05/07/23

Page 1

Pide madre reclasificar muerte de su hija FEMINICIDIO 4 8 MIÉRCOLES 05 DE JULIO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4349 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM Hoy tenemos un gobierno humanista que piensa en los que menos tienen LLAVEN ABARCA 7 “Siglo XXI”, estación migratoria considerada como“foco rojo” TAPACHULA 5 4 Familia perdió todo en incendio, piden ayuda 7 Sólido trabajo de Brito al frente de Comisión de Frontera Sur 9 9 “En Morena trabajamos para servir al pueblo” CARLOS MOLINA Reafirma Adán Augusto compromiso con los migrantes ELECCIONES 9 En desacuerdo AMLO con el argumento de la SCJN sobre reducción de sueldos 3 Realizan Conversatorio en Materia de Justicia Laboral Estatal y Federal 6 Benefician a 200 pacientes con campañas de prótesis de rodilla y cadera Inaugura Rutilio Escandón reconversión de áreas del Hospital Regional Dr. Rafael Pascacio Gamboa 5

Nuestro México caluroso

En 23 estados registran temperaturas superiores a los 40 ºC, en 9 estados el termómetro pasa los 45 ºC. La Ciudad de México rompe récords, acercándose a los 35 ºC, bajo una ola de calor que azota al país y se sostiene sin respiro. ¡La casa arde! ¡La casa arde! Como bien nos advirtió Greta Thunberg. En abril 2023, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, en su Sexto Informe, confirmó científicamente lo que se temía: el cambio climático es antropogénico. La temperatura promedio de la Tierra aumentó 1.1 oC entre 1850 y 2020, y continúa al alza, lo que tendrá serias consecuencias para la disponibilidad de agua y producción de alimentos; la salud y el bienestar de las personas; las ciudades, los asentamientos e infraestructura; la biodiversidad y ecosistemas. La actividad humana es responsable de la acidificación de los océanos y de las temperaturas extremadamente altas; tiene una alta probabilidad de causar el deshielo de los glaciares e incrementar el nivel del mar; muy probablemente influye en las precipitaciones abundantes, y tiene cierta responsabilidad en aumentar sequías, incendios e inundaciones. La ciencia es clara; la realidad, contundente. México, la primera economía emergente y segundo país en darse una Ley General sobre Cambio Climático (2012), decidió a partir de 2019 dejar atrás la transición energética y vivir en el mundo de “los otros datos”. Así, México ha regresado a quemar combustóleo y a ventear metano, ha restringido el despacho de las energías renovables, ha eliminado el Horario de Verano y dejado de lado la eficiencia energética. El país ha incumplido sus compromisos dentro del Acuerdo de París y ha vulnerado la resiliencia del sistema eléctrico nacional al restringir las inversiones en generación y no realizar las necesarias en transmisión y distribución. Al final, la realidad se impone. El compromiso del Director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de garantizar el suministro eléctrico todo el verano, no pasó la prueba del primer día. El 20 de junio, el Centro Nacional de Control de la Energía, responsable

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

del despacho eléctrico, emitió un comunicado declarando un estado operativo de emergencia al registrar un margen de reserva por debajo del 6 %. En los últimos días ha habido apagones, y se prevé que los cortes de luz continúen, dado el nivel sin precedente de la demanda eléctrica. Ante la actual ola de calor, los meteorólogos se quedan sin palabras. Si bien reconocen que la intensidad y duración se ha exacerbado por el fenómeno de El Niño, coinciden en que el calor extremo será cada vez más frecuente, por lo que urge incrementar la resiliencia y adaptación al clima. El calor extremo mata a más personas al año que cualquier otro impacto climático. El problema se acrecienta con la urbanización y el aumento de emisiones de gas efecto invernadero. Por ello, es fundamental definir políticas públicas enfocadas a reducir emisiones, a la vez que se trabaja en la adaptación a situaciones extremas. Algunas medidas tendrán un impacto de mediano y largo plazo, y requerirán de cuantiosas inversiones, como sería acelerar la transición hacia una economía baja en carbono; otras permitirán a las personas incrementar en el corto plazo la resiliencia al calor extremo. Como hemos constado en las últimas semanas, transformar nuestras ciudades en espacios sustentables es un imperativo que no podemos aplazar. Debido a esta ola de calor, solo en Monterrey han muerto 9 personas. Si bien no se cuenta con estadísticas a nivel nacional, las proyecciones internacionales muestran que la tendencia es a un creciente impacto en la salud, la economía y la productividad. Soluciones como la adquisición de ventiladores o aires acondicionados no son sostenibles, al ser insuficientes para hacer frente al reto de temperaturas que superan los 40 o incluso 50 ºC y llevar al límite los sistemas eléctricos tradicionales. Por ello, es menester diseñar políticas públicas integrales que contemplen tres grandes rubros: Reducir el calor urbano, impulsar la construcción de casas y edificios pasivos e Implementar programas de comunicación social que permitan generar consciencia.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.

Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Miércoles 05 de julio de 2023 · Año 12 · Nº 4349

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Editorial
nuestrasTransformarciudades en sustentablesespacioses un imperativo que no podemos

Estado

Realizan Conversatorio en Materia de Justicia Laboral Estatal y Federal

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Dando continuidad a los trabajos colaborativos entre las Judicaturas Federal y Estatal, se llevó a cabo el Conversatorio Reflexiones en Materia de Justicia Laboral y Burocrática, del cual fue sede el Poder Judicial del Estado de Chiapas, encabezado por el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura del Estado, Guillermo Ramos Pérez.

Acompañado del consejero de la Judicatura Federal, Alejandro Sergio González Bernabé y del coordinador de Magistrados Federales en el Estado, Pedro Guerrero Trejo; el magistrado presidente Ramos Pérez brindó un mensaje de

bienvenida a las y los participantes, quienes se dieron cita en la Sala de Presidentes del Palacio de Justicia de Tuxtla Gutiérrez, donde recordó el compromiso de esta Institución con la Reforma Laboral, al ser Chiapas una de las primeras entidades del país en asumir su implementación, materializándose en una realidad presente. Añadió que, a pesar de no haber sido una tarea fácil, con la coordinación y colaboración respetuosa de los tres Poderes y la Federación, así como de la abogacía chiapaneca, se ha logrado consolidar esta Reforma, por lo que cobra especial relevancia la realización de estos encuentros entre juzgadoras y juzgadores federales y locales, para el intercambio de

experiencias y buenas prácticas, que permitan robustecer el quehacer jurisdiccional en la construcción de una sociedad más justa y humana.

Por su parte, el consejero de la Judicatura Federal, González Bernabé, realizó la declaratoria inaugural luego de agradecer el espacio brindado y enfatizó que la justicia laboral es fundamental para la protección de los derechos de la ciudadanía, por lo que estas acciones garantizan la debida ejecución a través de criterios generados en la implementación y el ejercicio constante de los juzgadores desde los ámbitos Local y Federal.

Estuvieron en el presidium el magistrado en Materia de Trabajo del

Vigésimo Circuito y moderador del Conversatorio, Luis Arturo Palacio Zurita; el juez de Distrito del Tribunal Laboral y coordinador de Jueces Federales, Mario Felipe Mata Ríos; la consejera de la Judicatura del Estado, Zelmira Perla de Rocío Gutiérrez Beltrán y la jueza Segunda Especializada en Materia Laboral Tuxtla, María Aurora Ruiz Ovalle. Como participantes del Conversatorio, acudieron Jueces y Magistrados Federales; Juezas y Jueces en Materia Laboral y Burocrática en el Estado y el Representante de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en el Estado, quienes desarrollaron el programa durante rondas de preguntas, dirigidas a los Juzgadores Federales.

PODER JUDICIAL
Miércoles 05 de julio de 2023 www.sie7edechiapas.com

Familia perdió todo en incendio, piden ayuda

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E

Tuxtla.- Citlaly Díaz se dedica al maquillaje y a hacer diseños con uñas acrílicas, vive con sus papás y su hijo en la colonia La Misión, jamás imaginaron que el pasado 26 de junio, todo su patrimonio quedaría reducido a cenizas… ese lunes, estaban fuera de casa, afortunadamente eso hizo que hoy no hubieran pérdidas humanas, dicen que cerca de las 10:30 de la noche venían de regreso cuando los vecinos les avisaron que se estaba incendiando su casa, al llegar vieron que el fuego era demasiado, y no pudieron hacer nada más que esperar a los bomberos.

“Protección Civil ya vino a hacer la valoración, y desafortunadamente ya la dictaminaron como zona de riesgo, hay que tirar losa, y las dos recámaras de arriba… de mientras, unos vecinos nos están prestando

una casa en lo que lo solucionamos, tenemos que empezar desde abajo, ante el riesgo de que se caiga todo… llevamos 20 años viviendo aquí, es el patrimonio de toda una vida de mis papás”, dijo. Citlali es psicóloga de profesión, pero está desempleada desde principios de año, sus papás tienen una tienda de abarrotes que también resultó con mucha pérdida debido al incendio, ella decidió poner su negocio de belleza, pero todo su material se consumió, se quedó sin nada, sin sus herramientas de trabajo y hasta sin ropa, ella y su hijo se quedaron solo con lo que traían puesto ese día.

“Requerimos la ayuda de la sociedad, ahora sí que de pesito en pesito porque es un gasto fuerte lo que se viene, yo desempleada, sin mis herramientas de trabajo, gracias a Dios mi padre aún trabaja, él es trailero pero no cuenta con un suel -

FEMINICIDIO

do grande como para decir, yo en 15 días te reconstruyo la casa, es bastante difícil la situación, queremos reconstruir aunque sea la parte de abajo para poder regresar a nuestro hogar, ya la parte de arriba si no se puede, ni modo”, añadió. Dijo estar muy agradecida con toda la ayuda que ha recibido, ya que incluso los padres de familia en la escuela de su hijo organizaron un boteo gracias al cual pudieron facilitarle una cantidad de dinero, además muchas mamás le han traído

ropa, víveres, por lo que aprovechó para agradecer a quienes la han apoyado, pedir la ayuda de quienes puedan hacerlo, y aconsejar a la ciudadanía en general.

“Aseguren sus casas, porque sin un seguro de vivienda la verdad es bien difícil levantarse de esta situación, a lo mejor son pequeñas cosas que uno no les toma importancia o que uno no piensa que le va a tocar, pero desafortunadamente llega en el momento menos esperado”, lamentó.

Pide madre reclasificar muerte de su hija

serción Social para Sentenciados (CERSS) número 14, “El Amate”, sólo fue sentenciado a 11 años, sin embargo, coincidieron que la esperanza es que cumpla una condena mayor.

Además, puntualizaron que hay otras dos personas que no sólo fueron testigos del crimen, sino que participaron en el mismo, “una de ellas es la pareja de Marvin, pero no les hicieron nada porque son parientes de personajes políticos; incluso fueron testigos del proceso, pero eso es injusto”.

Estrategias de recaudación han contribuido al progreso del estado

COMUNICADO-EL SIE7E

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- Maricruz Velasco Nájera y Manuel

Gómez Girón demandaron este martes que la muerte de su hija Karla Yesenia Gómez Velasco, ocurrida el 4 de julio de 2018 en esta ciudad capital, sea reclasificada como feminicidio.

Parados cerca de donde su hija fue asesinada, explicaron que el caso fue recibido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por lo que sólo están a la espera de que se compruebe que en la carpeta de investigación hay perspectiva de género para que el proceso continúe. A cinco años de ese hecho ocurrido en la colonia Francisco I. Madero, explicaron que Marvin Eduardo Figueroa, el feminicida encarcelado en el Centro Estatal de Rein -

Pese a que se ha topado con un proceso legal “lleno de irregularidades”, Maricruz Velasco confesó que aún tiene la fe de que habrá justicia, “porque les recuerdo que a Marvin primero le dieron ocho años de prisión por homicidio doloso, luego logramos que le aumentaran tres, pero él tiene que ser juzgado por feminicidio y no descansaré hasta lograrlo”.

Recordó que el 4 de julio de 2018, su hija convivía en la casa de Marvin, pero por la noche, ella comenzó a gritar, hasta que quedó tendida en la calle, donde el agresor le pasó encima las llantas de un vehículo para hacer creer que fue un accidente.

“Pero él ya la había golpeado, la violó, y luego hizo eso; las pruebas periciales son contundentes, entonces sólo esperamos que el magistrado de la Suprema Corte de Justicia nos dé la razón, para avanzar”.

Tuxtla .- Si avanzamos unidos gobierno y sociedad en los compromisos recaudatorios será posible elevar la calidad de vida de las y los chiapanecos, sostuvo el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, tras sostener una reunión de trabajo con las y los delegados, así como con los encargados de los Centros de Recaudación Local (CRL) de la entidad. Dichas reuniones periódicas, dijo, son una oportunidad de revisar los temas de recaudación, avances y necesidades; además de que se toman decisiones en equipo para eficientar la recaudación estatal y mejorar los servicios que se brindan a las y los contribuyentes.

“Vamos bien, pero podemos estar mejor. Es importante que las y los chiapanecos sepan que las estrategias de administración y recaudación tomadas en los úl -

timos cinco años han contribuido en varios rubros”, externó el secretario a todo el personal.

Javier Jiménez Jiménez exhortó a las y los delegados a promover el programa de descuento del 100 por ciento en multas y recargos vehiculares, que inició este mes de julio, a fin de recaudar recursos que permitan mayores beneficios para los municipios.

05 DE JUlIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL
SERVICIO SOCIAL
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ

“Siglo XXI”, estación migratoria considerada como“foco rojo”

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- El cierre temporal de estancias provisionales del Instituto Nacional de Migración (INM), a partir del informe especial que trabaja la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), preocupa a organizaciones de la sociedad civil pues la documentación se hace en ausencia de las personas migrantes y solicitantes de asilo.

La situación en estos espacios destinados a la detención es compleja, explicó Diana Martínez, oficial del Programa de las Américas de la Coalición Internacional contra la Detención.

Por ejemplo, mencionó que entre las estaciones migratorias identificadas como “focos rojos” en violación a los derechos humanos están: la “Siglo 21” en Tapachula, la estancia procesional de Ciudad Juárez, Chihuahua y la de Guadalupe, Nuevo León.

Muchas otras también tienen quejas ante la CNDH, organismo que

en mayo pasado emitió un comunicado para informar sobre la realización del informe especial, “lo curioso es que este monitoreo lo están haciendo sin personas, solo a las instalaciones y eso es de preocuparse porque seguramente no van a encontrar la misma situación”.

Para la representante de la Coalición, será imposible emitir un informe a cabalidad pues la documentación debe manifestar cuáles son los problemas que están enfrentando las personas que están siendo privadas de la libertad. En este tenor, también preocupa a las organizaciones el paradero de las personas migrantes y solicitantes que están siendo detenidas en las entidades donde las estancias provisionales están cerradas. En todo México son 33 estancias profesionales que se dividen en 14 tipo “A” y 19 tipo “B”, y representan espacios más pequeña, pensados para que las personas no pasen mucho tiempo en ellos, contrario al

funcionamiento de las 17 estaciones migratorias. “Todo este cumulo de espacios en algún momento pueden estar presentado situaciones de hacinamiento que generan otras situaciones más complejas como lo vimos en Ciudad Juárez”.

Martínez también recordó que hace algunos años en Tapachula se dio cuenta de espacios en los que se aislaba a las personas migrantes a manera de castigo, “evidentemente hay varias estaciones que tienen también un número importante de quejas a la CNDH”.

COMUNICADO-EL SIE7E

En este mismo tenor, el funcionario estatal destacó que para lograr esta cifra se invirtieron mil 572 millones de pesos, siendo prioridad la atención de los pueblos y comunidades indígenas de la entidad, como parte de la instrucción precisa del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

Tuxtla.- Desde las instalaciones del comité ejecutivo del Movimiento de Regeneración Nacional, Carlos Molina recordó a la militancia guinda y simpatizantes que la prioridad es servir al pueblo, porque “en Morena con el pueblo todo sin el pueblo nada”.

que la Cuarta Transformación en el país se logró porque el pueblo confió en este proyecto, que desde el inicio buscó un mayor bienestar, además de combatir la corrupción y el empoderamiento de grupos de poder que sólo buscan llenarse los bolsillos.

