AGO-SEP 2020
REV I STA
www.revistaagenda.net ISSN 2530-534X
PANORAMA ECONÓMICO
ENSOMBRECIDO P O R L A PA N D E M I A
AG O -S EP 2 020
JUNTOS LO HACEMOS POSIBLE
info@hlb.com.sv
www.hlb.com.sv
c 8
16 22 26
CONTENIDO
8
AGO-SEP 2020
PANORAMA ECONÓMICO ENSOMBRECIDO POR LA PANDEMIA
La pandemia del coronavirus ha tenido un "impacto más negativo" de lo esperado sobre la economía mundial que se prevé ahora una contracción del -4,9% en 2020
22
SOCIAL COMMERCE: AUMENTAR LAS VENTAS El social commerce o comercio social se ha ido consolidando de forma gradual desde principios del 2000.
LAS REDES SOCIALES Y EL DAÑO MORAL Las redes sociales –Facebook, Instagram, Twitter, etc.–, son una gran herramienta tecnológica para la conectividad de las personas, creando una comunicación instantánea sin fronteras.
HERRAMIENTA LEGAL PARA LAS PYMES PROTEJAN SU PROPIEDAD INTELECTUAL PYMES en innovación y competitividad empresarial, deben de pensar seriamente en proteger legalmente sus activos de propiedad intelectual
30
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN C.A: MARCO LEGAL
40
PLATAFORMA DE PAGOS ELECTRÓNICOS EN APOYO A LAS PYMES
44
AUDITORÍA DE LOS INGRESOS Y ASPECTOS CLAVE A TENER EN CUENTA
Cuando un inversionista desea establecerse en un país de Centroamérica, es común que tome la decisión de ingresar a toda la región.
44
anco Agrícola lanza Wompi, una nueva pasarela de pagos que le permitirá a las personas y pequeños comercios reinventar su negocio.
50
Uno de los principales temas en la auditoría financiera es el de los ingresos. Es una cuenta en la que se refleja gran par te de la gestión de los administradores y es base para diferentes cálculos.
50
56
ECONOMÍA EN CONSTRUCCIÓN El cambio climático fue el protagonista de 2019 y este año no ha sido la excepción, presente en conversaciones a todos los niveles.
¿CÓMO MEJORAR EL ENGAGEMENT EN LINKEDIN? Esta red permite crear nuevas relaciones que pueden resultar estratégicas por los diversos per files profesionales que convergen.
56
e EDITORIAL AG O -SE P 2 0 2 0
LOS DESAFÍOS FRENTE
DIRECCIÓN EJECUTIVA
A LA NUEVA
Susana Pineda spineda@revistaagenda.net
CONSEJO EDITORIAL Susana Pineda Rafael Guerrero
EDITOR GENERAL
Walter Vásquez
DIRECCIÓN CREATIVA Y ESTRATÉGICA
Denise Coreas DISEÑO MULTIMEDIA
ESTRATEGIA DIGITAL
Paolo Flores
Walter Vásquez
FOTOGRAFÍA B&F Marketing
DIRECCIÓN COMERCIAL Y DISTRIBUCIÓN Rafael Guerrero rguerrero@revistaagenda.net
VENTAS CORPORATIVAS Luis García lgarcia@revistaagenda.net
COLABORADORES Gita Gopinath CEPAL INCAE OBS Business School IONOS Banco Central de Reserva Josué Daniel Barahona Mauricio Ramírez Luis Alonso Martínez Oscar Torres
José Roberto Rodríguez Elisa Patiño Gabriela Canizález Sebastian Mora Mariela Erak Iván Rodríguez Arturo Baltodano Ana Herrero Gustavo Díaz Smart Work
S
realidad
iempre es propicio hablar de los retos al inicio de un nuevo año, y hacerlo de los desafíos en materia económica es aún más, pero esta vez, los retos hacia la economía mundial han sido un tema que se ha tenido que abordar durante todo este 2020. Pues al ser la economía la que estudia los recursos, la creación de riqueza, la producción, la distribución y consumo de bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas, se convierte en un tema de interés para todos y más sobre cómo se comportará en los próximos meses frente a la pandemia actual. En esta edición abordamos como tema central a una economía ensombrecida por la pandemia, en la cual mostramos cuál ha sido el impacto que se ha tenido y cómo esto ha hecho que el país y el mundo, se encuentren una posición donde la educación, pobreza y desempleo han tenido un incremento. Frente a la situación actual, saber sobre inteligencia emocional y fortalecerla es vital, así como saber sobre las competencias y habilidades esenciales dentro del área de auditoría. Pero más allá de ese escenario, con nuestra propuesta temática queremos incentivarlo a que siga sumando a sus conocimientos para seguir en buen camino en este año, a la vez que les mostramos las tendencias que está tomando el mercado en esta área. También les hablamos sobre lo oportuno que es tener liderazgo y la nueva realdad del teletrabajo. Revista Agenda quiere recordarle que este 2020 estará a su lado, como su principal compañera de viaje en ese destacado mundo de los profesionales y los negocios. Volveremos a marcar tendencia y a darle ese valor que ustedes necesitan y que a nosotros nos llena de orgullo
Susana Pineda
D I R E C C I Ó N E J E C U T I VA
spineda@revistaagenda.net
MEMBER OF:
REVISTA AGENDA. Escríbenos a nuestra dirección electrónica: info@revistaagenda.net o búscanos en:
NUEVO SERVICIO
VIDEO CONFERENCIA ¡CONTÁCTENOS!
E-mail: info@revistaagenda.net
BÚSCANOS:
www.revistaagenda.net
BTOB
portada
8
PANORAMA ECONÓMICO
ENSOMBRECIDO por la pandemia
La pandemia del coronavirus ha tenido un "impacto más negativo" de lo esperado sobre la economía mundial que se prevé ahora una contracción del -4,9% en 2020, frente al -3 % calculado en abril con "catastróficos efectos" sobre el empleo.
E
l coronavirus, que sigue imparable en Latinoamérica con unos 3.5 millones de casos y más de 145 mil muertes, ha puesto contra las cuerdas a los frágiles sistemas de Salud de la región, donde numerosos países afrontan ya dramáticas situaciones de saturación hospitalaria, escasez de profesionales y desborde de servicios funerarios. En plena fase de transmisión “intensa” del virus, como lo ha descrito la Organización Mundial de la Salud (OMS), países como Panamá, Ecuador, Perú o Bolivia han advertido en la última semana de un desborde, mientras otros, como Colombia, Brasil o Chile, intentan mantener a flote los servicios con la capacidad hospitalaria a tope en varias de sus ciudades.
exponencialmente, y estadísticamente se sabe que un 5 % va a terapia intensiva, lo que requiere de una estructura del sistema de Salud amplia para evitar morir sin ser asistido, que es lo que está pasando, la gente muere sin tener una asistencia digna”, advierte a Efe el especialista en medicina intensiva Gustavo Grecco, integrante de la Confederación Médica Latinoamericana y del Caribe y presidente del Sindicato Médico de Uruguay. En este momento la región de América Latina y el Caribe registra más del 50 % de los contagios del continente, con Brasil, Perú, Chile y México entre los diez primeros del mundo en cuanto a cifras totales de casos y con un repunte de infectados en naciones como Colombia, Costa Rica, Bolivia y Panamá.
La saturación de los servicios ha ido escalando a la par del aumento vertiginoso de contagios en la región, que alcanzó en los últimos días el primer lugar del mundo en número de casos y el segundo en decesos, después de Europa.
La alarma más reciente la emitió Panamá, donde el lunes se informó la ocupación del 100 % de las UCI en todos los hospitales privados del país, mientras los profesionales del sistema público mantienen su protesta ante un previsible colapso.
“Es un enorme cuello de botella. Los contagios aumentan
"El profundo declive en la actividad viene con golpe catastrófico
Cerca del 75 % de los países están ahora reabriendo a la vez que la pandemia se intensifica en muchos mercados emergentes y en desarrollo”.
Gita Gopinath,
economista jefa del FMI.
Derrumbe en la demanda y el comercio El FMI recalcó la "debilidad" en el consumo privado consecuencia de "la combinación de un gran shock adverso de demanda y un alza de precaución en los ahorros", así como en la inversión empresarial debido "al aplazamiento de gasto de capital dada la elevada incertidumbre". En 2021, las previsiones son ahora de crecimiento global del 5,4 %, cuatro décimas menos de lo calculado en abril.
al mercado de trabajo global", aseveró el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe actualizado de "Perspectivas Económicas Globales". La reducción en horas de trabajo en el segundo trimestre del año es probable que sea equivalente a una pérdida de más de 300 millones de empleos a tiempo completo. Pese a las dramáticas cifras de los pronósticos, desde el FMI se recalca la excepcionalidad de la situación actual ya que es una crisis sin precedentes.
Incertidumbre total "Cerca del 75 % de los países están ahora reabriendo a la vez que la pandemia se intensifica en muchos mercados emergentes y en desarrollo. Varios países han empezado a recuperarse. Sin embargo, en ausencia de una solución médica, la fuerza de la recuperación es altamente incierta y el impacto en los sectores y mercados es desigual", subrayó Gita Gopinath, economista jefa del FMI. De las grandes economías, solo China mantendrá un crecimiento positivo del 1 %, dos décimas menos de lo previsto en abril, mientras que Estados Unidos caerá un -8% este año, comparado con el -6,1 % de hace tres meses; en Japón el retroceso será de -5,8 %, frente al - 5,2 % de abril y en el Reino Unido de -10,2 %, comparado con el -6,5 % estimado tres meses atrás. "La pandemia del COVID-19 ha tenido un impacto más negativo en la actividad en la primer mitad de 2020 de lo anticipado, y la recuperación se proyecta que sea más gradual de lo previsto anteriormente", señaló el Fondo en su informe.
Según las nuevas proyecciones, el próximo año Estados Unidos registrará un crecimiento positivo del 4,8 %; China volverá a una elevada expansión del 8,2 %; Japón, al 2,4 % y el Reino Unido, al 6,3 %. El comercio global será uno de los sectores más afectados, y se espera que cierre 2020 con una contracción del 11,9 %, ante la considerable menor demanda de bienes y servicios, incluido el turismo, y el próximo año cerrará con un gradual repunte hasta un 8 %. Para América Latina y el Caribe, el organismo dirigido por Kristalina Georgieva anticipó que la actividad económica se derrumbará un 9,4 % este año por el impacto de la pandemia del coronavirus, 4,2 puntos peor que en sus cálculos de abril. "En América Latina, donde la mayoría de los países aún luchan por contener infecciones, proyectamos que las dos economías más grandes, Brasil y México, se contraigan un 9,1 y un 10,5 %, respectivamente, en 2020", detalló el reporte. De cara a 2021, el FMI anticipó que la región latinoamericana crecerá un 3,7 %, 3 décimas más de lo pronosticado en abril, una cifra prometedora aunque insuficiente para recuperar la actividad perdida durante el presente año. El paro de las actividades productivas por la pandemia del nuevo coronavirus provocará el cierre de 2,7 millones de empresas formales en Latinoamérica, la mayoría de ellas microempresas, lo que implicará la destrucción de 8,5 millones de empleos, indicó este jueves la Cepal. "El impacto de la crisis será muy diferente según el sector y el tipo de empresa", indicó en una rueda de prensa virtual la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América
9
portada
BTOB
BTOB
portada
10
Latina (Cepal), Alicia Bárcena.
donde se estará en la peor caída de la economía.
Las más afectadas serán las micro y pequeñas empresas, de las que dependen a su vez los sectores más golpeados por las medidas sanitarias para frenar la expansión del virus, como el comercio, los hoteles y los restaurantes, según el nuevo estudio del organismo de la ONU.
Para este año, el Banco Central de Reserva (BCR) ha proyectado que, debido a la pandemia, la economía salvadoreña caerá en un rango de entre 6.5 % y 8.5%, números que empeoraron respecto a las proyecciones que el Banco estimaba en marzo, cuando el virus recién comenzaba a esparcirse en el territorio nacional.
El comercio, por ejemplo, perderá 1,4 millones de empresas y 4 millones de puestos de trabajo, mientras que en el turismo se destruirán por lo menos 290.000 empresas y un millón de empleos.
El análisis del desempeño económico del Banco Central no le atribuye el problema a las medidas restrictivas, sino “al actual entorno de incertidumbre sobre la duración y el control del coronavirus, así como las expectativas macroeconómicas mundiales y de los principales socios comerciales que denotan una contracción del crecimiento durante el año 2020, constituyen los principales factores explicativos de la proyección a la baja en el crecimiento económico de El Salvador en un rango estimado entre -6.5% a -8.5%”.
El Salvador, un año de desafíos Tras este panorama general, es claro que el país deberá enfrentar un largo camino para poder sanar y regresar al crecimiento económico que venía presentado. Hasta hace poco la economía en el país inició operaciones con la fase uno de reapertura, y las medidas a aplicar deben ser a mediano plazo, pues los efectos fiscales no van a desaparecer cuando pase la pandemia. El Banco Central de Reserva, pronostica la caída económica de hasta 8.5% del PIB debido a los efectos del COVID-19. Dichas cifras solo son comparables con las reportadas en 1980, durante el conflicto armado. Es decir, que las medidas que se han adoptado para prevenir la propagación del virus han dejado un escenario
Además, el Banco Mundial también ha estimado una caída de – 5.4% para el país y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, ha hecho una proyección más conservadora, con una caída de la economía por el orden del 3%,del PIB. Cabe destacar que la economía y la población se han visto golpeadas de manera gigantezca, ya que han sido miles de negocios los que han ido quebrando poco a poco y con ello, aumentando el número de desempleados, reduciendo la
BTOB
Ante esto, a inicios del mes de julio, el ex Ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, aseguró que al finalizar este 2020, Hacienda recaudará $990 millones menos de lo proyectado el año pasado debido a la situación de pandemia COVID-19. Durante una entrevista en un canal de televisión, el ex titular de Hacienda, dijo que “El aporte del sector privado para las finanzas públicas ha sido fundamental, lo cual permitió cumplir con la programación de pagos”. Dicha recaudación se destina para Gasto Público y realizar los pagos del Fondo de Desarrollo Económico y Social (FODES), Salarios, Pensiones y Deuda Pública. Además, explicó que, si se logra tener una economía en V y no en U, va a ser mejor el año 2021 que el 2020 “Están bajando las condiciones de riesgo, sobre todo, será más si contamos con el apoyo de la empresa privada”. Si bien lo que el Gobierno ha dejado de percibir es $606.3 millones menos en el Presupuesto General de la Nación, el Ministro manifestó que el país entero debe hacer un esfuerzo por reestructurar el Presupuesto del Estado, agregó que el Gasto Público debe ser más eficiente “En el camino vamos a tener que reformar la Ley de Responsabilidad Fiscal”. Pero debido a que la pandemia es mundial, ingresos importantes como las remesas y las exportaciones también han caído a su punto más bajo de los últimos años. Sus caídas son consideradas históricas por los diferentes sectores mientras que instituciones de análisis como Fusades creen que tomará varios años recuperarse y volver a tener los números que, con esfuerzo, se habían alcanzado. Sin duda, El Salvador enfrenta un año de varios desafíos y el 2021 lo continuará. Hasta hoy, según los últimos datos del cotizantes al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) ya hay más de 61,000 salvadoreños que han perdido sus trabajos o están suspendidos temporalmente. Lo confirman, además, las cotizaciones en las Administradoras de Fondos de Pensiones que reportan más de 64,000 cotizantes menos. Los apriestos fiscales que enfrenta El Salvador, definitivamente, lo ubica como un país con bajo espacio de respuesta ante los efectos de la “coronacrisis”. La deuda pública, por ejemplo, ya supera el 67 % y la calificación de riesgo que posee, según el rating de Moody’s, es “B” estable.
Latinoamérica en números La pandemia del nuevo coronavirus no termina de controlarse en América Latina y el Caribe, lo que llevará al PIB regional a contraerse un histórico 9,1 % en 2020 y elevará la tasa de desempleo hasta el 13,5 %, informó este miércoles la Cepal. El organismo de la ONU con sede en Santiago, que el pasado abril estimó para este año una recesión regional del 5,3 %, explicó que si bien hay países como Uruguay o Paraguay que han recuperado cierta normalidad y levantado las medidas de contención, "otros han debido mantenerlas o incluso intensificarlas ante el persistente aumento de nuevos casos diarios de la enfermedad". Se trata de la peor contracción de la actividad económica desde que se tienen registros y se traducirá en una caída del PIB per cápita regional hasta niveles del 2010, con un desplome del 9,9 %, según el nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Con más de 3,4 millones de infectados y cerca de 350.000 muertos, la región es actualmente uno de los principales focos
Si se logra tener una economía en V y no en U, el año 2021 augura a ser mejor año. Están bajando las condiciones de riesgo, sobre todo, será más si contamos con el apoyo de la empresa privada”.
Nelson Fuentes,
Ex Ministro de Hacienda de El Salvador
La política fiscal debe jugar un papel central en la reconstrucción de una realidad mejor para los países de la región, con sociedades más inclusivas, igualitarias y resilientes”,
CEPAL. mundiales de la pandemia. Los países más afectados serán Venezuela (-26 %), Perú (-13 %), Argentina (-10,5 %), Brasil (-9,2 %), México (-9 %), Ecuador (-9 %), El Salvador (-8,6 %), Nicaragua (-8,3 %), Cuba (-8 %) y Chile (-7,9 %). En el medio y final de la tabla se encuentran Panamá (-6,5 %), Honduras (-6,1 %), Colombia (-5,6 %), Costa Rica (-5,5 %), las islas del Caribe (-5,4 %), República Dominicana (-5,3 %), Bolivia (-5,2 %), Haití (-5 %), Uruguay (-5 %), Guatemala (-4 %) y Paraguay (-2,3 %). Los indicadores laborales también sufrirán un importante deterioro: la tasa de desempleo se ubicaría en torno al 13,5 %, lo que implica un aumento del 2 % con respecto a la previsión de abril y del 5,4 % comparado con 2019. El número de parados se incrementará así en 18 millones con respecto al año pasado y llegará a las 44,1 millones de personas. "Estas cifras son significativamente mayores que las observadas durante la crisis financiera mundial, cuando la tasa de desocupación se incrementó del 6,7 % en 2008 al 7,3 % en 2009", alertó Cepal. Respecto a la pobreza, el organismo calcula que la tasa aumentará este año hasta el 37,3 %, con lo que el número de personas en situación de pobreza pasará de 185,5 millones en 2019 a 230,9 millones este año. Los mayores incrementos de la tasa de pobreza se producirían en Argentina, Brasil, Ecuador, México y Perú, mientras que la pobreza extrema se incrementará en 28,5 millones este año y tendrá un impacto especial en las mujeres. La Cepal también alertó de que aumentará la desigualdad y las remesas hacia Latinoamérica se verán seriamente afectadas y pronosticó que el valor de las exportaciones regionales caerá cerca de un 23 % "debido principalmente a la intensificación de la contracción de la demanda mundial". "La política fiscal debe jugar un papel central en la reconstrucción de una realidad mejor para los países de la región, con sociedades más inclusivas, igualitarias y resilientes", afirmó el organismo. La región, con 626 millones de personas y considerada la más desigual del mundo, enfrenta la pandemia en un momento de debilidad de su economía, con un crecimiento que apenas alcanzó
portada
recaudación tributaria para el Estado y disminuyendo el consumo local.
