REVISTA ODONT UNSAAC

Page 48

Revista

Odontológica UNSAAC

Articulo REPORTE DE Original CASO

ISSN 2410-583X XXI ANIVERSARIO

IMPACTO DE LAS CONDICIONES DE SALUD BUCAL EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS NIÑOS CON DISCAPACIDAD VISUAL Y AUDITIVA Peña M. del C.1, Abanto J. A.2, Moya de Calderon Z.3 1

Universidad de San Antonio Abad del Cusco, Facultad de Ciencias de la Salud, Departamento 2 de Odontología, Area de Ortodoncia y Odontopediatria, Cusco, Perú. Universidad de Sao Paulo, Facultad de Odontologia, Departamento de Odontopediatria, Sao Paulo, Brasil. 3 Universidad Católica de Santa Maria de Arequipa, Facultad de Odontología, Area de Odontopediatria, Arequipa Perú. RESUMEN Objetivo: Evaluar el impacto de las alteraciones bucales en la calidad de vida relacionada a salud bucal (OHRQoL) en niños con discapacidades visuales y auditivas. Métodos: Los padres/tutores de 60 niños respondieron las versiones peruanas del ECOHIS y el P-CPQ, para niños de 3 a 5 años y de 6 a 14 años, respectivamente. Se evaluaron Caries Dental, necesidades de tratamiento dental, traumatismos dentoalveolares(IDC) y maloclusiones. Resultados: Los modelos ajustados para ECOHIS y P-CPQ mostraron que la alta severidad de caries y el aumento en el índice CPO-D+DMFT, respectivamente, tuvieron un impacto negativo sobre la calidad de vida de los niños OHRQoL (p<0,001). Los niños con graves necesidades de tratamiento mostraron un impacto negativo sobre el dominio de síntomas del ECOHIS (RR=1,90; p=0,016), mientras que la necesidad de cualquier tratamiento dental tuvo un impacto negativo sobre el puntaje total de P-CPQ (p<0,001). Conclusiones: La alta experiencia de caries y graves necesidades de tratamiento dental se asocian con un impacto negativo sobre OHRQoL de niños con discapacidades visuales y auditivas, mientras que no las IDC y las maloclusiones. Palabras clave : niños; salud bucal; calidad de vida: discapacidad auditiva; discapacidad visual ABSTRACT Purpose: To assess the impact of oral conditions on the oral-health-related quality of life (OHRQoL) of children with visual and hearing impairments. Materials and Methods: Parents/ caregivers of 60 children answered the Peruvian versions of the ECOHIS and the P-CPQ, for children aged 3 to 5 years and 6 to 14 years, respectively. Dental caries, dental treatment needs, traumatic dental injuries and malocclusions were assessed. Results: The final adjusted models for ECOHIS and P-CPQ showed that high severity of caries and the increase in dmft+DMFT, respectively, had a negative impact on children's OHRQoL (p<0.001). Children with severe treatment needs showed a negative impact on the symptoms' domain of the ECOHIS (RR=1.90; p=0.016), whereas any dental treatment need had a negative impact on total P-CPQ-scores (p<0.001). Conclusions: High caries experience and severity and dental treatment needs are associated with a negative impact on OHRQoL of children with visual and hearing impairments, whereas TDIs and malocclusions do not. Oral health education programs should be directed to seek new strategies for prevention of this dental caries and their treatment in patients with sensorial impairments. Descriptors: children; oral health; quality of life; vision disorders; hearing loss INTRODUCCIÓN

la sociedad en su conjunto2.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las discapacidades son problemas en función del cuerpo o alteración en la estructura corporal1. En este sentido, discapacidad sensorial es cuando uno de los sentidos: vista, oído, tacto, gusto, olfato y/ o conciencia espacial ya no está funcionando a su capacidad normal2, siendo las dos más frecuentes son las discapacidades sensoriales visuales y auditivas2. La prevalencia de niños con discapacidades visuales en todo el mundo se estima en 19 millones, y alrededor del 90% de los ciegos del mundo viven en países de bajos ingresos3. Con respecto a la discapacidad auditiva, 360 millones de personas en el mundo tienen esta condición y el 9% de estos son niños 4. Ambos trastornos tienen un efecto profundo en la vida de la persona afectada, en sus familias y en

Además, algunos estudios han observado una mala salud oral en individuos con discapacidades visuales o auditivas5-9, quizás debido a la pobre higiene oral y altos niveles de enfermedad periodontal que aquellos que no tengan discapacidades9. La salud oral es parte de la salud general y es esencial para la calidad de vida de todos los individuos en la sociedad. Por lo tanto, es conveniente que incluso los niños con discapacidades sensoriales tengan una condición de salud bucal que les permita hablar, masticar, reconocer el sabor de los alimentos, la sonrisa, estar libre de dolor y molestia e interactuar con otras personas sin restricción. Sin embargo, debido a los problemas específicos que acompañan a los niños con necesidades especiales de salud, el tratamiento dental en la mayoría de los casos no está satisfecho.

Escuela Profesional de Estomatología Vis. Odontol. Visión Odontológica

ISSN 2410-583X

Pg. 748

Revista Odontológica UNSAAC


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.