Empresas Socias
S.R.L.
Sumario > REGIONALES
> EDITORIAL
05
El desafío en la producción del futuro
> CIENCIA Y AGRO
06
Sensores remotos en el campo para una agricultura cada vez más inteligente
> SUELOS
10
¿Cuál es la adopción de Sistemas de siembra directa en Argentina?
> REM
14
Condiciones ambientales al momento de aplicar
18
Herbicidas de diferentes sitios de acción: una práctica de control de malezas
20
Tips de manejo de gramíneas estivales
> REFUGIOS
28
Siembra de refugio en maíz, una práctica sine qua non para asegurar la continuidad productiva
42
CERTIFICACIONES
30
Chacabuco: SustentHabilidad, el futuro nos desafía
32
Lincoln: 30 años de siembra directa y un encuentro para seguir mejorando
34
Laboulaye: Recomendaciones para el manejo de maíz
38
Monte Cristo y Alta Gracia: Agricultura de precisión: la gestión de nuevas herramientas de proceso
> CERTIFICACIONES
40
Maquinaria agrícola: Avanza la cantidad de maquinaria certificada
42
Agricultura Sustentable Certificada en primera persona
> SISTEMA CHACRAS
46
Pergamino: Malezas en sistemas intensificados
52
Chacra Valor Agregado: ¿en que estamos trabajando?
> GANADERÍA
58
Ganadería de precisión, siguiendo el camino
62
Mejorar la eficiencia productiva de la ganadería argentina para exportar más
> INTERNACIONAL
66
Agricultura Sustentable Certificada en primera persona
Conocimiento de exportación, el caso de África: ¿qué llevamos en la mochila?
> AGENDA
62
Eventos del mes
REVISTA SIN PAPEL | ¡SUMATE! 341 4260745
Editorial
Staff EDITOR RESPONSABLE
Resulta imprescindible trabajar en sistemas de producción que sean cada día más sustentables bajo los ejes: económico, social y ambiental. Es por eso que debemos avanzar en líneas de trabajo que nos permitan la mejora continua de éste, como la intensificación del sistema, el aumento del valor producido por hectárea, es decir, dedicarnos a producir aumentando el valor, por ejemplo a través de la certificación y asimismo, encarar la producción de valor desde la diversidad.
Sumar, multiplicar, potenciar: ese es el verdadero desafío. Cumpliremos con el objetivo de llevar adelante sistemas de producción de la mano de la sustentabilidad, a partir de la transformación del valor de lo producido por el campo argentino con la participación de la sociedad, el Estado, los productores, la industria, las instituciones, todos juntos a través de una verdadera integración. Es así que reiteramos nuestro pedido de avanzar en una Ley de Semillas, esencial para la innovación, para la obtención de más y mejores alimentos, contemplando los intereses de los múltiples actores involucrados. Asimismo abogamos por desplegar una verdadera política de riesgo agropecuario que salvaguarde los intereses de los productores y de la sociedad en su conjunto. También se deben propiciar políticas, acciones, normativas que contribuyan a que haya una correcta reposición de los nutrientes de nuestros suelos. Tema que no podemos postergar. La valía reside en el efecto multiplicador de la participación. Esa participación es la forma más poderosa de la comunicación. La comunicación como declamación es válida, pero es la participación la que verdaderamente transforma y genera un nuevo progreso social, un verdadero desarrollo. Tal como dijo nuestro querido Víctor Trucco, “Nuestra debilidad son los complejos, la falta de confianza, el pesimismo, no creer en nosotros mismos. La falta de decisión sobre lo que depende de nosotros, sin pedir permiso, sin comprar argumentos ajenos. Entiendo que como país debemos dejar de titubear, incorporar las innovaciones científicas, sin retraso, con entusiasmo, sin miedos. Debemos derrotar al peor enemigo: nosotros mismos”. Alejandro Petek
Presidente Aapresid
REDACCIÓN Y EDICIÓN
Lic. Victoria Cappiello COLABORACIÓN
Ing. F. Accame R. Belda C. Buffarini Ing. T. Coyos Ing. S. Fernandez Paez Ing. I. Heit Ing. F. Lillini Ing. A. Madias Ing. M Marzetti Ing. T. Mata Lic. C. Moral Ing. E. Niccia Ing. M. Rainaudo Ing. A. Ruiz Lic. M. Saluzzio DESARROLLO DE RECURSOS (NEXO)
Ing. A. Clot Ing. A. Eier M. Morán Lic. R. Ruiz DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Dg. Matilde Gobbo
Dorrego 1639 Piso 2 Of. A Tel. 0341 426 0745/46 aapresid@aapresid.org.ar www.aapresid.org.ar La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Aapresid. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa del editor.