11
BTOB
portada
12
una tasa del 0,1 % el año pasado. Antes de la COVID-19, la Cepal preveía que Latinoamérica crecería un máximo de 1,3% en 2020.
esfuerzo” para brindar atención, existe un riesgo latente de colapso en varias zonas.
Poblaciones pequeñas, la gran preocupación
La experiencia señala “que el cuello de botella es el número de camas de terapia intensiva disponibles y eso va de la mano con el personal de salud que esté en condiciones de atenderlas”, indica a Efe Luis Mayorga, integrante de un equipo científico en Argentina que desarrolló un modelo matemático para evitar el colapso sanitario basado en la identificación de todos los pacientes infectados.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha advertido del desplazamiento de la covid-19 de las grandes urbes a otras más pequeñas y con menos recursos para afrontar la pandemia. Es el caso de Perú, donde tras el colapso de los hospitales de las amazónicas Loreto y Ucayali, la pandemia se ha extendido por la selva central, en donde el oxígeno se ha convertido, como ya pasó en otras regiones del país, en un material escaso. “Hemos visto y oído noticias sobre la saturación de diversos hospitales en varios lugares de Perú, al extremo de tener que atender al aire libre a los pacientes que no cabían en el recinto hospitalario”, explica a Efe Jaime Millás Mur, director del Departamento de Ciencias Básicas y Bioética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Piura, quien recuerda que al comienzo de la pandemia “había apenas 276 plazas de UCI con respiradores mecánicos para más de 32 millones de personas”. Ahora, añade Millás Mur, quedan disponibles 125 camas UCI con ventilador a nivel nacional. “El problema es que estas camas no siempre están donde se necesitan y los médicos jefes de las UCI se ven obligados a rechazar enfermos”, advierte el experto.
La estocada a un sistema precario Antes de la pandemia ya existía una situación compleja en la región, cuyo gasto total en salud es en promedio el 6,6 % del PIB, inferior al 8,8 % de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y con grandes variaciones de país a país, desde el 1,1 % en Venezuela, pasando por el 9,2 % en Uruguay, hasta un 11,7 % en Cuba en 2017. El epidemiólogo Alejandro Macías, excomisionado para la atención a la influenza en México, reconoce que históricamente ese país, como la mayoría de Latinoamérica, ha tenido un sistema de salud desabastecido y, aunque se “ha hecho un enorme
Aunque la capacidad se amplió por esta emergencia, según el reporte Panorama de la Salud: Latinoamérica y el Caribe 2020, antes de la pandemia en promedio solo había 9,1 camas de UCI por 100.000 habitantes en 13 países de la región, lo que es mucho más bajo que las 12 camas UCI en promedio en países de la OCDE. Mientras el número de camas hospitalarias es de 2,1 por 1.000 habitantes, es decir, menos de la mitad del promedio de la OCDE de 4,7. Además, la región sigue reportando un déficit de personal, con dos médicos por cada 1.000 habitantes, frente a un promedio de 3,5 de los países de la OCDE, un problema que ha desnudado la pandemia, en la que profesionales de diversas especialidades están tomando lugar en las UCI ante la falta de intensivistas
Consecuencias inesperadas La principal preocupación es que en caso de cualquier retroceso -como una segunda ola de infecciones, una recesión más profunda a lo esperado o una intensificación del malestar social- se podría poner en riesgo la recuperación. El FMI destacó en su informe que el apoyo "sin precedentes", mediante la entrega de liquidez, los préstamos y una bajada de las tasas de interés ha "amortiguado el impacto de la pandemia en la economía global y ha disminuido el impacto inmediato sobre el sistema financiero". La directora y gerente del FMI, Kristalina Georgieva, ha defendido de forma consistente un apoyo ingente a los gobiernos para evitar caer en una Gran Recesión, como la de la década pasada
BTOB
¿CUÁNTO ESPACIO FISCAL TIENEN LOS PAÍSES CENTROAMERICANOS PARA HACERLE FRENTE A LA CORONACRISIS?
L
a presente pandemia a forzado a nuestros gobiernos a incurrir en gastos de emergencia para enfrentar la crisis sanitaria y mantener la economía, no solo con oxígeno, sino que también para reactivarla y regresar a la ruta de bienestar para los ciudadanos, todo esto está sucediendo en un contexto en el cual las recaudaciones del estado se están viendo afectadas significativamente por la contracción económica.
13
DAREMOS MUCHO DE QUE
hablar
Esto nos sugiere que en el mediano plazo necesitaremos administrar un balance muy complicado entre nuestros déficits fiscales, pago de deuda, con los esfuerzos para reactivar la economía. Desde el Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) de INCAE, Ronald Arce, Investigador del CLACDS, Claudio Mora, Investigador de INCAE y Francisco de Paula Gutiérrez, Profesor de INCAE, realizaron un análisis de la situación fiscal de los países centroamericanos y la capacidad de respuesta que tienen los gobiernos locales para hacerle frente a la coronacrisis. Los resultados de esta investigación apuntan que los países enfrentan esta crisis con una capacidad muy distinta. En el caso de Costa Rica, la situación fiscal es una de las más críticas de la región ya que no ha logrado generar un incremento sustancial en sus ingresos totales (como el porcentaje del PIB), pero sí ha registrado un aumento acelerado en los gastos totales respecto al PIB, durante la última década. Por otro lado, Guatemala ha mantenido históricamente déficits fiscales bajos por lo que tiene mayor espacio fiscal para atender la pandemia. Además, en todos los países de la región finalizarán el 2020 con un deterioro de sus finanzas públicas y se requerirá de hacer ajustes en el mediano plazo para brindar sostenibilidad a los niveles de endeudamiento. La magnitud del ajuste será distinta de acuerdo a las condiciones previas que tenía cada país y de acuerdo a las medidas tomadas en esta coyuntura. Según el estudio una de las medidas que los gobiernos deben tomar para recuperar un balance fiscal adecuado en el mediano plazo se deben aumentar los ingresos corrientes de los gobiernos centrales, lo que implica mejorar la recaudación de impuestos y en algunos casos también será necesario la creación de nuevos impuestos o aumento de las tasas así como reducir los gastos totales para buscar generar superávit primarios que permitan amortizar la deuda
81 Av. Nor te, entre 13 y 15 Calle Poniente No. 817 Colonia Escalón, San Salvador, El Salvador PBX .: (503) 2133-3920 www.agendamagazine.net BÚSCANOS:
BTOB
14
¿QUÉ ES LA CIBERSEGURIDAD y de qué fases consta?
Cuanto más interconectados al mundo digital, más relevante se vuelve la seguridad pues en internet, tanto las empresas como la personas, están expuestas a una gran cantidad de peligros que pueden causar daños en sectores claves.
D
esde hace unos años atrás la palabra ciberseguridad se ha vuelto un estándar al interior de las empresas, puesto que la informática es ya una herramienta habitual en los negocios y para mantener los sistemas a salvo hacen faltas medidas de seguridad que nos ayuden a evitar vernos expuestos a grandes riesgos.
•
Cuando nos planteamos qué es ciberseguridad, hay que decir que se conoce como la seguridad que debe cumplir la tecnología de la información, por ello engloba un gran número de técnicas y métodos para proteger nuestro sistema, así como otros dispositivos o las redes. Gracias a las herramientas que tenemos disponibles en relación a la ciberseguridad, nuestro sistema estará mejor protegido de los ataques informáticos, hackeos o cualquier robo de datos o identidad.
•
Por todo ello es importante que, para dotar a nuestro sistema con las mejores medidas, tengamos en cuenta cómo va evolucionando este concepto y nos mantengamos actualizados para conocer a la perfección las nuevas herramientas que van apareciendo para reducir así estas amenazas. La ciberseguridad es tan importante que sólo el gobierno de los Estados Unidos invierte de forma anual alrededor de $13 mil millones en ella. Las autoridades estadounidenses también tienen claro que los ataques informáticos se renuevan constantemente y es por ello que siempre hay que estar alerta y no bajar la guardia en ningún momento.
¿Cuáles son las amenazas más comunes? A pesar de que los ataques informáticos están a la orden del día y se van renovando más rápido de lo que quisiéramos, podemos decir que existen varias amenazas que son comunes y habituales dentro de este sector. Nos estamos refiriendo a la ciberguerra, el ciberterrorismo y el cibercrimen. ¿En qué consiste cada una de estas amenazas?
•
Ciberguerra:
Es un ataque cuya finalidad por norma general es de tipo político. En este contexto, los ciberdelincuentes intentan recopilar el mayor número de información posible y datos relevantes que puedan comprometer, en un futuro, a un partido político o un gobierno. Se han dado casos sonados de partidos políticos cuya estructura se ha tambaleado debido a una de estas acciones.
Por:www.obsbusiness.school OBS Business School
Ciberterrorismo:
Es otra forma de amenaza común y aunque también buscan recopilar el máximo de información, la finalidad es diferente, puesto que el objetivo es crear un ambiente de terror entre los ciudadanos. Uno de los grandes miedos de la sociedad actual es perder la estabilidad debido a ello.
Cibercrimen:
El cibercrimen es una de las amenazas más comunes y la que más se suele producir en todo tipo de países. A través de ella, los hackers acceden a sistemas informáticos protegidos e intentan obtener ganancias financieras. La sufren los usuarios cuando el criminal toma el control de dispositivos concretos y solicita cantidades económicas a cambio de su liberación, entre otras posibilidades.
Fases de la ciberseguridad Protegerse ante los peligros de la era actual implica llevar a cabo procesos de ciberseguridad que se sustenten sobre su efectividad y para hacerlo, hay que conocer las fases en las que aplicarlos. Podemos dividir el proceso en tres fases concretas que suelen ser temario habitual del máster en seguridad empresarial: prevención, localización y reacción.
•
Prevención:
El primer paso siempre es la prevención, lo que reducirá en gran medida el margen de riesgo. Por ello, hay que actuar de forma temprana e informarnos de todo lo que puede ocurrirle a nuestro sistema. Determinar las posibles amenazas y cuáles serán las medidas de prevención y reacción en caso de vernos afectados por una de ellas, nos permitirá estar más preparados. Es primordial que los empleados del negocio tengan unos conocimientos básicos sobre ciberseguridad. Deben conocer las distintas herramientas que se utilizan y cómo garantizar su máximo nivel de seguridad para que no cometan errores que puedan abrir el camino a la entrada de los hackers.
•
Localización:
Después de prevenir, en el caso de haber sufrido algún tipo de problema, habrá que localizar dónde radica el problema. Para ello la mejor herramienta es disponer de un antivirus potente que nos ayude a detectar el ataque en tiempo real
BTOB
y concentrarnos en él de inmediato. Localizar el ataque o la infección no es tan fácil como pueda parecer, dado que los hackers son conscientes del uso de los antivirus y lo que hacen es trabajar de manera que sus ataques puedan pasar desapercibidos. En algunos casos, desde el momento en el que se produce el golpe hasta que la empresa lo detecta, pueden pasar más de 100 días. Para intentar reducir en la medida de lo posible este problema, hay que concentrarse en dos aspectos: gestionar las vulnerabilidades de nuestro localizada la amenaza, tendremos que dar una respuesta técnica sobre la misma y para ello lo ideal es seguir los siguientes cinco pasos: comenzaremos desconectando los equipos de la red y seguidamente instalaremos un antivirus que pueda satisfacer las necesidades o actualizaremos el que ya teníamos. Después, llevaremos a cabo un análisis sobre el sistema y haremos cambios en todas las contraseñas. Para terminar, será crucial realizar una limpieza a fondo del sistema para comprobar que ya no existe ningún tipo de peligro. En el caso de sufrir robo de datos o de información confidencial, también deberemos proceder de la manera pertinente para comunicarlo a los usuarios afectados y elevar lo ocurrido a una situación de delito informático.
Entorno actual seguro Para tener los ataques cibernéticos bajo control el primer paso que se debe dar es tener un sistema actualizado. Tanto el sistema operativo como todas las aplicaciones deben tener la versión más reciente, la última, ya se trate de ordenadores de escritorio, de portátiles, de tablets o de smartphones, pues los programas anticuados son más más vulnerables a los ataques. Un segundo y no menos importante paso es contar con un antivirus de calidad y un firewall configurado de tal manera que se conviertan en un protector sólido. Ser conscientes de la ingeniería social es el tercer paso. En el pasado hubo casos de criminales que adquirieron numerosos datos de grandes empresas al hacerse pasar por trabajadores del departamento de informática que necesitaban los datos de registro de otros trabajadores para realizar sus tareas. En esto, es imprescindible advertir a los trabajadores de este tipo de peligros, y enseñarles su audacia a través de cursos de formación para que hagan un tratamiento seguro de los datos
review Cuidado con las brechas Independientemente del nivel de minuciosidad con el que se puedan implementar las medidas de seguridad en internet y en otras áreas del entorno digital, siempre hay brechas o debilidades que aprovechan los criminales. Además, siempre están abiertos a nuevas perspectivas para sustraer o sabotear datos con métodos sofisticados. En el peor de estos casos una situación de este tipo puede desembocar en daños económicos o personales considerables, sin embargo y aunque en ocasiones pueda parecer inútil, necesario adoptar las medidas necesarias para impedir ciberataques tanto en el ámbito laboral como en el privado.
resume OBS Business School Es una entidad que surgió en 2006 para instituirse como la primera escuela de negocios 100% en línea, en español. Se fundó en el entorno de Grupo Planeta, líder mundial en la publicación de contenidos para el mercado de habla hispana y con un importante know-how en e-learning. OBS busca cubrir la necesidad de formación continua de calidad sin barreras físicas, que permite compatibilizar el desarrollo profesional que exigen hoy en día los mercados con la vida personal.
15
16
BTOB
aumentar LAS VENTAS EN
SOCIAL COMMERCE: Por: IONOS info@ionos.es
redes sociales
El social commerce o comercio social se ha ido consolidando de forma gradual desde principios del 2000. En un principio, algunas empresas probaron la aplicaciรณn de objetivos de marketing como, por ejemplo, reforzar la lealtad de los clientes y la publicidad del producto.
BTOB
L
a popularidad de los medios de comunicación social ha alcanzado un nivel tan alto que incluso las pequeñas y medianas empresas pueden utilizar las plataformas para la venta directa de productos, pero ¿qué es el social commerce? El blogger de tecnología Steve Rubel y el inversionista de riesgo David Beisel acuñaron este término entre el año 2005 y 2006. El Social Commerce, según su definición, sería una variante del comercio electrónico donde el componente social, así como la activación de clientes potenciales a través de formas de comunicación basadas en la red, es la base. Esta definición esboza esencialmente el concepto de marketing de recomendación, como deja claro la declaración de Beisel: “what better way to advertise a product than to have a friend recommend it to you?” o “¿qué mejor manera hay de promocionar un producto que el que un amigo te lo recomiende?”.
En concreto, en el social selling juegan un papel importante los siguientes aspectos: •
La participación activa de los clientes (por ejemplo, comentando, compartiendo o mediante likes).
•
La participación directa de los clientes en la producción, el diseño y el desarrollo del producto.
•
Las relaciones personales y la comunicación entre los clientes ––la comunicación directa en las redes (internet, mensajería, comentarios, por decir algunos) - es aquí particularmente importante, contribuyendo, por ejemplo, a la multiplicación de las campañas, los mensajes publicitarios y los concursos entre los clientes.
•
La relación personal y emocional del cliente con la marca (en parte construida a lo largo de años o décadas).
El comercio social aprovecha estos factores para lograr varios objetivos: la conversación que se genera en las redes sociales se utiliza para llamar la atención sobre las marcas y sus productos; se crean y mantienen comunidades en torno a la marca y sus productos a fin de retener de forma permanente al público objetivo; se nutre a los clientes e interesados con información sobre los productos y se ganan embajadores de marca mediante eventos y campañas especiales. Con la creciente difusión de las redes sociales, hay un objetivo que ha ido ganando en importancia y este es la conversión, que consiste en hacer que una persona interesada pase a ser un cliente que realmente compra el producto. Si esto se logra con frecuencia, se habla de una alta tasa de conversión. A medida que las redes sociales se han ido diferenciando, también han ido evolucionando los métodos de comercialización. Desde el éxito de Instagram, han cobrado relevancia los individuos, con los cuales miles de usuarios han establecido una relación (de confianza) que, a veces, se ha extendido a lo largo de los años. No es raro que estos llamados influencer sean adorados como ídolos. Así, el típico factor de molestia de los anuncios tradicionales, que se imponen a los consumidores en contra de su voluntad, pasa así a un segundo plano. Las conversiones se pueden lograr de una manera mucho más natural y con una mayor probabilidad. Con tales estrategias, el social commerce promueve una mayor aceptación de la publicidad e intensifica la relación
con el producto. La predisposición a conocer un producto y a querer poseerlo aumenta. Este vínculo con la marca hace que la experiencia de compra sea más emocional, una experiencia que además puede implementarse directamente y sin desvíos (por ejemplo, a través de enlaces a la tienda online). En el comercio social, para que se produzca una decisión de compra, es importante que exista una relación de confianza, establecida en las redes sociales a través de la comunicación directa y personal. La prueba social también ocupa un lugar central. Los usuarios confían en la inteligencia colectiva, es decir, lo que otros miembros de la comunidad han comprado y consideran bueno, no puede ser malo. Si otras personas demuestran su afición por un producto o dejan comentarios y reseñas positivas en las redes sociales, nos convenceremos antes de que nuestra decisión fue la correcta y compramos con la conciencia tranquila. En definitiva, consideramos que fallar con dicha compra es más improbable. En Amazon, este fenómeno psicológico y social de la imitación es más claro aún: los productos mal valorados o con apenas comentarios se quedan más abajo en las listas de búsqueda y casi nunca se compran. En cambio, los que reciben buenas valoraciones se benefician del “valor probatorio social” y generan más ventas a través de compras a “seguidores”.
Los seis pilares del comercio social Si quieres estar presente en las redes sociales y desarrollar tu negocio de manera eficiente, tienes que idear una estrategia. Para conseguir una comunidad leal que visite regularmente las webs de tu compañía y que suela hacer clic en tus llamadas a la acción, debes construirla a largo plazo. Al hacerlo, debes tener en cuenta cuáles son los pilares del comercio social:
1
Contenido relevante
las empresas deberían ofrecer contenidos que realmente interesen a sus clientes. Deben ser de alta calidad, atractivos visualmente y relevantes para el público objetivo, a fin de sobrevivir en la batalla diaria por la atención. El contenido no debe centrarse demasiado en los productos y la tasa de conversión. Cada vez más, el contenido del social commerce ofrece un valor añadido para el cliente, por ejemplo, desarrollando funciones de asesoría.
