![](https://assets.isu.pub/document-structure/230708071132-714c11985b4a04106e54c801cab22f8e/v1/3ddc369d704c0568960828183728f72c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230708071132-714c11985b4a04106e54c801cab22f8e/v1/35d7a935ee0da4b74a900bce7ae94f3a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230708071132-714c11985b4a04106e54c801cab22f8e/v1/d1872a51b469e2d51a93680e0d6c25db.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230708071132-714c11985b4a04106e54c801cab22f8e/v1/fe9abde8b72f31002d7d7ba58effbd3a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230708071132-714c11985b4a04106e54c801cab22f8e/v1/7c7f9470f38ec7f49094bc76f7c31a29.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230708071132-714c11985b4a04106e54c801cab22f8e/v1/de9d1f37c1cbf5f3e08e65feb492de8d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230708071132-714c11985b4a04106e54c801cab22f8e/v1/8bab791eef42fd39d2e80de8a8a2d101.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230708071132-714c11985b4a04106e54c801cab22f8e/v1/92174b59a1c7fee15a3d2897a45efd57.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230708071132-714c11985b4a04106e54c801cab22f8e/v1/9fd48f238f461fdc808444552a8c658b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230708071132-714c11985b4a04106e54c801cab22f8e/v1/287d188a5619380f165f83591b97e33f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230708071132-714c11985b4a04106e54c801cab22f8e/v1/1bbf36506123ba3cef9f398a03789497.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230708071132-714c11985b4a04106e54c801cab22f8e/v1/15a04e3364fb4d523f6e1986fdc0968c.jpeg)
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este viernes que el flujo de migrantes que atraviesan en país ha ido disminuyendo en los últimos meses, en una tesitura marcada por el cambio de normas migratorias de Estados Unidos. “Afortunadamente ha ido bajando el flujo migratorio. Ha habido una disminución considerable”, dijo en su conferencia de prensa diaria, mientras mostraba un gráfico del número de deportaciones efectuadas por Estados Unidos mes a mes. Según dichos datos del Gobierno mexicano, el total de deportados en mayo superaba ligeramente las 200.000 personas, mientras en junio estuvo por debajo de las 150.000. Del mismo modo, los migrantes no mexicanos que fueron expulsados de Estados Unidos pasaron de más de 150.000 en mayo a algo menos de 100.000 en junio. Sin embargo, la cifra de migrantes mexicanos aumentó ligeramente, llegando hasta los 50.000. Esto, dijo López Obrador, se debe a los programas de ayudas sociales que su Gobierno ha implementado en países de Centroamérica y el Caribe, como “Sembrando Vida” para campesinos o “Jóvenes Construyendo Futuro” para hacer prácticas profesionales. “Eso ha ayudado mucho a ordenar el flujo migratorio”, sentenció. También destacó que México es uno de los países “que más ayuda a otros pueblos, incluso si toman en cuenta a las grandes potencias”, pues invierte en dichos programas y paquetes de ayuda cerca de 200 millones de dólares.
Además, presumió, su Gobierno ha
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
desarrollado una estrategia para cuidar a migrantes que transitan por el país, facilitando albergues e impidiendo que se expongan a riesgos como secuestros del crimen organizado. “Los accidentes en vehículos en mal estado, tráileres que se voltean, donde se producen asfixias, todo esto que es muy lamentable. Estamos previendo todo eso, deteniendo a traficantes de personas y a los dueños de esas unidades”, expuso. “Evitar que los migrante sean secuestrados por organizaciones de la delincuencia, como ha venido ocurriendo en Matehuala y otros sitios. Que no lleguen a la frontera de Tamaulipas, Coahuila. Cuidarlos”, agregó. Todo esto se da en un contexto cambiante de las normas migratorias de Estados Unidos, que el pasado 11 de mayo dejó de aplicar el Título 42, una medida sanitaria implementada por el expresidente Donald Trump (2017-2021) mediante la que deportaron a 2,8 millones de migrantes. México registró en 2022 un aumentó del 43 % de personas en situación irregular, hasta las 444.439, y Estados Unidos interceptó a más de 2,76 millones de migrantes en sus fronteras durante el pasado año fiscal, una cifra inédita. Estas cifras van, además, acompañadas por las reiteradas violaciones a los derechos humanos de las que los migrantes son víctimas durante su trayecto. El pasado 27 marzo, 40 extranjeros murieron en un incendio que se desató en un centro de detención migratoria del Gobierno mexicano, lo que organizaciones no gubernamentales catalogaron como un “crimen de Estado”.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
México es uno de los países“que más ayuda a otros pueblos,incluso si toman en cuenta
Tuxtla.- Hace un par de semanas, la Secretaría de Turismo nombró 45 nuevos pueblos mágicos para todo el país, suman ya 177 y a Chiapas le tocaron dos más, que últimamente han dado mucho de qué hablar y no precisamente por su nombramiento o su belleza, mismos que vale la pena resaltar para que no se vean opacados por temas de inseguridad o polémica, pues tienen ciertos atributos que los hicieron merecedores a esta distinción.
Para empezar, un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, -magia, valga la redundancia- que emanan en cada una de sus manifestaciones socioculturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico local y extranjero, para ello cada estado debe enviar sus solicitudes y cumplir una serie de requisitos evaluados por un comité que finalmente decide los nombramientos, estos son los que se suman a la lista en Chiapas.
Copainalá
Esta localidad fue fundada en el siglo XVI gracias a habitantes de diferentes aldeas cercanas y lejanas, en la actualidad es considerada como de las más importantes del estado, entre sus sitios turísticos se encuentra el río Zacalapa, que surge de la cascada del mismo nombre… para llegar a ellas hay que caminar entre la vegetación y así admirar sus aguas cristalinas y nadar en ellas.
Respecto a la arquitectura, está el templo de San Miguel Arcángel, por ejemplo, que destaca por su diseño colonial, una iglesia de color amarillo, con tejados de color café rojizo, muy llamativa…. Existen ciertas temporadas para conocer Copainalá si lo que quieres es ser parte de alguna festividad, las más relevantes son el carnaval en el mes de febrero y la fiesta de San Vicente durante mayo; si te gustan mucho
las artesanías, aquí encontrarás algunas hechas de algodón.
Ocozocoautla de Espinosa
Este es un buen destino para poder conectar con la naturaleza y al mismo tiempo divertirse en los alrededores, quizás uno de sus lugares más famosos es la Sima de las cotorras, una depresión de gran profundidad que se encuentra justo dentro de la reserva de la biosfera “El Ocote”, la cual es bastante conocida sobre todo entre los viajeros que aman el ecoturismo, ya que te da la oportunidad de realizar miles de actividades al aire libre, como senderismo y escalada.
Otro sitio es el Cañón Río La Venta, cuenta con medidas de 400 metros de alto y uno de ancho, de roca caliza, entre la que corre el agua cristalina se desliza formando el río del mismo nombre; su ubicación viene siendo una reserva, donde habitan miles de especies de la fauna de Chiapas y toda clase de flora extensa, aquí se pueden realizar paseos en kayak, pero no es todo, por el lado cultural, también se puede disfrutar de su conocido Carnaval Zoque Coiteco, uno de los más importantes de esta cultura.
Recientemente, también se han presentado trabajos de investigación de hallazgos arqueológicos hechos en su periferia, que nos hablan del reinado zoque y cómo se
relacionaban con otras culturas, siendo de suma importancia para los estudiosos y para el pueblo mismo, pues tienen sitios que son zonas turísticas en potencia, un agregado más a la oferta de este municipio.
Los primeros Pueblos Mágicos de Chiapas
San Cristóbal de las Casas: es la segunda ciudad más grande, con una atmósfera única entre andadores, cafés restaurantes, vida nocturna y gente muy amable de todo el mundo, dispuesta a hacer nuevos amigos; sobresale por su verde paisaje verde, cubierto por la neblina que rodea la ciudad y los puntos altos para admirar todo el panorama, con arte por todas partes y un clima muy agradable para caminar día y noche.
Además, tienes muchos otros atractivos cerca, como Zinacantán, Chamula, el Mirador Don Lauro y está muy cerca de otro pueblo mágico, Chiapa de Corzo, aunque la diferencia entre ambos municipios es abismal sobre todo por su clima, arquitectura y actividades, “Sancris” es de los favoritos para el turismo local y foráneo. Chiapa de Corzo: es una de las ciudades más antiguas del continente americano, con múltiples sitios bonitos por conocer, para tomarse fotos, comer delicioso e incluso embarcarse en aventuras, ya que
es la entrada al majestuoso Cañón del Sumidero, además de contar con el árbol de Pochota, o la Fuente Mudéjar de estilo colonial que embellece su parque central. La mejor fecha para visitar este pueblo puede ser entre el 8 y 23 de enero de cada año, ya que se celebra la Fiesta Grande, con multitudes llenando de color, música y alegría las calles, que incluso, se han convertido en patrimonio inmaterial de la humanidad declarado así por la Unesco. Comitán de Domínguez: es una tierra de clima envidiable, sabores exóticos, patios llenos de flores, horizontes colmados de vegetación y rayos de sol, junto a inmemoriales vestigios de la cultura maya; mención aparte ameritan sus admirables iglesias coloniales, que en sus respectivas proyecciones arquitectónicas, evocan perfectamente a la divinidad que allí se honra.
Además, el clima es bastante agradable, y cuenta con atractivos gastronómicos como el Comiteco, bebida alcohólica con denominación de origen, el pan compuesto, el salvadillo con temperante y muchas creaciones culinarias más que enamoran a quienes acuden a conocer sus bellezas, sin contar que está muy cerca de los Lagos de Montebello, un atractivo natural imperdible.
Palenque: se incorporó en el 2015 al Programa Pueblos Mágicos, siendo una de las ciudades más notables del mundo maya, estando en el corazón del sureste de México, al noreste del estado, en una zona de selva tropical alta donde abundan cascadas y ríos, el rey de la selva lacandona.
Los sitios imperdibles de este pueblo y sus alrededores, además de la Zona Arqueológica y el Parque Nacional con el mismo nombre son la Cascada de Misol Há, Ccascadas de Agua Azul y de Roberto Barrios, Laguna Miramar, el Ecoparque Aluxes, Bonampak y Yaxchilán, todos muy cerca unos de otros, aunque sí está a unas seis horas de la capital chiapaneca.
RUTA SIE7ETuxtla.- El secretario de Salud de Chiapas, doctor Pepe Cruz, informó que los 10 distritos sanitarios del estado se encuentran preparados para participar en la Primera Jornada Nacional de Salud Pública que se llevará a cabo del 10 al 21 de julio, bajo el lema “Comunidad sana, comunidad fuerte”, cuyo objetivo es acercar los servicios a la población mediante acciones preventivas y promover el autocuidado de la salud.
Al respecto, el funcionario estatal mencionó que las actividades se focalizarán de acuerdo con el grupo de edad: niñas y niños de cero a nueve años, adolescentes de 10 a 19 años, personas de 20 a 59 años y personas de 60 años en adelante, a quienes se ofertarán los servicios de vacunación, nutrición, evaluación del desarrollo infantil y prevención de enfermedades diarreicas, accidentes en el hogar y embarazo en adolescentes.
Indicó que en materia de vacunación se iniciarán y completarán esque -
mas, además de difundir la importancia de la aplicación de biológicos para protegerse contra diversas enfermedades que son prevenibles. Se hará énfasis en niñas de primero y segundo grado de secundaria, así como de 13 y 14 años no escolarizadas, además de mujeres CIS y TRANS que viven con VIH, para la aplicación de las vacunas contra el virus del papiloma humano y COVID-19. En adultos mayores, la dosis contra neumococo y la vacuna anticovid.
Señaló que el área de nutrición se enfocará a la promoción de la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y complementaria hasta los dos años de edad; realizará talleres sobre alimentación saludable en la niñez escolar y de orientación alimentaria en la adolescencia; efectuará muestras gastronómicas, impartirá pláticas de prevención de anemia y fomentará la práctica de actividad física.
El doctor Pepe Cruz apuntó que en esta Primera Jornada Nacional de Salud Pública también se brinda -
rá información a madres, padres y cuidadores de niñas y niños sobre la evaluación del desarrollo infantil, además de aplicar dicha prueba de tamizaje para detectar problemas en los ámbitos motor, cognitivo, lenguaje, socio-emocional y conductas sociales en menores de seis años de edad.
Para la prevención de enfermedades diarreicas, refirió que se entregarán sobres de vida suero oral y antiparasitarios, además de administrar vitamina A. Asimismo, se llevarán a cabo talleres sobre las recomendaciones preventivas. Para abordar la prevención de accidentes y lesiones en el hogar, dijo que se difundirán las medidas de prevención con base en los factores de riesgo: caídas, intoxicaciones, envenenamiento, ahogamiento, asfixia y quemaduras. En cuanto a la prevención del embarazo en adolescentes, comentó que se otorgará información y orientación a este grupo poblacional. El secretario de Salud puntualizó que durante esta jornada igualmente participan las áreas de salud ma -
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca atestiguó la inauguración del Domo de la Escuela Primaria La Constitución del ejido Samuel León Brindis en el municipio de Palenque, donde destacó que en la Cuarta Transformación es prioridad la inversión en materia educativa, ya que se garantiza el desarrollo social del pueblo de Chiapas.
En su intervención, Llaven Abarca acompañado del diputado federal Roberto Rubio Montejo y del diputado local Carlos Morelos Rodríguez, agradeció la invitación del presidente municipal de Palenque, Jorge Cabrera Aguilar, para asistir al corte de listón de esta obra de infraestructura que fortalece al sector educativo.
“La inversión en materia educativa es una prioridad para la Cuarta Transformación, ya que es la base del desarrollo del pueblo de Chiapas y México; esta obra sin duda alguna es de gran importancia para la dignificación escolar en beneficio de niñas y niños de la comunidad”, declaró.
Finalmente, el legislador suchiapaneco resaltó que desde la Cámara de Diputados continuará respaldando iniciativas y proyec -
tos que abonen a garantizar el bienestar de las y los chiapanecos, siempre privilegiando a grupos en situación de vulnerabilidad, de acuerdo con las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
terna, planificación familiar, cáncer cervicouterino y mamario, violencia, equidad y género, micobacteriosis, VIH e infecciones de transmisión sexual, adulto mayor, zoonosis, enfermedades transmitidas por vector, salud mental y adicciones, donación altruista de sangre y salud bucal. Exhortó a la población para que acuda a los distritos sanitarios, unidades de salud y espacios de concentración donde personal de salud estará ofertando los diferentes servicios.
Tuxtla.- El secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, realizó una visita de seguimiento a la construcción del Paso a Desnivel y Puente de Acceso al Nuevo Hospital del IMSS, en Tuxtla Gutiérrez, donde destacó que el proyecto representa más del 50 por ciento de avance.
Al señalar que se trabaja arduamente para concluirlo en los tiempos programados, como lo ha instruido el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el funcionario estatal detalló que se instalan las escamas de las paredes, se construyen muros, obras inducidas, para que posteriormente colocar
las trabes.
En este sentido, el responsable de la obra pública expresó que esta obra tendrá muchos beneficios, entre los que destacan la movilidad, imagen urbana y conectividad de la zona metropolitana con los municipios de Coapinalá, Osumacinta, entre otros, a través de una vialidad segura y eficaz. Finalmente, Ángel Torres expresó que la instrucción del gobernador Rutilio Escandón es concluir la obra en este año, motivo por el cual se trabaja a marchas forzadas. Cabe mencionar que esta vialidad contará con luminarias, mobiliario urbano, paso peatonal y rampas de acceso, entre otros aditamentos.
Tuxtla.- Todos los días, al menos 10 autobuses con personas en movilidad humana salen de Suchiate y Tapachula rumbo a Tuxtla Gutiérrez, “la situación sigue siendo caótica y hay muy poca claridad de qué es lo que está realizando del Instituto Nacional de Migración (INM)”, dijo Karen Martínez del Servicio Jesuita a Refugiados.
Las organizaciones de la sociedad civil han identificado que los autobuses que parten de Suchiate con decenas de personas migrantes y solicitantes de asilo, “ofertan” el traslado a Tuxtla Gutiérrez y a Oaxaca, aunque de este último punto no hay información concreta.
