ZZ Las Vegas nº 222 julio/agosto 2023

Page 1

EDITOR

Agustin Alfaya DIRECTOR

Raúl Martos

REDACTORES

Graciela Díaz

María Martínez

Laura Álvarez

COLABORADORES

Fernando Ferro

Carlos Lapeña

Gerardo Miguel

Esther A. Muñoz

DISEÑO

A. Araujo

ZIGZAG, que comenzó a publicarse en 1990, es la publicación decana de la prensa de distribución gratuita de la Comunidad de Madrid.

ZIGZAG buzonea cada mes 55.000 ejemplares auditados por PGD-OJD. Tiene tres ediciones:

ZIGZAG PINTO, 17.000 ejemplares y ZIGZAG

LAS VEGAS (Ciempozuelos y San Martín de la Vega), 13.000 ejemplares, ambas en formato revista; y

ZIGZAG VALDEMORO 25.000 ejemplares, en formato periódico.

ZIGZAG es una publicación de EDITORIAL ALFASUR S.L.

REDACCIÓN Y PUBLICIDAD

Cañada Real de la Mesta, 2 PINTO 91 692 28 88 pinto@zigzagdigital.com zigzagdigital.es

IMPRIME

Gráficas Berlín

D.L.: M-47400/1999

55.000 ZIGZAG cada mes

El auditor líder de España en acreditaciones del valor publicitario de un medio de comunicación, la OJD/PGD (Oficina de Justificación de Difusión), certifica en su última “Acreditación de Control” que la tirada mensual de ZIGZAG ha sido de 55.000 ejemplares, 25.000 en Valdemoro, 17.000 en Pinto y 13.000 en Ciempozuelos y San Martín de la Vega. De esta forma, ZIGZAG se consolida como el medio con la mayor tirada en los municipios que abarca y el único que certifica su difusión.

Estas auditorías favorecen la obligada transparencia de los datos y dan seguridad y confianza a los anunciantes y público en general sobre el número de ejemplares efectivamente impresos, más allá de lo que declaran interesadamente los propios medios de comunicación, que, cuando no están auditados, suelen inflar exageradamente las cifras de tirada de sus respectivas publicaciones.

Toda empresa busca el target ideal (público objetivo) para dar a conocer y vender sus productos. La enorme ventaja de ZIGZAG es que la segmentación de su público objetivo se concentra en Pinto, Valdemoro, Ciempozuelos y San Martín de la Vega, además de llevar el mensaje a los domicilios (buzoneo) y hacerlo de forma masiva (difusión). En consecuencia, ZIGZAG es el mejor y más rentable instrumento de marketing para empresas, comercios y organizaciones radicadas o que ofrecen productos en estos municipios.

Pero más importante para nosotros que la acreditación de la tirada y difusión de ZIGZAG por parte de la OJD/PGD, es la innegociable independencia informativa, derecho fundamental de los lectores. Después de 33 años de ejercer el periodismo local, podemos afirmar que hemos sido fieles a los principios que prometimos en el primer número de ZIGZAG, en 1990:

“No pretendemos servir otro interés que el de nuestros conciudadanos, verdaderos titulares de la libertad de expresión. Jamás utilizaremos la información como elemento de trueque u objeto de compra-venta en el turbio mercado de los favores políticos y económicos. En ZIGZAG no habrá tabúes ni cotos vedados, si alguien pretende hacernos pasar por el aro, que abandone desde hoy toda esperanza”. Por tanto, después de 33 años de presencia mensual ininterrumpida, podemos afirmar, sin falsas humildades, que con su línea editorial abierta a todas las tendencias y propicia al contraste de ideas y proyectos, ZIGZAG ha cumplido decentemente la misión de informar con independencia, al servicio exclusivo de nuestros vecinos. Y, si seguimos contando con el apoyo de la ciudadanía, que hasta ahora nunca nos ha faltado, así seguiremos otros 33 años más con 55.000 ZIGZAG mes a mes.

3 julio 2023 ZIGZAG
EDITORIAL

APLAUSOS AL DEPORTE LOCAL, que sigue demostrando ser uno de los grandes valores del entorno. Las victorias del sanmartinero Jonathan Orozco en la prueba regional de 100 ml para corredores de 45 a 49 años, junto con el tercer puesto del ciempozueleño Saúl Blanco en la Carrera contra la Violencia de Género de Madrid, han elevado una vez más el nombre de ambos municipios al firmamento del deporte madrileño.

APLAUSOS A LOS ESTUDIANTES LOCALES POR VOLVER A CONSEGUIR UN ALTO RENDIMIENTO EN LA EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD (EVAU). Mientras que la media regional se ha situado en un 96,56% de aprobados, los alumnos de Ciempozuelos situaron esa cifra de aptos en el 95% y los del Colegio Vegasur la elevaron hasta el 100% (pág. 20).

ABUCHEOS, EN CAMBIO, AL IES ANSELMO LORENZO, que como en los últimos años ha vuelto a ser el único centro educativo de Ciempozuelos y San Martín de la Vega que se ha negado a facilitar los resultados de sus alumnos en la EvAU.

La dirección de este centro, en un ejercicio de opacidad sin precedentes, vuelve a demostrar su nulo talante democrático y respeto a las familias y vecinos interesados en conocer unos datos que son públicos (pág. 20).

De nuevo, más que abucheos sólo podemos mostrar PREOCUPACIÓN POR LA INSEGURIDAD QUE SUFREN LOS VECINOS DE CIEMPOZUELOS. “Aquí hay tiroteos como los hay en otros sitios, aquí pasa lo mismo que pasa en otros pueblos”, declaró antes de las elecciones la alcaldesa, Raquel Jimeno. Pero lo cierto es que el municipio viene siendo noticia un día sí y otro también por sucesos de la más alta gravedad que las autoridades locales se niegan a reconocer frente a toda evidencia. Cierto es que ya se han tomado medidas para mejorar la seguridad, pero no queda otra que seguir adoptándose hasta dar la vuelta a la actual situación (pág. 21).

APLAUSOS EMBARGADOS A LA COMUNIDAD DE MADRID hasta ver cómo evoluciona la situación en San Martín de la Vega gracias al refuerzo en el transporte público. El Gobierno regional ha vuelto a actuar tarde ante los intolerables atascos y retrasos generados por la masiva afluencia de público en el Parque Warner durante el verano. Finalmente, el Consorcio de Transportes ha comunicado que mejorará temporalmente la línea sanmartinera, pero está por ver si será suficiente para hacer más fácil la vida de los vecinos (pág. 21).

4 ZIGZAG julio 2023 EL MIRADOR

Yahora, qué, ¿Universidad o Formación Profesional? Es la pregunta que deben responder todos los estudiantes tras superar sus estudios de Bachillerato.

“No hay una respuesta correcta. Los alumnos deben valorar varios factores. Aunque siempre pensamos primero en las salidas laborales de los estudios —y, en eso, la Formación Profesional lidera todos los rankings—, lo más importante es que escojan algo que les guste, en lo que se vean trabajando dentro de unos años”, responde David Castro, Jefe de Estudios de ISEF, el Instituto Superior de Formación Profesional del Colegio Mirasur.

Hace dos años que Mirasur School, referente educativo de la zona sur de Madrid y uno de los mejores colegios del país, como así reconocen los rankings elaborados por la prestigiosa revista Forbes o el diario El Español, creó ISEF. “Cada vez más jóvenes creen que su futuro llegará de la mano de estudios de Formación Profesional. Como institución educativa teníamos el deber de dar respuesta a esta creciente necesidad”, explica Castro.

Ubicado en Pinto, el Instituto Superior de Formación Profesional del Colegio Mirasur ofrece dos ciclos formativos de grado superior: Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF) y Técnico Superior en Educación Infantil. “Son dos ciclos directamente relacionados con el estilo de vida de Mirasur School: la educación y el deporte”.

ISEF, la mejor oferta de FP

EXCELENCIA EDUCATIVA Y UN 100% DE EMPLEABILIDAD

Su reconocida excelencia y calidad educativa hacen del Colegio Mirasur el mejor centro de toda su zona de influencia donde cursar estos estudios. El Colegio Mirasur cuenta con más de 30.000 m2 de infraestructuras educativas. De ellos, más de la mitad están destinados a instalaciones deportivas, entre las que se incluyen una piscina climatizada de 25 metros y seis carriles, pistas de pádel, campo de fútbol, pabellón deportivo y el Centro Deportivo Mirasur Sport Club (MSC), del que podrán disfrutar todos los alumnos de ISEF, en calidad de socios, durante sus estudios.