2
Diálogo
al estimular el diálogo y las actividades en la comunidad, las empresas llegan a conocer mejor a sus clientes y pueden posteriormente mejorar sus productos, adaptándolos a las necesidades de sus clientes. A través del social commerce se puede desarrollar una dinámica en la que los clientes participen en el desarrollo de productos, por ejemplo, y así poder ofrecerles opciones más adaptadas a sus deseos.
3
Comunidad
la base del comercio social es la comunidad, estableciendo con ella una sólida relación. Las empresas deben sacar provecho, a través del cuidado de su comunidad, de que sus clientes quieran comunicarse entre sí a través de las redes sociales. Por medio de la comunicación deben estimular el compromiso, no solo de cada uno de los clientes de forma individual, sino de la comunidad en su conjunto. Además, deben estar disponibles en todo momento, por ejemplo, en caso de que haya quejas de los clientes o preguntas sobre el producto.
17
BTOB
18
4
Crear y fortalecer las conexiones
las empresas deben aplicar con seguridad los diversos instrumentos de las redes sociales y configurar activamente la relación entre los clientes y la red social mediante actividades específicas a largo plazo. Al convertirte en actor y coartífice, creas una base sólida para el comercio social.
5
El contexto a través de los datos
el comercio social puede apoyarse en una base de datos que se construye a largo y corto plazo. Perfila los contextos y hábitos en el mundo real y virtual, que a su vez constituyen la base de las recomendaciones y ofertas de compra (targeting). Esto proporciona al departamento de ventas datos fehacientes sobre los hábitos de navegación y el uso que el cliente potencial hace de las redes sociales. Los dispositivos móviles también pueden utilizarse para rastrear acciones en tiempo real, de modo que, por ejemplo, es posible hacer recomendaciones con una referencia geográfica cuando se visita una ciudad extranjera, lo que también se conoce como geotargeting o bien como una segmentación geográfica.
6
Comercio innovador mediante la digitalización
el social commerce, como estrategia de venta por Internet, puede ofrecer productos y servicios más variados. Ya no se está limitado por los clásicos horarios de apertura y también se puede actuar durante los fines de semana.
review Innovación Esta nueva flexibilidad puede utilizarse para todas las áreas de negocio, es decir, tanto para Business-to-Business (B2B) como para Business-to-Consumer (B2C). Un claro ejemplo podría ser el de Amazon, que amplía continuamente su oferta con recursos digitales (por ejemplo, el idioma y el asistente de compras Alexa) y va mucho más allá de la venta al por menor tradicional.
resume IONOS de 1&1 Aliado en soluciones de hosting y cloud para Pymes. Expertos en IaaS y ofrecen un portafolio de soluciones para posicionar a las empresas online y para que éstas puedan trabajar en el mundo digital. Como la mayor empresa de hosting en Europa, cuenta con más de ocho millones de contratos y aloja más de 12 millones de dominios.
BTOB
Grupo No. 1/ 2020 (Teórico y Práctico)
Funciones y facultades del oficial o designado de cumplimiento La capacitación se desarrollará a través de la plataforma Go To Meeting.
DIRIGIDO A: Oficiales y Designados de Cumplimiento, Miembros de Junta Directiva y del Comité de Cumplimiento, Auditores, Contadores, Consultores y cualquier otra persona interesada en el tema
1. Requisitos y Funciones del Oficial o Designado de Cumplimiento 2. Sistema de Prevención de LA/FT 3. Reportes de Operaciones Reguladas Individuales y Múltiples 4. Reportes de Operaciones Inusuales y Sospechosas 5. Otros Reportes a Remitir ante entes de Fiscalización y Supervisión 6. Controles y Monitoreo en Prevención de LA/FT 7. Metodología por Factores de Riesgos en Prevención de LA/FT 8. Informes al Comité de Cumplimiento y ante Junta Directiva 9. Funciones y Atribuciones de Auditoria Interna y Externa
Socio $60.00 No socios $75.00 Inversión incluyen IVA.
Sábados 26 de septiembre 3 y 10 de octubre de 2020
1:00 pm a 5:00 pm
Material virtual, 12 horas de educación continuada, avaladas por el Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría (CVPCPA) y diploma de participación virtual.
19
20
JAQUE MATE ABOGADOS
Nuevas normas SOBRE GESTIÓN
INTEGRAL DE RIESGOS El Comité de Normas del Banco Central de Reserva (BCR), en su calidad de regulador del Sistema Financiero, aprobó tres normas relacionadas a la gestión integral de riesgos para entidades del sistema financiero durante su Sesión CN-03/2020 del 26 de febrero de 2020.
D
aniel Deras, analista del Sistema Financiero explica que el Sistema de Supervisión y Regulación Financiera está comprometido con mantener la solidez y la solvencia al Sistema Financiero promoviendo su desarrollo estable, competitivo e inclusivo. Es por ello que el Banco Central de Reserva (BCR), a través de su comité de normas en fechas 26 de febrero aprobó la normativa considerando particularidades de los negocios que desarrollan las entidades que conforman el Sistema Financiero dando como resultado tres normativas aplicables a: bancos, bancos cooperativos, aseguradoras, administradoras de fondos de pensiones y proveedores de dinero electrónico. La aprobación de estas normas es resultado del Diálogo Público Privado realizado el año anterior, en el que se determinó la necesidad de utilizar el principio de proporcionalidad en la regulación. Las normas aprobadas son:
•
“Normas Técnicas para la Gestión Integral de Riesgos de las Entidades Financieras” (NRP-20)
JAQUE MATE ABOGADOS
•
“Normas Técnicas para la Gestión Integral de Riesgos de las Entidades Previsionales” (NRP21)
•
“Normas Técnicas para la Gestión Integral de Riesgos de las Sociedades Proveedoras de Dinero Electrónico” (NRP-22)
Esta normativa, que entrará en vigencia a partir del 1 de abril de 2020, establece las disposiciones mínimas que deben observar las entidades para la gestión integral de riesgos, de conformidad con las leyes aplicables y estándares internacionales en la materia acordes con la naturaleza y escala de sus actividades. Durante esta sesión, el Comité de Normas también aprobó las “Normas Técnicas para los Trámites de Traspasos entre Administradoras de Fondos de Pensiones y Traslados de Afiliados entre Fondos de Pensiones” (NSP-32) en las cuales se retoma la actualización del proceso de Traspaso de Afiliados por la reforma a la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones mediante Decreto Legislativo No. 787, adicionándose información relativa a la Cuenta de Garantía Solidaria, Anticipo de Saldos, Beneficios, entre otros. Asimismo, se incorpora la posibilidad de completar el formulario de Solicitud de Traspaso de forma Electrónica, mientras que, con la creación de Multifondos, se hace necesario emitir Normativa referente al Traslado de Afiliados entre los distintos tipos de Fondos administrados por las Instituciones Administradoras de Fondos de Pensiones.
Derogatoria de las “Normas para el Requerimiento de Activos Líquidos de los Bancos” (NPB3-11) Por otra parte, el Comité de Normas del Banco Central de Reserva aprobó derogar las “Normas para el Requerimiento de Activos Líquidos de los Bancos” (NPB3-11) a partir del 16 de marzo de 2020. Dichas Normas habían sido aprobadas en Sesión de Consejo Directivo No. CD-50/2004, de 22 de diciembre de 2004, por el Consejo Directivo de la Superintendencia del Sistema Financiero, cuya Ley Orgánica se derogó por Decreto Legislativo No. 592 que contiene la Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero, publicada en Diario Oficial No. 23, Tomo No. 390, de fecha 2 de febrero de 2011.
No obstante, la remisión mensual a la Superintendencia del Sistema Financiero de la información relacionada a inversiones, depósitos y obligaciones por parte de los bancos, bancos cooperativos, sociedades de ahorro y crédito y federaciones conformadas por bancos cooperativos y sociedades de ahorro y crédito, continuará realizándose en los primeros tres días hábiles de cada mes, por los medios electrónicos que eran aplicables a las normas derogadas.
Atención de solicitudes Por último, el Comité de Normas del Banco Central de Reserva aprobó modificaciones del “Manual de Contabilidad para Fondos de Inversión” (NDMC-08) y del “Manual de Contabilidad para los Fondos de Ahorro Previsional Voluntario” (NSP-27), las cuales entraron en vigencia a partir del 2 de marzo de 2020. En ambos manuales se modifica la obligación de Libros Administrativos y en el Manual de Contabilidad para Fondos de Ahorro Previsional Voluntario (NSP-27) se modifica el Catálogo de Cuentas anexo de ese Manual, para incluir Códigos de Subcuentas Secundarias y Subcuentas en los Activos en Inversiones Financieras y en los Ingresos por Inversiones
review Buena gestión y monitoreo de riesgos La normativa aprobada es resultado del primer diálogo publico privado con el Sistema Financiero con el que participaron representantes de las diferentes instituciones supervisadas quiénes destacaron la necesidad de aplicar el principio de proporcionalidad en la regulación lo cual implica el desarrollo de regulación propia para cada mercado. Con esto se fomenta la buena gestión y monitoreo de los riesgos financieros a los que están expuestos estas instituciones con el fin de resguardar los recursos que la población tiene en el Sistema Financiero Salvadoreño.
21
22
JAQUE MATE ABOGADOS
LAS REDES SOCIALES
Y EL DAÑO MORAL Las redes sociales –Facebook, Instagram, Twitter, etc.–, son una gran herramienta tecnológica para la conectividad de las personas, creando una comunicación instantánea sin fronteras.
S
in embargo, es innegable, que muchas veces son usadas indebidamente con el ánimo de perjudicar a personas naturales –todos los individuos de la especie humana– o, personas jurídicas –las personas ficticias capaces de ejercer derechos y contraer obligaciones– [Art. 52 del Código Civil] y, de esta forma, denigrarlas, ridiculizarlas y humillarlas, menoscabando su derecho constitucional al honor.
Por:Asesor Josué Daniel Barahona Portillo jurídico en derecho corporativo, civil y, mercantil. josue031492@gmail.com.
Hasta el grado que, este tipo de ataques han influido en la coacción de la opinión personal de cada ciudadano, que se siente atemorizado de dar su opinión, por las ofensas que sufriría al expresarlas. Y, en la mayoría de los casos, cuando una persona es objeto de este tipo de ataques, provoca burlas en la población en general, hasta que la persona denigrada, ridiculizada y humillada, es alguien de nuestro círculo familiar o, incluso, nosotros mismos. En el peor de los casos, de forma reiterativa. Sobre la base de los anteriores razonamientos, es necesario hacer la siguiente reflexión: ¿las personas naturales y jurídicas cuentan con alguna protección legal ante este tipo de situaciones en redes sociales? La respuesta es sí y la encontramos en la Ley de Reparación por Daño Moral –en adelante LRDM–. En la LRDM., se desarrollan todas las conceptualizaciones,
JAQUE MATE ABOGADOS requisitos y presupuestos procesales, necesarios para acceder a una indemnización de daño moral la cual, necesariamente, será de tipo pecuniario –dinero– [Art. 13 inciso segundo LRDM]. Indubitablemente, que existen otras normas jurídicas y leyes secundarias que resguardan y protegen en mayor o menor medida, el derecho constitucional al honor, verbigracia los tipos penales de calumnia, difamación e injuria [Arts. 177, 178 y 179 del Código Penal]; también la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, etcétera. No obstante, el presente artículo se focalizará en la LRDM. Ahora bien, es necesario principiar analizando: ¿qué es el honor? En primer lugar, es un derecho de rango constitucional, de conformidad al Art. 2 inciso segundo de la Constitución de la República, que establece: “[…] Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen […]”. En segundo lugar, jurisprudencialmente hablando, el honor tiene una dimensión subjetiva y objetiva que, en palabras de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, en la inconstitucionalidad marcada con la referencia 136-2014/1412014, pronunciada a las catorce horas con quince minutos del día quince de febrero de dos mil diecisiete, sostuvo: “[…] Este tribunal también se ha referido a la distinción entre una perspectiva subjetiva y una perspectiva objetiva para definir el derecho (honor) en análisis —sentencia de 18-XII-2001, Amp. 2272000—. Desde la primera, el honor consiste en el sentimiento de aprecio que una persona tiene de sí misma. Desde la segunda, el honor consiste en la reputación, fama o buen nombre de los que goza un individuo frente a los otros […]”. Aunado a lo anterior, también es importante considerar: ¿las personas jurídicas tienen derecho al honor? Previo a responder esta pregunta, es menester acotar, que ha sido un debate doctrinario amplio, pues, varios autores del derecho, han considerado que las personas jurídicas carecen de moral y, por ende, del derecho constitucional al honor. Sin embargo, en nuestra legislación sí esta comprendido el daño moral expresamente en beneficio de las personas jurídicas, específicamente, en el Art. 5 inciso último de la LRDM., que estable: “[…] Las personas jurídicas tienen derecho a reparación por daño moral si la acción u omisión afecta de manera significativa su crédito o su reputación comercial o social”. Pero, esta noción, hay que integrarla con las directrices jurisprudenciales supra relacionadas, en el sentido, en que las personas jurídicas sí tienen derecho al daño moral, pero cuando se menoscabe su honor en su dimensión objetiva. Lo mismo aplica para las personas naturales, pues, la apreciación de sí mismo, no está sujeta a control jurisdiccional. Sentada la base que el honor es un derecho de rango constitucional, el cual debe ser tutelado y protegido por el Estado, tanto para las personas naturales como jurídicas, es necesario examinar también: ¿Qué es el daño moral? Según el Art. 2 de la LRDM., conceptualiza el daño moral de la siguiente manera: “Se entenderá por daño moral cualquier agravio derivado de una acción u omisión ilícita que afecte o vulnere un derecho extrapatrimonial de la persona […]”. En mi opinión, el daño moral también se puede definir, como aquella acción antijurídica, imputable y punible, que ocasione un daño o menoscabo a derechos extrapatrimoniales; o sea, que provoque una conculcación al derecho constitucional del honor. Por otro lado, en la misma LRDM., específicamente, en su Art. 3, encontramos como causas de resarcimiento de daño moral, las siguientes: “Se tendrán como causas para la reparación del daño moral: a) Cualquier acción u omisión ilícita, intencional o culposa, en los ámbitos civil, mercantil, administrativo, penal o de otra índole que afecte los derechos humanos o los derechos de la
personalidad de la víctima; b) Cualquier exceso de los límites de la buena fe en el ejercicio de un derecho legítimo que causa un daño a otro; c) Las imputaciones injuriosas, calumniosas o difamatorias contra el honor o la vida privada de una persona, a menos que se pruebe la verdad de la imputación; y, d) La afectación sustancial del proyecto de vida”. El daño moral es autónomo [Art. 8 LRDM]. Por ende, al hablar de la vía procesal adecuada para promover una pretensión de esta naturaleza, será un proceso declarativo común de indemnización por daños morales. Lo anterior no significa, que también se pueda promover el daño moral como pretensión accesoria, en aquellos casos donde se decida iniciar una acción o, pretensión principal distinta. Por ejemplo, de los tipos penales de calumnia, difamación e injuria, en los cuales de conformidad al Art. 115 numeral 3° del Código Penal, se podrá promover de forma accesoria. Sobre este tema, se puede colegir, que el daño moral se puede promover como pretensión principal o, accesoria. En ese orden de ideas, encontramos que la LRDM., tiene supuestos hipotéticos habilitantes para que, una persona natural o jurídica, que haya sido lesionada en su derecho constitucional al honor, pueda tomar acciones legales concretas en contra de toda aquella persona que lesione o menoscabe su honor en su dimensión objetiva. Para la población en general, en mi opinión, existe un sentimiento de frustración al ver la impunidad con la que día a día, se destruye en las redes sociales la imagen y, reputación de las personas, provocando lesiones irreparables en su familia, trabajo etc. En conclusión, del análisis de las disposiciones constitucionales, legales y jurisprudenciales supra relacionadas, se puede colegir que existen mecanismos legales que viabilizan y protegen a las personas naturales y jurídicas, de las agresiones en redes sociales, que lamentablemente se han vuelto muy cotidianas hoy en día. Como consecuencia de ello, se vuelve necesario, que la comunidad jurídica y la sociedad en general, sea más proactiva en promover procesos judiciales de esta naturaleza, para frenar este tipo de prácticas, que solo pretenden denigrar a las personas
resume Josué Daniel Barahona Abogado y Notario. Asesor jurídico en derecho corporativo, civil y, mercantil. Acreditación internacional para ejercer como Oficial de Cumplimiento.
review Para la población en general, en mi opinión, existe un sentimiento de frustración al ver la impunidad con la que día a día, se destruye en las redes sociales la imagen y, reputación de las personas, provocando lesiones irreparables en su familia, trabajo etc. ¿Las personas naturales y jurídicas cuentan con alguna protección legal ante este tipo de situaciones en redes sociales? La respuesta es sí y la encontramos en la Ley de Reparación por Daño Moral.
23
24
JAQUE MATE ABOGADOS
RESPONSABILIDAD
DE LAS PERSONAS JURÍDICAS
¿cuál es el panorama actual? Desde hace muchos se viene discutiendo doctrinariamente acerca de la adaptación de la teoría penal a las personas jurídicas; es de consenso total que este tema ha suscitado infinidad de reacciones dentro de la comunidad jurídica, pues algunos consideran que es imperante su adopción, mientras que otros rechazan contundentemente su posibilidad en los cuerpos normativos de naturaleza penal.
N
o obstante lo anterior, existe abundantes ejemplos en donde los países han adoptado esta corriente, siendo su seno los países anglosajones y teniendo su réplica en países como España, Chile y Costa Rica por citar algunos ejemplos. Cada uno de ellos han ido ha adoptando su normativa penal en diferentes cuerpos normativos o modificando esencialmente las partes generales del Derecho Penal. Sin embargo en El Salvador, este es un tema que todavía no ha podido ser escalado a discusión del legislador, aunque ya existe bastante avance desde el plano académico y doctrinario sobre la temática. Actualmente el Código Penal salvadoreño en su parte general presente dos presupuestos predominantes de las teorías clásicas, el primero es el principio de responsabilidad, el cual se aborda desde la perspectiva subjetiva, es decir para que la pena pueda ser impuesta a ser debe contar con la voluntad y el dolo del impetrante para ser justiciado; y la siguiente es la figura contenida en el artículo 38 denominada Actuar por otro, dicha figura establece que será sujeto de responsabilidad penal todo aquel que actúe en como directivo o administrador de una
Por:Mauricio Ramírez Molina
Asesor Jurídico experto en Prevención de Lavado de Dinero y Activos y en Derecho Corporativo rammar_24@hotmail.com
JAQUE MATE ABOGADOS
persona jurídica, aun y cuando no concurra en él las cualidades correspondientes por el delito que se procesa a la entidad. De lo anterior se puede acotar contradicción en la forma en que se procesa la realización de delitos tanto para personas naturales como jurídicas, por lo que ha sido fuente de críticas por parte de la doctrina la forma en que se ha establecido el Código Salvadoreño. Ahora bien, ¿cómo ha influenciado la adopción de medidas para sancionar penalmente a las corporaciones en los países? La primera y sin duda la mas importante, es un tema de prevención en la ejecución y materialización del delito. Debido a que ahora las corporaciones pueden ser sujetas de responsabilidad como lo ha sido siempre la persona natural, estas han entrado en una etapa de monitoreo constante y de prevención del delito desde su seno, es decir desde la administración de la sociedad, hasta trasladarlo a cada uno de los trabajadores que compone la empresa. La segunda, es la adopción de herramientas que ayuden a fiscalizar a las organizaciones de forma íntegra; es por ello que en muchos países europeos la figura que anteriormente se consideraba como Oficial de Cumplimiento, quién era el encargado de la prevención de delitos relacionados exclusivamente a temáticas como la prevención de lavado de dinero y activos y financiamiento al terrorismo, ha ampliado su espectro y ya no solo están fiscalizando estas acciones que en suman generan un importante apoyo al tráfico jurídico y económico de los países.