Las personas que ingresan a México pasan hasta cuatro días en espera de una respuesta y quienes se enteran de los traslados, buscan un punto de control migratorio para poder preguntar si hay salidas o autobuses a Tuxtla.
Estos puntos se ubican en los con -
troles migratorios del río Suchiate, frontera natural con Guatemala, y en el retén de Viva México en Tapachula, donde incluso montaron un pequeño campamento para poder esperar el transporte.
Tan solo de un punto, las organizaciones han documentado la salida de cuatro vehículos, por lo que calculan que al menos 10 se trasladan diariamente, “cuando los autobuses llegan al destino las personas bajan y no les dan más información y cada uno se mueve con sus propios medios”, dijo Karen Martínez que los dejan a las afuera de las oficinas de migración, mejor conocidas como “Cupapé”.
Además de la falta de información, el INM tampoco les están otorgando ningún tipo de trámite en las oficinas y las condiciones de espera para las personas en movilidad se complican más porque muchas familias, las más vulnerables, son las que van quedando al final. Martínez hizo hincapié que no existe un registro puntual de quiénes
regiones, la Mesa Técnica Agroclimática, señala que las regiones Metropolitana y Meseta Comiteca serán las más afectadas de la entidad en cuanto al periodo de duración de la canícula este año.
están subiendo a estas unidades, qué cantidad, de qué nacionalidad o cuánta capacidad tiene; y los elementos migratorios no proporcionan información, situación que se mantiene desde mayo.
Por ahora, se han identificado personas acampando afuera del Mercado de los Ancianos en Tuxtla Gutiérrez, justo a unos metros de la central camionera de la capital de Chiapas, “porque no tienen condiciones, no se ubican en qué parte del estado están, muchos creen que los trasladan a otro estado”.
Muchas de las personas que logran los traslados a Tuxtla, son detenidas más adelante, “algunas no logran salir de Chiapas o Tabasco”, entonces son retornadas a la frontera con Guatemala, ya sea por Tabasco o por Chiapas, “es un círculo vicioso”.
De hecho, la presentante de la sociedad civil dijo que algunas personas que han obtenido documentos es porque han pagado para poder acceder, “pero en la realidad las personas que viajan no tienen ningún documento”.
Tuxtla.- De acuerdo con el boletín agroclimático, para el ciclo agrícola primavera-verano para Chiapas, la canícula es la temporada con mayores sequías y las temperaturas más elevadas en el país, y este año podría podría durar hasta 37 días, en algunos municipios del estado de Chiapas.
Este mes de julio marca el inicio de este periodo que es el más seco y caluroso de la temporada de lluvias, con temperaturas que llegan a rebasar los 45 grados en algunas zonas del país, y usualmente suele presentarse entre este mes y el de agosto. De acuerdo con el pronóstico por
Mientras que, en la parte norte de Suchiapa y Chiapa de Corzo, se espera una canícula muy larga, entre 22 y 37 días, señala el documento, donde detalla que en la mayor parte de la zona Metropolitana el fenómeno podría tener una duración promedio de entre 14 y 21 días. Por su parte la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) aún no ha definido el inició de esta temporada que, en promedio, tiene una duración de 40 días durante el verano. Cabe recordar que, para esta temporada, las autoridades recomiendan el consumo de abundantes líquidos, evitar exponerse al sol en las horas de mayor intensidad de los rayos UV, utilizar ropa fresca de manga larga y aplicar protector solar en la piel. Hasta el momento existe registro de casos de golpes de calor en la población, ninguno con consecuencias fatales, por ello es necesario seguir las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil.
Tuxtla.- Este viernes, en la capital chiapaneca, comenzó el proceso de reclutamiento para el Servicio de Protección Federal y dar cobertura a vacantes dentro y fuera del estado.
Preferentemente los interesados deben ser de los pueblos originarios que deseen laborar en esta fuerza de seguridad.
Cabe destacar que, los ofíciales del SPF informaron que, estas vacantes son para personal de seguridad de las sucursales del Banco Bienestar, el resto será del sector privado, de empresas de otros estados que vienen a reclutar personal a Chiapas.
Daniel Alejandro Quechuleño, encargado del reclutamiento en Chiapas informó que, en esta ocasión se está promoviendo estas vacantes para los pueblos indígenas. Dijo que, en caso de no ser de estos pueblos, tendría que postular para viajar a otro estado, son plazas para un trabajo de 24x24, con un salario neto de 11, 164.30 pesos mensuales, e incluye el seguro de vida, seguro por riesgo, seguro de gastos médicos mayores, dos
periodos de vacaciones por año, licencia de maternidad o paternidad, prima vacacional, vales de fin de año, entre otros beneficios. Expuso que, se está reclutando al personal de seguridad que cuidarán las 86 sucursales del Banco del Bienestar que habrán en la entidad y la idea es que los trabajadores sean originarios de los municipios donde se instalarán las nuevas sucursales.
Los interesados, pueden acudir a los reclutamientos, este 10 y 11 de julio que se llevará a cabo en la Avenida Central Poniente, 554 del Edificio Valanci, de 9 de la mañana a las 14 horas.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El Congreso del Estado de Chiapas a través de las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Pueblos y Comunidades Indígenas, presididas por los diputados Marcelo Toledo Cruz y Cuauhtémoc Manuel Hernández Gómez, respectivamente, llevó a cabo en el municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, la Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas en materia electoral.
La Consulta, atiende y da cumplimiento a la acción de inconstitucionalidad número 158/ 2020 y sus acumuladas 159, 161, 224 y 227 todos del 2020 que contienen el resolutivo dictado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Y tiene por objetivo conocer las propuestas y la opinión ciudadana en materia electoral a regularse en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del estado de Chiapas y la Ley de Participación Ciudadana del estado de Chiapas.
Correspondió a la diputada Sonia
Catalina Álvarez inaugurar los trabajos de la consulta en su calidad de presidenta de la Mesa Directiva y el diputado Marcelo Toledo Cruz, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, expuso los objetivos y moderó el desarrollo de la consulta; en tanto que la diputada Carolina Zuarth Ramos fue la encargada de dar lectura al orden del día.
Las preguntas a mano alzada fueron responsabilidad de los diputados Cuauhtémoc Manuel Hernández Gómez y María Luiza López Sánchez.
Finalmente, las conclusiones y clausura de los trabajos correspondieron a los diputados Cecilia López Sánchez y Yamil Melgar Bravo, presidente de la Junta de Coordinación Política. Con este proceso de consulta, el Poder Legislativo de Chiapas busca generar la participación de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, así como el acceso a información oportuna y en su lengua para que emitan sus opiniones, propuestas y recomendaciones en torno a la propuesta de iniciativa en materia electoral en relación con
sus derechos humanos y colectivos plasmados en diferentes leyes. Participaron en la consulta: Las Diputadas Floralma Gómez Santiz y Petrona De la Cruz Cruz integrantes de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas, asi como Mariano Díaz Ochoa pdte. mpal. De San Cristóbal de las Casas; Sergio Alejandro Reyes Coutiño, Del. de Gob. Distrito de Carranza; Edi de Jesús Ruiz Villanueva, Del. De Gob. Distrito de Chamula; José Juan Maldonado Camacho, Del. De Gob. Distrito de Simojovel; Caralampio Caridad Alcazar López, Del. De Gob. Distrito de Zinacantán, así como diversas autoridades y ciudadanos de los municipios:
-Zinacantán
-Huixtán
-Aldama
-San Cristóbal de las Casas
-Larrainzar
-Venustiano Carranza
-Nicolás Ruiz
-Sn Andrés Duraznal
-Simojovel
-San Juan Chamula
-Teopisca
Se mantiene entrega de alimentos a personas en condición de desplazamiento originarias de Chenalhó
SCLC.- Chankin Chambor, líder de la Selva Lacandona, aseguró que para la conservación de este espacio natural, es necesario se generen empleos en las localidades que la conforman, ya que de lo contrario, quienes ahí habitan van a continuar utilizando los recursos naturales para obtener un beneficio económico.
En entrevista, comentó que la Selva comprende varios municipios como Palenque, Ocosingo, Margaritas, entre otros, por lo que si las autoridades tienen interés en la conservación de este importante pulmón para el país, es necesario generar empleos,
para que los mismos habitantes la cuiden.
“Debe generar empleos al interior del pueblo, porque si no se genera empleo hacia los pueblos que habitan en la Selva, no podemos decir que la cuiden, de qué va ganar su pan a, si existen varias Áreas Naturales Protegidas siempre se restringe muchas cosas, no hay que hacer cambio de uso de suelo, no derribar árboles, no hay que alterar el ecosistema y los recursos naturales”, comentó.
Por último, pidió a todos los órdenes y tres niveles de gobierno, hacer acciones de conservación y empezar por la generación de empleos, porque el pueblo necesita ciertos beneficios y así contribuir con el cuidado de la Selva Lacandona.
Tuxtla.- El secretario de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, Luis Manuel García Moreno, informó que, en cumplimiento a los acuerdos del Consejo Estatal de Atención Integral al Desplazamiento Interno, se mantiene de manera puntual el suministro de ayuda humanitaria consistente en alimentos a personas de nueve municipios, con un total de cuatro mil 503 toneladas entregadas, correspondiente del 2019 a la fecha.
Sobre la atención específica a las personas en situación de desplazamiento de la comunidad Atzamilhó, del sector Santa Martha del municipio de Chenalhó, que actualmente se encuentran en la comunidad de Polhó del mismo municipio, se mantiene atención constante desde el mes de octubre del 2022 a la fecha.
Tan solo el reciente mes de ju-
nio se entregaron 2 toneladas 600 kilogramos de frijol, arroz, harina de maíz, lenteja, leche en polvo, entre otros. Alimentos acordes a las directrices que marca el Sistema DIF y adquiridos con recursos estatales. Por lo anterior, categóricamente se desmiente lo promovido por el sacerdote y activista Marcelo Pérez. La ayuda humanitaria que se brinda a personas en condición de desplazamiento interno abona a garantizar el acceso a servicios básicos como: alimentación, agua, entre otros.
El secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, expresó que el gobernador, Rutilio Escandón, ha instruido mantener la atención pronta y eficaz a las personas en situación de vulnerabilidad. Cabe recordar que, el Consejo Estatal de Atención Integral al Desplazamiento Interno es un órgano público interinstitucional encargado de prevenir y atender a las personas en esta condición. y está integrado por dependencias de los tres órdenes de gobierno, así como por organismos de derechos humanos
Tuxtla.- “Simón Pedro fue perseguido por causa de la justicia, fue asesinado porque defendió la justicia”, dijo Raúl Vera, obispo emérito en el segundo aniversario luctuoso del defensor de derechos humanos conmemorado en Nueva Israelita, Simojovel.
La familia, la comunidad, organizaciones acompañantes y medios de comunicación se congregaron en la tumba de Simón Pedro Pérez López, donde el obispo emérito dirigió el evangelio que fue leído por Juan Pérez, padre del defensor.
Raúl Vera dijo que la voluntad del defensor es que las personas reaccionen para trabajar por un mundo justo, “nos anima desde el cielo delante de Dios a que no tengamos miedo a los poderosos que causan injusticia, él no les tuvo miedo; recordarlo es seguir su ejemplo”.
Para el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), el sistema de justicia en Chiapas criminaliza a las personas defensoras de derechos humanos,
de la tierra y el territorio.
“Fabrica delitos y culpables como el caso de los cinco compañeros de San Juan Cancuc, los cinco compañeros de San Jerónimo Bachajón; Manuel Gómez Vázquez, base de Apoyo del EZLN, así como Bersaín Velasco García, ambos del municipio de Ocosingo”, dio Jorge Gómez, abogado de la organización.
“Estamos aquí en donde fuera la casa y comunidad de Simón Pedro para decirle a su familia, a su pareja, a sus hijas e hijos; a sus papás, a su hermano y hermana, que no están solas y solos, que nunca los abandonaremos en estos tiempos difíciles, de oscuridad y violencia en Chiapas”, expresó el representante de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, en la que Simón Pedro fue presidente de la mesa directiva. Desde el 5 de julio de 2021 a la fecha, tanto la familia del defensor, el “Frayba” y Las Abejas, “tuvimos que pasar burlas y desgastes de parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), de posponer una y otra vez las audiencias”.
Para la organización de Acteal, se
trata de justicia a medias porque en el juicio no se tomó en cuenta la labor de Simón Pedro en la defensa de derechos humanos y de la vida, ni que perteneció a una organización pacifista. Además, no hay investiga -
miento social que es Morena. Desde las instalaciones del Comité Ejecutivo Estatal, la titular de la Secretaría Nacional de las Mujeres mencionó algunas de las actividades, como son reuniones en los diferentes municipios, donde puedan escuchar la opinión de las mujeres de las diferentes regiones y de esta manera seguir aportando y construyendo agendas para el diseño de políticas públicas con perspectiva de género.
ción para dar con los autores intelectuales.
Las Abejas lamentaron que continúe la violencia en Pantelhó y Chenalhó, misma que se desató días después del crimen de Pérez López.
Tuxtla.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Carlos Molina, se reunió con la secretaria de Mujeres de Morena, Adriana Grajales y la presidenta del Consejo Estatal, Flor de María Esponda Torres, para afinar detalles sobre la agenda de trabajo para las mujeres de Chiapas, sector importante en la construcción del movi -
Además de promocionar el periódico Regeneración, donde podrán conocer los logros y proyectos en los que trabaja Morena. En su participación, Flor de María Esponda se sumó al respaldo del trabajo que encabeza Adriana Grajales en beneficio de las mujeres de Chiapas, en ese sentido manifestó que “en Chiapas estamos puestos y dispuestos, sumando a la transformación del país, porque las mujeres valemos mucho más en la Cuarta Transformación”. Para concluir, el líder estatal de Morena, Carlos Molina reafirmó su compromiso con ambas mujeres sobre el próximo desarrollo de la agenda de mujeres en Chiapas, además de exhortar a mantenerse en el trabajo de unidad y sensibilización, tal y como lo señalan los lineamientos de la Cuarta Transformación.
SCLC.- Con el objetivo del Foro de vincular y estrechar lazos de convivencia a través de las tejedoras, reconociendo su oficio, arte e identidad cultural, mediante diferentes expresiones tangibles, intercambiando experiencias, se realizará el Primer Foro de Tejedoras y Textiles Mayas, en el municipio de Zinacantán el próximo 14 de julio a las 9:30 de la mañana. Al respecto, la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), dio a conocer que a través del cuerpo Académico 06 Estudios de Género e Interculturalidad, y Nich Chiapas, Sociedad Cooperativa de Tejedoras Mayas (Sbabial Tsoblejal Jolobiletik Xchi ́uk Bats ́i Poketik, Yu ́un Bats ́i ́antsetik), el próximo 14 de julio se realizarán diversas actividades en aquel municipio Tsotsil. Buscan que mediante un conversatorio se evidencie de manera testimonial los procesos y cambios que han sufrido las técnicas de producir y/o elaborar productos artesanales “hoy en día y que inser-
tan la participación de la mujer en actividades que permiten aportar económicamente en los ingresos familiares y mejora en la calidad de vida”.
“Es por ello que el CA-06 Estudios de Género e Interculturalidad y NICH Chiapas, AC, han organizado un encuentro en el que se escuchen las voces de las tejedoras y con el paso del tiempo pueda consolidarse, incrementando la participación de más mujeres que se dedican específicamente al arte textil”, indican los organizadores. Dentro de las participaciones están la Conferencia magistral en su modalidad virtual, del Textil Maya de Chiapas Hoy, por la Antropóloga, Marta Turok; ponencias, conversatorios, muestra de textiles, muestra de trajes de mujeres, hombres y niñas de los pueblos originarios, muestra gastronómica y degustación de platillos de la Región, entre otras actividades.
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas acompañó al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a la reunión de seguimiento a los trabajos que se realizan en la obra del Tramo 1 Palenque-Escárcega del Tren Maya, la cual representa beneficios integrales para la entidad, la región Sur Sureste y para todo el país.
