preservación de éste.

conservación arquitectónica

La intervención de un monumento arquitectónico, cualquiera que sea su temporalidad, no es una tarea fácil: debe

Especialización en el diseño y adecuación urbano arquitectónicos: Será necesario generar un marco normativo que haga obligatorio que la elaboración de un proyecto de adecuación de espacios se realice de forma integral,


94

Lineamientos de Accesibilidad y Uso de Edificios del Patrimonio Histórico de la UNAM

abarcando tanto los aspectos urbanos de llegada remota e inmediata, como el diseño y adecuación de los espacios arquitectónicos, para cuya concreción deberá contemplar también la participación de equipos multi- e interdisciplinarios que resuelvan a cabalidad los aspectos teóricos y técnicos que se requieran, entre los que se incluirán de forma particular los aspectos relacionados con las personas con discapacidad.

4.4 La

ergonomía, la toma de decisiones, la

de entrada las decisiones y acciones óptimas. Seguimiento: Bajo la óptica de la ergonomía se deberán elaborar y aplicar esquemas, cédulas y/o listados que permitan dar continuidad y seguimiento a las actividades tendientes a la atención e integración de las personas con discapacidad a los edificios históricos. Estos instrumentos permitirán obtener la información básica y esencial que pueda aportar elementos de evaluación y toma de decisiones en una siguiente etapa.

evaluación y el seguimiento

El campo de acción del diseño (urbano, arquitectónico, gráfico, industrial) es de naturaleza interdisciplinar y por ello aplica, durante su proceso, aspectos de diversas disciplinas que enriquecen sus resultados. Una de estas disciplinas es la ergonomía que, a su vez, sólo puede ser fruto de una labor interdisciplinaria que la hace útil como herramienta para analizar y evaluar constantemente las alternativas generadas durante el proceso de diseño, permitiendo valorar las opciones durante la toma de decisiones. Como ya se ha planteado (capítulo 4), la ergonomía estudia la dinámica de cuatro subsistemas usuario, objeto, actividad y entorno, así como las relaciones entre ellos para conformar un sistema mayor. Con la ergonomía como herramienta se analiza el comportamiento del conjunto, para encontrar la solución a problemas que implican relaciones entre esos diversos subsistemas. Como cualquier tarea de planeación, en la atención a las personas con discapacidad se requiere del análisis del estado de las cosas, la toma de decisiones para llevar a cabo acciones que a su vez serán analizadas como base para un subsecuente ciclo de tomas de decisiones y ejecución de tareas específicas, en un círculo virtuoso de mayor calidad en la integración de todos los usuarios de un recionto. histórico De acuerdo con la plataforma de trabajo de la ergonomía y el análisis profundo que realiza sobre la relación usuario-objeto-actividad-entorno, será necesario establecer una metodología de análisis de las diversas acciones y/o actividades a realizar en el recinto, elaborando un listado de objetivos a cumplir que incluya, con particular énfasis, aquellos apartados que involucren a las personas con discapacidad, con la finalidad de encontrar

Evaluación: Con los datos obtenidos en la etapa de seguimiento deberán realizarse programas de evaluación de la información obtenida, con objeto de poder tomar decisiones sobre las acciones y actividades realizadas en torno de la atención e integración de las personas con discapacidad y, en su caso, de replantearse los caminos por lo que deban, inclusive, modificarse hábitos y conductas.

4.5 Diseño Incluyente

y

Diseño

para

Todos

Cuando hablamos de integrar el Diseño para Todos en nuestra vida, por una parte tenemos que incluir a personas con discapacidad, pero por otra parte tenemos que incluir a ancianos, niños, indígenas, mujeres embarazadas, zurdos, personas en pobreza extrema, personas con enfermedades discapacitantes, enfermos psiquiátricos y en general la gran diversidad de grupos con mayor o menor grado de vulnerabilidad que existen en nuestra sociedad. Como se planteó en el capítulo 5, al hablar de Arquitectura o Diseño para Todos podemos mencionar los cinco grupos de dificultades del entorno: de maniobra, para superar desniveles, de alcance, de control y de percepción. Todas ellas deben ser atendidas de manera integral a fin de generar espacios adecuados, cómodos y seguros para esa gran diversidad de individuos, vulnerables o no, que conforman la sociedad. Diseño: Es necesario incorporar, en la dinámica de la elaboración de propuestas y proyectos de uso de los diversos recintos históricos, la metodología propia del Diseño Universal para que se considere, en los diferentes enfoques del diseño, la posibilidad de incorporar a todo