Nuevas figuras en el sistema Estas figuras se han transformado al “Officer Compliance Penal”, ya que este ahora tiene la obligación de crear un sistema integral de prevención de riesgos dentro de la organización. Poder aplicar las mismas experiencias en El Salvador, dotarían de una enorme responsabilidad a las personas jurídicas, pues se ha demostrado que el 90% de delitos relacionados a temas fiscales, ambientales y de violaciones a derechos laborales y de asociación son realizados usando como vehículo, corporaciones; en estos casos la complejidad probatoria dificulta el adecuado enjuiciamiento y por tanto, respectiva sanción a sus infractores; la figura establecida en el artículo 38 del Código Penal no ayuda al momento de encajar la teoría fáctica que el Ministerio Público debe orientar para su enjuiciamiento, lo que a la postre deriva en una desprotección de derechos para la ciudadanía en general. Si se aplicara normativamente la responsabilidad de las personas jurídicas en El Salvador, la condición en la cual se encuentran las organizaciones pasarían de ser simples espectadores del escenario penal, a ser prácticamente protagonistas del mismo, siempre y cuando no tomen las medidas pertinentes para el aseguramiento de la prevención del delito en su seno. Cabe aclarar que esta figura no busca ni tiene como objetivo enjuiciar a todas las organizaciones, el fin último del derecho penal es el poder punitivo del Estado, su espíritu radica en la prevención del delito en poder alertar a la sociedad que ante tales actividades se puede ser sujeto de penas que podrían generar un detrimento significativo a su esfera jurídica. Está demás decir, que las personas jurídicas son ficciones legales y que por tanto no podría equipararse las mismas penas que se realizan a las personas naturales; pero si es preciso enunciar que las penas que estas podrían llegar a tener, a manera de ejemplo sería la disolución y liquidación de la persona jurídica como medida máxima de represión estatal ante el cometimiento de
cualquier delito que pudiera provocar o permitir la organización; pero también otro tipo de medidas como el cierre temporal de esta por cierto tiempo, la prohibición de poder ofertar sus productos o servicios en licitaciones públicas, intervención judicial para poder salvaguardar los derechos de los trabajadores y acreedores, sin que esto signifique la condonación de la deuda de parte de la persona jurídica. Pero también es importante hacer mención de las causales atenuantes de responsabilidad que podrían tener estas, pues sería inverosímil considerar que una corporación solo puede ser sujeta de penas sin poder tener la posibilidad de reducción sustancial de ellas tal y como ocurre en las personas naturales; y bajo esta premisa es que existen medidas que las organizaciones pudieran llegar a tomar en caso de ser procesadas por cualquier delito; la primera sería la confesión del hecho delictivo por parte de la organización, la segunda sería la colaboración en la investigación, puede ser el caso de que la organización no haya tomado todas las medidas necesarias para prevenir el delito, pero que esté dispuesta a colaborar para poder encontrar a los autores del delito; y por último se puede hablar de la atenuante por reparación del daño causado, sobre este punto es importante mencionar que no todos los delitos podrán tener un resarcimiento del daño en su totalidad o parcialmente, pero es importante conceder esta opción. En definitiva, la adopción en el ordenamiento jurídico salvadoreño de medidas que ayuden a controlar la criminalidad realizada a través de corporaciones es en suma, una herramienta para crear una sociedad mucho mas justa y por tanto es deber del legislador empezar a tener en cuenta este tema para ser sujeto de debate, también es imperante que la academia sea parte fundamental de este ejercicio, ya que una modificación a la ley sin la robustez necesaria, no sería mas que un intento fallido de tener una mejor sociedad
review ¿Cómo ha influenciado la adopción de medidas para sancionar penalmente a las corporaciones en los países? 1. 2.
Es un tema de prevención en la ejecución y materialización del delito. En la adopción de herramientas que ayuden a fiscalizar a las organizaciones de forma íntegra
resume Mauricio Ramírez Molina Licenciado en Ciencias Jurídicas por la Universidad Francisco Gavidia. Asesor Jurídico experto en Prevención de Lavado de Dinero y Activos, con experiencia en asesoría en materia de derecho corporativo, derecho laboral y derecho migratorio, profesor universitario de Debate Parlamentario Británico. Ha sido consultor de emprendimiento social de FUSADES y coordinador legal en Calidad Inmobiliaria.
25
JAQUE MATE ABOGADOS
26
HERRAMIENTA LEGAL PARA que las PYMES protejan su
propiedad intelectual P
Aquellas PYMES que piensan subirse al tren de la innovación y de la competitividad empresarial, deben de pensar seriamente en proteger legalmente sus activos de propiedad intelectual, a fin de aprovechar los beneficios que se obtienen con esta buena práctica.
or si no lo sabe, el secreto mejor guardado de Google - el gigante de Silicon Valley -, es su algoritmo de búsqueda; es decir, el sistema que determina qué es lo más relevante en la web. Los creadores de Google han sido extremadamente cuidadosos de proteger dicho algoritmo, como uno de los secretos mejor guardados de la humanidad, porque saben perfectamente que hay muchas empresas en el mundo que estarían dispuestas a pagar lo que fuera por conocer este modelo matemático que permite a Google ser el buscador más utilizado en la web y en el que la empresa basa su modelo de negocios. Otro caso es el de la empresa multinacional Coca Cola Co., ejemplo de otro secreto industrial bien guardado de la fórmula química del refresco. Muchos fabricantes de la competencia, han intentado sin éxito, de copiar a la bebida de cola más vendida del planeta. Esta es una buena introducción para mencionar la importancia que tiene para las Pymes proteger legalmente sus innovaciones y proyectos propios, para que otras empresas no los copien y se adueñen y lucren de manera ilegal.
Por: Luis Alonso Martínez Perdomo, director de Emprendedurísmo e Innovación – UFG lmartinez@ufg.edu.sv
Estas creaciones e innovaciones propias son activos de la empresas y se pueden proteger por medio de los tratados, leyes y reglamentos, nacionales e internacionales, que regulan la propiedad intelectual que existen en cada país. Es así como en cada país funciona una oficina gubernamental encargada del registro de los trámites de propiedad intelectual que hacen las personas o empresas interesadas. En el caso de El Salvador, dicha oficina es el Centro Nacional de Registros (CNR), quién es el ente gubernamental encargado de velar por la protección de los derechos de la propiedad intelectual garantizando la seguridad jurídica. En su sitio web: www.cnr.gob. sv se manejan los detalles a seguir para los procedimientos de registro de propiedad intelectual.
review Protección Las Pymes deben tomar acciones para proteger legalmente su propiedad intelectual, a fin de aprovechar los beneficios económicos en el corto, mediano y largo plazo, dado que sirve como una protección del know how que posee la empresa.
resume
Por propiedad intelectual en general, se define a todas las creaciones e invenciones de la mente que se traducen en productos con un valor literario, artístico, o bien a símbolos, nombres e imágenes utilizadas en el comercio e industria, siendo esto último conocido como propiedad industrial. A continuación se describen los tipos de propiedad intelectual que se pueden registrar, según información publicada en la página web del CNR:
Luis Alonso Martínez Perdomo
Patente
Es ingeniero Industrial, en la última década ha dirigido la Incubadora de Empresas GERMINA de la Universidad Francisco Gavidia y el Centro de Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa CDMYPE- UFG. Ambos programas apoyan a emprendedores, micros y pequeñas empresas que contribuyen al desarrollo económico del país.
Es un título que otorga el estado que da a su titular el derecho de impedir temporalmente a otros la fabricación, venta o utilización comercial de la invención protegida.
JAQUE MATE ABOGADOS
Invención Es una solución nueva a un problema técnico, que debe ser susceptible de aplicación industrial. La vigencia de las patentes es por 20 años sin prórroga.
Modelo de utilidad Es toda forma, configuración o disposición de elementos de algún artefacto, herramienta, instrumento, mecanismo y otro objeto, o de alguna parte del mismo que permita un mejor o diferente funcionamiento. La vigencia de los modelos de utilidad es por 10 años sin prórroga.
Diseño industrial Es cualquier forma bidimensional o tridimensional que incorporado a un producto utilitario, le da una apariencia especial. La vigencia de los diseños industriales es por 10 años sin prórroga.
Derecho de autor Es el derecho que tiene el creador sobre la obra literaria, artística o de otro tipo (Software, planos, mapas, fotografías, música, etc.). Este derecho registrado dura toda la vida del autor y 70 años después de su muerte para que la obra sea explotada por sus herederos o causahabientes. Las Pymes deben de considerar la protección de sus activos de propiedad intelectual, tomando en cuenta que para la fabricación de productos o en la prestación de servicios, la empresa utiliza o crea una cantidad importante de invenciones. Al protegerlos, la empresa adquiere los derechos sobre dichos activos con el fin de obtener los mejores resultados comerciales posibles. Por ejemplo, una Pyme de manufactura, nueva en el mercado, pero con un alto potencial de crecimiento por su producto novedoso que ofrece a sus clientes, seguramente posee un nombre comercial y una o dos marcas que convendría proteger. Además, es posible que haya desarrollado dibujos y modelos originales y creativos, que también convenga proteger. Esta empresa Pyme debería estudiar la posibilidad de utilizar de mejor manera la regulación que protégela propiedad intelectual para beneficio propio. En general, la propiedad intelectual puede contribuir a un beneficio económico de las Pymes en casi todos los aspectos relacionados con el desarrollo comercial y la estrategia competitiva. Otro beneficio de la propiedad intelectual es en la exportación, o ampliación de la empresa en el extranjero, por medio de licencias o franquicias comerciales. En conclusión, el registro de la propiedad intelectual de las empresas Pymes trae muchos beneficios económicos en el corto, mediano y largo plazo, de manera que sirve como una protección del know-how que posee la empresa. Conviene pues proteger todas las creaciones, pues son al final uno de los activos más importantes de la entidad
27
JAQUE MATE ABOGADOS
28
TECNOLOGÍA
PARA LOS DESPACHOS LEGALES Los establecimientos están utilizando herramientas donde el análisis juega un papel clave en la gestión del desempeño y la distribución estratégica de los recursos, y es ahí donde los KPI de gestión surgen como una necesidad.
I
niciemos por describir qué significa KPI, estas son las siglas que se utilizan para hablar de Key Performance Indicators. Los KPI están siendo utilizados por muchas empresas y los bufetes jurídicos no están exentos. Quien usa estos indicadores están haciendo una cuidadosa consideración del objetivo final deseado, de las actividades o métricas que se pueden monitorizar y también el enfoque de análisis de datos posterior que permitirá lograr mejoras en el rendimiento. Y no es de sorprenderse, esta es una era especial para la tecnología legal y no cabe duda que cada vez más firmas legales están dando el primer paso hacia una sistematización y regularización de sus prácticas por medio de un Practice Management System que les proporcione ventajas y ahorro de tiempo en la realización de sus labores diarias para aumentar su competetitividad en el mercado. Lo anterior, ha logrado que las carreras relacionadas con el derecho sientan cada vez más la necesidad de preparar a sus futuros abogados en temas tecnológicos, y los estándares en la práctica es un tema cada vez más escuchado. Ahora vemos diplomados y capacitaciones donde pueda aplicarse lo digital y las métricas para cada una de las acciones que se realicen en la firma. Para los especialistas colombianos de Time Maganer (desarrolladores de soluciones actualizadas con la última tecnología legal), un sistema de gestión de práctica y un equipo de abogados constante y eficiente fácilmente podrán acumular una serie de información respecto a su práctica y gracias al software legal, poder tener acceso a gráficos y tablas con información de valor incluso en tiempo real. “Sin embargo, si bien este tipo de sistemas aportan información valiosa, a la hora de analizar la Big Data acumulada, muchas firmas tienden a pasar por alto ciertas métricas. Es por esto que hoy te contamos cuáles son los KPI (Key performance Indicator) a los que las firmas deben hacer mayor seguimiento y utilizar como sus estrellas orientadoras en su camino al éxito”, explica Time Maganer.
José Pedro Martín Escolar, abogado y fundador del Centro de Innovación de Despachos Profesionales de España, dice que el primer paso de la transformación digital es establecer una metodología y estructura de datos para su análisis a nivel financiero y operativo. “Para ello se necesitan herramientas como Power BI, Klipfolio, Data Studio, Tableu y similares. Este proceso puede llevar un año para su implantación y gestionarlo de forma adecuada porque tiene que acompañarse de una o dos horas de forma diaria para llevar al día la gestión interna (Notas de Cargo, factura, Expedientes, Contabilidad Analítica, conectividad, por ejemplo) y poder ajustar todos los indicadores porque debéis personalizarlos a vuestra cultura y filosofía”, explica Martín. El abogado manifiesta que es necesario llevar un Pérdidas y Ganancias analítico con apartados específicos como lo gastado en Marketing, Publicidad y Comercial (entre lo que se incluye el gasto de personal dedicado a la parte comercial y marketing) o lo gastado en mantenimiento de Software.
Establecer estrategia y objetivos cuantificables Time Maganer aconseja que a la hora de seleccionar los KPI correctos para regular el rendimiento de la firma es reconocer cuáles de estos reflejan la estrategia y objetivos principales de la firma. Para conseguirlo hay que preguntarse: • ¿Qué es vital para el éxito de nuestra firma? • ¿Cómo se relaciona ese éxito con los objetivos generales de nuestra firma? • ¿Cuáles son als estrategias que estamos desarrollando para alcanzar dichos objetivos? • ¿Qué necesito para llevar un registro cuantificable del éxito o fracaso de nuestra estrategia?
KPI de gestión en el sector legal No hay una fórmula mágica que nos permita saber con certeza cuáles KPI son los más certeros al momento de implementarlos en nuestra empresa, ya que la naturaleza de la misma y los
JAQUE MATE ABOGADOS servicios determinará la selección más adecuada de KPI. A continuacíon hemos realizado una selección de algunas métricas que se podrían considerar al momento de realizar el análisis de datos.
1
Coste y rentabilidad:
atrás quedaron los días de las facturas de firmas de abogados acompañadas únicamente por la explicación críptica “Por los servicios prestados”. La disponibilidad de sofisticados software de facturación hace que sea más fácil que nunca recopilar y evaluar informes detallados, adaptados a las necesidades de cada cliente. De ese tipo de herramientas se puede extraer información para nutrir a los KPI de gestión, como: coste total de los servicios, comparación del coste total con el presupuesto real, coste por abogado, horas trabajadas por horas facturadas.
El primer paso de la transformación digital es establecer una metodología y estructura de datos para su análisis a nivel financiero y operativo”.
4
Satisfacción del cliente:
en este caso, además de extraer la información de los KPI de gestión se pueden obtener datos complementarios de encuestas realizadas a las partes interesadas. Así, para averiguar la satisfacción del cliente habría que recopilar información acerca de: nivel de satisfacción del cliente con el resultado, el tiempo dedicado o el servicio prestado; número de quejas recibidas y objeto de las quejas.
5
Tiempo de ciclo:
la puntualidad en la prestación de servicios siempre es importante. Por eso, detectar cambios en el rendimiento frente a esta métrica, especialmente las tendencias más notables en un área en particular, puede permitir que se investigue un problema para determinar la causa raíz. Con este objetivo en mente, se podrían monitorizar KPI de gestión como: tiempo que es necesario invertir en preparar cada caso, tiempo de juicio, tiempo por asuntos no procesales, tiempo de respuesta para correos electrónicos u otras solicitudes.
José Pedro Martín Escolar, fundador del Centro de Innovación de Despachos Profesionales.
2
Lockup:
este KPI se encarga de medir el tiempo combinado que se tarda entre facturar y cobrar las cuentas a un cliente. Este KPI mide cuántas horas facturables se trabajan por abogado en un periodo determinado (diario, semanal, mensual, anual). Este KPI, si se observa por caso, permite indicar si un cliente tiene más abogados que horas por facturar o visceversa.
3
Proceso, eficiencia y productividad del proceso:
es complicado lograr que el rendimiento cumpla constantemente las expectativas en términos de personal, trabajo de casos y uso del tiempo. Aunque siempre se puede mejorar, por ejemplo, con un software adecuado, como el TimeBillingX, que posee un módulo de reportería que permite conocer los datos que los KPI de gestión proporcionan en esta área, como: porcentaje de casos resueltos exitosamente por casos totales en los que se ha trabajado, asuntos por abogado, dotación de personal de paralegales a abogados, tiempo dedicado a asuntos legales, número de contratistas del bufete de abogados frente al personal permanente, tiempo para el procesamiento, etc.
6
Tarifa promedio facturada:
con este KPI puedes medir la tarifa efectiva facturada por medio de los cronómetros y se encarga principalmente de medir eficiencia. La fórmula en este caso sería: en un determinado trabajo, entre más horas facturables se completen en menor tiempo = Mejor.
7
Apalancamiento:
mide la relación de asociados a socios. Esta relación es una medida imprescindible de rentabilidad puesto que demasiados socios significa que la firma puede estar perdiendo beneficios a medida de que hay más jefes que los comparten
review Desafíos que enfrentan los KPI Principalmente son de visibilidad y accesibilidad, además de recopilar informes para obtener datos históricos, aplicar las funciones para presentar la información de manera convincente. Además, elegir una aplicación que permita acceder a la información de manera rápida y poder ver métricas en tiempo real.
29
JAQUE MATE ABOGADOS
30
OPORTUNIDADES DE
NEGOCIO EN C.A.:
marco legal
Cuando un inversionista desea establecerse en un país de Centroamérica, es común que tome la decisión de ingresar a toda la región. Temas como el idioma, cercanía, economías y legislaciones muy similares facilitan la decisión.
H
aremos un breve viaje en cada uno de los países y un resumen de cómo se encuentran a nivel legal y económico, con la finalidad de brindar un panorama más claro de las facilidades que presta cada jurisdicción para la instalación de nuevos inversionistas.
