EDICIÓN
209
ZGR AVC DVR
Alta velocidad de respuesta
Asegurar la calidad de la red eléctrica Evite el alto costo en pérdidas millonarias que pueden provocar las perturbaciones eléctricas:
Mitiga huecos de tensión
Panel de control táctil
Ahorro de costos
Tu energía, nuestro reto.
• ZGR proporciona un sistema innovador concebido para mitigar y eliminar el efecto de las perturbaciones eléctricas sobre los procesos críticos de la industria. • Con el sistema ZGR AVC DVR gestionará eficientemente las fluctuaciones de energía para respaldar su operación.
Automatización para nuestra energía
L
a automatización de procesos es una de las tendencias globales que poco a poco está alcanzado a distintas industrias; una implementación que, de la mano de la Inteligencia Artificial (IA) y la digitalización, hoy permite una mayor eficiencia operativa de empresas y organizaciones, facilita retornos de inversión más rápidos y hasta ayuda en la procura medioambiental, al optimizar recursos y procedimientos específicos.
Por su parte, el sector energético, pilar para las economías en el mundo, no se queda atrás y desde hace tiempo las compañías públicas y privadas que conforman este rubro ya se ven inmersas en las soluciones de automatización y digitalización, con miras a garantizar la demanda actual de energía al tiempo de reducir emisiones contaminantes, en el contexto de una crisis climática que exige acciones inmediatas y eficaces. Todo lo que conlleva el suministro energético es de relevancia, desde la extracción de la materia prima, la transformación de esta para generar energía, su posterior distribución y su consumo final; todo lo anterior puede ser perfectible con innovación tecnológica, bajo la sombrilla de la Industria 4.0. Y precisamente la industria energética es una que requiere de automatizar y digitalizar procesos en todas sus vertientes, para cuantificar, analizar e innovar más en su quehacer y así mantenerse al día con la demanda global de los insumos y de productos y servicios finales para este segmento de la economía; y en donde la simplificación de tareas por parte de nuevas maquinarias y softwares informáticos no necesariamente representará una disminución gradual del recurso humano. Por ende, nos parece oportuno presentar en esta nueva edición de Energía Hoy la temática de automatización energética, recogiendo la opinión de distintos expertos en la materia, representando a renombradas firmas de tecnología, automatización y consultoría, como AVEVA, Phoenix Contact, Panduit y KPMG; quienes comparten en nuestras páginas los avances y el futuro de esta tendencia global. Nuevamente agradecemos su preferencia y los invitamos a que nos dejen su feedback en nuestras redes sociales, en cuanto a los contenidos que mes con mes publicamos en esta revista digital, que también es suya.
PRESIDENTA & CEO
RUMBO A LA AUTOMATIZACIÓN DE LA ENERGÍA Juan Carlos Chávez Director editorial Energía Hoy
S
eguramente y en varias ocasiones has imaginado cómo una máquina o un completo sistema tecnológico te ayuda a realizar las tareas diarias, desde el cepillado de los dientes, la preparación del desayuno, vestirte, conducir a la oficina o al colegio, etc. Lo hemos visto quizá hasta en las caricaturas, en donde en un futuro que pareciera lejano, la tecnología nos resuelve la vida.
En efecto, en la época reciente la ciencia y tecnología han avanzado a pasos agigantados, y si hablamos de los sectores industrial, energético y hasta el financiero, la innovación no deja de sorprendernos. Tal vez no estemos ya tan alejados de las civilizaciones futuristas que los novelistas de antaño como H.G. Wells, Huxley y Orwell, nos presentaron en sus obras, al menos en el tema de la automatización de los procesos productivos. Hoy, las nuevas tecnologías como el Internet Industrial de las Cosas (IIoT), el aprendizaje automático (machine learning), la Inteligencia Artificial (AI), las cadenas de bloques informáticas (Blockchain), y hasta robótica, todo bajo el ala de la denominada Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0, se integran en un solo ecosistema que permite la simplificación de operaciones a distintos niveles. Y son cada vez más las empresas que optan por invertir en nuevas capacidades tecnológicas y digitales para mejorar sus procesos y expandirse a nuevos horizontes. En este sentido, el sector energético es uno que ya experimenta grandes avances en automatización y digitalización, en donde las infraestructuras críticas de petróleo y gas, de generación eléctrica, de energías renovables como la eólica y la solar, ya disponen de sensores inteligentes que monitorean un sinfín de acciones para después generar analítica de datos que mejora la eficiencia operativa o bien, para atender posibles afectaciones en tiempo real y vía remota en algunos casos. Así también las empresas ya dotan de ciertas adecuaciones en sus edificios para tener una mejor gestión energética, haciendo uso de la innovación tecnológica y finalmente tener ahorros monetarios y una menor huella de carbono. Es por ello por lo que, para nuestra portada de agosto, nos sumamos a la divulgación de la automatización energética, de la mano de compañías calificadas para abordar este tema; contenido que se acompaña de nuestros columnistas, entrevistas y artículos especiales con temas tan diversos y vinculantes como el Código de Red, electromovilidad con IFEMA Madrid, calor solar térmico, los 50 años de Risoul, ¡y mucho más!
4
CONTENIDO Año 13 No. 216 AGOSTO 2023
48
EN PORTADA
04
EDITORIAL
10
FRASES CON ENERGÍA
12
SEGURIDAD EN LA ENERGÍA
¡PÉRTIGAS AISLADAS! DESMITIFICANDO A LA HERRAMIENTA FAVORITA Gustavo Manuel Espinoza Rütter
16
WEN LA OTRA MIRADA
PARA LOGRAR SER SOSTENIBLES, EMPECEMOS POR HABLAR UN MISMO LENGUAJE UNIVERSAL
e Inteligencia en Energía
¿Hacia dónde vamos? Por: Juan Carlos ChávEZ
Cristel Domínguez Vargas
20
CÓDIGO DE RED
EL CÓDIGO DE RED Y LAS NORMAS DE SEGURIDAD, SU IMPACTO EN EL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL GONZALO MENDOZA GALVÁN / ERNESTO DÍAZ LOZANO CAMPOS
44
28
¡A CUMPLIR CON EL CÓDIGO DE RED! Juan Carlos Chávez
CONTRIBUCIONES DE LA IA Y TECNOLOGÍA PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
34
Jesús Riezco
NAVEGAR LA REGULACIÓN
NEARSHORING: LOS RETOS Y LAS OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR ENERGÉTICO
COLUMNA INVITADA
Roberto Martínez Espinosa
90
Raymundo Sánchez
6
PRIMERA REVISTA EN MÉXICO LIBRE DE CO2
58
COMUNIDAD EH CUENTOS DE TODO TIPO Jessyca Cervantes Bolaños PRESIDENTA Y CEO
IDEAS CON BRÍO
Santiago Barcón Palomar
64
Arlenne Muñoz Vilchis VICEPRESIDENTA
MÉXICO DE ORO
Carlos Mackinlay G. c.mackinlay@smartmediagroup.lat DIRECTOR DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y NUEVOS NEGOCIOS
FINANCIAMIENTO ENERGÉTICO
Víctor Luque
68
Juan Carlos Chávez Vera jc.chavez@smartmediagroup.lat DIRECTOR EDITORIAL DE ENERGÍA HOY
DE SOL A SOL COMUNIDAD SOLAR
Marisol Oropeza
74
IMPORTANCIA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ Luis Stone
78
VINCULACIÓN Y NUEVOS TALENTOS
PONIENDO EL ACENTO DE LA ENERGÍA EN EL BIEN-VIVIR
Instituto de Energías Renovables de la UNAM
84
TENDENCIAS
AUTOMATIZACIÓN, DIGITALIZACIÓN Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Miguel Tovar
96
DE REUNIONES Y ENERGÍA
GMC 2023, EPICENTRO DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE A NIVEL GLOBAL: IFEMA MADRID Juan Carlos Chávez
102
BOOKS & ENERGY
LID Editorial
Angel Hernández Murillo an.hernandez@smartmediagroup.lat EDITOR GREENTOLOGY Tania Ortega García t.ortega@smartmediagroup.lat COEDITORA WEB GREENTOLOGY Sergio Ruiz Labastida COORDINADOR DE ARTE Y DISEÑO Irwing Núñez Vázquez WEBMASTER Y TRAFFICKER Guadalupe García Hernández g.garcia@smartmediagroup.lat EJECUTIVA COMERCIAL Jessica ArgÜelles Aguilar j.arguelles@smartmediagroup.lat EJECUTIVA COMERCIAL Eduardo Piccolo Liceaga e.piccolo@smartmediagroup.lat EJECUTIVO COMERCIAL Antonella Russo a.russo@smartmediagroup.lat RELACIONES PÚBLICAS Y EVENTOS Jaime Sánchez Nieto j.sanchez@smartmediagroup.lat CONSULTOR NUEVOS NEGOCIOS CONSEJO EDITORIAL Ma Isabel Studer Noguez Patricia Tatto Mariuz Calvet Roquero Graciela Álvarez Hoth María José Treviño Santiago Barcón Palomar Hans-Joachim Kohlsdorf Carlos Murrieta Cummings Héctor Gutiérrez Machorro Walter Coratella Cuevas VENTAS contacto@smartmediagroup.lat ventas@smartmediagroup.lat CONTACTO 5528703374
ENERGÍA HOY Energía Hoy® Número 216 Agosto 2023 es una publicación mensual de Smart Media Group Connecting Brands S.A. de C.V. ®, que reúne a los líderes de la industria energética con contenidos sobre combustibles, electromovilidad, Oil & Gas, tecnología, minería y renovables, entre otros; editada y publicada por: Smart Media Group Connecting Brands S.A. de C.V. ® Oficinas Generales: Tuxpan 57, Col. Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Teléfono: +52 (55) 2870 3374. www.energiahoy.com, Editor Responsable: Juan Carlos Chávez Vera. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-070111272100-102 de fecha 1 de julio de 2022. Se imprime en Productos y Servicios Técnicos Hernández, S.A. DE C.V. RFC: PST 090722N98. Dirección fiscal: Morelos no. 48 Col. Peñón de los Baños, Del. Venustiano Carranza. C.P. 15520, México, CDMX. Los contenidos editoriales signados son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el punto de vista del editor de la publicación o de Smart Media Group Connecting Brands S.A. de C.V. ® Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Smart Media Group Connecting Brands, S.A. de C.V. ®.
Energía Hoy es una publicación mensual de Smart Media Group Edición No. 216 Agosto 2023.
FRASES CON ENERGÍA
LA ELECTRICIDAD ES EL ALMA DEL UNIVERSO. . - JOHN WESLEY .
CREO QUE EL FUTURO DE LA . ENERGÍA SOLAR ES BRILLANTE. - KEN SALAZAR .
UNA SONRISA CUESTA MENOS QUE LA ELECTRICIDAD, PERO DA MUCHA LUZ. . - ABATE PIERRE .
NO SE PUEDE DEFINIR LA ELECTRICIDAD. LO MISMO PUEDE DECIRSE DEL ARTE. ES UNA ESPECIE DE CORRIENTE INTERNA . EN UN SER HUMANO, O ALGO QUE NO NECESITA DEFINICIÓN. .
- MARCEL DUCHAMP
NO HAY CRISIS ENERGÉTICA, SOLO UNA CRISIS DE IGNORANCIA. - R. BUCKMINSTER FULLER .
ES MUY IMPORTANTE QUE EXPANDAMOS NUESTRO USO DE ENERGÍA LIMPIA Y HAGAMOS UN COMPROMISO A LARGO PLAZO CON ELLA. . .
- JULIA ROBERTS
10
.
#1
EN CONSULTORÍA DE ENERGÍA
EN MÉXICO
En Acclaim Energy apoyamos a los consumidores industriales y comerciales en la adquisición corporativa de energía, tanto electricidad como gas natural, resolviendo los retos más difíciles en gestión de energía en México. Contáctanos para juntos diseñar e implementar su estrategia de sustentabilidad.
EN ENERGÍA
ESCUCHA NUESTRO PODCAST
PODCAST: TEMAS DE RELEVANCIA EN ENERGÍA Síguenos en redes sociales /AcclaimenergyMX
15
www.acclaimenergy.com.mx
SEGURIDAD EN LA ENERGÍA
¡PÉRTIGAS AISLADAS!
DESMITIFICANDO A LA HERRAMIENTA FAVORITA La compañera de las mil batallas, esa inseparable, pero… no debes morir con ella, ni por costumbre/tiempo, ni por accidente, aquí te doy los pormenores:
GUSTAVO ESPINOZA RÜTTER
OSHA Master en seguridad y salud en el trabajo. Secretario de la FECIME, CEO de KRO AI. www.kro.mx
www.fecime.mx www.uvstps.com
L
Normatividad: as herramientas de línea viva de FRP (plástico reforzado con fibra de vidrio) deben diseñarse y fabricarse para soportar 100 mil V por pie durante cinco minutos. Las herramientas FRP que cumplen con las especificaciones estándar ASTM F711 cumplen con este requisito. El estándar F711 fue publicado por primera vez en 1981, ha sido revisado un número considerable de ocasiones y hoy existe la versión 2017, y de tipo tubo utilizado en herramientas de línea viva IEC 855.
Diseño y fabricación:
Las propiedades de las pértigas aisladas deben cubrir dos condiciones esenciales: 1. Evitar la conductividad interna, la cual se puede incrementar por la humedad, el deterioro dieléctrico o alteraciones estructurales. 2. Evitar la conductividad superficial, que puede ocasionarse por la pérdida de superficie tersa, condiciones de extrema humedad o majadas, y contaminación.
12
SEGURIDAD EN LA ENERGÍA Sin embargo, estas condiciones no persisten en una herramienta bien diseñada, fabricada, utilizada y resguardada con las debidas recomendaciones; principalmente mantenerla limpia y tersa, así como no utilizarla durante la lluvia o inundaciones.
Clases, tipos, utilidad:
Existen muchos tipos y muy variados, dependiendo la aplicación, entre ellas: tipo abrazadera, de tipo escopeta, telescópicas, de brazo de transferencia; para switchear, para mediciones y detección de tensiones, para derramar flora, para rescate y recuperación; de descarga de capacitores y líneas, para puesta a tierra y muchas mas.
Inspección y pruebas:
Se utilizan cuatro métodos de prueba para comparar su eficacia: • IEEE 516, párrafo 5.3 Método de prueba de alto potencial (seco) • Probador de pértiga CHANCE (seco) • IEEE 516, párrafo 5.3 Método de prueba de alto potencial (húmedo) • Probador de pértiga CHANCE (húmedo) Todas se prueban a intervalos de 1 pie en toda su longitud. Esto produce de cinco a ocho pruebas por pértiga, dependiendo de la longitud. Durante las pruebas húmedas con el probador de pértiga CHANCE, resulta ventajoso girar la pértiga 360° en cada posición de prueba para explorar completamente la condición de la superficie.
Las pruebas húmedas se realizan con agua desmineralizada con una conductividad del agua medida 3,0 micromho-cm a temperatura ambiente. Se aplica agua a los especímenes de prueba, usando una neblina de una botella rociadora tipo lavandería.
14
Manejo y cuidados:
En el uso diario de su pértiga, se deben tomar precauciones para evitar la contaminación o la acumulación de humedad; se recomienda una lona o un portaherramientas. También se recomienda eliminar el polvo y otros contaminantes después de cada uso, para mantener la rigidez dieléctrica de la herramienta. El uso de toallas o paños con soluciones limpiadoras con silicona y con ceras aprobadas por el fabricante, es altamente recomendable.
Toallitas limpiadoras y repelentes de humedad
Toallas limpiadoras con silicona
Recomendaciones:
Revisa tu pértiga antes de cada actividad
Límpiala antes y después de cada uso
Una prueba periódica seca/húmeda garantiza su eficiencia
Deben probarse cada dos años máximo, de acuerdo con IEEE y OSHA para piezas que no requieren reparación
Para las que requieren reparación o ajustes, aplica prueba mojada de 75 mil V durante un minuto u otra prueba equivalente
Ahora sí… ¡haz tu plan de trabajo, y trabaja con seguridad! Con seguridad, ¡seguro nos vemos!