LINEAMIENTOS DE ACCESIBILIDAD A edificios DEL PATRIMONIO HISTÓRICO 95

tipo de personas independientemente de sus capacidades, edad o condición social, con el objeto de abatir en la generalidad de los casos las barreras físicas o sociales que puedan representarles un obstáculo, y facilitarles un uso integral de dichos espacios y las actividades que se realizan en los mismos. Ámbito Cultural: Se requiere también inculcar en los especialistas involucrados el conocimiento de los factores a contemplar en el Diseño para Todos y promover desde esta óptica, en el resto de los usuarios, el conocimiento y la cultura de la atención indistinta que las personas requieren al incorporarse en las actividades de los recintos patrimonio de la UNAM.

4.6 El

entorno urbano de las edificios históricos

El entorno es el espacio que posibilita el movimiento y la transformación de lo que se encuentra en su interior; es dentro de un entorno que surge la vida como tal. Al acotar el entorno a lo urbano, este espacio delimita su área a lo que se identifica como perteneciente a la ciudad, es decir: calles, avenidas, edificios, aceras, automóviles, bicicletas, peatones, etc.Todos estos elementos, al verse modificados por las características del mismo entorno urbano en el que se encuentran, conforman al mismo tiempo lo que se conoce como ciudad. De esta manera, existe un constante moldeamiento mutuo entre el entorno y lo que vive en su interior, en varios ámbitos: Rutas de llegada: Para todo edificio histórico de la Universidad es necesario que se analicen, planifiquen y diseñen opciones y rutas de llegada que contemplen, en la medida de lo posible, la colocación de ayudas técnicas que faciliten la llegada y la salida de las personas con discapacidad, como son mensajes sonoros, guías táctiles, letreros en braille, etc. Conciencia social: Es necesario concientizar a los miembros de la comunidad de que las personas con discapacidad no requieren una atención diferenciada, sino tan solo las oportunidades equitativas para su correcto desarrollo e integración, y que de ahí nace la necesidad de diseñar, colocar, respetar y conservar los elementos que facilitan

a dichas personas el acceso a los espacios y el uso de sus equipamientos. Conocimiento del entorno: Diseñar y difundir información clara y precisa sobre los inconvenientes y obstáculos que implica, para una persona con discapacidad, desplazarse y hacer uso de los edificios históricos patrimonio de la Universidad, así como de las opciones con que cuentan para su ayuda, de modo que, desde su propia conciencia y conocimientos, cuenten con elementos que les permitan elegir e incidir en sus propios desplazamientos. Macro y micro localización: Estudiar y analizar para su cabal comprensión el entorno físico y social en que se desenvuelven las diversas actividades en los recintos históricos de la Universidad, para enmarcar la complejidad de sus usos y, en su caso, incidir en los diversos planes de atención y apoyo que requieren las personas con discapacidad, para que se integren de forma adecuada y oportuna y, eventualmente, para diseñar y poner en práctica nuevas opciones de uso de los espacios.

