REVISTA ODONT UNSAAC

Page 36

Revista

Odontológica UNSAAC

Articulo REPORTE DE Original CASO

ISSN 2410-583X XXI ANIVERSARIO

TUMOR ODONTOGÉNICO QUERATOQUÍSTICO ANALISIS CLÍNICO Y RADIOGRÁFICO QUISPE S. D.1, VILCA C. L 2., AUCCATINCO Q. A.3 SUMIRE C.O.4 Alumnos del Décimo Semestre de la Escuela Profesional de Odontología de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Curso Imagenología Clínica. 1,2,3,4

RESUMEN El tumor odontogénico queratoquístico es una neoplasia odontogénica benigna, que se presenta mayormente en el ángulo y la rama ascendente de la mandíbula. En el siguiente reporte de caso, en la evaluación de la radiografía panorámica se observa una imagen radiolúcida multilocular localizada en cuerpo, ángulo y rama mandibular derecha, de límites definidos y bordes de corticales finas y delgadas el cual es uno de los patrones del queratoquiste. Según la bibliografía revisada existe una etiología marcada donde menciona que los dientes retenidos son la etiología de esta patología en el caso de nuestro paciente la etiología fue un traumatismo lo que pudo ocasionar el queratoquiste. Palabras clave: Tumor odontogénico queratoquístico, imagen radiolúcida, traumatismo. ABSTRACT The keratocystic odontogenic tumor is a benign odontogenic tumor, which occurs mostly in the angle and the ascending branch of the jaw. In the following case report, in the evaluation of panoramic radiography, a multilocular radiolucent image located in the right body, angle and mandibular branch, of defined boundaries and thin and thin cortical edges is observed, which is one of the keratocyst patterns. According to the literature reviewed there is a marked etiology where it mentions that the retained teeth are the etiology of this pathology in the case of our patient the etiology was a trauma which could cause the keratocyst. Keywords: Keratocystic odontogenic tumor, radiolucent image, trauma. INTRODUCCIÓN El tumor odontogénico queratoquístico es una neoplasia odontogénica benigna que se caracteriza por un comportamiento agresivo y con una alta tasa de recurrencia 1,3. Tienen predilección por el ángulo y la rama ascendente de la mandíbula 2,3,11,12. En los maxilares el compromiso del seno maxilar es raro, con predominio en el sexo masculino. 2,11 Puede originarse por restos de la lámina dental 1,5, por extensión de las células del epitelio basal o degenerativo de las células del retículo estrellado y su crecimiento puede producirse por 3 causas: Aumento de replicación de células basales, aumento de la presión osmótica y liberación de factores de reabsorción ósea. 11 Dentro de sus características clínicas intraorales existe un ligero aumento de volumen por vestibular del sector postero inferior a nivel de los molares, sin cambio de color de la mucosa vestibular, ligero dolor a la palpación, de consistencia blanda y fluctuante, dolorosa a la percusión de las piezas dentarias, con movilidad dentaria, inflamación gingival generalizada y caries múltiple. 7 No suele presentar sintomatología 8, en cuanto a las características extraorales pueden presentar dolor y Escuela Profesional de Estomatología Vis. Odontol. Visión Odontológica

ISSN 2410-583X

aumento de volumen de los tejidos blandos adyacentes, asimetría facial y drenaje de la zona afectada. 7 Radiográficamente se presenta como una imagen radiolúcida unilocular o multilocular de límites definidos y bordes corticalizados 2,3. El desplazamiento de dientes impactados o diente en erupción, la resorción radicular, el desplazamiento de la raíz, o extrusión de los dientes estallados pueden ser evidentes 2. La lesión tiende a crecer en una dirección anteroposterior dentro de la cavidad medular del hueso. 1,5 Como diagnósticos diferenciales se tiene los quistes dentígeros, lesiones multiloculares similares a ameloblastomas y fibroma ameloblastico. 8 Además, muestran una asociación con el síndrome de carcinoma de células basales nevoide. 3,6 A menudo, debido a las presentaciones clínicas y radiográficas atípicas, los TOQ han sido mal diagnosticados como quistes odontogénicos (quiste dentígero, quiste radicular, y quiste periodontal lateral) y han sido infratratadas. 3,6 Pg. 736

Revista Odontológica UNSAAC


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.