15
WEN, LA OTRA MIRADA
PARA LOGRAR SER SOSTENIBLES,
EMPECEMOS POR HABLAR UN MISMO LENGUAJE UNIVERSAL
¿
“Considero fundamental la labor de la ONU al desarrollar un sistema que permite cuantificar los volúmenes de recursos naturales extraíbles de manera viable, no solo económicamente como las metodologías tradicionales, sino también desde la óptica ambiental y social” Recuerdas el calendario cósmico que hizo el divulgador científico Carl Sagan? En un ejercicio de perspectiva temporal, Sagan presenta en 365 días la evolución del universo; desde que inició con el llamado “Big Bang” el 1ero de enero a las 00:00:01 hrs, incluyendo la aparición del Homo Sapiens en el planeta tierra aproximadamente a las 23:52 hrs. del 31 de diciembre. Destaco cinco eventos: 1. Septiembre: se forma el Sistema Solar, el planeta Tierra y las primeras formas de vida. 2. Diciembre 30: un meteorito extingue a los dinosaurios, quienes dominaron la tierra por 5 días. 3. Diciembre 31: la estabilización de temperaturas permitió el desarrollo de ciclos bioquímicos que fomentan la riqueza de la gran biodiversidad del ecosistema. 4. En el último minuto del año se descubre la agricultura y el humano se vuelve sedentario. 5. En el último segundo comienza la explotación intensiva de los minerales y posteriormente los fósiles. En este calendario, un segundo equivale a 438 años, prácticamente un equivalente temporal a partir del descubrimiento del Nuevo Mundo. Después, la Revolución Industrial catapultó la producción masiva basada en los hidrocarburos y la explotación de los recursos naturales. El equilibrio que se desarrolló en aproximadamente 24 horas tras la caída del meteorito, se está alterando en un segundo de globalización. 16
CRISTEL DOMÍNGUEZ VARGAS Gestión Administrativa de Exploración en Wintershall Dea México
17
WEN, LA OTRA MIRADA Carl Sagan publicó este calendario en 1977. Una década que inició con una nueva perspectiva tras haber llegado a la luna en 1969, abriendo la posibilidad de ver al planeta desde afuera, y en su totalidad; dando origen a las evaluaciones científicas sistemáticas. Fue la década de los 80s la que más se benefició de la investigación científica, el mexicano Mario Molina alertó sobre el adelgazamiento de la capa de ozono y los 197 países miembro de la Organización de Naciones Unidas (ONU) ratificaron el Protocolo de Montreal; prohibiendo la emisión de algunos de los químicos llamados: clorofluorocarbonos o “CFC”. Los beneficios de las medidas ejecutadas fueron evidentes a finales del siglo XX.
2. Se sobrepasarán los puntos de inflexión climático de los sistemas que regulan el clima, decantando en “Bucles de Retroalimentación”. Lo que significa que, los sistemas caerían como fichas de dominó; dejando de regular los ciclos bioquímicos, para convertirse también en emisores de GEI.
El siglo XXI empezó con grandes desafíos. De acuerdo con ONU-Hábitat, en menos de 100 años la población mundial se ha triplicado. Actualmente somos más de 8 mil millones de personas, y se espera seamos 8 mil 500 millones para finales de 2030. Este crecimiento poblacional conlleva un aumento en la demanda de energía, alimentos, vivienda, transporte, insumos; y también se incrementan los desechos del día a día.
En este contexto, considero fundamental la labor de la ONU al desarrollar un sistema que permite cuantificar los volúmenes de recursos naturales extraíbles de manera viable, no solo económicamente como las metodologías tradicionales, sino también desde la óptica ambiental y social. El Sistema de las Naciones Unidas para la Gestión de los Recursos (SNUGR), y la Clasificación Marco de las Naciones Unidas para los Recursos (CMNU), son un sistema de gestión integral de los recursos naturales, para que puedan producirse, transformarse y utilizarse de forma sostenible.
Todas estas necesidades generan emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). ¿Por qué no estamos actuando con contundencia y velocidad como en el Protocolo de Montreal? Porque en el tema del Cambio Climático (adicional a las medidas gubernamentales y empresariales), todas, todos y todes debemos tomar acciones inmediatas, profundas y rápidas. En su 6° Informe de Evaluación, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) destaca la necesidad de un enfoque de “Desarrollo Climático Resiliente” que integre medidas de mitigación (a largo plazo), y también medidas de adaptación (a corto plazo), bajo una perspectiva colaborativa y multidisciplinaria. Lo que hagamos en los próximos 10 años determinará el estado del planeta. Esta medida de tiempo es acotada, ya que el informe del IPCC advierte que, en caso de seguir aumentando las temperaturas, los siguientes factores complicarían la situación hasta un punto de no retorno: 1. Los extremos climáticos aumentarán de probabilidad e impacto (las olas de calor o de frío, inundaciones, sequías e incendios forestales). Muchos de estos “nuevos” climas incrementarán la demanda de energía; y la infraestructura estará a prueba.
18
Sobre los también llamados puntos de no retorno, los científicos estiman que, nueve de los 15 sistemas están en peligro de llegar a su punto de inflexión. La “sabanización” de la Amazonia, el derretimiento del permafrost en Siberia, pérdidas de 10 mil metros cúbicos de hielo por segundo en Groenlandia; la acidificación y calentamiento de los océanos, son algunos de ellos.
Esta metodología de la ONU permite una comparación directa de proyectos que extraen combustibles de energía primaria (petróleo, gas, carbón y uranio) con energías renovables, con bioenergía; con proyectos de inyección y almacenamiento de gases en el subsuelo, así como industrias relacionadas a los recursos antropogénicos. Este “lenguaje universal” nos permite identificar proyectos integrales que demuestren ser sostenibles. Fomentemos metodologías como el SNUGR y la CMNU, para integrar la protección al medio ambiente, la responsabilidad social y el valor económico soportado técnicamente; promovamos entender el impacto de nuestras decisiones de consumo en los productos y servicios a través de datos. Estamos empezando un “nuevo año cósmico”, este primer milisegundo se caracteriza por el desarrollo tecnológico, la consciencia de la información, y el valor de la interconexión de los datos. Incorporemos estas herramientas a nuestro favor. Citando a Barak Obama: “Somos la primera generación que siente los efectos del Cambio Climático y la última que puede hacer algo al respecto”.
17
CÓDIGO DE RED
EL CÓDIGO DE RED Y LAS NORMAS DE SEGURIDAD, SU IMPACTO EN EL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTRODUCCIÓN
A
ERNESTO DÍAZ
Director fundador de SIFIECE S. de R.L. de C.V. Colaboró en empresas como ERICO Inc., Thomas & Betts, PSI Telecomunications, Raychem Corporation y Grupo Condumex. Miembro del IEEE y fue profesor en Facultad de Ingeniería, UNAM.
ctualmente, se le está dando mucha relevancia a la seguridad, continuidad y confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Para lograr esto, las empresas que generan, transmiten, distribuyen y utilizan la energía eléctrica deben cumplir con requerimientos establecidos tanto en las normas nacionales como en las internacionales.
Cel: (52) 55 5415 6940 e-mail: ediazlozcam@ sifiece.com
México tiene Normas de Seguridad (NS) desarrolladas por diferentes entidades, como la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Secretaría de Energía (Sener), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Asociación de Normalización y Certificación (Ance); estas se dividen en Normas Oficiales Mexicanas (NOM), Especificaciones y Normas Mexicanas (NMX), en donde las tres establecen los requisitos mínimos que se deben cumplir para garantizar la confiabilidad, seguridad y calidad en el suministro de la electricidad.
GONZALO MENDOZA Consultor Independiente, Actualmente, participa activamente en el Grupo de Trabajo de la Revisión de la norma PROY-NOM018-CRE-2022
20
CÓDIGO DE RED
Estas Normas y Especificaciones no pueden ser independientes de lo que se denomina Código de Red (CR), ya que comprometería al SEN y a sus usuarios. En México, la CRE está estableciendo un punto de referencia para los participantes del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), al regular y garantizar la calidad, confiabilidad, eficiencia, seguridad y gestión de riesgos de las operaciones de las Redes Eléctricas del SEN. En este artículo, se describe la interrelación e importancia en la aplicación del CR y las NS, lo cual llevará al SEN y a sus usuarios a obtener una mejor operación e incrementar la seguridad y confiabilidad.
FIGURA No. 1.- Elementos del Sistema Eléctrico Nacional
Situación Actual Hoy ya está publicado y es obligatorio cumplir con el CR denominado: DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS DE CARACTER GENERAL QUE ESTABLECEN LOS CRITERIOS DE EFICIENCIA, CALIDAD, CONFIABILIDAD, CONTINUIDAD, SEGURIDAD Y SUSTENTABILIDAD DEL SISTEMA ELECTRICO NACIONAL: CODIGO DE RED, el cual fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 31 de diciembre del 2021; y en cuanto a las NS, se encuentra en su última etapa de revisión previa a su publicación y entrada en vigor la Norma Oficial Mexicana denominada NOM-018-CRE-2022, Instalaciones Eléctricas-Red Nacional de Transmisión y Redes de Distribución-Especificaciones de Seguridad.
Código de Red
El CR es un conjunto de requisitos y procedimientos técnicos que las empresas de generación, transmisión, distribución y centros de carga deben seguir para poder estar conectados al SEN y operar sus instalaciones de manera sostenible y confiable. El CR es vital para la operación eficaz de un sistema eléctrico por las siguientes razones:
1.- Seguridad
El CR especifica normas y procedimientos de seguridad para garantizar que los elementos del SEN: Generación, Transmisión, Distribución y los Centros de Carga operen dentro de los límites seguros y que no generen riesgos para la seguridad; cerciorándose que las instalaciones estén conectadas al SEN de una manera segura, que no ponga en riesgo la seguridad de las personas y equipos.
22
2.- Calidad de la energía:
El CR ayuda a garantizar que la energía generada, suministrada y utilizada tenga la calidad requerida; es decir: tensión, frecuencia, factor de potencia, contenido de armónicos y forma de onda. Esto es importante para que los dispositivos y equipos electrónicos sensibles trabajen correctamente, y evitar que operen incorrectamente si la calidad de la energía es deficiente.
3.- Estabilidad del sistema:
El CR especifica los requisitos técnicos para la operación del sistema de energía que ayudan a garantizar la estabilidad del sistema. Los operadores del sistema eléctrico interconectado deben balancear la oferta y la demanda de electricidad en tiempo real, para mantener la estabilidad del sistema. El cumplimiento del CR ayuda a garantizar que las centrales eléctricas operen de manera que no desestabilicen la operación de la Red Eléctrica.
4.- Requisitos de interconexión y conexión:
El CR estipula los requisitos técnicos para la interconexión de las centrales eléctricas y la conexión de los centros de carga a las redes eléctricas. Estos requisitos garantizan que, la integración de las centrales eléctricas y los centros de carga al SEN sea segura y confiable.
5.- Cumplimiento legal:
El CR es exigido por las autoridades reguladoras nacionales, y el cumplimiento de este es un requisito legal. El incumplimiento de este puede derivar en sanciones o multas y puede afectar la operación confiable y segura del SEN. A la fecha, no se ha verificado el cumplimiento del CR ya que no existen unidades de inspección calificadas y autorizadas por parte de la CRE para que se cumplan los requerimientos indicados y en su caso, aplicar las sanciones correspondientes por faltas cometidas a este. Requiere Armonización e interoperabilidad
Descentralización
Nuevas Normas
Requiere
Define
Digitalización y Automatización
Prevenir
Cyberataques
Código de Red
Electrificación de los Usuarios Finales
Servicios Auxiliares
Permite la flexibilidad Altas cuotas de valoración de energías renovables
Puede proporcionar Tendencias Innovadoras
Reglas del código de Red
Figura No. 2.- Evolución del Código de Red del Sistema Eléctrico Nacional
CÓDIGO DE RED
Las Normas de seguridad Al igual que el CR, es indispensable contar con NS como la NOM 018, las cuales son cruciales para la operación de SEN y proveer los siguientes puntos: 1. Protección del personal y público en general: El SEN consiste en una red compleja de componentes y equipos eléctricos que exponen a los trabajadores y personas en general a situaciones potencialmente peligrosas. Las NS describen los procedimientos y protocolos que están diseñados para proteger a los trabajadores y personas en general de la exposición a peligros como electrocución, quemaduras e incendios, etc.
5. Ahorro de costos: Seguir las NS generan ahorros de costos significativos en la operación y mantenimiento del SEN, ya que reducen la frecuencia de accidentes, tiempo de inactividad por reparaciones y aumentan la productividad, confiabilidad y salvaguarda el bienestar de los trabajadores y personas en general; protegen la infraestructura, previenen accidentes costosos, y aseguran el cumplimiento normativo y reducción de costos. Aunque no se cuenta con datos en México, el Electric Power Research Institute (EPRI) en Estados Unidos de América calcula que, el monto en costo de la mala calidad de la energía eléctrica es de 198 mil mdd en el vecino del norte
2. Mantenimiento de la infraestructura: Las NS ayudan a mantener la integridad de la infraestructura del SEN. Los equipos y componentes defectuosos pueden causar daños significativos a la infraestructura, lo que lleva a reparaciones costosas y lentas, así como la pérdida de suministro que tiene impacto económico y social. 3. Prevención de accidentes: Las NS son fundamentales para prevenir accidentes que pueden provocar lesiones, muertes o daños a la propiedad. El SEN es propenso a varios tipos de accidentes, como incendios eléctricos, explosiones y mal funcionamiento de los equipos. Lo anterior se minimiza con las NS al proporcionar a los trabajadores y personas en general pautas claras sobre las mejores prácticas. 4.Cumplimiento legal: El cumplimiento de las NS es un requisito legal y el incumplimiento de dichas normas puede dar lugar a importantes sanciones y acciones legales. Por lo tanto, es esencial que el SEN se adhiera estrictamente a estas para garantizar el cumplimiento de los requerimientos y normas establecidos por la CRE. Figura No. 3. Trabajadores de mantenimiento en vivo en las Redes Generales de Distribución.
24
Conclusiones La interrelación del CR y las NS debe de ser una herramienta para brindar certeza a la operación segura, confiable y efectiva del SEN y obtener un sistema eléctrico de potencia que mantenga la calidad de la energía y garantice la estabilidad del sistema; y así satisfacer el cumplimiento de los requisitos normalizados para garantizar el acceso a la red. Por lo que es indispensable aplicar tanto el CR como la NOM-018-CRE-2022 una vez que esta última sea aprobada y publicada por la CRE y entre en vigencia, la cual será una herramienta indispensable para brindar la certeza de la aplicación y supervisión de una etapa prioritaria del CR.
cada una de estas requiere un alto grado de especialidad y conocimiento, por lo que no será posible tener una única unidad de inspección que abarque todos los niveles del SEN. Además, se deberá desarrollar cursos para obtener la certificación y las áreas de especialización deberán ser: Generación Transmisión Distribución Centros de Carga Después de obtener la certificación inicial, esta se mantiene al cumplir con los requisitos de operación continua cada tres años.
Y se puede concluir que es necesario seguir • Desarrollo y aplicación de la normalización las siguientes recomendaciones para lograr lo anteriormente mencionado: Realización de esfuerzos conjuntos entre los participantes del MEM para el desarrollo, • Implementar un proceso de revisión del CR y actualización y aplicación de las Normas de de la NOM-018-CRE-2022 Seguridad y del CR, así como compartir recursos y armonizar los requisitos de las normas. Con Para lograr y cumplir este punto, es indispensable esto, se logrará y garantizará la competitividad contar con las unidades de inspección, por de los participantes del MEM, como también se lo que hay que desarrollarlas de acuerdo con contribuirá a lograr una eficiencia, seguridad y su especialidad y deberán de ser aprobadas confiabilidad del SEN, lo que puede derivar en y certificadas por la CRE para verificar que se costos más bajos en su operación. cumplen con los requerimientos indicados en estas. A la fecha no se tienen las unidades de inspección, por lo que no se está llevando a cabo el cumplimiento del CR ni aplicando las sanciones correspondientes por las faltas cometidas a este. Para la NOM018, se deberán crear las unidades de inspección y tanto estas como las del CR tendrán que estar enfocadas a cada nivel del SEN y en función de la tensión de operación de la red eléctrica (Generación, Transmisión, Distribución y Centros de Carga); ya que,
26
CÓDIGO DE RED
¡A CUMPLIR CON EL CÓDIGO DE RED! El 8 de mayo del presente, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los criterios y metodología a ejercer para las visitas de inspección a centros de carga en torno al cumplimiento del Código de Red (CR): disposición oficial que señala los requerimientos técnicos mínimos para el desarrollo eficiente de los procesos de planeación, medición, operación y uso de la infraestructura eléctrica en el país.
A
JUAN CARLOS CHÁVEZ
sí, se tuvo modificación el Acuerdo A/037/2016 de la CRE que expide los criterios y el proceso de las visitas inspección a realizarse a los centros de carga para determinar si realmente cumplen con los parámetros necesarios que implica desenvolverse en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Pese a que los lineamientos del Código de Red se publicaron desde abril de 2016, con una reciente actualización en diciembre de 2021 (versión 2.0, con entrada en vigor el 1° de enero de 2022), a le fecha muchos centros de carga de media y alta tensión no han cumplido con lo establecido por la autoridad, por lo que muchas instalaciones todavía no logran garantizar su calidad de la energía al momento de operar en las redes eléctricas de México. A este respecto, conversamos con Ramón Delgadillo Escobar, director de Doble I Doble E (IIEE) quien además es cofundador y socio de PQ Barcon.