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, informó que en los últimos 4 años se han

pavimentado más de 819 mil metros cuadrados con concreto hidráulico y asfáltico, en beneficio de más de 2 millones 700 mil habitantes de 66 municipios.

Al respecto, destacó la coordinación con los Ayuntamientos, así como la política de hacer más con menos, pero, sobre todo, de contratar mano de obra y empresarios de la construcción chiapanecos, con lo que se cumple una de las líneas de acción del Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024. Con estas acciones, el equipo de la Secretaría de Obras Públicas refrenda el compromiso de seguir trabajando con honestidad, compromiso y responsabilidad, para continuar fortaleciendo el desarrollo y bienestar de Chiapas.

En entrevista, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), compartió que hoy por hoy tenemos una gran responsabilidad de servirle a la ciudadanía con apego a derecho y siempre poniendo en primer lugar a quienes más lo necesitan, esa es la base del trabajo de los gobiernos de Morena.

“Tenemos el rumbo muy claro, no debemos dudar… el trabajo constante y cercano al pueblo nos va a mantener, por ello, las y los exhorto a conducirse de manera honesta y leal, así como nos mostró el presidente Andrés Manuel López Obrador, logrando que sea uno de los mandatarios más queridos”, expresó.

En ese sentido, Molina agregó

Posteriormente, Carlos Molina aprovechó también a hacer un llamado para que la militancia y los simpatizantes no se confundan con esta efervescencia política… “las y los invito a hacer respetuosos de los tiempos, y de los lineamientos internos, así como de mantener como prioridad la unidad, porque acá no caben los individualismos. En Morena caminamos en conjunto”.

05 DE JUlIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL TAPACHULA
“En Morena trabajamos para servir al pueblo”
Se han pavimentado más de 819 mil m2 en municipios de Chiapas
ÁNGEL TORRES

Benefician a 200 pacientes con campañas de prótesis de rodilla y cadera

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Este año, la Secretaría de Salud del estado tiene la meta de beneficiar a más de 200 pacientes con la realización de Campañas de Prótesis de Rodilla y Cadera en diferentes unidades hospitalarias, siendo la de mayor cobertura la que se lleva a cabo en el Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”, que pretende mejorar la calidad de vida de 120 personas, dio a conocer el titular de la dependencia estatal, doctor Pepe Cruz. El encargado de la política sanitaria en el estado destacó que esta jornada quirúrgica que tiene como sede el Hospital “Gómez Maza” es la de mayor alcance de beneficiarios, y tras el proceso de valoración a candidatos a cirugías, se agendaron 100 procedimientos de prótesis de rodilla y 20 de prótesis de cadera. La campaña está programada para que concluya el próximo 31 de agosto. Resaltó que el servicio de aneste -

CONCEJO MUNICIPAL DE PANTELHÓ

siología de esta unidad de salud ofrece el bloqueo regional guiado por ultrasonido, que es el uso de medicamentos para bloquear el dolor de una zona del cuerpo, siendo de los pocos hospitales en el país que brinda este manejo para el dolor.

El doctor Pepe Cruz mencionó que en lo que va del presente año se han realizado campañas de cirugías de prótesis de rodilla en el Hospital Básico Comunitario de Cintalapa, donde se pudo mejorar la calidad de vida de 35 personas y con ello abatir el rezago quirúrgico en la Región Valles Zoque.

También los hospitales básicos comunitarios de Berriozábal y Pijijiapan efectuaron jornadas de cirugías de rodilla, beneficiando a nueve pacientes cada unidad de salud. El secretario de Salud estatal anunció que las próximas campañas se realizarán en el Hospital General “María Ignacia Gandulfo” de Comitán y el Hospital General Bicentenario de Villaflores. En

SE

Es falso que grupo armado tenga control del municipio de Pantelhó

pequeño grupo armado que no ha querido identificarse y que ha difundido su presencia para intimidar y amenazar la tranquilidad de la gente, al contrario, señaló, se ha mantenido la estabilidad.

“Nos mantenemos trabajando de manera normal, prestando servicios, gestionando obras y apoyos sociales para todos los ciudadanos, así como velando por la seguridad de toda la población”, dice el documento.

Al respecto, quienes integran dicho Concejo reconocieron la presencia de las corporaciones federales y estatales que han ayudado a mantener el orden en Pantelhó y pidieron que refuercen sus acciones para continuar garantizando la seguridad, evitando cualquier intento de desestabilización y de violencia.

“Nosotros estaremos permanentemente sumados a las acciones interinstitucionales para seguir impulsando el desarrollo de nuestro pueblo y que prevalezca la paz y la armonía en Pantelhó”, enfatizaron.

Comitán serán intervenidas 54 personas, del 10 de julio al 23 de septiembre; mientras que en Villaflores serán beneficiadas 20 personas del municipio sede, así como de Villa Corzo, donde las cirugías están programadas en dos periodos: 22 y 23 de julio, y 5 y 6 de agosto.

En tanto, el Hospital General “Juárez” de Arriaga procedió con la valoración preoperatoria de pacientes candidatos a prótesis de rodilla, de los cuales 18 resultaron aptos para la campaña a realizarse en septiembre próximo.

El doctor Pepe Cruz agradeció al Instituto de Protección Social y Beneficencia Pública del estado, los ayuntamientos y DIF municipales por su participación colaborativa en estas jornadas quirúrgicas, ya que la mayoría de los pacientes beneficiados son personas adultas mayores quienes de manera paulatina recobran la movilidad con la ayuda de la rehabilitación, mejorando su calidad de vida.

Liberan a retenidos en Napité, municipio de San Cristóbal

fueron retenidos.

COMUNICADO-EL SIE7E

Pantelhó.- En un comunicado, el Concejo Municipal de Pantelhó aseguró que es falso el supuesto control de este municipio por un

Asimismo, el Concejo dio un mensaje claro a los grupos que intentan violentar la paz, pues menciona en su comunicado que si tienen aspiraciones políticas o desean el poder, no se opondrá, siempre que lo busquen por la vía legal y constitucional; que pueden hacer uso de su legítimo derecho pero con estricto respeto a la legalidad, “para quienes así se comporten, esta autoridad tendrá siempre las puertas abiertas”.

SCLC.- De manera extraoficial se sabe que las cuatro personas que permanecían retenidas en la comunidad de Napité, municipio de San Cristóbal, desde el pasado 24 de junio de 2023, lograron huir la madrugada de este martes, y ya se encuentran sanas y salvas en su domicilio. Es de recordar que una de las esposas de los retenidos los señalaban de talar árboles para la quema de carbón en terrenos que previamente vendieron los habitantes de Yastinin a los de Napité, por lo que fueron detenidos llevados al ejido Yastinin, para tratar el asunto de acuerdo a sus Usos y Costumbres, sin embargo permanecían retenidos. Los retenidos ahora libres son Juan Marcos Gómez Navarro, Pánfilo Gómez Díaz, Juan Carlos Navarro Gómez y Santiago Navarro Escandón, originarios de la Comunidad El Bosque colindante con las comunidades en mención, y de donde

El pasado lunes, el grupo manifestante, exigían la intervención del fiscal de Justicia indígena en esta región, Mariano López Pérez tome cartas en el asunto, sin embargo no lo hicieron y fue hasta que huyeron que se logró su liberación. Los responsables de la retención dijeron en una conferencia los familiares de los detenidos son, Juan Gómez, Simón López Gómez, Leonicio Pérez Entzin, Agustín Gómez Hernández y Gregorio Pérez, autoridades de las comunidades en mención, quienes exigían la cantidad de Cien mil pesos por los cuatro y la asignación de 154 hectáreas que al paraje El Bosque.

05 DE JUlIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL DR. PEPE CRUZ
ENCUENTRAN SANOS

Crea alternativa contra los productos comerciales

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E

Tuxtla.- Jenny Lázaro es nutrióloga, pero también especialista en medicina herbolaria, quiso enfocarse a esto para rescatar los beneficios de las plantas medicinales, de las cuales considera, surge todo lo demás, creando su propia línea de belleza y salud que no contiene parabenos ni otras sustancias que a largo plazo pueden ser dañinas para nuestro organismo.

“En mi línea de belleza cuento con shampoo, crema, desodorante, todo a base de plantas medicinales, sin químicos, pesticidas, conservadores, nada artificial, y en la línea de salud tengo microdosis de compuestos para problemas nerviosos, respiratorios, digestivos, ambas partes con el uso de plantas”, señaló.

Para esto, utiliza las más comunes, típicas o regionales, las que encuentra en la Frailesca sobre todo, como la sábila, la manzanilla, el romero, la cola de caballo, también lavanda,

y otras plantas por ejemplo de San Cristóbal que son de producción orgánica, porque también manejan la producción, ellos se encargan de sembrar y cosechar algunas plantas medicinales para garantizar que el producto es totalmente libre de pesticidas.

Jenny señaló que un producto comercial te hace adicto, como cualquier otro y eso el cuerpo lo resiente, a través de la resequedad del cuero cabelludo o la piel, las plantas por otro lado tienen un beneficio medicinal, y siempre van a mejorar el cuidado de la piel, el cabello, así no te tienes que preocupar porque no te entre en la boca o los ojos, porque no puede provocar alergias o reacciones secundarias, ya que las plantas medicinales son el origen de la medicina.

“Manejamos por sistemas, a grandes rasgos el asunto de las microdosis, por ejemplo para el sistema digestivo, el sistema nervioso, sistema respiratorio, sistema inmunológico, antibióticos naturales, y si tenemos

LLAVEN ABARCA

la consulta de alguien que requiere para algún padecimiento en específico, con muchísimo gusto nosotros checamos qué plantas tenemos y qué beneficio le podemos proporcionar a esa persona”, señaló. Estos productos son para todas las edades y personas, aunque cada una requiere una dosificación en

específico, ya sea en jarabe, spray o microdosis, las recomienda ampliamente y señala que se puede confiar en ellos, ya que ella misma se encarga de producir la materia prima y transformarla en estas soluciones que son una gran alternativa a los productos a los que estamos acostumbrados.

Hoy tenemos un gobierno humanista que piensa en los que menos tienen

ticia social, siempre pensando en los que menos tienen.

En entrevista, Llaven Abarca expresó que el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas impulsan políticas públicas encaminadas en garantizar el bienestar de las familias chiapanecas.

“Hoy el gobernador Rutilio Escandón Cadenas hizo justicia social a mujeres y hombres de Ocozocoautla, otorgándoles permisos a trabajadores del servicio público en su modalidad de mototaxi; la Cuarta Transformación es un movimiento que nace del pueblo y privilegia a los que menos tienen”, declaró.

Sólido trabajo de Brito al frente de Comisión de Frontera Sur

Tuxtla.- El Diputado Federal Ismael Brito Mazariegos, encabezó una sesión más de la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur, desde donde se impulsa el bienestar del sureste del país.

Así lo informó el legislador morenista en sus redes sociales, en donde publicó fotografías de la reunión de la mesa directiva y de la comisión general.

Durante las sesiones, se dio seguimiento a los objetivos planteados al inicio de la legislatura y se

registraron los avances en las minutas que marca la norma. Al respeto el Diputado Federal informó sobre el avance de los parlamentos abiertos de la Ley del Café que presentó y que ha encabezado, así como a los temas ordinarios de la comisión. Brito Mazariegos preside esta comisión desde el inicio de la legislatura, cuando fue electo y desde ahí, impulsa con solidez soluciones a las problemáticas del sureste de México.

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca acompañó al gobernador Rutilio Escandón Cadenas a la Entrega de Permisos para Vehículos tipo Mototaxi en el municipio de Ocozocoautla, destacando que hoy hay un gobierno humanista que hace jus -

En este marco, Llaven Abarca agradeció la anfitrionía del secretario de Movilidad y Transporte de Chiapas, Aquiles Espinosa García y la invitación del mandatario estatal para atestiguar la entrega de permisos de vehículos tipo mototaxi que fortalecerá al sector transportista y el desarrollo de las familias chiapanecas.

Cabe destacar que a este importante evento asistieron Javier Alejandro Maza Cruz, presidente municipal de Ocozocoautla y los diputados locales Rubén Antonio Zuarth Esquinca, Lina Nango Molina y Flor de María Esponda.

05 DE JUlIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
Y BELLEZA
SALUD
DIPUTADO FEDERAL

Inaugura Rutilio Escandón reconversión de áreas del Hospital Regional Dr. Rafael Pascacio Gamboa

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Al inaugurar la reconversión de las áreas de tococirugía, labor, recuperación y central de esterilización y equipos del Hospital Regional Dr. Rafael Pascacio Gamboa, de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que, después de muchos años de abandono, este nosocomio, con más de un siglo de vida, cuenta ahora con espacios seguros, tecnología y equipamiento, medicamentos, insumos y personal altamente capacitado y especializado para cuidar la salud de las chiapanecas y los chiapanecos.

“Estamos muy contentos de estar en este hospital, patrimonio del pueblo con más de un siglo de servicio, sin embargo, durante mucho tiempo no lo volteaban a ver, pero hoy estamos haciendo justicia social. Hemos realizado un gran esfuerzo porque nuestro mayor deseo es que todas las áreas de atención a la salud funcionen en óptimas condiciones, a fin de garantizar servicios médicos dignos, de calidad y con sentido humanitario a toda la población sin distinción ni condición”, apuntó.

Escandón Cadenas subrayó que, gracias a que se ha privilegiado un

trabajo honesto, responsable, de frente al pueblo y combate a la corrupción, los recursos públicos han alcanzado para consolidar acciones de construcción, reconversión, ampliación, mejoramiento y equipamiento integral de unidades médi -

cas, tanto en zonas urbanas como rurales, así como el pago de deudas en el sector salud, heredadas por las pasadas administraciones, las cuales, dijo, van a quedar solventadas al concluir este gobierno. Tras refrendar el compromiso de los Gobiernos Federal y Estatal de invertir hasta donde sea posible para que a la salud de Chiapas no le falte nada, el mandatario expresó su reconocimiento a todas y todos los trabajadores por cerrar filas y trabajar en unidad con el objetivo de avanzar en la transformación del sistema de salud estatal.

“Tengan confianza de que no les vamos a fallar, ustedes hacen un gran trabajo al cuidar la salud de la gente y lo mínimo que debemos hacer es invertir para que tengan todo lo necesario y llevar a cabo su labor”, dijo.

El secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, señaló que el Hospital Rafael Pascasio Gamboa es icónico en Chiapas y en Tuxtla Gutiérrez, por lo que ha requerido una inversión grande para mejorar su infraestructura; no obstante, resaltó que ahora se está regionalizando la atención al fortalecer las unidades médicas en todos los municipios.

Al respecto, dio a conocer que este fin de semana estará lista la rehabilitación del Hospital Materno Infantil de Comitán; se trabaja en la instalación de una clínica de Hemodiálisis en San Cristóbal de Las Casas, y se arrancarán trabajos para mejorar los hospitales básicos comunitarios de Berriozábal, Chiapa

de Corzo, Acala y Cintalapa, entre otras acciones.

En tanto, Deysi Díaz Guzmán, paciente y beneficiaria de este nosocomio, agradeció la atención que ha recibido y reconoció la inversión que se hace en el estado en materia de salud: “El gobernador está preocupado por la salud de las familias chiapanecas y, sobre todo, de las mujeres. Le pido que siga invirtiendo y espero que continúe adelante la Cuarta Transformación porque gracias a ella estamos avanzando”. A su vez, el director del Hospital Regional Dr. Rafael Pascacio Gamboa, José Manuel Chávez Reyes, expresó su gratitud por rehabilitar este nosocomio, el cual no contaba con una zona de atención a la mujer, pero con la determinación de priorizar la salud, el área que funcionaba como de terapia intensiva a adultos se convierte en espacio de atención de la mujer embarazada y el recién nacido, en el que hoy se inaugura su área de Tococirugía, con equipo especializado e insumos de calidad para este sector de la población.

Finalmente, la diputada Martha Verónica Alcázar Cordero, presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia del Congreso del Estado, manifestó que este evento representa el valor que este gobierno le da a la vida y a la salud de las y los chiapanecos, pues con la reconversión mejorará el proceso y la recuperación de las y los pacientes. “Todo esto tendrá un impacto significativo en la calidad de atención, salvando muchas vidas”.