4.7 Objetos

y accesorios históricos y la

incorporación de nuevos elementos de uso

Ya se dijo, en el capítulo 8, que el centro de la labor del Diseñador Industrial, al configurar los productos de uso diario, es el futuro usuario, el ser humano que va a utilizar el objeto y que va a ver afectados su propio ambiente, su conducta, sus acciones, su comodidad y hasta su seguridad por las características de apariencia, funcionamiento y eficiencia de ese conjunto de objetos con los que extiende, facilita y sustituye sus actividades físicas y sin los que hoy no satisfacería siquiera sus necesidades básicas. En la sociedad contemporánea, esos objetos son a la vez producto y motor de la actividad económica que domina todas las acciones y relaciones humanas. Como parte de esa actividad, el Diseñador Industrial no busca únicamente la satisfacción de los requerimientos de funcionamiento y producción de los artefactos, sino que se preocupa especialmente por los factores humanos físicos de confort, eficiencia y seguridad, pero también por los apectos anímicos que los productos provocan con su apariencia,


96

Lineamientos de Accesibilidad y Uso de Edificios del Patrimonio Histórico de la UNAM

su impacto psicológico y sus significados como símbolos. Uso y conservación de los objetos y accesorios históricos: Restaurar y rehabilitar un edificio histórico requiere de la comprensión de la esencia de sus espacios, que son los que le dan su carácter patrimonial y que radican, entre muchos aspectos, en los objetos y accesorios de uso cotidiano que subsistan. En tal caso es labor del especialista y posteriormente de los usuarios, entender sus complejidades, aciertos y limitaciones, para que cualquier persona pueda utilizarlos, gracias a una ayuda técnica y/o complemento. De no existir esta posibilidad debe realizarse una guía operativa para su uso y conservación, con un catálogo de opciones que suplemente su uso. Diseño de nuevos objetos: Es necesario que antes de utilizar cualquier instalación u objeto dentro de los espacios históricos y en aras de su correcto uso, especialmente por la personas con discapacidad, se lleven a cabo tareas de sensibilización con especialistas en diseño industrial, sobre los aspectos y criterios históricos que deben prevalecer en dichos espacios y sus objetos y accesorios, con la finalidad de mantener una congruencia formal con la arquitectura del recinto, ya sea por que mantengan un estilo semejante al original o uno suficientemente contrastante en materiales, acabados, texturas y colores, que los hagan resaltar como elementos contemporáneos dentro del inmueble histórico.

5 Accesibilidad 5.1 Calles, Banquetas

urbana

y

Andadores

Como ya se indicó, al hacer las modificaciones necesarias para hacer accesible un recinto es importante considerar también su entorno urbano, de modo que la accesibilidad abarque del momento de llegada por cualquier medio público o particular hasta que la persona abandona dicho recinto. La distancia a abarcar para esta zona de aproximación se determinará tomando en cuenta la cercanía de estacionamientos, estaciones de metro o paraderos de transporte público.

Los materiales a usar en banquetas y andadores para peatones deberán ser lisos y antideslizantes, es decir, con una textura mínima que permita una tracción suficiente de calzado o ruedas sobre su superficie. Las superficies demasiado lisas, además de ocasionar mayor fatiga en los usuarios por el esfuerzo por la falta de fricción, pueden ser peligrosas si se mojan, tanto para personas a pie como en silla de ruedas. En el caso de los cruces para peatones en las esquinas, la superficie debe ser también lisa y antideslizante y debe ubicarse a nivel de la banqueta, con ancho de 1.50 m. En espacios abiertos como son parques y jardines, la diferencia de niveles debe tener una pendiente reducida, utilizando también materiales lisos y antideslizantes. En todos los casos, deberán indicarse el cambio de pendiente, ya sea mediante un cambio de textura o de color, de modo que las personas identifiquen tales modificaciones y puedan circular con mayor seguridad. En los cruces con semáforo éste deberá contar con un dispositivo sonoro para indicar a las personas con discapacidad visual que pueden cruzar. Así mismo, el tiempo para el cambio de señal en el semáforo deberá calcularse con base en una velocidad de 1m/seg de las personas que cruzan.

5.2 Rejillas Las rejillas de drenajes o registros que se encuentren sobre banquetas o andadores, a nivel de piso, deberán mantener el nivel de acabado del resto de la superficie, para evitar tropezones. En su configuración deberán considerar que las ruedas de las sillas de ruedas o los bastones no quepan en los espacios, de modo que no ocasionen algún accidente por pérdida de equilibrio o porque tales objetos se atoren en su interior.