Relevancia del Código de Red
En palabras de Ramón Delgadillo, el cumplimiento del Código de Red es esencial para la correcta operación en el SEN, del cual muchas empresas y el gobierno participan al momento de generar, distribuir y consumir electricidad; y en donde una falla técnica en un centro de carga puede derivar en afectaciones a terceros. “Todos compartimos la misma red eléctrica y a todos nos afecta lo que tomamos o regresemos a la red. Digamos que, si vivieras en una ciudad sin un sistema de recolección de basura y en donde todos sus ciudadanos tiran los desperdicios de su consumo a las calles, pues en cuestión de días esa basura resultaría en un caos para la comunidad. Lo mismo sucede con la red eléctrica pública, donde todos nosotros tomamos energía eléctrica y lo que le regresamos en muchas ocasiones es basura.
28
RAMÓN DELGADILLO Director de Doble I Doble E (IIEE) quien además es cofundador y socio de PQ Barcon.
CÓDIGO DE RED Sin embargo, esa basura eléctrica’ la podemos minimizar o digamos, limpiar. Al igual que las ciudades que tienen un sistema de recolección y reciclado de desechos, donde se organiza bien la basura, el CR permite al sistema eléctrico trabajar con mucho mayor confiabilidad a la red nacional, lo que nos beneficiaría a todos; y la red nacional es un sistema interconectado, no podemos sentirnos aislados de este entorno y además el cumplimiento del CR es ya una obligación legal”. De acuerdo con Ramón Delgadillo, por mucho tiempo México careció del mecanismo de Código de Red para garantizar la calidad de la energía en las redes eléctricas de la nación, disposición que prácticamente todos los países del mundo tienen desde hace bastantes años. De ahí que México adaptara elementos de diferentes códigos de red de otras regiones para organizar el propio, “El Código de Red mexicano se escribió recientemente, está muy actualizado a las realidades de nuestra de nuestro país. En su primera edición de 2016 tal vez hubo una falta de definición más clara en cuanto a los cumplimientos, en cuanto a quiénes sí y a quiénes no aplicaría la norma, debido a que el primer CR mexicano traía ideas de otros códigos de red de distintos países, con diferencias marcadas conforme a sus propias realidades. Por ejemplo, en Estados Unidos son pocos los centros de carga medianos y chicos que se conectan en media tensión a la red, porque en ese país es muy común que el suministrador eléctrico entregue a ciertos clientes energía en baja tensión. En México por muchos años se incentivó a centros de carga para que invirtieran en una pequeña subestación en media tensión y que se convirtieran en usuarios de media tensión, para que así Comisión Federal de Electricidad (CFE) no tuviera que poner el transformador para brindar el suministro”. Al momento de publicar el CR en México, se solicitó a todos los centros de carga en media tensión el cabal cumplimiento de la entonces nueva disposición oficial. No obstante, en ese universo, se comenzaron a observar instalaciones como tortillerías, tiendas de conveniencia, gasolineras que, a pesar de tener consumos energéticos muy bajos, también entraban en el rango para cumplir con requisitos muy técnicos, lo cual para estos negocios fue incomprensible. “Ya en la nueva versión del CR, la 2.0, ahora sí se identifica un límite, colocando a los centros de carga de media tensión conectados a la red con una capacidad igual o mayor a 1 MW. Esto redujo el universo de cumplimiento con respecto a los que realmente debiéramos cumplir con la norma. Ojo, no se deja fuera a los demás centros de carga, pero para estos los requerimientos son menos estrictos. Es por eso por lo que el CR mexicano lo veo bastante adecuado, aún se pueden tener ajustes finos. Como todo, el CR es perfectible, y seguirá evolucionando en la medida que los centros de carga vayan cambiando su perfil y su naturaleza, porque vamos a tender a ser más electrónicos dentro de las plantas industriales, por ejemplo; lo que cambiará los perfiles de armónicas, a lo mejor los factores de potencia van a tender a ser más altos, sin necesidad de una compensación reactiva tan fuerte, pero pues ya se buscará más un traje a la medida para cada caso en particular”.
30
¿Causas del incumplimiento del CR?
El no cumplir con Código de Red conlleva a cuantiosas multas, que van de los 50 mil a 200 mil salarios mínimos, conforme a lo dispuesto Enel artículo 165 de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE). No obstante, el incumplimiento en esta materia en México es generalizado, ya que no se tuvo en el pasado una formal inspección por parte de la autoridad competente, para aplicar las sanciones donde correspondía. A según de Ramón Delgadillo, el desconocimiento es la principal causa del incumplimiento. “Pienso que fue mucho la falta de conocimiento por parte de los centros de carga, porque no hubo una difusión apropiada en un inicio, y cuando se estaba llegando al cumplimiento de la primera versión del CR, sí se empezó a correr la voz y empezó a acelerarse por cumplir. Sin embargo, se vio una descoordinación por parte de las autoridades para definir cómo se iban a hacer las inspecciones, cuáles serían los procedimientos para determinar quiénes serían candidatos de ser auditados. Entonces se perdiendo el interés del cliente o del usuario, a sabiendas que la misma autoridad no tenía bien organizadas las ideas del cumplimiento”. Ramón explica que, lo anterior derivó llevó a una revisión de la primera publicación, para posteriormente actualizar y dar paso al Código de Red 2.0, en donde se aclaran muchos puntos, esto tras una consulta pública; y en donde la nueva versión ya define claramente y acota muy bien los requisitos, las obligaciones de cada implicado, lo que, a decir de Ramón Delgadillo, se posibilita una mayor credibilidad. “La versión 2.0 del CR está más aterrizada, y hay que mencionar que, también el centro de carga está entendiendo que el sistema eléctrico no es muy robusto y que, en la medida en la que se vaya dando el cumplimiento del CR, se irán teniendo beneficios internos y esto les está empujando a alinearse en dicha disposición, ya más por convencimiento que por miedo al incumplimiento y sanción resultante”. Ahora, con las resoluciones de la CRE para orquestar y ejecutar las visitas de inspección a los centros de carga, se espera que más usuarios del SEN estudien a profundidad el Código de Red, verifiquen sus instalaciones y busquen la consultoría y análisis externos para así estar al día con la ley y poder operar a plenitud en el SEN. “Ya se tiene una mayor conciencia por parte del consumidor, del centro de carga. Ya hay un mayor conocimiento también por parte de los suministradores y por la CFE en cuanto a los beneficios y cuáles serían los requisitos para cada uno. Entonces sí se ve un boom, creo yo que de entrada se tendrá mucho interés por cumplir con el CR. Pero, las unidades de inspección están apenas preparándose para certificarse y lograr su permiso para iniciar con las visitas. Hay que recordar que, el universo pues es de más de 1 millón y medio de usuarios en media y alta tensión que deben de cumplir. No creo que haya suficientes unidades de inspección para inspeccionar en pocos meses o en un corto periodo corto lo suficiente.
31
CÓDIGO DE RED Desconocemos cuál sería el criterio de la unidad, de la Secretaría de Energía (SE) o de la CRE para determinar cómo se iniciarían las inspecciones. Suponemos que primero se irán por los más grandes, probablemente por los que ya tengan identificados como centros de carga que generen demasiado problema en la red, probablemente a quienes estén conectados a circuitos críticos cerca de aeropuertos, de hospitales, y pues todo lo que es industria. En tanto no se conozca bien la forma en que se elegirá a quienes van a, habrá incertidumbre, y esto forzará a que todos los centros de carga buscarán cumplir en el menor tiempo posible y no jugársela”, advierte Ramón.
Se requiere más inversión en el SEN
Por otra parte, el directivo de IIEE indica que a CFE también le corresponde coadyuvar en la materia del Código de Red. El sistema eléctrico en algunos lugares no se ha desarrollado del todo, ni en tecnología ni en robustez, y en palabras de Ramón Delgadillo, no se ha cumplido cabalmente la planeación estratégica de crecimientos, aunque esta sí exista, esté muy bien escrita; sin embargo, no se ha tenido esa asignación de recursos suficientes para primero, cubrir la demanda eléctrica en ciertas regiones y además, tecnificarse y no quedarse con equipos obsoletos. “CFE tiene mucha capacidad técnica, sobre todo en su personal, pero sí le hace falta mucha inversión en lo que es infraestructura. Creemos que, si el CR se escribió para todos, tanto para suministradores como para transmisión, distribución y centros de carga, pues así como los centros de carga se van a tener que actualizar en tecnologías para cumplir, pues CFE debe hacer lo propio”.
Soluciones en calidad de la energía
Ramón Delgadillo señala que, el Código de Red es multidisciplinario, pues se requiere conocer acerca de compensación reactiva, de armónicos, de comunicaciones, de protecciones de control, entre diversos temas específicos, por lo que una sola empresa sin ese expertise difícilmente tendrá la capacidad técnica para cumplir con la disposición oficial de la CRE. En respuesta a esa necesidad, se tienen firmas especializadas en este mercado que ayudan con el cabal cumplimiento del Código de Red, que brindan soluciones adecuadas a quienes contratan servicios en calidad de la energía. “Cabe señalar que, el CR tiene obligaciones de continuidad, no es nada más medir hoy y ver después si mañana también cumpliré. Es algo continuo y pues el dinamismo de los centros de carga, sobre
todo los industriales requieren soluciones igual de dinámicas, pero también flexibles, para adaptarse a los cambios sin perder el cumplimiento. Digamos, hay plantas industriales que de la noche a la mañana integran una nueva línea de producción, pues muy probablemente el perfil de esa carga viene con parámetros muy diferentes a los que se tenía el día anterior. Entonces, la idea es la de tener soluciones flexibles, modulares, tener siempre un consultor cercano que ayude al centro de carga con esa capacitación, con equipo especializado, servicios técnicos y hasta en regulación, todo lo necesario para preservar un cumplimiento constante”, puntualiza Ramón Delgadillo, director general de Doble I Doble E.
COLSEUP Artista musical predilecto: Ramón Ayala Destino favorito: Guadalajara Destino que deseo conocer: Puebla Platillo favorito: Rib Eye Actor o actriz de cine o televisión: Al Pacino y Robert De Niro Lo que siempre viaja conmigo: Mi celular, aunque no sea muy millennial, creo que es algo que no puedo soltar
53
COMUNIDAD EH | COLUMNA INVITADA
NAVEGAR LA REGULACIÓN ROBERTO MARTÍNEZ ESPINOSA Socio fundador y consejero en Alcius Advisory Group. Ha sido abogado general de la Comisión Federal de Electricidad. Director general de Normatividad de Hidrocarburos en la Secretaría de Energía y magistrado electoral federal
A
lo largo del tiempo en el que he tenido la oportunidad de colaborar con Energía Hoy, he destinado buena parte de mis reflexiones al análisis de algunos conceptos y figuras de derecho administrativo, fundamentalmente vinculadas con la manera como opera y se desenvuelve la regulación. Aun cuando, con frecuencia, los temas que he desarrollado no se refieren directamente a cuestiones energéticas, la realidad es que prácticamente todos tienen correlación con ellas. En última instancia, el funcionamiento de la industria energética se encuentra constreñido por ese conjunto, con frecuencia amorfo e intrincado, veleidoso incluso, de disposiciones que conocemos como regulación. El Estado, a través de sus ramas legislativa y administrativa, establece las reglas del juego relativas a una determinada industria. Además, supervisa y sanciona el cumplimiento de las disposiciones establecidas por él. También, hay que decirlo, muchas veces el Estado no opera únicamente como autor de las reglas y árbitro de su cumplimiento. No es para nada infrecuente que reclame para sí un lugar como jugador y, si es posible, uno que juegue al solitario. Además, tampoco es extraño que se asuma como dueño del balón e, incluso, del terreno de juego, de cuyo uso llega a privar al resto de los jugadores cuando va perdiendo o algo le molesta. La industria energética es un campo intensamente regulado. No está precisamente mal que así sea, sus implicaciones económicas, medioambientales, sociales y políticas son extensas y profundas. Por eso no se le puede dejar librada a las solas fuerzas del mercado. La cuestión no es regular o no, sino cómo, de qué manera, en qué sentido y magnitud.
34
35
COMUNIDAD EH | COLUMNA INVITADA
Si la dinámica del mercado es insuficiente e incluso potencialmente dañina en ausencia de regulación eficaz, una regulación deficiente o francamente perversa y abusiva puede resultar altamente corrosiva y destructora de valor. Por el contrario, una dinámica de mercado sujeta a políticas y medidas regulatorias consistentes y adecuadas, portadoras de incentivos y medios de control eficientes, razonables y predecibles tiene un alto potencial para contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida y convivencia social.
No está por demás el esfuerzo por plantear este tipo de cuestiones de manera clara y sencilla, así como por traducirlos al lenguaje común. Los juristas somos particularmente conocidos por expresarnos en dialectos gremiales que dificultan el entendimiento y la comunicación con quienes no pertenecen a alguna de las profesiones jurídicas. Por esta razón, es capital que los intentos de divulgación escapen de la jerga jurídica y busquen exponer ideas complejas en la manera más sencilla, clara y atractiva posible.
Lo expuesto evidencia la relevancia que tiene, para quienes participan en una industria, conocer la regulación, sus principios y mecanismos de funcionamiento. No solo es crucial contar con una hoja de ruta que permita ubicarse en medio del laberinto regulatorio, sino comprender a cabalidad los riesgos y obligaciones que de él derivan, así como sus potenciales impactos en el desempeño y resultados.
Justamente ha sido este el reto que me impuse desde el momento en que decidí emprender esta serie de colaboraciones, dedicada a temas actuales de derecho administrativo: hacer un esfuerzo por comprender a profundidad y por exponer con la mayor claridad y sencillez. Con ello, he buscado comunicar nociones e ideas capaces de añadir valor a quienes no están muy familiarizados con las sutilezas del derecho administrativo y ofrecer, a la vez, enfoques frescos o novedosos a quienes están inmersos en él.
No menos vital resulta conocer con precisión y detalle los derechos con los que se cuenta, así como los medios y vías que se tienen al alcance para defenderlos. Si los autores de la regulación son fundamentalmente los poderes legislativo y ejecutivo, en un estado constitucional de derecho, es el poder judicial el que actúa como contrapeso cuando las reglas creadas por aquellos poderes se apartan de la Constitución o vulneran derechos fundamentales. Un elemento adicional está constituido por los límites y restricciones impuestos a quienes actúan como reguladores. No pueden actuar de cualquier manera, ni por mera voluntad o capricho. Uno de los ejes vertebrales de un estado constitucional, es que el poder público en general y los reguladores en particular, están sujetos a la ley y al derecho. La Constitución y los derechos fundamentales por un lado operan como límites infranqueables a la acción de los reguladores. La ley, por otra parte, lo hace también como elemento habilitante y fundamento de su actuación. El conocimiento de la estructura y dinámica de la administración pública, particularmente de aquellos órganos que realizan funciones regulatorias, así como de sus fundamentos y principios, permite anticipar riesgos, además de facilitar la navegación. De allí la trascendencia de la reflexión sobre estos temas y, sobre todo, de llevarlos más allá de los tribunales y las escuelas de derecho.
36
El desafío sigue siendo el mismo y se torna cada vez más urgente. La creciente complejidad, oscuridad e imprevisibilidad de las reglas y del terreno de juego, se reflejan en una navegación progresivamente incierta y, hay que decirlo, costosa. La finalidad de estos pequeños esfuerzos de divulgación no es participar del debate académico. Su propósito es eminentemente práctico: aportar valor y utilidad.
LA ENTREVISTA
50 AÑOS DE SOLUCIONES ELÉCTRICAS CON SENTIDO HUMANO POR: TANIA ORTEGA
38
39
LA ENTREVISTA Para Gerardo Ayala, vicepresidente de América Latina de Risoul, el espíritu de la empresa de soluciones para la industria eléctrica es dar un valor agregado, por medio de un equipo integrado, que se sienta parte de la familia
“
Desde que nació Risoul, el espíritu sigue siendo cómo le damos un valor agregado al cliente, más allá de solo la venta del producto; sino asesorándolo y dándole el soporte técnico, en el diseño, especificación o en distintos productos que le puedan ayudar a cubrir todas sus necesidades”, destaca el vicepresidente. A ello responde la reciente adquisición (enero de 2023) de la compañía por parte de RS Group PLC. Ambas empresas comparten valores, aunque sus modelos de negocio sean distintos, “en el aspecto del equipo y de los valores, ambos son muy humanos”, puntualiza Gerardo Ayala.
40
Experiencia digital
Este 2023, Risoul cumple 50 años y, en ese marco y tras la adquisición por parte de RS Group, Gerardo Ayala señala que se continuará haciendo lo que hasta el momento ha rendido frutos, con especial enfoque en las necesidades de los clientes. “Vamos a tener una transformación de lo digital, de cómo llevar el negocio y se va a incrementar nuestra oferta de productos; con lo anterior, se incrementará nuestra cobertura. La idea es continuar en el desarrollo de nuestros clientes, las formas de comprar y de brindar servicios”. Además de aumentar el portafolio de productos, Risoul diversificará la cobertura, la automatización,
la potencia, el control de movimiento y la energía. Asimismo, la empresa está prosperando en el aspecto normativo y de herramientas. “Vamos a ir creciendo más y más en lo que podemos cubrir y en las herramientas digitales, para que cada vez la experiencia del cliente sea mucho mejor”, indica el CEO.