05 DE JUlIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL
SALUD

Nacional

Miércoles 05 de julio de 2023

www.sie7edechiapas.com

En desacuerdo AMLO con el argumento de la SCJN sobre reducción de sueldos

COMUNICADO · EL SIE7E

CDMX.-El presidente Andrés

Manuel López Obrador mostró su desacuerdo ante la respuesta que ofrecieron los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a la solicitud de la Secretaría de Gobernación para que dieran un informe sobre los motivos por los cuales violan el artículo 127 constitucional que prohíbe que un servidor público gane más que el Presidente. Desde la acostumbrada conferencia de prensa, López Obrador argumentó “Es muy claro el artículo 127 y lo están violando, es un acto de corrupción, en sí mismo, es una inmoralidad. Más si se trata de un impartidor de justicia. No son siervos de la nación”.

En ese sentido, el ejecutivo Federal anunció que va a enviar una iniciativa de reforma a la Constitución más precisa…”ellos dicen que no esta clara la Constitución, no está especificado bien. Hay que detallar todo. Voy a mandar esa iniciativa de ley, nada más que vamos a esperar a ver si se cuenta en la próxima legislatura con mayoría calificada, porque es una reforma a la constitución”.

“Vamos a elaborar una buena iniciativa, va a ir acompañada

de la reforma constitucional para elegir a jueces, magistrados y ministros, que el pueblo los elija, como se elige a integrantes del congreso y titular del Poder Ejecutivo, como era antes, en un tiempo”, argumentó.

López Obrador recordó nueva -

mente los excesos cometidos en el Poder Judicial, como que ganan como 5 o 6 veces más que el presidente, perciben 297 mil mensuales como salarios; aguinaldos exagerados de 586 mil pesos; primas vacacionales de 95 mil pesos; fondo para co -

mer en restaurantes de lujo de 723 mil pesos; dos vehículos Suburban blindados con valor acumulado de 6 millones de pesos entre otras y cuando se retiran tienen pensión vitalicia… por ello, insistió, se requiere la reforma, porque en realidad

el pueblo hasta ahora conoce que hay Poder Judicial, porque siempre ha sido un órgano para las élites, por eso deberán elegirse a los ministros, que deberán tener requisitos mínimos, de ser abogados, contar con maestrías o abogados.

Reafirma Adán Augusto compromiso con los migrantes

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- Adán Augusto López Hernández, aspirante a la Coordinación Nacional para la Defensa de la Cuarta Transformación, así como a la candidatura presidencial rumbo a las elecciones del 2024, reafirmó el compromiso de México de proteger a la población migrante.

Al instar a las y los connacionales que viven y trabajan en Estados Unidos a alzar la voz y votar en contra de la Reforma impulsada por el Gobernador de Florida, Ron DeSantis, ya que considera que los criminaliza, López Hernández recordó que Estados Unidos fue construido gracias al esfuerzo el sudor y la sangre de aquellos que buscaron mejores oportunidades para ellos y sus familias.

Durante una asamblea informativa en Nuevo Laredo, Tamaulipas, el exsecretario de Gobernación reconoció a los migrantes mexicanos que residen en Estados

Unidos y demandó respeto y un trato justo para ellos por parte del gobierno estadounidense.

“Brindamos todo nuestro apoyo a nuestros migrantes. Estamos convencidos de que no debemos faltarle al respeto a los migrantes ni a nuestros compatriotas

que están en Estados Unidos ni a aquellos que llegan a nuestro país procedentes de diferentes naciones”, expresó el también exgobernador de Tabasco. Cabe señalar que López Hernández ha recorrido más de 10 estados del país y ha llevado a cabo más de 30 asambleas informativas en los últimos 15 días Ante miles de seguidores y militantes, el político mexicano destacó que Tamaulipas se encuentra en un momento histórico para dejar atrás esa oscura etapa de violencia y desigualdad. Además, mencionó que el espíritu resiliente y la voluntad incansable de los tamaulipecos les permite transformar desafíos en oportunidades.

Finalmente, reiteró su compromiso de trabajar en beneficio de las y los mexicanos al tiempo de reconocer que el presidente Andrés Manunel López Obrador le enseñó desde hace años que el movimiento de transformación se construye con las “tres eses”: suela de los zapatos, sudor de la frente y saliva.

www.sie7edechiapas.com

Va por México inicia su carrera a las presidenciales entre polémica y divergencias

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La coalición opositora Va por México arrancó este martes el proceso interno que determinará quién será su candidato en las elecciones presidenciales de 2024 envuelta en polémica por la falta de transparencia y los ataques frontales del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La pugna interna comenzó con los registros de tres de los aspirantes del derechista Partido Acción Nacional (PAN), uno de los tres integrantes de la coalición, el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Cree,; la senadora y favorita en las encuestas, Xóchitl Gálvez, y el diputado Gabriel Quadri.

Los aspirantes del PAN entregaron una serie de documentos para formalizar su registro ante el comité organizador del Frente Amplio por México, como se ha llamado a coalición. Está previsto que en los próximos días hagan lo propio quienes se postulen por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), los otros dos miembros de la coalición.

“Hoy vengo a decirle adiós a Andrés (Manuel López Obrador, aquí empieza su conteo

de salida, un gobierno que ha sido pero que los cuatro jinetes del apocalipsis: muerte, guerra, hambre y epidemias”, dijo Creel en el Centro Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN.

“Quiero, puedo y debo ser el presidente de México para cambiar la ruta que lleva este país”, manifestó.

Mientras el presidente de los diputados centró su discurso en atacar al presidente, Gálvez, quien acudió posteriormente a la sede del partido, puso especial énfasis en la defensa de los pueblos indígenas y las mujeres, el apoyo a los empresarios y la apuesta por la educación y la sanidad.

“México no quiere que hablemos de derecha o izquierda, sino que se resuelva sus problemas. Y si quieren a una ingeniera para resolverlos, aquí me tienen”, expuso.

A partir de este martes, el resto de contendientes tendrá seis días para formalizar su incursión en el proceso, para lo cual deberán entregar 150.000 firmas que avalen su postulación.

Tras una fase intermedia, los tres finalistas participarán en cinco foros de debate y se someterán a una encuesta de opinión pública y a una consulta ciudadana, de las que

el 3 de septiembre saldrá el vencedor.

ENVUELTOS EN POLÉMICAS

Va por México presentó su procedimiento interno a rebufo del anunciado por el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que fijó el 6 de septiembre para determinar quién será su candidato presidencial para junio de 2024. Aunque los opositores anun -

ciarán su candidato tres días antes, comenzaron su proceso con dos semanas de demora y una serie de polémicas derivadas de la presunta falta de equidad y transparencia que han provocado la renuncia de fuertes aspirantes. Es el caso de la senadora del PAN Lilly Téllez, representante del ala más derechista de la coalición,de la senadora del PRI Claudia Ruiz Massieu, o del empresario Gus -

ASPIRANTE PRESIDENCIAL

tavo de Hoyos, quien se postulaba como representante de la sociedad civil apartidista. Otra incógnita que acecha tanto a la coalición como Morena es Movimiento Ciudadano (MC), partido que se define como una tercera vía entre el Gobierno y la oposición tradicional, y que ha denunciado que sus procesos internos violan la ley electoral, que marca el inicio de las precampañas en noviembre.

Claudia Sheinbaum descarta diferencias de la 4T con sector empresarial

EFE - EL SIE7E

Monterrey.- La aspirante presidencial por el oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Claudia Sheinbaum, aseguró este martes, en la ciudad de Monterrey, capital del estado de Nuevo León, norte de México, que la cuarta transformación, proyecto de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, nunca ha estado en contra del sector empresarial

cuyas inversiones son fundamentales en el país.

“Ya he venido (en ocasiones anteriores) a Monterrey a platicar (hablar) con empresarios, nos ha ido bien. Como siempre digo la cuarta transformación no está en contra de los empresarios, está en contra de la corrupción y yo creo que así estamos todas y todos en contra de la corrupción”, mencionó este martes, a su arribo al Club Industrial en donde se reunió en privado con integrantes de cámaras de comercio e industriales.

Mencionó que es necesaria la inversión privada en el país “lo sabemos todos, siempre que genere bienestar”.

Reconoció que siempre habrá gente en contra del proyecto político de López

Obrador o de su partido Morena (Movimiento Regeneración Nacional) pero es natural.

“Así es la vida, así es la democracia, pero lo importante es que haya diálogo”, sostuvo.

Posteriormente, la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México se trasladó a las instalaciones de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), donde participó en el foro nacional “Ciencia, Tecnología en México: Desafíos y Propuestas”.

Sheinbaum compartió algunas de sus experiencias como gobernante de la Ciudad de México y lanzó un llamado a invertir más en la educación ante unos 400 académicos de seis estados del país.

Dijo que está convencida de la necesidad de inversión en ciencia y tecnología, innovación, así como educación superior.

“No solamente lo que tiene que ver con la ciencia básica y el desarrollo tecnológico sino lo que tiene que ver con las humanidades, las ciencias sociales”,

compartió.

Indicó que evidentemente México no solo necesita astrónomos, físicos, ingenieros o médicos sino también historiadores que sigan reflexionando sobre la historia nacional.

“Queremos más gente como los escritores Juan Rulfo u Octavio Paz; necesitamos el desarrollo de las grandes humanidades, de la literatura, de las artes”, señaló.

Por eso llamó a la inversión también en las humanidades y las artes para el desarrollo de la nación y reveló los bajos números de la tasa bruta de cobertura de la educación superior en el país. Dijo que México, en términos de la tasa bruta de cobertura de educación superior tiene un 42,8 % frente a Estados Unidos que se sitúa en 87,9 % o Singapur que tiene 91,1 % o Japón con el 64,1 %.

“En términos de número de investigadores por millón de personas, pues tenemos un Estados Unidos con 4.412 o Suecia con 7.536 pero México tiene 315”, estableció.

05 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10 10
OPOSICIÓN

El calor lleva a familias a bañarse en el río Bravo, frontera natural con EU

EFE -EL SIE7E

Ciudad Juárez.- La atípica ola de calor en la zona de México fonteriza con EEUU, donde se están dando temperaturas superiores a los 40 grados Celsius, ha llevado a muchos residentes en Ciudad Juárez a bañarse en el río Bravo, pese a la contaminación y la presencia de la Patrulla Fronteriza.

“Con el aire acondicionado no

nos damos abasto y sí hace mucho calor, por eso dije: pues vamos al río. Ya había venido anteriormente y ahora vine con mi familia”, comentó Carlos Macías a EFE mientras su familia nadaba en las aguas turbias del Bravo, justo donde se une el estado mexicano de Chihuahua con Nuevo México y Texas, en Estados Unidos. En las últimas dos semanas la temperatura ha superado

en varias ocasiones los 40 grados en Ciudad Juárez, con picos máximos de 43, algo no habitual.

“Pues sí está fuerte el calorón, y pues venimos a refrescarnos, se siente más fresco andando remojados en el agua”, añadió Esther Flores, quien aún tenía la ropa mojada en la orilla sur del río que separa a México y Estados Unidos.

Mientras las familias juegan

DELITOS

en el agua, un vehículo de la Patrulla Fronteriza pasa ocasionalmente para evitar que las personas crucen la frontera sin documentos migratorios. Las autoridades de ambos países constantemente recomiendan no nadar en el río Bravo para evitar accidentes y por su suciedad, pero los ciudadanos sin recursos para mitigar el impacto de las altas temperaturas hacen caso omiso.

“Venimos a pasar un rato nomás en familia, para distraernos del trabajo porque (el calor) está muy fuerte y solamente aquí es gratis”, dijo Víctor Reyes, quien llevó a sus hijos al río para escapar de la rutina y de las altas temperaturas.

“Yo soy de aquí de Juárez y de veras que no me habían tocado tan fuerte como ahora”, mencionó.

Abren juicio contra 3 ecuatorianos y 1 colombiano por introducir cocaína a México

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Un juez federal con sede en el estado de Baja California Sur determinó este martes abrir un proceso penal en contra de cuatro extranjeros, tres ecuatorianos y un colombiano, y un mexicano, por introducir cocaína en el país.

Los cinco sujetos fueron detenidos el 29 de junio por agentes de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), cuando tripulaban un semisumergible en aguas del océano Pacífico en el que transportaban 3,2 toneladas de cocaína, el mayor cargamento de droga en lo que va de esta administración que inició el 1 de diciembre de 2018. En un comunicado emitido este martes, la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor), en su

Delegación en Baja California Sur, obtuvo del juez de control especializado, abrir un proceso penal en contra de Gonzalo “Z”, Fabricio “M” y Henry “M”, ecuatorianos; Franklin “D”, colombiano, y Arnoldo “Q”, mexicano.

“Estas personas fueron detenidas por agentes de la Secretaría de Marina-Armada de México, en altamar en aguas mexicanas, cuando iban a bordo de una embarcación con características de un semisumergible”, apuntó la FGR en la nota.

“Se les aseguraron 3.216 kilos de clorhidrato de cocaína, distribuidos en 187 costales que contenían paquetes en forma de ladrillos con cinta canela, una maleta mediana con diversos objetos, una mochila, tres cubetas con diversas herramientas y un moto generador”, añadió.

La FGR señaló que tanto lo incautado como los imputados

fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación (MPF), y llevados ante el juez de control, quien abrió un juicio en su contra por su probable responsabilidad en el delito de contra la salud.

Además impuso como medida cautelar prisión preventiva ofi -

ciosa y fijó un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria. El 29 de junio, la Marina de México explicó que la embarcación tenía 26 metros de longitud, dos motores internos, velocidad promedio de ocho nudos y autonomía de 20 días.

Y destacó que era “la primera de este tipo que se asegura en 2023 y la de mayor dimensión y capacidad de carga” que se ha asegurado en México en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, que inició el 1 de diciembre de 2018.

05 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
FRONTERA
05 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

Internacional

Miércoles 05 de julio de 2023

www.sie7edechiapas.com

Biden avisa en el Día de la Independencia que la democracia nunca está garantizada

EFE · EL SIE7E

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, avisó este martes, en el Día de la Independencia del país norteamericano, que la democracia debe defenderse generación tras generación porque nunca está garantizada.

“La historia nos ha enseñado que la democracia nunca, nunca, nunca está garantizada. Cada generación ha tenido que luchar para mantenerla, ateso -

rarla, defenderla y fortalecerla”, dijo durante una barbacoa en la Casa Blanca con familiares de militares con motivo del 4 de julio.

Acompañado de la primera dama, Jill Biden, y del secretario de Defensa, Lloyd Austin, el presidente afirmó que Estados Unidos es la única nación del mundo fundada bajo la idea de que “todos los seres humanos son creados iguales”.

Biden reivindicó que todas las personas tienen “derechos ina -

lienables” como el derecho a la vida, la libertad y la felicidad, y afirmó que Estados Unidos no debe alejarse de estos principios.

Además, subrayó que durante sus 247 años de historia el país ha logrado “grandes progresos” gracias a “la gente de esta nación y no por sus políticos”.

“Tenemos que mantener la fe y recordar siempre lo que somos. Somos los Estados Unidos de América y no hay nada que no podamos lograr si trabajamos

juntos”, exclamó. Biden, de 80 años, buscará su reelección en las presidenciales de 2024, en las que podría volver a competir con el expresidente Donald Trump (20172021), de 77 años y favorito en las primarias republicanas. El líder demócrata ha insistido en varias ocasiones en que la democracia estadounidense está en peligro por las ideas extremistas que representa Trump, quien alentó un asalto al Capitolio en 2021 al no recono -

cer su derrota electoral contra Biden.

La semana pasada, la supermayoría conservadora del Tribunal Supremo dio varios varapalos a los progresistas al tumbar un plan para condonar parte de la deuda a los estudiantes, al eliminar la discriminación positiva que favorecía el acceso de minorías raciales en las universidades y al fallar que un negocio puede negar los servicios a parejas homosexuales alegando motivos religiosos.