5.3 Rampas La pendiente en rampas se calculará de acuerdo con la longitud de su desarrollo, como se indica a continuación:


LINEAMIENTOS DE ACCESIBILIDAD A edificios DEL PATRIMONIO HISTÓRICO 97

Para una longitud de 3.00 m, se dará una pendiente de 10 a 12%; para una longitud de entre 3 y 10 m la pendiente será de 8 a 10% y para una longitud menor de 3 m se calculará una pendiente de 6 a 8%. Las superficies de todas las rampas deberán ser de material liso y antideslizante, niveladas al piso en arranque y desembarque y podrán ubicarse en las esquinas o como elementos medianeros en banquetas Como ya se indicó, las rampas deberán indicarse con cambios de textura en los pavimentos de los andadores y de las propias rampas. En todos los casos, las rampas serán complementadas con pasamanos (según las especificaciones descritas en el siguiente apartado) y guardas laterales a nivel de piso para dar seguridad a los usuarios de sillas de ruedas y bastones.

5.4 Pasamanos

y guías de protección

Las protecciones y pasamamos en andadores, rampas y esclaeras, deberán colocarse a 90 cm de altura con apoyos a 70 cm de altura y 10 cm de altura; el apoyo inferior sirve para que las ruedas pequeñas de la silla no caiga de la rampa, a la vez de servir de guía para ciegos y débiles visuales.

6. Accesibilidad Arquitectónica 6.1 Rampas

de

Acceso

Las rampas de acceso a edificios deberán ser de 0.90 m de ancho como mínimo y deberán estar niveladas a piso, con una pendiente máxima de 10% y fabricadas en materiales lisos y antiderrapantes.

6.2 Mostradores de Atención, Control Ingreso a Inmuebles Históricos

e

Estos deberán ser de 0.90 m de altura con un cambio de nivel a 0.77 m, un ancho minimo de 0.80 m y con una profundidad mínima de 0.25 m para dar cabida a las rodillas de los usuarios de sillas de ruedas.

6.3 Movilidad

mínima a contemplar en

espacios con puertas

Las puertas deberán tener un ancho mínimo de 0.90 m y deberán abatir preferentemente a ambos lados de los espacios y/o pasillos, de modo que faciliten la circulación en la dirección en que se mueva el usuario de las instalaciones.

6.4 Elevadores,

movilidad y equipamiento

Los elevadores deberán tener las medidas mínimas que se requieren para el desplazamiento de una silla de ruedas y sus controles y equipamiento deberán estar en un rango de altura de 70 a 90 cm del suelo.

6.5 Mobiliario La selección de escritorios para atención de los visitantes a los edificios, así como para su uso por personal con alguna discapacidad deberán facilitar que cualquier persona se aproxime a ellos y las piernas tengan suficiente cabida bajo la superficie. Deberá evitarse también el uso de materiales, acabados o ángulos cortantes o que representen un riesgo para personas con discapacidad visual o de movimiento. En el caso de estantería, lockers o algún otro mueble de guardado se privilegiará el alcance para todas las personas por lo menos a una zona cercana al piso, de modo que personas de talla corta, niños, ancianos o usuarios de sillas de ruedas puedan hacer un uso cómodo de tales muebles. Los espacios de guardado tampoco serán tan profundos que representen un problema para este tipo de usuarios. Las puertas para estos muebles deberían ser corredizas para dar acceso total al espacio interior, pero de no ser posible, se cuidará que abatan del lado contrario al de aproximación de los usuarios, para no convertirse en obstáculos. En este caso también se evitará el uso de materiales, aristas o esquinas que representen un riesgo de accidente. Cuando se deban colocar teléfonos públicos, extinguidores o algún otro objeto que sobresalga de las paredes, se evitará que estén cerca de los senderos que usarán las personas con discapacidad visual o motriz y en general cualquier


98

Lineamientos de Accesibilidad y Uso de Edificios del Patrimonio Histórico de la UNAM

usuario, de modo que no ocasionen golpes u otro tipo de accidentes por obstaculizar el libre flujo en pasillos y andadores. Cuando no sea posible alejar los objetos y elementos salientes o volados en pared de los espacios de circulación, se colocarán a 2.10 m de altura.

