LA CARTA DE LA TIERRA COMO EMERGENTE VISIÓN DEL MUNDO: IMPLICACIONES EDUCATIVAS Alfonso Fernández-Herrería Francisco Miguel Martínez-Rodríguez
Introducción Este trabajo realizado para la celebración del 20 aniversario de la Carta de la Tierra pretende resaltar la Carta como una emergente visión del mundo, desde su columna vertebral, que es la Comunidad de la Vida. Para ello empezamos con una corta exposición de la Carta, para continuar con la presentación de la Comunidad de la Vida, como afirmación principal de la Carta, que permite sustentar una novedosa Visión del Mundo. Se reflexiona sobre las consecuencias educativas de esta visión y sobre el tipo de aprendizaje que se necesita para posibilitar el cambio profundo a una visión del mundo basada en el cuidado, frente a la decadente cosmovisión actual, basada en la dominación. Concluimos, entre otras consideraciones, con la exposición del enfrentamiento de estas cosmovisiones.
6
La Carta de la Tierra. Su fundamento básico: ver desde la “Comunidad de la Vida” La Carta de la Tierra. Presentación Aunque se incluyó la idea de redactar una Carta de la Tierra (www.earthcharter.org) (en adelante CT) como parte de la preparación de la Cumbre de Río 1992, se hizo evidente que no se lograría un acuerdo intergubernamental, como así ocurrió. En 1994, Maurice Strong, secretario general de la Cumbre de Río, junto con Mikhail Gorbachev, presidente de Cruz Verde Internacional, retomaron la idea, y con el apoyo financiero de los Países Bajos, se planeó desarrollar este proyecto como una iniciativa de la sociedad civil. Es decir, como un proyecto que nace desde “abajo”, desde la gente y sus organizaciones sociales y no desde las instancias
Carta de la Tierra