Revista
Odontológica UNSAAC
Articulo REPORTE DE Original CASO
ISSN 2410-583X XXI ANIVERSARIO
DEFORMACIÓN MORFOLÓGICA DEL CÓNDILO MANDIBULAR OBSERVADAS EN TOMOGRAFÍAS CONE BEAM Mily N. Pulla,1 Felipe S. Laquihuanaco Loza.2 Cirujano Den sta – Consulta privada. 2 Docente - Cirujano Bucal Maxilofacial - Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.
1
RESUMEN Introducción: Las alteraciones morfológicas del cóndilo mandibular tienen una alta prevalencia, en personas de 20 a 60 años de edad, estudio observado en tomografías Cone Beam, del Centro Radiológico de la UNSAAC. Materiales y métodos: Se examinaron 40 imágenes tomográficas Cone Beam, cada cóndilo se analizó de forma independiente, total de cóndilos estudiados 80. Muestra examinada mediante cortes sagitales y coronales, con un espesor de corte de 0.20 mm. Resultados: En el 98.80% se evidenciaron alteraciones morfológicas, las erosiones y los facetamientos se observaron en un 63.80%, la esclerosis en 37.50%; los quistes subcondrales y osteofitos ambos en la misma cantidad con un 23.80%. El 25.0% de casos correspondía a cóndilos masculinos y el 75.0% a cóndilos femeninos. El grupo de 20-29 años de edad presentó un 17.5% de alteraciones, el grupo de 30-39 años un 22.5%, el grupo de 40-49 años un 27.5%, y el grupo de 50-60 años un 32.5% de cóndilos con alteraciones morfológicas. Del total de casos el 48.75% correspondía a cóndilos derechos y el 50.0% a cóndilos izquierdos. Conclusiones: Las alteraciones morfológicas del cóndilo mandibular tienen una prevalencia notoriamente alta. Palabras clave: Cóndilo mandibular, alteraciones morfológicas de cóndilo mandibular, tomografía Cone Beam. ABSTRACT Introduction: The morphological alterations of the mandibular condyle have a high prevalence, in people from 20 to 60 years of age, a study observed in Cone Beam tomographies, from the Radiological Center of the UNSAAC. Materials and methods: 40 Cone Beam tomographic images were examined, each condyle was analyzed independently, total of studied condyles 80. Sample examined by sagittal and coronal slices, with a cut thickness of 0.20 mm. Results: 98.80% showed morphological alterations, erosions and facettings were observed in 63.80%, sclerosis in 37.50%; subchondral cysts and osteophytes both in the same amount with 23.80%. 25.0% of cases corresponded to male condyles and 75.0% to female condyles. The group of 20-29 years of age presented 17.5% of alterations, the group of 30-39 years 22.5%, the group of 40-49 years 27.5%, and the group of 50-60 years 32.5% of condyles with morphological alterations. Of the total cases, 48.75% corresponded to right condyles and 50.0% to left condyles. Conclusions: The morphological alterations of the mandibular condyle have a notoriously high prevalence. Key words: Mandibular condylar, morphological alterations of the mandibular condyle, Cone Beam tomography. INTRODUCCIÓN La ATM es una estructura de mayor complejidad anatómica y fisiológica del humano; los cóndilos desempeñan alternativamente, el uno respecto al otro el papel de pieza movible y de eje del movimiento, pueden presentar anomalías congénitas y del desarrollo, afectado al 25-50% de la población.(1-2) La odontología moderna considera al sistema estomatognático como una unidad morfofuncional integrada y coordinada, constituida por el conjunto de estructuras esqueléticas, musculares, angiológicas, nerviosas, glandulares y dentales, organizadas alrededor de las articulaciones occípito-atloidea, atloaxoidea, vértebro-vertebrales cervicales, témporomandibulares, dento-dentales en oclusión y dentoalveolares, que se ligan orgánica y funcionalmente con los sistemas digestivo, respiratorio, fonológico y Escuela Profesional de Estomatología Vis. Odontol. Visión Odontológica
ISSN 2410-583X
de expresión estético-facial y con los sentidos del gusto, del tacto, del equilibrio y de la orientación para desarrollar las funciones vitales del ser humano.(3) Articulación del tipo de Diartrosis, esencialmente permite movimiento en bisagra en un plano, por lo que se considera una articulación ginglimoide, pero al mismo tiempo permite movimientos de deslizamiento, lo cual la clasifica como una articulación artroidal. Técnicamente se considera como una articulación ginglimoartroidal.(6,19) El SE es una entidad muy compleja, cuyas estructuras en perfecta sincronización optimizan el desempeño que corresponde a cada componente; la función de la ATM es sui generis en cuanto a su biomecánica y fisiología, la disfunción temporomandibular es la entidad que tiene mayor incidencia. Pg. 731
Revista Odontológica UNSAAC