RED DE INNOVADORES
El desafío en la producción del futuro
Ing. Alejandro Petek
5
CIENCIA Y AGRO
CIENCIA Y AGRO
Sensores remotos en el campo para una agricultura cada vez mรกs inteligente
RED DE INNOVADORES
Por: Hugo Permingeat
6
Una parte de esta agricultura inteligente la constituyen los sistemas robóticos, que ya demostraron su capacidad de sembrar, cosechar e interactuar con aspectos de la producción en grandes campos, pero siempre en una escala experimental. El creciente desarrollo de sensores, la reducción de los costos de equipos debido a la producción en masa, el desarrollo de algoritmos de control, la visión por computadora e inteligencia artificial, entre otros avances, permitieron que la robótica se implemente con éxito en muchas tareas agrícolas y aplicaciones de invernadero. De esta manera, se convirtió en una herramienta indispensable para reducir la carga de trabajo y aumentar la productividad de los procesos agrícolas. Sin embargo, falta recorrer un largo camino para lograr un proceso agrícola completamente autónomo, especialmente porque se requiere de inversiones significativas para los complejos procesos agrícolas. Los robots agrícolas son sistemas autónomos o semiautónomos que se pueden operar en varias etapas del proceso para resolver problemas exigentes. Esta tecnología se implementó con éxito en tareas repetitivas, con el objetivo de reducir la carga de trabajo del agricultor y optimizar los tiempos y costos del proceso, por ejemplo, en la preparación de la tierra, el riego y la pulverización, la poda, la cosecha, el monitoreo, la inspección y el mapeo. Por su parte, los robots en aplicaciones de invernadero realizan tareas como injerto y
RED DE INNOVADORES
Hoy en día los avances apuntan a mejorar la calidad y la facilidad de uso de estas tecnologías para así lograr un proceso agrícola cada vez más autónomo
La agricultura inteligente es un área destacada dentro de la revolución tecnológica que actualmente estamos transitando. Además de contribuir a la mejora de los procesos productivos, impacta en la economía de toda la cadena del mercado (desde la producción hasta el consumidor), y aporta crecimiento y desarrollo al sector industrial de dichas tecnologías.
7
CIENCIA Y AGRO
corte, desmalezado, cosecha y trasplante, pulverización y riego de precisión, cosecha y detección de frutas y cultivos, mapeo y clasificación de colores, entre otros. En algunos casos, un robot flexible multipropósito puede realizar más de una tarea en un cultivo, mejorando los procesos de producción y cosecha de hortalizas y flores. Hasta la fecha, hay pocos robots comerciales que trabajan en temas agrícolas, ya que la gran mayoría todavía se están desarrollando como prototipos (Vásconez y col., 2109).
RED DE INNOVADORES
Otra área de desarrollo de la robótica agrícola que surgió en los últimos años fue la de los vehículos aéreos no tripulados o drones, que pueden ser semiautónomos o autónomos. Los drones agrícolas se usan generalmente para mapear recursos naturales y eventos mediante el uso de imágenes de cultivos, terrenos y malezas. Toda la información adquirida por un avión no tripulado se puede utilizar para monitorear las tasas de crecimiento de los cultivos y las deficiencias de nutrientes; detectar malezas, plagas o enfermedades; hacer mapeo de suelos y cultivos; detectar y prevenir deficiencias de agua; analizar el tipo de suelo y la humedad; detectar deficiencia de nitrógeno; medir parámetros climáticos; y rociar fertilizantes y pesticidas (Vásconez y col., 2109).