¿Por qué Risoul tiene un sentido humano?
Gerardo Ayala asegura que, los valores de Risoul se deben al tipo de liderazgo llevado a cabo desde los orígenes de la compañía. “Pareciera fácil decirlo, pero a veces hay liderazgos que truncan la fortaleza de los equipos, los debilitan, porque ‘es como yo digo, es como yo sé, es como yo creo’. Yo a Risoul no lo manejo como un ‘yo creo’; es más un cómo creemos, cómo lo hacemos, no cómo lo hago, y ello beneficia bastante”. Para Gerardo Ayala, el liderazgo significa un trabajo en equipo, pues se tiene gente brillante y lo que se debe hacer es dejarla brillar.
“Yo creo que ese es mi rol como líder: dejarlos brillar para que, entre todos, armemos las ideas. Se trata de escuchar, de vislumbrar todas esas ideas y darles forma, para una implementación global, lo que a veces puede ser regional; así ves cómo se puede adaptar cada idea. Nadie es dueño de todo, la imposición no es el camino, venimos de ese negocio de antes; sin embargo, para mí no hay jerarquías, hay responsabilidades distintas. Lo más importante es estar cerca del equipo, escucharnos, se trata de la comunicación, y aunque suene muy trillado, para mí es lo más importante. Las nuevas herramientas digitales nos permiten estar más cerca. En un diálogo muy abierto. A la gente le encanta ser parte de lo que estamos construyendo”, afirma el CEO.
Sustentabilidad, un viaje que falta madurar
“Un área que nos ayuda y que trabajamos tanto interna como externamente es cómo ser más sustentables”, cuenta el ingeniero. “Vamos en este
41
LA ENTREVISTA proceso, que todavía nos falta madurar, pero yo creo que RS Group nos va a ayudar mucho, a ser internamente más comprometidos con nuestro equipo, con nuestra gente, con nuestra comunidad; a desarrollar procesos y a ofrecer mejores soluciones en ese sentido. Por ejemplo, RS Group mide todas sus emisiones. Esas son cosas que iremos adaptando como Risoul, tanto de manera interna como externa. Tenemos proyectos de cómo poder hacer que nuestras sucursales utilicen la energía solar”, añadió.
El ABC de Gerardo Ayala
Gerardo Ayala es ingeniero mecánico por el Tecnológico de Monterrey. Actualmente es vicepresidente de Risoul de la región de América Latina. Ha trabajado en consultoría de procesos, en sistemas de calidad y producción en plantas de manufactura en Monterrey. “Entré a Risoul a aprender mi proceso desde abajo. A pesar de que ya tenía experiencia en manufactura, en Risoul inicié mi carrera en ventas. Comencé desde el almacén, el mostrador, y de ahí fui subiendo posiciones. Manejé algunos proyectos, hasta que el ingeniero Felipe Risoul me dio la oportunidad de trabajar junto con él dirigiendo el negocio. En los últimos seis años al frente, me tocó vivir casi todos los puestos, de ser parte del crecimiento, evolución, del empuje, de las nuevas ideas y mejoras al sistema”, cuenta el directivo. CLOSE UP Música favorita: depende de lo que esté haciendo. Si estoy corriendo, me gusta la música electrónica para el beat, pero siempre he sido fan del rock de los 80s. Banda preferida: Me gusta mucho Pink Floyd. Pero puedo ser más comercial, tipo Bon Jovi, Poison o Curve. Personajes históricos que quisieras conocer: aquellos visionarios como Napoleón, Steve Jobs y Cristóbal Colón. Hobbies: hacer ejercicio, jugar voleibol, correr y sembrar árboles. Antes tocaba la batería. Reto constante: el reto es con mis hijos, quiero que se desarrollen haciendo lo que les gusta. Por otra parte, deseo que mi equipo sea feliz. Si vamos a dedicarle más de la mitad de la vida a trabajar, lo haremos de una manera gozosa. Si no eres feliz aquí, búscate otro lugar donde sí lo seas. La pandemia nos enseñó que la vida se puede ir en cualquier instante.
42
COMUNIDAD EH | COLUMNA INVITADA
CONTRIBUCIONES DE LA IA Y TECNOLOGÍA PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
L
a inteligencia Artificial (IA) está últimamente en boca de todos y nos hemos enterado de algunas de sus aplicaciones; sin embargo, aún no alcanzamos a vislumbrar siquiera la punta del iceberg. El impacto que puede tener en distintas industrias es amplio y ya existen diversos sistemas que la utilizan con múltiples propósitos. Ante los retos climáticos, ambientales y productivos que enfrenta la humanidad, valernos de esta importante herramienta significará el siguiente gran salto en la historia, la cual, bajo cierta forma de análisis, está determinada por la evolución de los medios de producción; desde un azadón de madera, hasta máquinas que pueden pensar. Actualmente, existen sistemas que utilizan IA, combinan los datos de controlador, los datos del campo, los datos de laboratorio y los indicadores de rendimiento clave y análisis definidos por un usuario para brindar actualizaciones en tiempo real. Ello permite reaccionar con rapidez ante los problemas, mejorar el desempeño de los activos y evitar alteraciones operativas costosas.
44
JESÚS RIEZCO
Líder de la División Nalco Water Light de Ecolab Latinoamérica Norte
45
COMUNIDAD EH | COLUMNA INVITADA
Por ejemplo, podemos mencionar sistemas informáticos que utilizan IA y gestionan el consumo de agua y energía en una planta de ensamblado automotriz. Solo para dar dimensión a la importancia de dichos sistemas, una compañía del sector redujo el uso de agua en más de 10 mil millones de galones desde el año 2000 y alcanzó una reducción adicional de 30% por vehículo entre 2015 y 2020. Pese a que hablamos sobre sistemas de gestión de agua, es importante señalar que, los ahorros de este recurso y la eficiencia de las operaciones están directamente relacionados con el consumo de energía, además de la reducción de costos. El espacio en este artículo no sería suficiente si buscamos explicar en qué consisten los procesos en los que interviene la IA en términos de algoritmos, análisis predictivos, datos o flujo de información; sin embargo, podemos resumirlo en las medidas informáticas basadas en programas, aplicaciones y análisis de datos (entre otros) que contribuyen al ahorro de energía. Citemos un ejemplo relacionado con temas informáticos, agua y consumo de energía. ¿Sabías que los centros de datos son construcciones que contienen servidores que producen calor, requieren enfriamiento, y para ello se necesitan grandes cantidades de agua y energía, además de controles microbiológicos para evitar el crecimiento de bacterias como la Legionella? De acuerdo con estudios recientes en Estados Unidos, los centros de datos localizados en el país norteamericano necesitaron 174 mil millones de galones de agua anuales para operar en 2020. Por ello, contar con sistemas de enfriamiento que ahorran y reciclan agua son extremadamente importantes para gestionar, de forma proactiva, los riesgos asociados con el líquido utilizado en los centros de datos a nivel mundial. Para reducir el tiempo de reacción, las medidas a tomar o los ajustes a realizar, dichos sistemas pueden funcionar con IA y con ello ayudar a disminuir errores humanos, mejorar la seguridad; incrementar la eficiencia y, según el tipo de instalación o industria, evitar paros en las operaciones y, por tanto, pérdidas económicas. Como se puede ver, al menos desde el área de experiencia en sistemas de ahorro de agua, las posibilidades y alcances de la Inteligencia Artificial son muchos y muy variados. Este complejo entorno que involucra instalaciones, agua, personas, protocolos, IA; programas y medidas de seguridad, combinados, brindan ahorros operativos, seguridad e información a las empresas, a los usuarios y a los sistemas que lo utilizan.
46
EN PORTADA
i c n e g i l e t e In
¿Hacia dón
48
a í g r e n E n e ia
? s o m a v e d n
Por: Juan Carlos ChávEZ
La entrada a la automatización de procesos para empresas y organizaciones del sector energético se está acelerando en respuesta a la creciente demanda de energía a nivel global, a los continuos avances tecnológicos y a la necesidad de atender la reducción de emisiones en atención a la urgencia climática. Energía Hoy recabó la opinión de empresas líderes en servicios de tecnología de punta en energía y utilities, además de una consultora, para ahondar en la materia de automatización energética
49
EN PORTADA
E
l sector energético a nivel mundial está estresado en torno a la creciente demanda de energía final en sus diferentes formas. Trátese de electricidad, calor, hidrocarburo, agua, la obtención de las fuentes primarias y la posterior conversión de estas para cubrir las necesidades de la actividad humana, sin duda continúan dejando estragos al planeta.
En consecuencia, gobiernos y empresas se han dado a la tarea de procurar una mayor eficiencia en cuanto a la extracción de materias primas para la generación energética, así como en los procesos de conversión de estas fuentes primarias, pasando por su distribución y usos finales, desde la planificación y construcción de los servicios públicos para las grandes ciudades hasta la gestión energética de un solo edificio. Y una vía para lograrlo es la implementación del avance científico y tecnológico, a través de la automatización de procesos. Así, la automatización energética es una mezcla de distintas tecnologías (maquinaria, robots, software informático, redes digitales, etc.) para dotar de eficiencia e inteligencia al sector de la energía en su cadena de valor y procesos; con el objetivo de optimizar recursos, de reducir el impacto medioambiental producto de su operación, al tiempo de seguir satisfaciendo las necesidades energéticas del ser humano. Para ahondar en esta materia, Energía Hoy conversó con diferentes expertos en automatización e Industria 4.0 (ecosistema tecnológico digital para una producción avanzada, automatizada e interconectada); quienes recalcan la importancia de acelerar la transición energética mediante el uso de nuevas tecnologías, además de compartir las últimas tendencias en lo que refiere a la automatización de la energía.
Necesidad de digitalizar y automatizar
En palabras de Argenis Bauza, socio de Digital Lighthouse México y Centroamérica para KPMG México, prácticamente todas las industrias se están volviendo digitales, y en donde el sector energético y las utilities requieren de sus operaciones una mayor velocidad en respuesta, más control en tiempo real de los activos y para tal efecto las tecnologías digitales y de automatización son la alternativa idónea. “Es un tema importante todo lo que está pasando hoy día en prácticamente todas las industrias, y esto es que se vuelven digitales y cada vez más rápido; y la industria de energía, con sus segmentos de Oil & Gas y utilities, no es la excepción. Hay mucho que automatizar. Cada vez más las empresas y organizaciones energéticas requerirán de la automatización, para tener una ventaja competitiva en esta industria; una visión más digital de sus operaciones, como la gestión de datos, esto último en términos de predictibilidad, por ejemplo”. De acuerdo con Argenis, la Industria 4.0 no se trata de una tecnología única, sino de un movimiento que busca la evolución de la manufactura a través del uso de estas tecnologías de automatización y digitalización; y en el caso de la energía, tales innovaciones harán de la generación y suministro energético una actividad inteligente e intuitiva, con miras a optimizar operaciones para facilitar la vida del ser humano.
50
ARGENIS BAUZA Socio de Digital Lighthouse México y Centroamérica para KPMG México
“La Industria 4.0 no es una sola tecnología, sino un abanico de tecnologías que se pueden utilizar. Igualmente habrá ocasiones en que no se requiera el uso de cada una para resolver específicamente un reto. Entonces, es algo que está muy vigente en el sector energético, que de alguna manera ya lo veíamos con antelación, pero el surgimiento de la automatización está permitiendo que la operación del rubro de la energía sea mucho más rápida y ágil”. Sobre la automatización, la Industria 4.0 en utilities y en el sector energético, con centrales de renovables o instalaciones petroleras que ya cuentan con aditamentos para el análisis de datos, con dispositivos que en automático detectan problemas y sugieren soluciones concretas, KPMG vislumbra tendencias que estarán arribando en el corto y mediano plazo. “En cuanto a las tendencias, yo diría que no son solo para México, sino que se están gestando a nivel global, pues la competencia entre empresas y organizaciones ya no es regional sino mundial. Por tanto, el nivel de productividad, de automatización y de agilidad en el sector energético mexicano es clave para seguir avanzando. Hay varios temas desde el punto de vista digital, con industrias muy intensas en activos. Hoy se emplea la tecnología digital para el mantenimiento preventivo, de estas instalaciones críticas de energía para evitar futuras paradas o posibles accidentes; la innovación de gemelo digital, que es lo que permite simular o emular cuestiones puntuales, el Internet Industrial de las Cosas (IIoT), control y gestión remotos, ciertamente la energía siempre ha sido una industria de telemetría”. No obstante, la trama que quizá afecta en México en detrimento de la automatización energética es el costo de la labor que, conforme a los dichos de Argenis Bauza, todavía es relativamente bajo. “Los temas de digitalización y de automatización requieren un caso de negocio, para que vayan hacia adelante en las empresas, pues una mano de obra barata no suele ayudar a justificar económicamente un salto digital. Por ello, hay que tomar en cuenta otras variables, no solamente la parte del costo de la labor efectuada por personas, sino el nivel de agilidad, de certeza y de precisión que te brinda esta clase de tecnologías, sobre todo con el ambiente regulatorio en temas de sustentabilidad que cada vez es más minucioso”. Sin embargo, aunque ya existen regulaciones para empresas en cuanto a los factores Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) para las operaciones, todavía no está a un nivel tan estricto en el país. “En lo que refiere a temáticas ASG, es importante incorporar la digitalización en estos reportes y en la acumulación de variables, pues estas son de muchas naturalezas; unas tienen que ver con medioambiente, otras con huella de carbono, otras con impacto social. Hablamos de fuentes típicamente dispersas por lo que, la automatización y digitalización para cumplir con estas normas es relevante. En una industria que tiene una operación veloz, con mucho volumen, hacer estas mediciones manualmente es totalmente inconveniente. Hay que digitalizarse para cumplir con estándares y con el reporting de estas variables ante las autoridades”.
51
EN PORTADA
Más energía, más eficiencia, más oportunidades
A decir de Federico Hernández, vicepresidente de AVEVA para América Latina, actualmente se tienen estudios de importantes consultoras en los cuales se afirma que, durante las próximas tres décadas más de 5 millones de personas en países en desarrollo buscarán vías para salir de la pobreza.
FEDERICO HERNÁNDEZ Vicepresidente de AVEVA para América Latina
Como resultado, la respuesta a la nueva demanda de recursos energéticos para procurar una mejor calidad de vida para estas personas debe ser contundente y a la vez sostenible, para mejorar la eficiencia y gestionar la crisis en la complejidad que esto conlleva. “La digitalización y automatización definitivamente resultan vitales para que las empresas del sector energético puedan enfrentar estos cambios sin precedentes en toda la cadena de valor. Si miramos, hoy tienen mayor competitividad, tienen una menor previsibilidad en el contexto actual y obviamente mayores desafíos. Si observamos con detenimiento, estos cambios afectan a todos los jugadores”.
De acuerdo con Federico Hernández, los operadores de Oil & Gas se enfrentan a la necesidad de gestionar rápida y eficientemente el dinamismo de la demanda y los precios. Por su parte, las empresas de servicios públicos que deben rápidamente adaptar y expandir sus redes de distribución; los desarrolladores de energía renovable deben crecer dentro de una competencia, diría yo, cada vez más intensa. Por todo lo mencionado hasta aquí, la innovación digital es el medio para abordar estos cambios profundos, básicamente mediante el análisis predictivo para anticipar necesidades futuras; datos para informar de mejor manera sobre las decisiones a tomar. “Con estos beneficios, perfeccionándose a escala, ahora conectándolo con lo que mencionaba al principio, a través de lo que es la generación de un impacto a escala en la competitividad, por ejemplo, vía la mejora de la eficiencia de los costos en los KWh, hablamos de energía; en los costos por barril si hablamos de la producción de gas y petróleo, etcétera. Estoy convencido de que, estos hallazgos pueden marcar la diferencia en la construcción de la sustentabilidad de cara al mundo, así como también desde el punto de vista del negocio y de la construcción del liderazgo de las empresas del sector”.
52
“
La Industria 4.0 no es una sola tecnología, sino un abanico de tecnologías que se pueden utilizar […] Entonces, es algo que está muy vigente en el sector energético, que de alguna manera ya lo veíamos con antelación, pero el surgimiento de la automatización está permitiendo que la operación del rubro de la energía sea mucho más rápida y ágil”. Argenis Bauza, socio de Digital Lighthouse México y Centroamérica para KPMG México.
Cabe señalar que, Federico lidera la operación de AVEVA para América Latina, básicamente desde México hasta Argentina; situación que le brinda la oportunidad de conversar con una gran variedad de clientes del sector público y privado. Así, el experto indica que, Latinoamérica en general y muy particular en México se está a la vanguardia. Verdaderamente aún hay cosas por hacer, pero en definitiva la oportunidad es muy grande pues la matriz energética de la región está cambiando, con la necesidad de expandirse y acelerar justamente la cobertura de esta nueva demanda. “Tenemos clientes en toda la cadena de valor y dentro del sector podemos hablar de petróleo y gas, podemos hablar de generación de energía, podemos hablar de distribución. Y puedo contar que hoy los principales jugadores de la región, particularmente en México, utilizan soluciones tecnológicas para transformar sus organizaciones y encontrar eficiencias, adaptar sus cadenas de valor para responder en tiempo y forma.
