Ac t ua l i da d
Octubre se vistió de Rosa, contra cáncer de mama Cada 19 de octubre se conmemora el “Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama”, patología más frecuente en mujeres, en edades comprendidas entre los 40 y 60 años. Y en ese marco, en nuestro país se desarrolló durante todo el mes un calendario de actividades de sensibilización y concienciación sobre la prevención del cáncer de mama. El eslogan fue “Desafío Rosa Paraguay”
E
l “Desafío Rosa Paraguay” une a todo el país en un objetivo común: seguir generando conciencia a la ciudadanía sobre la importancia de los controles permanentes para la detección precoz del cáncer de mama, enfermedad que puede ser curada si se trata a tiempo. 20 · SALUD PARA TODOS · Octubre 2016
Ello, en el marco de la campaña “Octubre Rosa” llevada adelante durante el décimo mes del año atendiendo al “Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama”, que se conmemora cada 19 de octubre. En este contexto, se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Salud una conferencia de prensa, encabezada por la Ministra
en ejercicio, Dra. María Teresa Barán; con la presencia de la Directora General de Programas de Salud, Dra. Lida Sosa; de la Dra. Juana Romero de Pizurno, de la Dirección General de RR.HH. en Salud; del Dr. Carlos Morínigo, Director de Hospitales Especializados; de la Lic. Mirna Domínguez, Jefa de Protocolo; de la Dra. Nelly Maldonado, Jefa del Programa de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino y Mama; así como de representantes de AMACMA. Diversas actividades, desde charlas informativas hasta caminatas al aire libre con indumentarias de color rosa e iluminación de los monumentos históricos fueron incluidas en la agenda del mes, mediante la sinergia de la sociedad con las organizaciones que abordan el tema e instituciones públicas y privadas, bajo la coordinación y rectoría del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Desde el viernes 30 de setiembre, el Ministerio de Salud estará iluminado de rosa por las noches, durante todo el mes de octubre. El cáncer de mama es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de células de la glándula mamaria, que forma un tumor maligno. El Ministerio de Salud Pública afirma que tiene cura si es detectado en sus inicios. Es importante recordar que el diagnóstico precoz puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte. Cifras En nuestro país, a causa del cáncer de mama mueren 10,1 por cada 100.000 mujeres, sobre todo en edades comprendidas entre 40 y 60 años, según datos de la DIGIES. Muchos de los diagnósticos en Paraguay se realizan en etapas avanzadas de la enfermedad, lo cual disminuye las posibilidades de curación y supervivencia. El número de fallecimientos de mujeres por cáncer de mama en el 2015 fue de 343, más 4 hombres, totalizando 347 personas que perdieron la vida a consecuencia de esta patología. En cuanto a consultas, en el 2015 se registró un total de 407 por cáncer de mama, con mayor incidencia en personas de 50 y más años. En los servicios especializados (INCAN, Hospital Nacional y San Pablo) se registra un total de 408 casos positivos de la enfermedad desde enero hasta octubre del 2016.