Desde el municipio de Palenque, el mandatario chiapaneco aseguró que el gobierno Estatal hace lo propio para abonar a que este proyecto se consolide de forma exitosa a nivel de desarrollo social, económico, comercial y turístico, por lo que se invierte en infraestructura aeroportuaria y carretera, se ha fortalecido el programa Sembrando Vida y se impulsa la capacitación en materia turística.
“Además de traer desarrollo al Sur Sureste, esta obra de ingeniería del Tren Maya posicionará en lo más alto al legado cultural e histórico que nos ha dejado el Mundo Maya, por ello, estamos muy sumados a estos trabajos para que sea una gran experiencia para quienes vengan a disfrutar de Chiapas y de su riqueza natural y cultural”, enfatizó.
Escandón Cadenas seña -
ló que, aunque la inauguración está programada para el mes de diciembre, los beneficios se están constando desde ahora, fortaleciendo el apoyo al campo, los sectores productivos, las acciones de salud, educación y vivienda, así como la generación de empleos.
Cabe precisar que el Tramo 1 Palenque-Escárcega registra 150 kilómetros de vías terminadas y pronto concluirán los viaductos; además, la estación Escárcega y el Bulevar de Palenque llevan 80 por ciento de avance, el Centro de Atención a Visitante de Palenque un 87 por ciento, se han concluido 9 de 12 puentes, 386 de 387 obras de drenajes transversales y 143 de 203 pasos vehiculares y de fauna, y se han generado 13 mil empleos.
A esta reunión asistió el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, Juan Pablo de Botton Falcón; el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández, así como empresarias y empresarios inversores del Tren Maya.
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- Desde Palacio Federal, el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue enfático al asegurar que a pesar de los presagios de los grupos neoliberales, estos no regresaran, asegurando que las bases de la transformación ya estás puestas, y será difícil un revés.
“Debe pensarse que la transformación va a continuar, ya se sentaron las bases y va a ser muy difícil que regresen los mismos que hundieron al país, que saquearon a México y causaron la desgracia de millones de mexicanos”, expresó. El jefe del Ejecutivo señaló que, si bien “lleva tiempo” rescatar y recuperar al país tras toda la “decadencia” que dejaron los gobiernos neoliberales, su proyecto continuará a su retiro.
“No puede haber reelección; sin embargo, debe de pensarse que la transformación va continuar”, auguró. Y es que, remarcó, “va a ser muy difícil” que el régimen del pasado regrese. “Por eso andan muy alterados”. En ese sentido, López Obrador explicó “Dejaron muchísimos damnificados: obreros despedidos, privatizaron las tierras ejidales, imagínense cuántos
despojos cometidos a campesinos, por todos lados, al grado que ahora hay ejidatarios, desde luego no campesinos, empresarios, de los más ricos de México, que se quedaron con miles de hectáreas de tierras ejidales, porque Salinas reformó el artículo 27 y puso las tierras ejidales al mercado. Imagínense cuántos daños se cometieron a comunidades donde se entregaron concesiones para la explotación minera”.
El mandatario federal agregó que en sexenios pasados se desaparecieron los ferrocarriles de pasajeros y a la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, dejando sin trabajo a miles de empleados de esos sectores. Posteriormente, el titular del ejecutivo Federal planteó entonces que el cambio fue impulsado por la ciudadanía.
“¿Cómo reparar todo eso? Lo importante es que ante esa decadencia la gente —porque no era una crisis, era una decadencia, un proceso de degradación progresivo—, por eso es grande nuestro pueblo, la gente dijo: ‘¡Basta!’ Y se detuvo el saqueo. Y esa política privatizada, corrupta, pero el daño que ocasionó fue mucho, y recuperar, rescatar bienes, hacer
justicia, pues lleva tiempo”. Para concluir, el presidente López Obrador aseguró que en su administración se “ha avanzado muchísimo”, pues se ha devuelto, por ejemplo, alrededor de 100 mil hectáreas de tierras a campesinos, al igual que millones que estaban concesionadas para la explotación minera.
En los regímenes neoliberales, remarcó, se reformó la Constitución siempre en favor de un sector minoritario y se dejó en el olvido a las mayorías.
“Nosotros hemos hecho muchísimo, todavía vamos a seguir haciendo más, pero no va a concluir en septiembre del año próximo este proceso, vamos hacia adelante… yo ya no, porque ya cumplí con mi ciclo y he dedicado muchos años de mi vida a luchar por los demás y no quiero ser jefe máximo, ni líder moral, ni caudillo, ni mucho menos cacique; además en mi intimidad, como parte de mis convicciones siempre he considerado que no hay que tener mucho apego ni al dinero ni al poder, y el poder sólo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás. El poder no es prepotencia, no es fantochería, no son lujos baratos”, concluyó.
CDMX.- El exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, recibió muestras de cariño por parte de las y los veracruzanos, pero sobre todo el respaldo a su tarea de informar de las acciones de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.
López Hernández, también aspirante a la Coordinación Nacional para la Defensa de la Cuarta Transformación, mantuvo cercanía con la población quien le acompañó durante su caminar casa por casa en las
calles de Misantla. Asimismo, se reunió con grupos de taxistas y boleros de la localidad, de quienes recibió respaldo social en su calidad de delegado nacional de la Cuarta Transformación, pero también peticiones diversas para realizar mejoras de obras e infraestructura en la localidad.
Durante su recorrido, conversando con la comunidad, Adán Augusto subrayó que “el gran pueblo de México, tiene por primera vez un presidente a la altura”, que ha cumplido sus promesas, a lo que recibió como respuesta la garantía de los pobladores de que
mantendrán su respaldo al movimiento de transformación en marcha.
Al sostener que trabajará con las tres “eses”: suela de los zapatos para caminar por todos los rincones de la patria; sudor de la frente en ese incansable andar por calles y plazas del país, y saliva, que al tiempo se convierte en el cumplimiento de los compromisos adquiridos.
“Esto es justo lo que aprendimos del hoy presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; no necesitamos de viáticos para encontrarnos con el pueblo”, puntualizó.
Ciudad de México.- El titular de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, informó este viernes de que la explosión en la plataforma Nohoch-A del complejo Cantarell, en el litoral del estado de Campeche, Golfo de México, dejó dos muertos y un desaparecido.
“En Pemex la prioridad es la seguridad. Del incendio de esta madrugada en la plataforma Nohoch-A, los resultados preliminares son que en Pemex no hay personal faltante. Lamentablemente, fallecieron 2 personas y hay 1 desaparecido de la empresa que realizaba trabajos en la instalación”, apuntó Romero Oropeza en un video publicado en redes sociales.
Ademas, destacó que la llegada de cuatro embarcaciones de bomberos y equipos de rescate evitó que la conflagración se extendiera a otros módulos de la plataforma.
Por la mañana de este viernes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó en un primer reporte de que “tres o cuatro” estaban
desaparecidas después de una explosión en la plataforma de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el Golfo de México.
“Hubo una explosión en la madrugada de una plataforma de producción de gas, ya se está atendiendo. Están bomberos de Pemex y la Marina. Es en las costas de Tabasco y Campeche. Se registran algunos desparecidos, tres o cuatro”, dijo el mandatario.
En un comunicado posterior, la empresa estatal reportó que en el centro se encontraban 328 trabajadores, de los que 321 fueron evacuados en siete embarcaciones y seis presentaron lesiones.
Sin embargo, el boletín no comentó sobre las personas presuntamente desaparecidas.
“Aproximadamente a las 5.25 horas (11.25 GMT) se presentó un conato de fuego en la plataforma de enlace de Nohoch–A y posteriormente en la plataforma de compresión, por lo que se activó el sistema de paro por emergencia y se enviaron cuatro embarcaciones para el control del incendio”, relató Pemex.
Un grupo de atención y manejo
de emergencias de la localidad de Ciudad del Carmen, Campeche, “se encuentra en sesión permanente atendiendo la emergencia”.
Según medios locales, el suceso ocurrió en una plataforma que pertenece al campo Cantarell en la Sonda de Campeche, mientras operarios realizaban tareas de mantenimiento en las líneas de gas amargo. El fuego, posteriormente, derivó
les y en otras ocasiones ya han causado daños humanos. El pasado 24 de febrero, cinco trabajadores desaparecieron y tres fueron hospitalizados después de un incendio en una planta de almacenamiento en la ciudad de Ixhuatlán, en el estado oriental de Veracruz. En 2021, en la plataforma KúA, muy cercana a la Nohoch-A, fallecieron cinco personas por otra explosión. COMERCIO
en una explosión que, como se observa en imágenes en redes sociales, causó una potente llamarada y una gran nube de humo gris. El yacimiento de Cantarell lleva siendo explotado por Pemex desde hace más de 40 años y, en 2021, según informó la empresa estatal, producía 2.192 millones de barriles diarios. Las explosiones en plataformas petroleras de Pemex son usua -
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Con el compromiso de las tres representantes comerciales de Norteamérica de fortalecer la integración económica de las tres naciones y aprovechar la relocalización de las empresas en la región, concluyó este viernes en el sureste de México la tercera reunión de la Comisión de Libre Comercio (CLC) del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La reunión trilateral, luego de tres años de la entrada en vigor del T-MEC, en 2020, duró dos días e inició con presiones de los socios norteamericanos en temas energéticos, agroalimentarios, mineros y laborales.
En el segundo día, este viernes, cuando se dio la reunión trilateral, tanto la secretaria mexicana de Economía, Raquel Buenrostro, como la representante de Comercio de EE.UU., Katherine Tai, y la ministra de Promoción de Peque -
ñas Empresas, Exportaciones y Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, coincidieron en seguir impulsando la cooperación entre los tres países que permita un crecimiento económico y un desarrollo con bienestar en beneficio de la gente, informó en un comunicado la Secretaría de Economía (SE) de México.
También detalló que Buenrostro aseguró a sus homólogas que la implementación del Capítulo laboral 23 en el T-MEC, sumado al fenómeno de la relocalización de las empresas, “representan una ventana de oportunidad formidable”.
Dijo que este fenómeno también denominado “nearshoring” permitirá que se generen fuentes de empleo de mayor especialidad, con condiciones de trabajo dignas y salarios remuneradores, “lo que la convierte en una de las agendas más exitosas en el mundo”.
Además, la dependencia mexicana informó que se pidió tanto a Tai y a Ng, respectivamente, “continuar trabajando juntas para seguir obteniendo resultados positivos en beneficio de la región América del Norte”.
Por su parte, Tai señaló que el tratado de Norteamérica permite atacar los desafíos globales compartidos por la región.
“El T-MEC es un lugar crucial para abordar nuestros desafíos económicos globales compartidos y construir una economía norteamericana sostenible, inclusiva y próspera”, apuntó.
En su primer día de reuniones bilaterales, la funcionaria estadounidense pidió a México cumplir cabalmente sus compromisos en el acuerdo comercial, incluidos los energéticos, donde mantienen una disputa desde julio de 2022. Asimismo, Ng destacó que el T-MEC es el acuerdo comercial más exitoso del mundo, con la suma de casi dos billones de dólares de comercio que fluye a través de las tres fronteras norteamericanas cada año.
“Mantener la competitividad de América del Norte siempre es lo más importante, y sabemos que empoderar a las pequeñas empresas mientras se protege el medio ambiente a través de prácticas comerciales responsables es lo que nos llevará allí”, agregó.
Ciudad de México.- La tasa de inflación general decreció en México al 5,06 % anual en junio, con lo que cierra la primera mitad del año en su menor nivel desde marzo de 2021, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato, por debajo de las expectativas del mercado, representa cinco meses consecutivos de descenso tras el índice de 5,84 % en mayo y después de haber iniciado el año con la tasa de 7,91 % de enero.
Aún así, el Inegi reportó que el índice de precios al consumidor (IPC) se incrementó un 0,10 % en el mes. El instituto de estadística recordó que en el mismo mes de 2022 la inflación mensual fue de 0,84 % y la anual de 7,99 %.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, subió un 0,30 % mensual y un 6,89 % anual, detalló el Inegi en su reporte.
Mientras que la partida de no subyacentes retrocedió un 0,52 % a tasa mensual y un 0,36 % interanual.
Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0,28 % en el mes y un 8,26 % en el año.
Mientras que los servicios avanzaron un 0,33 % mensual y un 5,25 % anual.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios retrocedieron un 0,24 % respecto al periodo inmediato anterior, pero subieron un 2,89 % frente al mismo mes del año pasado.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno cayeron un 0,78 % en el mes y un 3,08 % en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, se redujo un 0,08 % mensual, pero se elevó un 4,95 % anual.
Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los restaurantes y hoteles (10,34 %), los bienes y servicios diversos (9,07 %), y los alimentos y bebidas no alcohólicas (7,68 %).
Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron el tubérculo de origen mexicano llamado chayote (36,35 %), la naranja (9,74 %) y el aguacate (7,78 %).
Los precios al consumidor cerraron 2022 con una subida del 7,82 %, el mayor nivel de 22 años y el siglo para un fin de año.
El dato de junio está aún por encima de la meta del 3 % anual del Banco de México, que mantiene la tasa de interés en un récord de 11,25 %.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La producción de vehículos mexicanos creció casi un 14 % interanual en el primer semestre de 2023, lo que muestra la recuperación de la principal industria del país, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La fabricación de vehículos ligeros en México subió un 13,92 % de enero a junio pasado en comparación con el mismo periodo de 2022 hasta superar las 1,89 millones de unidades, detalló el Inegi en su reporte.
“Los camiones ligeros representaron 76,5 % del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles”, precisó el organismo autónomo.
Mientras que la exportación de vehículos se incrementó en 11,08 % interanual en los primeros seis meses del año, al totalizar 1,56 millones. Por otro lado, la venta interna
de vehículos ligeros en el primer semestre de 2023 repuntó un 22,12 %, con 633.087 unidades vendidas a nivel nacional.
El informe del Inegi detalló que, tan solo en junio pasado, la fabricación de autos en México creció un 16,26 % interanual, hasta un total de 331.707.
En tanto, la exportación de vehículos en el sexto mes del año se disparó un 20,46 %, hasta 286.291 unidades. Asimismo, las ventas de autos en el mercado interno subieron un 25,66 % hasta 113.553 vehículos ligeros.
La importancia de la industria automotriz para México radica en que representa casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) nacional y el 20,5 % del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la
Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
La información del Inegi proviene de 22 empresas afiliadas a la AMIA, Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.
Tras dos años de caídas y de escasez de insumos, el sector automotor de México repuntó en 2022 con un crecimiento anual de 9,24 % en la producción, de 5,86 % en las exportaciones y de 7,03
% en las ventas.
En 2020, la producción y la exportación de vehículos cayeron más de 20 % en medio de la pandemia de covid-19, que obligó al cierre de esta industria durante los primeros meses del brote.
Mientras que en 2021, la fabricación cayó un 2 % anual por la escasez de chips semiconductores, y las exportaciones subieron apenas un 0,94 %.
Sábado 08 de julio de 2023 www.sie7edechiapas.com
Washington.- Estados Unidos
dio este viernes por finalizada la destrucción de todas sus reservas de armamento químico, un hito que según el presidente, Joe Biden, acerca “un paso más a un mundo libre de los horrores” de ese tipo de armas.
Los dos últimos depósitos estaban en el condado de Pueblo, en Colorado, donde hubo unas 2.600 toneladas de gas mostaza en cerca de 780.000 municiones, y en el este de Kentucky.
El primero destruyó sus últimas armas en junio y el segundo, llamado Blue Grass Army Depot, se dio por concluido hoy.
Este último contenía originalmente 523 toneladas de gas sarín, mostaza y VX en proyectiles y cohetes.
“Estados Unidos ha trabajado incansablemente durante más de 30 años para eliminar su arsenal de armas químicas. Hoy me enorgullece anunciar que ha destruido de forma segura la última munición de ese arsenal”, dijo Biden en un comunicado. El mandatario demócrata subrayó que sucesivas administraciones habían determinado que esas armas no debían ni desarrollarse ni desplegarse más. La destrucción completa del ar -
senal, subrayó, no solo cumple el compromiso adquirido con la Convención sobre las Armas Químicas, que veta precisamente su desarrollo, producción, almacenamiento, transferencia y empleo, sino que hace que sea “la primera vez que un organismo internacional verifica la destrucción de toda una categoría de armas declaradas de destrucción masiva”.