•
Guatemala: país de oportunidades
A pesar de las dificultades regionales que, a nivel latinoamericano han supuesto un obstáculo al crecimiento económico, Guatemala es el país de Centroamérica que mejor desempeño ha tenido en ese sentido, pues los indicadores con que se le evalúa, demuestran la disminución de las barreras a la actividad empresarial. Las mejoras más determinantes efectuadas con respecto al año anterior son el manejo de permisos de construcción, en empezar un negocio y obtención de electricidad. Sin duda alguna, la nueva regulación implementada en 2019 tiene efectos positivos en la economía. En este sentido, se puede señalar, por ejemplo, la Ley de Fortalecimiento al Emprendimiento, que entró en vigor en 2019 y que trajo consigo la modernización y facilitación de acceso a creación de microempresas. El Acuerdo Gubernativo 207-2019, creo el Viceministerio de Asuntos Registrales del Ministerio de Economía, cuya función es aumentar la eficiencia en las dependencias de carácter registral en Guatemala; es así como dependencias gubernamentales como el Registro Mercantil, Registro de Propiedad Intelectual, Registro de Garantías Mobiliarias, Registro de Mercado de Valores y Mercancías y Registro de Prestadores de Servicios de Certificación se ven impulsados a optimizar sus servicios a través de la digitalización de los procesos, unificación de criterios y ampliación de centros de servicios.
•
El Salvador: impulsando el desarrollo
Luego de tener un estancamiento económico por varios años y donde la inversión extranjera fue muy escasa, El Salvador hoy en día permite un acceso preferencial a mercados internacionales. Su ubicación estratégica, le dan ventaja al país sobre sus vecinos para la movilidad del comercio internacional. Cabe mencionar también que la promulgación de leyes ha facilitado y regulado las inversiones directas en ciertos sectores de la economía. Al igual que la mayoría de los países de Centroamérica, también se cuenta con exenciones impositivas, zonas francas y derechos de importaciones libres de impuesto para sectores claves. La industria textil y los “Call Center” se han vuelto un socio estratégico en este país, siendo dos de las industrias mas importantes y que generan un numero importante de empleos directos e indirectos. Dentro del marco legal más importante, y que debe ser tomado en cuenta por el inversionista al momento de iniciar operaciones, están la Ley de Zonas Francas, Ley de Servicios Internacionales, Ley de Incentivo a las Energías Renovables, Ley de Asocios Públicos Privados y Ley de Estabilidad Jurídica para las Inversiones.
JAQUE MATE ABOGADOS
•
Honduras: más apertura
Honduras cuenta con diversos atractivos que resultan de interés al inversionista extranjero desde leyes con incentivos específicos al turismo y generación de energía eléctrica, entre otros rubros; así como Tratados de Libre Comercio, con beneficios específicos para los estados parte de estos y sus ciudadanos. En los últimos años el Gobierno de la República ha modificado ciertas leyes con el propósito de simplificar los trámites de operación de una empresa a fin de ser un país competitivo para la inversión extranjera. En cuanto a la forma de operar en nuestro país, las leyes aplicables estipulan que, para participar en el sector empresarial en Honduras, un individuo debe constituirse como comerciante individual o bien formar una corporación. Hay cinco tipos de corporaciones reconocidas en Honduras: Sociedad Colectiva, Sociedad en Comandita Simple, Sociedad en Comandita por acciones, Sociedad de Responsabilidad Limitada, Sociedad Anónima. De las anteriores, la sociedad de responsabilidad limitada y la sociedad anónima son las comúnmente utilizadas en el país. Honduras cuenta con regímenes especiales de impuestos como el de Zonas Francas, Parques Industriales, Zonas Francas de Turismo, entre otros, a través de los cuales se exime a las compañías que se acojan a eso beneficios, del impuesto sobre la venta, impuesto sobre la renta, derechos aduaneros y varios impuestos municipales.
•
Nicaragua: superando la adversidad
Nicaragua, el país de mayor extensión en la región centroamericana, ha tenido un crecimiento económico muy importante desde 1990, como resultado del buen manejo de sus políticas fiscales, financieras, monetarias y cambiarias. El país cuenta con tratados de Libre Comercio, leyes y otras disposiciones legales enfocadas a y pensadas en atraer inversión extranjera, las cuales regulan temas de gran importancia para ese sector, tales como como la conversión monetaria, libertad en la transferencia al exterior del capital y ganancias, dividendos o ingresos generados en el país, depreciación de bienes de capital, así como otros aspectos que se consideran de vital importancia para atraer la inversión. El marco tributario en Nicaragua establece y mantiene varios beneficios fiscales aplicables a distintos sectores, incluyendo el sector agrícola, forestal, minero, el de zonas francas, energético y turístico, entre otros. Además, el marco legal aplicable a comercio e inversiones cuenta con disposiciones que abordan en detalle aspectos que son de especial relevancia e importancia para los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, como son: contratos, préstamos, incentivos de inversión, regímenes de importación y exportación, bolsa de valores, resolución de disputas, fideicomisos, banca, bienes inmuebles, etc.
•
31
Costa Rica: en busca de mayor inversión
El clima de negocios e inversión es Costa Rica es ideal para las empresas extranjeras ya que el país a travez de los años ha desarrollado una serie de políticas y mejores prácticas que favorecen el desarrollo de los negocios. Entre ellos podemos citar la estabilidad política y su democracia, un sistema legal y judicial sólido que ofrecer amplia seguridad jurídica, políticas de
Por: Oscar Torres Cañas, socio García & Bodán El Salvador, con apoyo de los socios de García & Bodán en Centroamérica oscar.torres@garciabodan.com
desarrollo sostenible y ambiental que están a la delantera en la región latinoamericana. Los tiempos de formación de sociedades son sumamente expeditos, entre veinticuatro y cuarenta y ocho horas puede estar inscrita en el Registro Público una nueva sociedad, pues se hace por medio de la plataforma digital “Crear Empresa” y con la política “paperless”. Costa Rica se ha esforzado por implementar leyes que promueven y protegen la invesión extranjera tales como las leyes relacionadas con el desarrollo de Zonas Francas (ley 7210). El régimen ofrece un 100% exención en: impuesto de renta (para empresas de manufactura pequeña aplica una tasa de impuesto preferencial del 6% (tasa normal 30%); aranceles de importación y exportación; retención en la fuente de honorarios y “royalties”, impuestos a ingresos pasivos (intereses); impuesto de ventas en compras locales; impuestos a la propiedad; impuestos de transferencias de propiedades; y patente municipal. En resumen, empresas de construcción, energías renovables y tecnologías tendrán una oportunidad importante de crecimiento en Centroamérica, el apoyo de la legislación de cada uno de los países será vital para que estos rubros tengan un repunte. Para finalizar, es necesario mencionar que este 2020 será también de muchos retos, la pandemia del COVID-19 tendrá una especial relevancia en el escenario económico internacional, y cada uno de los países de la región, así como sus autoridades deberán preparar los planes necesarios para reactivar la economía luego de las cuarentenas que guardan cada uno de los países
resume Oscar Torres Cañas Es socio de García & Bodán, en colaboración con sus socios de Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, brinda un recorrido legal para los inversionistas interesados en Centro América.
32
EXCELENCIA PROFESIONAL
emprender
Inteligencia emocional PARA
¡Hola emprendedor!, es un gusto poder compartir contigo un poco más sobre el tema y lo que necesitas saber previo a iniciar cualquier aventura de este tipo.
C
uando hablamos de emprendimiento, también hablamos de la capacidad que tienen las personas de poder ver más rápido y antes que cualquier otra, una oportunidad de hacer negocio. Esta capacidad no es un don, se forma con hábito y mucha constancia y se desarrolla mejor cuando se tiene una mente activa y saludable, pues ello permite pensar con tranquilidad y, sobre todo, con mucha sabiduría acerca de las necesidades de nuestros contextos. Emprender es fijarse en los detalles, es encontrar la solución a eso que muchos aspiran y que muchas veces todavía no se han dado cuenta que falta. En esencia, emprender es prácticamente poder ver antes y más rápido que los demás. Para emprender es importante armarnos de una serie de habilidades que fortalecen nuestra resiliencia y competitividad en los negocios. Siempre que hablo de emprendimiento, me gusta mucho comentar que los que somos emprendedores debemos, de manera obligatoria, vivir en el futuro pero operar en el presente y cuando nos referimos a ese viaje en el tiempo que obligadamente tenemos que hacer, nos referimos a que ahora con la tecnología podemos informarnos y conocer cómo en otros países, quizá más avanzados que el nuestro, han resuelto necesidades de un segmento de mercado y al comprender más sobre las soluciones implementadas, es allí donde una de las principales características o habilidades de un emprendedor debe surgir: la creatividad.
Por: José Roberto Rodríguez Duque, Co-fundador Impact Hub El Salvador. mnavas@latintopjobs.com
EXCELENCIA PROFESIONAL
¿Qué es la creatividad? A mí me gusta mucho definir la creatividad no solamente como una habilidad que permite crear cosas desde cero, sino también como la capacidad de tropicalizar a nuestros contextos cosas que existen, funcionan y resuelven necesidades reales en otras partes del mundo y esta es mi definición de una creatividad colectiva. Vivimos en un mundo que cada día que avanza nos enseña que la colaboración se va volviendo más importante para nuestro desarrollo. Cada día vemos más negocios cuyos modelos se basan en una economía colaborativa, como, por ejemplo, la empresa de taxis más grande del mundo sin ni siquiera tener uno: UBER. O ¿qué opinamos de la empresa más grande de hoteles sin haber construido uno? AIRBNB. Es así como la creatividad de los emprendedores/empresarios que hay detrás de estas grandes compañías lograron ver la oportunidad antes que muchos, pero la pregunta es ¿Cómo lo hicieron? Estudiando más a profundidad lo que hay detrás del éxito de grandes empresarios que han salido adelante, nos damos cuenta que hay una habilidad muy fuerte que los caracteriza a todos y es su inteligencia emocional, definida como la manera en la que su mente, cuerpo y actitud se enfrenta a los problemas de su día a día, como la capacidad de ser empáticos, aun cuando las cosas no van de la forma que quieren, la capacidad que tienen de ser felices y hacer felices a los demás y, por tanto, es la capacidad de inspirarse a sí mismos e inspirar a otros. En la actualidad hay muchos estudios que hablan sobre la inteligencia emocional y recomiendan controlar las propias emociones y no dejarse llevar por los impulsos, pues es fundamental para tener éxito en un emprendimiento. Partiendo de acá, debemos tener en cuenta que los seres humanos estamos hechos de emociones, todo lo que sucede en nuestro contexto puede afectar de forma positiva o negativa en ellas, entonces, ¿será posible siempre controlar nuestras emociones y tener una mente positiva? La respuesta es que siempre es posible ya que siempre es una decisión; la pregunta entonces es si tomarás la decisión correcta, y para tomar decisiones acertadas debemos primero hacer una introspección: ¿Qué quiero lograr como persona en este mundo? y esto viene alineado en su totalidad a nuestro propósito; y es acá que nos damos cuenta que cuando emprendemos, lo primero que debemos hacer es conocer ese propósito que me rige y regirá como persona y se mantendrá constante en el tiempo y cómo utilizo los mecanismos, en este caso llamado empresas, que cuentan con modelos de negocios que me permite desarrollar ese propósito por medio de una visión factible en el tiempo por
medio del esfuerzo desarrollado a diario y descrito en nuestra misión de vida. Es acá donde me gustaría preguntar ¿Cuentas ya con un propósito claro sobre lo que realmente quieres hacer?, ¿Tienes claro cómo puedes generar un modelo de negocio que permita cumplir tu propósito? La esencia detrás de la inteligencia emocional es la capacidad de mantener alineados nuestros esfuerzos con ese propósito definido y, sobre todo, disfrutar del camino. Si hemos decidido emprender, debemos saber que ha sido una decisión propia que se convertirá en una aventura que tiene muchas altas y bajas dentro del camino de las emociones; pero es así, si asumimos el reto y debemos disfrutarlo, vivirlo al máximo, y, sobre todo, ser felices en todo el recorrido. Somos emprendedores porque buscamos ser parte de las soluciones y no de los problemas. Somos emprendedores porque confiamos en un futuro mejor y simplemente queremos ser el vehículo hacia ese futuro mejor del que estamos. Venimos al mundo a cambiar realidades, a ser líderes que transformamos el mundo e impactamos de manera positiva en nuestra sociedad.
review ¿Cuentas ya con un propósito claro sobre lo que realmente quieres hacer? ¿Tienes claro cómo puedes generar un modelo de negocio que permita cumplir tus propósitos? Emprender es fijarse en los detalles, encontrar la solución a lo que muchos aspiran y que muchas veces todavía no se han dado cuenta que falta.
resume José Roberto Es co-fundador de Impact Hub San Salvador, City Experience, Say Hello y R2P. Es ingeniero industrial y cuenta con una Maestría en Project Management de la Escuela de negocios EAE Business School, de Barcelona España. Con experiencia de más de nueve años en proyectos de desarrollo e inteligencia de negocios en compañías de España, Argentina y El Salvador, en el sector tecnológico, de negocios e industria.
33
EXCELENCIA PROFESIONAL
34
Competencias y habilidades
esenciales
DE UN AUDITOR DE CALIDAD Un aspecto primordial del que depende en gran medida el éxito de una auditoría de calidad son las competencias y habilidades esenciales de un auditor de calidad.
C
omo bien se sabe, las auditorías internas permiten tener un seguimiento de nuestro Sistema de Gestión de la Calidad implantado en nuestra organización, de manera tal que, nos permita realizar el adecuado mantenimiento del mismo. Pero, cierto es que el éxito de la misma en cumplir con sus objetivos, dependerá de las competencias concretas que reúna el auditor encargado de realizarla. Para lograr un buen resultado de las auditorías internas realizadas y por ende del mantenimiento del propio Sistema de Gestión de Calidad, vamos a analizar las competencias y habilidades esenciales de un auditor de calidad. Cuando hablamos de competencias y habilidades esenciales de un auditor de calidad, no sólo nos referimos al conjunto de conocimientos que el auditor posee, sino también a su propia experiencia con la que el mismo ya cuenta, así como, a
Por: Escuela Europea de Excelencia, info@escuelaeuropeaexcelencia.com
aquellas características personales que le hacen proclive para el trabajo que desempeña al fomentar con las mismas los principios básicos de toda auditoría.
Competencias y habilidades esenciales del auditor de calidad A continuación, vamos a detallar las competencias y habilidades esenciales de un auditor de calidad para asegurar el éxito de la auditoría interna de calidad: •
Debe mostrar imparcialidad, sinceridad y honestidad en todo momento del proceso de la auditoría de calidad.
•
Tener discreción total en los asuntos y materias revisadas durante dicho proceso, respetando en todo momento la máxima de confidencialidad de la organización.
•
Ha de ser una persona comprensible y abierta a aceptar diferentes visiones alternativas considerando, para ello, la aportación de nuevas ideas propuestas.
•
Mantener cierta distancia y diplomacia en el trato con las diferentes personas con las que ha de tratar durante la realización de la auditoría interna. •
Tener firmeza en las decisiones tomadas en todo momento. Con esto, nos referimos a que al momento de redactar su informe final con la valoración de la auditoría no debe negociar con la organización la consideración de ciertas inconformidades, sino que, debe incluir todo aquello que considera necesario en el informe, a pesar de que ello le lleve a desacuerdos con la organización auditada en cuestión por no querer esta última aceptar tal informe. • Debe ser una persona muy observadora, con capacidad de que los pequeños detalles no se le pasen por alto.
EXCELENCIA PROFESIONAL
•
Ha de tener la capacidad de entender diferentes situaciones y ser consciente de las mismas.
•
Ser una personal versátil, en el sentido de que sepa amoldarse a diferentes entornos y contextos con facilidad.
•
Debe ser altamente exigente en cuanto al logro de las metas establecidas en el proceso de auditoría que realice.
•
La formulación de las conclusiones finales a las que le lleve la auditoría interna de calidad realizada al SGC debe estar fundamentada en el oportuno análisis realizado a las evidencias halladas, y la explicación de tales conclusiones han de formularse con razonamientos lógicos.
•
Mostrar en todo momento seguridad de lo que hace y de sí mismo.
•
La objetividad que se le exige no debe verse desvirtuada por prejuicios que pudiera tener.
Pero además de todas estas competencias y habilidades esenciales de un auditor de calidad, debemos considerar la continua necesidad de actualizar la formación con la que el mismo cuenta, en función de las revisiones que se vayan generando en el sector, en este caso de la calidad. Esta actualización de su formación como auditor interno de calidad, pueden adquirirla mediante: •
La asistencia a cursos y talleres que ofrezcan una formación especializada en aquellas materias concretas sobre la que nos queramos actualizar.
•
Acudiendo a conferencias que se celebren relacionadas con Calidad.
•
Adquiriendo experiencia de las propias auditorías en las que vaya participando con el tiempo.
review Actualización continua Un auditor de calidad debe aprovechar las ventajas de la educación continua, a través de ella puede integrar adelantos en su disciplina y tener así una herramienta que le permita seguir siendo parte de una plantilla laboral, de la cual cada día muchas empresas esperan que estén actualizadas en procesos tecnológicos. Hoy en día los profesionales pueden incorporar a su cúmulo de nociones todos aquellos conocimientos vitales para responder a una realidad que no se detiene al momento de innovar.
resume La Escuela Europea de Excelencia brinda formación en línea, es una entidad especializada y práctica para auditores internos y le apuesta a una formación exclusivamente digital, para ello implementa metodologías de e-learning avanzadas. El resultado: un campus virtual innovador, sin barreras geográficas y sin limitaciones horarias.
35
GESTIÓN EMPRESARIAL
36
Emplear la fuerza de los negocios
PARA HACER EL BIEN
necesario
AHORA ES MÁS Y RELEVANTE QUE NUNCA
Las empresas y la sociedad se han visto al límite en estos últimos meses, principalmente porque se han revelado y profundizado desafíos complejos que anteriormente ya se estaban librando, como la desigualdad social y la crisis climática, pero que hoy se vuelve más evidente ante los ojos de un mundo casi paralizado.
E
n un momento coyuntural donde el sector empresarial enfrenta grandes retos que seguramente no se imaginaban pero que el agravamiento continuo de la situación provocada por el COVID-19, así como su incidencia cada vez mayor sobre la sociedad, ha revelado, es necesario que el papel de las empresas como agentes activos en la búsqueda de soluciones ante estos desafíos cobre mayor vigencia y relevancia. Hoy, con mayor intensidad las empresas están operando en un entorno de desconfianza, inequidad, crisis climática y bajo una pandemia global que está incrementando la cifra de personas vulnerables, por lo que hace necesario que todos los sectores de la sociedad se unan para gestar un cambio en la manera de cómo se hacen los negocios. Precisamente, esa búsqueda de soluciones llevó al nacimiento, hace algunos años, de un movimiento social conformado por personas que buscan utilizar la fuerza de los negocios para hacer el bien y así trabajar por la construcción de un sistema económico más inclusivo, equitativo y regenerativos para las personas y el planeta. Y esta es la razón por la que el movimiento B ha venido creciendo a pasos agigantados en los últimos años, ofreciendo una alternativa viable que ha permitido
comprobar que los negocios pueden y deben ser una fuerza para hacer el bien.