El volcán peruano Ubinas inicia etapa explosiva

EFE · EL SIE7E

Lima.- El volcán Ubinas, en el sur de Perú, comenzó la madrugada de este martes el inicio de una etapa explosiva con varias erupciones que llegaron a generar una columna de más de 5 kilómetros de altura, y cuyas cenizas fueron dispersadas por el viento hacia los sectores sur y sureste del volcán, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) en un comunicado. La explosión más fuerte ocurrió a las 3.16 hora local (8.16 GMT) y alcanzó 5.500 metros de altura, lo que provocó la caída de ceniza con espesores de hasta 1 milímetro en diferentes centros poblados de los distri -

“En adelante, las explosiones podrían ocurrir con intervalos de horas y dar lugar a episodios de caída de cenizas en distritos próximos al volcán, tales como Ubinas, Yunga, Lloque, Chojata, Matalaque, San Juan de Tarucani, ello dependiendo la dirección predominante de los vientos”, señaló el vulcanólogo del IGP, José Del Carpio, en la información difundida. En este sentido, las autoridades de la Gerencia Regional de Salud declararon en alerta roja a cuatro establecimientos de salud de la zona e informó que continuará con el reparto de mascarillas para la protección de los pobladores. El instituto explicó que este

escenario ya venía siendo advertido porque “se tenían indicadores claros del ascenso de magma hacia la superficie, entre ellos sismicidad vinculada al movimiento de magma y anomalías térmicas sobre el cráter”. El Gobierno regional de Moquegua elevó este domingo a naranja el nivel de alerta por la actividad del Ubinas, tras recibir una recomendación en ese sentido del Instituto Geofísico del Perú.

Este lunes, el primer ministro peruano, Alberto Otárola, anunció que el Gobierno declarará en los próximos días en emergencia a la región sureña de Moquegua, ante el incremento de la actividad de este volcán.

tos de Ubinas y Matalaque, en la región sureña de Moquegua, ubicada a más de 1.000 kilómetros de Lima.

Ucrania busca proteger mejor su cielo mientras vuelven los intensos combates a Bajmut

EFE - EL SIE7E

Moscú/Kiev.- Un mes después de lanzar su esperada contraofensiva, Ucrania pide más sistemas de defensa aérea para proteger mejor su cielo tras un nuevo ataque ruso en el noreste del país, mientras el terreno la batalla es especialmente feroz en torno a Bajmut, donde las posiciones cambian de mano varias veces al día.

“Desgraciadamente, nuestro Estado no tiene aún suficientes sistemas de defensa aérea de calidad para proteger todo nuestro territorio y derribar todos los objetivos enemigos”, dijo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, haciendo referencia a un ataque de drones en la región nororiental de Sumi que se ha cobrado la vida de tres personas.

Según el jefe de la Administración Militar de Sumi, Dmitró Zhevitski, las alarmas antiaéreas que anuncian la posibilidad de ataques no sonaron cuando los drones Shahed que provocaron la tragedia del lunes volaban hacia la ciudad.

Zelenski aseguró que “el enemigo se aprovecha” de que algunas zonas están aún desprotegidas y se comprometió a hacer “todo lo posible y lo imposible” para que el sistema de defensa aérea de Ucrania sea “más fuerte”. El objetivo, explicó, es que “el escudo

aéreo ucraniano sea capaz de proteger todo nuestro territorio del terror ruso y, en el futuro, convertirse en la base del escudo aéreo europeo”.

VOLATILIDAD EN TORNO A BAJMUT

Mientras, en el terreno los ejércitos de Ucrania y Rusia luchan en torno a la ciudad de Bajmut por posiciones que cambian de manos hasta dos veces al día y continúan pujando por hacerse con la iniciativa.

“En la zona de Bajmut se ha producido una escalada otra vez. Continúa el duelo para tomar la iniciativa”, señaló la viceministra de Defensa, Hanna Maliar. Según dijo, las tropas rusas “reaccionan” a todas las acciones ucranianas y “crean tres líneas de defensa” en las áreas de actividad de las fuerzas de Kiev. El empuje de las fuerzas ucranianas continúa también en el sur del país, uno de los frentes prioritarios de la contraofensiva que empezó hace un mes y permitió a Kiev recuperar más

de 158 kilómetros cuadrados. Según anunció hoy el comandante ucraniano a cargo del frente sur, las fuerzas de Kiev siguen forzando avances al tiempo que han causado bajas a las tropas rusas en las últimas 24 horas que equivalen a “casi tres compañías”.

EMPUJE EN EL SUR

“Las fuerzas armadas (ucranianas) siguen avanzando en la zona de Tavria”, dijo el comandante Oleksandr Tarnavski, jefe del grupo operacional estratégico que combate en esa zona del sureste del país.

Tarnavski también informó de que las fuerzas ucranianas han conseguido desplazar de varias de sus posiciones a las fuerzas rusas.

En tanto, los rusos de Zaporiyia advierten de los preparativos para “la segunda etapa” del contraataque de Kiev. “A lo largo de toda la línea de contacto en el frente de Zaporiyia (los ucranianos) están constantemente maniobrando y moviendo tropas”, dijo el representante de las autoridades impuestas por Rusia en la región, Vladímir Rogov.

También el oficial retirado y líder de la sublevación armada en el Donbás en 2014, Ígor Guirkin, escribió hoy sobre el acelerado traslado de tropas y equipos al frente de Zaporiyia por parte de Kiev.

Disturbios tras muerte de joven en Francia opacan el debate sobre policía y problemas sociales

EFE - EL SIE7E

París.- Los disturbios desatados tras la muerte del joven Nahel por un disparo de la policía cuando escapaba a un control de carretera han acabado por desplazar, una semana después, tanto el debate sobre las fuerzas de seguridad como los problemas socioeconómicos subyacentes a los propios desórdenes. Con el pico de la crisis ya superado, según el Gobierno del presidente francés, Emmanuel Macron, la semana de altercados ha dejado un balance de 3.500 arrestos -un tercio de ellos menores de edad, algunos de solo 13 años-, varios miles de coches quemados y centenares de comercios y edificios públicos vandalizados por todo el país.

“Esta violencia no tiene nada que ver con una revuelta de los barrios”, sino son actos de delincuencia que también sufren los propios vecinos, se esforzó por recalcar hoy la primera ministra francesa, Élisabeth Borne, en la Asamblea Nacional ya con los disturbios claramente en retroceso.

No ha sido la primera vez, sin embargo,

que Francia vive episodios de disturbios localizados, en particular en barrios de populares del extrarradio de París y otras grandes ciudades, donde habita mucha población de origen o ascendencia inmigrante (sobre todo del África subsahariana y del Magreb).

Los más comparables fueron en 2005 y su origen fue la muerte de dos adolescentes electrocutados en un transformador en el que se habían escondido huyendo de la policía en Clichy-sous-Bois, en la periferia parisina.

Son zonas en tensión en los que se cruzan problemas socioeconómicos como la pobreza y la falta de acceso a viviendas y servicios de calidad, con otros relacionados con la criminalidad y el tráfico de drogas.

DE LA INDIGNACIÓN CONTRA EL POLICÍA A UNA COLECTA MILLONARIA

En ese contexto, la policía tiene muchas más posibilidades de parar a alguien cuando es joven y es visible su pertenencia a alguna minoría, según la Comisión Nacional Consultiva de los Derechos del Hombre (CNCDH), una institución oficial

que vela por la defensa de los derechos humanos en Francia.

La consecuencia es un escenario de “mucha desconfianza con la policía”, explica el sociólogo Vincent Tiberj, catedrático y experto de la CNCDH en lucha contra el racismo y la xenofobia.

En febrero de 2021, en su último informe sobre la relación entre la población y la policía, este organismo alertó de la necesidad imperativa de “redefinir las condiciones de intervención y del uso de la fuerza” de los cuerpos de seguridad, en concreto de prácticas como los controles de identidad, que generan un “sentimiento de arbitrariedad e injusticia cotidiana”.

LA PRIORIDAD DE LA VUELTA AL ORDEN

Pero los debates iniciales sobre todas estas cuestiones de fondo que rodean la muerte de Nahel M. quedaron progresivamente oscurecidos en el debate político y público por la virulencia de los disturbios, imponiendo una necesidad de retorno al orden y de respeto a la actuación de las fuerzas de seguridad.

“Esos jóvenes no estarían ahí si Nahel no estuviera muerto y su reacción es inicialmente de desesperanza”, sostuvo en conversación con EFE la ensayista y activista antirracista Rokhaya Diallo, adscrita a la red europea ENAR (European Network Against Racism). Diallo recalcó variables de desigualdad que afectan a las denominadas “banlieues” francesas, como la falta de profesores en el departamento de Seine Saint-Denis, que hace que un menor pierda hasta el equivalente a un año escolar durante su formación. Y en la pandemia de covid, agregó, los recursos médicos insuficientes se tradujeron en una mortalidad mayor en esa misma zona de la periferia noreste de París.

05 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 14 INTERNACIONAL PROTESTAS
GUERRA
P17 P18 16 La pretemporada de Cafetaleros de Chiapas continúa y cada vez hay más caras nuevas
Miércoles 05 de julio de 2023 www.sie7edechiapas.com Va por los puntos Destaca a Padilla Diego Ortiz sabe que su ventaja puede esfumarse si no consigue volver al triunfo El estratega de Chivas vio al debutante entrar de cambio y anotar el gol del triunfo
Segunda semana
Deportes

Cierran Judo y Taekwondo

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Chiapas suma a los resultados dos medallas de plata y una de bronce en las disciplinas de Judo y Taekwondo, en el cierre que se dieron este domingo por la noche y este lunes al medio día, dentro de las competencias de los Nacionales Conade 2023, que se desarrollaron en la sede de Villahermosa, Tabasco del 25 al 3 de junio.

Para las contiendas del judo que se desarrollaron en la Nave 1 de las instalaciones del Parque Tabasco, la judoka chiapaneca Jessica Montserrat Gómez Cruz se adjudicó la medalla de plata en la categoría Sub 21 de los más de 78 kilogramos, tras lograr su clasificación del grupo “A” de manera invicta

Gómez Cruz derrotó a Kamila Dal Campos de Sonora, Fernanda Landa de Veracruz e Ylenia Ferriño de Nuevo León, para pasar a las seminales, donde se impuso a Esmeralda Ángeles de Veracruz y la final por amonestaciones

arbitrales perdió el oro ante Mará Guadalupe Márquez del Estado de Hidalgo. Por lo que respecta a los resultados positivos del taekwondo que se desarrollaron en las instalaciones del Centro de Convenciones Tabasco 2000, la taekwondoina Lilia Esthela Hernández Martínez de Chiapas, perdió en la final por el título de monarca de los 73 kilogramos adultos de la modalidad de combate libre, ante la bicampeona nacional del 2023, Karla Landeros del estado de Durango. Por su parte el juvenil atleta, Luis Ángel Soto se quedó con el bronce en la categoría de más de 87 kilogramos, al superar a Iván Darío Mejía de Michoacán y sucumbir ante el actual campeón Diego Iván Jurado del Estado de Michoacán. Con este resultado, hasta el momento Chiapas suma en estos Nacionales Conade 2023 están un total de 72 medallas, de las cuales 19 son de oro, 29 de plata y 24 de bronce, restando únicamente entrar en acción la disciplina de atletismo, programada del 15 al 25 de julio en Villahermosa, Tabasco.

VOLEIBOL PREMIER

No tuvo contendiente Arranca segunda semana

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

El cuadro de Dx Xamaipak se coronó dentro de la temporada 2023 de la rama varonil en la Liga Municipal de Voleibol Tuxtla 20-20 tras superar en la final a su similar de Lechuzas de la Universidad Pablo Guardado Chávez.

Las acciones se desarrollaron en las instalaciones del parque recreativo y deportivo Caña Hueca, donde estos representativos se volvieron los protagonistas para el cierre de la temporada con un emocionante encuentro.

Se buscó desde el inicio tomar la ventaja y evitar que las sorpresas llegaran en el juego, sin embargo, este momento no se pudo evitar y poco a poco las sextetas varoniles comenzaron a tener oportunidades para ampliar el marcador.,

DX Xamaipak y Lechuzas de la Universidad Pablo Guardado Chávez demostraron porque fueron los dignos finalistas de la temporada, de menos a más, el encuentro se volvió emocionante para quienes alrededor del área de juego apoyaban a su favorito.

Tras pasar los sets reglamentarios, DX Xamaipak y Lechuzas se encontraban empatados a un set por bando, por lo que se obligó a un tercer y definitivo episodio para conocer a los nuevos monarcas de la temporada.

El inicio fue superior para DX Xamaipak, quienes controlaron bien el arran -

que y se fueron arriba por cuatro puntos, sin embargo, Lechuzas reaccionó en momento y de buena manera para empatar los cartones y tener mayor emoción en el juego.

Cuando se alcanzó el cambio de cancha por la cifra permitida por el reglamento, la pizarra marcó el 8-7 con ventaja para los de rojo, quienes poco a poco volvieron a tomar impulso para ocuparse de los números a favor.

Lechuzas un poco desconcertado intentó no bajar el poco vuelo e irse al ataque para empatar de nuevo, pero le fue imposible recuperarse pese a que se quedaron con dos puntos de diferente en el resto de la contienda.

DX Xamaipak culminó siendo el campeón tras un error del rival, esto en el punto decisivo y con ello ser proclamados como los campeones de esta temporada en el voleibol municipal; tras el encuentro, los equipos demostraron el juego limpio y la camaradería para concluir de buena manera la temporada de la Liga Tuxtla 20-20.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Las pruebas neuro funcionales han quedado atrás, desde este lunes, la intensidad característica de la pretemporada se abrió oficialmente en el seno de Cafetaleros de Chiapas, en lo que se puede considerar ya como la segunda semana de trabajo y que enfila pronto a completar una primera etapa. Destacó ya este lunes la presencia de Klinsman Alejandro Calderón Buitrago, delantero colombiano que será uno de los dos extranjeros que se integren al plantel “aromático” y desde este día ya comenzó a trabajar para ponerse a la par del resto del plantel, que inició la semana pasada y para el “cafetalero” no será problema. Tres grupos trabajaron fuerza e intensidad, sin dejar a un lado ya un pequeño ejercicio con balón, en el que todos vieron actividad, reduciendo espacios y tratando de encontrar las formas para trasladar la pelota de manera precisa. Todo el entrenamiento bajo la supervisión de Héctor Altamirano, que no duda en imponer jerarquía en cada práctica. La semana continuará para el equipo aurinegro, que continuará con los trabajos de esta semana, incluida una doble sesión este miércoles, que va señalando ya la conclusión de la primera etapa, pues para la siguiente semana se tiene contemplado realizar trabajo de playa y se están eligiendo las me -

jores opciones para realizar el trabajo estipulado.

Además, la dirigencia continúa trabajando en la conformación del plantel, pues esta semana se espera el arribo de más jugadores, para ponerse a las órdenes de Carlos González, que exige en cada práctica hasta la última gota de sudor.

De esta forma, el conjunto chiapaneco avanzó ya en su segunda semana de actividades en esta pretemporada, esperando detallar pronto algunos temas pendientes, como es el calendario de juegos y reconocer la ruta con la que se jugará el Apertura 2023 de la Liga Premier, que cada vez está más cerca de poner a rodar el balón.

05 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 16 DEPORTES
NACIONALES

Ortiz a recuperar

AGENCIAS - EL SIE7E

A retomar el camino de la victoria y por consiguiente obtener la cuarta bandera a cuadros del año irá a Puebla, el piloto capitalino, Diego Ortiz, quien se declaró listo para enfrentar el desafío de la sexta fecha de la Trucks México Series 2023, que se disputará, el domingo 9 de julio, en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed de Amozoc.

El volante de la camioneta marcada con el número 19 se dijo confiado de volver al camino del éxito, tras dos competencias en las cuales estuvo ausente en el podio.

“El año pasado nos fue un poco mal en la fecha de Puebla, pero ahora podemos estar rápidos y llevarnos la victoria”, expresó el integrante de la escudería Prime Sports.

“La parte que nos ayudó es que sacamos algunos detalles que traíamos, por parte del equipo se cambió de ingeniero, tuvimos que esperar a acoplarnos con él y viceversa, no hay porque desanimarse tampoco, ya que sacamos algunos detalles que traíamos”, mencionó Ortiz Díaz.

En ese sentido, Diego se congratuló de que la competencia en esta ocasión en la pista poblana sea en formato de circui -

to, aunque dijo estar preparado para lo que sea, en busca de alcanzar su cuarto triunfo del año.

“Obviamente hablamos de un campeonato de NASCAR, que le da más preferencia a óvalos que a circuitos, cada uno tiene su chiste, esta vez tenemos entrada al óvalo, por lo cual, es una combinación de ambos”, refirió el capitalino.