“Doy las gracias a los miles de estadounidenses que dieron su tiempo y su talento a esta mi -
sión noble y desafiante”, añadió Biden, que instó a aquellos países que no hayan ratificado esa convención a que lo hagan para que el veto global sobre ese armamento “pueda alcanzar su pleno potencial”.
Por su parte, el secretario de Estado, Antony Blinken, señaló posteriormente en un comunicado que la destrucción de las reservas de este tipo de armas por parte de EE.UU. da cuenta del “papel vital de la cooperación internacional y la transparencia
en el control de armamentos y el desarme”. Además, recordó que este “logro” da cuenta a su vez de la “amenaza que representa la posesión, el desarrollo y el uso de armas químicas”.
La Convención sobre las Armas Químicas entró en vigor en 1997 y, según su página web, otorgó a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) “el mandato de erradicar para siempre el flagelo de las armas químicas y de verificar la destrucción, en los plazos
establecidos, de los arsenales de armas químicas declarados”. La OPAQ precisa que 193 Estados se han comprometidos con la Convención y que el 98 % de la población mundial vive bajo su protección.
“Rusia y Siria deberían volver a cumplir con la Convención y admitir sus programas no declarados, que se han utilizado para cometer atrocidades y ataques descarados. (...) Junto con nuestros socios, no nos detendremos hasta que finalmente y para siempre podamos librar al mundo de este flagelo”, subrayó Biden.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) estadounidenses apuntan en su web que Estados Unidos produjo armamento químico desde la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y hasta 1968 como método de disuasión frente a armas similares utilizadas por otros países.
Esas armas alcanzaron en Estados Unidos las cerca de 40.000 toneladas para finales de los sesenta y se almacenaron en un total de 9 depósitos en distintas partes del país. Aunque nunca se habían usado en el campo de batalla, añaden los CDC, se habían quedado obsoletas y deteriorado con el paso del tiempo.
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este viernes durante una entrevista en la cadena CNN que la decisión de enviar bombas de racimo como parte del nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania fue “difícil” pero necesaria ya que “los ucranianos se están quedando sin munición”. El mandatario enfatizó que no es una decisión permanente, sino que estará en vigor mientras el país asegura un suministro suficiente de artillería de 155 milímetros, ampliamente utilizada por los sistemas de
la OTAN. En la misma línea, el subsecretario de Defensa Colin Kahl aseguró en una rueda de prensa que el envío de municiones en racimo será un “puente” mientras EE.UU. y sus aliados europeos amplían la producción de proyectiles de 155 milímetros.
“Esta guerra es sobre las municiones, y se están quedando sin esa munición, y a nosotros nos queda poco”, dijo el mandatario en un avance de la entrevista, que será emitida en su totalidad el sábado.
El presidente insistió en que se ha tratado de una decisión consensuada con sus aliados, a pesar de las
reservas de Alemania y las críticas de la organización Human Rights Watch (HRW).
Las bombas de racimo han sido prohibidas por más de un centenar de países debido al riesgo de que produzcan daños a civiles, ya que un número importante de los subproyectiles que sueltan no explotan, por lo que pueden quedar enterrados en el suelo y ser accionados mucho después de que termine un conflicto.
En su anuncio de este viernes, las autoridades estadounidenses insistieron en que solo enviarán a Ucrania aquellos artefactos con una tasa de fallo inferior al 2,35 %.
Los Ángeles.- Patrick Crusius, el autor confeso de la matanza de 2019 en un supermercado de El Paso (Texas) que causó 23 muertos, fue condenado a 90 cadenas perpetuas consecutivas por ese ataque racista dirigido contra hispanos e inmigrantes.
En febrero pasado, Crusius se declaró culpable de 90 cargos federales de asesinato y crímenes de odio por el tiroteo en una tienda Walmart de clientela mayoritariamente latina, a cambio de lo cual el Gobierno estadounidense no pidió la pena de muerte.
Sin embargo, fiscales de Texas planean llevarlo nuevamente a juicio por el mismo tiroteo en un proceso estatal en el que pedirán la pena capital.
Desde el miércoles, cuando comenzó la fase de sentencia del juicio en una corte federal en El Paso, Crusius enfrentó las de -
claraciones de 36 familiares de los fallecidos y sobrevivientes de la matanza sobre el impacto que el ataque ha tenido en sus vidas.
Una joven sobreviviente narró sollozando que ella “solía ser una adolescente feliz y normal, hasta que un cobarde eligió usar la violencia contra inocentes”. Un hombre cuya madre murió en
el tiroteo preguntó a Crusius si dormía bien de noche y si era un supremacista blanco, a lo que el ahora sentenciado respondió negativamente sacudiendo la cabeza, pero asintió cuando se le preguntó si se arrepentía por lo que había hecho. El 3 de agosto de 2019, Crusius, entonces de 21 años, atacó al público con un rifle semiauto -
mático en una tienda Walmart, causando la matanza más grande en EE.UU. dirigida a latinos. Después de entregarse ese mismo día a las autoridades policiales e identificarse como el perpetrador, Crusius dijo a los investigadores que había elegido para su ataque la tienda Walmart porque está cerca de la frontera con México y porque la frecuentan clientes hispanos, según la documentación del juicio.
Primero visitó la tienda sin portar armas y retornó equipado con protectores de sonido en los oídos, gafas plásticas para los ojos y un rifle semiautomático con el cual disparó indiscriminadamente.
Asimismo, admitió haber publicado en línea minutos antes de la matanza un manifiesto en el que se quejaba de una “sustitución cultural y étnica” y de una “invasión hispana” de Estados Unidos.
Pese a haber evitado la pena de
muerte en el juicio federal, fiscales de Texas planean llevarlo nuevamente a juicio por el mismo tiroteo en un proceso estatal en el que buscarán la pena capital.
“Aún vamos a procesar al tirador del Walmart. Y aún buscaremos la pena de muerte”, ha señalado el fiscal de distrito de El Paso, Bill Hicks, quien no obstante, reconoció que será el jurado el que decida el destino del reo. Hicks dijo no saber cuándo comenzará el juicio estatal, pero aseguró que será en algún momento de 2024 o 2025. Por su parte Mario Carrillo, gerente de campañas de la organización proinmigrante America’s Voice, quien creció en El Paso, dijo este viernes que “el asesinato en masa de dos docenas de personas simplemente porque se parecían a mí o a miembros de mi familia por un nacionalista blanco será siempre uno de los días más oscuros de mi ciudad”.
Chinandega.- Bastó una “pequeña explosión” de magnitud moderada para dejar evidencia de la capacidad del volcán San Cristóbal, el más alto de Nicaragua, que en la víspera bañó de cenizas a las comunidades aledañas, donde amanecieron este jueves con un fuerte olor a azufre.
Las familias más afectadas fueron las de la comunidad La Grecia, situada a 7 kilómetros del casco urbano de la ciudad de Chinandega (noroeste), que amanecieron con dificultades para realizar su tareas rutinarias, debido al mal ambiente generado por la explosión, que fue seguido de emanación de gases y cenizas.
La actividad del San Cristóbal, con una altura de 1.745 metros sobre el nivel del mar y situado en el “cordón de fuego” del Pacífico, comenzó la tarde del miércoles cuando realizó una “pequeña erupción de magnitud moderada de gases y ce -
nizas”, según el informe oficial del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred). Samuel Núñez, que fue socorrista del deslizamiento del volcán Casita, de 1.405 metros de altura, donde más de 2.000 personas fallecieron en 1998 tras el paso del huracán Mitch, dijo hoy a EFE sentirse temeroso de esas explosiones, pero está dispuesto a socorrer, nuevamente, si otro desastre ocurre.
El miércoles, durante la erupción del San Cristóbal que “se vino de repente”, la arenilla “caía como granizo en las casas”, aseguró Samuel, que instó a las autoridades a realizar una jornada médica para descartar enfermedades.
Una sola explosión hizo caer una lluvia de arena y ceniza, que por momentos hizo difícil la visibilidad en la zona, y obligó a los vecinos a limpiarse los ojos, según los afectados.
Las plantas en los patios y en las fincas estaban cubiertas de una capa oscura y en las calles hay temor de contraer una enfermedad respiratoria. Aunque la erupción fue el miércoles, las cenizas y arena se lanzaron con una fuerza tal que aún persiste en el ambiente y a lo lejos parece neblina en las calles.
Los vehículos se tornaron grisáceos debido a la delgada capa de ceniza que cubría la carrocería, según constató EFE.
La actividad eruptiva del volcán amenazó con dañar los
pequeños cultivos en los patios de las viviendas, según los lugareños.
“La gente está temerosa porque es el volcán más grande que tenemos, y algunos plantíos se están ‘quemando’ las hojas”, dijo a EFE Sergio Picado, otro de los vecinos.
Sin embargo, el ánimo en las comunidades aledañas al volcán es de serenidad y tranquilidad, aunque con la única preocupación de que se desate algún brote de enfermedades
respiratorias.
Y mientras Sergio reparaba la llanta de su motocicleta y la espesa nube invadía la zona, insistía en llamar a las autoridades a evitar posibles enfermedades en la zona, debido a la “pequeña erupción”. Hasta el momento, las autoridades no han reportado daños materiales ni afectaciones a la población debido a la expulsión de cenizas.
El Gobierno de Nicaragua ha recomendado a los residentes de las zonas cercanas tomar precauciones, como evitar la exposición directa a la ceniza volcánica y seguir las indicaciones de las autoridades locales.
Tras la explosión, el volcán regresó a una calma relativa, pero los lugareños son conscientes que el San Cristóbal forma parte de la cadena volcánica de ese país y del “cinturón de fuego”, como se conoce a la zona geológica más activa de la Tierra, por lo que no pueden bajar la guardia.
FINALES
El Futbolito Bimbo 2023 en Chiapas conoce ya a los equipos que disputarán las Semifinales de la rama femenil, mismas que tendrán verificativo el sábado 15 de julio en la cancha “Ramón Velázquez” del Instituto Hispano Jaime Sabines de esta capital.
Erika López Guzmán, coordinadora del Futbolito Bimbo, recordó que para las niñas, se integraron cuatro grupos de cinco equipos cada uno, los cuales disputaron dos rondas para completar ocho jornadas y de los cuales los primeros lugares clasificaron directamente a la eliminatoria Semifinal. Por el Grupo 1, integrado por primarias del municipio de San Cristóbal de Las Casas, avanzó como líder indiscutido el representativo de la primaria Constitución de 1857, sumando 24
puntos al ganar todos sus encuentros.
Del Grupo 2, la escuela Enrique Rodríguez Cano consiguió su pase con 17 puntos, igualando en unidades con Niños Héroes de Chapultepec, pero con mejor diferencia de goles, con +12 por +1.
En el Grupo 3 también hubo una cerrada lucha por el pase, el cual al final quedó dramáticamente en poder de la primaria Cuauhtémoc gracias a su victoria en el último partido de la fase regular por 7-0 sobre Francisco González Bocanegra. Ese resultado les permitió superar por diferencia de goles al Colegio La Paz de Chiapas, que cerró un gran torneo con 21 puntos, pero cedió el boleto por la diferencia de goles (+23 contra +18).
Finalmente, la primaria Tierra y Libertad obtuvo el último lugar en la fase de eliminación directa, al liderar cómodamente el Grupo 4 con 21 puntos.
ALBERTO
Se llevó a cabo el Campeonato Nacional de Fisicoconstructivismo y Fitness 2023, organizado por la Federación Mexicana de Fisicoconstructivismo y Fitness, A.C., con la participación de 800 fisicoconstructivistas femeniles y varoniles de toda la República Mexicana, en la cual tuvo una gran participación la delegación Chiapaneca, quedando clasificados y obteniendo un primer lugar, cuatro segundos, tres cuartos lugares, un quinto y sexto lugar, para un total de 10 medallas y cinco Trofeos.
Dentro de los resultados obtenidos por los chiapanecos, se dio que Luis Antonio Aguilar López del gimnasio Alegría de Tuxtla participó en la modalidad de:
Classic Physique: Categoría: Principiantes: División: hasta 1.68 m. en la cual obtuvo el segundo lugar.
Jesús Antonio Martínez Huerta del gimnasio Orbe de Socoltenango, participó en la modalidad de: Men’s Physique: categoría: Novatos: División: hasta 1.68 m en la cual obtuvo el segundo lugar.
Marisol Castaóon Gómez del gimnasio Energym de Tuxtla participó en la modalidad de: Fitness Figura: Categoría:
Clasificadas: División: hasta 1.60 m donde obtuvo el cuarto lugar.
Jorge Daniel Solís Torrez del gimnasio SB Fitness de Tapachula, participó en la modalidad de: Men’s Physique: categoría: Clasificados: División: hasta 1.68 m donde obtuvo el primer lugar. Ángel David Estrada de la Cruz del gimnasio Itro de Tuxtla participó en la modalidad de: Men’s Physique: categoría: Principiantes, división: hasta 1.72 m donde
obtuvo el segundo lugar, así también participó en la modalidad de: Games Culturismo Clásico: División: más de 1.70 m donde obtuvo el sexto.
Rey David Villatoro López del gimnasio Family Fit de Tuxtla participó en la modalidad de: Físico: categoría: Principiantes: división: hasta 65 Kg donde obtuvo el segundo lugar. José Manuel Alba Domínguez del gimnasio JM Fitness México de Tuxtla participó en la modalidad de: Classic Physique: categoría: Principiantes: División: Más de 1.72 m donde obtuvo el cuarto lugar, así también participó en la modalidad de: Culturismo Clásico: Categoría: Principiantes: División: más de 1.70 m donde obtuvo también el cuarto lugar.
Eduardo Magaña Pérez del gimnasio Prestige de Tuxtla participó en la modalidad de: Men’s Physique: Categoría: Novatos: División: hasta 1.72 m donde obtuvo el quinto lugar.
De esta manera, Chiapas dejó una digna representación dentro del pasado Campeonato Nacional de Fisicoconstructivismo yt Fitness celebrado en Oaxtepec, Morelos.
Luego de dos días de capacitación concluyó el curso taller ¿Qué es el género? y Prevención de la Violencia de Género dirigido al personal del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, a través de la Unidad de Igualdad de Género Institucional y con la finalidad de mejorar sus habilidades, capacidades y conocimientos para realizar las determinadas funciones en su centro de trabajo.
Durante el curso se tuvo una participación de alrededor de 100 asistentes quienes fueron capacitados en temas trascendentales, para así seguir creando políticas de inclusión y tener entornos libres de violencia y donde se busca que el servicio público siga profesionalizándose y así brindar una mejor atención al público en general.
En entrevista con la capacitadora Dana Maza, dijo que se está realizan -
do un programa de capacitación desde la Unidad de Género del Instituto del Deporte, ya que se tiene un gran compromiso a nivel estatal de poder seguir creando políticas incluyentes y sobre todo libres de violencia de género Agregó que esto es por supuesto con la anuencia de la directora general del Instituto del Deporte del estado de Chiapas, Tania Robles Velázquez, quien ha dado la encomienda de seguir generando espacios seguros donde el servicio público pueda seguirse profesionalizando para brindar una atención adecuada.
Asimismo comentó que estos dos días de sesión han sido muy gratificantes ya que los servidores públicos han mostrado gran interés en estas ponencias, es importante seguir trabajando en estos temas y tener la apertura de poder reconstruir estos pensamientos que hemos tenido en toda nuestra vida y llevarlos a espacios de discusión con respeto.
Regresar a un podio, para continuar como líder del campeonato de pilotos de NASCAR Challenge, será el objetivo del volante potosino, Alex de Alba, quien representará este fin de semana los colores de BIZZARRO en la parrilla más competitiva del automovilismo nacional.