“Además, Mirasur lleva años apostando por la competencia digital. Todos

los alumnos de ISEF reciben al inicio de curso un Chromebook personal y tienen acceso a la Biblioteca Digital Mirasur Unlimited Learning”, añade David Castro.

100% DE EMPLEABILIDAD

Una de las principales ventajas de la Formación Profesional es que su modelo es mayoritariamente práctico durante los dos años de formación. “La FP eminentemente práctica y el contexto de Mirasur permite a nuestros alumnos alternar sus clases con formación práctica en el centro. Eso significa que los alumnos del Grado Superior en Educación Infantil de Mirasur aprenderán junto a profesores de uno de los mejores colegios de España

y los estudiantes de TSAF se formarán en las mejores instalaciones educativas deportivas de Madrid”, apunta el director Jefe de estudios de ISEF de Mirasur.

MiRasur también puede presumir de contar con un cien por cien de empleabilidad en sus títulos de ISEF. “Todos nuestros alumnos que se han graduado hasta ahora en ISEF han recibido ofertas de empleo. Muchos de ellos se han quedado con nosotros, formando parte del equipo de profesionales de Mirasur”, revela Castro. Además, el Ciclo de Grado Superior en Educación Infantil es, según el Observatorio de las Ocupaciones del SEPE, uno de los perfiles más buscados y por el que se crearon 67.000 nuevos contratos en 2022.

EN PERIODO DE ADMISIÓN

Para aquellos que todavía no hayan decidido qué quieren hacer el próximo curso, en el Instituto Superior de Formación Profesional del Colegio Mirasur sigue abierto el periodo de admisión para estas enseñanzas. Los interesados pueden llamar al teléfono 91 692 50 89 o informarse a través de email en el correo admisiones@colegiomirasur. es. El centro cuenta, asimismo, con un área de orientación para los estudiantes que lo necesiten, atendiendo de manera personalizada las dudas.

Los dos títulos superiores de ISEF Mirasur son titulaciones oficiales, por lo que los alumnos podrán acceder a las becas que ofrece la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Educación para Formación Profesional.

5 julio 2023 ZIGZAG A FONDO
Alumnos de ISEF del Colegio Mirasur.

Aprobados los sueldos y dietas

LA MAYORÍA ABSOLUTA DEL PSOE EN LOS AYUNTAMIENTOS DE CIEMPOZUELOS Y SAN MARTÍN DE LA VEGA HA PERMITIDO A SUS RESPECTIVOS GOBIERNOS SACAR ADELANTE SIN DIFICULTADES UNA DE LAS POLÉMICAS MÁS RECURRENTES EN CADA INICIO DE MANDATO COMO SON LAS RETRIBUCIONES POLÍTICAS. AUNQUE EN AMBOS CASOS LA OPOSICIÓN HA

VISTO MERMADOS SUS INGRESOS, LA APROBACIÓN DEL ACUERDO HA CAUSADO UN REVUELO DISPAR

Ciempozuelos ahoga a la oposición

Tras la constitución de la nueva corporación ciempozueleña para el mandato 2023-2027, conformada por 11 concejales socialistas y 10 de la oposición, el pasado 29 de junio se celebró el primer pleno en el que, además de decidir los días en que se celebrarán sesiones plenarias, comisiones informativas y juntas de portavoces, se aprobaron los sueldos de la alcaldesa y los concejales liberados y las dietas o indemnizaciones por asistencia a comisiones de gobierno, plenos, comisiones informativas y juntas de portavoces, además de establecer la cantidad que recibirá mensualmente cada grupo político, como obliga la ley.

Desde hace décadas, los sueldos e indemnizaciones de los políticos de Ciempozuelos eran consensuadas entre todos los grupos políticos de la corporación. La actual mayoría absoluta del PSOE ha quebrado este modo de proceder, imponiendo ahora su decisión sin

negociar ni consensuar con ninguno de los cuatro grupos políticos de oposición.

Así, con los 11 votos mayoritarios de los concejales de gobierno y el voto en contra de la oposición, se aprobó que el coste de la nueva corporación sea de 343.000 € al año. De esta cantidad, el gobierno consumirá 285.234 € y la oposición 57.800 €. Es decir, los 11 concejales socialistas se quedarán con el 83,2% del gasto total de la corporación y los 10 concejales de los otros cuatro grupos políticos se repartirán el 16,8%.

EL ACUERDO, EN DETALLE

Los cinco liberados de la nueva corporación —con dedicación exclusiva al 100% en el caso de la alcaldesa y al 75% los otros cuatro cargos—, pertenecen al equipo de gobierno. Son Raquel Jimeno (alcaldesa), Luis Pueyo (teniente alcalde), Sandra Pérez (Personal), Javier Morgado (Festejos) y Rosa Revuelta (Asuntos Sociales). El coste anual para el

Ayuntamiento de estos cinco cargos será de 189.653,72 €. La alcaldesa cobrará 40.421,88 € brutos anuales y los otros cuatro cargos, 25.664,75 € cada uno, a pesar de que la cantidad aprobada en pleno fue de 38.864,42 € para la regidora y 24.675,98 € para el resto. El Gobierno aprobó en el último pleno del 13 de julio dos subidas iguales a las que se han aprobado para los empleados públicos en 2022 (+1,5%) y en 2023 (+2,5%), por lo que la alcaldesa y cada uno de los otros cuatro cargos percibirán, respectivamente, 1.069 € y 680 € en la nómina de julio, en concepto de atrasos, al igual que los demás trabajadores del Ayuntamiento que no habían cobrado las subidas aprobadas por el Gobierno nacional por no haber sido aprobadas por la oposición a pesar de que el anterior gobierno llevó este asunto a su preceptiva aprobación plenaria hasta cuatro veces, siendo todas ellas rechazada por la oposición, entonces

mayoritaria en el consistorio.

Las dietas por asistencia a juntas de gobierno —donde, curiosamente, sólo participarán los ediles del Gobierno no liberados— se mantiene en 220 €, pero ahora se podrá cobrar un máximo de 880 € al mes por este concepto frente a los 440 € de la pasada legislatura. La indemnización de los plenos sube de 350 € a 400 €, mientras que ya no se cobrará por participar ni en las comisiones informativas ni en las juntas de portavoces.

El mayor golpe ha ido a parar a las asignaciones a los grupos políticos. El fijo mensual aprobado para cada partido pasa de 1.000€ a 100€ y el variable de 150 € a 75 € por cada concejal, lo que afecta especialmente a los grupos minoritarios.

VALORACIONES

La alcaldesa Raquel Jimeno calificó este reparto como “equitativo”, mientras para la oposición es “dejarnos sin medios económicos para hacer una labor de comunicación” (Elena García, PP), “eludir el control político” (Eduardo Alonso, Vox), un “intento de silenciarnos” (Pedro Torrejón, CPCI) y “coartar nuestra expresión

6 ZIGZAG julio 2023
EN PORTADA sueldos y dietas

política, lo saben y lo hacen a conciencia” (Carlos Girbau, Más Madrid).

El portavoz de Más Madrid reprochó, además, al equipo de gobierno que con este reparto “concentran ustedes todo el dinero que se destina a la política en manos del grupo mayoritario, no es equitativo ni justo”. Y en referencia a los 100 € al mes que percibirá cada grupo político en vez de los 1.000 € de legislaturas pasadas, les interpeló: “Si ustedes piensan que los grupos podemos hacer política con 100 €, ¿por qué no devuelven los 900 € de más al mes que han cobrado hasta ahora [es decir, 43.200 € de más en la pasada legislatura y 86.400 € desde 2015]” .

El momento más tenso de la sesión fue cuando el portavoz del gobierno, Luis Pueyo, hizo el siguiente comentario: “Me gustaría preguntarles a los vecinos si por sentarse en una silla una vez al mes hay que cobrar 400 € [cantidad que los concejales cobran por pleno]”.