“Tenemos que estar muy al pendiente cómo vamos a estar trabajando a lo largo de la carrera, quién se presenta a nuestro alrededor”, sentenció el ganador del trofeo de campeón de la temporada regular en las camionetas durante 2022.

ADECH GOLF

Cumplen en Villahermosa Listos para la actividad

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Atletas de la Asociación de Deporte Escolar del Estado de Chiapas (ADECH) pasaron lista de presente en el pódium de los Juegos Nacionales CONADE 2023 que se realizó en Villahermosa, Tabasco, aportando en combate individual, una medalla de oro, una de plata y tres bronces, así como oro en la modalidad de Team 5 con tres taekwondoines de la ADECH.

Al respecto, Walter Abarca Cabrera, presidente de la ADECH, informó que lograron resultados muy positivos dentro de la justa nacional, destacando el esfuerzo de atletas, padres de familia y entrenadores durante todo el proceso para integrar la selección Chiapas.

“Queda claro que el taekwondo es de nuestros niños, niñas y jóvenes, es un derecho y no le pertenece a ninguna agrupación, aportamos para el medallero nacional en combate individual, una medalla de oro, una de plata y tres bronces, así como oro en la modalidad de Team 5 con tres taekwondoines de la ADECH, muy contentos y nos motiva a seguir participando en los Juegos CONADE”, declaró.

Acerca de los resultados, detalló que la medalla de oro fue por conducto de Mario Josué Ovando Durante de Huixtla dentro de la categoría cadetes en -61 kilogramos, mientras que la presea de plata se la adjudicó Lilia Esthela Hernández Martínez de Tuxtla en adultos, y los bronces corrieron a cargo de Ricardo Esquinca Carrión en -46 kilogramos,

Manuel Alejandro Zepeda en Sub 16, y Maya Luisa Villatoro en juvenil -52 kilogramos.

Por su parte, señaló que en la modalidad de Team 5 se obtuvo la presea de oro, en el cual participaron tres taekwondoines de la ADECH. Finalmente, reconoció el trabajo de todos los entrenadores y felicitó a los profesores Juan Pablo Arias de Panamericano “Rep-Dom”, Víctor Hugo Altuzar Pérez de Formación Olímpica y Víctor López de Panamericano Copoya por su aportación al medallero de Chiapas.

AGENCIAS- EL SIE7E

La actividad continua dentro de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, este martes 4 de julio entra en acción el equipo nacional de golf, integrado por José de Jesús Rodríguez y María Fernanda Lira, quienes estarán representando a la Federación Mexicana de Golf (FMG). Originaria de la Ciudad de México, Fernanda Lira de 28 años, competirá en la rama femenil; actualmente es miembro del Epson Tour, donde logró la victoria en el FireKeepers Casino Hotel Championship 2021.

“Me he preparado jugando el tour de ascenso a la LPGA y entrenando con mi coach Horacio Morales y mi caddie/pareja Ryan en los detalles donde vemos que necesitamos ajustes”, comentó para la FMG, la golfista surgida del Club de Golf México. Rodríguez de 42 años y procedente de Irapuato, Guanajuato, va a participar en la rama varonil; “El Camarón”, cuenta en su relación de méritos con más de 20 triunfos en México, con seis victorias dentro del PGA TOUR Latinoamérica y una en el Korn Ferry Tour.

“Quiero aprovechar la oportunidad que tengo de representar a mi país en los Juegos Centroamericanos. Voy con la intención de ganar el oro porque estoy en un buen momento con mi golf”, mencionó para la FMG, él

ex miembro del PGA TOUR. México ha conseguido cuando menos una medalla en la disciplina desde que es parte del programa de los Juegos Centroamericanos y del Caribe; en Veracruz 2014, Roberto Díaz ganó medalla de oro y José de Jesús Rodríguez, plata, agregando a lo anterior, Alejandra Llaneza también ganó presea plateada; mientras que, Raúl Pereda se hizo con el segundo lugar, en Barranquilla 2018. La competencia tendrá lugar del 4 al 7 de julio en el Encanto Country Club, campo de Dye Designs, par-72 de 6,927 yardas de longitud para caballeros y 6,580 para damas.

05 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES
TRUCK

Sin espacio para Ditta

AGENCIAS - EL SIE7E

El refuerzo colombiano Willer Ditta no podrá ser inscrito con Cruz Azul en la Liga MX hasta que el club cementero logre una desvinculación de manera legal con el delantero chileno Iván Morales. Fuentes confirmaron que la directiva de La Máquina lleva varias semanas intentando colocar a Morales en otro equipo, ya sea a través de un préstamo o bien de una transferencia definitiva. Si bien ha habido algunos sondeos, La Noria no ha llegado ninguna oferta formal por el atacante andino. Iván Morales está vinculado con el club hasta el 31 de diciembre de 2025 y su salario -cercano a los 70 mil USD mensuales, de acuerdo con una fuente consultada por ESPN-, así como apenas los dos goles en tres torneos cortos con La Máquina, llevan a que ningún club en el mercado local ni en el extranjero quiera hacerse cargo de esas condiciones contractuales, ni tampo -

co que Cruz Azul pueda llegar a un arreglo de rescisión con el futbolista y su agente. Ante esta circunstancia y debido a que tiene contrato vigente, Morales aparece registrado en el primer equipo de La Máquina para el Apertura 2023, más allá de que no entra en planes del técnico Ricardo Ferretti ni de la directiva, que ha buscado ya por tercera ventana de transferencias de manera consecutiva (verano e invierno de 2022, y verano de este año) desprenderse del futbolista de 23 años sin tener éxito.

Mientras tanto, Ditta ya está en México desde la semana anterior, dio declaraciones en el aeropuerto capitalino a su llegada, superó de forma exitosa las pruebas físicas y médicas y se encuentra a la espera de firmar su contrato, pero incluso si lo hiciera, no tendría cabida para ser registrado en la Liga MX hasta que Cruz Azul no libere una plaza de Jugador No Formado en México (NFM).

CHIVAS ESPAÑA

Pauno destaca a Padilla Desestiman caso Valverde

AGENCIAS - EL SIE7E

El entrenador de Chivas, Veljko Paunovic, presumió a Yael Padilla, el juvenil que debutó ante León y anotó el gol que le entregó el triunfo a los rojiblancos en la primera jornada.

“Muy feliz por la gente nueva que ha tenido su oportunidad, los chavales que aprovecharon su momento para ayudar al equipo. Han demostrado que están preparados. Hablando con el cuerpo técnico, nunca tuve ninguna duda que nos podía ayudar y los echamos para adelante. Nos han demostrado en el torneo pasado, con sus respectivos equipos, en básicas, en la pretemporada Padilla lleva más de tres meses preparándose y aprovechó su momento, y boom”, comentó Veljko Paunovic, entrenador de las Chivas.

Paunovic le dio la oportunidad a Padilla de integrarse a la pretemporada de los rojiblancos, desde “hace tres meses” está en el primer equipo. El futbolista de 17 años aprovechó la oportunidad con un gol ante el León.

“Destacó la inteligencia de Pocho Guzmán, en el pase, porque eligió al jugador que sabe definir desde adentro del área y también desde afuera, ya verás a Padilla en el futuro. Esas son las pizcas que hemos dado de un equipo que tiene potencial y que tiene hambre para ganar a cualquier equipo”, comentó el entrenador serbio.

Padilla, en las fuerzas básicas de las Chivas, anotó cuatro goles en el torneo pasado y ha sido uno de los futbolistas más destacados en las inferiores del equipo rojiblanco.

El joven de 17 años ingresó en el segundo tiempo, en el lugar de Isaac Brizuela, cuando el partido estaba empatado a uno, aprovechó un pase de Pocho Guzmán para anotar el 2-1, con siete minutos en la cancha.

“Lo que quiero es que todo mundo se ponga las pilas, el torneo inicia, ya no hay tiempo, no hay excusa, todos tienen que estar con el casco, el escudo y la espada afilada, esto es la Liga MX y hoy nos dieron de buena forma la bievenida”.

AGENCIAS - EL SIE7E

La denuncia formulada por Álex Baena, jugador del Villarreal, por la supuesta agresión cometida contra él por el uruguayo Federico Valverde, futbolista del Real Madrid ha sido sobreseída provisionalmente por el magistrado titular del Juzgado de Instrucción N° 48 de Madrid.

El motivo que lleva a tomar esta decisión es que, para el juez, según recoge en el auto de archivo, “no resulta debidamente justificada la perpetración del delito que ha dado lugar a la formación de la causa”.

Los hechos denunciados por el centrocampista del conjunto amarillo sucedieron en el aparcamiento del estadio Santiago Bernabéu, después de que

ambos conjuntos se vieran las caras en un encuentro correspondiente a la jornada 28 de LaLiga la temporada pasada que terminó con el resultado de 2-3. Hace días el juez instructor deportivo propuso al Comité de Competición de la Federación Española de Fútbol una sanción de cinco partidos para Valverde, lo que le haría ser baja en el inicio de la temporada 2023-2024 ante el Athletic Club de Bilbao, el Almería y el Celta de Vigo, las tres jornadas de visitante con las que arranca el equipo de Carlo Ancelotti, más los duelos caseros ante el Getafe y la Real Sociedad. De esta manera no podría jugar en LaLiga hasta el derbi madrileño ante el Atlético de Madrid en el Cívitas Metropolitano previsto para el fin de semana del 23-24 de septiembre del presente año.

05 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 18 DEPORTES
CRUZ AZUL

Acuña en superlativo

AGENCIAS - EL SIE7E

Nadie ha tenido una primera mitad de temporada como Ronald Acuña Jr.

El jardinero venezolano, cuatro veces All-Star, hizo historia el lunes por la noche al convertirse en el primer jugador en alcanzar 20 cuadrangulares, robarse 40 bases y producir 50 carreras antes del receso por el Juego de Estrellas.

“Un jugador especial”, dijo el manager de los Atlanta Braves, Brian Snitker, después de que Atlanta extendiera su racha ganadora a nueve y se pusieran 30 juegos por encima de .500 al vencer a los Cleveland Guardians 4-2.

Acuña Jr, de 25 años, también es apenas el tercer jugador en batear 20 jonrones y robarse 40 bases en los primeros 84

partidos, uniéndose a Rickey Henderson (1990) y Eric Davis (1986).

Antes del partido, Acuña Jr fue

nombrado el Jugador del Mes de junio de la Liga Nacional, la segunda vez que recibe ese reconocimiento en la temporada.

En la tercera entrada, el venezolano extendió su racha con imparable a 14 partidos antes de robarse su 40ma base, la

NFL NBA

mayor cantidad que ha logrado en una temporada. En 2019 se robó 37.

Acuña Jr aparentemente se lesionó el hombro derecho al realizar una barrida con la cabeza por delante. Se quedó tendido por unos momentos antes de ser asistido para ponerse de pie y revisado por un trainer de los Braves. Se mantuvo en el juego y anotó momentos después con un sencillo.

Snitker dijo que Acuña Jr estaba “un poco sacudido”, pero se sentía bien.

Parece que no hay nada que no pueda hacer el velocista Acuña Jr.

“Si sales y tomas un trago o vas al baño, es posible que te pierdas algo que nunca antes habías visto”, dijo Snitker. “Estoy contento de tenerlo en nuestro equipo y poder verlo cada día”.

Moreau libre de cáncer Edwards renueva con Wolves

AGENCIAS - EL SIE7E

Foster Moreau dijo este lunes que su cáncer está en total remisión.

El ala cerrada veterano hizo el anuncio unos tres meses después de haber sido diagnosticado con linfoma de Hodgkin después de un examen físico con los New Orleans Saints mientras visitaba al club como parte de la agencia libre.

“Luego de unos meses tumultuosos, he sido bendecido con la noticia de que estoy en remisión total de linfoma de Hodgkin!”, informó Moreau mediante su cuenta de Twitter este lunes. “Estoy tan agradecido con todos los que me contactaron para ofrecer su amor y apoyo; nuestras plegarias fueron respondidas. A partir de aquí, voy a vivir mi vida como manda Dios”.

En marzo, Moreau estaba considerando la posibilidad de seguir su carrera de fútbol americano profesional con los Saints de su ciudad natal cuando el Dr. John Amoss, médico del equipo, notó un nódulo linfático engrandecido en la clavícula izquierda del ala cerrada. El descubrimiento de Amoss condujo a un diagnóstico de linfoma de Hodgkin, y Moreau anunció en primera instancia que pondría en pausa su carrera de NFL para enfocarse en su salud.

Luego de mayores pruebas, Moreau dijo que los médicos determinaron que tenía una forma muy rara --pero muy tratable-- de la enfermedad, el linfoma de Hodgkin nodular de predominio linfocítico, o NLPHL.

Su tratamiento consistió en seis a ocho horas de una infusión por goteo de un día, inicialmente, seguido de semanas de medicamentos que era tomados o inyectados en su área estomacal. El tratamiento culminó el día previo a que firmara un acuerdo de tres días y 12 millones de dólares con New Orleans en mayo.

Fue capaz de participar completamente en una práctica voluntaria de receso de temporada más tarde en ese mes.

AGENCIAS - EL SIE7E

El escolta estrella de los Minnesota Timberwolves, Anthony Edwards, acordó una extensión máxima de contrato de novato designado por cinco años que podría subir a $260 millones, dijeron a sus agentes, Bill Duffy y Joe Branch con WME Sports. Edwards, la selección general número 1 en el Draft de la NBA de 2020, se ha convertido en uno de los jugadores jóvenes más explosivos y exitosos de la NBA, con promedios de 24.6 puntos, 5.8 rebotes y 4.4 asistencias en su tercera temporada. Edwards, quien cumplirá 22 años en agosto, se ha establecido como la piedra angular de los Timberwolves en torno a quien el presidente de operaciones de baloncesto, Tim Connelly, contempla construir la organización.

Edwards asistió a su primer Juego de Estrellas la temporada pasada y pro -

medió 31.6 puntos en la serie de playoffs de los Timberwolves contra los eventuales campeones Denver Nuggets. Edwards es el cuarto miembro de su clase de Draft en acordar una extensión máxima de contrato, uniéndose a Tyrese Haliburton de Indiana, LaMelo Ball de Charlotte y Desmond Bane de Memphis.

Edwards, Haliburton y Ball tienen las cláusulas de escalera mecánica AllNBA que podrían llevar a los $207 millones garantizados a $260 millones, dijeron las fuentes. Minnesota se une a Denver y Phoenix como uno de los tres equipos con tres contratos máximos en la lista para 2024-25.

“Me siento honrado, agradecido y emocionado de permanecer en Minnesota como parte de esta increíble organización de los Timberwolves”, dijo Edwards en un comunicado. “Es increíble ver a dónde te puede llevar el trabajo duro”.

05 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19
BEISBOL
DEPORTES

IMAGEN DEL DÍA

TENIS

Un detalle de caballeros en Wimbledon

AGENCIAS - EL SIE7E

Jeremy Chardy (Nº 542 del ranking ATP) hizo honor a su brillante trayectoria en el circuito con un gesto de deportividad

LA COLUMNA UN DIRECTIVO DE HIERRO

Podrán afirmar mucho, podrán señalar decisions y analizar a detalle movimientos, pero todo va encaminado a la Resistencia al cambio que puede existir en el futbol mexicano y en su referente principal: Las Chivas.

Pero nadie puede negar que la época que comenzó hace seis meses con Fernando Hierro como responsable del tema deportivo, ha comenzado a demostrar algunos avances importantes y lejos de que todavia no se alcance más que para una final perdida, la realidad es que, viendo la foto panorámica, es evidente que al español le sobran formas de encontrar lo mejor con lo que le toca y claro que en Chivas no es sencillo.

El ex merengue supo destrabar un tema del que antes criticaban mucho al Guadalajara, la ideología de contar únicamente con jugadores mexicanos y la fórmula es sencilla, quien tiene nacionalidad mexicana es eso, un elegible para Chivas y ahí es como se fue, destramando un drama en el que, muchos, decían que Chivas debia echar por tierra esa ideología; ahora, no encuentran la forma de criticar lo que Hierro encontró, un atajo que desarmó a los detractores, que ahora señalan hasta si algún patrocinador no es nacional.

que mereció aplausos en La Catedral de Wimbledon. Ante la joya del tenis moderno, Carlos Alcaraz, el número uno del mundo, el francés tuvo una actitud digna de imitar.