8
Los drones marcaron una nueva era en la teledetección al proporcionar datos de resolución espacial, espectral y temporal sin precedentes. En la investigación agrícola de precisión, cuatro tipos de sensores cubren casi todas las aplicaciones de detección remota de los drones. Las cámaras comerciales RGB (rojo-verde-azul) son baratas y tienen una resolución espacial alta y una resolución espectral pobre (se pueden usar para calcular un rango de índices de vegetación y para generar modelos digitales de mapas de altura de la vegetación). Un segundo tipo de cámaras multiespectrales con mejor resolución espectral consiste en un conjunto de sensores con diferentes lentes, y con cada
sensor sensible en una región espectral. Las cámaras hiperespectrales cubren el espectro completo en bandas relativamente estrechas, y las cámaras térmicas son típicamente cámaras de baja resolución con una sola banda (se pueden usar para medir la temperatura del canopeo). Así, los drones pueden utilizarse para una detección de estrés por sequía, de patógenos, de malezas, para evaluar el estado de los nutrientes y la predicción del rendimiento (Maes y Steppe, 2019). Maes y Steppe (2019) consideran que uno de los activos únicos de los drones es la capacidad de medir con varios sensores al mismo tiempo. En muchas áreas de investigación (por ejemplo, la evaluación del nivel de nutrientes, la detección de enfermedades y estrés por sequía), la información térmica es complementaria con la información multiespectral o hiperespectral. Hoy, tanto la parte técnica o de procesamiento, como la interpretación y el procesamiento de la fusión de datos, merecen mayor prioridad de investigación. Sin embargo, la combinación de datos no debe limitarse a la fusión de dos o más sensores a bordo del mismo dron. La variación espacial dentro del campo se puede obtener con una multitud de métodos, particularmente (nano) satélites, pero también mapas históricos de rendimiento, mediciones de conductividad eléctrica del suelo para extraer la fertilidad del mismo o sensores remotos basados en el tractor. La combinación de la información de todos estos recursos en la gestión y toma de decisiones es prometedora, pero tiene poco desarrollo cuando debería ser una prioridad clara. El desarrollo de la tecnología de drones continuará y podría ampliarse aún más su aplicación en la agricultura de precisión. Se espera que la tendencia de aumentar la calidad y la facilidad de uso de los sensores avance, para eventualmente permitir la aplicación de sensores hiperespectrales y
térmicos en operaciones de rutina por parte de usuarios no expertos. El objetivo final es lograr un objeto totalmente automatizado, que incluya la preparación del vuelo (altura y patrón de vuelo óptimos, configuración del sensor, etc.), ejecución del vuelo (calibración de sensores, mediciones de control en tierra y ejecución del vuelo en sí), y procesamiento e interpretación de datos. Entre los posibles factores que frenan este desarrollo están las estrictas regulaciones de drones establecidos en la mayoría de los países, que a menudo no tienen en cuenta las aplicaciones agrícolas de precisión. Un segundo desarrollo tecnológico en curso es el procesamiento de datos más ágil, disponible casi en tiempo real, por lo que los datos se pueden usar más rápidamente para crear información de gestión. Finalmente, a largo plazo, estas dos evoluciones pueden fusionarse con el desarrollo de tecnología inteligente, en la que se aplica inteligencia artificial para usar el análisis de datos a bordo en tiempo real para definir la ruta de vuelo, lo que permite monitorear áreas más grandes, mientras se diagnostican problemas en áreas específicas de interés que se pueden escanear con gran nivel de detalle (Maes y Steppe, 2019). Otra novedad que citan estos mismos autores son los nanosatellites o CubeSats, que consisten en unidades muy pequeñas y livianas que se pueden unir para formar un satélite. Operado por compañías privadas, su órbita baja da como resultado una resolución espacial muy alta (3–10 m en el dominio óptico). Mientras que el bajo precio (US $ 105–106) permite lanzar una gran flota de satélites casi idénticos, rompiendo el equilibrio tradicional entre resolución espacial y temporal. Pese a que su aplicación en la agricultura de precisión todavía se limita a la fase de exploración, es una de las áreas en las que se predice que los nanosatélites tendrán un gran impacto y podrán competir con los drones. Su éxito
Finalmente, junto a los nanosatélites, los nuevos satélites de alta resolución también brindan nuevas oportunidades para aplicaciones en agricultura de precisión. Un buen ejemplo de esto último es el satélite Sentinel-2, que proporciona datos gratuitos, de alta calidad y resolución espacial (10-20 m), con un tiempo de revisión relativamente corto de 5 días. Los primeros estudios sobre Sentinel-2 muestran el potencial para predecir el rendimiento o evaluar el contenido de clorofila. Recientemente se lanzaron varios productos gratuitos con la intención de asesorar a los agricultores, como Crop SAT, que ofrece asesoramiento de fertilización con N de tasa variable en Escandinavia, e IT grow, que informa a los productores de papa sobre el estado de
REFERENCIAS • Maes WH and Steppe K (2019). Perspectives for Remote Sensing with Unmanned Aerial Vehicles in Precision Agriculture. Trends in Plant Science 24: 152-164 • Vasconez JP, Kantor GA, Auat Cheein FA. (2019). Human-robot interaction in agriculture: A survey and current challenges. Biosystems Engineering, 179: 35-48
crecimiento y los rendimientos esperados en Bélgica (Maes y Steppe, 2019). Sin dudas, las tecnologías de la agricultura inteligente integradas a las de buenas prácticas aplicadas en los sistemas agrí-
colas, conducirán a un aumento de la productividad de las cosechas en un marco de sustentabilidad.
RED DE INNOVADORES
eventualmente dependerá de la calidad de los datos que proporcionen y del precio de los productos.