6.6 Baños Los baños deberán tener una movilidad interior mínima para un giro de 1.50 m de diámetro, puertas corredizas preferentemente. Los mingitorios se ubicarán a una altura de 45 a 50 cm del nivel de piso, el soporte de papel higiénico de 50 cm a 1 m del piso. También se colocará una barra horizontal sobre la pared más cercana al excusado a 70 cm del piso, a una distancia de la pared 4 a 5 cm de la pared Los lavamanos se ubicarán a una altura de 70 cm del piso y tendrán un ancho mínimo de 80 cm y 70 cm de profundidad para facilitar el acercamiento en silla de ruedas. Con el mismo objetivos, se dejará libre el espacio debajo de la superficie del lavamanos y se ubicarán las llaves y grifos a un lado del ovalín y no en el fondo del mueble. Los despachadores de jabón, los secadores de manos y los accesorios eléctricos se colocarán a 1.20 m del piso, en un espacio de fácil acceso para todo tipo de persona. Cuando se coloquen espejos, se cuidará que su extremo inferior se ubique a 80 m de altura. En estos casos es recomendable también dotarlos de un ángulo superior de 5º respecto a la vertical, para facilitar su uso por personas de talla baja o en silla de ruedas.

7 Recomendaciones para la Eliminación Barreras Sensoriales

de

En el caso de edificios virreinales, éstos suelen ser oscuros por su misma configuración arquitectónica, por lo que se hace necesario dotarlos de iluminación suficiente, mayor a la ambiental y adecuada a las actividades a realizar. Esto, acompñado del uso de materiales de colores contrastantes, facilitará el desplazamiento y uso cómodo y seguro de todo tipo de personas. En todos los casos en que se coloque señalización en braille y en relieve, estos elementos deberán ser colocados en el mismo lado de las puertas, pasillos o espacios a utilizar. Los accesorios eléctricos se colocarán a 1.20 m de altura, ubicados siempre, también, en el mismo lado de las puertas, pasillos o espacios a utilizar. Los materiales a utilizar en piso serán preferentemente lisos y antiderrapantes, indicando con material texturizado las rutas de acceso y desplazamiento previstas para la llegada y recorrido dentro de los recintos históricos. Tanto los andenes como las rampas y escaleras estarán indicadas con cambio de textura en piso, tanto en ascenso como en descenso. Cuando existan elementos arquitectónicos o accesorios con aristas y ángulos rectos, deberán ser recubiertos con materiales suaves.




Glosario de Términos Operativos Básicos de Restauración Ramón Javier Martínez Burgos

Abandonar: Es dejar al sitio o monumento sin atención alguna, lo cual se refleja en el deterioro general provocando la alteración de la obra edificada o de la imagen urbana.

a un elemento que la ha perdido o la está perdiendo. Implica la introducción de elementos que aseguren la conservación del objeto.

Adecuar, Adaptar: Es utilizar un inmueble para la misma función original o una nueva, cambiando algunas de sus partes pero respetando su integridad y esencia. En las obras de adecuación se llevan a cabo otras acciones como la liberación de algunos elementos, la integración de otros y el agregado que se requiera, pero siempre respetando las características originales del inmueble.

Deformar: La deformación de un elemento se da cuando sufre algún tipo de alteración pero su forma original es fácilmente perceptible.