Con el marcador 5-2 en el segundo set a favor del español, que se lució desde el inicio ante el galo, el joven de 20 años realizó un saque que fue cantado “malo”. Segundos después, Carlitos pidió la revisión del pique pero el umpire se lo impidió por haberlo solicitado tarde. En ese momento, Chardy, el experimentado tenista de 36 años y ex número 25 del mundo, se encargó de permitirle el challenge a su rival, generando la positiva reacción de Alcaraz y del público londinense. Finalmente la pelota fue chequeada y la razón la tenían los jueces. El tenis, un deporte de caballeros y donde generalmente predomina el buen comportamiento, el francés no fue la excepción a la regla y se destacó en la cancha central del tercer Grand Slam de la temporada. Antes, quien está jugando según sus propias palabras su último torneo de Wimbledon, había sido ovacionado por ganar su primer game en el partido tras un primer set de 0-6.

Después, era necesario que la experiencia les fuera entregando elementos que les hacían falta, futbolísticamente hablando. Cuando a Pauno le dijeron cómo funcionaba la Liguilla y lo peor, cómo funciona México y el repechaje, el primer objetivo fue entrar directo a cuartos de final y lo consiguió, ahí no hay queja. Superó al Atlas (obligación), en cuartos de final y en semifinales despachó de gran manera, ni más ni menos, al América. Ahí ya había muchos puntos a favor y con la final, quizá ahí estuvo su más grande pecado. Nada que no pueda corregir, pero primero debe poner a su equipo, de nuevo, en una final. Si hace un año le contábamos que Chivas andaría como ahora, seguro se soltaría una carcajada, pero es eso, un equipo que va encontrando sus opciones y que sabe lo que ya hay que hacer, desde el tema de la elección de jugadores, demostrar que no se necesita despilfarrar y echar un vistazo a lo que hace grande al Club Deportivo Guadalajara, una inagotable cantera que este lunes vio debutar a tres elementos.

05 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 20
Velocista universitaria
Zoey Goldstein domina las pruebas de velocidad en la NCAA, con los colores de Penn State y un futuro muy prometedor.
DEPORTES

Código Rojo

Lo arrastra la corriente y casi muere ahogado

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- La madrugada del martes, un hombre que se desplazaba en una motocicleta fue arrastrado por la corriente creada por las lluvias de las últimas horas en la ciudad capital.

El hecho se suscitó alrededor de las 04:10 horas, en las inmediaciones del puente Jaime Sabines, sobre la Colonia Unidad Chiapaneca y calle Francisco Castañón.

El masculino cayó con todo y vehículo y pudo sujetarse a un árbol de Sabino. Minutos después, elementos de Protección Civil y Policía Municipal buscaron al hombre que fue encontrado a pocos metros de donde fue arrastra -

do, por lo que se procedió al rescate. Los paramédicos de Protección Civil Municipal atendieron el auxilio y le brindaron la valoración prehospitalaria.

Tras la asistencia, fue llevado a un nosocomio para descartar cualquier lesión interna.

Por su parte, los agentes de Tránsito y Vialidad Municipal acotaron que, el motorista cometió la imprudencia de circular bajo una fuerte corriente de agua y este, lo terminó arrastrando hasta caer al fondo de las aguas residuales.

Una grúa con ancla se encargó de remolcar el vehículo siniestrado y remitirlo al corralón en turno.

05 de julio de 2023 www.sie7edechiapas.com
Miércoles

Casi cae a un canal de aguas negras en la colonia Paríso Alto

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Un acelerado automovilista casi cae al fondo de un canal de aguas negras luego de señalar que, presuntamente un motociclista lo perseguía en la colonia Paraíso Alto. El reporte fue proporcionado alrededor de las 21:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal informaron que, sobre la calle René León

Farrera y avenida Patrocinio González Garrido de la citada colonia, una camioneta de la marca Ford, tipo Ranger, en color rojo, modelo 1994, placas de circulación del Estado de Oaxaca y conducido por Conductor Antonio “N”, se desplazaba presuntamente a exceso de velocidad y terminó incorporándose a un callejón sin salida. Antonio acotó que, un motociclista lo iba siguiendo

a toda velocidad y creyó que, lo querían agredir y debido a esto, casi cae al fondo de un canal de aguas residuales.

En el lugar, se indicó que no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales. Finalmente, los uniformados mencionaron que, se le iba a elaborar una boleta de infracción al conductor tras cometer una irresponsabilidad al ir detrás del volante.

Fuerzas Armadas decomisan 1.164 kilogramos de cocaína en el Pacífico

AGENCIAS - EL SIE7E

Ciudad de México.- Agentes de la Secretaría de Marina (Semar) de México decomisaron 34 paquetes de cocaína que contenían 1.164 kilogramos de la droga, informó este martes la institución.

La Semar indicó que este decomiso fue el resultado de una serie de operaciones por parte de la guardia costera en el Pacífico mexicano, sobre el puerto de Acapulco, en el estado de Guerrero.

En este operativo, la Semar también llevó a cabo la detención de cinco personas de sexo masculino que trasladaban los bultos de cocaína.

La institución castrense mexicana informó en un comunicado que esta detención se realizó con personal naval a bordo, “con el objetivo de evitar el tráfico de mercancías, así como para frenar las actividades furtivas que se realizan dentro de la Zona

Económica Exclusiva”. El decomiso se hizo a una embarcación menor, a la cual la Semar dio alcance para efectuar su inspección visual.

En esta inspección fue que se encontraron 34 bultos con cocaína y diversos contenedores de combustible.

Posteriormente, las personas detenidas fueron puestas a disposición de la autoridad

mexicana competente, al igual que los bultos y el combustible antes mencionados.

La semana pasada, finales de junio, la Semar también aseguró más de 3,5 toneladas de cocaína a bordo de un submarino, en el que también se detuvo a cinco personas.

En ese suceso, las autoridades castrenses decomisaron 186 paquetes de cocaína.

Más de seis años

de prisión por delito de pederastia en Frontera Hidalgo

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- Este día, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa obtuvo sentencia condenatoria de seis años y ocho meses de prisión en contra de Manuel “N”, por el delito de pederastia; hecho ocurrido en el municipio de Frontera Hidalgo en agravio de una niña de identidad protegida. En audiencia, el Juzgado de Control de Tapachula, dictó la sentencia condenatoria impo -

niendo dicha pena, que deberán compurgar en el Centro de Reinserción Social número 03 de Tapachula, asimismo se le condenó al pago de la Reparación del Daño de una multa, suspensión de derechos civiles y políticos; y no se le concede ningún beneficio. De acuerdo con la causa penal, se estableció que el hoy sentenciado agredió la seguridad sexual de la víctima de seis años de edad, en el año 2019, ocurrido en la Colonia “Zaragoza” del municipio de Frontera Hidalgo.

Obtiene FGE sentencia contra acusado de violencia familiar equiparada

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla .- En procedimiento abreviado, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa obtuvo sentencia condenatoria en contra de una persona del sexo masculino, por el delito de Violencia Familiar Equiparada cometido en el municipio de Arriaga, Chiapas. Hace unas horas, el Juez de

Control emitió fallo condenatorio en contra de Víctor William “N” por el delito de Violencia Familiar Equiparada cometido en agravio de Yesenia “N”. Se impuso una pena de tres años, cuatro meses de prisión y 40 UMA equivalente a $ 4,149.6 pesos. El Órgano Jurisdiccional le otorgó al sentenciado la condena condicional con el pago de caución y firma periódica.

05 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 22
05 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

Las playas son una “defensa natural dinámica” frente a las inundaciones

EFE - EL SIE7E

Santander.- Un estudio del Instituto de Hidráulica de Cantabria (IHCantabria), en el norte de España, indica que las playas son “una defensa natural dinámica” frente a las inundaciones y, por lo tanto, “su desaparición, total o parcial, temporal o crónica, implicará una pérdida de protección y el incremento del riesgo para la costa. El trabajo, publicado en Nature Communications y destacado en su web Editor’s Highlights como uno de los 50 mejores en el área de impacto del cambio climático, concluye que el retroceso de la línea de costa por la erosión conduce a mayores inundaciones, como ha ocurrido en el pasado tras temporales extremos.

Por ello, insiste en los “enormes beneficios” de las playas para hacer frente al cambio climático, explicó el director de Investigación del IHCantabria, Íñigo Losada.

“Las costas que no llegan a recuperarse de la erosión sufrida durante grandes temporales acaban teniendo mayores problemas de inundación, lo que afecta a la zona que protegen”, subrayó Losada, quien aseguró que ese ha sido el caso de muchas playas del Cantábrico después de los temporales de 2014.

También apuntó al impacto económico de la pérdida de los arenales, porque reconoció que son “el recurso fundamental del sector turístico”.

Losada firma este estudio con otros tres expertos, entre ellos los científicos del IHCantabria Alexandra Toimil y Moisés Álvarez, según explica en una nota de prensa la Universidad de Cantabria, de la que depende este instituto.

La metodología aplicada en este estudio se basa en obtener el daño evitado por la protección que proporciona la playa ante eventos extremos de oleaje y mareas, así como ante el aumento del nivel medio del mar.

Sus autores han calculado y comparado los daños por inundación en el caso de la erosión de la playa y asumiendo su mantenimiento, para lo que han estudiado el caso de Narrabeen, en Australia, un arenal que cuenta con información histórica sobre la evolución de la costa, desde hace más de 40 años.

Alejandra Toimil aseguró que ese trabajo refleja que en 2050 los beneficios de mantener la línea de costa actual en términos de protección y recreación podrían ser más de 150 veces superiores al coste de su mantenimiento, mediante la regeneración de la playa.

Por ello, Íñigo Losada consideró que es necesario disponer de una metodología “robusta y completa” para calcular adecuadamente la función y el valor de las playas en la adaptación al cambio climático, lo que facilitará un mejor criterio a la hora de invertir en su mantenimiento, aseguró.

EXPERTOS

Alertan sobre un aumento de casos de cáncer de riñón en México

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El cáncer de riñón se ha convertido en un problema de salud creciente en México, pues tan solo en 2020 se registraron poco más de 6.000 nuevos casos y lo preocupante es que se presenta en edades cada vez más jóvenes, alertaron este martes especialistas.

“El cáncer de riñón es una de las neoplasias más comunes y actualmente se encuentra entre los más frecuentes y se ha colocado entre los 10 tipos de cáncer con mayor número de muertes a nivel nacional”, dijo en una conferencia de prensa el oncólogo José Antonio Acevedo Delgado. Además, expuso que Latinoamérica es considerada la cuarta región con más casos, pues anualmente se diagnostican 31.900 nuevos casos, de los que 14.288 mueren.

El especialista explicó que el cáncer de riñón es una enfermedad en la que hay células malignas en el revestimiento de los túbulos del riñón y afecta en mayor medida a los hombres.

Aunque la mayoría de los casos son detectados en personas de 65 a 74 años, dijo el experto, los cambios en el estilo de vida han llevado a diagnósticos de este tipo de tumores en personas cada vez más jóvenes.

“Uno de los problemas es que el 50 % de los casos se presenta en etapas avanzadas, lo que limita la probabilidad de curación de la enfermedad”, explicó Acevedo Delgado.

DIFÍCIL DETECCIÓN

Acevedo Delgado señaló que este tipo de cáncer alcanza un gran tamaño sin causar ningún dolor u otros signos de alerta, lo que dificulta su detección oportuna.

Además, debido a que los riñones están en un área profunda del cuerpo, los tumores pequeños no pueden verse o palparse durante un examen físico y hasta ahora no existen pruebas para la detección precoz del cáncer de riñón en personas sin factores de riesgo.

“Solamente el 30 % de los pacientes pueden presentar un síntoma específico, hematuria (orina con sangre) y/o dolor en el flanco afectado”, precisó

el especialista. Asimismo, dijo que los síntomas suelen ser en general fatiga, pérdida de peso, alteraciones metabólicas y fiebre, entre otros síntomas. Es por ello que, lamentó, entre el 20 % y el 30 % de los pacientes son diagnosticados con enfermedad metastásica, cuando sus probabilidades de supervivencia son del 13 %.

CONTROLAR FACTORES DE RIESGO

Lucía Flores, especialista en oncología médica, señaló que actualmente existen opciones de tratamiento, como la cirugía, ya sea radical (retiro del riñón) o parcial, o inmunoterapia.

“No obstante, los que tienen mayor eficacia son los tratamientos combinados que incluyen inmunoterapia con inhibidores de moléculas pequeñas y en algunas ocasiones solo monoterapia”, apuntó.

Aunque explicó que esta es una enfermedad que no puede prevenirse, es posible disminuir el riesgo de padecerlo modificando y controlando los factores de riesgo.

“Dejar de fumar, tener niveles de presión arterial controlados, mantener un peso corporal saludable y consumir una dieta rica en frutas y verduras y baja en grasas”, recomendó.

05 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 24 INTERÉS GENERAL
ESTUDIO

Importante atender medidas preventivas y extremar precauciones ante continuidad de lluvias

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Al señalar que van a continuar las lluvias en gran parte del territorio estatal, con mayor intensidad en municipios de las regiones Soconusco, Sierra y Meseta Comiteca-Tojolabal, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas insistió en el llamado a la población a cuidarse y extremar precauciones. Desde la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, subrayó que las lluvias traen grandes beneficios para la recuperación del medio ambiente, sin embargo, pueden provocar afectaciones; por ello, enfatizó la importancia de no caer en excesos de confianza, atender las recomendaciones preventivas de protección civil, alejarse de las orillas de ríos, arroyos y montañas, porque las precipitaciones pluviales pueden

causar inundaciones y deslaves. Asimismo, el mandatario exhortó a las chiapanecas y los chiapanecos a que en caso de alguna situación de emergencia se trasladen a los refugios temporales, donde se encuentran todas las autoridades atentas para brindar alimentos, protección, abrigo y atención médica a las personas que lo requieran.

Finalmente, Escandón Cadenas reconoció el trabajo que realizan el Ejército Mexicano con el Plan DNIII-E, la Marina con el Plan Marina, la Guardia Nacional con el Plan Guardia Nacional, a las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad y protección civil, así como los Comités Comunitarios de Protección Civil, en la misión de salvaguardar a las familias durante esta temporada de ciclones y huracanes.

05 DE JUlIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
GOBERNADOR
05 DE JUlIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 26 ESTATAL

Anuncian condonación del 100% en el pago del predial

CARLOS LUNA -EL SIE7E

Tuxtla.- El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, anunció la condonación del 100 por ciento de los impuestos prediales y del pago de traslado de dominio de bienes muebles.

El tesorero municipal Carlos Agustín Gorrosino Hernández explicó que, esta medida fue analizada y autorizada por el cabildo para entrar en vigor, a partir del 1 de julio y se mantendrá hasta el 31 de diciembre del 2023. En este sentido dio a conocer que, en el año 2018, el gasto de inversión en obra pública entre el ayuntamiento y el Sistema Municipal de agua Potable y Alcantarillado (Smapa) estuvo alrededor de los 160 y 170 millones de pesos.

Para el ejercicio 2023, se tiene estimado que el gasto de inversión podrá ascender a alrededor de los 570 millones de pesos.

Dijo que, esto implica en que hay un incremento importante y que este

ayuntamiento ha puesto mucha atención en que el incremento de los recursos propios sea orientado al gasto de inversión, destacando que existe un incremento muy significativo en cuanto a la recaudación de impuestos.

“En el año 2018, hubo un registro del 55 por ciento de los contribuyentes

Afinan detalles para la Segunda edición de la Semana Gastronómica

Tuxtla.- Guillermo Acero Bustamante, presidente en Chiapas de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), dio a conocer que, se alisto todo para la segunda edición de la Semana Gastronómica.

Precisó que, en este 2023, se dividió en dos partes, las actividades, una de ellas, es llevar eventos de la industria gastronómica, como máster Class, cata de vinos, de café, conversatorios.

“En esos eventos ya estamos al cien por ciento, son 50 eventos en toda la semana, esa es la principal función de la Semana Gastronómica”, puntualizó.

A esto, se le suma aquellos restaurantes que están en la disposición de hacer descuentos, esto es opcional debido a que, la recuperación económica no se ha dado, por ello también pueden ofrecer cortesías. En esto se sigue el proceso de inscripción.