Lo que vemos es que, las compañías públicas y privadas en Latinoamérica y particularmente en México están a la altura de lo que está sucediendo en el mundo. Vemos una enorme oportunidad, todas las semanas converso con diferentes actores dentro del sector energético y todos están con planes de expansión, planes de inversión específicamente para utilizar la tecnología de una manera que les permita gestionar sus negocios bajo un enfoque sustentable. Estamos viviendo algo maravilloso en la energía, desde el punto de vista de las oportunidades que nos brinda a todos la automatización”.
“
Así, en el futuro cercano se tendrá una combinación de más eficiencia energética con respecto a la generación, distribución y consumo de energía, con una aceleración de la diversificación de las matrices energéticas en atención de las nuevas demandas y de la sustentabilidad. Al conectar a las personas en los ecosistemas industriales del sector, para transformar la cadena de valor en redes ágiles, rentables, sustentables, estamos viendo el surgimiento de nuevas redes industriales, el inicio de una nueva era. Este es un fenómeno que nosotros llamamos economía industrial conectada”. Federico Hernández,
Vicepresidente de AVEVA para América Latina
“Creo que los recursos humanos, la infraestructura y la tecnología, ese tridente juega un rol muy importante, se complementan y se apalancan entre sí para construir y acelerar ese futuro. Al conectar a las personas en los ecosistemas industriales del sector, para transformar la cadena de valor en redes ágiles, rentables, sustentables, estamos viendo el surgimiento de nuevas redes industriales, el inicio de una nueva era. Este es un fenómeno que nosotros llamamos economía industrial conectada; básicamente permite a las empresas acelerar la transición a menores emisiones de carbono, impulsar la economía circular y lograr una mayor resiliencia en sus cadenas de valor. La economía industrial conectada, lo que tiene es un potencial de transformar la eficiencia, las operaciones industriales, la sustentabilidad. De ahí que, desde AVEVA, nuestra mayor oportunidad de contribuir significativamente contra el cambio climático, radica en cómo nuestro software ayuda a las industrias a reducir las emisiones; se trata de nuestra huella tecnológica positiva”.
53
EN PORTADA
Beneficios de automatizar y digitalizar
Para Jesús Rodríguez Montaño, director del Área de Negocio, Gestión y Automatización de la Industria en Phoenix Contact México (soluciones en tecnología de conexión, electrotecnia y automatización), el viaje hacia el futuro digital cada vez demanda más innovación y confiabilidad. Por ello, las empresas energéticas tienen que acelerar su transformación mantenerse vigentes y competitivas en sus respectivos mercados. “Para mantenerse competitiva, la industria debe gestionar esta transición de manera que maximice la eficiencia operativa y reduzca su impacto ambiental. Alcanzar la excelencia operativa conduce a un consumo de recursos más eficiente; una disminución de los residuos secundarios y un aumento de los márgenes de beneficio. Las soluciones digitales de vanguardia proporcionan a la industria energética una forma de superar los desafíos operativos mientras mejora la rentabilidad”. En este apartado, Jesús Rodríguez recalca varios beneficios y ventajas para la industria energética mexicana a partir de la automatización y digitalización de procesos operativos de compañías y distintos entes vinculados al sector. Desde la experiencia de Jesús, los puntos que menciona a continuación se pueden considerar parte importante en la toma de decisiones en las empresas y organizaciones que adopten la automatización y la digitalización como camino a la excelencia operativa: 1. Eficiencia y productividad: la automatización optimiza procesos, reduce errores manuales y aumenta la eficiencia. La digitalización permite el acceso y el análisis de datos en tiempo real, para tomar decisiones basadas en datos, optimizar operaciones y mejorar la productividad. 2. Reducción de costos: la automatización ayuda a reducir costos en mano de obra, minimizando gastos operativos y optimizando la asignación de recursos. La digitalización también conduce a una mejor gestión de costos a través de información basada en datos, reduciendo el desperdicio y optimizando el consumo de energía.
54
JESÚS RODRÍGUEZ Director del Área de Negocio, Gestión y Automatización de la Industria en Phoenix Contact México
3. Aumentar la seguridad para las personas y los equipos: al automatizar ciertas tareas, las empresas pueden reducir la dependencia de la intervención humana en situaciones potencialmente peligrosas, minimizando el riesgo de accidentes y mejorando los estándares de seguridad. 4. Cumplimiento de las normas locales: la industria energética está sujeta a diversas normas y requisitos de información, por lo que la automatización ayuda a garantizar su cumplimiento, mantener registros precisos y facilitar los procesos de auditoría. 5. Gestión de datos: la digitalización permite una mejor recopilación, almacenamiento y análisis de datos. Esto, a su vez, conduce a mejores pronósticos, análisis de tendencias y mantenimiento predictivo; lo que permite una mejor planificación operativa. 6. Monitoreo y control en tiempo real significa mejor toma de decisiones: la digitalización monitorea en tiempo real de los activos y operaciones de energía, así las empresas detectan problemas rápidamente e implementan acciones correctivas inmediatas, reduciendo tiempos muertos en líneas de producción y mejorando la confiabilidad del sistema. 7. Ventaja competitiva: es probable que las empresas que adopten la automatización y la digitalización puedan responder más rápido a los cambios del mercado, adaptarse a las cambiantes demandas de los clientes e innovar de manera más efectiva.
“
A largo plazo, se espera que la automatización del sector energético siga creciendo y evolucionando. Se prevé una mayor integración de tecnologías inteligentes, como la IA, el Gemelo Digital, el aprendizaje automático y el IoT; todo para mejorar la eficiencia, la gestión y la optimización de las redes eléctricas y sistemas energéticos”.
Director del Área de Negocio, Gestión y Automatización de la Industria en Phoenix Contact México
No obstante, el directivo de Phoenix Contact México considerar importante atender los desafíos relacionados con la automatización, como la seguridad cibernética y la posible pérdida de empleos en ciertas áreas.
8. Sostenibilidad e impacto ambiental: la automatización y la digitalización ayudan a optimizar el consumo energético, a reducir desechos y a mejorar los esfuerzos de sostenibilidad. Las empresas pueden contribuir a un medio ambiente más limpio. 9. Atracción y retención de talentos: adoptar la tecnología y la innovación hace que las empresas de energía sean más atractivas para los empleados expertos en tecnología; se facilita a un entorno de trabajo más moderno, lo que aumenta la satisfacción y la retención de los empleados. “A largo plazo, se espera que la automatización del sector energético siga creciendo y evolucionando. Se prevé una mayor integración de tecnologías inteligentes, como la IA, el Gemelo Digital, el aprendizaje automático y el IoT; todo para mejorar la eficiencia, la gestión y la optimización de las redes eléctricas y sistemas energéticos. La automatización permitirá una mayor flexibilidad en la generación y distribución de energía, facilitando la integración de energía renovable y sistemas de almacenamiento. Además, se espera que la automatización desempeñe un papel crucial en la adopción de redes eléctricas inteligentes y la gestión descentralizada de la energía”, señala Jesús Rodríguez, quien augura más tecnologías autónomas para la exploración y producción de recursos energéticos, como en minería y perforación de petróleo y gas.
“La colaboración entre los sectores público y privado será clave para garantizar una transición exitosa hacia un futuro automatizado y sostenible en el sector energético. El trabajo digital permite a los operadores completar tareas desde cualquier lugar de la planta, en diferentes sitios o en ubicaciones remotas. Menos operadores pueden realizar más, mejorando la eficiencia general y ayudando a construir la resiliencia contra las interrupciones del personal; sin duda, una mejora en los modelos de capacitación tecnológica al personal definirá la buena convivencia y adaptabilidad con el nuevo entorno en automatización y digitalización”. Renovación y cambio chips (tecnológico y neuronal) Desde Panduit, empresa especializada en desarrollos de infraestructura de redes inteligentes y escalables, en soluciones de cableado eléctrico industrial, centros de datos, aplicaciones audiovisuales, entre otros, se percibe que la transformación digital y de automatización como un proceso que se dará de manera natural en las empresas que deseen permanecer a la vanguardia, sobre todo en el sector energético. A este respecto, Alfredo Mazatan, director de Unidad Eléctrica para Panduit Latinoamérica, indica que, hoy en día la energía se está consumiendo a un ritmo acelerado como no se había visto antes, por lo que tener un propicio control de la generación energética, liberación y consumo final es primordial para que empresas y gobiernos no se queden atrás en el continuo avance de la tecnología y de los mercados globales. “Ahora se tiene este boom, el nearshoring, y las empresas deben revisar cómo está su preparación en torno a sus deficiencias o descontrol de su consumo energético. ¿Cómo hago mi proceso más eficiente para consumir la menor energía posible?; y fuera de consumir, monitorear estos procesos como parte de una estrategia operativa. Y aquí entran soluciones de centros de datos, de infraestructura eléctrica, de procesos informáticos”, comenta el directivo.
EN PORTADA
NUMERALIA En 2021, se instalaron más de 500 mil nuevos robots industriales en todo el mundo, de acuerdo con la Federación Internacional de Robótica (IFR).
Para Víctor Juárez, Ingeniero Técnico de Sistemas para Panduit, en primera instancia el reto de la transformación digital para las empresas, más allá de que hagan cambios en sus procesos operativos, los lleva a acortar esos saltos que están teniendo las nuevas tecnologías, ya que las compañías que no asuman esta automatización, se postrarán en un escenario desfavorable versus sus competidores del mismo segmento. “Un 85% de nuestros clientes piensan que estos procesos de automatización industrial, de manufactura inteligente, van a ser su principal diferencial comercial en los próximos cinco años. Y en este sentido, unos de los drivers que están teniendo estas empresas es un uso más eficiente de sus recursos. El uso del agua, del consumo eléctrico, si no se tiene un adecuado empleo de esta energía, se gastará mucho más dinero para alimentar maquinarias o edificios. Y también la renovación de sus activos; como ejemplo, en Panduit comercializamos los sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS), y si los comparamos con la misma tecnología de hace cinco años, observamos diferencias de entre 20 y 30% en cuanto a la energía necesaria para alimentarlos”. Asimismo, Alfredo Mazatan advierte que no solo se tendrán que cambiar chips en cuanto a las tecnologías a implementar en las empresas, pues las inversiones también deben dirigirse hacia el recurso humano, en esta capacitación para la mejor adopción de la digitalización y la automatización. “Es un tema muy sonado, el futuro de la automatización, y yo lo vería más desde la gente, cómo va a tener que cambiar. Si estamos acostumbrados a hacer determinado tipo de actividades, bueno, tendremos que comenzar a hacerlas de diferente manera o incluso otro tipo de actividades. La cultura cambia, la tecnología cambia y esto ha pasado toda la vida. Vamos a tener que aprender cosas distintas, nos apoyaremos más de las herramientas, monitorearemos más rápido, entenderemos de más cuestiones y, en resumen, en vez de reducir personal, la gente aprenderá cosas distintas como seres humanos”. Por su parte, Víctor Juárez prospecta que, mucha de la infraestructura crítica en energía tiene ya por lo menos 25 años de vida, entonces, hay que renovarla. Además, el hardware y software de automatización habrá que renovarlo de igual manera, situación que se dará en empresas de la industria eléctrica, de la industria de la transformación, y en toda organización que apueste por la innovación tecnológica. 56
ALFREDOMAZATAN Director de Unidad Eléctrica para Panduit Latinoamérica
En 2018, el Foro Económico Mundial pronosticó la pérdida de 75 millones de empleos hacia 2025 a causa de la automatización de procesos.
VÍCTOR JUÁREZ Ingeniero Técnico de Sistemas para Panduit
“¿Hacia dónde va el futuro? hacia transformar todo esto. En cuanto a la fuerza laboral, va a tener que ser una combinación de ambos. Este reaprendizaje que menciona Alfredo, que deberíamos de tener todos, se tratará de ganar nuevas habilidades y de adaptarnos al nuevo entorno. Se tendrá un personal más habilitado a los nuevos requerimientos que demanda la industria, que convivirá con estos procesos que ahora son más automatizados. En el caso de industrias como la energética, vemos cómo el personal ya ganó nuevas capacidades, pero conviven con sensores inteligentes, hasta con robots en forma de perros que “custodian” estas infraestructuras críticas de manera inteligente”, comenta Víctor Juárez. En definitiva, la automatización y el uso de tecnologías avanzadas en empresas y organizaciones del sector energético es ya una realidad tangible en resultados operativos, financieros y hasta ambientales; en el contexto de una mayor demanda de energía a nivel mundial al tiempo de procurar sostenibilidad y eficiencia energética.
83
COMUNIDAD EH | IDEAS CON BRÍO
CUENTOS DE TODO TIPO No hay un solo día en el que no aparezca una solución mágica que logrará, por arte de magia, desaparecer la generación convencional y como en los cuentos infantiles: “Viviremos juntos felices para siempre”. Lástima que la realidad ingenieril es tan terca
58
SANTIAGO BARCÓN
Ingeniero eléctrico por la Universidad Iberoamericana. Coautor del libro “Calidad de la energía”. CEO de BAORGG y PQ BARCON
D
ado que soy el único ingeniero eléctrico entre mis amistades fuera de la universidad –y añadiría que el único activo en ingeniería sin importar la especialidad–, recibo decenas de mensajes, casi todos por WhatsApp, pidiendo mi opinión sobre tecnologías que cambiarán radicalmente el cómo funciona un sistema eléctrico de potencia (SEP); desde súper capacitores de concreto y carbón, enormes estructuras que elevan grandes masas para luego aprovechar su energía cinética, celdas fotovoltaicas híper eficientes y, el más común, la súper conductividad. Dejo fuera la fusión, porque ya sabemos la broma ingenieril, tristemente cierta hasta ahora, “La fusión está a 50 años de distancia, y siempre lo estará”. Si todo quedara en estas anécdotas no pasaría a mayores; siempre da tema de plática, escuchan con la mente abierta, quizá en blanco, con lo cual se dialoga bien. No sucede lo mismo cuando debatimos temas relacionados con el cambio climático o las energías renovables, se vuelve muy difícil el intercambiar opiniones y presentar los datos, duros y contundentes, que nos enfrentan a una realidad que no es la que queremos escuchar. Ya llevamos varios años con el debate y, la quimera de un sistema eléctrico con 100% de renovables se reinventa año tras año.
COMUNIDAD EH | IDEAS CON BRÍO Hagamos memoria
Al inicio, hace unos 10 a 15 años cuando comenzaba el crecimiento de las renovables intermitentes, nadie prestaba atención: su impacto era mínimo en el SEP y muy pocos mencionaban que no podrían seguir sin consecuencias. De pronto, la inercia eléctrica empezó a escucharse, aunado al control de frecuencia que trataron de minimizar hasta que se tuvieron serios problemas. La respuesta fue, y en cierta medida continúa, con baterías. Debemos recordar que, un litro de gasolina contiene al menos 10 KWh y un kilogramo de batería de litio unos 0.2 KWh. Adicionemos, cuando los desarrolladores de estas energías se percataron que la reducción de costos se estaba acercando a su límite, escribí un artículo que trata del tema para Energía Hoy, hace ya más de tres años, los invito a leerlo: https://energiahoy.com/2021/05/20/asintotico/. De hecho, fallé. Pronosticaba que no seguiría la reducción de precios y que se estabilizarían; en realidad, de enero del 2021 a mayo del 2023 el costo se ha incrementado en 28 por ciento:
Ante esta testadura realidad, la solución fue el hidrógeno; claro que no mencionan la enorme cantidad de agua que se requiere para lograrlo y esa es solo una de las barreras, haciendo caso omiso del costo. Por supuesto que todas estas tecnologías forman y deben de ser una parte importante de un SEP, pero hay que reconocer la capacidad mercadológica y manejo de medios de los que venden estas tecnologías, que hacen creer que son la panacea. He asistido a decenas de foros sobre el tema de renovables intermitentes y jamás se menciona la cogeneración y, mucho menos, la eficiencia energética. Lo entiendo, son dos soluciones que les quitan mercado y, además, son más económicas. Si no fuese así: ¿por qué los desarrolladores y fabricantes de equipo de renovables intermitentes se opusieron con vehemencia -y con éxito- durante la Reforma Energética a que se otorgaran certificados de energía limpia (CELs) a la eficiencia energética? La historia no acaba ahí, es peor aún, nos venden historias, que de hecho, son cuentos. Los teutones nos dicen que se puede operar únicamente con renovables, hasta que se enfrentan a la terca realidad y ¡volvemos verde al gas natural! Los hermanos Grimm podrían estar orgullosos de sus compatriotas. Aquí en México levantan la voz y denuncian cuando se intenta algo similar… pero hacen caso
omiso a lo que ocurre en el resto del mundo: ellos, primermundistas, sí tienen derecho a llevarlo a cabo. Las organizaciones que defienden con vehemencia que sí se puede, tienen a pseudoexpertos para citar sin revisar los comunicados de prensa que reciben -porque eso son, no hay análisis serios- y, viendo al equipo de análisis, dan ganas de llorar o reír. Los invito a que cuando lean o escuchen cifras, averigüen quién las emitió y cómo fueron revisadas. No las reenvíen o reproduzcan sin reflexionar. Por otro lado, así como hay cuentos infantiles de autores como Charles Perrault, Hans Christian Andersen y de los ya mencionados hermanos Grimm, también esxiten los cuentos chinos. Aún con la opacidad del gigante asiático y su enorme publicidad de que va en camino de los objetivos de disminución de CO2, el hecho irrefutable es que sigue construyendo carboeléctricas: tan solo en el 2022 se aprobaron 82 plantas con una potencia de 106 GW. Estas generarán 2.5 veces más que el consumo anual de todo nuestro país y emitirán 5 veces más CO2 que nuestro querido México y, no olvidemos, debemos sumar los 2 mil 600 GW ya instalados. En tanto, aquí nos desgarramos las vestiduras mientras ellos siguen avanzando económicamente. Aunemos que el efecto es doble: contamino, pero me beneficio de la venta de paneles fotovoltaicos de los que tienen una participación global de más del 75 por ciento. No sugiero, ni de cerca, que construyamos más carboeléctricas, pero tampoco que obviemos los retos que tiene un SEP y que hay muchas alternativas para disminuir el CO2: las ya mencionadas con antelación, cogeneración y eficiencia energética, pero es en el transporte donde hay que poner énfasis en México, que es más del 70 por ciento. Las cuentas de servilleta son buenas anécdotas, pero, para un SEP es indispensable una robusta planeación llevada a cabo por verdaderos expertos, con décadas de experiencia, pasión por la ingeniería y brutalmente realistas. Los chinos lo tienen más que claro, y sus principales líderes, empezando por Xi Jinping, son ingenieros; algo para, por lo menos, reflexionar. Ahora que se aproxima una nueva administración, es un buen momento para debatir con datos y propuestas realistas. Por mi parte, daré pláticas en diferentes foros para tratar de permear estas ideas y que se entienda el enorme reto de un SEP y la cuidadosa planeación que requiere. Lo demás es poesía mezclada con política y no ingeniería.