De Alba, volante del auto número 14 BIZZARRO, dijo estar listo para enfrentar el desafío del próximo domingo en el circuito del Autódromo Internacional Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla. Y confía en regresar durante el sexto compromiso del año a la senda de la victoria, tras una desafortunada actuación en la más reciente prueba de la categoría en Aguascalientes. “Llegamos muy motivados a Puebla, nuestra buena racha
de cuatro victorias se cortó en Aguascalientes, sin embargo, eso nos da más ganas de volver al buen trabajo que esta -
mos haciendo”, refirió el joven piloto.
“Puebla es una de las pistas que se me ha dado, históricamente hemos tenido buenos resultados con un par de victorias, esperamos que esta fecha no sea la excepción”, apuntó el integrante del ANVI Motorsport. En ese sentido, reiteró que la meta en el circuito poblano, de dos mil 590 metros de longitud, será regresar al podio, para con ello, afianzarse en la búsqueda de acceder a los playoffs. “Estamos prácticamente clasificados a la definición del campeonato, vamos a tratar de sumar la mayor cantidad puntos para llegar en primer lugar, ya que nos van a dar puntos bonus”, subrayó De Alba, quien llegará como líder de NASCAR Challenge con 193 puntos, producto de cuatro triunfos en fila.
El equipo Car Motion Motorsport se reportó listo para buscar una bandera a cuadros durante la sexta fecha de la NASCAR México Series 2023, que se disputará, el próximo domingo, en el Autódromo Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla.
Para ello, el piloto capitalino, Germán Quiroga, quien maneja el auto marcado con el número 69 CarMotion-E-CONNECTION-Orega-Continental-SEDFAR-TTBLogistics-Benotto-BOHN-FB-ArteVinil-Sherwin-Williams se dijo listo y preparado para obtener una victoria o por lo menos repetir el podio del anterior compromiso en Aguascalientes.
“Estoy contento de ahora enfrentar Puebla, en lo que va a ser el primer circuito de la temporada, estaremos buscando de igual forma subirnos nuevamente al podio o mejorar todavía esas posiciones que hemos venido obteniendo”, sentenció Quiroga Fossas.
“Venimos haciendo un buen trabajo
esta temporada, también vamos a intentar recuperar el primer lugar del campeonato, ahora estamos en segundo a pocos puntos del líder”, apuntó Germán, quien con 190 unidades está a sólo cuatro puntos del puntero del campeonato de pilotos.
En ese sentido, el capitalino resaltó que a partir de esta visita a Puebla será necesario no dejar escapar oportunidades ni puntos para alcanzar los playoffs, que definirán al campeón de la temporada.
“Es el inicio de la segunda parte de la temporada regular, vamos a empezar con el pie derecho, ojalá que tengamos una buena puesta punto con el coche y que eso nos ayude a tener una buena carrera”, expresó el tricampeón de la categoría. “Vamos a ir a entrenar a la pista el jueves. Puebla es un trazado que me gusta mucho, aunque prefiero más el óvalo, pero también es una modalidad divertida y vamos a salir lo mejor posible de esta carrera que viene este fin de semana”, reiteró el experimentado volante.
Laura Esther Galván Rodríguez hizo brillar este jueves la pista de atletismo del Estadio Nacional Jorge “El Mágico” González, al conquistar la medalla de oro e imponer récord en la justa, dentro de la prueba 10,000 metros femenil, en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. La guanajuatense lideró la competencia desde el disparo de salida, lo que la llevó a conquistar el primer lugar con un tiempo de 33:12.28, que le valió firmar récord centrocaribeño tras lo logrado por la mexicana Úrsula Sánchez, quien en Barranquilla 2018 cronometró 33:41.48.
“Estoy contenta de obtener el oro, que finalmente veníamos buscando y aunque no lo pude lograr en la prueba de 5,000 metros, ahora en 10,000 metros estoy feliz que así haya sido, no fue nada fácil, pero seguimos con varias competencias en puerta y atacarlas con buenos resultados”, comentó a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
“A lo largo de la carrera nunca pensé que la competencia fuera mía, obtener el récord quedaba en segundo término, pensé en que, si se daba, qué bueno, y si no, ni modo, pero estoy feliz que se haya dado y que en futuras generaciones se rompa, pero por ahora satisfecha de tenerlo”, dijo.
Con fuertes compromisos competitivos por delante, como lo es el Campeonato Mundial de Atletismo en Budapest, Hungría, y los Juegos Panamericanos Santiago 2023, Laura Galván compartió que San Salvador 2023, no estaba de lleno en sus planes, pero le suma preparación.
“Estos Juegos significan mucho, en su momento pensé en no venir por los próximos eventos, pero ahora me siento contenta de haber venido, ha sido uno de los eventos que más me va a dejar marcada en cuanto a la experiencia que se vivió en ambas pruebas”, compartió.
Atlético de San Luis y Necaxa fueron multados económicamente, después que directivos de ambos equipos sostuvieron una pelea en los vestidores del Estadio Alfonso Lastras durante un duelo amistoso que disputaron previo al inicio del Apertura 2023 en la Liga MX.
“La Comisión Disciplinaria informa que, determinó sancionar económicamente a los clubes Necaxa y Atlético de San Luis, toda vez que, durante el partido amistoso disputado el pasado viernes 23 de Junio de 2023, oficiales de ambos clubes transgredieron el Reglamento de Sanciones de la Federación Mexicana de Fútbol”.
Tanto Atlético de San Luis como Necaxa, faltaron al reglamento
“en particular los artículos 50 inciso p) y 71 inciso b), ya que son responsables de la conducta impropia de sus empleados,
acompañantes, participantes y demás personal, al realizar conductas que van en detrimento del “Fair Play”, del deporte, del
juego limpio y del fútbol federado en general, respectivamente”. Se pudo saber que la discu -
sión entre los directivos de Necaxa y Atlético de San Luis comenzó en las tribunas del inmueble potosino, a pesar que personal de ambos equipos intervino para que los ánimos se calmaran.
“Se advierte a los clubes Necaxa y Atlético de San Luis sobre la conducta futura de sus oficiales, ya que en caso de que este tipo de acciones se vuelvan a suscitar, esta Comisión podrá imponer sanciones más severas en su contra”.
Hasta el momento ningún equipo ha emitido una postura oficial respecto a lo sucedido. En el tema deportivo, Atlético de San Luis culminó su preparación para encarar a Chivas en la segunda jornada del torneo, mientras que Necaxa abrirá la jornada contra Tijuana.
Chivas debutará en el Estadio Akron el sábado ante Atlético de San Luis luego de haber iniciado con el pie derecho en el Apertura 2023 al vencer de visita 1-2 a León.
Para esto, el entrenador del Rebaño, Veljko Paunovic, descartó en conferencia de prensa al refuerzo Érick Gutiérrez y al delantero Alexis Vega, quien continúa en recuperación.
Veljko Paunovic aclaró el tema de ‘Guti’, quien tiene dos cosas a resolver para darle minutos. El primero es su carta de transferencia, la cual no ha llegado al club tras su fichaje proveniente del PSV de Países Bajos, mientras que el segundo aspecto es mejorar su nivel físico, ya que viene de vacaciones.
“Hay dos asuntos que hay que considerar. El primero es el tema del transfer que aún no ha llegado, no sabemos si para este partido llegue, esperamos que esté para el próximo jueves, es tema administrativo. El segundo es el tema físico, ha estado mucho tiempo alejado, no está en su mejor forma física pero estamos trabajando diario para que esté en condiciones aceptables. No queremos perderlo por una lesión y tener que alargar ese proceso. Estamos trabajando a paso acelerado esperando se libere el transfer”, explicó el
estratega de Chivas.
Cabe señalar que Érick Gutiérrez continúa entrenando de manera individual, no ha podido realizar trabajos tácticos con sus compañeros hasta retomar su nivel físico.
Por otro lado, Alexis Vega continúa con su terapia de recuperación por molestias en la rodilla derecha: “Él está evolucionando bien, está trabajando aparte con departamento de recuperación, está en su última fase. Puede tardar de una a dos semanas, o quizá más. No quiero dar tiempos, pero lo veo bien y tiene que estar físicamente bien, esa es la clave para no recaer otra vez”, confesó Veljko Paunovic en conferencia de prensa.
Antonio Mohamed, director técnico de Pumas, aclaró las situaciones de Nicolás Freire y Sebastián Sosa, quienes no entran en planes del conjunto auriazul pese a que el argentino fue el capitán el torneo pasado y está registrado en Liga MX, y el uruguayo apenas llegó la campaña pasada.
“Nosotros intentamos conformar un plantel competitivo teníamos el puesto con dos mexicanos de mucho nivel y Sebas (Sosa) tiene posibilidad de jugar en equipos importantes y encontrará lugar en otro lado. Fue la decisión. No es nada futbolístico o personal y había que buscarle un lugar. Él necesitaba continuidad y fue hablado”, dijo respecto al portero charrúa.
En tanto, sobre Freire, reconoció que habló con él y que “Con Nico hablé personalmente, está trabajando a la par de todos, pero veremos si tiene la posibilidad de ir a otros clubes. Tiene la salida clara y si se tiene que dar, veremos la mejor decisión. Sabe el pensamiento y sentir de todos. Tiene mucho mercado, es joven y tiene opciones de jugar”, reconoció en conferencia de prensa. Cuestionado sobre cómo maneja el vestidor para que las salidas de los jugadores no mermen en el aspecto anímico, esto debido a la buena relación de Freire y Sosa con el resto de sus compañeros, el ‘Turco’ Mohamed reconoció que su papel es tomar decisiones, gusten o no.
“En el futbol hay miles de equipos y cambian los jugadores. Los técnicos toman decisiones y si fuesen por
amiguismos, no funciona así. Yo tomo decisiones y me ha tocado en hacerlo en muchas ocasiones. Algunos están contentos, otros no, me he equivocado, he aceptado y hay que estar preparado para todas las situaciones. Es todo pasajero y el futbol continúa”, admitió. Por otro lado, Mohamed sostuvo que Gabriel Fernández podrá ser tomado en cuenta ante Mazatlán si llega el transfer del Celta de Vigo, aunque el papeleo ya está hecho y solo es cuestión de tiempo para que quede dado de alta en la Liga MX, mientras que Lisandro Magallán deberá esperar más debido a que la central la tiene bien cubierta.
El jardinero central estelar de los Los Angeles Angels, Mike Trout, se sometió a una cirugía en la muñeca izquierda fracturada el miércoles, dos días después de que se lesionó en un batazo para foul. “Hablé con Mike, acaba de salir de la operación. Se siente bien”, indicó el mánager Phil Nevin antes del último ante los Padres de San Diego. “La cirugía salió bien. Hablamos con el médico hace un minuto, pero parece que todo salió muy bien”.
También el miércoles, el estelar Shohei Ohtani fue incluido en la alineación como bateador designado un día después de que abandonó el juego en el sexto episodio debido a una ampolla en el dedo medio de la mano con la que lanza. Ohtani posteriormente dijo que no lanzará
en el Juego de Estrellas de la próxima semana y está por verse si será bateador designado de la Liga Americana. No hay fecha aún para el retorno de Trout, aunque la recuperación de esta cirugía toma regularmente semanas.
“Está por verse como responde la mano de Trout cuando empiece con los tratamientos y rehabilitación”, agregó Nevin.
“Sé que está ansioso por seguir”.
El toletero bateó de foul un lanzamiento en cuenta de 0-1 de Nick Martínez al abrir el octavo inning, y de inmediato sacudió el brazo izquierdo.
Trout, que ha sido tres veces MVP de la Liga Americana, fue nombrado a su 11mo Juego de Estrellas el domingo -con una décima selección consecutiva como titular. Tiene un promedio de bateo de .263, con 18 jonrones y 44 remolcadas esta temporada.
Dejounte Murray y los Atlanta Hawks acordaron una extensión de contrato de cuatro años por un valor de hasta $120 millones, dijo el agente Rich Paul a ESPN.
Murray pasará por alto la agencia libre el próximo verano y, en cambio, se quedará con los Hawks por cinco años y $138 millones en total, incluyendo esta temporada. El último año del contrato, la temporada 2027-28, será una opción del jugador.
tres selecciones de primera ronda. En general, Murray tiene promedios de carrera de 14.0 puntos, 5.9 rebotes, 5.0 asistencias y 1.4 robos en 394 juegos. El legendario Kobe Bryant, quien falleció el 26 de enero del 2020 en un accidente de helicóptero, fue designado como la portada de las ediciones especiales del popular juego NBA2K 24. El exbasquetbolista tendrá dos ediciones en el videojuego más popular de la NBA que se espera salga al mercado hacia finales de este año.
DeAndre Hopkins, cinco veces seleccionado al Pro Bowl y uno de los agentes libres más cotizados en la actualidad, aseveró este jueves que puede mantenerse como un receptor de más de 1,000 yardas hasta los 37 años. “Me retiraré del fútbol americano cuando no sea un receptor de 1,000 yardas. Siento que podré estar jugando hasta que tenga 37 años”, aseveró el ex estrella de los Arizona Cardinals que busca un equipo para la temporada 2023 de la NFL.
El 26 de mayo pasado Hopkins, de 31 años, dejó a los Cardinals, equipo con el que estuvo entre del 2020 al 2022, debido a la poca estabilidad y competitividad que veía en la franquicia para pelear por llegar a un Super Bowl. “Es algo que realmente no he tenido en los últimos años de mi carrera, desde Houston hasta Arizona; he pasado por tres o cuatro gerentes generales,
demasiados cambios. Para mí lo es todo una gran gestión de la gerencia, un quarterback que ame el juego y una gran defensiva, porque las defensivas ganan campeonatos”, expresó el receptor como causa de su salida de Cardinals.
En cuanto se colocó como agente libre el nacido en Clemson, South Carolina, despertó interés de equipos como los New England Patriots y Tennessee Titans, a los que visitó en junio pasado. Interés al que se ha sumado el de los Buffalo Bills, Cleveland Browns y los campeones Kansas City Chiefs.
Las altas expectativas sobre el jugador, que triunfó con los Clemson Tigers del fútbol americano colegial, se basan en sus números; ha superado las 1,000 yardas por recepción en siete de sus 10 temporadas en la NFL.
“Es algo que puedo hacer, de hecho, estaba en ritmo para llegar a 1,400 yardas, pero una lesión, la única importante en 10 años, lo impidió”, explicó.
Murray, de 26 años, promedió 20.5 puntos, 6.1 asistencias, 5.3 rebotes y 1.5 robos en 74 partidos (todos como titular) en su primera temporada con los Hawks.
Murray pasó sus primeras cinco temporadas en la NBA con los San Antonio Spurs antes de ser cambiado a Atlanta en parte por el alero Danilo Gallinari y
Con la ‘Kobe Bryant Edition’ y la ‘Black Mamba Edition’ es como 2K honrará la memoria de uno de los mejores atletas de la NBA y quien, hasta ahora, es el cuarto máximo anotador de la mejor liga de básquetbol del mundo con 33 mil 643 puntos, superado solo por Karl Malone, Kareem Abdul-Jabbar y LeBron James.
Entre los nadadores ha comenzado a correr un rumor, una especia de información que surgió desde el interior del Indeporte, en el que se sospecha que, no existe fundamento alguno que sustente la negativa de la dirigencia de esa dependencia, para apoyar a la natación y sus respectivos eventos. Se acerca este fin de semana un evento selectivo, pero en la dirigencia de la ANECH, trasciende también, que no habrá manera de encontrar soporte para que pueda viajar el equipo estatal a competir a la sede del nacional. Se trata del Selectivo Estatal de Curso Largo, en el que se reúnen los mejores exponentes para buscar su clasificación.
AGENCIAS - EL SIE7E
Aryna Sabalenka, número 2 del ranking de la WTA, superó a Varvara Gracheva (41ª) por 2-6, 7-5 y 6-2 para alcanzar la tercera ronda en Wimbledon.
Pese a cometer en total 35 errores no forzados, la bielorrusa sacó adelante su segundo partido y avista un duelo contra
la rusa Anna Blinkova. Domina el cara a cara por 2-0, pero su último duelo fue hace tres años.
