2. Reducir el número de regiones donde se vaya a establecer un nuevo establecimiento 3. Recopilar información provista por instituciones de información estadística nacional con los cuales se puede respaldar las ubicaciones candidatas 4. Realizar un análisis cuantitativo de la información recopilada 5. Evaluar factores cualitativos de las locaciones candidatas 6. Preparar un informe final luego del análisis cuantitativo y cualitativo con el fin de establecer posibles recomendaciones sobre las locaciones más factibles para la instalación de un nuevo establecimiento.
Para determinar la localización de establecimientos se puede citar la Teoría de Interacción Espacial (TIE) que permite analizar la conducta espacial de los consumidores respecto a la ubicación de establecimientos comerciales. Es decir que las ubicaciones son dependientes de los hábitos de consumidores como lugares de afluencia masiva distribuidas en la ciudad, relacionado a la evaluación de localidades que desemboca en la toma de decisiones locacionales (Garrocho Rangel 2003).
2.1.1.3. Selección de mejores ubicaciones para puntos de atención del banco
21