Empresas B, Movimiento B “No contratamos personas para hornear brownies, horneamos brownies para contratar personas”, es el mensaje que representa y caracteriza a Greyston Bakery una de las más de 3.200 Empresas B que existen actualmente, distribuidas en más de 60 países del mundo, y en 150 tipos de industrias diferentes y que evidencia una causa común “buscan no solamente ser las mejores del mundo sino también las mejores para el mundo”. Las empresas B surgen en Estados Unidos en el año 2006, creadas por B Lab (bcorporation.net), una organización sin fines de lucro que apoya y promueve a nivel global el movimiento B. Además de crear este nuevo concepto de empresa desarrollaron la mundialmente conocida Evaluación de Impacto B (bimpactassessment.net), una herramienta innovadora que ayuda a las empresas a medir la incidencia positiva que pueden generar, a partir de su modelo de negocio y sus prácticas de desempeño, en relación con sus trabajadores, proveedores y comunidad, medioambiente, gobernanza y clientes. Esta evaluación se caracteriza por estar al alcance de todas las empresas sin importar el tamaño, sector o rubro de facturación, dado que su uso es gratuito y se encuentra disponible en internet.
GESTIÓN EMPRESARIAL
Por: Elisa Patiño,
directora ejecutiva de Sistema B para América Central y el Caribe Elisa.patino@sistemab.org
La Evaluación de impacto B trasciende, se ha convertido por hoy en un mecanismo para gestionar con la misma rigurosidad tanto los estados financieros, como los asuntos ambientales y sociales. Para convertirse en una Empresa B certificada o Bcorp, las empresas deben obtener mínimo 80 puntos en la Evaluación, lo que conlleva el cumplimiento de rigurosos estándares de desempeño, además deben comprometerse formalmente a generar impactos positivos en sus stakeholders, equilibrando la rentabilidad con el propósito, verificando con una tercera parte independiente su puntaje y mejorando continuamente por lo cual deben recertificarse cada tres años.
El Sistema B en Latinoamerica La visión de una economía donde el éxito se mida por el bienestar de las personas, de las sociedades y de la naturaleza, trajo a Latinoamérica en el año 2012 el movimiento global de empresas bajo el liderazgo de Sistema B, una organización sin fines de lucro con presencia en todos los países de la región. Para impulsar esta visión fue necesario conformar un ecosistema empresarial donde pudieran converger bajo relaciones interdependientes, además de las Empresas B, la academia, los líderes de opinión, los tomadores de decisiones en lo público, al igual que líderes de la sociedad civil, consumidores y ciudadanos, quienes a través de la suma de voluntades y de acciones han llevado adelante este cambio de paradigma. La apuesta de Sistema B, como parte del movimiento global, ha estado focalizada en generar un ecosistema favorable para una nueva económica más incluyente, distributiva y regenerativa. Esta propuesta se lleva a cabo a partir de convergencia sistémica y confianza colectiva, lo cual busca que las empresas que persiguen un triple impacto positivo (económico, ambiental y social) cuenten con un entorno propicio para su desarrollo y escalabilidad de dicho impacto. Esta labor que resulta transformadora y gratificante para miles de personas a nivel mundial y especialmente para los latinoamericanos, ha sido posible gracias a la participación de múltiples actores que avanzan desde sus diferentes roles: los empresarios repensando sus modelos de negocio para transformarse en empresas que buscan generar beneficios más allá del lucro; los inversionistas, destinando su capital y su confianza a este tipo de empresas con modelos de negocio sostenibles, los tomadores de decisiones impulsando reglas de juego que permitan avances fundamentales y brinden apoyo para este tipo de actores que están transformando la economía.
De igual manera contribuyen con acciones sumamente importantes, las organizaciones del tercer sector, quienes impulsan a través de su gestión alianzas colaborativas para este propósito, al igual que los líderes de opinión y medios de comunicación que llevan este mensaje, dando a conocer que existe esta tendencia y todos aquellos consumidores que votan por el mundo que quieren a través de la confianza en las empresas B con cada decisión de compra. Definitivamente con el agravamiento de la crisis a nivel mundial, se reafirma y cobra mayor relevancia, la necesidad de creación de un sistema económico en línea con lo expuesto anteriormente, lo cual ratifica el rol del Movimiento B. Esta situación hace un llamado a seguir impulsando esta conversación hacia reflexiones más profundas, a partir de la invitación a los líderes empresariales de todos los niveles y a la sociedad en su conjunto, para que estudien sí están trabajando por aumentar su incidencia positiva en las personas y el planeta, a que se pregunten si lo están haciendo de manera sistemática en búsqueda de soluciones rentables para los problemas sociales y ambientales que enfrentamos. En caso afirmativo están llamados a aumentar ese impacto y en aquellos casos donde todavía no han iniciado este camino, decirles que el momento es ahora, la sociedad los necesita
review La crisis mundial sobrevenida por el Coronavirus, ha puesto en una carrera contra el tiempo a las entidades. Enfocarse en un sistema innovador que les permita incidir de forma positiva en la sociedad y sus colaboradores es ahora una urgencia, que puede ser orientado por el Movimiento B.
resume Elisa Patiño Se desempeña como directora ejecutiva de Sistema B para América Central y el Caribe, es licenciada en Administración Ambiental, Magíster en Gerencia Ambiental y especialista en Desarrollo Sostenible. Ha liderado estrategias de sostenibilidad corporativa y viabilidad socioambiental de proyectos de infraestructura. Empresaria de triple impacto.
37
38
GESTIÓN EMPRESARIAL
PANDEMIA Y
transformación digital La pandemia ha generado un cambio de tendencias en negocios y le ha brindado relevancia al mundo digital, llegó el momento en el que las empresas deben transformar sus modelos de negocios, tomando en cuenta la sostenibilidad y la tecnología para avanzar, la digitalización será la clave de las nuevas estrategias digitales dependiendo del rubro.
E
l marketing digital es importante para el crecimiento de una marca o una empresa y para que estas puedan sobresalir entre su competencia, esto ha permitido conectar con posibles clientes, volviéndose así un apoyo para los medios tradicionales y en caso que la marca no cuente con recursos de inversión, este medio se surge como el único canal de comunicación y venta, debido al bajo costo. Ambas alternativas de comunicación tienen el mismo objetivo, enamorar a los clientes para completar mensajes y estrategias para cerrar negocios, convertirse en el más buscado en la web, en el preferido de los clientes y en la marca que entiende a sus consumidores. Actualmente estamos viviendo una pandemia la cual ha transformado los hábitos de comportamiento y consumo en los usuarios y es importante resaltar el papel principal que esta jugando el mundo digital para dar a conocer una marca, adquirir servicios o productos y la utilización de nuevas herramientas cero contacto.
GESTIÓN EMPRESARIAL
Por: Gabriela María Canizález Zepeda Directora Digital de agencia de publicidad Brand Maniacs digital@bm-sv.com
Como reacción ante el COVID-19, se han realizado confinamientos lo cual ha marcado la ruta del mundo digital y cómo actuar, anteriormente teníamos estrategias digitales que estaban enfocadas en crear engagement, reconocimiento de marca, ser una lovemark para los clientes y educar a los usuarios hacia un camino de digitalización formando nuevos hábitos de compra online. Esto sigue siendo importante, pero ahora se debe considerar que como consecuencia de la pandemia los negocios se han incorporado en el camino de la digitalización de un día para otro como respuesta a los cambios de comportamiento y consumo, ahora dependemos de la conectividad digital para realizar cualquier gestión. Por lo tanto las nuevas estrategias digitales deben enfocarse en fidelizar a usuarios que están utilizando nuevas herramientas online y que prefieran la marca de por vida, mantener cómodo al cliente que ya se ha ganado previo a la pandemia, hacer una marca más humana y comprensiva hacia la sociedad, esto lo podemos ejemplificar con los datos de Alibaba, sus pedidos realizados de comestibles por los usuarios entre 50 y 60 años ha sido 4 veces mayor en esta época de crisis comparado a otros tiempos, y en esa misma línea de incremento se encuentran sitios de venta online que ya utilizaban el servicio online y los que están comenzando ahora. Muchas empresas pueden tener la duda de cómo lograr fidelizar a los nuevos usuarios que están utilizando nuevos canales de compra y herramientas digitales, pero tienen que tener claro que llegó el momento de reinventarse y de apostar fuerte a la nueva normalidad, algunas acciones que deben tomar en cuenta es la pauta en redes sociales, anuncios en periódicos digitales, desarrollar más contenido interactivo para educar a los usuarios sobre el proceso de compra y compartir datos interesantes garantizando mayor visibilidad, analizar el comportamiento de los usuarios en el sitio web, equilibrar la cobertura pagada de la pagina web y el posicionamiento de forma orgánica, humanizar la marca, desarrollar estrategias creativas para obtener un crecimiento orgánico, entre otras, con esto buscamos mantener clientes actuales, enamorar a los nuevos clientes con la marca y enseñar cómo incorporarse al mundo digital para dinamizar todas las gestiones y compras online. Es importante resaltar que este cambio de comportamiento del consumidor es una oportunidad para las empresas y marcas para contribuir de manera positiva a la sociedad ya que los clientes se convertirán en jueces del comportamiento de la marca. Es necesario mencionar que un efecto post crisis será la baja de demanda y el incremento de oferta creando así clientes infieles que pueden traicionar su marca favorita y buscar una que ofrezca más valor, por este motivo lo que tendremos será una competencia dura en el mercado, así que es el momento perfecto para diferenciarse entre las otras marcas.
El momento de incorporarse a gran escala al mundo digital ha llegado y las decisiones que se tomen sobre el manejo de las marcas puede ser la pauta para un antes y un después de su negocio, ha llegado el momento de utilizar nuevas plataformas digitales, ir con la corriente y no contra la corriente digital, se deben humanizar las marcas para conectar con los usuarios como una persona y no como un producto, esto lo podemos ver claramente con la publicada de Coca-Cola y su forma de mostrar el lado humano de la marca, en la que no venden su producto sino su identidad; otro ejemplo es la marca Dove, está apelando el lado humano de su marca. Otra de las consecuencias post COVID-19 es el alza en los costos de los Ads debido a la demanda de las marcas por llegar a sus públicos objetivos, en el caso que la organización no disponga con recursos para invertir, pueden sorprender de manera orgánica desarrollando contenido de valor, según Socialbakers en Forbes, las marcas están buscando alternativas menos costosas para atraer clientes, así que esta es la oportunidad de hacer crecer la creatividad y desarrollar estrategias de crecimiento orgánico, también podemos apostar a los influencers y sus followers para incrementar la interacción en diferentes plataformas, educar e informar a los usuarios ya que la pandemia se ha convertido en un perfecto estímulo para conectar de manera positiva. En síntesis, las marcas necesitan una estrategia post pandemia innovadora, creativa, en tendencia, digitalizada y humana con el objetivo de fidelizar nuevos clientes, mantener a los que ya habían ganado en un mundo que está lleno de competidores y en el que los clientes se pueden ir a diario, tomando en cuenta que cada estrategia debe estar ligada al rubro en el que se desarrolla. Démosle la bienvenida a la creatividad, a la innovación, a las herramientas digitales, a ser más humanos y a los nuevos clientes
review Las nuevas estrategias digitales deben enfocarse en fidelizar a usuarios que están utilizando nuevas herramientas online y que prefieran la marca de por vida, mantener cómodo al cliente que ya se ha ganado previo a la pandemia y hacer una marca más humana y comprensiva hacia la sociedad El momento de incorporarse a gran escala al mundo digital ha llegado y las decisiones que se tomen sobre el manejo de las marcas puede ser la pauta para un antes y un después de su negocio, ha llegado el momento de utilizar nuevas plataformas digitales, ir con la corriente y no contra la corriente digital Un efecto post crisis será la baja de demanda y el incremento de oferta creando así clientes infieles que pueden traicionar su marca favorita y buscar una que ofrezca más valor.
resume Gabriela Canizález es Licda. en Ciencias de la Comunicación, con especialización en Publicidad y Marketing, graduada de la Universidad Dr. José Matías Delgado, posee 5 años de experiencia en Marketing Digital, actualmente es la Directora Digital de la agencia de publicidad Brand Maniacs, anteriormente laboró como Community Manager en radio y TV.
39
GESTIÓN EMPRESARIAL
40
Wompi: PLATAFORMA DE PAGOS
electrónicos
EN APOYO A LAS PYMES La virtualización del efectivo es fundamental en este nuevo mundo, por eso lanzamos Wompi, nuestra pasarela de pago a través de redes sociales o e-commerce”
Sebastián Mora,
Vicepresidente de Desarrollo de Banco Agrícola.
Comprometidos con el desarrollo del comercio electrónico en el país y a través de una solución propia que entregará valor agregado a los comercios y a los consumidores, Banco Agrícola lanza Wompi, una nueva pasarela de pagos que le permitirá a las personas y pequeños comercios reinventar su negocio y vender sus productos con solo enviar un enlace a sus compradores a través de redes sociales.
E
sta pasarela está disponible tanto para redes sociales como para el modelo tradicional de comercio electrónico y busca que los pagos se realicen de manera fácil, rápida y segura. Los compradores podrán pagar con Tarjeta de Crédito o Débito (Visa o Mastercard), Puntos Banco Agrícola y pago a cuotas.
GESTIÓN EMPRESARIAL
¿Cómo funciona? La plataforma es 100% autogestionable. Los salvadoreños pueden afiliarse a WOMPI ingresando al sitio: https://wompi. sv/, para lo cual, solo se requiere tener una cuenta Banco Agrícola; esta también puede ser la cuenta de ahorro digital, Cuenta Fácil, la cual pueden gestionar a través de la App Banca Móvil. Una vez registrados, tendrán diversas opciones para facilitar las formas de pago de sus ventas por Internet y redes sociales. Además, pueden optar por herramientas de pago que son de fácil incorporación a sus sitios web: •
•
•
Enlaces de pago: Genera enlaces de pago desde Wompi para compartirlos usando un código QR o un enlace acortado. Botón de pago: Agrega Botones de pago al sitio web del comercio y dirige a los compradores a realizar el pago electrónico, de manera fácil y rápida. API: Permite al cliente personalizar la experiencia de pago electrónico en su app o sistema con pocas líneas de código.
Apoyo a las pymes para fortalecer el tejido productivo del país Con esta plataforma, el banco busca apoyar a los emprendedores y pymes a reinventar la forma de hacer negocios, mejorando la experiencia de los usuarios e incrementando las ventas de sus comercios y, de esa manera, incentivar el uso de canales digitales como alternativa al uso de efectivo en el contexto presentado por el Covid-19. “En Banco Agrícola, nos hemos propuesto promover el desarrollo económico sostenible para lograr el bienestar de todos. Wompi es una alternativa, que es tendencia en el mercado y que amplía sus capacidades en materia de pagos. Como el banco de los salvadoreños, estamos comprometidos con entregar
review Más de Wompi •
Vender, con solo un vínculo, de manera rápida a través de redes sociales, será posible gracias a esta nueva pasarela de pagos: Wompi.
•
Los clientes pueden afiliarse a Wompi a través del sitio web: wompi.sv
•
Más de 840 clientes Banco Agrícola ya utilizan Wompi, y han realizado 2,200 transacciones en un mes.
•
Esta es una solución para incentivar el uso de canales digitales como alternativa al uso de efectivo en el contexto presentado por el Covid-19.
soluciones que permitan a las empresas seguir conectándose con sus clientes, a pasar de la distancia”, dijo Sebastián Mora, Vicepresidente de Desarrollo de Banco Agrícola.
La banca digital en cifras •
En un mes, más de 840 clientes se han vinculado a Wompi, quienes han realizado más de 2,200 transacciones.
•
Durante la coyuntura, Banco Agrícola ha visto un crecimiento de los activos digitales de 19.25% al mes de junio.
•
Las transferencias de pagos por medios digitales también aumentaron un 29.24% con 43.6% de participación.
Con esta nueva herramienta Banco Agrícola contribuye a fortalecer la competitividad del tejido productivo, apoyando a los pequeños y medianos empresarios a potenciar su crecimiento con soluciones tecnológicas, más ágiles y eficientes, a pesar de la situación actual.
41
GESTIÓN EMPRESARIAL
42
Liderazgo femenino DURANTE LA GESTIÓN POLÍTICA
DE LA PANDEMIA DEL COVID-19 La pandemia del COVID-19 está evidenciando e inclusive ampliando las desigualdades en todo el mundo y la desigualdad de género no escapa de esto.
S
egún el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, “Los escasos avances en materia de igualdad de género y derechos de las mujeres conseguidos a lo largo de las décadas están en peligro de retroceso como consecuencia de la pandemia de la COVID-19”.
Por: Mariela Erak, Consultora de People & Organization para PwC Costa Rica. mariela_erak2@hotmail.com
review Claro está que la clave es adaptar las políticas públicas de manera que se fomente la inserción de la mujer en puestos de toma de decisiones. Sin embargo, paralelamente, un paso acertado es focalizar nuestros esfuerzos desde el hogar, donde se moldea la cultura e inicia la educación.
resume Mariela, cuenta con más de 3 años de experiencia en Recursos Humanos, iniciando su carrera profesional en PwC Costa Rica como Líder de Capacitación y Desarrollo y actualmente es Consultora en el área de People & Organization. Realizó sus estudios universitarios en la Escuela de Administración de Negocios de Universidad de Costa Rica. Actualmente cuenta con experiencia en Gestión del Desempeño, Planes de Carrera, Clima Organizacional, Gestión de Cambio, Diseño Organizacional, Gobierno Corporativo, mejoramiento de procesos de Recursos Humanos, entre otros.