La oposición le contestó que reducir la labor de oposición a ocupar una silla una vez al mes en el salón de plenos es tener un concepto de la política que no comulga con la democracia, sistema en el que es tan necesaria la labor de gobierno como la de oposición. Fue tan evidente la improcedencia de la “silla” de Pueyo que la propia alcaldesa reaccionó manifestando que estaba “en desacuerdo con esta expresión del portavoz”, quien, sin embargo, no rectificó públicamente su desatinado comentario.

SUELDOS Y DIETAS DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL DE CIEMPOZUELOS

7 julio 2023 ZIGZAG EN PORTADA

Concejal liberado

Concejales con sueldo fijo del ayuntamiento.

Dieta

Remuneración por asistencia a un órgano colegiado. La reciben todos los concejales sin liberación.

Asignación a grupo

Dotación económica fija mensual para cada partido que varía en función de su número de concejales.

Pleno

Órgano al que asisten todos los concejales una vez al mes y en el que se deciden los principales asuntos de la ciudad.

Junta de gobierno

Órgano que se celebra al menos cuatro veces al mes y al que sólo asisten los miembros elegidos por el Gobierno. Tanto en Ciempozuelos como en San Martín de la Vega, ningún concejal participante está liberado por lo que todos cobrarán dietas por asistencia.

Comisión informativa

Órgano al que acuden concejales de Gobierno y oposición para el estudio e informe de un tema.

Junta de portavoces

Órgano compuesto por los portavoces de cada grupo municipal.

El alcalde de San Martín de la Vega renuncia a su sueldo

El 26 de junio el Ayuntamiento de San Martín de la Vega celebró el pleno de organización. La propuesta del Gobierno del PSOE para determinar los nuevos sueldos y retribuciones políticos de la corporación fue aprobada con el apoyo de los socialistas, las cuatro abstenciones del Partido Popular y el voto en contra de la concejala de Vox. De hecho, ningún miembro de la oposición intervino durante el debate.

El gasto total ascen-

derá a 339.771,82 €, lo que supone un 2% del presupuesto municipal y 16.101,13 € menos que lo destinado a este mismo cometido en la legislatura anterior. La principal novedad de este curso es que el alcalde, Rafael Martínez, renuncia a su sueldo como regidor dada su doble condición de diputado en la Asamblea de Madrid y primer edil. “Creo que con ello puedo generar un beneficio a mi municipio sin que ello afecte a mi actividad y labor diaria”, ha declarado.

La Ley Orgánica del Régimen Electoral (LOREG) recoge en su artículo 158 que los diputados o senadores no pueden percibir más de una remuneración con cargo a los presupuestos de los órganos constitucionales o de las administraciones públicas, motivo por el que Martínez ha tenido que escoger entre cobrar del Ayuntamiento o de la Asamblea de Madrid.

Hasta este mismo mes, tal y como fue aprobado en la anterior legislatura, el alcalde percibía una

8 ZIGZAG julio 2023 LAS CLAVES
SUELDOS Y DIETAS DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL DE SAN MARTÍN
EN PORTADA
sueldos y dietas

retribución bruta mensual de 3.191,28 €, más dos pagas extras en los meses de junio y diciembre, alcanzando un total anual de 44.677,92 € brutos. A la espera de que se conozca lo que cobrarán los nuevos diputados de la Asamblea de Madrid, de optar por mantener las retribuciones aprobadas en enero de 2023, Martínez mejoraría ligeramente su situación económica ingresando 3.573,53 € al mes.

La obligación legal recogida en la LOREG no afecta a las dietas e indemnizaciones que se perciben por asistir a las sesiones ordinarias y extraordinarias del pleno y a la Junta de Gobierno Local, que el alcalde seguirá cobrando.

AUMENTA LA RETRIBUCIÓN DEL GOBIERNO

El Gobierno seguirá contando con un cargo de confianza por 28.368 € al año, cuatro concejales en dedicación exclusiva —dos cobrarán

42.500 € y otros dos 38.800

euros— y tres en dedicación parcial, percibiendo distintos sueldos en función de su liberación: 29.100 € para la dedicación del 75%, 18.900 € para la dedicación del 50% y 13.000 € para la dedicación del 25%.

Los ediles recibirán 350 €, cien euros menos que en la legislatura anterior, por asistencia a pleno (sólo se podrá percibir una vez al mes). Sí se cobrará más por acudir a la Junta de Gobierno, que pasa de 150 a 200 €.

9 julio 2023 ZIGZAG
EN PORTADA

EN PORTADA sueldos y dietas

La opinión de...

Vae victis! (¡Ay de los vencidos!)

Corría el año 390 a. C. La ciudad de Roma estaba en manos de los senones, un pueblo galo que había invadido el Lacio desde el norte. Los pocos habitantes que resistían atrincherados se avinieron a pagar su libertad con un rescate de mil libras de oro, pero mientras se pesaba el precioso metal comprobaron que las pesas estaban truncadas. “Vae victis!” (¡Ay de los vencidos!), dijo Breno, el caudillo de los invasores.

Salvando tiempos y circunstancias, así se han sentido los concejales de la oposición de Ciempozuelos con la decisión unilateral del gobierno de Raquel Jimeno, quien cambiando la fuerza militar del caudillo galo Breno por la fuerza de su mayoría absoluta (11 concejales contra 10 de la oposición) impuso que su grupo político se quede con el 83,2% del gasto total que el Ayuntamiento destinará esta legislatura a políticos y partidos, dejando a la oposición —sobre todo a los grupos minoritarios— sin recursos económicos para ejercer su función, tan importante e imprescindible en un Estado democrático como la labor del propio gobierno.

Concretamente, los 11 concejales socialistas del Ayuntamiento de Ciempozuelos han aprobado, sin

apoyo de ninguno de los 10 concejales restantes, un gasto anual para políticos de 329.700 €. De esta cantidad, los 11 concejales socialistas se reparten el 83,2%, es decir, 271.900 € y los 10 concejales de oposición el 16,8%, es decir, 57.800 €, repartidos de la siguiente manera: PP 33.000 € (10%), Vox 11.800 € (3,6%), CPCI 6.500 € (2%) y Mas Madrid 6.500 € (2%) al año.

Los ‘argumentos’ que tanto la alcaldesa como el portavoz del gobierno, Luis Pueyo, dieron para justificar la medida, abundan en la incongruencia democrática, la simulación dialéctica y el juego sucio contra los adversarios políticos. Dicen ambos próceres que con esta medida el Ayuntamiento ahorra más de un 20% de gasto anual, pero no dicen que el ‘ahorro’ es a costa exclusivamente de la oposición.

Inmersos en la falacia y la demagogia, Jimeno y Pueyo llegan a asegurar sin sonrojarse que el grupo político “más perjudicado” con las nuevas dietas es el del gobierno, cuando la realidad es que con los importes aprobados los 11 concejales del PSOE cuestan al Ayuntamiento 276.000 € al año y si se siguiese aplicando el acuerdo anterior costarían prácticamente lo mismo,

283.000 €, es decir, el gobierno se rebaja un 2,5% mientras aplican a la oposición una rebaja del 45% al PP, del 70% a Vox y del 75% a CPCI y Más Madrid. Por tanto. los 100.000 € de ahorro anual de los que presume el grupo mayoritario son a costa exclusiva de la oposición.

Es indecente que un grupo político saque pecho por ahorrar gastos cuando este ahorro no le afecta casi en nada y, sin embargo, deja en la indigencia a sus oponentes políticos. Y más indecente todavía cuando el propio grupo que aprueba este “ahorro” (a costa de los demás) se ha beneficiado durante 12 años de ingresos que ahora califica de “excesivos” sin que haya devuelto ni un solo euro a las arcas municipales de esos ingresos “excesivos”.

Y para mayor escarnio, la misma Raquel Jimeno, que ahora tiene cuatro concejales liberados, además de ella misma, exigía en 2015 a la entonces alcaldesa Chus Alonso, de Ahora Ciempozuelos, que redujese de tres a dos los concejales liberados a pesar de que el sueldo anual de Chus era el más bajo con diferencia de los municipios madrileños de más de 20.000 habitantes, concretamente 27.241 €, un 35% menos que el sueldo actual de Ji-

meno. Jugadora de ventaja, una vez en el poder Jimeno rectificó y reconoció “es verdad que dije eso entonces, pero se ha demostrado que con tres concejales liberados no es posible llevar un ayuntamiento”.