“En esto vamos en un 30 por ciento aproximadamente, pero esta semana es la más fuerte, la que prácticamente utilizan todos los que van a participar para inscribirse, ofreciendo descuentos o cortesías, a los comensales, pero la estructura principal ya está llena”, destacó.

Recordó que, en este 2023 la Semana Gastronómica se presentará en Tapachula, San

Cristóbal, Comitán, Palenque, Tuxtla Gutiérrez y Berriozábal.

En este contexto se espera superar los 250 restaurantes participantes, del año pasado. Los interesados pueden inscribirse en www. caniracchiapas.org, en donde directamente manda al cuestionario y se capturan los datos.

Esta edición arrancará el día 8 de julio de 2023 en punto del mediodía, en el parque central de Berriozábal con la participación de chefs, funcionarios y toda la industria gastronómica del estado.

que pagaron cabalmente, y para el año 2022 se tuvo un registro del 76 por ciento de cumplimiento”, expresó. En este sentido, expuso que la población puede aprovechas este beneficio que, sin duda será de gran beneficio para su bolsillo.

En este sentido detalló que, esta información se encuentra en el portal

del Ayuntamiento de Tuxtla o pueden acudir directamente al Edificio Solórzano, en el centro de Tuxtla.

“La población puede aprovechar esta medida implementada por el Ayuntamiento, será de gran ayuda para que los deudores se pongan al corriente en el pago del predial, y comenzar de cero”, expresó.

ISAEL GONZÁLEZ VÁZQUEZ

CNTE denuncia irregularidades en SEF

Estado para que larepresentación sindical sea recibida y pueda plantear las necesidades de los trabajadores hasta hoy no tenemos respuesta”

Relató que el 15 de mayo se entregó un pliego petitorio en el cual, de forma desglosada, se plantearon todas las necesidades y las demandas de los trabajadores de la educación en Chiapas.

“No tenemos ninguna respuesta a pesar de que lo hicimos formal” dijo al tiempo que recordó que la administración pasada llevo a cabo 18 mesas de la de negoción y en ninguna se resolvieron los problemas.

Tuxtla .- Este martes, la dirección política de la Sección 7 del Sindicato y Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE) acusaron de mantener una cerrazón, a los funcionarios de la subsecretaría de Educación Federalizada .

En este punto de la capital chiapaneca, realizaron una conferencia de prensa para presionar al Gobierno del Estado de Chiapas para tener una mesa de negociación. El secretario general de la Sección 7 del SNTE-CNTE, Isael González Vázquez expuso que a partir de la elección del nuevo Comité Seccional querindió protesta el 18 de marzo de este año, “de forma inmediata y legal hicimos llegar una solicitud al Gobierno del

“Ya no hubo mesa 19, se suspendió la interlocución del Gobierno y ahí están los problemas, hay muchos maestros cesados, una ola de represión contra los trabajadores y acordamos en la Asamblea Nacional representativa en la Ciudad de México que estaremos llevando a cabo acciones para exigir al gobierno que pueda atender a la Comisión y resolver los Problemas”

Detalló que, en Chiapas, el día de ayer 4 de julio se congeló la plaza de los titulares del Comité Seccional, que se suman a las 33 plazas congeladas desde el 2016, sumándose “más de 52 compañeros que ya no tienen un salario por pertenecer al Comité a pesar de continuar labores en sus centros de trabajo”.

05 DE JUlIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
CANIRAC
CARLOS LUNA -EL SIE7E
TUXTLA
05 DE JUlIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 ESTATAL

Localizan tumba prehispánica de un niño en Tlatelolco

AGENCIA ID -EL SIE7E

CDMX.- Excavaciones en el centro de la Ciudad de México continúa con la aportación de datos sobre nuestro pasado precolonial. En esta ocasión fue en Tlatelolco donde se encontró un entierro prehispánico y su respectiva ofrenda.

Las excavaciones estuvieron a cargo de los especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Estos trabajos se realizaron en virtud de estudios geotécnicos que realizará la UNAM para estabilizar el edificio del Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT).

Las reliquias que se encontraron durante estas excavaciones destacaron un entierro infantil prehispánico, un canal del periodo virreinal temprano y un basurero de finales del siglo XIX e inicios del XX.

Vestigios prehispánicos en Tlatelolco

En total se excavaron cinco pozos en puntos estratégicos del perímetro del CCUT, sin embargo sólo en tres de ellos se hicieron importantes descubrimientos.

Por su cuenta, Arely Maldonado, arqueóloga que estuvo a cargo de la excavación, refirió que en el punto cercano a la avenida Ricardo Flores Magón se reportó un templo similar al Altar-Tzompantli de la Zona Arqueológica de Tlatelolco. El fragmento que se excavó corresponde a la cima de dicho edificio, lo que se constató por el acomodo de piedras de basalto y tezontle.

Es en este punto donde se encontró el entierro infantil prehispánico que, de acuerdo con los investigadores, corresponde a una mujer. Esto lo suponen debido a los objetos que acompañaban esta ofrenda: piezas cerámicas y malacates, cuyo uso se vinculaba a las actividades de mujeres en los tiempos prehispánicos. De acuerdo al estilo cerámico de una olla, un plato y un par de

INVESTIGACIÓN

Los científicos hallan 13 vaquitas marinas en el Golfo de California

CDMX.- Aunque el número de la vaquita marina sigue siendo muy reducido debido a las amenazas a las que se enfrenta, un grupo de científicos han celebrado el avistamiento de al menos 13 individuos de estos cetáceos, la población más grande hallada en el Golfo de California desde 2021, cuando se registraron apenas 8 vaquitas marinas. Es una buena noticia para quienes trabajan en la conservación e investigación de esta especie al borde de la extinción, que sufre las consecuencias de la pesca ilegal y la invasión de embarcaciones en su hábitat. “Es esperanzador para la recuperación de la vaquita marina”, ha dicho María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

El hallazgo es el resultado de las indagaciones de expertos de México, Estados Unidos y Canadá embarcados en el Crucero de Observación Vaquita 2023, que con las embarcaciones “Seahorse” y “Sirena de la Noche” recorrió entre el 10 y 27 de mayo la llamada Zona de Tolerancia Cero (ZTC), localizada en la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado. “Estos investigadores

en conjunto suman 400 años de experiencia en la observación de mamíferos marinos, de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) y Sea Shepherd Conservation Society (SSCS)”, ha informado la Secretaría del Medio Ambiente en un comunicado.

Los investigadores pudieron obtener durante su travesía 61 detecciones acústicas de los cetáceos e hicieron 16 avistamientos, a través de un método que los científicos llaman “eilicitación”. De los 16 avistamientos, hubo tres identificaciones fotográficas de la misma madre y su cría, mientras que en cinco de ellos los científico obtuvieron imágenes de vaquitas con drones. “Estimamos que había un 76% de probabilidad de que el número total de animales avistados, incluidas una a dos crías, estuviera entre 10 y 13 individuos”, han informado los científicos tras concluir la exploración. Este resultado, han agregado, considera “el número mínimo de vaquitas que quedan en la población actual”. Los expertos consideran que se ha perdido 98.6% de la población de esta especie. La principal amenaza son las redes de pesca ilegal en la zona del Golfo de California, donde las embarcaciones se internan para atrapar especies de peces que

cajetes, se determinó que el entierro se realizó hacia el siglo XV (periodo Azteca III Tardío, entre el 1400 y el 1521). En los objetos se aprecian el mayor refinamiento en cuanto a la manufactura por los trazos regulares y finos de su decoración. La arqueóloga mexicana a cargo de las excavaciones también señaló que probablemente el infante perteneció a la élite tlatelolca. Sin embargo, esperan que conforme avance la excavación puedan recuperar la osamenta completa, la cual aportaría mayor información sobre esta ofrenda.

Otros descubrimientos

Por otro lado, en la zona anexa a la Unidad de Vinculación Artística del CCUT, el arqueólogo Javier Laue Padilla detectó un canal de 40 centímetros de espesor. De acuerdo con las primeras apreciaciones este apantle operó durante la época colonial temprana (siglo XVI).

A través de esta obra arquitectónica se distribuyó agua a la población sureña de la ya entonces “república de indios“. El líquido provenía de la caja imperial del Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco.

Los investigadores destacaron que en la edificación de este canal se utilizaron diversos materiales de construcciones prehispánicas como son lajas de basalto y piedras careadas de tezontle. Sin embargo, su tubería estaba hecha de cerámica. Finalmente, al oeste del CCUT y sur de la entrada a la zona, se registró un basurero histórico. En este sitio se encontraron diversos objetos miniatura entre los que destacaron soldados de cerámica y una copa de hueso trabajado.

No hay duda que bajo nuestros pies aún reposa el esplendor de nuestros ancestros y que conforme se descubren, continúan aportando piezas que nos permiten conocer nuestra identidad como mexicanos.

tienen un alto valor en el mercado, como la totoaba, también en peligro. Este pez cuenta con una gran demanda en China, donde se llega a pagar hasta 45.000 dólares por un kilo de totoaba. Las vaquitas marinas también sufren la presencia constante de embarcaciones en la zona, contra las que se golpean y mueren. Las autoridades ambientales mexicanas han informado que han logrado disminuir la presencia de pescadores ilegales en la zona gracias a labores de patrulla de la Marina, con “la aparente disminución de más del 90% de la presencia de pangas y redes de enmalle dentro de la ZTC”, según un informe presentado por los expertos que participaron en la expedición. “Es probablemente el paso más significativo dado hasta la fecha para salvar a la espe-

cie”, han celebrado.

La vaquita marina es el mamífero marino más amenazado del mundo. La reducción de la población de esta especies se ha producido de forma alarmante: en 1997 existían casi 600 vaquitas, en 2016 eran 60, hasta al menos los 13 ejemplares hallados por los expertos esta primavera. Debido a la amenaza de extinción, científicos, académicos, ambientalistas y activistas han exigido al Gobierno mexicano que tome medidas más severas para proteger a la especie. Incluso la comisión ambiental del T-MEC ha pedido investigar a México por la falta de protección de la vaquita marina y ha exigido esclarecer por qué las autoridades no han sido capaces de frenar la pesca ilegal en el área de refugio del cetáceo.

05 DE JUlIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 INTERÉSESTATALGENERAL
AGENCIA ID -EL SIE7E
INAH

Última hora

El secretario de Turismo mexicano, Miguel Torruco precisó que tan solo los estadounidenses que se internaron al país mediante vuelos en los primeros cinco meses del año, fueron 5,28 millones turistas.

México registra llegada de 9,6 millones de turistas entre enero y mayo de 2023

millones de turistas del periodo enero-mayo de 2019.

CDMX.- Durante los cinco primeros meses de 2023, se internaron 9,56 millones de turistas internacionales por vía aérea en el territorio mexicano, un aumento del 7,2 % en comparación anual, informó este martes la Secretaría de Turismo (Sectur) de México.

De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria-Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob), esta cifra también supera en un 6,8 % las llegadas registradas en 2019, con 8,48 millones de turistas internacionales.

Por nacionalidad, las principales llegadas se concentraron en tres países: Estados Unidos, Canadá y Colombia, con un total de 6,89 millones de turistas.

Esto significó un alza de 6,2 % respecto de los primeros cinco meses de 2022, y también un incremento del 12,8 %, de los 6,1

El secretario de Turismo mexicano, Miguel Torruco precisó que tan solo los estadounidenses que se internaron al país mediante vuelos en los primeros cinco meses del año, fueron 5,28 millones turistas.

Lo anterior fue un 1,6 % por debajo de lo observado entre enero y mayo de 2022, aunque fue superior por 16,9 % a las llegadas de ese mismo periodo en 2019, previo a la pandemia, cuando se internaron 4,52 millones de turistas estadounidenses.

Desde Canadá, añadió, la llegada de turistas vía aérea en el mismo periodo del año 1,31 millones, un 65,6 % superior a los 788.541 turistas que llegaron en el mismo periodo de 2022.

Esta cifra también se encuentra a 4,8 % de alcanzar los turistas captados por un vuelo en 2019, cuando ingresaron al país 1,37 millones de turistas originarios de Canadá.

PUEBLOS SIN FRONTERAS

Activistas y migrantes ven una nueva ola migratoria en la frontera sur

EFE EL SIE7E

CDMX.- Senadores, exfuncionarios y exgobernadores de alto perfil anunciaron este lunes su renuncia oficial al Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobernó el país por más de 70 años, al tiempo que iniciaron su propio movimiento llamado Congruencia por México.

En una conferencia de prensa, liderados por el exsecretario de Gobernación durante la presidencia de Enrique Peña Nieto (2012-2018), Miguel Ángel Osorio Chong, presentaron su renuncia al partido el exgobernador del Estado de México

Eruviel Ávila, así como las senadoras Claudia Ruiz Massieu y Nuvia Mayorga, por diferencias con la dirigencia encabezada por Alejaandro Moreno.

“Anuncio nuestra renuncia al Partido Revolucionario Institucional. Lo hacemos conscientes del impacto que tendrá dentro del propio instituto político. Y, por supuesto, con el momento político que vive nuestro país”, dijo en su pronunciamiento Osorio Chong, quien además lideraba al PRI en el Senado.

Asimismo, dijeron que dejarán la bancada priista en el Senado mexicano, con lo que el PRI contará solo con nueve integrantes. El grupo de políticos señalaron que esta renuncia la hacen “convencidos” de que así ayudarán más al fortalecimiento de la democracia y de las libertades de México. Aseguraron que “nunca” se quedarán callados ni conformes” ante los actos “autoritarios y de demagogia” que lastiman al país. “Nos toca actuar con base en nuestros principios pero también para externar la incongruencia, la

Por su parte, los turistas colombianos que ingresaron a México en el periodo enero-mayo de 2023 alcanzaron los 299.134, superando en 39,6 % las 214.355 llegadas de 2019.

Del resto de nacionalidades, se contabilizaron 2,2 millones de turistas internacionales, lo que fue un incremento del 10,6 % respecto a enero-mayo de 2022.

Asimismo, el funcionario mexicano detalló que esta cifra representó una cuota de mercado del 24 % durante el periodo de referencia.

Entre los principales destinos de llegada en México, Torruco explicó que Cancún, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y Los Cabos, fueron los principales aeropuertos con el mayor número de arribos por turistas internacionales. Estos tres destinos totalizaron la llegada de 6,7 millones de turistas en los primeros cinco meses de 2023, es decir, 173.325 más visitantes que en 2022.

Esta cifra también supera en 3,7 %, las llegadas en el mismo periodo de 2019, cuando arribaron 6,5 millones de turistas internacionales.

SADER

Prevén alza de dos millones de toneladas en producción de maíz para 2023

falta de resultados así como el sometimiento de quienes piensan distinto”, señaló Osorio Chong. Su renuncia coincide con el arranque del proceso interno para definir al candidato presidencial rumbo a 2024 de la coalición opositora Va por México, en el que también están el Partido Acción Nacional (PAN) y el de la Revolución Democrática (PRD).

En el acto, anunciaron también la constitución de un grupo llamado Congruencia por México que iniciará recorridos por todo el país para escuchar a todos aquellos que ya no se sienten representados por el PRI y que “buscará fortalecer la democracia, dignificar la política y pensar cierta y lógicamente en las y los mexicanos”.

Afirmaron que no se retirarán de la política ni se harán a un lado.

Asimismo, expresaron su agradecimiento al PRI porque “siempre estuvieron ahí”, incluso cuando no tenían una responsabilidad, un encargo o una representación.

Osorio Chong, quien habló en nombre de todos los que renunciaron al partido, acusó al líder priista Alejandro Moreno de “hacer pedazos” al PRI, al culparlo de perder la gobernación del Estado de México, en donde gobernaron por casi 100 años y que ahora gobernará Delfina Gómez, del partido del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Hoy este PRI lo perdimos, está extraviado, ausente, perdió la ruta”, lamentó.

EFE EL SIE7E

CDMX.- La producción de maíz blanco y amarillo en México se incrementará por más de dos millones de toneladas en 2023, hasta alcanzar las 28,51 millones de toneladas, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

De acuerdo con la dependencia del Gobierno mexicano, un factor que contribuyó a este estimado fue la entrega de fertilizantes a productores de maíz mexicanos por un total de dos millones de hectáreas.

