REFUGIOS
Siembra de refugio en maíz, una práctica sine qua non para asegurar la continuidad productiva Para preservar la durabilidad de la tecnología actual, es fundamental lograr un aumento considerable en la adopción del refugio
Autor Turri, G.R.1 Para el Programa de Manejo de Resistencia de Insectos (MRI) 1 Profesor Asociado. Ciencias Agrarias UB. Asesor en sistemas de siembra
Según una encuesta a 907 empresas CREA (Proyecto Plagas ASA-CREA, campaña 2018/19), el 70% siembra correctamente el refugio en maíz. Los dos principales argumentos para no sembrarlo son la dificultad en la siembra y manejo del refugio (30%), y la diferencia de calibres entre la semilla Bt y la no Bt (14%).
RED DE INNOVADORES
LA SEMILLA
28
Actualmente, la mayor demanda de semilla corresponde a híbridos simples porque con ellos se logra mayor rendimiento en todos los ambientes de siembra. En la producción y clasificación de semilla de estos híbridos puede haber numerosos calibres (entre 12 y 20) correspondientes a semilla proveniente de diferentes lotes. Es decir que los híbridos simples de maíz presentan dificultades para ser calibrados uniformemente. Con la rápida adopción de híbridos simples en Estados Unidos, este problema surgió hace más de 20 años en aquellas latitudes. Por este motivo, realizaron un importante y
estratégico cambio en sus sistemas de siembra: reemplazaron los dosificadores mecánicos de placa por la dosificación neumática. La tecnología de siembra neumática permite utilizar semillas sin calibrar (de menor costo) y, según datos de INTA, el 60% de las sembradoras vendidas en la campaña 2016/17 estaban equipadas con dosificadores neumáticos. EL REFUGIO En el cultivo de maíz, la siembra del refugio tiene una importancia estratégica para preservar la durabilidad de las tecnologías. La recomendación de siembra de refugio en zonas de alta presión de cogollero es un 10% del lote con un híbrido no Bt. En zonas donde la plaga principal del cultivo es barrenador del tallo, se puede sembrar refugio en bolsa (refugio integrado o RIB, por sus siglas en inglés). Debido a la dificultad en la producción de semillas, no es posible tener para cada hí-