Cuando una mayoría absoluta nos vuelve unilaterales y alérgicos al diálogo y consenso, puede convertirse en tóxica. Por otro lado, el PSOE tiene 11 concejales, sí, pero recibió el apoyo del 42,9% de los votantes, por tanto, son bastantes más los ciudadanos que no votaron al PSOE (5.875) que los que le votaron (4.507). Marginar económicamente a los grupos de oposición, que juntos tienen menos concejales, pero más votos que el PSOE, es una decisión que ampara la legalidad, pero es un atropello democrático.

A lo largo de su trayectoria política, con sus luces y sus sombras, la socialista Raquel Jimeno ha dado muestras de ser una política democrática y progresista. Sin embargo, en esta primera decisión que lastrará toda la legislatura, la respuesta de Raquel a las protestas de la oposición al sentirse engañados y postergados por el gobierno ha sido poner la espada (mayoría absoluta) en el platillo de la balanza y displicentemente decidles: Vae victis!

10 ZIGZAG julio 2023
11 julio 2023 ZIGZAG

JIMENO RAQUEL ALCALDESA DE CIEMPOZUELOS

En lo que fue un resultado histórico, el PSOE consiguió ganar las pasadas elecciones municipales en Ciempozuelos con mayoría absoluta. El proyecto liderado por Raquel Jimeno (Madrid, 1976) caló entre los vecinos a pesar de la enorme fractura de la corporación en un mandato marcado por la pandemia, la borrasca Filomena y las consecuencias de la guerra de Ucrania.

Jimeno asegura en esta entrevista que su intención es devolver esa confianza en forma de avances para el municipio, si bien advierte que la precaria realidad de Ciempozuelos no podrá resolverse a corto plazo. También tiende puentes a la oposición bajo la advertencia de que “si veo una actitud como la que había la legislatura pasada, tendremos que hacer uso de la mayoría absoluta”.

RAÚL MARTOS

Han conseguido volver a gobernar y, además, con mayoría absoluta tras un mandato muy complicado. La verdad es que no esperábamos que nadie sacara mayoría absoluta porque había muchos partidos que se presentaban a las elecciones. Entendemos que los vecinos han reconocido nuestro trabajo y esfuerzo, objetivamente ha habido muchas mejoras en el pueblo y es difícil ver una legislatura en la que haya habido tantas. Falta muchísimo, lo sabemos y los vecinos también, pero en estos cuatro años se ha trabajado mucho y hemos sido un equipo de gobierno que ha estado en la calle. Ahora asumimos esa confianza con una grandísima responsabilidad. Estamos para darlo todo y cumplir las expectativas que los vecinos han depositado en nosotros.

Estos últimos cuatro años ha señalado en varias ocasiones el bloqueo de los partidos de la oposición.

Entiendo que esa mayoría le facilitará el desarrollo de su proyecto político. Evidentemente. Todo el mundo sabe que en la legislatura pasada hubo obstáculos a un montón de proyectos en los que, desde mi punto de vista y creo que es objetivo también, no existió colaboración con el equipo de gobierno porque

hubo un bloqueo de tres grupos de la oposición (PP, CPCI y Ahora Ciempozuelos). Pero quiero que esta legislatura no sea así, el tener mayoría absoluta no quiere decir que no se cuente con los demás y nosotros vamos a contar con ellos.

Ahora bien, coincide que siguen estando esos tres partidos y sus tres líderes en

12 ZIGZAG julio 2023
“Tener mayoría absoluta no va a dar la vuelta a Ciempozuelos en tres días”
LA ENTREVISTA a la alcaldesa
Raquel Jimeno frente al Ayuntamiento.

oposición. Depende de ellos el no mantener esa actitud de bloqueo y querer sumar. Me encantaría sacar las cosas por unanimidad, pero si veo una actitud como la que había la legislatura pasada tendremos que hacer uso de la mayoría absoluta. Por ejemplo, en el último pleno llevamos la subida salarial de los trabajadores y otra vez volvieron a votar en contra con los mismos argumentos.

Creo que deben de reflexionar después de estas elecciones en las que todos los partidos han bajado bastante o no han subido lo mismo que en el entorno. Por algo será. La mayoría de cosas que presentaremos no serán rocambolescas, sino que serán cosas que necesita el pueblo y siempre intentando mantener la deuda a cero.

Dice que quiere que impere el consenso, pero han aprobado en solitario los nuevos sueldos políticos. Es una de las cosas en las que suponíamos que no iba a haber ningún consenso porque las propuestas que hicieron antes del pleno eran inasumibles. Había un desequilibrio muy grande entre lo que cobran los grupos y los concejales fruto de un acuerdo del PP con los partidos independientes minoritarios, por lo que era bastante considerable para ellos. Aparte, el dinero que recibían los grupos municipales nos parecía excesivo cuando tienen un despacho y medios para poder funcionar sin ningún problema. Incluso tienen una tablet.

Cuando ese acuerdo se aprobó en 2011 nosotros votamos en contra porque nos parecía excesivo y, ahora, simplemente nos hemos adaptado a lo que tienen otros ayuntamientos parecidos. Se ha hecho algo razonable. Lo que no puede ser es lo que pasó la legislatura pasada: que concejales de la oposición que no han pasado por el Ayuntamiento nada más que para el pleno o las comisiones, sin presentar ni una sola propuesta, cobren más dinero que los concejales de gobierno no liberados.

No han querido llegar a ningún acuerdo porque supone reducir un privilegio que tenían, pero había que cambiar el sistema. ¿Se puede mejorar? A lo mejor, pero con la mayoría absoluta que tenemos podíamos habernos puesto asesores y sueldos desorbitados y, sin embargo, hay trabajadores que vienen de los programas de subvención del SEPE que cobran más que yo. Eso también es un desequilibrio, de hecho ahora hemos renunciado a ajustarlo a algo más razonable porque 2023 todavía es un año difícil económicamente aunque la deuda se acabó en mayo. En todo caso lo haremos con el presupuesto de 2024. Es decir, los más perjudicados de esta reducción somos nosotros, el PSOE, por lo que no creo que nadie coarte la democracia ni nada parecido.

El PP tiene su despacho, pero CPCI, Vox y Más Madrid tendrán que compartir el mismo.

Yo me comprometo a que, si utilizan sus despachos y necesitan más espacio, buscaremos un hueco cuando abra el antiguo ayuntamiento. Pero la realidad es que no vienen nunca, a lo mejor una vez al mes. Realmente es una polémica que no tiene fundamento porque tampoco somos el único municipio en el que los grupos políticos comparten despacho.

Pero lo cierto es que esta bajada de sueldos la asume principalmente la oposición. Por ejemplo, en el PSOE han compensado la rebaja aumentando las dietas por asistencia a juntas de gobierno, a las que por cierto sólo acudirán concejales no liberados... No es cierto. Antes también se cobraban comisiones y nosotros, con 11 concejales, íbamos a tener esta legislatura muchos más representantes en ellas. Y con la rebaja de la asignación a los grupos está claro que renunciamos todos y, especialmente, nosotros, porque somos los que más cobraríamos.

Insisto, había un problema de desequilibrio porque había gente de la oposición que estaba cobrando casi o más que los que estaban sin liberar en el gobierno. Había que bajar esa distancia entre oposición y gobierno porque la responsabilidad y horas de trabajo son infinitamente distintas.

Usted disfrutó de los mismos privilegios, como usted los denomina, cuando estaba en la oposición.

Nosotros siempre pedimos un equilibrio y lo reivindicamos muchas veces. Tampoco es cierto que nunca hayamos devuelto dinero, el PSOE sí que lo ha hecho en esta última legislatura con la asignación de los grupos políticos. En cambio, no es fácil renunciar a las asignaciones personales porque ese dinero ya está fiscalizado por Hacienda y tampoco se trata de eso porque somos el equipo de gobierno con los sueldos más bajos de la Comunidad de Madrid.