Agregar: Aportación de elementos claramente nuevos y visibles o elementos ya existentes que se hayan perdido. Alterar: Se entiende como la acción de cambiar la esencia o la forma de un sitio o monumento. Conservar: Significa justamente guardar, mantener en buen estado, cuidar de una cosa. Pero para saber conservar primero hay que saber qué conservar y como, y eso solo surge de un estudio evolutivo donde aparece clara la situación original y se delatan los agregados posteriores aunque pudiera también suceder que antes de conservar fuese menester restaurar, conservar son todas las acciones tendientes a garantizar la permanencia de un bien. Consolidar: Es la intervención más respetuosa dentro de la restauración y tiene como objeto detener las alteraciones en proceso. Como el mismo término lo indica da solidez

Degradar: Disminuir valores y su calidad por acciones como la alteración, modificación, deformación, mutilación, etc. Demoler: Es una acción mediante la cual el sitio o monumento deja de tener presencia física. Describir: Como parte del proceso de investigación o como síntesis del mismo, es la acción de explicar de manera clara y precisa las características, propiedades, valores y condiciones de los objetos de estudio, sean sitios o monumentos. Destruir: Una de las peores acciones que se pueden efectuar sobre sitios y monumentos ya que impide el disfrute del inmueble o del lugar a las generaciones venideras. Divulgar: Acción de dar a conocer, a la sociedad en general, las investigaciones, hallazgos, alteraciones, destrucciones, etc., que se realicen sobre el patrimonio cultural, esta es una labor ineludible de todos los interesados en la conservación de los bienes culturales.


102

Lineamientos de Accesibilidad y Uso de Edificios del Patrimonio Histórico de la UNAM

Estudiar: Consiste en la investigación científica de los sitios o monumentos de interés para la conservación del patrimonio cultural. Integrar: Acción de poner nuevos elementos al monumento que ayuden a la conservación del mismo, con materiales y formas acordes a sus características. Inventariar, Catalogar: Son actividades básicas en la labor de conservación del patrimonio urbano y arquitectónico. El inventario es uno de los primeros pasos para el conocimiento del número de sitio o monumentos susceptibles de ser catalogados. El catálogo consiste en la enumeración de las características y condiciones de los objetos urbanos y arquitectónicos que se requieren proteger. Legislar: Se entiende como la acción de establecer criterios, normas, reglamentos y leyes para la protección del patrimonio cultural, mueble e inmueble, tangible e intangible. Liberar: Es una operación que tiene por objeto eliminar adiciones. La liberación debe referirse a adiciones ajenas a la conciencia de los valores de un monumento. Mantener: Es la intervención que tiene por objeto evitar los deterioros, sosteniendo las condiciones de habitabilidad sin alteraciones. Modificar: Es una intervención equivalente a la anterior porque también propicia una nueva manera de ser del objeto. La modificación puede ser desde un simple elemento hasta la totalidad del sitio o monumento. Mutilar: Quitar una o varias partes del objeto o del sitio. Planear: Este tipo de acción se refiere a la consideración de patrimonio construido como un recurso disponible para su uso y destino adecuado y compatible con las características arquitectónicas de los inmuebles y con las de su contexto inmediato. Poner en valor: Acciones y obras necesarias para devolver a los inmuebles o espacios urbanos las características que han perdido por causas naturales o humanas. Habilitación o rehabilitación de un edificio o conjunto de edificios con miras al aprovechamiento o exaltación de sus características.

