60
ENERO - FEBRERO 2022
Opinión
Las palabras importan
L
a Secretaría de Educación quiere eliminar de los libros de texto gratuitos algunas palabras que ellos consideran “neoliberales,” empezando por “calidad educativa”. De por sí, todos sabemos lo mal que está todo el sistema de educación pública y lo mal que han estado esos libros desde su creación, porque a falta de cierto profesionalismo y precisamente, calidad educativa, siempre han presentado fallas, como imágenes equivocadas, faltas de ortografía y una muy mala redacción. Ahora les harán falta conceptos que son muy necesarios en la educación de los niños, porque obviamente, a todos nos gustaría tener niños que crecen en un entorno donde es normal querer ser “eficientes” y “productivos”, donde es deseable que haya “competencia”, para que todos vivamos en una “sociedad del conocimiento”. De acuerdo con la SEP, esos conceptos se incluyeron en las últimas reformas educativas para beneficiar al sector empresarial, que yo creo que no es así, de ninguna manera, pero si ese era el propósito, ¿qué tiene eso de malo? Es el sector empresarial el que hace inversiones en nuestro país que generan empleos formales en todas las cadenas de producción, incluyendo a nuestro sector agropecuario. ¿Acaso no queremos tener productividad y eficiencia en la producción de alimentos? ¿No es deseable tener adultos que desde niños tuvieron oportunidades de crecimiento, porque
se fomentó su creatividad para ser innovadores, que tenían deseos de crecer y mejorar, de sacar buenas calificaciones y competir por los primeros lugares de su clase? ¿No serían esos los adultos que queremos, aquellos que no se conforman, que quieren sobresalir y participar en proyectos que les ayuden en su crecimiento personal y profesional? Si desde niños recibimos mensajes con los que aprendemos que la competencia es mala, dónde quedará el esfuerzo por ser mejores, por producir más, mejorar nuestros procesos
GEORGINA GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ
Mujer Ganadera
lavidalactea1@gmail.com