Vuelvo a decir que nosotros perdemos tanto como los demás y que, con mayoría absoluta, podríamos hacer lo que quisiéramos aprobando asesores, sueldos más alto y más liberaciones. Pero no lo hemos hecho, este es un acto de responsabilidad y generosidad.

Pero ya ha advertido que podría aumentar las retribuciones del Gobierno. Evidentemente, si yo veo una necesidad imperiosa porque hay un departamento en el que el concejal no está liberado y lo necesita no voy a ir en contra de lo que es bueno para el municipio. A día de hoy no lo creo y tampoco creo que lo hagamos en estos cuatro años, pero hemos cambiado algunas concejalías así que, hasta que no se termine de poner en marcha todo, es difícil saberlo.

Cambiando de tema, la seguridad vuelve a ser noticia tras el reciente tiroteo en el que una persona resultó herida.

13 julio 2023 ZIGZAG
LA ENTREVISTA a la alcaldesa

Es un tema en el que hay que seguir trabajando mucho. Pusimos las cámaras y otras medidas que han mejorado la seguridad y que han permitido que, a diferencia de lo que ocurría hace cuatro años, se detenga o identifique a los responsables de todos los delitos. Tenemos que seguir mejorando la prevención porque es lo que permite filtrar a esa gente que viene a hacer cosas que no debe. El suceso del otro día se enmarca dentro de una investigación en la que estábamos colaborando. A veces es un proceso más lento de lo que nos gustaría a todos, pero requiere de prudencia, tranquilidad y tiempo para

recabar todos los indicios para poder actuar. Lo ocurrido evidentemente ha acelerado el poder cerrar ese piso y detener a las personas que estaban ahí. Pero son cosas evidentemente desagradables y que a nadie le gustan.

Confío en que vaya disminuyendo el nivel de delitos que hay. No está todo en nuestra mano porque como ayuntamiento no tenemos competencias de seguridad, pero hemos volcado todos los recursos que tenemos para que así sea. Nuestra idea es seguir aumentando las cámaras de videovigilancia instaladas en el municipio y los efectivos de Policía Local.

La nueva corporación

47 años. Licenciada en Psicología, diplomada en Magisterio. Concejala desde 2007 y alcaldesa desde 2019. Este mandato estará al frente de las concejalías de Desarrollo Urbanístico, Vivienda, Contratación y Edificios Públicos y Monumentos.

44 años. Informático. Edil con el PIC (20152019) y concejal del PSOE desde 2019. Este mandato será primer teniente de alcalde y estará al frente de las concejalías de Desarrollo, Comercio Local, Agricultura, Empleo, Digitalización y Turismo.

En un mandato sin deuda ni circunstancias extraordinarias como las de los últimos cuatro años, ¿hasta qué punto puede mejorar Ciempozuelos?

Independientemente de que no haya deuda, Ciempozuelos siempre ha sido un municipio pobre en el que los vecinos tienen una renta per cápita muy baja y los ingresos municipales no son muy altos. El objetivo es seguir aumentando esos ingresos y, sobre todo, trabajar con cierta tranquilidad para pensar muy bien en los objetivos que tenemos que cumplir a corto, medio y largo plazo.

El hecho de tener mayoría absoluta sin deuda no

va a dar la vuelta a Ciempozuelos en tres días, pero sí podemos avanzar en todas las mejoras que necesita. Lo más importante es que sepamos destinar los ingresos que tenemos donde de verdad hace falta.

¿Cómo se imagina Ciempozuelos en cuatro años?

Con las aceras mucho mejor, más calles asfaltadas, con los parques mucho mejor de lo que están y con algún edificio más rehabilitado. Y, sobre todo, con una sensación por parte de los vecinos de que, aunque seguro que siguen faltando cosas, ha merecido la pena y Ciempozuelos va caminando a mejor. Creo que lo vamos a conseguir.

61 años. Técnico ortopédico. Ha formado parte de AMPAS y movimientos sociales y feministas. Concejala desde 2015. Este mandato estará al frente de las concejalías de Servicios Sociales, Educación, Enseñanzas no Regladas e Igualdad.

30 años. Graduada en Ciencias Políticas y máster en Cooperación Internacional y Gestión Pública. Orientadora educativa en la UAM. Concejala desde 2015, estará al frente de las concejalías de Personal, Régimen Interior, Saneamiento y Transparencia y Participación.

62 años. Trabajó en la empresa privada hasta que en 1985 ingresó en el Cuerpo de la Policía Local de Ciempozuelos, donde llegó a ocupar la jefatura (2020-2023). También fue presidente del CF Ciempozuelos. Estará al frente de las concejalías de Seguridad y Deportes.

34 años. Formación en Marketing, Comercio y Administración. Ha trabajado como administrativo. Concejal desde 2015. Este mandato estará al frente de las concejalías de Festejos, Artes y Difusión Cultural y Comunicación.

14 ZIGZAG julio 2023
Raquel Jimeno Luis Pueyo Gregorio Granados Javier Morgado Rosa Revuelta Sandra Pérez
LA ENTREVISTA a la alcaldesa

62 años. Máster en Economía y Gestión Inmobiliaria. Ha trabajado 25 años como asesora inmobiliaria. Este mandato estará al frente de las concejalías de Mantenimiento y Conservación del Entorno Urbano.

28 años. Graduado en Ciencias Políticas. Funcionario del Estado. Concejal desde 2019. Este mandato estará al frente de la Concejalía de Hacienda.

38 años. Diplomada en Magisterio. Ha trabajado en diferentes campos y es técnica de Educación en la asociación de derechos LGTBI Arcópoli. Este mandato estará al frente de las concejalías de Mayores, Salud y Desarrollo Solidario.

33 años. Diplomada en Magisterio de Educación Infantil y Grado en Educación Primaria con un título superior en Educación Personalizada. Este mandato estará al frente de la Concejalía de Juventud e Infancia.

33 años. Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas con un máster en Derecho y Administración Local. Abogado. Fue concejal de gobierno en Ciempozuelos (2011-2015) y portavoz por su partido en Cenicientos (20152019) antes de volver a Ciempozuelos en 2019.

41 años. Graduada en Música. Administrativa. Presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer de Ciempozuelos. Concejala desde 2020.

64 años. Empresario local. Este será su primer mandato como concejal.

36 años. Bachillerato. Trabajó en atención al cliente y ventas. Sustituirá en septiembre a Luis Miguel Pérez, que ha presentado su dimisión por motivos personales.

58 años. Al frente de un comercio local desde hace 39 años. Concejala desde 2011.

60 años. Ha trabajado como técnico especialista de Bibliotecas en la Universidad Politécnica y actualmente forma parte de la Agencia Tributaria. Este será su primer mandato como concejal.

51 años. Auxiliar de Enfermería y Psiquiatría en varios centros de la Comunidad de Madrid, entre ellos el ambulatorio de Ciempozuelos. Este será su primer mandato como concejala.

38 años. Técnico de sonido. Dirige una empresa de organización de eventos. Concejal desde 2018.

67 años. Jubilado. Trabajó como enfermero en el Centro San Juan de Dios. Concejal desde 1987, fue alcalde de Ciempozuelos por el PSOE (2003-2006). Es portavoz de CPCI desde 2007.

41 años. Administrativa y responsable de Diseño de un comercio local desde hace más de 10 años. Este será su primer mandato como concejala.

63 años. Director de un centro para personas con discapacidad, fue periodista durante 30 años. Fue concejal de oposición en el pasado mandato con Ahora Ciempozuelos.

15 julio 2023 ZIGZAG
Rosa Martín Frank García Delia Merchán Cristina Segura Lucía Balandín Patricia Maroto Elena García Francisco Ugena Vanesa Martín Eduardo Alonso Consuelo Román Pedro Torrejón Carlos Girbau Héctor Añover Arsenio Cruzado LA
ENTREVISTA a la alcaldesa

ALCALDE DE SAN MARTÍN DE LA VEGA

“San Martín será más verde y joven dentro de cuatro años”

No hubo sorpresas en las últimas elecciones municipales y Rafael Martínez (Madrid, 1984) revalidó su cargo como alcalde de San Martín de la Vega. Se trata de la tercera mayoría absoluta del PSOE, que centra buena parte de sus anhelos de los próximos cuatro años en el Plan General de Ordenación Urbana que inició en el pasado mandato.