La nacida en Minsk y campeona del Abierto de Australia en el mes de enero hizo valer su carácter y posición, ofensiva, desde el fondo de la cancha y, pasada la mitad del match, a base de fortísimos golpes con su derecha puso
en constante amenaza a su rival. Esta edición de Wimbledon, la 135, puede convertirse en especial para Aryna, ya que está ante la chance de finalizar el certamen en la cima de la clasificación. Eso será posible si la bielorrusa es campeona y Swiatek, quien lleva más de 60 semanas en el trono, no llega a la final o si Sabalenka llega a la final y la polaca cae en octavos de final (o antes). Afortunada en el amor pero no en el juego y tampoco ante la prensa... Paula Badosa (35ª del ranking WTA), que llegó a Wimbledon con problemas de espalda, se retiró cuando perdía contra la ucraniana Marta Kostyuk (36ª) por 6-2 y 1-0 (retiro) en segunda ronda de Wimbledon. Pero es no fue lo único “malo” del día para ella.
Una curiosidad se apoderó de la conferencia que brindó minutos después. El primer periodista en intervenir le dijo: “Felicidades por la victoria”. Ante lo cual la española aclaró que no había ganado.
Pero eso no es lo peor, porque alguien desde el Indeporte filtró, quien sabe con que intención, que puede ser que desde el escritorio de la directora se haya decidido apoyar de manera particular a tal o cual nadador y señalan que serían los nadadores de un club en específico, donde nada la directora y su asesor.
No deja de ser un rumor, pero blanco y en botella…
Ahora bien, entre los afiliados a la ANECH también está este sentimiento de preferencia para este club en específico, a grado tal que, si existe la posibilidad de que el club pueda ser sede de algún evento, como el de este fin de semana, la mayoría prefiere que se haga en otro sitio, demostrando que si existe por ahí algo de ventaja. Encima de todo este asunto, que no debe ser más que un rumor sin sustento (entiéndase pues con un total sarcasmo), la natación volvió a ser de las disciplinas que más aportaron al medallero de Chiapas en los Nacionales CONADE y no solo eso, hay una generación importante que viene empujando fuerte en esta disciplina, pero poco seguimiento por parte de quienes deberían procurar otorgarles apoyo para que puedan desarrollarse de mejor forma y con mejores expectativas.
Luego entonces, aunque parece que es una “ayudita”, lo único que podrían estar consiguiendo en el Indeporte, es que el club en cuestión y en algún momento sus nadadores, no “hagan equipo” porque juegan con ventaja, si es que está sucediendo lo que este rumor filtrado desde los mismos pasillos de la dependencia, cobra veracidad.
AL final, la directora si terminó apoyando a los de su disciplina, pero extremó un poco más las decisiones, porque no solo apoyó a la natación, se dio el lujo de hacerlo únicamente con sus cercanos.
Latina entre las top
Taissa Pedreira Vico, una uruguaya que demuestra el poderío de Sudamérica en la piscina y con una carrera en crecimiento.
Tuxtla.- Una presunta falla mecánica en los frenos provocó que, un automovilista terminara estrellándose contra una camioneta particular sobre la 9.ª Sur y 10.ª Poniente.
De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 13:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la citada zona e informaron que, un vehículo de la marca Chevrolet, tipo Tornado, en color amarillo, modelo 2005, placas de circulación del Estado de Chiapas y conducido por Mario “N”, se desplazaba sobre la 9.ª Sur.
Sin embargo, una aparente falla mecánica en los frenos hizo que, la unidad motriz se pusiera en reversa y terminara estrellándose contra una camioneta de la marca Ford, tipo Lobo, en color blanco, modelo 2021, láminas de circulación del Estado de Chiapas y maniobrado por Mauricio “N”.
Como saldo del accidente de tránsito, una dama que iba en la unidad Lobo resultó con múltiples lesiones y una herida en las cervicales.
Minutos después, se constituyeron paramédicos de Protección Civil Municipal, quienes le brindaron la atención prehospitalaria y posteriormente la trasladaron de urgencia a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional.
Finalmente, los oficiales viales acotaron que, los propietarios de las unidades buscaron conciliar y llegar a un acuerdo económico y armonioso.
Tuxtla.- Un presunto corte de circulación provocó que, un automovilista se estrellara contra una unidad de valores en el fraccionamiento Santos. El reporte fue proporcionado alrededor de las 09:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal se constituyeron sobre la 4.ª Norte y 18.ª Oriente del referido fraccionamiento. Ahí, se informó que, una camioneta de la marca Volkswagen, tipo Tiguan, en color negro, modelo 2023, placas de circulación del Estado de Chiapas y conducido por Yesenia “N”, se desplazaba sobre la citada zona.
Sin embargo, al parecer, la automovilista se pasó la preferencia y terminó estrellándose contra una unidad de valores, de la marca Ford, tipo tres tonelada, en color café, modelo 2011, patentes de circulación del Servicio Público Federal y conducido por Didier “N”.
Derivado de la colisión, una persona resultó malherida y fue socorrida por paramédicos de Protección Civil Municipal.
Estos, le brindaron la atención prehospitalaria y posteriormente se indicó que, no era necesario su traslado a un nosocomio.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno.
SCLC.- Un sujeto que se identificó con el nombre de Alfredo “N”, de 25 años de edad, originario de Veracruz, fue retenido, golpeado y entregado a las autoridades municipales, la madrugada de este viernes, por su presunta responsabilidad en el delito de robo a casa-habitación.
Fueron elementos de la Policía Municipal quienes lo rescataron cuando los vecinos lo tenían retenido y agrediendo, y lo pusieron a disposición del ministerio público, ya que los vecinos lo obligaban a pagar una multa antes de ser entregado. Los hechos se registraron alrededor de las 00:05 horas en un domicilio que forma parte de una vecindad, en la colonia El Progreso, donde Cinthya Beatriz “N N”, de 25 años de edad, regresaba en compañía de su menor hija, su hermano y su cuñada, percatándose que la puerta de acceso de su casa estaba abierta y que en su interior se encontraba el imputado, revisando sus pertenencias.
COMUNICADO EL SIE7E
Tuxtla. - La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa ejecutó orden de aprehensión en contra de una persona como presunto responsable del delito de Violencia Familiar Agravada, hechos ocurridos en el municipio de Arriaga.
Elementos de la Policía Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Istmo Costa cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Juan “N”, en agravio de Evangelina “N”, en el municipio de Arriaga, Chiapas.
Elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Istmo Costa cumplimentaron el man -
dato judicial en contra Juan “N”, como presunto responsable del delito de Violencia Familiar.
La orden de aprehensión emitida por el Juzgado de Control del Distrito Judicial de Tonalá fue ejecutada la mañana de este 7 de julio del año 2023.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía Antisecuestro logró obtener del Órgano Jurisdiccional, en primera instancia, Sentencia Condenatoria Ejemplar de 180 años de prisión en contra de tres personas por el delito de Secuestro Agravado, hechos ocurridos en el municipio de Suchiate.
La Fiscalía Antisecuestro informó que el Juez de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Tapachula, dictó fallo condenatorio en contra de Arianne “N”, Ezequiel
Con apoyo de sus vecinos, la agraviada logró cerrar el paso a esta persona y logró pedir apoyo de elementos de la Policía Municipal, quienes realizaron la detención a las 00:12 horas, trasladándose a las instalaciones de la Fiscalía de Distrito Altos, a fin de que esta representación social determine su situación jurídica en las próximas horas.
“N” y Pablo “N”, por el delito de Secuestro Agravado, cometido en agravio de dos víctimas de identidad reservada, imponiendo a cada acusado 180 años de prisión, pago de multa y de reparación del daño.
De acuerdo a la Carpeta de Investigación, el 1 de noviembre de 2020, las víctimas de identidades reservadas viajaron del municipio de Tonalá al municipio de Suchiate,, en compañía de una persona del sexo masculino quien los privo de su libertad conjuntamente con los hoy condenados, quienes solicitaron a los familiares el pago de un rescate.
Sentencia de 180 años de prisión contra tres personas por secuestro
Ciudad de México.- La hipertensión arterial, así como la diabetes y la artritis son las enfermedades que más afectan a la población mexicana de 53 años o más, según reveló este jueves la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (Enasem).
El documento, presentado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con datos recabados en 2021, reveló además que las mujeres son las más afectadas por estas enfermedades crónico degenerativas.
De acuerdo con la encuesta, el porcentaje de mujeres con diabetes aumentó 10,9 % entre 2001 y 2021, al pasar de 15,1 % a 26 % en el grupo de 53 a 59 años, y se elevó un 10,6 % en el grupo de 60 años y más en el mismo periodo.
Mientras que en el caso de los hombres el mayor aumento fue para el grupo de 60 años y más, con nueve puntos porcentuales, y de ocho puntos porcentuales entre el grupo de 53 a 59 años. Los resultados también identifi -
caron una tendencia al alza de la obesidad, pues en los últimos 20 años pasó, en las mujeres adultas mayores, del 25 % al 30,1 %, y en los hombres de 18,1 % a 23,3 %.
La Enasem 2021 estimó una población de 25,9 millones de mexicanos de 53 años o más: 45,6 % hombres y 54,4 % a mujeres.
Según el estudio, el 62,3 % de esta población percibía tener un estado de salud de regular a malo.
Por grupos de edad y sexo, entre 2018 y 2021, la encuesta detectó una prevalencia similar en siete enfermedades comunes en la población de estudio — cáncer, embolia cerebral, infarto cardiaco, enfermedad pulmonar, artritis, diabetes e hipertensión arterial—.
“Se observó que, conforme avanza la edad, el porcentaje de población que presentó alguna de estas enfermedades fue mayor”, precisó el Inegi. Asimismo, la encuesta identificó un aumento en los sentimientos de depresión entre la población de 60 años y más, especialmente en aquellos que padecieron
covid-19, pues en este grupo la prevalencia pasó de 26,4 % en 2018 a 35,5 % en 2021. Sin embargo, en quienes no se
tar deprimidos, y en 2021 esta cifra se redujo a 26,9 %.
En cuanto a los cuidados preventivos, que incluyen vacunación contra la covid-19, la encuesta destacó que 89,9 % de las mujeres y 84,6 % de los hombres se habían vacunado contra el coronavirus, al menos con una dosis.
En tanto, dos de cada 10 hombres reportaron haberse realizado exámenes de detección del cáncer de próstata; mientras que cinco de cada 10 mujeres dijeron haberse hecho autoexamen de mama y cuatro de cada 10 se habían realizado una mastografía o papanicolaou. Además, en 2021, se desarrolló el estudio “Encuesta de Evaluación Cognitiva” para estimar la prevalencia y factores de riesgo de demencia y otros deterioros cognitivos de la población de adultos de 58 y más años en México. En ese sentido, de esta población 94,3 % respondió de manera correcta qué día de la semana era; mientras que 90,6 % ubicó el mes y 85,7 % la entidad federativa de residencia. FDA
enfermaron de covid-19, disminuyeron un poco los sentimientos de depresión, pues en 2018 al menos 29,3 % aceptaron es -
EFE - EL SIE7E
Washington.- La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, en
inglés) aprobó este jueves por primera vez el uso de un medicamento que ralentiza los síntomas del alzhéimer, tras verificar su eficacia.
El fármaco lecanemab, que recibirá el nombre comercial de Leqembi, fue desarrollado por la farmacéutica japonesa Eisai, y ha mostrado ser eficaz a la
hora de ralentizar los efectos de la enfermedad neurodegenerativa.
La FDA ya había otorgado al medicamento una aprobación acelerada el pasado enero, pero todavía quedaba por realizar un último ensayo clínico que ha dado resultados satisfactorios.
“Este estudio confirmatorio verificó que es un tratamiento seguro y efectivo para pacientes con enfermedad de Alzheimer”, dijo en un comunicado Teresa Buracchio, directora interina de la Oficina de Neurociencia del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA.
El alzhéimer, que solo en Estados Unidos afecta a 6,5 millones de personas, es una enfermedad neurodegenerativa irreversible que destruye lentamente la memoria y la habilidad para realizar tareas.
Según la FDA, el último estudio, realizado a 1.800 pacientes, demostró una “reducción
significativa” del deterioro cognitivo.
El fármaco, que se administra por vía intravenosa, ha despertado suspicacias por la posibilidad de que provoque inflamación y sangrado en el cerebro, una condición que se da en algunos pacientes de alzhéimer, conocida como ARIA.
La FDA admitió en su comunicado que Leqembi puede generar efectos secundarios como dolor de cabeza o incluso ARIA, que generalmente ser resuelven con el paso del tiempo pero que en casos raros pueden resultar mortales.
El regulador recomienda no prescribir Leqembi en pacientes que usen medicación anticoagulante, ya que aumenta el riesgo de sufrir hemorragias cerebrales.
El medicamento debe utilizarse además en pacientes con un deterioro cognitivo leve y en etapas tempranas de la enfermedad de Alzheimer, subrayó la FDA.
COMUNICADO-EL SIE7E
Palenque.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, realizada en el municipio de Palenque, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que Chiapas se encuentra en plena temporada de lluvias, por lo que insistió en el llamado respetuoso a la población a cuidarse y extremar precauciones, a fin de prevenir cualquier situación que ponga en peligro el patrimonio y la vida. Explicó que, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, las precipitaciones pluviales van a continuar en gran parte del territorio estatal, con mayor intensidad en los municipios de las regiones Soconusco e Istmo-Costa, por ello exhortó a atender las recomendaciones preventivas, alejarse de los ríos, arroyos y montañas ante el riesgo de
inundaciones y deslaves. Asimismo, el mandatario pidió extremar precauciones al transitar por las carreteras, evitar cruzar calles con encharcamientos o corrientes de agua durante las lluvias porque esto puede provocar accidentes, y en caso de alguna emergencia
trasladarse a los refugios temporales, donde todas las autoridades trabajan en unidad y cuentan con todo lo necesario para brindar atención a las personas que lo requieran.
“Van a seguir las intensas lluvias en la entidad, pero en las regiones Soconusco e Istmo Costa se van a presentar de manera torrencial, por lo tanto, la convocatoria a la población es a alejarse de las zonas que son identificadas de alto riesgo; nos cuidemos y protejamos a nuestras familias. Recuerda que ante cualquier urgencia puedes acercarte a las autoridades para recibir apoyo oportuno”, apuntó. Escandón Cadenas precisó
que el Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las instituciones federales, estatales y municipales de seguridad, protección civil y de salud, y los Comités Comunitarios de Protección
Civil se encuentran en todas las regiones haciendo causa común para salvaguardar la integridad y los bienes de las familias durante esta temporada de ciclones y huracanes.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- En el marco de la Mesa de Seguridad Estatal que se llevó a cabo en el municipio de Palenque, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que en las últimas 24 horas correspondientes al jueves 6 de julio Chiapas registró saldo blanco en los delitos de homicidio doloso, feminicidio y secuestro, destacando que este resultado es derivado de la coordinación con fuerzas federales, estatales y municipales para
garantizar la seguridad y la paz en todo el territorio chiapaneco. Durante su intervención, el mandatario estatal reconoció el compromiso y la voluntad de todas las instituciones de seguridad para reforzar las estrategias en materia de prevención y combate de conductas delictivas, y agradeció la coordinación de las fuerzas de seguridad para salvaguardar la integridad y el patrimonio de la población y visitantes.
“En las últimas 24 horas se
registró saldo blanco en delitos de alto impacto, como homicidio doloso, feminicidio y secuestro, es un resultado que nos motiva a continuar redoblando esfuerzos para garantizar la paz y el orden en Chiapas”, declaró el jefe del Ejecutivo estatal. Finalmente, Escandón Cadenas ratificó el serio compromiso del Gobierno de Chiapas para coadyuvar con las autoridades de los tres niveles de gobierno para garantizar el bienestar, la seguridad y el Estado de derecho en toda la entidad.
FIRMA
Tuxtla.- Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes, directora general del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), y Ángel Torres Culebro, secretario de Obras Públicas del Estado, realizaron la firma del Convenio Específico de Colaboración Interinstitucional para la Ejecución de la Obra
Denominada “Oficinas Administrativas del Icatech (Construcción 2ª etapa).