Preservar: Significa poner la cosa a cubierto de algún daño o peligro, esto es, adelantarse, prever, planear o mejor dicho planificar las acciones tendientes a la conservación de los bienes patrimoniales. Reciclar: Se usa en el campo de la conservación de monumentos para designar un uso del inmueble diferente al original. Reconstruir: Es la intervención que tiene por objeto volver a construir partes desaparecidas o perdidas. Reestructurar: Es la intervención que devuelve las condiciones de estabilidad, perdidas o deterioradas, garantizando sin límite previsible, la vida de una estructura arquitectónica. A menudo se requiere el empleo de técnicas y materiales actuales. Rehabilitar: Comprende actividades para dotar al inmueble de condiciones apropiadas para volver a ser habitable. La rehabilitación es una intervención que requiere de especial cuidado para que no caiga en el rango de inadecuada o negativa. Reintegrar: Es la intervención que tiene por objeto devolver unidad a elementos deteriorados, mutilados o desubicados. Remodelar: Se refiere a la realización de un cambio en el modelo actual o de un nuevo modelo, esta intervención debe ser muy cuidadosa si se considera como una equivalente a la adecuación, de otro modo se puede considerar como inadecuada o negativa. Reparación. Es equivalente a la restauración en cuanto implica que se realiza físicamente sobre un objeto cultural con objeto de conservarlo. Reponer: Puede aceptarse el término reposición en el sentido de colocar en su posición anterior al elemento que perdió su sitio, pero no cuando se refiera a la sustitución de dicho elemento. Restaurar: Entendiendo a la restauración como una operación especial de conservación, podemos definirla como


PRESENTACIÓN 103

la actividad u operación que se realiza físicamente sobre el objeto cultural, destinado a salvaguardarlo, mantenerlo y prolongar su permanencia para transmitirlo al futuro. Restituir: Restablecer o poner algo en el estado que antes tenía. Reutilizar: Es aplicado para los inmuebles a los cuales se les da el mismo uso que tenían antes de ser intervenidos. Reversible. Es el carácter que deben tener las intervenciones directas o los materiales empleados ya que deben ser susceptibles de ser quitados sin dejar huella de su presencia, tanto al exterior como en la composición interior. Revitalizar: Es volver a poner en funcionamiento; puede ser la función original o una nueva, este tipo de intervención se acompaña siempre de otras actividades para su realización.

Sustituir: Esta acción esta más ligada a la destrucción y a la demolición en el sentido de suplir con otro a un sitio o monumento eliminado, casi siempre de manera contrastante, la sustitución del objeto urbano o arquitectónico se considera total. Transformar: La transformación implica la perdida de su forma original para convertirse en una nueva, tanto la deformación como la transformación son alteraciones negativas que pueden realizarse en sitios o monumentos a cualquier escala. Valorar: Se trata de buscar los aspectos relevantes de los inmuebles para difundirlos entre la población y los usuarios mismos.



FUENTES DOCUMENTALES

1. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS CORIAT SILVIA AURORA .- Lo Urmano y lo Humano. Hábitat y Discapacidad. Ed. Rumbos y Universidad de Palermo. Buenos Aires, 2002 CRESWELL, J.W.- Qualitiative Inquiry and Resarch Design. Choosing Amog FiveTraditions. Sage,Thousand Oaks 1998 DE LA MAZA Francisco. “El Palacio de la Inquisición” (Escuela Nacional de Medicina”. Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, México 1951 DISEÑO UNIVERSAL, Factores clave para la Accesibilidad Integral. Socytec y Confederación de Minusválidos Físicos. Castilla de la Mancha, España. 1ª edición 1997 DISEÑO UNIVERSAL, Factores clave para la Accesibilidad Integral. Socytec y Confederación de Minusválidos Físicos. Castilla.1997. FERNÁNDEZ del Castillo, Francisco.- Anteproyecto del Museo de Medicina, UNAM, México 1976 FERNÁNDEZ, J. (coord.).- Arte efímero y espacio estético. Anthropos. España, 1988 FERNÁNDEZ, P. - El concepto de psicología colectiva. UNAM, México, 2006 FERNÁNDEZ, P. - La psicología colectiva un fin de siglo más tarde. Anthropos. Barcelona, 1994 FLICK, U.- Introducción a la investigación cualitativa, Morata, Madrid 2004 GALLONI Balmaceda, Néldia.- Diseño universal vs.Accesibilidad integral - ¿Utopía o realidad?. presentada en octubre 2006 en la FADU - UBA durante la Jornada CIBAUT COPROMA.