Todo está por decidir en una legislatura que podría ser la última para un Rafael Martínez que compaginará su puesto como regidor con el de diputado socialista en la Asamblea de Madrid.

“Acceder a los consejeros y plantearles los problemas que tiene el municipio será mucho más fácil”, asegura a lo largo de la entrevista el alcalde.

RAÚL MARTOS

Estamos casi en agosto y sigue siendo alcalde de San Martín de la Vega...

Desde que se me ofreció ir en las listas del PSOE a la Comunidad de Madrid mi condición siempre fue el poder compaginar los dos car-

gos, aunque eso significase más trabajo para mí y mi equipo. La política está algo tocada, pero la palabra de un político es un contrato y mantengo mi compromiso de quedarme.

Hubo gente que, muy arriesgadamente, llegó a decir que ni siquiera cogería el acta de concejal, que sería Sergio Neira quien sería nombrado alcalde, pero es algo que ni se nos pasó por la cabeza. En ese momento sólo pensábamos en mantener la alcaldía y así seguirá siendo en los próximos cuatro años si políticamente y a nivel municipal y personal no ocurre nada.

¿Cómo están siendo estos primeros días como diputado en la Asamblea de Madrid?

La verdad es que hay trabajo. Todavía estoy aterrizando, pero ya se han repartido las funciones de cada uno y yo estaré en las comisiones de Administración Local y Transporte y Vivienda e Infraestructura. Es un honor porque, además, es algo muy relacionado con los ayuntamientos.

Pero es totalmente diferente al trabajo que se hace en los municipios. En un ayuntamiento tienes casi 24 o 48 horas para resolver un problema, mientras que en la Asamblea… es lo que tiene la burocracia. Resulta incongruente que un grupo parlamentario tenga que registrar una pregunta un mes antes para poder hacerla

oralmente y luego tener que esperar otro mes a que se responda. Aun así, creo que será un trabajo muy bonito.

¿Qué cuestiones de ámbito local que puedan ayudar a San Martín piensa plantear? Hay algo que está de actualidad y por lo que he pedido reuniones como alcalde y es el transporte en el municipio. En los meses de verano

16 ZIGZAG julio 2023
MARTÍNEZ RAFAEL
LA ENTREVISTA al alcalde
Rafael Martínez, alcalde de San Martín.

tenemos un problema grave principalmente por el Parque Warner, que el año pasado volvió a ser el cuarto lugar más visitado de la Comunidad de Madrid. Carece de una infraestructura de transporte público eficiente si lo comparamos con otras zonas geográficas que también son turísticas.

Es verdad que en la Asamblea de Madrid soy diputado del PSOE, no de San Martín de la Vega, pero voy a aprovechar que me cruzaré por los pasillos de la Asamblea a los consejeros, viceconsejeros y directores generales. Acceder a ellos y plantearles los problemas que tiene el municipio será mucho más fácil.

A pesar de que su inclusión en las listas socialistas fue utilizada por la oposición como arma arrojadiza, han conseguido volver a gobernar con mayoría absoluta. ¿Se imaginó en algún momento este respaldo por parte de los vecinos?

La primera vez que me ofrecieron formar parte de la lista electoral del PSOE de San Martín de la Vega ni siquiera me imaginaba ser concejal porque iba en el número 9, así que era imposible que me imaginase siendo alcalde y, además, por tercera vez con mayoría absoluta. Antes de las elecciones pensaba que bajaríamos porque era nuestra tercera legislatura y el poder siempre desgasta, así que no podemos estar más contentos. Pero también es verdad que aquella noche tuvimos un sabor agridulce porque el PSOE perdió algunas localidades importantes.

Este mandato ha decidido renunciar a su sueldo como alcalde y cobrar como diputado de la Asamblea de Madrid. ¿Por qué ha tomado esta decisión?

La Ley me impide cobrar de dos administraciones a la vez y yo he decidido liberar un poco la carga económica del Ayuntamiento y cobrar de la Comunidad de Madrid dado que también ejerceré mis funciones allí como diputado. No quiero que suene a que los madrileños van a pagar lo que no pagan mis vecinos a su alcalde porque, además, cobraré las asignaciones por asistencia a pleno y las juntas de gobierno.

Ese sueldo lo he redistribuido entre el resto de concejales, lo que ha supuesto un ahorro de unos 18.000 euros para las arcas municipales. La situación económica del Ayuntamiento va mejor, pero no nos olvidemos que en los próximos tres años hay que pagar a Parque Warner ese plan de pagos de un millón de euros anuales. Además, tenemos un equipo fuerte que ha demostrado que cuando ha tenido que hacer esfuerzos los ha hecho y había que recompensarlos. En este caso hablo claramente del personal de confianza, que después de 8 años se merece cobrar lo que está cobrando un funcionario de este ayuntamiento con funciones de administrativo.

Tampoco creemos que debamos hacer esas subidas de sueldo desproporcionadas que están haciendo algunos ayuntamientos, sólo tener un sueldo justo y digno por lo que trabajamos. Y es lo que se ha puesto esta legislatura.

Llama la atención que, efectivamente, se ha incrementado el sueldo del Gobierno, pero han disminuido las dietas de la oposición. Es una cuestión que no pudimos explicar en el debate de la aprobación de los sueldos porque la oposición ni siquiera intervino. Tengo una división de opiniones al respecto porque la oposición tiene que hacer su trabajo independientemente de que esté bien o mal remunerado. Yo, por ejemplo, he estado en oposición sin estar liberado y he tenido que sacar tiempo de donde he podido para seguir trabajando y fiscalizando la acción de gobierno.

Pero aquí hemos tenido una oposición que durante cuatro años no ha trabajado por los vecinos. No me gusta utilizar la expresión de ‘venir a calentar una vez al mes la silla en el pleno para llevarse 400 euros’, pero es verdad que se puede trabajar de muchas maneras y no sólo en el pleno. La oposición en San Martín de la Vega no ha trabajado en la última década, así que cuando un miembro del gobierno que no está liberado cobra lo mismo que una persona que sólo viene una vez al mes es que algo está fallando.

Se ha decidido bajar las asignaciones a pleno y subir las de las juntas de gobierno. No sé si será una medida justa, pero lo que sí sé es que a día de hoy el Ayuntamiento no puede liberar a los portavoces de los grupos de la oposición. ¿Habrá que planteárselo cuando la situación económica vaya

mejor? Indiscutiblemente, pero esta legislatura ningún portavoz de la oposición nos ha preguntado siquiera si les vamos a liberar. ¡Incluso el PP se abstuvo en la votación! Quizás habría que preguntarles si quieren estar liberados.

¿No es peligroso que sea usted y no los vecinos quien determine los recursos del resto de partidos en base a su rendimiento?

Los recursos, al menos materiales, los tienen. Aquí nunca ha habido asignaciones a grupos políticos por lo que, al menos en el caso del grupo municipal socialista, hemos vivido de las aportaciones que hacemos los propios concejales. Cuando cobraba 200 euros por asignación me los gastaba en hacer un boletín que unas veces podía hacer y otras no.

En este caso, la labor meramente de oposición la pueden hacer porque tienen sus despachos con fotocopiadora, ordenador y acceso a Internet, faltaría más. Es cierto que podrían hacer una fiscalización mayor si pudiesen dejar su trabajo para dedicarse 100% al Ayuntamiento, pero creo que con el tamaño que tiene San Martín tienen los medios necesarios.

A lo mejor hay que buscar un consenso de la corporación municipal completa sobre las liberaciones para que, independientemente de quién gane, siempre haya el mismo número de liberados. Pero, insisto, casualmente este año la oposición ni se ha enfadado y ni siquiera lo ha comentado.

17 julio 2023 ZIGZAG
LA
ENTREVISTA
al alcalde

¿Cuáles serán las actuaciones prioritarias de su gobierno?

Hay dos bastante importantes. Por un lado, seguimos con el Plan General, que se encuentra en la tramitación previa y, si todo va bien, se aprobará en 2024. Bastantes empresas y vecinos han presentado alegaciones así que yo creo que quedará algo bonito y que marca un antes y un después en el municipio.

La otra prioridad es la supresión de barreras arquitectónicas para conseguir la accesibilidad universal ya que somos conscientes de que muchas calles del casco antiguo son muy estrechas y es necesario ampliarlas para cumplir la ley.