Durante la firma de este acuerdo, efectuada en las oficinas de la Unidad de Capacitación
Tuxtla, la titular del Icatech recalcó que este es un momento histórico, porque luego de 23 años de creación se consolida la construcción del edificio de las oficinas centrales. “Es un hecho histórico, que va a quedar grabado y guardado
en las páginas del Instituto de Capacitación, porque en esos 23 años no se había podido lograr lo que hoy llevamos avanzando”.
Así también, reconoció y agradeció el trabajo de todo el personal, al recaudar primeramente los recursos con la venta de los cursos y posteriormente lograr la construcción de la segunda etapa. “Ya en los próximos meses estaremos inaugurando las oficinas centrales, en un hecho histórico, pero que no se hubiera logrado sin el apoyo del secretario de Obras Públicas”. Por su parte, Ángel Torres Culebro, secretario de Obras Públicas del Estado, dijo que nunca hubieran podido realizar esta construcción con recursos propios, sin el apoyo del personal del instituto.
“Ya se hizo el archivo, ya se hizo la primera etapa, viene la
segunda. De verdad, es para felicitarlos”. Enfatizó que “si realmente todas las instituciones hicieran lo que hace el Icatech, estaríamos más avanzados. Eso que ustedes hoy están haciendo es lo que necesita
Chiapas”. En dicho evento se contó con la presencia de Nordhal Octavio Moreno López, jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Obras Públicas; Mauricio Gutiérrez Astudillo; coordinador de delega -
dos de la Secretaría de Obras Públicas; Ana Ivette Camacho Prado, jefa de la Unidad Jurídica del Icatech; Salvador Betanzos Solís, director de Planeación del Icatech, y Javier Enrique López Ruiz, jefe de la Unidad Ejecutiva del Icatech.
Tuxtla.- El diputado federal de Morena por la LXV Legislatura, Joaquín Zebadúa Alva, expuso que, se está llevando a cabo un ejercicio inédito en la vida política del país, el que las ciudadania, va a tener el poder de determinar quién representará “el movimiento político más importante que ha tenido México en el último siglo, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)”. Sobre el financiamiento para los viajes que está realizando la aspirante para liderar los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum, expuso que ella, sí aceptó los cinco millones que ofreció Morena para hacer proselitismo político.
“El recurso con el que se está moviendo la doctora es el que puso a disposición Morena para cada uno de los candidatos, y se está mane -
jando escrupulosamente, todo esta comprobado, hay que recordar que es un proceso lícito, abierto, transparente y que va a ser auditado por el Instituto Nacional Electora para certeza de la ciudadania y que esta dentro del gasto ordinario del partido político”.
Expuso que el país, ya está preparado y tiene la “posibilidad histórica” de que México sea gobernado por una mujer, pues refirió que la “oposición también se está articulando en torno a una mujer” Sin embargo, sostuvo su postura como “simpatizante de la doctora Claudia Sheinbaum, comprometido desde hace más de un año con la posibilidad de que ella sea la coordinadora de Comités de Defensa, tiene los principios políticos que hacen pensar que ella es la que representa integralmente la continuidad de la Cuarta Transformación”.
Zebadúa Alva, aseguró que los eventos de este sábado, a las 10:00 de la mañana en el Palenque de feria de Tapachula y a las 3:00 de la tarde en el Estadio Ferrocarrilero en Tonalá, “van a estar abarrotados de gente consciente entusiasta que ver a escuchar a la doctora Claudia Sheinbaum y que la apoya para que sea la Coordinadora”.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7ESCLC.- En la Unidad Médica Familiar número 17 de esta ciudad que pertenece al Instituto Mexicano del Seguro Social, se colocaron lonas donde piden la destitución de la directora y administrador, ya que se encuentran cometiendo y abusos, en contra de la base trabajadora, donde se vulneran sus derechos constantemente, desde hace un tiempo considerable.
Los letreros traen el logotipo del IMSS y del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social Sección XIV Chiapas y a la letra dice: “En esta Unidad Médica Familiar No. 17 estamos laborando bajo protesta debido al hostigamiento, abuso de poder y amenazas ejercidas en con -
tra del personal por parte de la directora y administrador, por lo anterior exigimos destitución inmediata”. Otro de los letreros dice: “Estamos trabajando bajo protesta ya que somos hostigados negándonos nuestros derechos contractuales y amenazados con despedirnos por levantar la voz, por falta de material, medicamentos, así como falta de espacio para laborar, falta de personal para la atención adecuada y a la ausencia constante de la directora y administrador para resolver la problemática, recayendo todo a la base trabajadora”.
Hasta el momento, ninguna autoridad del IMSS se ha pronunciado al respecto, pero se sabe que las lonas fueron colocadas desde la noche del jueves 6 de julio.
En la Unidad 17 del IMSS piden destitución de directora y administrador
CDMX.- Mientras buscaban las causas de la muerte de un cachalote, un grupo de científicos españoles halló una piedra de ámbar gris de más de nueve kilogramos. ¿Cuánto puede costar y para qué se usa? Le contamos.
Hace unas semanas la comunidad que habita cerca de la playa de Nogales, ubicada en el nororiente de la isla española
La Palma, alertó a un grupo de veterinarios por el varamiento de un cachalote, una especie de mamífero marino reconocido por la célebre novela Moby Dick del escritor Herman Melville.
Hasta el lugar llegaron varios científicos pertenecientes al Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Antonio Fernández Rodríguez, director del Instituto, se puso al frente de la autopsia del gigantesco animal.
Como le dijo el experto a National Geographic, “era importante llegar a un diagnóstico de causa natural, pues había sospechas de que podrían ser causas antrópicas, derivadas de la actividad humana, bien fuera como consecuencia de unas maniobras militares que se habían producido recientemente o debido al paso de los ferris, que a veces colisionan con los cachalotes”.
Fernández, que tiene más de 30 años de experiencia, intuyó, por lo que veía, que la causa de la muerte del cachalote se encontraba en su interior, específicamente, en el colón. Tras inspeccionar el tracto digestivo del animal, encontró una “piedra” de unos 50 a 60 centímetros de diámetro que pesaba casi 10 kilogramos.
Esta piedra, no solo explicaba la muerte del cachalote, que falleció
producto de la obstrucción que generó y una posterior infección, sino que también era un tesoro.
“Todos me miraban cuando volví a la playa —le dijo Fernández a The Guardian—, pero no sabían que lo que tenía en las manos era ámbar gris”.
El ámbar gris, como explica el periodista inglés Philip Hoare en su libro Leviatán o la ballena, se produce en el tracto digestivo del cachalote luego de que este ingiera calamares. Tras un proceso que implica los cuatro estómagos que tienen estos animales, la mezcla de los moluscos, los ácidos, entre otras sustancias, produce “ocasionalmente” ámbar gris.
Y es importante resaltar que Hoare señala que es “ocasional”, pues según varios expertos tan solo uno entre cada 100 cachalotes produce ámbar. Esta sustancia rara, explica Ana Laura Ortalli, del departamento de Química Biológica de la Universidad de Buenos Aires, tras su descomposición “por el aire, el sol y el agua del mar lo convierten en una sustancia blanca cuyo olor se suaviza con el tiempo hasta ser un aroma tan agradable como el mejor perfume”.
Por esta razón, como contó Melville en su libro, ha sido codiciado por quienes fabrican lujosos perfumes desde hace miles de años. Para hacerse una idea, la “piedra” que Fernández encontró puede valer más de 500.000 dólares, es decir, más de 2.000 millones de pesos colombianos. Resuelto el misterio que llevó a la muerte del cachalote, los investigadores de la IUSA, esperan que el dinero que se obtenga de la venta del ámbar gris pueda ser utilizado para parte de la reconstrucción que se adelanta en la isla, tras la erupción hace un par de años del volcán de Tajogaite.
NUEVO ESTUDIO
CDMX.- Las inyecciones diarias de insulina podrían ser cosa del pasado gracias a este nuevo tratamiento para la diabetes que consistiría en insulina cultivada en lechuga y, por ello, no solo sería más barata sino que se podría tomar por vía oral.
Las células animales comparten algunas cualidades con las células vegetales, pero una característica clave de la que carecen las nuestras es de una pared celular rígida. Si bien esto proporciona estructura para las plantas, también es algo que los científicos están buscando cada vez más para su uso en nuevos materiales. En este caso, para la administración de insulina.
Alternativas
Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Pensilvania ha encontrado una forma de recolectar insulina cultivada en lechuga y, a diferencia de la sintética actual, este tipo no requeriría inyecciones dolorosas.
Como las personas con diabetes tipo 1 producen poca o ninguna insulina de forma natural, precisan de inyectarse la sintética, y algunas personas con diabetes tipo 2 también necesitan inyecciones. Si no están bien calibradas, estas pueden llevar demasiada insulina al torrente sanguíneo demasiado rápido. Por lo general, esta insulina se cultiva en bacterias o células de levadura; se trata de un proceso complicado que hace que existan solo unas pocas empresas que
producen la mayor parte de la insulina del mundo, y esta falta de competencia hace que el tratamiento sea más caro para los usuarios.
¡A por lechuga!
La insulina debe almacenarse a bajas temperaturas y administrarse mediante una jeringa, una pluma de insulina o una bomba
de insulina permanente. La administración oral no está disponible actualmente ya que, al ser una proteína, las enzimas digestivas del estómago descomponen rápidamente la insulina. En la nueva investigación, los expertos pusieron a prueba una novedosa tecnología para producirla en la planta de lechuga, usando sus células como pequeñas fábricas, al igual que ya se están utilizando las bacterias y la levadura. Los investigadores utilizaron lo que ellos llaman una «pistola de genes», disparando cloroplastos de lechuga con material genético encapsulado en oro y luego las células se usaron para reproducir plantas. Las lechugas resultantes se revelaron como una fuente suficientemente buena de proinsulina, un precursor que madura y se convierte en insulina en el cuerpo. La insulina que producen es en realidad superior a los tipos más populares que se usan hoy en día porque incluye un péptido natural que falta en otros productos. En la parte final del proceso, la lechuga se cultiva, se liofiliza y se muele hasta obtener un polvo que se puede tragar. Este polvo es el fármaco definitivo. Esta forma de producir insulina es muchísimo más barata que el procedimiento habitual y, además, es estable en almacenamiento, lo que hace que sea también mucho más económica de almacenar y transportar.
“El riesgo de hipoglucemia es una de las mayores desventajas del sistema de administración actual e incluso puede provocar un coma”, explica Henry Daniell, de la Fa-
cultad de Medicina Dental de la Universidad de Pensilvania y coautor del trabajo que publica la revista Biomaterials. “Nuestra insulina, administrada por vía oral, tiene las tres proteínas y se administra directamente al hígado. Funciona igual que la insulina natural, lo que minimiza el riesgo de hipoglucemia”. «Crecí en un país en desarrollo y vi morir a la gente porque no podían pagar los medicamentos o las vacunas. Para mí, la asequibilidad y el acceso global a la atención médica son la base de mi trabajo»
En el ensayo con roedores, la insulina de origen vegetal pudo regular el azúcar en la sangre en 15 minutos, en comparación con la insulina secretada de forma natural. Los ratones tratados con inyecciones de insulina tradicionales experimentaron niveles de glucosa en sangre que se desplomaron y provocaron hipoglucemia.
Si bien los resultados en el estudio con ratones son muy prometedores, todavía hará falta algo más de tiempo antes de que este interesante método pueda ser una realidad para los más de 530 millones de adultos que viven con diabetes cada día; pero los investigadores confían en este tratamiento y esperan pasar pronto a un ensayo más grande, primero con perros diabéticos y luego con seres humanos. Si funciona como se espera, los científicos creen que podría cambiar las reglas del juego para tantos millones de personas que lidian con la diabetes en todo el mundo.
CDMX.- En un discreto laboratorio de un campus universitario en Rio de Janeiro, el biólogo molecular brasileño Rodrigo Moura Neto experimenta con una planta de apariencia ordinaria que encierra un secreto.
La especie “Trema micrantha blume”, de rápido crecimiento, es originaria de las Américas, donde está muy extendida y a menudo se le considera una mala hierba.
Pero Moura Neto descubrió recientemente que sus frutas y flores contienen una de las sustancias químicas de la marihuana: el cannabidiol o CBD, que ha resultado prometedor como tratamiento para afecciones que incluyen epilepsia, autismo, ansiedad y dolores crónicos.
El investigador halló además que la planta no contiene el compuesto psicoactivo de la marihuana, el tetrahidrocannabinol o THC. Eso abre la posibilidad de una revolución: contar con una nueva y abundante fuente de CBD, sin las complicaciones de recurrir al cannabis, ilegal en muchos países. El descubrimiento convirtió en una suerte de estrella académica a Moura Neto, un
hombre afable de 66 años y cabello canoso, cuya agenda se llenó de reuniones con expertos en patentes y empresas deseosas de explotar el mercado multimillonario del CBD.
“Fue una gran suerte encontrar una planta con CBD pero sin THC, porque eso evita todo el problema de las sustancias psicotrópicas. El potencial es enorme”, afirmo Moura Neto, que ha pasado la mayor parte de las últimas cinco décadas investigando en este pequeño laboratorio de la Universidad.
Su equipo de 10 miembros ganó recientemente una subvención pública de 500 mil reales para expandir su proyecto, que ahora identificará los mejores métodos para extraer CBD de “Trema” y estudiar su efectividad como sustituto de la marihuana con fines medicinales.
“Planta mágica”
Muchos de los usos medicinales del CBD todavía están bajo investigación. El compuesto es controvertido inclusive en Brasil, donde muchos pacientes han acudido a los tribunales para poder usarlo o han pagado altos precios para su importación.
El cultivo de marihuana medicinal es ilegal en el gigante suramericano, aunque el Congreso tramita un proyecto que podría cambiar la situación.
La demanda de CBD está en auge en el mundo: ese mercado alcanzó casi 5 mil millones de dólares en 2022. Y se proyecta un crecimiento por encima de los 47 mil millones de dólares para 2028, impulsado principalmente para fines de salud y bienestar.
El interés en la investigación de Moura Neto ha sido “enorme”, dice Rosane Silva, directora de su laboratorio, que se encuentra en un pasillo repleto de estudiantes e investigadores.
“Llaman muchas compañías buscando colaborar en un eventual medicamento de CBD”, expuso Silva, de pie junto a la “planta mágica”.
Miembro de la familia Cannabaceae, como el cannabis, la “Trema” puede convertirse en un árbol de hasta 20 metros de altura. Moura Neto aborda la posibilidad de patentar cualquier innovación para extraer el CBD de sus diminutos frutos y flores, pero agrega que no lo hará con la propia planta, porque quiere que la comunidad científica pueda investigarla.
“Si hubiera soñado con ser multimillonario, no me habría convertido en profesor”, dijo.
El bronce del fútbol femenino lo ganó El Salvador, que se impuso 2-1 a Guatemala, que jugó con la bandera de Centro Caribe Sports.
CDMX.- Un tanto de la centrocampista Natalia Mauleón, del América, le dió la noche de este viernes la victoria a México por 2 a 1 sobre Venezuela en la prórroga de la final del fútbol femenino de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador y Santo Domingo. La volante destrabó un partido enredado y le entregó a su país una nueva presea dorada en un duelo que se jugó poco en las áreas, pero que terminó llevándose el equipo dirigido por Pedro López en la prórroga.
En el estadio Las Delicias de Santa Tecla, México tomó la ventaja en el inicio de la segunda parte con un tanto de Stephany Mayor, mientras que Venezuela igualó con un gol de Ysaura Viso. El primer tiempo tuvo pocas emociones. Las mexicanas se hicie-
ron del balón y, lideradas por la volante Jasmine Casarez, del Juárez, trataron de ser profundas, pero se encontraron con una defensa organizada en cabeza de la central María Peraza.
La Vinotinto, entre tanto, tuvo muchas dificultades para hacer daño en ataque, en buena parte porque Deyna Castellanos recibió poco y casi todas las veces que tenía el balón sentía el rigor de la marca personalizada de una rival.
El único acercamiento del Tri en la etapa inicial fue un tiro libre desde un costado por la lateral Anika Rodríguez que despejó con los puños la poetera Nayluisa Cáceres.