Gobierno del Distrito Federal, Secretaria de Desarrollo Urbano yVivienda,Autoridad del Espacio Público. Manual Técnico de Accesibilidad. México 2012 HALL, E.- La dimensión oculta. Siglo XXI. México, 1985 IMSERSO, Fundación ONCE y Coordinadora del diseño para todas las personas en España. Libro Blanco del Diseño para todos en la Universidad. Madrid 2006 ITO, M. yVARGAS, B.- Investigación cualitativa para psicólogos. UNAM. México, 2005 ITO, M.E., VARGAS, B. - Investigación cualitativa para psicólogos, De la idea al reporte. FES Zaragoza UNAM-Porrúa, México 2005 LEÓN Aurora.- El Museo. Teoría, praxis y utopía. Ediciones Cátedra, S.A. 1995 Madrid. P. 290 LIDWELL,William, HOLDEN Kritina y BUTLER, Jill.- Universal Principles of Design – 100 ways to Enhance Usability, Influence Perception, Increase Appeal, Make Better Design Decisions, and Teach through Design.- Library of Congress, 2003 NMX-R-050-SCFI-2006, Accesibilidad de las personas con discapacidad a espacios construidos de servicio al público. Especificaciones de seguridad. México, 2006 PASCUAL, Francisco y PALOMERO, Miguel.- La Conservación del Patrimonio en el Mundo Mediterráneo. Diputación de Castelló. pp. 240, 1994. SANTOS Zertuche, Francisco.- Señorío, Dinero y Arquitectura. El Palacio de la Inquisición de México 1571-1820. El Colegio de México y UAM Azcapotzalco TAYLOR, S. J., BOGDAN, R.- Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós, Barcelona 1992


106

Lineamientos de Accesibilidad y Uso de Edificios del Patrimonio Histórico de la UNAM

2. FUENTES ELECTRÓNICAS A Pie, Asociación de viandantes. Edita. Instituto Juan de Herrera; Madrid, España,Abril, 1998. http://habitat. aq.upm.es/boletin/n6/aasan.HTML GONZÁLEZ Galván, Manuel “El Palacio de la inquisición (1732-1820)” en http://www.facmed.unam.mx/ museos/palacio/palacio4.html http://www.gatfl.org/ds/whatisat.htm Julio de 2007 http://www.iadb.org/news/articledetail.cfm?artid=2154&la nguage=sp&arttype=ws 1 de julio de 2007 http://www.un.org/spanish/disabilities/index.asp http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2011/disabilities_20110609/es/ OLGUÍN Sánchez Jesús. "Restauran la Antigua Escuela de Economía", en http://www.eluniversal.com.mx/ cultura/45177.html Octubre de 2005




Lineamientos de Accesibilidad y Uso de Edificios del Patrimonio Histórico de la UNAM Proyecto con apoyo PAPIIT IN408605

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO RECTOR Dr. José Narro Robles SECRETARIO GENERAL Dr. Eduardo Bárzana García

FACULTAD DE ARQUITECTURA DIRECTOR Arq, Marcos Mazari Hiriart SECREATRIO GENERAL Arq, Honorato Carrasco Mahr COORDINADOR EDITORIAL Arq. Salvador Lizárraga Sánchez

SEMINARIO DE ARQUITECTURA Y DISEÑO INCLUYENTES M. en Arq. Taide Buenfil Garza • Arq. Celia Facio Salazar • Arq. Javier Martínez Burgos • MDI Mauricio Moyssén Chávez • M. en Urb. Claudia Reyes Ayala COLABORADORES DE SERVICIO SOCIAL Erika Acevedo Rauda • Felipe Álvarez Ortiz • Verónica Arriaga Cruz • Rubén Bermeo Montes • Rocío Bernal Monzón • Armando Carranza Flores • Arturo Fernández Bautista • Tonatiuh Gallardo Núñez • Jonathan Galván López • Ariadna Hernández de la Torre • Vanessa Juárez Dártiz • Olmo Navarrete Rigo • Francisco Ramírez Galván • José Manuel Ramírez Hernández • José Manuel Ramírez Hernández • David Velarde Rojas • Ramón Xilotl Soberón


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.