¿Y cómo espera que evolucione San Martín en estos cuatro años?

Veo un San Martín de la Vega más verde y más joven gracias al PGOU. Queremos integrar el parque regional dentro del municipio a través de dos proyectos muy chulos haciendo vías tanto ciclistas como transitables para deportistas y vecinos. Además, seguiremos apostando por algo que caracterizó a otros gobiernos socialistas en el Ayuntamiento como es la vivienda de protección para jóvenes. Si no se aprueba el Plan General lo haremos con terrenos municipales, pero la idea es que el 30% de las viviendas tengan algún tipo de protección de este tipo.

La nueva corporación

38 años. Técnico superior en Administración y Financias. Trabajó 12 años en una asesoría local. Concejal desde el año 2007 y alcalde por mayoría absoluta desde 2015. Este mandato estará al frente de las concejalías de Urbanismo y Agricultura. También será diputado en la Asamblea de Madrid.

34 años. Licenciado en Economía. Trabajó en un taller de vehículos local. Concejal desde el año 2011. Este mandato será primer teniente de alcalde y estará al frente de las concejalías de Seguridad, Obras, Infraestructuras y Servicios al Municipio.

28 años. Politóloga y estudiante de Administración Pública y Gobernanza. Colabora con la Asociación Amigos del Pueblo Saharaui. Concejala desde 2019. Este mandato será 2ª teniente de alcalde y estará al frente de la Concejalía de Juventud e Infancia.

25 años. Graduada en Biologías. Trabaja como responsable de calidad. Este mandato será tercera teniente de alcalde y estará al frente de las concejalías de Empleo, Comercio y Turismo.

43 años. Técnico superior en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas. Lidera un equipo en una multinacional de renting de vehículos. Profesor de muay thai, fundó la primera asociación de rol local. Este mandato será quinto teniente de alcalde y estará al frente de las concejalías de Tecnología e Informática.

46 años. Técnico superior en Administración y Finanzas. Secretaria de dirección en el mundo del urbanismo. Concejala desde 2015. Este mandato estará al frente de las concejalías de Economía, Hacienda, Transparencia y Contratación.

34 años. Técnico auxiliar administrativo con experiencia en el ámbito local. Concejala desde 2015. Este mandato estará al frente de las concejalías de Cultura, Mayores y Protección Civil.

49 años. Maestro especializado en literatura infantil y juvenil. Ha trabajado durante 20 años como educador, 12 de ellos en San Martín. Concejal desde 2019, estará al frente de las concejalías de Educación, Bienestar Social y Vivienda.

55 años. Técnico en ciberseguridad y CCTV. Creó su propia empresa y actualmente trabaja en el sector de las telecomunicaciones. Concejal desde 2015. Este mandato será cuarto teniente de alcalde y estará al frente de la Concejalía de Deportes.

40 años. Bachillerato. Trabajó más de 12 años en un colegio local y después como auxiliar administrativa. Concejala desde el año 2019. Este mandato estará al frente de las concejalías de Participación Ciudadana, Asociacionismo y Festejos.

18 ZIGZAG julio 2023
Rafael Martínez David Asenjo Paula Llanos M José Martínez Sergio Neira Sonia Azuara Mireya Martínez Javier Pizarro Álvaro Pleguezuelo Vanesa Mena
LA ENTREVISTA al alcalde

59 años. Técnico en Administración y Gestión con 20 años de experiencia en el sector privado. Concejala desde 2015. Este mandato estará al frente de las concejalías de Sanidad, Consumo, Transportes, Voluntariado, Mujer e Igualdad.

37 años. Bachillerato. Gerente de varios locales de restauración. Concejal desde el año 2015. Este mandato estará al frente de las concejalías de Recursos Humanos, Medio Ambiente, Parques y Jardines, Sanidad Ambiental y Cementerio.

33 años. Bachillerato. Administrativa. Concejala desde 2019.

50 años. FP de Administración. Contable en varias empresas. Primer mandato como concejala.

38 años. Economista y docente. Profesor universitario asociado a la UC3M. Fue concejal de gobierno (2011-2015) y es edil en la oposición desde 2017.

49 años. BUP. Gerente y socio de una empresa familiar desde 1997. Concejal desde 2015.

51 años. FP de Administración. Ha trabajado en empresas públicas y privadas como técnico en Servicios Urbanos. Primer mandato como concejala.

19 julio 2023 ZIGZAG
Miguel Ángel Martínez Isabel Gijón Ana María Romero Cristina Valle Eloisa Domínguez Marcos Ocaña Sergio Moreno
LA ENTREVISTA al alcalde

Como cada curso, ZIGZAG hace un repaso de los resultados de los alumnos ciempozueleños y sanmartineros en la prueba más importante del año, la EvAU.

CIEMPOZUELOS

Un año más, los alumnos de los dos institutos públicos de Ciempozuelos han cerrado el curso escolar con un gran resultado en la convocatoria ordinaria de la Evaluación para el Acceso

La EvAU

a la Universidad (EvAU), a la que los madrileños se enfrentaron entre el 5 y el 8 de junio. Más del 95% de estudiantes del municipio que acudió a los exámenes logró superar la barrera del 5, con una media en la fase obligatoria de 6,757. Patricia Díez, estudiante del Francisco Umbral, obtuvo la nota más alta de la localidad con un 13,02 sobre 14.

El balance del curso en ambos institutos no es tan positivo, con sólo el 55,9%

DÍEZ PATRICIA

Mantener un ritmo de estudio parecido al de los cursos anteriores, dedicar los fines de semana a descansar y pasar tiempo con los amigos, dar clases particulares de guitarra y cantar. Esta es la receta que ha seguido Patricia Díez (Ciempozuelos, 2005) para obtener la calificación más alta de la localidad en la EvAU, un 13,02 sobre 14.

Pero ser la mejor de Ciempozuelos, por notable que sea el logro, puede no ser suficiente. Por el mo-

mento, la estudiante del Francisco Umbral es la cuarta en la lista de espera de la carrera de sus sueños: el Doble Grado en Química y Bioquímica de la Universidad Complutense, cuyo corte se quedó el año pasado en un 13,263. “Mientras tanto me he matriculado en Bioquímica en la Universidad Autónoma, que era mi segunda opción”, explica.

Alumna del Bachillerato de Excelencia, Patricia no sólo dejará huella en el instituto ciempozueleño por su buen expediente académi-

de alumnos aptos —61,76% en el Francisco Umbral y 50% en el Juan Carlos I— en la convocatoria ordinaria de 2º de Bachillerato.

SAN MARTÍN DE LA VEGA

El Colegio Vegasur puede presumir un año más de haber conseguido el 100% de aprobados en la EvAU, con una nota media en los cuatro exámenes de la fase general de 6,64. La nota más alta del centro fue el 12,93 sobre 14 de Pablo Tomás

Álvarez, joven que logró ser tercero en la Olimpiada de Economía de Madrid.

Como ya viene siendo habitual, el instituto público de San Martín de la Vega, el IES Anselmo Lorenzo, se ha negado a facilitar los datos de la EvAU de sus alumnos a la redacción de la revista ZIGZAG. Es el único centro de la edición de Las Vegas que no ha permitido que este medio pueda ofrecer las notas a sus lectores.

co, sino también por haber formado parte durante los últimos cuatro años del coro Voces para la Convivencia, con el que ha revalidado este año los títulos de mejor coro escolar de Madrid y España. Una familia musical a la que dirá adiós con su entrada en la facultad ante la dificultad de compaginar los horarios de las clases con los ensayos.

“Me da pena no seguir en el Coro Joven, pero aprovecharé para centrarme en practicar más deportes”, sostiene la estudiante, que siempre atesorará la anécdota de haber pedido a su director que parase un ensayo para consultar las notas de la EvAU.

20 ZIGZAG julio 2023 LA EVAU
GRACIELA DÍAZ

ELECCIONES GENERALES

Las elecciones generales del 23J han dejado un enrevesado tablero político que podría derivar en una repetición electoral. El Partido Popular resultó ganador de los comicios con 136 escaños, pero la suma con Vox (33) le deja lejos de la mayoría absoluta de 176 que le garantizaría el gobierno.

