46
Expresión y cultura
Por: Paulina GALICIA Fotos: Pinterest
DANDO LA BIENVENIDA A LA PRIMAVERA ALREDEDOR DEL MUNDO
Los cerezos de Japón
E
l hemisferio norte del planeta vivirá el equinoccio de primavera el 20 de marzo, el cual marca el inicio de dicha estación y el día y la noche se igualarán, es decir que tendremos 12 horas de luz solar y 12 horas de oscuridad. Este acontecimiento ha sido celebrado a lo largo de milenios debido a que representa el renacer de la naturaleza después del frío invierno. Alrededor del mundo hay zonas arqueólogas que dan fe de la importancia de la llegada de la primavera para la humanidad,
además de festivales milenarios enmarcados por las flores de esta época del año.
Dzibilchaltún (México)
Nuestro país cuenta con varias zonas arqueológicas construidas para embonar perfectamente con la salida del sol durante el equinoccio de primavera. Las zonas más famosas a nivel mundial son, sin duda, Teotihuacán, en el Estado de México, y Chichen Itza, en Yucatán. Sin embargo, en ese mismo estado se encuentra la zona arqueológica de Dzibilchaltún, que podría tra-
«Hiciste la luna para marcar los tiempos, y el sol que conoce el momento de su ocaso» (Sal 104,19). «Sale el sol, las fieras se retiran y se echan en sus guaridas. El hombre entonces se dirige a su tarea, a su trabajo hasta el atardecer» (Sal 104,22-23). ducirse como «lugar donde hay escritura en las piedras planas». Este lugar cuenta con un edificio con una ventana en el centro, a través de la cual el sol se posa en todo su esplendor durante el equinoccio, día en el que el lugar se llena de visitantes que además de disfrutar del hermoso espectáculo, gozan del cenote de agua clara que se encuentra a unos metros de la construcción maya.
Stonehenge (Reino Unido)
Los arqueólogos no saben con precisión qué pueblo fue el que