Revista
Odontológica UNSAAC
Articulo REPORTE DE Original CASO
ISSN 2410-583X XXI ANIVERSARIO
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO OPORTUNO DE QUISTE PERIAPICAL 1
2
3
4
5
La Torre M. P , Quispe L. H , Callata W. C , Huallyapuma J. C , Velazque L. R. 1, 2, 3
Estudiantesdel Décimo semestre, Curso de Imagenología clínica de la Escuela Profesional de Odontología, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. 4 Consulta privada, derivante de caso clínico. 5 Docente del Curso de Imagenología clínica de la Escuela Profesional de Odontología, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.
RESUMEN El quiste periapical es un quiste odontogénico inflamatorio que se desarrolla en el periápice de un diente no vital, proliferándose y reabsorbiendo la estructura ósea puesto que su principal mecanismo es la expansión. Se presentó paciente de 27 años de edad refiriendo molestia en la cavidad bucal el cual al examen clínico presentaba un aumento de volumen en fondo de surco anterosuperior. Las radiografías muestran amplia lesión radiolúcida bien circunscrita que produce reabsorción ósea en dientes adyacentes. Hay diferencias en la literatura con respecto a la manifestación de la patología como la prevalencia en mujeres y el tamaño inusual de presentación. Palabras clave: quiste periapical, reabsorción ósea, diente desvitalizado. ABSTRACT The periapical cyst is an inflammatory odontogenic cyst that develops in the periapice of a non-vital tooth, proliferating and reabsorbing the bone structure since its main mechanism is expansion. A 27-year-old patient was presented referring to discomfort in the oral cavity which at the clinical examination presented an increase in volume in the background of the anterior superior sulcus. Radiographs show a large, wellcircumscribed radiolucent lesion that produces bone resorption in adjacent teeth. There are differences in the literature regarding the manifestation of pathology such as prevalence in women and unusual presentation size. Keywords: periapical cyst, bone resorption, devitalized tooth. INTRODUCCIÓN Quiste, derivado del griego kistys que significa saco o vesícula (1), fue definido en el año de 1974 por Kramer et al. como una cavidad patológica que tiene contenido fluido, semifluido o gaseoso y no está formado por acumulación de pus (2, 7, 8). Actualmente se define como una cavidad recubierta por epitelio el cual contiene en su luz material líquido, semisólido, sólido o combinación de las anteriores (2). El quiste periapical (QP) se encuentra dentro de los quistes odontogénicos, el cual se divide en inflamatorios y de desarrollo, junto con el quiste residual y quiste paradental, según Shear y Speight (2). El QP conocida como la lesión quística de origen inflamatorio más frecuente entre los quistes de origen odontogénico, encontrándose entre el 70-75% de casos (8, 9). La literatura refiere que Escuela Profesional de Estomatología Vis. Odontol. Visión Odontológica
ISSN 2410-583X
aproximadamente la mitad de las lesiones periapicales son quistes radiculares y alrededor del 15% son lesiones quísticas y el 9% son quistes verdaderos (7, 9); el QP se desarrolla en el periápice de un diente no vital (8) donde existe proliferación de los restos epiteliales de Malassez la cual fue estimulada por la inflamación e infección bacteriana desarrollada en la pulpa dentaria (1,2, 3, 4, 5, 8). Existen 4 tipos de quiste periapical o radicular, los cuales serán: quiste verdadero el cual se encuentra completamente encapsulado en el epitelio sin comunicación con el conducto (1,4), quiste periapical en bolsa denominada así porque el epitelio que recubre el quiste está abierto y existe comunicación con el conducto radicular (1,4), quiste residual este se desarrolla tras una extirpación incompleta del quiste en una exodoncia y finalmente el quiste lateral que se desarrollara a partir de orificios grandes de conductos Pg. 762
Revista Odontológica UNSAAC