Se entiende por brecha de género, a la diferencia en las tasas de representación de mujeres y hombres, según el acceso a un determinado recurso, servicio, beneficio; o bien, una oportunidad. Una manera de evidenciar la existencia de esta brecha en la actualidad es según la cantidad de mujeres que lideran los gobiernos del mundo. Hoy en día, solamente 20 de los 193 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) son liderados por una mujer. Dentro de estos países mencionados anteriormente, destacan Nueva Zelanda, Noruega, Dinamarca, Finlandia, Alemania e Islandia, los cuales han tenido un rol destacable por parte de sus líderes durante la gestión de la crisis actual, evidenciando el impacto positivo de las habilidades de liderazgo femeninas. En esta misma línea, pero bajo un enfoque empresarial, un estudio de 3.000 gerentes, dirigido por el profesor Øyvind L. Martinsen, director de Liderazgo y Comportamiento Organizacional de BI Norwegian Business School, establece que las mujeres destacan ante los hombres en varias actividades organizacionales, tales como; • Tomar la iniciativa, establecer objetivos y obtener los resultados deseados. • Demostrar un alto nivel de empatía, lo cual las hace más colaborativas y manejar una comunicación clara debido a su capacidad de ser grandes oyentes. • Tener una gran apertura y capacidad de apoyar a los demás, lo cual las convierte en excelentes mentoras. • Contar con una gestión bastante organizada. Retomando la gestión política de las líderes femeninas durante esta crisis, parte del éxito de esta gestión no dista de los beneficios empresariales, ya que a nivel político también demuestran un alto nivel de empatía, pero en este caso hacia las poblaciones vulnerables tales como niños, jóvenes, adultos mayores, y personas discapacitadas. Adicional a la empatía, dichas mandatarias nos demostraron la importancia de otras habilidades tales como, hablar con transparencia y honestidad, sin ocultar datos o cifras a pesar de su criticidad, comunicar desde la empatía y tomar decisiones con firmeza y elocuencia.
GESTIÓN EMPRESARIAL
Potenciar el liderazgo femenino implica un cambio cultural, en las políticas públicas y en la educación, así como el cuestionamiento de los estereotipos de género. Según la presidenta de la Unión Interparlamentaria, Gabriela Cuevas Barrón, “…no va a haber un cambio de cultura a menos que haya un cambio institucional, es decir, leyes de cuotas de género. Me parece fundamental que tengamos instituciones políticas, leyes, presupuestos, que nos permitan avanzar. Si esperamos a que se trate de un cambio cultural, pues probablemente tengamos que esperar siglos.” Ejercer estos esfuerzos desde el hogar representa un verdadero reto durante la crisis sanitaria del COVID-19, ya que se dio un paso acelerado a la modalidad de teletrabajo, la
cual lamentablemente afecta a las mujeres y a los hombres de manera distinta, debido a que las asignaciones del hogar se han moldeado acorde con los roles de género impuestos por la sociedad. Este aspecto se confirma en la encuesta liderada por Ipsos, la cual refleja que durante el COVID-19 las mujeres están asumiendo la mayor parte del trabajo en el hogar, en paralelo a sus trabajos remunerados. Estos tiempos difíciles proveen aún más evidencia de la gestión positiva de las líderes femeninas en la sociedad, en las organizaciones y en el liderazgo de los países, pero también la urgencia por reducir las brechas de género de manera que se vele por el bienestar y la salud mental de las mujeres mientras mantienen sus hogares a flote y en paralelo mantienen una jornada laboral durante los tiempos de crisis.
43
44
AUDITORES EN ACCIÓN
AUDITORÍA DE LOS INGRESOS
Y ASPECTOS
Por: Iván Rodríguez,
especialista colaborador de Auditool ivan.rodriguez@auditool.org
CLAVE
A TENER EN CUENTA Uno de los principales temas en la auditoría financiera es el de los ingresos. Es una cuenta en la que se refleja gran parte de la gestión de los administradores y es base para diferentes cálculos.
AUDITORES EN ACCIÓN
E
n ocasiones, en este tipo de auditoría su saldo suele alterarse para mostrar una mejor situación en los estados financieros a los inversionistas. Por estas razones, un auditor al abordar un trabajo de auditoría financiera a los ingresos debe definir claramente el objetivo que persigue; en ese sentido, tal vez uno de los principales elementos que deba tener en cuenta es la adhesión de los estados financieros - y por tanto, de las cuentas asociadas a ingresos - a los principios contables generalmente aceptados. La auditoría a los ingresos requiere analizar tanto las cuentas del estado de resultados como las del balance general. En el Estado de Resultados figuran las cuentas asociadas a los ingresos, reflejan todos los fondos obtenidos durante el período hayan sido pagados o no -, por parte de la organización. En el Balance general se tienen las cuentas asociadas a los ingresos que figuran en el balance y corresponden normalmente a las cuentas por cobrar. Allí se muestra la cantidad de dinero que los clientes le adeudan a una organización por los bienes y servicios proporcionados. Además de verificar los saldos en las cuentas de ingresos y cuentas por cobrar, hay que examinar si se han presentado algunas prácticas habituales con el propósito de alterar ingresos. Para ello es importante tomar en cuenta los siguientes aspectos:
•
Ventas excesivas y devoluciones:
Este problema se produce cuando una empresa incita a sus proveedores a comprar más productos de los que podrían necesitar. Este tipo de comportamiento probablemente no parece demasiado lógico pues ¿por qué una empresa haría esto y por qué un proveedor estaría de acuerdo? Este comportamiento suele mostrarse normalmente al final del año. Ello porque simple y llanamente, es una manera para que una empresa infle artificialmente los ingresos. Cuando se produce esta situación, el acuerdo no hablado entre la empresa y el proveedor es que el proveedor pueda devolver el producto innecesario después del primer día del año siguiente para un reembolso completo. Los proveedores aceptan recibir demasiado producto por muchas razones diferentes. Tal vez reciban condiciones de compra favorables de la compañía a cambio de la aceptación.
•
Acuerdos paralelos:
Un acuerdo paralelo es un acuerdo verbal que cambia los términos de una venta. Por ejemplo, un proveedor pide cinco mil artículos a US$100 cada uno, con la expectativa de que antes de que se pague la factura, el precio por cada artículo se reducirá a US$50. Esta es otra forma de inflar - artificialmente y temporalmente - los ingresos brutos de una empresa, especialmente al final del año.
45
El auditor experto puede advertir estos problemas —y otros temas relacionados con el proceso de ingresos— con procedimientos de auditoría sólidos. El primer paso es soportar cómo se reconocen los ingresos.
Vigilancia Otro tema que requiere especial atención es el reconocimiento de ingresos. De acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados, puede haber diferentes maneras de efectuar el reconocimiento, dependiendo del sector económico o ciertas prácticas de la industria. Por ejemplo, en el sector de la construcción o en ciertas modalidades de contratos el reconocimiento de los ingresos varía frente al de ventas de mercancía. Un auditor financiero debe conocer a profundidad las normas técnicas que son aplicables al reconocimiento de los diferentes hechos económicos que está evaluando. De lo contrario, es probable que cometa errores de juicio al verificar el registro de las transacciones que son objeto de su examen. Los ingresos son obtenidos en transacciones que efectúa una organización o empresa con sus clientes. Corresponden de una u otra manera a contratos en los que una empresa proporcionará un bien o servicio acordado por una cantidad fija de dinero. Para obtener ingresos, la empresa tiene que cumplir con su parte del contrato; para que los ingresos sean realizables, el cliente tiene que estar dispuesto a pagar. En muchas ocasiones la celebración de contratos requiere formalidades que deben ser objeto de revisión. Tienen que existir algunos documentos, firmas, autorizaciones, formatos legales, entre otros, para que las transacciones se perfeccionen debidamente
review A considerar Es importante tener en cuenta, dado que a veces se olvida o se descuida, que los ingresos operacionales de una empresa incluyen solo las transacciones relacionadas con el objeto social o propósito de la misma. Los ingresos obtenidos en otro tipo de operaciones, tales como venta de activos fijos, deben tratarse como otros ingresos o ingresos no operacionales. Aunque las anteriores consideraciones no son exhaustivas, si corresponden a elementos que no hay que descuidar al evaluar los ingresos y que, por ser en apariencia obvios, pueden pasarse por alto.
resume Iván Rodríguez Se desempeña como auditor y consultor, también es especialista en Dirección Financiera y Desarrollo Organizacional. Es Contador Público de la Pontificia Universidad Javeriana, y cuenta con más de dos décadas de experiencia en diversas entidades. Cuenta con una amplia experiencia en la elaboración y ejecución de auditorías y revisorías fiscales, además de ser colaborador de Auditool.
AUDITORES EN ACCIÓN
46
y los efectos
AUDITORÍA FINANCIERA
DE LA PANDEMIA
S
del COVID 19
El mundo ha cambiado drásticamente con la aparición de la pandemia del COVID-19, muchas cosas no volverán a ser como antes, por lo que se tendrá que adaptar a la nueva realidad.
e evidencia una afectación a la economía mundial, impactando de manera significativa la producción nacional de los países, generando trastornos en la cadena de suministro y el comportamiento de sus mercados. Este escenario conllevará a una crisis de demanda y oferta de los bienes y servicios que deteriora el manejo de los flujos financieros en las economías. Así las cosas, en la medida en que los efectos del COVID-19 continúen expandiéndose, las repercusiones en la economía se hacen cada vez más visibles e implicará fuertes impactos en la preparación y revisión de la información financiera de las empresas, las cuales se enfrentan a diferentes retos, por ejemplo: •
Determinar los impactos cuantitativos por los efectos del COVID-19 en los elementos de los estados financieros.
•
Reconsideración contables.
•
Definir si la base de preparación de los estados financieros se presenta bajo la hipótesis de negocio en marcha.
•
•Manifestar la idoneidad en las revelaciones por el impacto del COVID-19 en las transacciones y eventos reconocidos en los estados financieros.
y
reformulación
de
sus
Por: Arturo Baltodano Baltodano Socio Director en BCR Consultores abaltodano@hlb-bcrconsultores.com
políticas
Bajo la misma dirección, el auditor externo de la información financiera, se encontrará con el gran desafío de realizar los servicios relacionados a la auditoría durante la pandemia. Deberá cumplir con los estándares profesionales asociados a las normas de ejecución de trabajo y de informe, además de asegurar la calidad y la oportunidad de la auditoría como parte del servicio a sus clientes. Los alcances de las Normas Internacionales de Auditoria (NIAS) y el Código de Ética del IFAC, requieren que el auditor cumpla con un adecuado manejo de las relaciones profesionales y un pensamiento crítico con alto grado de escepticismo profesional en el análisis y evaluación de la información. Considerando los requerimientos de la NIA 315 relacionada con la identificación y evaluación del riesgo y error material, es fundamental que los equipos de auditoria, durante el desarrollo de la planificación y de la estrategia de auditoría, realicen la misma considerando una adecuada evaluación de riesgos de error material, contemplando los impactos en la información financiera y en la estructura de control interno de las organizaciones, que traerá los efectos económicos de la pandemia. En este contexto, es fundamental la evaluación de los factores de riesgo tanto desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo,
sobre el reconocimiento, medición, presentación y revelación de las transacciones y hechos económicos en los estados financieros. Una de las inquietudes del auditor externo durante el proceso de una auditoría de estados financieros, es identificar los riesgos de error importantes o significativos, que pudieran existir en los estados financieros sujetos a examen, originados por una acción fraudulenta o debido a error. El entorno en que operan las empresas y los procesos con los que lo hacen, presentan riesgos que pueden causar distorsiones (errores) en los estados financieros sujetos a auditoría, por lo que el auditor externo, en medio de las condiciones de incertidumbre que genera la pandemia del covid 19, tendrá la tarea de, al menos, replantear las siguientes actividades: •
Identificar riesgos.
•
Evaluar su susceptibilidad a distorsiones (errores) en la información financiera, incluyendo errores o fraudes.
•
Evaluar las medidas (controles) que la empresa ha puesto a funcionar para minimizar los riesgos.
•
Diseñar procedimientos de auditoría que pongan a prueba esas medidas, para aprovecharlas y que los demás procedimientos a aplicar, con posterioridad, se realicen a la luz de combinaciones de riesgos bajos, en los que se apoye la confianza profesional.
Este escenario conlleva un adecuado entendimiento del negocio del cliente, así como a una consideración especial a los impactos
AUDITORES EN ACCIÓN
ocasionados por la pandemia. Enfrentaremos cambios en regulaciones, legislaciones de orden laboral y fiscal, que impactan la industria en la que se desempeña la entidad, por otra parte, nos encontraremos con modificaciones en sus políticas contables, siguiendo los criterios de la NIC 8, estaremos ante desafíos por ajustes en las proyecciones financieras de nuestros clientes, riesgos de liquidez, así como el deterioro de las brechas para un mejor desempeño financiero. Estos eventos constituyen aspectos relevantes para asegurar la adecuada identificación y evaluación de los riesgos sobre la información financiera del cliente. La efectividad de un enfoque de auditoría basado en riesgos, depende en gran medida, de la capacidad del auditor para identificar los riesgos de error material en los estados financieros, debido a ‘error o fraude’ y su adecuada evaluación. Por ende, el auditor está llamado a diseñar una adecuada respuesta en el tratamiento de tales riesgos, involucrando su capacidad de innovación para definir procedimientos de auditoría, que superen las posibles limitaciones que se puedan presentar en el alcance de la misma (acceso a registros o soportes de la información, realización de pruebas de recorrido, entre otros) en consideración a los esquemas de trabajo adoptados por las empresas para mitigar los riesgos de contagio del COVID-19. La tecnología se convierte en una de las principales herramientas del auditor para el desarrollo de sus procedimientos en la búsqueda de resultados más eficientes, en cuanto al cubrimiento y la oportunidad de los resultados. Es aquí donde adquiere mucha importancia que el auditor cuente con ciertos conocimientos relacionados con el uso de procedimientos automatizados como
47
soporte a la función de auditoría, encaminados al manejo masivo de datos. Contrario a las tradicionales normas técnicas de auditoría, las actuales determinan la obligación de identificar y valorar con anticipación, los riesgos generados por fraude o error, que puedan originar incorrecciones materiales sobre la información y afirmaciones reveladas por la entidad en sus estados financieros. Riesgos que pueden afectar de forma particular a determinadas áreas, saldos o transacciones o a los estados financieros considerados en su conjunto (por ejemplo, riesgos de negocio o la aparición del COVID-19). Así las cosas, recomendamos a los equipos de auditoria incorporar en sus planes de trabajo las siguientes consideraciones:
Comparabilidad Es importante poner especial atención a la comparabilidad de las cifras representadas en los EEFF, es probable que existan cambios significativos en Políticas Contables, y que obligue a la administración a realizar ajustes retrospectivos, de igual manera habrá cambios en estimaciones contables que impactarán el resultado final de la entidad ¿Se podrá declarar en EEFF 2020 y 2019 por las razones conocidas.? Un elemento fundamental para destacar se debe a que las revelaciones deben dar cuenta de los efectos de la paralización económica, explicando en cada entidad las variaciones en indicadores más relevantes.
AUDITORES EN ACCIÓN
48
Verificabilidad:
review
a) Para todos es conocido que el control interno es responsabilidad de la administración. b) En segundo término el equipo de auditoria deberá tener las siguientes consideraciones:
Tareas el auditor externo durante la pandemia Covid-19 •
Identificar riesgos.
•
Las pruebas por deterioro de valor de los activos según los criterios de la NIC 36
•
Evaluar su susceptibilidad a distorsiones (errores) en la información financiera, incluyendo errores o fraudes.
•
Conciliación Fiscal según los criterios de la NIC 12 y de resoluciones o leyes fiscales aprobadas por los congresos para atender los impactos de la pandemia.
•
Evaluar las medidas (controles) que la empresa ha puesto a funcionar para minimizar los riesgos.
•
•
La evaluación de la hipótesis contable de empresa en marcha, de conformidad con la Norma Internacional de Auditoria (NIA) 570.
•
Obtener evidencia suficiente y pertinente para evaluar las estimaciones, sus valores razonables y revelaciones, según lo requerido por la NIA 540.
Diseñar procedimientos de auditoría que pongan a prueba esas medidas, para aprovecharlas y que los demás procedimientos a aplicar, con posterioridad, se realicen a la luz de combinaciones de riesgos bajos, en los que se apoye la confianza profesional.
•
Incorporar en la Planificación aplicar nuevamente la NIA 315 “Identificación y valoración de los riesgos de error material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno”.
•
Considerar párrafos de énfasis o Factores Clave de Auditoría (KAM) para incluirlas en sus informes, según la NIA 701 cuando esto sea requerido y aplicable.
resume Arturo Baltodano Baltodano es Socio Director en BCR Consultores, Costa Rica. Cuenta con una maestría en Derecho Empresarial de la Universidad Escuela Libre de Derecho, además de una maestría en Finanzas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Es además consultor internacional en NIC/ NIC/NIIF/NICSP y NIAS, miembro de la Comisión de Educación del CCPICR y docente universitario por más de 28 años..
AUDITORES EN ACCIÓN
Grupo No. 1/ 2020 (Teórico y Práctico)
Funciones y facultades del oficial o designado de cumplimiento La capacitación se desarrollará a través de la plataforma Go To Meeting.
DIRIGIDO A: Oficiales y Designados de Cumplimiento, Miembros de Junta Directiva y del Comité de Cumplimiento, Auditores, Contadores, Consultores y cualquier otra persona interesada en el tema
1. Requisitos y Funciones del Oficial o Designado de Cumplimiento 2. Sistema de Prevención de LA/FT 3. Reportes de Operaciones Reguladas Individuales y Múltiples 4. Reportes de Operaciones Inusuales y Sospechosas 5. Otros Reportes a Remitir ante entes de Fiscalización y Supervisión 6. Controles y Monitoreo en Prevención de LA/FT 7. Metodología por Factores de Riesgos en Prevención de LA/FT 8. Informes al Comité de Cumplimiento y ante Junta Directiva 9. Funciones y Atribuciones de Auditoria Interna y Externa
Socio $60.00 No socios $75.00 Inversión incluyen IVA.
Sábados 26 de septiembre 3 y 10 de octubre de 2020
1:00 pm a 5:00 pm
Material virtual, 12 horas de educación continuada, Pendiente aval por el Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría (CVPCPA) y diploma de participación virtual.
49
50
NEGOCIOS RESPONSABLES
Economía en (RE)CONSTRUCCIÓN: DISCULPEN LAS
molestias
El cambio climático fue el protagonista de 2019 y este año no ha sido la excepción, presente en conversaciones a todos los niveles: gobiernos, sector empresarial, organizaciones sin ánimo de lucro y, como hecho destacado, también entre la ciudadanía.