La única suma factible, aunque rocambolesca, pasa por un nuevo gobierno de coalición de PSOE y SUMAR apoyado en la investidura por ERC, Bildu, PNV y BNG junto con la abstención de JUNTS. El actual presidente, el socialista Pedro Sánchez,

ha descartado hasta el momento una posible repetición electoral: “La democracia encontrará el camino de la gobernabilidad”, ha declarado.

Con una participación del 70%, los vecinos de San Martín de la Vega dieron su apoyo mayoritario para el Congreso de los Diputados a PP (31,27%), PSOE (30,97%), Vox (21,28%) y SUMAR (13,89%). En Ciempozuelos, donde votó el 63,92% del electorado, el primer puesto fue para el PSOE (32,02%), seguido por PP (31,98%), Vox (18,89%) y SUMAR (14,92%). | RAÚL MARTOS

REFUERZO PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO

Las quejas del gobierno local de San Martín de la Vega en materia de transporte parecen haber sido escuchadas. El Consorcio Regional de Transportes ha anunciado que reforzará y ampliará la línea de autobús 413, que conecta el municipio con la estación de Cercanías de Pinto y que temporalmente parará en la rotonda pinteña de la Guardia Civil.

La expedición de las 10.45 contará con un autobús adicional y las de las 11.15 y 11.45 horas tendrá dos autobuses más. Además, se observará los recorridos de las 11.10, 12.45, 12.50 y 14.15 horas para aplicar nuevos refuerzos. De esta manera, se espera aliviar la complicada situación que sufre la localidad en verano con la llegada de visitantes a la Warner.

VOCES PARA LA CONVIVENCIA GANA EL TERCER PREMIO DEL CERTAMEN DE HABANERAS Y POLIFONÍA DE TOTANA. Los jóvenes del Instituto Francisco Umbral de Ciempozuelos han vuelto a levantar un galardón -remunerado con 1.000 euros- tan sólo un mes después de ser reconocidos por segundo año consecutivo como el mejor coro de Educación Secundaria de España y de haber ganado por quinto año consecutivo la categoría de excelencia del Concurso de Coros Escolares de Madrid.

LA PASARELA PEATONAL DE CIEMPOZUELOS YA ESTÁ LISTA. Ocho meses después de que comenzasen las obras, los trabajos para permitir el paso peatonal sobre la M-404 concluyeron el pasado 30 de junio. La pasarela ha supuesto un coste de únicamente 137.453 euros para las arcas municipales gracias a las aportaciones de Mercadona (238.646 euros), Bergé Grefco (226.967 euros), AhorraMás (224.878 euros) y Alcampo (98.839 euros).

NUEVO TIROTEO EN CIEMPOZUELOS

Una jueza de Valdemoro ha decretado prisión provisional, comunicada y sin fianza para el presunto autor del tiroteo que tuvo lugar el pasado 14 de julio en un piso de calle Navarra de Ciempozuelos ocupado ilegalmente. El detenido será investigado por haber cometido supuestamente un delito de homicidio en grado de tentativa después de una presunta discusión entre los inquilinos del domicilio.

En su intervención en el domicilio de la calle Navarra, la Guardia Civil también arrestó a otro hombre para el que la jueza ha acordado libertad provisional con varias medidas cautelares. Este será investigado por los delitos de tenencia ilícita de armas y allanamiento de morada.

La víctima de 30 años permanece ingresada en el Hospital 12 de Octubre, donde evoluciona favorablemente dentro de la gravedad de su estado. Recibió un disparo que le atravesó el tórax y le causó una lesión medular que obligó a los Servicios de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid a realizar el traslado en helicóptero.

La alcaldesa, Raquel Jimeno, ha querido restar importancia a lo ocurrido apuntando que “Ciempozuelos está al nivel de ocupaciones de otros municipios”. La regidora ha explicado que “los datos nos dicen que hay menos nuevas ocupaciones ilegales, pero los desalojos ya no dependen de nosotros”. |

EL PEQUEÑO SAMUEL EMOCIONÓ A CIEMPOZUELOS EN LA VOZ

KIDS. Uno de los concursos musicales más importantes de España ha contado con una joven voz de Ciempozuelos. Samuel Esteban Martín, de sólo 9 años, ha participado en la última edición de La Voz Kids de Antena 3 formando parte del equipo del cantante Sebastián Yatra. El ciempozueleño, que hizo que se girasen los cuatro miembros del jurado en las audiciones, logró llegar hasta las semifinales, donde no pudo pasar a la gala definitiva. “Ya eres un gran artista y, sobre todo, un gran ser humano”, destacó su coach en su última actuación. Samuel, por su parte, se despidió entre lágrimas del concurso agradeciendo especialmente a Yatra el haber confiado en él durante todo este tiempo.

21 julio 2023 ZIGZAG

El Infanta Elena aúna salud, tecnología y confort en su nuevo Hospital de Día

EL RENOVADO SERVICIO OFRECE ATENCIÓN SANITARIA DE EXCELENCIA Y HUMANIZADA Y MEJORA LA SALUD Y EXPERIENCIA DEL PACIENTE

El Hospital Universitario Infanta Elena ha renovado su Hospital de Día para ofrecer una atención sanitaria de excelencia y cercana que aúna salud, tecnología y confort, separando los servicios Oncohematológico y de Alergia, y optimizando las necesidades de los pacientes y el trabajo del personal asistencial para mejorar tanto los resultados en salud y en experiencia de los primeros, como la satisfacción y desarrollo profesional de los segundos.

El nuevo Hospital de Día Oncohematológico cuenta unos 700 m2 y 38 puestos individuales que disfrutan de amplitud e intimidad y priorizan el cuidado de la salud sin olvidar el confort y las necesidades personales del paciente. El área se completa con siete boxes independientes y 60 m2 de consultas de especialidades relacionadas con la atención oncohematológica.

Un esfuerzo que ha permitido “realizar unos 600 actos clínicos más en el último año, en torno a un 20 por ciento más que en 2021”, señala la Dra. Adriana Pascual, directora médica del Infanta Elena. “Hemos reubicado consultas de todos los servicios que atienden a

El nuevo espacio mejora tanto los resultado en salud y experiencia de los pacientes, que ganan en confort e intimidad, como el trabajo diario y satisfacción del personal asistencial del hospital.

pacientes oncohematológicos alrededor de este espacio, permitiendo que algunas tengan acceso directo al mismo”, añade, apuntando que esta mejora fue “demandada por los profesionales para mejorar la experiencia del paciente, y la y seguridad en la asistencia clínica”.

En el proceso, recuerda Jorge Álvarez, responsable de Ingeniería y Mantenimiento del hospital valdemoreño, se priorizó “que el

servicio tuviera luz natural, ofreciera zonas de intimidad para los usuarios y fuera amplio y acogedor”. Para ello se creó un espacio casi diáfano, abierto a través de un gran ventanal a un patio interior dotado de jardineras y vegetación, para favorecer el confort y bienestar del paciente.

Las nuevas instalaciones están dotadas con sensores de CO2 para controlar la calidad del aire y la tempera-

tura, y “cada puesto de tratamiento cuenta con mobiliario específicamente diseñado, un confortable sillón, espacios para dejar objetos personales, mesa retráctil y un iPad con acceso a Internet y a la aplicación Portal del Paciente, que ofrece al usuario toda la información de su proceso de salud”, matiza Álvarez.

El Hospital de Día favorece los cuidados asistenciales y la atención personalizada, asegura su directora de Enfermería, Pilar de Gustín: "Proporciona privacidad, cuidados individualizados, seguridad y confort, y esto repercute directamente en la respuesta emocional del paciente, humanizando su asistencia y persiguiendo que se sienta como en casa, para que su tiempo con nosotros sea relajado y seguro, y su experiencia como paciente sea excelente”.

Y parece que el reto está conseguido, como manifiestan usuarios como Ángel, que valora de “extraordinario” el esfuerzo realizado en las instalaciones, ya que aporta “más confort e intimidad”. “Mis palabras son solo de agradecimiento, tanto por el trato profesional como personal, que es fenomenal; lo que se ha hecho nos anima a los pacientes a continuar con más energía”, añade.

22 ZIGZAG julio 2023
SALUD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.