62
COMUNIDAD EH | FINANCIAMIENTO ENERGÉTICO
M
éxico logró ser campeón de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, además de imponer un récord histórico en el medallero con 353 medallas en total: 145 de oro, 108 de plata y 100 de bronce. Los atletas mexicanos superaron a todos sus rivales, posicionando a nuestro país como líder absoluto de la competencia intercontinental, siendo sus más cercanos perseguidores Colombia y Cuba. Mientras tanto en nuestro país, si bien las elecciones presidenciales serán hasta mediados del próximo año, todo parece indicar que en septiembre de 2023 se definirán a los posibles contendientes tanto de la 4T como del frente opositor, ¿se imaginaban hablar de que el PRI fuera oposición al gobierno el siglo pasado? ¿o que un partido político que no existía en 2015 hoy fuera el partido en el poder? o mejor aún, ¿que el PAN se uniera con el PRI y el PRD para tener un candidato de unidad a principios de este siglo?
64
VÍCTOR LUQUE Socio de Atik Capital. Presidente del Consejo de Hábitat para la Humanidad México. Consejero Nafin, Bancomext, Banobras, CFE y Conavi (2014-2019). Catedrático del ITAM desde 2004
COMUNIDAD EH | FINANCIAMIENTO ENERGÉTICO
Ahora bien, de momento todo parece indicar que los tres ciudadanos mexicanos con mayores posibilidades de gobernar este país para el próximo sexenio son -los pongo por orden alfabético y omito lo que dicen las “encuestas” que se ponen de moda:
Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz
Claudia Sheinbaum Pardo
Marcelo Luis Ebrard Casaubón
Más allá de las preferencias políticas de estos ciudadanos y de nuestros lectores, me parece importante iniciar nuestras comparaciones, considerando su formación académica: la primera es ingeniera en Computación por la UNAM, la segunda es física también por la máxima casa de estudios; y el tercero estudió Relaciones Internacionales en el Colegio de México. Regresando a la actuación histórica de la delegación mexicana en la última edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, toma relevancia que dicha justa marca el inicio de la recta final para el ciclo olímpico de nuestros atletas. Recordemos que, los seleccionados mexicanos participarán en los Juego Panamericanos a celebrarse en Santiago, Chile, en el último trimestre del año; y en el próximo verano, tendrán la cita cumbre de los Juegos Olímpicos de París.
66
Tan mexicanos son nuestros atletas, como mexicanos son los ciudadanos que mencioné anteriormente de cara a la elección presidencial del 2024. Tanto Gálvez, como Sheinbaum, como Ebrard nos harán llegar sus propuestas para que nosotros como mexicanos, elijamos a quien nos parezca la mejor opción para gobernar a este país durante los próximos seis años. Aquí hago una primera pausa para la reflexión, el sueño de cualquier deportista de alto rendimiento es representar a su país en los juegos olímpicos, ¿el sueño de cualquier ciudadano es ser presidente de su país para gobernar en favor de todos los mexicanos? Ahora les comparto mi punto de vista respecto a los aciertos -los errores y las áreas de oportunidad las dejo para otra ocasión- que han tenido y lo hago en el orden inverso al que los mencioné al inicio (así evitamos cualquier sesgo respecto a lo que “dicen las encuestas”). Empiezo con Marcelo, quien estudió una especialidad en Administración Pública en París. Ha sido jefe de gobierno de la Ciudad de México y secretario de Relaciones Exteriores; destaco entre sus logros para temas de transición energética, el implementar el sistema de movilidad urbana ECOBICI y en el rubro financiero, la conclusión de las negociaciones del T-MEC.
Continúo con Claudia, que estudió una maestría en Transición Energética y un doctorado también en la UNAM. Ha sido secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, jefa delegacional de Tlalpan y jefa de gobierno de la CDMX. Destaco entre sus logros para temas de movilidad urbana, el inicio del Metrobús -incluyendo la conversión de dicho servicio a usar vehículos eléctricos- y la construcción del cablebús más grande de Latinoamérica; del lado financiero, el incremento en la recaudación de impuestos para mejorar las finanzas del gobierno capitalino. Finalizo con Xóchitl, que fundó la empresa High Tech Services hace 30 años y ha sido directora general de OMEI (ambas enfocadas en temas de diseño e infraestructura para edificios inteligentes). Fue la primera directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, jefa delegacional de Miguel Hidalgo y senadora de la República por la vía plurinominal; destaco en el sector energético la implementación de techos solares en comunidades indígenas y, en el sector financiero, la rentabilidad de sus empresas que están vigentes en su sector desde 1992. Datos duros y hechos que han marcado a estos tres ciudadanos, siempre prefiero ver el vaso medio lleno que medio vacío. Por ello, concluyo mi columna con varias preguntas que me surgen al hacer la analogía entre nuestros deportistas y nuestros potenciales candidatos: • ¿Qué objetivo requiere mayores esfuerzos? ¿representar a tu país en unos juegos olímpicos o postularte para gobernarlo durante seis años? ¿la respuesta de un niño sería diferente a la de un adulto? • Si el año olímpico coincide con las elecciones presidenciales de 2024, ¿nuestros atletas deberían recibir mayores apoyos que nuestros partidos políticos? • Si consideramos la formación académica de Sheinbaum ¿no les parece que sería ideal como candidata independiente?, con el lenguaje de Gálvez y sus trayectos en bicicleta ¿no serían ideales para que se postulara por MORENA?, la experiencia diplomática y el porte de Marcelo ¿no serían ideales para que los líderes del PAN y del PRI lo propusieran como su candidato?
Ya se acerca el 2024 y los sueños olímpicos coincidirán con lo que nuestro país decida para darle continuidad a la actual administración o cambiar de timón con el frente opositor; en ambos casos, esperemos que nuestros atletas y nuestros políticos den lo mejor por nuestro país y no escatimen esfuerzos para que nuestro México siga siendo de Oro.
67
COMUNIDAD EH | COMUNIDAD SOLAR
DE SOL A SOL De la mano de Marisol, conoce las bondades que ofrece la solar térmica como fuente de generación energética renovable y asequible, y en donde México es potencia mundial en torno a su uso diversificado
MARISOL OROPEZA
E
s unánime. Estamos de acuerdo en que es primordial priorizar el uso de energía que provenga de fuentes limpias y renovables para reducir la huella de carbono que tanto altera el ecosistema en el que vivimos. ¿Mi favorita? la solar térmica, que entre sus múltiples ventajas comenzaré por las obvias: es gratuita (el sol no nos envía una factura), silenciosa e inagotable. Si algo me llena de satisfacción es que, el dedicarle gran parte de mi energía y vida profesional nunca será en vano. El impacto de los sistemas de energía solar térmica alrededor del mundo es contundente: un suministro de 442 TWh de calor y la mitigación de 153.3 millones de toneladas de dióxido de carbono al año. La energía solar térmica es parte silenciosa del presente y aunque me complace notar la cantidad de personas que han apostado por estos sistemas en sus hogares, con la certeza de que van a disminuir considerablemente el gasto mensual de gas y con la convicción de ser agentes de cambio, considero esencial poner un foco mayor (que no inquisidor) en el sector empresarial, por la gran responsabilidad que lleva a cuestas, debido a su elevada demanda de energía térmica y su riesgoso apego a los tradicionales combustibles fósiles.
68
Estratega de Marketing y Negocios en matters.mx y fundadora de los Heat Changers
69
COMUNIDAD EH | COMUNIDAD SOLAR
Si bien la generación eléctrica a partir de sistemas fotovoltaicos o eólicos va viento en popa a nivel mundial, el 74% del consumo final de energía en el sector industrial es térmico y 30% del mismo requiere temperaturas que no sobrepasan los 150 grados centígrados.
La buena noticia es que los sistemas de calentamiento solar han llegado a la industria, 1,089 a finales de 2022 según el informe Solar Heat Worldwide 2023; como una solución inmediata y rentable para la necesaria descarbonización de procesos en empresas de gran variedad de países, sectores y tamaños en todo el mundo que priorizaron el pedazo más grande del pastel: el calor. Un hecho con gran potencial en términos de branding y marketing para el consumidor final. En segundo lugar, apelo al rendimiento. La energía solar térmica consigue convertir entre el 70% y 80% de la radiación solar en calor. En comparación, la fotovoltaica tiene una eficiencia de entre el 15% y el 20% para producir electricidad. Esto nos lleva al tema del espacio. Mientras que, en una hectárea se pueden instalar dos MW de solar térmica, se requieren cuatro hectáreas de fotovoltaica para generar la misma cantidad de energía eléctrica. Así que, si hay que elegir una, por cuestiones de demanda, rendimiento, espacio o urgencia, el “Sí, acepto” se lo doy a la solar térmica. Cuestión aparte son el almacenamiento y la circularidad, ambos temas con balanza positiva en la solar térmica. Como mexicana residente en Alemania, es un gran orgullo presumir que en México se han instalado el
70
mayor número de sistemas solares térmicos en la industria y que cuatro de los 72 desarrolladores de este tipo de instalaciones son mexicanos, incluyendo el que con 132 sistemas encabeza el ranking a nivel mundial. “Made in Mexico”, no “made in Germany”, ni “made in China”. Sé que aún hay mucho por hacer, una de las principales misiones que tenemos como Heat Changers es hablar del tema y ayudar a las empresas a sobrepasar las barreras que les impiden agilizar la toma de decisiones y optar por el calor solar, como el desconocimiento, la falta de confianza en la tecnología o el financiamiento. Además, ¿cuándo no decidir por miedo ha llevado al progreso? ¡El mundo es de los audaces! Te invito a escuchar “Querer es poder” del podcast para que escuches otras voces expertas. Los periodos de retorno de inversión de los sistemas de calentamiento solar industriales van en promedio de tres a cinco años en México, se pagan con los
72
ahorros generados, no se requieren permisos de la CFE, ni inversiones en infraestructura de red; además, la Ley del Impuesto Sobre la Renta permite deducir al 100% la inversión. Aun así, debemos alzar más la voz y hacer llegar el mensaje también al gobierno, para que haya más incentivos que aceleren la transición energética y que ésta no solo sea eléctrica. Se puede ir más allá, se puede usar el calor solar. Es un proceso, estamos en el camino y puedes contar con que seguiré trabajando para que esto sea una realidad, DE SOL A SOL. Marisol: • Twitter: @matters_mx • Facebook / Instagram: @matters.mx • LinkedIn: linkedin.com/in/marisol-oropeza-matters Heat Changers: • Twitter, Facebook, Instagram: @heatchangers • LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/heat-changers/
COMUNIDAD EH | COMUNIDAD SOLAR
IMPORTANCIA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ El sector automotriz en México es uno de los más dinámicos e innovadores; la implementación de tecnologías para mejorar la movilidad en las ciudades ya no es un atributo, sino una necesidad incesante. Ante esta evolución, se ha comprobado que es urgente para las nuevas generaciones de vehículos de todo tipo, puedan implementar medidas para producir menos contaminación y sacar ventaja de las ecotecnologías
74
LUIS STONE Director y fundador de la empresa ErgoSolar y presidente de la Comisión de Energía de la Coparmex en Puebla y Tlaxcala
COMUNIDAD EH | COMUNIDAD SOLAR
L
as empresas del sector energético se enfrentan a nuevos retos para que los productos y servicios puedan aminorar los daños del cambio climático y la degradación de los recursos naturales. Esto supone un portafolio de proyectos de generación de energía limpia que aumente exponencialmente en los años venideros y, un sector que puede beneficiarse de esto es el automotriz.
¡Claro! todo depende del sector al que pertenezca. Ejemplificando nuevamente, si una empresa del sector automotriz paga su recibo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por un monto de un millón 200 mil pesos, si utiliza un sistema de almacenamiento tendría un ahorro de 38%, reduciendo aproximadamente 347 mil pesos en su recibo mensual, cumpliendo además con todas las regulaciones gubernamentales.
De acuerdo con el Sistema de Información Energética de la Secretaría de Energía (Sener) en México, la industria automotriz consume 2% de toda la energía eléctrica del país. Adicional menciona que, en 2020, los fabricantes de vehículos consumieron 5 mil 099 GWh, lo que equivale a 2% del consumo total de energía eléctrica y con base en estos resultados, el sector automotriz aumentó 74.5% su consumo de energía eléctrica en los últimos 10 años. Un consumo muy elevado, respecto a otros sectores.
Con el sistema de almacenamiento de energía, las empresas tienen un respaldo de esta, evitando paros en su producción por apagones o intermitencias energéticas; minimizando pérdidas económicas por productividad y manteniendo una red eléctrica confiable todo del tiempo.
Es importante destacar que, actualmente México se ubica como el sexto lugar en fabricación de autos y es el segundo exportador de automóviles a nivel mundial. Durante el 2019, el 92% de las empresas en México gastaron en su totalidad más en electricidad y solo el 4% lo redujo. Además, según Greenpeace, la industria automotriz emite el 9% de los gases de efecto invernadero (GEI) en el mundo. Ante ello, la industria de los vehículos ha tomado el reto de ser más sustentable. A escala global, los fabricantes de automóviles se han convertido en los nuevos inversionistas en energías renovables, y varios de ellos han hecho de la sostenibilidad una parte fundamental de su estrategia empresarial; para ello, se apoyan en especialistas de energías limpias y renovables. La buena noticia es que, nosotros como generadores de soluciones energéticas para la industria y con tecnología propia, podemos lograr más ahorros para las empresas y les apoyamos en esta transición para generar energías limpias como la solar. Así, las compañías pueden disminuir significativamente su huella de carbono, ejemplo de ello es que el porcentaje de ahorro que pueden lograr las empresas con un sistema de almacenamiento de energía con baterías, que puede llegar hasta el 38%, es decir, las tecnologías de almacenamiento son el complemento ideal de las fuentes renovables como la solar, pues permiten el equilibrio entre la oferta y la demanda energética, lo cual evita desperdicios cuando hay un exceso de oferta de energía y otorga la energía necesaria en momentos de baja generación.
76
Además de la industria automotriz, los sectores que pueden obtener grandes beneficios con un sistema de almacenamiento con baterías son el comercial, industrial, plástico; data centers, textil, manufactura, entre otros, que tienen requerimientos altos de energía. Afortunadamente, el sector del transporte en México está evolucionando y cada vez más empresas son conscientes de que se puede generar hasta el 100% del consumo de una fábrica automotriz con energía solar generada en sitio, disminuyendo sus costos fijos y aumentando la independencia de precios externos de energía. Finalmente, sabemos que el gobierno tiene gran interés en este tema, y estamos en la mejor disposición de trabajar en conjunto para lograr que esta transición sea lo más eficiente, eficaz y benéfica para todos los mexicanos. Como pionero y fundador de ErgoSolar, nuestra misión es apoyar a todos los sectores de nuestro país para que generen y administren energía inteligente, rentable y segura, dentro de sus estrategias financieras; que utilicen tecnología de vanguardia desarrollada en México, para impulsarlos a cumplir con sus objetivos de negocio, de eficiencia energética, sustentabilidad y sobre todo de responsabilidad social.