Señaló que tan solo en Guerrero la entrega de este insumo para el cultivo de estos granos básicos para la dieta mexicana pasó de 2,7 a 2,9 toneladas por hectárea entre 2018 y 2022, lo que significó un incremento de 227 kilogramos por hectárea.

Esto representó que, en 2022, la producción de este estado mexicano fuera de 1,49 millones de toneladas, 218.722 toneladas más que las registradas en 2018, cuando se cosecharon 1,2 millones de toneladas, según la dependencia mexicana.

La Secretaría de Agricultura explicó que lo mismo ocurrió en Morelos y Tlaxcala. En el primer caso, el fertilizante otorgado a los productores se incrementó 534 kilogramos por hectárea al pasar de 4,3 miles de toneladas en

2019 a 4,9 miles de toneladas.

“El año pasado, la producción total fue de 190.910 toneladas, 28.560 toneladas más que las registradas en 2018, que fue de 162.350 toneladas”, señaló la Sader.

En Tlaxcala, indicó la Secretaría mexicana, el incremento fue de 68 kilogramos por hectárea, al pasar de 2,9 miles toneladas por hectárea, en 2019, a 3.033 toneladas por hectárea en 2022.

Lo anterior, representó que la producción se incrementó 361.413 toneladas el año pasado, luego de que, en 2022, la producción fuera de 361.413 y en 2018 de 309.997, una diferencia de poco más de 51.000 toneladas por hectárea.

Por su parte, informó que la producción de frijol podría aumentar un 18,9 % al cierre del próximo ciclo agrícola 2023-24.

En este sentido, dijo que se tiene un estimado de 1,2 millones de toneladas de frijol, de acuerdo con las expectativas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

05 DE JUlIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ÚLTIMAESTATALHORA
EFE
EL SIE7E

Selva política Rugidos

*Proponen Diputados sea Obligatorio dar Orientación Psicológica a los Estudiantes

*Exhorta a la Secretaría de Salud, Atender Quejas por Falas en Hospitales Públicos

MIGUEL BARBA -EL SIE7E

La diputada Teresita de Jesús Vargas Meraz (Morena) propuso reformar los artículos 72 y 74 de la Ley General de Educación, para establecer el derecho de las y los educandos a recibir orientación psicológica como elemento para el pleno desarrollo de su personalidad e incluir en la formación docente contenidos y prácticas relacionadas con la salud mental.

Asimismo, estipular que las autoridades educativas realizarán evaluaciones en salud mental cada semestre con el objetivo de identificar un posible trastorno mental y poder canalizar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes a un centro de atención que les permita llevar un tratamiento sano para su pleno desarrollo y bienestar.

La iniciativa considera que es importante trabajar en la promoción de una buena salud mental en las escuelas del país para fortalecer la capacidad de las y los estudiantes, regular sus emociones, potenciar las alternativas a los comportamientos de riesgo, desarrollar la resiliencia para gestionar situaciones difíciles o adversas y promover entornos favorables.

Argumenta que es crucial detectar e intervenir a tiempo para abordar las necesidades de los adolescentes que padecen trastornos de salud mental y evitar la institucionalización y la medicalización excesiva, para priorizar las soluciones no farmacológicas.

Refiere que para la Organización Panamericana de la Salud las enfermedades de salud mental constituyen una epidemia silenciosa que ha afectado a la población mucho antes de la pandemia de Covid-19, siendo la depresión y la ansiedad los dos principales padecimientos mentales, y a nivel global uno de cada cinco niños, niñas y adolescentes es diagnosticado con un trastorno mental. En el caso de México, apunta, en 2020 se estimó que 15 millones de personas padecen algún trastorno mental, la mayoría son adultos jóvenes en edad productiva.

Destaca que la adolescencia es un período crucial en el que se pueden adquirir hábitos sociales y emocionales importantes para el bienestar mental, como patrones de sueño saludables, ejercitarse, desarrollar habilidades para las relaciones interpersonales, enfrentar situaciones difíciles, resolver problemas y gestionar emociones; por ello se debe contar con un entorno favorable y de protección familiar, escolar y de la comunidad. Indica que algunos factores contribuyen al estrés en esta etapa, y aumentan el riesgo de trastornos de salud mental, como la calidad de su vida doméstica, las relaciones con sus compañeros, adversidades, presión social, exploración de su propia identidad e influencia de medios de comunicación, además de estigmas, discriminación, exclusión, falta de acceso a servicios y apoyo. Cuantos más sean los factores de riesgo a los que estén expuestos los adolescentes, mayores serán los efectos para su salud mental; sin embargo, la causa de estos padecimientos también puede ser biológica, por ejemplo factores genéticos o de desequilibrios bioquímicos cerebrales. Afirma que las personas con trastornos mentales graves mueren de 10 a 20 años antes que la población general, por lo que la salud mental es una parte integral de la salud y requiere intervenciones conjuntas desde distintos sectores para promoverla.

La iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman el artículo 72 y 74 de la Ley General de Educación, en materia de salud mental, fue remitida a la Comisión de Educación, con opinión de la de Salud.

La Danza de los Millone$

En otro tema y por fallas en los hospitales públicos y centros médicos de las entidades federativas, el diputado federal Alan Castellanos Ramírez (PRI) solicitó al Congreso de la Unión exhortar a la Secretaría de Salud a que implemente las acciones necesarias para atender el alto número de quejas presentadas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

A través de un punto de acuerdo, solicitó a la vez a la dependencia federal, en coordinación con las 32 entidades federativas, garantice la protección de la salud de toda la población, y el acceso a los servicios médicos, de conformidad a lo establecido con los objetivos que se plantean en el plan de acción 2018-2024 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Castellanos Ramírez criticó en un comunicado que en lo que va del sexenio se prometió revitalizar los valores de justicia social, pero hasta el momento únicamente ciertos grupos de la población, como los trabajadores del sector formal, han recibido la cobertura de atención médica que promete la ley, mientras que un amplio sector no cuenta con ella. El legislador detalló que, de enero a septiembre de 2020, la CNDH emitió 45 recomendaciones a diversas instituciones de salud, por violaciones a derechos relacionados con la salud o la seguridad jurídica.

Especificó que al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se le realizaron nueve recomendaciones y cinco al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ante un universo en el que se le contabilizaron 3 mil quejas en 2019.

El legislador del PRI acusó que entre las quejas están la falta de atención médica, omitir suministrar medicamentos, obstaculizar o negar prestaciones de seguridad social a que se tiene derecho, realizar deficientemente los trámites médicos, negligencia médica y el no contar con la infraestructura necesaria para una adecuada prestación de los servicios de salud.

El diputado por el Estado de México señaló que es necesario trabajar para evitar esas omisiones y realizar la vigilancia del presupuesto para la salud y su aplicación, así como reforzar colaboración y articulación con organizaciones ciudadanas que promueven el derecho a la salud, el abasto efectivo de medicamentos y la reforma al sistema desde la atención primaria en salud.

De salida les informamos que el diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena), presidente de la Comisión de Salud, previó que la próxima semana el órgano legislativo que encabeza se reúna con Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud, a fin de que explique la decisión del Gobierno Federal de cancelar 33 Normas Oficiales Mexicanas relacionadas con servicios de salud. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que este lunes se delineará el día de la reunión. “Está la plena disposición para venir a esta Cámara de Diputados, y las y los diputados están muy atentos de ser convocados”, dijo.

Comentó que el formato de la mesa de trabajo será presencial, habrá dos rondas de participaciones por parte de las fracciones parlamentarias, el funcionario dará un mensaje inicial de 20 minutos, tendrá la oportunidad de responder preguntas y un mensaje de cierre.

Aseveró que no va a ser una comparecencia, porque “el funcionario no viene a rendir protesta de decir verdad; lo cierto es que trataremos de que se asimile a una comparecencia.

Ni duda cabe que las campañas propagandísticas electorales, las cuales por cierto han iniciado fuera de la ley, serán punto de atención por los recursos económicos invertidos que éstas representen. Los aspirantes a la candidatura presidencial del partido en el poder, han decidido reportar los gastos in- vertidos hasta el momento, luego de que la dirigen- cia nacional de MORENA les advirtió de los riesgos y sanciones a los que podrían ser acreedores. De acuerdo al propio partido del presidente Andrés López Obrador, quienes han gastado más en los casi 20 días de campaña (ellos les llaman reuniones in- formativas) son Claudia Sheinbaum y Ricardo Mon- real, quienes informaron que en dos semanas suman casi un millón de pesos.

La danza de los millones no tarda en aparecer en la escena política, sobre todo cuando formalmente arranque el año electoral y las campañas legales en busca de la Presidencia de la República.

EL CARTÓN

La frase del día

El presidente Andrés Manuel López Obrador, al señalar que los ministros violan la ley y adelantar que enviará una iniciativa de reforma constitucional para que ningún servidor público pueda ganar más que el Ejecutivo Federal.

05 DE JUlIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
“Es inmoral ganar ese sueldo…”

Entrega Rutilio Escandón mil 286 permisos de transporte en modalidad de mototaxi

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas hizo entrega de mil 286 permisos para vehículos tipo mototaxi, en el municipio de Ocozocoautla, donde subrayó que, con esta acción, basada en la Ley de Movilidad y Transporte en el estado, se logró concluir con el proceso de regularización de los vehículos tipo mototaxi que circulaban en este municipio, a fin de brindar certeza jurídica a la prestación de un servicio

público que carecía de regulación desde hace más de 10 años.

El mandatario explicó que históricamente empezaron con la modalidad de bicitaxi y posteriormente a moto eléctrica, lo que algunos vieron como una nueva oportunidad de empleo; sin embargo, dijo, era un servicio que legalmente no existía. Por eso, se realizó un trabajo minucioso para entregar dichos permisos, en el que tengan una forma de empleo digno.

“En Chiapas hacemos un trabajo res-

ponsable apegado a las necesidades del pueblo; por eso, se reformó la Ley de Movilidad y Transporte, para apoyar a los más desamparados, reconociéndoles su derecho y otorgándoles un permiso que legalmente les permitiera transportar a la gente de forma correcta, eficaz, segura y cómoda, tal como debe de ser un transporte público. Si ustedes ya existían en la práctica, era injusto que no los tomaran en cuenta para poder trabajar de manera libre”, apuntó.

Al remarcar que este beneficio no es una concesión sino justicia social para los transportistas de la cabecera municipal y del Ejido de Ocuilapa, Escandón Cadenas reafirmó la importancia de que cada permiso sea por familia, porque eso, dijo, garantiza de que la gente va a trabajar su mototaxi, para sacar adelante las necesidades apremiantes de sus seres queridos.

“Evitemos los monopolios y los abusos de los que siempre explotaban a los más necesitados, porque nuestro mayor deseo es que el verdadero transportista sea el legítimo propietario de este beneficio. Por eso, vamos a estar pendientes de que los permisos se entreguen a la gente que verdaderamente hace de este su oficio para atender las necesidades básicas de la familia”, enfatizó al señalar que en conjunto con el Ayuntamiento se trabaja para la construcción de un espacio deportivo, la rehabilitación de un puente y la pavimentación de tramos carreteros.

El secretario de Movilidad y Transporte, Aquiles Espinosa García, explicó que habían más de 2 mil 300 mototaxis circulando, una cifra insostenible que representaba problemas de diferentes rubros, sin embargo, dijo que gracias a la disposición y un acuerdo entre diri-

gentes y autoridades se logró un convenio para bajar a mil 270 unidades de transporte en esta modalidad para la cabecera municipal y 16 para el Ejido de Ocuilapa, lo que fortalece la legalidad y representa un gran beneficio al pueblo, pues mejorará la vialidad y la calidad del servicio y los ingresos este sector.

Tras precisar que con la entrega de estos permisos se otorga certeza jurídica a las y los beneficiados, Aquiles Espinosa también convocó a las y los beneficiados a respetar las normas jurídicas y brindar este servicio público con calidez y seguridad.

Finalmente, el alcalde de Ocozocoautla de Espinosa, Javier Alejandro Maza Cruz, reconoció que con este acto se hace justicia al sector transportista, al tiempo de agradecer las inversiones en materia de saneamiento, agua potable, deporte educación, salud y otros rubros, lo que se refleja en mayor bienestar para la población coiteca. Por su parte, Jesús Avendaño Vázquez, beneficiario de estos permisos, apuntó que han sido utilizados y han jugado con sus necesidades, sin embargo, reconoció que a la llegada del gobernador Rutilio Escandón se preocupó y ocupó de este tema, haciendo equipo con los transportistas y hoy, tras 10 años de lucha, son testigos de la dedicación que ha puesto para resolver el tema de permisos de mototaxis, lo que ayuda a la creación de empleos.

Asistieron: el subsecretario de Transporte, Felipe de Jesús Velasco Aguilar; la diputada Lina Nango Molina, presidenta de la Comisión de Ecología y Cambio Climático del Congreso del Estado; el diputado federal Jorge Luis Llaven Abarca y el diputado local Rubén Zuarth Esquinca.

MIÉRCOLES 05 DE JULIO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4349 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM OCOZOCOAUTLA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

La Danza de los Millone$

2min
page 31

Selva política Rugidos

2min
page 31

Activistas y migrantes ven una nueva ola migratoria en la frontera sur

3min
page 30

México registra llegada de 9,6 millones de turistas entre enero y mayo de 2023

1min
page 30

INVESTIGACIÓN Los científicos hallan 13 vaquitas marinas en el Golfo de California

3min
page 29

Localizan tumba prehispánica de un niño en Tlatelolco

1min
page 29

CNTE denuncia irregularidades en SEF

1min
pages 27-28

Afinan detalles para la Segunda edición de la Semana Gastronómica

1min
page 27

Anuncian condonación del 100% en el pago del predial

0
page 27

Importante atender medidas preventivas y extremar precauciones ante continuidad de lluvias

0
pages 25-26

Alertan sobre un aumento de casos de cáncer de riñón en México

2min
page 24

Las playas son una “defensa natural dinámica” frente a las inundaciones

1min
page 24

de prisión por delito de pederastia en Frontera Hidalgo

1min
pages 22-23

Fuerzas Armadas decomisan 1.164 kilogramos de cocaína en el Pacífico

1min
page 22

Casi cae a un canal de aguas negras en la colonia Paríso Alto

0
page 22

Código Rojo Lo arrastra la corriente y casi muere ahogado

0
page 21

LA COLUMNA UN DIRECTIVO DE HIERRO

2min
page 20

Acuña en superlativo

3min
pages 19-20

Pauno destaca a Padilla Desestiman caso Valverde

2min
page 18

Sin espacio para Ditta

1min
page 18

Cumplen en Villahermosa Listos para la actividad

2min
page 17

Ortiz a recuperar

1min
page 17

No tuvo contendiente Arranca segunda semana

2min
page 16

Cierran Judo y Taekwondo

1min
page 16

Disturbios tras muerte de joven en Francia opacan el debate sobre policía y problemas sociales

2min
pages 14-15

Ucrania busca proteger mejor su cielo mientras vuelven los intensos combates a Bajmut

2min
page 14

El volcán peruano Ubinas inicia etapa explosiva

1min
page 13

Biden avisa en el Día de la Independencia que la democracia nunca está garantizada

1min
page 13

Abren juicio contra 3 ecuatorianos y 1 colombiano por introducir cocaína a México

1min
pages 11-12

El calor lleva a familias a bañarse en el río Bravo, frontera natural con EU

1min
page 11

Va por México inicia su carrera a las presidenciales entre polémica y divergencias

4min
page 10

En desacuerdo AMLO con el argumento de la SCJN sobre reducción de sueldos

2min
page 9

Inaugura Rutilio Escandón reconversión de áreas del Hospital Regional Dr. Rafael Pascacio Gamboa

2min
page 8

Hoy tenemos un gobierno humanista que piensa en los que menos tienen

1min
page 7

Crea alternativa contra los productos comerciales

1min
page 7

Es falso que grupo armado tenga control del municipio de Pantelhó

2min
page 6

Benefician a 200 pacientes con campañas de prótesis de rodilla y cadera

1min
page 6

“Siglo XXI”, estación migratoria considerada como“foco rojo”

3min
page 5

Pide madre reclasificar muerte de su hija

2min
page 4

Familia perdió todo en incendio, piden ayuda

1min
page 4

Estado Realizan Conversatorio en Materia de Justicia Laboral Estatal y Federal

1min
page 3

Nuestro México caluroso

3min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.