L
a celebración de la CoP 25 (Conference of Parties) en Madrid -y la cobertura mediática y de seguimiento por parte de la sociedad- nos permitió vivir de cerca el movimiento que generó un proceso de negociación internacional en acción climática y, por tanto lo sentimos como nuestro, pues queriendo o sin querer, fuimos parte de ello. El “súper año 2020”, era clave en la consolidación no solo de las negociaciones climáticas (en la CoP 26 de Glasgow) sino también para mejorar la conservación de la naturaleza (que tendría su broche de oro en la CoP 15 de China). Este año lo esperábamos con grandes expectativas y ganas de trabajar por impulsar de manera determinante la agenda ambiental; ya no había lugar a (más) discusión: no hay desarrollo económico y social sin poner el foco primero en los asuntos ambientales que, tal y como destacaba en enero el World Economic Forum, constituye los riesgos de mayor probabilidad de ocurrencia e impacto. Comenzaba la década de la resiliencia. Pero, como muchas veces pasa, “la vida es lo que ocurre mientras haces otros planes” y cuando estábamos en el mejor momento
Por: Ana Herrero Hernández, directora del área ambiental de Forética. foretica@foretica.es
NEGOCIOS RESPONSABLES para actuar contra el cambio climático, la crisis sanitaria que estamos viviendo lo paralizó todo. El Covid-19 irrumpió sin avisar y sin contemplaciones. Y precisamente, por su cercanía y dureza, nos ha hecho entender de golpe el significado profundo y verdadero de lo que es un riesgo global, un riesgo no diversificarle, un fenómeno que no entiende de fronteras, la delgada línea en el paso de riesgo a emergencia, la necesidad de coordinación y colaboración de todos los países, así como de ambición y determinación particular de cada uno de ellos. Ello significa la urgencia -que ha de ser enfrentada aquí y ahora, sin otra alternativa- que no todo radica en ideología política, también es necesario tener a la ciencia como aliada – escuchando y aplicando sus alertas y recomendaciones. Es curioso, pero a muchos todo esto no les suena nuevo ¿estamos acaso hablando del cambio climático? Sin duda alguna, la crisis climática y la sanitaria presentan innumerables similitudes, e incluso podremos decir, cuando superemos esta situación, que una de las pocas cosas buenas que nos habrá aportado el Coronavirus es que ha vuelto tangibles las implicaciones de los riesgos globales. Sin duda, son las sutiles diferencias entre ambas crisis (a veces únicamente una cuestión de tiempo) las que ponen en peligro que mantengamos el nivel de ambición para la acción climática, que es no solo necesario sino al que previamente ya nos habíamos comprometido. Y es que el cambio climático, aunque no lo veamos de manera directa en nuestras calles y entorno, genera muertes humanas (según la Organización Mundial de la Salud, entre los años 2030 y 2050 habrán 250 mil muertes al año), incide en la seguridad de las cadenas de suministro globales, provoca desplazamientos sociales y agranda las desigualdades (la Organización Internacional para las Migraciones estima que para 2050 habrá entre 25 millones y 1 billón de personas desplazadas por razones ambientales) y pone en jaque la economía (según investigadores de la Universidad de Cambridge, el 7% del PIB mundial desaparecerá para 2100 como resultado de un modelo business as usual en las emisiones de carbono). Y ahí está el quid de la cuestión: por suerte para nosotros y por desgracia para el planeta, el cambio climático incide en una escala de tiempo más amplia –de forma que no lleva a un colapso global aquí y ahora- y además las peores consecuencias están a cientos o miles de kilómetros de algunas personas. Está claro que los seres humanos estamos mejor preparados para protegernos a nosotros mismos, a los nuestros, que a otros –de otros tiempos y lugares. De ahí el famoso refrán “ojos que no ven, corazón que no siente”. Esto es en esencia el gran enemigo de la crisis climática –y principal diferencia con la crisis de la pandemia. Pero, en este contexto, somos muchos los que sí queremos mirar al futuro y construir, trabajando hoy para cosechar mañana; los que pensamos en la “nueva normalidad” que hemos de restablecer después de que consigamos controlar la situación generada por el Coronavirus, y lo más importante, los que lo hacemos desde una aproximación de la sostenibilidad, como única forma de conseguir superar esta crisis sin empeorar otras.
Cambios de la pandemia La crisis del coronavirus está causando impactos en los mercados financieros más graves que los ocurridos en la crisis del 2008, por tanto, es fundamental el posterior proceso de recuperación económica. Serán necesarios muchos trade offs entre decisiones ambientales, sociales y económicas, tratando de llegar a las soluciones más beneficiosas a largo plazo. Mientras en este tipo de discusiones y reflexiones esté presente el enfoque de sostenibilidad, tendremos motivo de celebración. La sostenibilidad será garantía de futuro (de hecho, no olvidemos que el propio concepto de sostenibilidad implica permanencia, futuro) igual que ha sido un escudo para las compañías en los desplomes de las bolsas mundiales durante esta crisis (en Europa, las compañías más sostenibles han caído un 4,8% menos que sus índices de referencia y en Estados Unidos un 2,5%). Ahora que hemos de generar una “nueva normalidad”, recordemos que, aunque sea nueva, implica aquello que se ajusta a ciertas normas fijadas de antemano. Y, como decíamos al principio, a comienzo de año ya teníamos unas “normas fijadas”, había unos compromisos: a nivel global los países habían asumido el nivel de ambición para no superar el aumento de temperatura por encima de 1,5°C a final de siglo; en Europa el New Green Deal marcaba una ambiciosa agenda por la sostenibilidad y en España, el gobierno asumía 30 compromisos en la declaración de emergencia climática. La situación ha cambiado, sí, y hemos de ser flexibles, pero solo en los plazos. Desde Forética, en los próximos meses estaremos hablando de futuro, desarrollo y sostenibilidad con nuestras empresas en el marco de la iniciativa “Futuro de la sostenibilidad en las empresas: Resiliencia y ‘nueva normalidad’ Post COVID-19” y es que todo proceso de destrucción, una vez superado el duelo por la pérdida sufrida, ofrece oportunidad de la reconstrucción. Ha quedado claro que no podemos conformarnos con una simple reconstrucción, debemos aspirar a una reconstrucción mejor. Como el ave Fénix -criatura de la mitología griega capaz de resurgir de sus cenizas y claro símbolo de resiliencia- tenemos la opción (casi la obligación) de renovar los sistemas y dar lugar a una economía más fuerte que garantice la salud y el bienestar a largo plazo de las personas, la creación de empleo y la lucha contra el cambio climático. Una sociedad más sostenible y resiliente
review Economía verde La nueva normalidad tiene que mantener un nivel de compromiso y ambición como queda recogido en las medidas propuestas por António Guterres, Secretario general de las ONU, sobre la forma de plantear la recuperación. Hay que crear una economía verde con empresas y empleos que garanticen el desarrollo sostenible, invirtiendo en el futuro e incorporen en el sistema financiero riesgos y oportunidades climáticas.
resume Ana Es licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y ha cursado másteres en MBA y Gestión y Control Ambiental de la Empresa en el Instituto de Empresa y la Universidad Politécnica de Madrid. Desde enero de 2012 es directora de Proyectos y Servicios de Forética, ejecuta y supervisa proyectos, diagnósticos en materia de RSE, memorias de sostenibilidad y planes estratégicos.
51
52
PLUS
Por: Gustavo Díaz, Consejero Asesor de la Asociación de Industrias Maquiladoras y Manufactureras en México. jorge.montes@vtz.mx
PLUS
S I T UA C I O N E S D E E M E RG E N C I A :
CARNADA PERFECTA PA R A
phishing y ciberataques
¿QUÉ HACER PARA NO MORDER EL ANZUELO? La cotidianeidad en el mundo ha dado un giro, con una población habida de internet por el confinamiento y el aumento del teletrabajo, los ciberataques son una realidad de la cual debe protegerse.
E
D. Revisar el remitente, normalmente los correos maliciosos vienen de remitentes similares a los ya conocidos.
n este tiempo, en el que la población mundial permanece más expuesta al internet desde sus hogares, en modo teletrabajo, y está ávida de información sobre la pandemia mundial, las noticias falsas y rumores son la carnada perfecta para que los atacantes cibernéticos hagan más extensivas sus campañas maliciosas.
E. Evitar abrir correos que obliguen a tomar una acción determinada en un corto período de tiempo.
“Cuando un atacante cibernético desarrolla una campaña de phising o de ingeniería social busca algo que llame mucho la atención de la gente, que en este caso sería el coronavirus. Si a esto se le suma el deseo de las personas por saber más del tema, sin verificar que la información provenga de una fuente confiable, pues entonces la fórmula está hecha, y es cuando los ciudadanos muerden el anzuelo ante un ataque en Internet”, explicó Gustavo Díaz, socio líder de ciberseguridad de consultoría para el Sector Financiero en la Región Norte de Latinoamérica de EY.
F. Evitar a toda costa correos que a cambio de una información ofrezcan recompensa.
En el contexto del coronavirus, los ciberataques siguen llegando por medios tradicionales, que pueden ser vía correo electrónico no deseado, dominios y software malignos, o redes sociales. “Dentro de las recomendaciones para no ser víctimas podemos citar algunas en las cuáles la mayoría tienen que ver con el autocuidado y sentido común. Por ejemplo, ¿es normal que mi jefe me escriba a esta hora?”, destaca Díaz. Para el experto en ciberseguridad es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
A. Revisar siempre la fuente la información. Confiar únicamente en sitios oficiales. B. Evitar a toda costa las fuentes de información que solicitan ingresar a un link o a una página específica, mucho menos si piden alguna información a cambio (datos personales, contraseñas o datos bancarios). C. Tener un antivirus instalado y actualizado en el computador, celular o tablet.
En la era digital, en el que los contenidos se viralizan tan rápido como la epidemia, es de vital importancia evitar replicar mensajes de dudosa procedencia. “Lo más importante es estar informado. Sin embargo, a pesar de que los gobiernos y las entidades autorizadas generen informes y hacen sus mejores esfuerzos para divulgar la información pertinente, la población general confía en otras fuentes no autorizadas que generan contenido a través de redes sociales, a partir de las cuales personas mal intencionadas toman ventaja y generan información no adecuada, parcializada y publican las famosas “fake news”
review En esta situación de pandemia el uso de internet se ha disparado, los riesgos de sufrir un ciberataque también por ello es importante cumplir con las recomendaciones brindadas en este artículo.
resume Gustavo Díaz Socio líder de ciberseguridad de consultoría para el Sector Financiero en la Región Norte de Latinoamérica de EY,una firma global experta en consultoría, auditoría, impuestos, transacciones y legal.
53
PLUS
54
NUEVA REALIDAD:
teletrabajo
Y HORARIO FLEXIBLE
E
nSegún la empresa de investigación Gartner un 74% de compañías que participaron en una encuesta sobre el teletrabajo realizada el pasado 30 de marzo, manifestó que mantendrá el “home office” para algunos de sus colaboradores, una valiosa oportunidad para aquellas tareas donde no se depende del espacio físico para realizar las labores. “En realidad esta crisis vino a acelerar un proceso que ya era una realidad, desde hace varios años, cuando los millennials se incorporaron al mercado laboral los líderes de las empresas nos encontramos con nuevas y diferentes necesidades, motivaciones y expectativas en este grupo de colaboradores. Nos enfrentamos a solicitudes como “me gustaría pasar más tiempo con mi familia” o “no quiero perder tanto tiempo en trasladarme de mi casa a la oficina”, esto motivó a algunas empresas a diseñar programas de teletrabajo y flexibilidad de horario” asegura Marta Sigarán, Gerente País CCK El Salvador. Sin embargo, el confinamiento obligatorio generó una fuerte presión para, definitivamente, llevar estas prácticas a una gran cantidad de empresas que, por alguna razón, aún no habían implementado medidas en esta línea y que en la mayoría de los casos no estaban listas.
La situación que vivimos hoy obligó a acelerar el proceso de transformación digital para muchas empresas, eso nos va llevado a estar viviendo en una realidad que en algunos sectores se veía muy lejana.
La clave para que el teletrabajo y los horarios flexibles funcionen, es contar con un plan estratégico de ejecución de los mismo, que permita a la empresa y a los colaboradores comprender completamente los retos y beneficios del proyecto. El avance tecnológico y las herramientas de control actuales, también facilitan la implementación de este, un colaborador con su computadora portátil y su smartphone ya es un candidato para realizar su trabajo con esta modalidad.
Que es el teletrabajo El teletrabajo generalmente es conocido como el trabajo a distancia que realizan los colaboradores de una organización por medio del uso de las tecnologías de la información. En el contexto actual, miles de organizaciones a nivel mundial continuaron sus labores con sus colaboradores desde casa. “A pesar de que fue una salida positiva dentro la pandemia, muchos colaboradores comenzaron a quejarse de síndrome de burn out o estar totalmente cansados, debido a que su esquema laboral pasó a no tener horarios a recibir solicitudes a altas horas de la noche o a saltarse tiempos de comida y recreación a los que estaban acostumbrados” Continua Marta Sigarán
PLUS empresa analizar, distribuir y priorizar la dedicación de tiempo de los colaboradores en las distintas labores.
El programa permite:
Además, cabe destacar que en las organizaciones conviven diversas generaciones y para personas que tienen 20 años en una empresa, llegando a su lugar de trabajo a diario el tener un cambio tan brusco y además prolongado, puede generar rechazo inmediato.
¿Cómo convivir con el teletrabajo y la vida familiar? El principal problema con el que se han encontrado las personas al desarrollar el teletrabajo, es que no cuentan necesariamente con un lugar en su hogar para trabajar de una manera cómoda y cumpliendo todos los requisitos de salud ocupacional, además, en el contexto que se vive, hay varias personas realizando trabajos desde casa, con sus hijos, niños y jóvenes estudiando también de manera remota, teniendo que compaginar los tiempos con las labores del hogar. Debido a que la pandemia tomó por sorpresa a muchas de las empresas y sus colaboradores, el teletrabajo que siempre ha sido visto como un beneficio para ambos, llegó a verse incluso como una dinámica compleja para ejecutar en la práctica, con fallas tecnológicas, de logística, de organización de equipos, de registros de horas trabajadas, etc.
Smartwork Sin embargo, a pesar de que no todas las organizaciones y sus colaboradores están listos para el teletrabajo es una realidad inminente. Con este escenario en mente, CCK empresa especializada en asesoría en comunicaciones y relaciones con los diferentes públicos de la organización, lanzó el concepto SmartWork, programa de trabajo flexible que ya tenía implementado en su propia operación y del cual han obtenido grandes beneficios tanto sus colaboradores, como la propia empresa. Con SmartWork las compañías cuentan con las herramientas necesarias para ofrecer teletrabajo y horarios flexibles de forma simultánea y, por otra parte, ofrece a los colaboradores bienestar y calidad de vida personal. Este nuevo modelo, convierte al trabajador en un recurso de la empresa totalmente autónomo que gestiona su propio tiempo y lugar de trabajo, cuya vinculación con la empresa se limita a la consecución de los objetivos finales. Todo debe ser evaluado y tener un control constante, por ello, el Smartwork debe contar con un software o herramienta tecnológica para el registro, administración y supervisión de las horas de trabajo de cada funcionario, lo que le facilita a la
•
El colaborador puede definir su lugar de trabajo y distribuir su horario de forma que pueda atender algunas responsabilidades personales y, al mismo tiempo, organizar su tiempo laboral para cumplir con los objetivos y requerimientos de la empresa.
•
La empresa puede tener un control sobre el rendimiento del colaborador sin contar con la presencia física de la persona en las instalaciones de la organización.
•
Esta diseñado con base en la experiencia del propio programa que CCK impulsó hace 3 años para sus colaboradores y que cubre los requerimientos tecnológicos, operativos, legales, de recursos humanos y comunicación interna, esta última muy necesaria para incentivar su adopción voluntaria.
No todos los colaboradores se sienten cien por ciento cómodos al inicio con el Smartwork, ya que dependiendo de la generación a la que pertenezcan para muchas personas es vital salir a una oficina e interactuar con sus compañeros de trabajo, por ello este modelo es algo más que un teletrabajo, es una forma de ser flexibles y que la cantidad de horas que se hagan desde el hogar o los horarios que se seleccionen puedan ser adecuados a cada colaborador. “Para tener un ejemplo real, en la oficina de CCK El Salvador, la asistente administrativa tardaba 2 horas desde su casa para llegar a la oficina y 2 horas de regreso, con un horario fijo de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. lo que hacia que se levantara antes de las 4 de la mañana para ir a trabajar y regresara hasta pasadas las 6 de la tarde a su casa, pasaba de ser una jornada de 8 horas a una jornada de 12 horas fuera de casa, lo que es muy cansado para cualquier colaborador” Concluye Marta Sigarán “El SmartWork me ha permitido tener horarios flexibles, cumpliendo con las horas laborales en el transcurso del día, esta autonomía hace mejorar mi eficiencia en el cumplimiento de tareas ya que puedo distribuir mi tiempo como mejor me convenga, además de reducir costos me permite disfrutar más con mi familia y atender situaciones emergentes en caso lo necesite”, indicó Kelly Hernández, Asistente Administrativo CCK El Salvador
review BENEFICIOS DE SMARTWORK Empresa • Herramientas pra administrar las hpras de trabajo de sus colaboradores. • Beneficio y condiciones favorables a sus colaboradores, lo que se traduce en mayor retención de talento. • Seguimiento de las labores que ejecuta cada colaborador en el día, semana y mes. • Análisis de eficiencias en el uso del tiempo y ejecución de tareas.
Colaborador • Herrmamienta para definir su lugar y horario de trabajo. • Flexibilidad de horaria para atender temas personales. • Ahorros en tiempo y dinero en traslados a la oficina. • Responsabilidad por el uso del tiempo en cada una de sus tareas.
55
PLUS
56
¿Cómo mejorar el
engagement
EN LINKEDIN? Esta red permite crear nuevas relaciones que pueden resultar estratégicas por los diversos perfiles profesionales que convergen y tender así un puente para conquistar nuevos objetivos profesionales.
E
sta red permite crear nuevas relaciones que pueden resultar estratégicas por los diversos perfiles profesionales que convergen y tender así un puente para conquistar nuevos objetivos profesionales. Para ello, es importante mejorar la interacción, haciendo uso de diversos elementos como los compartidos:.
•
Etiquetar a otros usuarios en las fotos:
LinkedIn permite etiquetar a los contactos, incluso a los que no están conectados directamente. Esta estrategia de etiquetado permite nombrar hasta a 30 personas y con ello aumenta el alcance de la publicación.
•
Reacción a las publicaciones:
Esta red permite cinco reacciones diferentes, una herramienta que resulta de mucha utilidad para los interesados en hacer marketing ya que permite medir de forma precisa la incidencia de las publicaciones.
•
•
Noticias entre grupos y uso de hashtags:
La red social permite hacer más visibles las publicaciones en los grupos usando hashtags que se pueden seguir con un solo click. De esta manera se tiene acceso a información de interés lo que aumenta el tiempo que se pasa en la plataforma * Con información de E-book “130 Tendencias y predicciones del Marketing Digital 2020”, de Cyberclick.
Videos en mensajes privados:
Los videos generan hasta 20 veces mayor interés por compartirlos o verlos, en relación a otro tipo de mensajes. Además de subir videos ahora se pueden compartir en el chat particular.
•
publicaciones desde ella y para optimizar tiempo se ha incorporado en la parte baja de la pantalla el ícono +. También permite chatear a través de un botón en la parte de arriba del celular a la derecha.
Portable en la App:
Esta red ha implementado una app mucho más amigable e intuitiva, ahora se pueden hacer las
resume Linked In es la red profesional más grande en el mundo. En ella se registran las empresas y las personas, no sólo se trata de que el resto conozca el currículum y la experiencia en el rubro de cada afiliado sino crecer, encontrar nuevas oportunidades que permitan el crecimiento personal y laboral. Estas estrategias compartidas trazan un camino a tomar.