VINCULACIÓN Y NUEVOS TALENTOS
PONIENDO EL ACENTO DE LA ENERGÍA EN EL BIEN-VIVIR En pro de identificar lo que realmente requieren las familias con respecto a sus necesidades energéticas, el Instituto de Energías Renovables (IER) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) comparte cuatro casos de estudio en distintas comunidades rurales de México bajo la alianza Newton Fund-CONAHCyT
KARLA CEDANO
Doctora en Ingeniería y Ciencias Aplicadas. Es académica del Instituto de Energías Renovables (IER) de la UNAM y responsable administrativa del Centro Mexicano de Innovación en Energía Solar.
ANA BALDERAS Consultora en Desarrollo y Gestión Interculturales. Interesada por temas del hábitat y el habitar; experimentadora del trabajo con personas, tallerista y fanzinera.
KARLA RICALDE
Consultora en temas de sustentabilidad y energía, enfocada en crear futuros energéticos más justos, incluyentes y sustentables.
T
odas las personas que hemos trabajado en algún eslabón de la cadena fotovoltaica hemos escuchado la anécdota, o más bien la leyenda urbana, de que los paneles “regalados” terminan siendo usados como mesa en una comunidad remota. Y como esa, cada vez se escuchan más historias como las de refrigeradores solares que se usan “solo para cervezas” o de sistemas que terminan alimentando una tele “solo para ver las novelas”; entre otras anécdotas que, entre broma y broma, dejan ver los presupuestos y prejuicios que quienes trabajamos en energía, tenemos ante las decisiones que toman las personas “normales” sobre su energía. El problema, creemos, es que, aunque cada vez cuestionamos más los orígenes y procesos para adquirir, almacenar y distribuir la energía, rara vez nos detenemos a preguntar ¿qué tipo de energía?, ¿para quién? o, aún mejor, ¿energía para qué? Con ganas de cambiar esto, y con el apoyo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y del British Council mediante el programa Newton Fund, nos embarcamos en la tarea de diseñar una metodología para ayudar a familias y proveedores en la elección de las tecnologías que respondan directamente a las necesidades energéticas, y así minimizar las historias de fracasos tecnológicos.
78
VINCULACIÓN Y NUEVOS TALENTOS La propuesta es sencilla: qué pasa si, en lugar de suponer desde nuestro contexto, valores y privilegios, lo que necesita un hogar, nos detenemos no solo a preguntarle a las familias qué tecnologías prefieren, sino nos aseguramos de que tengan toda la información para entender qué implica elegir una tecnología sobre otra. En este sentido, teníamos que generar un entendimiento no solo de las tecnologías y el tipo de energía que las alimenta, sino también de cómo las personas usaban la energía actualmente y qué problemas encontraban en el hogar con esos usos. Decimos esto porque todas las personas que hemos cambiado a calentadores solares sabemos bien que, modificar una fuente de energía implica modificar nuestra relación con la energía; también quizá modificar un poco nuestra rutina y no solo eso, sino que estos cambios implican a su vez una modificación de las dinámicas y relaciones dentro de un hogar.
Más que salud…
Así, nos dimos a la tarea de profundizar y complejizar los aspectos de la vida diaria que requieren de energía. Por ejemplo, para una de las participantes, cocinar en su estufa de leña (que le había hecho su esposo a partir de una lavadora) implicaba hacer guisos y tortillas más ricas que aquellas que hacía con la estufa de gas; sin embargo, esto le impedía tener a su bebé cerca al momento de cocinar. En este ejemplo, la solución «ingenieril» suele sacar de la ecuación la opinión de la familia sobre la sazón de cocinar con leña y puede ir por dos vías: decidir que el uso del gas cumple la función «más importante» de cuidar la salud de su bebé o, peor aún, promover el uso de una estufa solar o una parrilla eléctrica para mitigar aún más las emisiones contaminantes. Estas propuestas ignoran completamente la capacidad de elección de la familia para mantener el estilo culinario; además, no contemplan el contexto cultural ni la importancia que tiene todo el proceso de preparar la comida para la identidad de las personas. Cuando evaluamos los impactos de las tecnologías, debemos aprender a ver también esos impactos sociales y tomarlos en cuenta. Para esto, todas las personas que somos parte del proceso de cambio tecnológico tenemos que apropiarnos de nuevo conocimiento. No solo las familias que van a integrar nuevas soluciones energéticas, también quienes promueven esas soluciones tienen que aprender sobre las
80
dinámicas familiares, comunitarias y culturales de las usuarias. Esta transferencia de conocimiento se debe dar desde el respeto y la confianza, evitando los prejuicios o las descalificaciones de ambas partes. En el caso de la estufa de leña, era bien sabido por la familia el efecto dañino para la salud de las emisiones; entonces, cuando se mostraron opciones más sustentables, como las estufas patsari que, además de hacer una quema más eficiente, tienen una chimenea que evita la concentración nociva de gases contaminantes, se optó por una solución que permitía mantener el estilo tradicional de cocción, cuidando la salud de todas las personas y disminuyendo los impactos negativos ambientales y económicos.
Más que la suma de las partes…
Las familias con las que trabajamos, en su mayoría, reflejan su realidad en México: familias donde
tenemos varias generaciones conviviendo, todas con distintas prioridades y actividades que suman y dan vida al hogar. Para entender todas las maneras en las que la energía toca las actividades de un hogar, recreativas y productivas, y entender las maneras en las que esas actividades impactan distintos aspectos de bienestar de todas las partes del hogar, es necesario incluir a todas las personas de una vivienda. Para nosotras era una prioridad que todas las personas fueran parte de esta generación de conocimiento y entendimiento para tener un panorama completo, no solo la visión de quienes normalmente toman las decisiones económicas. Con esto en mente, diseñamos dinámicas para generar un espacio donde personas de todas las edades y géneros pudieran platicar en familia sobre sus roles, necesidades y preferencias. Una vez generado este
entendimiento de las demás personas del hogar, las familias trabajaron en priorizar los usos energéticos. A partir de esa priorización se pueden diseñar estrategias de sustitución tecnológica hechas a la medida. En estas discusiones comenzó a quedar claro que la carga y los impactos de las tareas del hogar no se distribuyen siempre de manera equitativa. Al momento de platicar sobre las necesidades energéticas individuales, descubrimos que, aunque tanto el equipo técnico como las personas adultas de los hogares percibían otras necesidades como prioritarias, para los menores el mayor dolor de cabeza en cuanto a uso energético estaba relacionado con el acceso a agua. La carga (y el consecuente regaño) de estar pendiente del nivel del tinaco, de sostener la manguera en el sol y de estar corriendo a apagar la bomba, caía mayormente en personas que normalmente no son consultadas sobre las decisiones energéticas familiares. Visibilizar el impacto que tenía en el bienestar no solo directo (de no tener que estar parada bajo el sol), sino de las relaciones intrafamiliares (de ahorrarse el regaño), dejaba claro que, el bombeo solar era una prioridad ante otras tecnologías que quizá pareciera que tuvieran un mayor impacto directo en un mayor número de personas. Tener un espacio para hablar de la energía dentro de la casa, llevó a que las familias sostuvieran pláticas donde reconocieron las labores que cada integrante realizaba. Las personas adultas se sorprendieron al escuchar lo pesadas y cansadas que les resultaban a las y los menores las tareas relacionadas al acceso y gestión del agua. De manera similar, durante las conversaciones y debates de las familias para elegir una tecnología frente a otra, la división de labores por género se hizo presente. Fueron las mujeres quienes optaron por estufas y, en muchos casos, sus esposos, hermanos o padres no estaban de acuerdo con priorizar esa tecnología sobre otras. En relación con el agua, al conocer las ecotecnologías disponibles para los hogares, las personas integrantes de otra familia insistían en que, lo realmente necesario era potabilizar su agua, pues aseguraban padecer de enfermedades gastrointestinales por la dureza del agua de la región. La insistencia de la solicitud contagió a todo el equipo técnico e integraron un potabilizador alimentado con energía solar y una pequeña batería que permitiera tener agua de buena calidad todo el tiempo. Sumando saberes, se logró identificar y atender una necesidad vital.
81
VINCULACIÓN Y NUEVOS TALENTOS Más que fierros…
Teníamos muy clara la importancia de contar con equipos diversos en la aplicación de la metodología en los hogares para asegurar espacios de comunicación incluyentes con todas las personas del hogar. En las actividades de investigación, fueron las mujeres quienes lideraron las discusiones y la generación del conocimiento; sin embargo, esa apertura y confianza que logramos durante los talleres en los hogares, se veía obstaculizada en el momento de la instalación. Organizar calendarios, proponer capacitaciones e, incluso, preguntar sobre la ubicación del equipamiento dependía de la participación de un esposo, un tío, un hermano mayor. En nuestro caso piloto, fallamos en tener un equipo técnico diverso en cuanto a género. Terminamos con un espacio donde, aunque había mujeres en el equipo, no había expertas técnicas. No logramos generar las condiciones necesarias para gestionar un espacio de aprendizaje donde las mujeres y niñas se sintieran con la comodidad y libertad para preguntar, y limitamos así su capacidad de instruirse. Aprendimos del error, y en las siguientes intervenciones nos aseguramos de contar con una mujer instaladora en las cuadrillas. Esta acción transformó radicalmente la interacción de toda la familia con el equipo de trabajo. Infancias y mujeres se sentían seguras y se acercaban a la mujer y a sus colegas masculinos con más facilidad, preguntaban dudas, aportaban datos y, lo más importante, integraban mejor las nuevas prácticas al recibirlas en familia.
Más, más y más…
Fue muy enriquecedor descubrir que, los ajustes a la metodología fueron en la aplicación de ésta a distintos contextos, pero no en la metodología en sí. Es decir, las premisas con que diseñamos el proceso de apropiación de conocimiento se mantuvieron y fortalecieron con cada caso. Esto se debió a que el diseño incluyó tanto a científicas sociales, como a expertas técnicas; mujeres abiertas a colaborar, aprender y más importante, a integrar otras visiones en sus concepciones del mundo. Desde el inicio, establecimos como elemento fundamental confiar en las decisiones que toman las personas, tanto en las tecnologías que les son más adecuadas, como en el uso que deciden darles. También insistimos en tomar en cuenta que, todas las personas que habitan un hogar interactúan y que, en el proceso de generar entendimiento, se tenía que reflejar esa interacción. Como era de
esperarse, encontramos también que, factores como la edad y el género influían en la percepción de las necesidades energéticas, y se generó desde un inicio un proceso incluyente para dar voz a las infancias, a las mujeres y a la sabiduría de la vejez. Así fue como implementamos nuestra metodología en cuatro casos de estudio y evaluamos su impacto. Cada caso de estudio nos permitió incorporar lecciones aprendidas para tener un proceso que se puede aplicar a mayor escala en distintas comunidades rurales. Sin duda, entender que el acento de las intervenciones energéticas no va en la energía ni en la tecnología, sino que debe ir en el bienestar de las personas y sus comunidades, nos permitió ver que otro mundo es posible. Agradecemos a las personas que colaboraron con el equipo CaPAS, así como al Newton Fund Impact Scheme que, bajo la alianza Newton Fund-CONAHCyT, el proyecto #318702 grant ID 541110746 otorgó los fondos que hacen posible este trabajo.
TENDENCIAS
AUTOMATIZACIÓN, DIGITALIZACIÓN Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA La adopción estratégica de las tecnologías de la información es una de las claves del éxito en un ambiente de negocios cada vez más competitivo y globalizado. Vamos, la transformación digital es inevitable, desde la toma de decisiones para el transporte urbano, pasando por los procesos industriales, hasta la omnicanalidad en el marketing, el metaverso y la inteligencia artificial (IA)
E
stamos ante ecosistemas cada vez más interrelacionados que generan más datos y esa información es la clave para entender y motivar cambios profundos en las economías y las sociedades. Esta explosión de datos implica una transformación radical para las tecnologías de la información (TICs). International Data Corporation (IDC) calcula que, existen cerca de 33 zettabytes (ZB) de datos en el mundo (un zettabyte son mil millones de terabytes); 90% de esos datos se crearon en los últimos dos años y se proyecta alcanzar 175 ZB para 2025, lo cual revolucionará a las industrias, los gobiernos, la cultura y, claro, la forma en que se genera la energía. El sector energético fue uno de los pioneros en adoptar tecnologías digitales. Desde la década de 1970 las empresas eléctricas fueron de las primeras en sumar tecnologías para facilitar la gestión y el funcionamiento de las redes. Sin embargo, es importante destacar que, esta transformación digital va más allá de revolucionar los procesos (que no es menor), sino que impacta de manera tremenda en la transición energética global.
85
MIGUEL TOVAR socio de Alterpraxis
TENDENCIAS
La transformación digital tiene como objetivo mejorar la eficiencia, confiabilidad y sostenibilidad, al mismo tiempo que ofrece mejores servicios y experiencias a los consumidores: • Las redes inteligentes utilizan sensores avanzados, redes de comunicación y análisis de datos para optimizar la generación, distribución y consumo de electricidad. Estas redes permiten un mejor monitoreo y control del sistema de energía, lo que conduce a una mayor eficiencia y a una reducción de pérdidas. • La Infraestructura Avanzada de Medición (AMI) reemplaza los medidores eléctricos tradicionales con medidores inteligentes que pueden recopilar y transmitir datos en tiempo real sobre el consumo de energía. Estos datos ayudan a los consumidores y a las compañías eléctricas a comprender mejor los patrones de uso de electricidad y a optimizar el consumo de energía. • La implementación del Internet de las cosas (IoT) en las redes eléctricas y equipos eléctricos como un impulso para recopilar datos y comunicarse entre sí. Posteriormente, estos datos son analizados para tomar decisiones, predecir necesidades de mantenimiento y mejorar el rendimiento del sistema. • Las tecnologías digitales desempeñan un papel crucial en la integración de fuentes de energía renovable, como la energía solar y eólica, en la red eléctrica. El análisis predictivo y los datos en tiempo real permiten a los operadores de la red gestionar eficazmente la naturaleza intermitente de las energías renovables. • La digitalización facilita la implementación de sistemas de almacenamiento de energía, como baterías, que pueden almacenar el exceso de electricidad durante periodos de baja demanda y liberarla durante los momentos de mayor demanda, proporcionando estabilidad y flexibilidad a la red. • La digitalización permite programas de respuesta a la demanda donde los consumidores pueden ajustar sus patrones de consumo de energía, en función de los precios de la electricidad en tiempo real o de las condiciones de la red. Esto ayuda a equilibrar la oferta y la demanda, reduciendo la presión sobre la red en momentos de alta demanda.
86
• La inteligencia artificial analiza grandes cantidades de datos, colaborando con los operadores de la red para optimizar la distribución de electricidad, predecir fallas en el equipo y mejorar el rendimiento general de la red. De tal forma que, la digitalización del sector eléctrico tiene el potencial de transformar el sector energético en su conjunto, al motivar el desarrollo de infraestructura eléctrica más eficiente y resiliente. Sin embargo, también plantea desafíos, como temas de seguridad y privacidad de los datos, que deben abordarse para aprovechar al máximo sus beneficios.
Hasta ahora, la digitalización ha tenido un impacto significativo en el sector eléctrico, al motivar una automatización generalizada; mejorar la toma de decisiones de sistemas completos y motivar la asignación de personas, recursos y, obviamente, la capacidad generada. Por acá algunos puntos relevantes de este impacto y su futuro: • Según un informe de Accenture, la digitalización de la red mejora la eficiencia operativa hasta en un 30% mediante la implementación de tecnologías como sensores, medidores inteligentes y análisis de datos. • La implementación de redes inteligentes puede reducir las pérdidas de energía hasta en un 80%, al mejorar las capacidades para identificar cambios en los sistemas y adelantar mantenimientos necesarios. • La digitalización ha facilitado la integración de fuentes renovables, al punto que la AIE, estima que para 2040, la capacidad de generación se duplicará en gran parte debido a la mejora de la gestión de la energía. • Se ha generado mayor resiliencia y fiabilidad de las redes al permitir una mejor supervisión y control de la infraestructura, pues datos de McKinsey sugieren que, la digitalización ha reducido los cortes de energía en un 50 por ciento. • De cara a los retos de la descarbonización de las industrias, la implementación de soluciones digitales ha sido crítica para reducir las emisiones de CO2 en el sector eléctrico en un 50% para 2040, según Accenture. Estos datos muestran cómo la digitalización ha tenido un impacto positivo en el sector eléctrico al mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la experiencia del cliente. Sin embargo, el impacto que puede tener una sola empresa es limitado, por lo que, tanto la cooperación, como el diseño de políticas públicas serán esenciales para desarrollar las bases de una digitalización transversal para el sector energético, con miras a reducir la huella de carbono y las emisiones.
