Aspectos Ecológicos
comunidades coralinas se caracterizan por varios ejemplos de consorcios, interrelaciones y complejas redes entre los organismos que constituyen el hábitat. ¿Qué es un organismo simbiótico? Un organismo simbiótico es un organismo que convive/habita con otro organismo para el beneficio de ambos. Esta relación puede ser tan fuerte que solamente se encuentran esos dos organismos en unión y nunca separados. ¿Qué efecto tienen los arrecifes de coral en la zona marítimo-terrestre? Los arrecifes protegen la zona marítimo-terrestre de los impactos de las olas, incluyendo las marejadas ciclónicas y los tsunamis. Suplen la playa de arena y atrapan la arena que regresa al mar contribuyendo así al crecimiento o mantenimiento de la costa. Un ejemplo del efecto de la desaparición y achicamiento de los arrecifes en la costa es la erosión costera en Isla Verde (Bush et al. 1995). El arrefice es un disipador de energía del oleaje que se renueva y se repara sin intervención alguna. ¿Cómo se forma un arrecife de coral? Los arrecifes de coral se forman por el constante depósito de carbonato de calcio por corales hermatípicos, algas calcáreas y otros organismos (Hernández Delgado 2005). Según crecen y compiten estos organismos van depositando capa sobre capa de carbonato de calcio y otras sustancias tales como espículas de silica, esqueletos de erizos y conchas. Toda esta materia se erosiona y deposita formando el armazón sobre el cual crecen verticalmente los organismos coralinos. ¿Cuántos tipos de corales existen? En términos generales existen cuatro tipos de corales: pétreos, córneos, las miléporas o corales urticantes y los zoantidos. Los corales pétreos son los responsables por la mayoría de la deposición de carbonato para el armazón del arrecife.
93
¿Qué factores promueven el crecimiento de los corales? Los factores que promueven el crecimiento de los corales son la temperatura constante del agua (ideal 25°) (C/77° F), la iluminación que alcanza cierta profundidad (no más de 25 a 30 metros, aunque existen corales de aguas profundas), salinidad constante, movimiento de volúmenes de agua (corrientes), aguas de pocos nutrientes (oligotróficas) y aguas claras (la presencia de sedimentos suspendidos y la sedimentación reducen el crecimiento de los corales). ¿Cuántos tipos de arrecifes de coral existen en Puerto Rico? En Puerto Rico existen generalmente tres tipos de arrecifes de coral: costeros o marginales, de parche y de banco (Goenaga y Cintrón 1979) que se encuentran en la plataforma insular oeste, sur y este de la Isla (Fig. 5.18). Además, Puerto Rico tiene otros tipos de arrecifes rocosos descritos por Hernández Delgado (2005) quien también publicó un mapa con la distribución de todos los arrecifes de coral en Puerto Rico (su Figura 5.2). ¿Cuántos años tarda en formarse un arrecife de coral? La formación de un arrecife de coral es generalmente lenta. Se estima que el crecimiento de un arrecife de coral puede ser de 1 a 15 cm por año, por lo tanto un coral puede tener entre 100 y 1,000 años dependiendo del tamaño. Aunque el crecimiento es lento, es suficiente para ajustarse a cambios leves en el nivel del mar. Algunos corales que se han taladrado para determinar su edad contienen depósitos de 9 mil años. ¿Por qué son importantes los arrecifes de coral? Los arrecifes de coral sirven como fuente de alimento (pesca), recreación (buceo), economía (turismo y pesca), protección costanera y ayudan a evitar la erosión de playas. Muchos organismos del arrecife de coral tienen valor