Venezuela respondió con un contragolpe liderado por Castellanos que desaprovechó, en la entrada del área, la atacante Paola Villamizar.
La entrada de mayor tras el descanso rindió sus frutos rápido y el
MIGRACIÓN
gol llegó al 48 en una gran jugada de la centrocampista de Tigres, que dominó, se acomodó y sacó un zurdazo en el borde del área imposible de atajar para Cáceres. El partido se abrió y ambos equipos empezaron a atacar más hasta que al 62 Castellanos habilitó a Villamizar, que mandó un centro para Viso que, en una jugada confusa, terminó mandando el
balón al fondo de la red.
Tras la anotación el partido perdió ritmo y la jueza salvadoreña
Mirian León pitó el final sin que ninguno de los dos equipos se hicieran daño. En la prórroga, los dos equipos sintieron la carga de jugar cinco partidos en semana y media.
Sin embargo, en una gran jugada individual en el área de la experi-
mentada artillería Charlyn Corral, que no pudo rematar, el balón le quedó a Mauleón que sacó un remate intajable para Cáceres y puso a celebrar al puñado de mexicanos que llegó hasta Santa Tecla.
El bronce del fútbol femenino lo ganó El Salvador, que se impuso 2-1 a Guatemala, que jugó con la bandera de Centro Caribe Sports.
EFE-EL SIE7E
Ciudad de Panamá.- La mujer es víctima de más ataques que el hombre durante el trayecto migratorio, una realidad que se intensifica al atravesar la selva del Darién, la frontera natural que separa Panamá con Colombia y que autoridades panameñas definieron este jueves como la “más peligrosa de las Américas”. La ministra de la Mujer de Panamá, Juana Herrera, advirtió esa situación durante la inauguración en la capital panameña del V Congreso Regional Mujeres en
los Contextos de la Migración: “La migración tiene rostro de mujer: por el respeto y la integridad de sus derechos”.
“Una mujer que decide emprender este peligroso viaje, se enfrenta a los peligros que implica el trayecto, pues muchas se movilizan estando embarazadas, viajan con sus hijas e hijos, algunas los han visto morir, han sufrido asaltos, han sido víctimas de violencia física y sexual, entre otros tipos de abusos”, afirmó Herrera.
“Todos estos riesgos se intensifican al momento de atravesar la selva más peligrosa de las Améri-
cas”, aseguró la ministra en relación al Darién, un trayecto que en lo que va de año han atravesado, anotó, alrededor de 48.773 mujeres y más de 18.000 niñas.
En esta selva, dijo, deben superar ríos, “vegetación pesada, animales salvajes, mantener las pisadas por caminos llenos de lodo, cansancio, calor, la humedad que impera, los grupos armados y los coyotes (...) con el fin de la promesa de un destino mejor”.
Las autoridades panameñas informaron esta semana que el número de migrantes que atravesaron la selva del Darién en lo que va de año supera ya los 200.000, una cifra inédita y que multiplica por cuatro los 49.452 que cruzaron esta frontera en el primer semestre de 2022.
Este congreso de dos días está organizado por los países miembros de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM) y la Presidencia Pro-Tempore a cargo de Panamá, y cuenta con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la
Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), entre otros.
“Destacamos la importancia y el compromiso que deben tener los países de tránsito en brindar el acceso a los servicios básicos de salud, alimentación y seguridad, así como de garantizar la no discriminación e hipersexualización de las mujeres y de las niñas migrantes”, advirtió Herrera.
Panamá recibe a los viajeros irregulares que se dirigen a Norteamérica en estaciones migratorias situadas cerca de su frontera sur con Colombia y en la norteña con Costa Rica, donde les ofrece asistencia sanitaria y alimentación, en un operativo único en el continente que involucra a una docena de organismos internacionales.
La directora regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe de la OIM, Michele Klein Solomon, llamó la atención por su parte a la necesidad de “aplicar una perspectiva de género cen-
trada en las personas y los derechos humanos, haciendo una llamada para no dejar a las niñas y las mujeres migrantes atrás”. “El informe mundial sobre trata de personas deja en evidencia que las mujeres y los niños sufren más violencia a manos de los tratantes. El análisis de los casos muestra que las mujeres son sometidas a violencia física (...) a manos de tratantes en una proporción tres veces superior a la de los hombres”, remarcó. Además, Solomon destacó que “cada vez más las amenazas vinculadas al cambio climático afectan de manera directa e indirecta la movilidad”, por lo que la OIM se compromete con “la implementación de una agenda de movilidad climática con enfoque de género”. “Este esfuerzo en toda la región (busca) primero salvar vidas y segundo proteger los derechos de las mujeres migrantes, sin importar su estatus migratorio, y lograr que la migración sea segura, ordenada, regular y digna”, subrayó.
*Que no Prescriban Delitos del Crimen Organizado en Procesos Electorales, Proponen
*Alistan Iniciativa en Materia de Donación de Organos; Crece la Demanda en México
Para que los delitos relacionados con la intervención del crimen organizado en los procesos electorales, así como el homicidio de una persona candidata a cargo de elección popular por parte de organizaciones delictivas sean imprescriptibles, el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI) impulsa una iniciativa.
El documento que adiciona un segundo párrafo al artículo 113 del Código Penal Federal, enviado a la Comisión de Justicia, considera vital un marco normativo operable y poner un alto al avance del crimen organizado en la intervención de los procesos electorales, toda vez que, de no hacer algo por la democracia, “tendremos un narcoestado, es decir poner el poder al servicio del crimen organizado y no al pueblo de México”.
Relata que la imprescriptibilidad de un delito se realiza cuando la comisión del mismo es tan grave en sus consecuencias que no puede dejar de perseguirse en un tiempo determinado, pues el daño al tejido social se queda permanentemente.
“Como en este caso, que lesiona la voluntad popular de elegir a sus gobernantes y representantes, para que el crimen organizado elija y coloque a las personas que responden a sus intereses, y convierte el gobierno en un auténtico narcoestado, lo cual debe combatirse y defender el espíritu constitucional”, añade.
Con esta medida, destaca, se aporta un elemento de auxilio en la persecución de estos delitos que atentan directamente contra la voluntad del pueblo, por lo que al hacerlo imprescriptible “estaremos dando un paso más en la protección de nuestra democracia, un bien jurídico tutelado de máxima trascendencia para brindar paz y tranquilidad”.
Moreira Valdez expone que, como integrante del Poder Legislativo Federal, es su obligación atender y realizar todas las medidas legislativas que se requieren para defender la democracia. “Estoy convencido de que la suma de esfuerzos por sacar las manos del crimen organizado en los procesos electorales dará buenos resultados”.
Argumenta que la violencia en el país cada día se vuelve más insostenible, los grupos delincuenciales atentan contra toda la población mexicana, sin importar las condiciones de las personas, ni el sexo, ni la edad. Incluso, el crimen organizado está ganando diversos espacios en la arena pública y se está apoderando de la democracia mexicana.
Indica que el estudio “Crimen Organizado y el Proceso Electoral 2020-2021”, de la consultora Integralia, expone que “el crimen organizado busca controlar gobiernos locales para acceder a información privilegiada, obtener el resguardo de las policías municipales y acceder a recursos públicos, e interfiere en procesos electorales a través de actos de violencia política, financiamiento de campañas, injerencia en selección de candidatos y actos de intimidación y coacción de votantes y operadores políticos”.
Menciona que los grupos de la delincuencia organizada están incidiendo cada día más en los procesos electorales, a través de la coacción, inmovilización de equipos de campaña, secuestro de casillas electorales y la intimidación a los ciudadanos para coaccionar su voto públicamente o por consigna.
Por ello, quienes “integramos el Estado mexicano debemos poner en marcha todas las medidas que estén a nuestro alcance para impedir que los procesos electorales sean intervenidos por el crimen organizado y que todas sus acciones sean castigadas con todo el peso de la ley”, subraya.
En otro tema, ayer el diputado Steve Esteban del Razo Montiel (Morena) informó que presentará una iniciativa en materia de donación de órganos en temas de trasplantes y que reconoce “que tenemos una deuda con todos aquellos que han trascendido, que representan el 90 por ciento de los que se encuentran en la lista de
Conforme pasan los días y las semanas, los muchos “suspirantes” a la candidatura presidencial por algún partido político, se van subiendo y bajando ante la primera aduana que fue la de presentar los documentos elementales para poder competir.
espera por un órgano”.
En conferencia de prensa aseguró que “está en nuestras manos poder hacer la reformas y las derogaciones necesarias para que las personas puedan tener acceso a una donación de órganos accesible y asequible, a modo tal de que nadie tenga que sufrir y mucho menos morir en la espera de un órgano”.
El diputado federal explicó que “con base en las cifras, en el primer semestre del año 2022 se hicieron 2 mil 827 trasplantes, en el mismo periodo de tiempo del 2021 fueron mil 749, en 2020 sólo mil 594, y de acuerdo con las cifras, cada año, en promedio, se realizan sólo de 5 mil a 6 mil trasplantes, cifra que no se alcanza por falta de disposición de órganos y la lista de espera es de 20 mil personas anualmente.”
Abundó el legislador “que, aunque se han incrementado las campañas de donación de órganos, nuestro país muestra una tasa de 4.5 donaciones de fallecidos por muerte cerebral, por cada millón de habitantes, siendo este hecho uno de los motivos por los cuales sólo obtiene el beneficio de un trasplante una de cada cinco personas en espera de un órgano, con base en lo que expone en cifras la Secretaría de Salud.
“Es necesario hacer manifiesto que no todas las personas en vida o ‘post mortem’, son candidatas a ser donadores, y que ser donador implica una evaluación minuciosa del cuerpo del individuo. Depende no sólo de ese análisis general del estado de salud, sino también de la viabilidad del órgano, motivo por el cual es menester quitar los candados que hoy existen en nuestra legislación, y facilitar al donador los mecanismos legales necesarios para que se cumpla con su voluntad de dar vida, toda vez que una sola persona puede salvar hasta cinco vidas y que diariamente mueren en promedio 14 personas por falta de un órgano”.
El legislador por Tlaxcala señaló que “es necesario atender de manera urgente la situación y la regulación en materia de trasplantes en nuestro país, toda vez que en México tenemos tres donadores de órganos por cada mil personas. Recordemos que en vida es posible donar fragmentos de algunos órganos o un riñón, y que ‘post mortem’ por paro cardiorrespiratorio o muerte cerebral, son viables de donación órganos, tejidos y células.
“Quiero hacer mención que mi propuesta busca dar solución de forma responsable y sobre todo para proteger el derecho de la autonomía, la libertad de conciencia y la vida de los que necesitan ser trasplantados”, puntualizó del Razo Montiel.
De salida les informamos que el combate a la corrupción del Gobierno Federal forma parte sólo de la retórica del Presidente en “la mañanera”, pues distintos organismos internacionales ratifican que esta práctica ha hecho perder posiciones a México en sus índices de evaluación, afirmó el diputado Héctor Saúl Téllez (PAN).
“Casos como el millonario desfalco en Segalmex, el conflicto de interés con Baker Hughes, contratos a familiares y amigos de los hijos del Presidente, el tráfico de influencias, la corrupción de Ana Gabriela Guevara en Conade y los excesos suntuosos del secretario de la Defensa, son sólo algunos ejemplos que suman a la percepción de impunidad y de nulo interés por erradicar estas prácticas”, señaló en un comunicado. Abundó que, por cuarto año consecutivo, México registró un retroceso en el puntaje en acciones para combatir la corrupción, lo que lo mantuvo en el sitio 12 de 15 países latinoamericanos del Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción 2023 elaborado por Americas Society/Council of the Americas y Control Risks. México sólo supera a Guatemala, Bolivia y Venezuela. En 2022, en el ranking de Transparencia Internacional, México obtuvo 31 puntos, donde 100 sería la mejor calificación posible y cero la peor. Descendió dos posiciones respecto al 2021, cuando ocupaba la posición 124; en 2022 se ubicó en el lugar 126, por debajo de países como Sierra Leona, Bolivia y El Salvador.
Por el número de quienes manifestaron su interés en participar, se confirma que la sociedad en general está más que interesada en el proceso electoral del año entrante, cuando estén en juego más de mil puestos de elección popular.
A diferencia del Frente Opositor, el partido en el poder MORENA, determinó que sólo 6 serían sus aspirantes a obtener la candidatura presidencial. No así la oposición que, mientras algunos decidieron declinar, otros más se han inscrito para iniciar la competencia y buscar reunir 150 mil firmas de ciudadanos que les permitan continuar en la contienda.
Pese a que los actos de precampaña también se han registrado anticipadamente, lo mejor de todo ello es el interés de la ciudadanía en participar en el proceso electoral del año entrante.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, al anunciar que no buscará la candidatura a la Presidencia de la República por Movimiento Ciudadano.
“Concentraré mis esfuerzos en cerrar bien mi gobierno…”
Tuxtla.- Al inaugurar el área de servicio de alta especialidad en hemodiálisis del Hospital General de Palenque, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que se invierte para que las unidades médicas cuenten con espacios dignos, equipamiento tecnológico, medicinas, insumos y el personal de salud suficiente a fin de garantizar el derecho de acceso gratuito a este tipo de tratamiento que antes difícilmente se brindaba al pueblo chiapaneco.
“El tratamiento de hemodiálisis es casi imposible de pagar en clínicas privadas, por eso nos dimos a la tarea de construir estas áreas para otorgar las terapias de manera gratuita a quienes lo necesitan. Gracias a un gran esfuerzo, los servi -
cios de hemodiálisis ya se otorgan en hospitales públicos de Tuxtla, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Pichucalco, ahora en Palenque y pronto será en otros municipios”, apuntó al anunciar que en este Hospital General de Palenque próximamente se inaugurará el área de Terapia Intensiva. Resaltó que, como resultado del esfuerzo conjunto con la Federación, Chiapas va bien en este rubro, muestra de ello, dijo, son las inversiones en reconversión de unidades médicas y distintas estrategias que han permitido a la entidad dejar de ser el primer lugar en muerte materno-infantil y estar por debajo de la media nacional; y ha logrado el control y combate del dengue, zika y chikungunya, con tasa cero en defunciones desde 2021.
Escandón Cadenas refrendó el compromiso de trabajo coordinado con el presidente Andrés Manuel López Obrador, para continuar con el fortalecimiento del sistema de salud, al tiempo de agradecer al Gobierno de México por el apoyo que brinda a Chiapas y que se refleja en una mejor calidad de vida y en el crecimiento del índice de desarrollo humano. Por su parte, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, señaló que este servicio de alta especialidad en hemodiálisis permite atender a la población de Ocosingo y municipios aledaños, lo que representa un ahorro aproximado de 5 mil pesos semanales a cada paciente. La jefa del Distrito Sanitario VI Palenque, Anel Adriana Kim Escalante, agradeció al Gobierno del Estado por la inversión que realiza en la salud de las y los chiapanecos, principalmente por este proyecto que, dijo, es una esperanza de vida para quienes sufren algún daño renal, ya que, anteriormente, tenían que trasladarse a lugares lejanos con la intención de ser atendidos, pero ahora tendrán un servicio completo de atención es -
pecializada en este hospital. A ese reconocimiento se sumó el director general del Hospital General de Palenque, Jean Michelle Gámez López, pues la unidad hospitalaria genera mayor confianza entre las y los pacientes. “Para que los sueños no mueran debe existir esperanza y usted se ha convertido en la esperanza de Chiapas, la esperanza que necesitaba el sistema de salud para llevar justicia social a todo el estado”, dijo. Finalmente, el alcalde de Palenque, Jorge Cabrera Aguilar, reconoció el respaldo que brinda el Gobierno del Estado a los servicios médicos en la región, a través de infraestructura, insumos y equipamiento, consolidando la atención de calidad y mayor bienestar. Estuvieron presentes: el diputado Carlos Morelos Rodríguez, presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Congreso del Estado; la jefa de Enfermeras del Hospital General de Palenque, Blanca Natividad Gutiérrez Ruiz; así como la alcaldesa de Tumbalá, Heydi Mayra Vázquez Arcos y el presidente municipal de La Libertad, Porfirio Correa López.