88
En definitiva, la transición digital será un elemento vital para avanzar en la transición energética; ambos procesos se impactan y se refuerzan mutuamente. La transición energética requiere cambios en la forma en que se produce, utiliza y hace accesible la energía a más personas, al mismo tiempo que se reducen drásticamente las emisiones.
2023 24 25 26
OCTUBRE Registrate en línea www.expoelectrica.com.mx
COLUMNA INVITADA
NEARSHORING: los retos y las oportunidades para el sector energético
L
a palabra nearshoring está de moda. México regresa a ser el socio comercial predilecto de Estados Unidos para relocalizar algunas o parte de las cadenas productivas que alimentan el creciente consumo norteamericano. Cada vez más empresas prefieren una mayor cercanía de la producción que necesitan, en perjuicio de sus proveedores asiáticos (primordialmente chinos). El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, en una reunión virtual organizada por la Universidad de Georgetown realizada en julio de este año, indicó: “si pudiéramos sustituir el 10% o 25% del flujo comercial que va de China a Estados Unidos, México estaría creciendo entre 1.2 y 2.2 puntos porcentuales del PIB adicionales”. Durante el primer semestre del 2023, la Inversión Extranjera Directa (IED) creció un 6% con respecto al mismo periodo de 2022; y los niveles de IED de 2022 ya son similares a los que experimentamos previos a la pandemia.
90
RAYMUNDO SÁNCHEZ Socio de EY-Parthenon
91
COLUMNA INVITADA
Este fenómeno no es gratuito ni fortuito. Sin duda influyen significativamente nuestra cercanía geográfica con uno de los mercados más grandes del mundo ayuda (de ahí el near-cerca), el rompimiento de las largas cadenas de suministro ocasionado por la crisis del COVID-19, así como la política norteamericana de no dependencia de China iniciada por la administración Trump y continuada por la administración Biden. Pero no todo es resultado de la geografía o los shocks externos; para poder ser un candidato idóneo para el nearshoring es necesario que, además de estar cerca, se cuenten con los recursos adecuados para poder instalar los diferentes elementos de las cadenas productivas, los cuales son primordialmente infraestructura y talento. Nuestro país es el principal exportador en América Latina, y nuestra economía de exportación depende de la manufactura avanzada. De los 10 principales rubros de exportación de México en 2021, la mayoría fueron bienes industriales, siendo los primeros tres rubros de exportación los vehículos, la maquinaria y el equipo eléctrico, así como la maquinaria en general (incluyendo computadoras), cubriendo casi el 60% del valor de la exportación. En contraste, los tres principales rubros de exportación de nuestros vecinos latinoamericanos son primordialmente commodities (materias primas y cultivos). Para esto, México ha tenido que desarrollar el talento necesario para poder satisfacer los requisitos que la manufactura de estos productos requiere. Desde inicios de los años 90 y hasta la actualidad, nuestro país está en el top 15 de países con mayor número de ingenieros graduados. En 2022, uno de cada cinco estudiantes universitarios en el país comenzó una ingeniería.
Al hablar de infraestructura, nos referimos a los elementos logísticos para transportar materias primas (carreteras, puertos y vías férreas); los bienes manufacturados en el país que van hacia el mercado norteamericano y la energía necesaria para realizar la manufactura. México ha desarrollado corredores completos con vocación industrial específica, así como hubs logísticos en diferentes partes del país, no solo en la frontera. Aunque existen retos en la infraestructura logística, los mayores desafíos se encuentran en la infraestructura necesaria para proveer de energía a las nuevas plantas de manufactura, para transformar los insumos en bienes manufacturados.
92
Los procesos productivos de las nuevas plantas requerirán energía en la forma de gas natural o electricidad. México importa alrededor del 70% del gas natural que consume, la industria consume aproximadamente el 20% de la demanda total, siendo la generación eléctrica el principal consumidor con más del 50 por ciento. Texas representa uno de los mercados más grandes y baratos de gas natural en el mundo. Para poder aprovechar esta ventaja, requerimos incrementar de manera importante la infraestructura de ductos de importación y transporte de gas natural. La infraestructura actual no parece suficiente para cubrir las necesidades futuras, derivadas del crecimiento de la industria en nuestro país, y es poco probable que la producción nacional de gas natural ayude a satisfacer esta demanda. En cuanto a la energía eléctrica, será necesaria la inversión a lo largo y ancho del país, sobre todo en infraestructura de transmisión y distribución. Hoy existen grandes áreas del país en donde los nodos de interconexión de la red de transmisión presentan fuertes congestiones, haciendo difícil la transferencia de electricidad de las áreas que la producen a las que la requieren. Ejemplos de estos nodos con gran congestión es el paso de Sonora hacia Chihuahua o algunas partes del Bajío. Estas dificultades de gestión del transporte de energía eléctrica también pueden abrir oportunidades para el mayor desarrollo de proyectos de generación distribuida en el país, a fin de satisfacer las necesidades de estas nuevas plantas productivas. Sin duda el nearshoring representa muchas y grandes oportunidades, pero a la par tiene importantes retos que deberán ser abordados si es que como país queremos aprovecharlas.
94
DE REUNIONES Y ENERGÍA
GMC 2023, EPICENTRO DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE A NIVEL GLOBAL: IFEMA MADRID Energía Hoy conversó con David Moneo, director general de GMC 2023, para conocer a detalle la realización de este evento multisectorial y vinculante con todas las industrias y partes interesadas alrededor de la movilidad de personas y mercancías
D
POR: : JUAN CARLOS CHÁVEZ
el 24 al 26 de octubre del presente año, profesionales de la movilidad sostenible se darán cita en la ciudad de Madrid, para celebrar la segunda edición de Global Mobility Call (GMC 2023), evento de corte internacional que organiza IFEMA Madrid en colaboración con Smobhub; además de tener el apoyo de empresas y organizaciones tanto públicas como privadas. Se trata de un magno encuentro que reunirá a más de 10 mil asistentes de manera presencial (además de 15 mil visitantes virtuales), quienes interactuarán con docenas de empresas y organismos vinculados al sector de movilidad; para lo cual, el recinto ferial IFEMA Madrid destinará un piso de exposición de 5 mil m2 para albergar a las más de 250 empresas expositoras que estarán desplegando un amplio abanico de posibilidades en productos y servicios en la materia. Energía Hoy tuvo la oportunidad de conversar con David Moneo, director general de Global Mobility Call 2023, para conocer a detalle la realización de esta expo, foro y congreso de orden multisectorial que también es vinculante con todas las industrias y partes interesadas alrededor de la movilidad de personas y mercancías.
96
David Moneo
Director general de Global Mobility Call 2023
DE REUNIONES Y ENERGÍA
Numeralia:
2
+ 10 mil asistentes presenciales
+ 5 mil m en piso de exhibición
+ 15 mil visitantes virtuales
+ 250 empresas expositoras
“Es un evento congresual con zona expositiva para profesionales de los distintos sectores y segmentos de la movilidad, e incluso de otros rubros que están desarrollando nuevos servicios, nuevas funcionalidades, productos y aplicaciones orientadas a la movilidad. En GMC 2023 esperamos superar los 10 mil asistentes, considerando que, en IFEMA Madrid llevamos a cabo eventos feriales de autobuses y autocares, de automoción, donde asisten hasta 45 mil personas; tenemos eventos relacionados con el automóvil, con la gestión del tráfico, de motocicletas, con el turismo, en los que recibimos decenas de miles de personas. Y dentro de todo ese abanico que tenemos de distintas ferias, muchos de ellos
98
vendrán al Global Mobility Call, porque son sectores que están involucrados en la movilidad”. De acuerdo con David Moneo, el perfil del asistente es diverso, ya que el evento no se enfoca en una sola temática, como lo puede ser el transporte público, o la movilidad urbana; pues durante los tres días de GMC 2023 se abordará una gran variedad de tópicos de interés, como micro movilidad, nueva infraestructura para vehículos eléctricos (VEs), implementación del Big Data y hasta ciberseguridad, todo encaminado a procurar una mayor sostenibilidad en este ámbito. “Habrá empresas aseguradoras, compañías relacionadas con la banca, con el transporte público y también colectivo… No hablaremos solamente de
de conocer hacia dónde se dirigirá su futura obtención, específicamente en saber qué fuentes de energía serán las que permitirán a las sociedades desplazarse. En consecuencia, GMC 2023 también profundizará en las materias de hidrógeno en vehículos, electromovilidad, combustibles sintéticos; además de dialogar en cuanto a las políticas empresariales y gubernamentales que actualmente se están adoptando en favor de una movilidad más sostenible. “En Europa se ha abierto la posibilidad de que los vehículos puedan usar combustibles sintéticos a partir de 2035, se aprobó hace poco, lo cual dio lugar a que empresas como Repsol, Cepsa, EDP de Portugal, BP, TotalEnergies, se interesen por el Global Mobility. Luego hay empresas potentísimas como Renfe, que gestiona todos los ferrocarriles de alta velocidad en España, firmas que gestionan todos los aeropuertos españoles como es AENA, empresas que gestionan estaciones ferroviarias como Adif, todos ellos estarán presentes. Tenemos empresas como Grupo Ruiz, como ArriVa, que son los principales operadores en España del servicio de autobuses, que están ampliando su oferta a servicios de micro movilidad, en atención a personas discapacitadas o a zonas de baja densidad poblacional”. A este respecto, empresas y asociaciones serán partícipes de las ocho rutas temáticas que se desplegarán en contenido de valor y capacitación:
automóviles, de scooters, o de urban mobility, sino que se manejará el evento desde un punto de vista multisectorial e intermodal. Por otra parte, se cuenta con un importante cartel de empresas líderes en sus sectores, grandes sponsors que no solamente vendrán a colocar un logo y a hacer branding, sino participarán del contenido educativo, liderarán las jornadas en la parte congresual, porque tenemos las dos vertientes, el congreso y la exposición, con fuerte presencia de empresas de energía”, afirma David Moneo. En palabras del directivo de IFEMA, hoy se tiene un gran interés, una gran preocupación en torno a la evolución de los combustibles en el sentido
*Transporte sostenible y eficiente, Transición energética hacia el Net-Zero, Soluciones de movilidad para los ciudadanos; Ciudades y territorios inteligentes y habitables, La transformación de la Automoción hacia los servicios de movilidad; Mejores estrategias corporativas y prácticas de negocio sostenible para un desarrollo económico más justo, limpio e inclusivo; La tecnología y la innovación como impulsores de la transformación de la movilidad y talento y futuros empleos*. En torno al contenido educacional, GMC albergará sus llamadas ágoras y la Speaker Corner para las Pymes, para aquellas pequeñas y medianas empresas que deseen expandir su universo vía el networking con distintas organizaciones, conferencistas que son parte del programa. “De entre los temas a tratar, habrá elementos importantísimos, como la parte de redes eléctricas, de recarga, de electrificación inteligente; es decir, ya no se habla solamente de colocar puestos de carga,
99
DE REUNIONES Y ENERGÍA
sino que se habla que toda una infraestructura que se comunica vía el IoT, la nube informática y demás innovación digital. Al final hablamos de Smart grids. También en la parte de innovación, abordaremos a los combustibles sintéticos, al hidrógeno, habrá muchas empresas energéticas compartiendo su expertise y desarrollos. Asimismo, David explica que, se estudiará durante el GMC la intermodalidad entre el transporte de pasajeros, en ferrocarril y en transporte aéreo; áreas que son independientes cada una, y que va muy ligada a la parte de turismo, donde hoy se tienen proyectos para hacer que el desplazamiento turístico sea cada vez más eficiente y con menos huella de carbono. Estamos gestionando presentar un proyecto relevante de Hyperloop que se desarrolla en Barcelona, un prototipo y seguramente lo tendremos en Global Mobility Call 2023. Se tendrá también una jornada organizada por el Ministerio de Transportes dentro de la Presidencia española de la Unión Europea, a la que van a invitar a los grupos de trabajo de 27 países miembro que están coadyuvando en la implementación del uso de la bicicleta en ámbitos urbanos”. Así, la capital de España, será el epicentro para los diálogos globales en pro de acelerar la transición energética en el sector de la movilidad; de la mano de la implementación de eficiencia energética, nuevas tecnologías, energía renovable y, por supuesto, vía la concientización de las personas en todo el orbe. “La movilidad es un elemento básico para el desarrollo económico de las sociedades de cualquier continente, de cualquier parte del mundo. Sin movilidad, lo hemos visto durante la pandemia, la economía va en declive. La movilidad es fundamental, y tiene que ser sostenible. Es necesario que esa movilidad tienda a eliminar las emisiones de CO2, que sea una movilidad limpia, eficiente y segura. Lo he vivido en Ciudad de México, en Bogotá, en Madrid, en París, y en algunos momentos esa movilidad se torna en inmovilidad. Para mí, son tres ejes, la parte de reducción de emisiones; de eficiencia, con la digitalización que va a hacer que la movilidad sea cada vez más eficiente en cuanto a tiempos de desplazamiento; y luego la movilidad segura, a través del desarrollo de nuevas tecnologías en los vehículos”, puntualiza David Moneo.
100
“
La movilidad es un elemento básico para el desarrollo económico de las sociedades de cualquier continente, de cualquier parte del mundo. Sin movilidad, lo hemos visto durante la pandemia, la economía va en declive […] Es necesario que esa movilidad tienda a eliminar las emisiones de CO2, que sea una movilidad limpia, eficiente y segura”.
Otro elemento relevante de GMC 2023 es la fuerte presencia latinoamericana, con participación de países como Chile, Colombia y también México, país del cual se tendrá contenido de valor de parte de la Federación Nacional de Municipios de México, la Fenamm, por ejemplo. En este sentido, David Moneo pondera las relaciones que se tienen entre los países de Iberoamérica. “La relación que tiene España con Latinoamérica en muchos sectores es muy intensa. Yo creo que tanto ustedes desde Latinoamérica como nosotros, desde España, entendemos esta conexión bidireccional. También nosotros somos para Latinoamérica una puerta de entrada a Europa, y creo que es una línea natural. Nosotros tenemos las organizaciones, incluso españolas, asociaciones, los propios ministerios; hay una fuerte relación con los países iberoamericanos. Se han dado grandes proyectos en la región latina, desarrollados de la mano de empresas o instituciones españolas, como pueden ser proyectos con la Dirección General de Tráfico de España y distintos países latinoamericanos, donde bueno, pues se ha aportado esa experiencia en desarrollar temáticas, desarrollar proyectos o desarrollar servicios y que se han ido implementando en las ciudades latinoamericanas”. David Moneo afirma que la hermandad del idioma entre países latinoamericanos y España, se debe explotar; con el objetivo de colaborar para evolucionar de manera rápida y que esa transformación de la movilidad, esa digitalización, pues se pueda poner en marcha de manera ágil.
79
Books&Energy
FOODTECH Autora: Beatriz Romanos Editorial: LID Editorial De venta en: Librerías Gandhi Costo: 770 pesos Ahora la ciencia y la tecnología también han llegado a temas de dieta, nutrición y en la forma en la que producimos nuestros alimentos. Los consumidores queremos comer de forma más sana, segura y responsable con el planeta. En este libro, encontrarás una lectura práctica con información de los avances más destacados que están transformando la industria y nuestra manera de alimentarnos. Entre los retos y las tecnologías que se presentan en este texto, tenemos el agtech, tecnología para la cadena de suministro, alimentos de nueva generación, tecnología para el retail y el restaurante, food delivery, cocinas inteligentes, nutrición personalizada y seguridad alimentaria. Este libro da voz a diferentes profesionales del sector para mostrar cómo lo están haciendo, con el objetivo de que las personas interesadas puedan disponer de herramientas que ya se están poniendo en práctica.
COMO CONSTRUIR LA EXPERIENCIA DE EMPLEADO Autores: Jesús Alcoba y Lola Mora Editorial: LID Editorial De venta en: El Sótano y Librerías Gandhi Costo: 770 pesos Este libro proporciona herramientas concretas para conectar con todos los profesionales dentro de una organización. Vincular a los empleados y alinearlos a favor de la experiencia del cliente constituye la base de un modelo de gestión que genera una nueva cultura, con un alto impacto en la creación de valor. Muchos estudios advierten de la falta de compromiso de los empleados; sin embargo, el papel de estos es fundamental en el crecimiento del negocio. Vivimos en la economía de la experiencia, la gran mayoría de nuestras decisiones se basan en lo que hemos percibido y sentido en experiencias anteriores, y como empleados, estas nos influyen de la misma manera. Por ello hay una necesidad urgente del renacimiento de los Recursos Humanos y de la revolución de la experiencia de empleado; de esta base parte esta publicación que dice cómo incrementar de manera sustantiva el compromiso, la dedicación y la lealtad del empleado, porque contempla el trabajo como experiencia vital y promueve la alineación del propósito de empleado con el de la compañía.
102