COMUNICACIÓN ALMA MATER
ANALIZARÁN PROBLEMA GLOBAL DE LAS FAKE NEWS
E
n grupo de expertos analizará la escalada global de noticias falsas durante la llamada “Cumbre contra la desinformación”, que se celebrará a principios de octubre de este año. El evento, organizado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) junto con otras entidades de América Latina, contará con la presencia de profesionales dedicados a combatir la desinformación. La desinformación se convirtió en una preocupación mundial. De acuerdo con el informe de noticias digitales del Reuters Institute 2020, menos de la mitad (46%) de los encuestados confía en las noticias que consumen. Según la consultora Gartner, en 2022 consumiremos más mentiras que verdades. La triste realidad es que las noticias falsas tienen 70% más probabilidades de retuitearse que las verdaderas. La Declaración de la SIP, emitida en Salta, Argentina, señala que “los abusos y el mal uso de estas tecnologías han potenciado la censura, el bloqueo de contenidos, la vigilancia, el acoso, las campañas de descrédito y otros tipos de violencia contra usuarios, periodistas y medios de comunicación. A estos abusos se suman desafíos en la era digital que también representan riesgos para las libertades de expresión y de prensa. Entre
ellos, el exceso de regulaciones estatales, la diseminación maliciosa de desinformación, ataques cibernéticos de diverso origen, un nuevo entorno con actores que ejercen un poder sustantivo en la circulación de información y una preocupante brecha digital dentro de las sociedades y entre países”. El rol de las redes sociales en la viralización de contenidos ha generado un crecimiento significativo en la cantidad y velocidad con que circulan contenidos falsos, engañosos o con información fuera de contexto. Esto exige máximos esfuerzos para consolidar rutinas de verificación, estrategias de detección temprana y el uso de herramientas digitales que aceleren las alertas sobre la información falsa. En la Cumbre Contra la Desinformación se abordará la temática en cuatro ejes: 1) Desinformación y democracia; 2) Educar sobre desinformación; 3) Inteligencia artificial y periodismo, y 4) Los desafíos del fact checking (comprobación de hechos). Con la presencia de destacados profesionales de varios países, se busca compartir conocimientos, construir alianzas y redes de trabajo entre los diferentes actores dedicados a combatir la desinformación en el mundo.
29