9
SUELOS
¿Cuál es la adopción de Sistemas de siembra directa en Argentina? Nuevas tecnologías disponibles para conocer la superficie argentina bajo sistemas en siembra directa Antes el productor sólo era reconocido y valorado por gestionar eficientemente los recursos naturales para obtener alimentos. Ya desde hace un tiempo se extendió este concepto a la producción de biocombustibles. Así es como podemos decir que el Productor maneja recursos naturales para eficientizar un proceso que captura la energía solar (fotosíntesis) para transformarla en Alimentos, Fibras y Energía.
RED DE INNOVADORES
Cada vez conocemos mejor la complejidad del sistema que el productor gestiona y las múltiples relaciones que tiene con la Biosfera, en la cual todos vivimos. Y los cambios que están sucediendo en este nivel nos desafían a repensar nuestros sistemas de producción.
10
Es por eso que el productor no solo será valorado y retribuido por la producción de alimentos, fibra y energía, sino también por el impacto que genera en las variables de control del Cambio Climático. Si nos detenemos en la variable más importante, la emisión de Gases con Efecto Invernadero, la agricultura juega un rol
muy importante. Creemos que la Siembra Directa entendida como un “Sistema” tiene una gran oportunidad de generar un balance positivo de Carbono. El hecho de no mover el suelo es un punto a favor muy importante. Reduce drásticamente la mineralización, es decir el pasaje del Carbono del Suelo, a CO2. La Siembra Directa como sistema también tiene una gran ventaja: El uso eficiente del agua, (aumentando la infiltración y reduciendo la evaporación). Como el agua es el factor clave en la fotosíntesis, esta ventaja permite alcanzar valores de producción de Biomasa significativamente mayores. Para poder verdaderamente ver algunos de estos beneficios del Sistema de siembra directa: menor mineralización de MO y uso más eficiente del agua (entre muchos), hace falta incorporar otras variables de manejo a la no remoción del suelo que tendrán un efecto importante, dos de ellos son: la rotación de cultivos, adaptando el número de cultivos por año y la diversidad de especies por zona, y la nutrición balan-
ceada del sistema (no solo de los cultivos). Sistemas que no cumplan simultáneamente con la no remoción del suelo y la adopción de todo un conjunto de buenas prácticas a través del tiempo probablemente entrarán en un procesos de degradación. Sabemos que en Argentina desde hace casi 10 años (Aapresid - Bolsa de Cereales de Buenos Aires) la superficie no removida (siembra directa) se mantiene en niveles superiores al 90%, y sin embargo observamos como gran parte del suelo argentino sufre un proceso de degradación. Por lo tanto es importante conocer no solo la técnica de labranza utilizada sino también tener un panorama de las otras variables del Sistema para entender dicho proceso. ¿Cómo se pueden “monitorear” estas variables? LA OPORTUNIDAD TECNOLÓGICA: Hasta ahora, los intentos de crear “bonos de carbono” no lograron indexar de manera eficiente las externalidades y el mercado no se desarrolló.
Tres son las tecnologías que consideramos relevantes: 1. Internet de las Cosas (IoT): Mediante sensores, podemos generar flujos de datos en tiempo real conectándonos con cualquier objeto. No solo sobre electrodomésticos o góndolas de un supermercado, sino también, sobre las plantas!. Mediante el uso de “Sensores Remotos” dispuestos en constelaciones de satélites, podemos monitorear en tiempo real el crecimiento de las plantas. 2. Inteligencia Artificial (IA): Nos permite, con procesos de Machine Learning, desarrollar algoritmos que interpretan esta casi infinita cantidad de datos que producen los sensores, transformándolas
en una regla de negocio. 3. Blockchain: Puede incorporar las reglas de negocio en contratos inteligentes, donde los valores se distribuyen dentro de una cadena transacciones de manera eficiente y segura. Bajando estas generalidades a tierra, utilizando sensores remotos podemos desarrollar algoritmos que nos permiten: 1. Conocer qué cultivos se están sembrando 2. Conocer cuánta biomasa se está produciendo A partir de esto se pueden generar los modelos que permitan estimar balances de Carbono, de manera inequívoca y trazable, y con contratos inteligentes generar el mercado necesario para traccionar un cambio global positivo en la gestión de los
recursos naturales para producir alimentos. LOS PRIMEROS PASOS: El interrogante planteado entonces fue: qué porcentaje de la superficie agrícola que hoy está bajo siembra directa (mejor dicho: no removida o sin labranzas), puede considerarse bajo un verdadero Sistema de siembra directa?S4 junto con Aapresid, comenzaron a explorar esta visión intentando responder a una primer pregunta más simple: Cómo estamos rotando los cultivos? Un primer indicador es conocer cuánto hay de Soja sobre Soja en cada campaña. Cada cultivo tiene una “firma espectral”, que es capturada por los satélites. Esto nos permite construir algoritmos de reconocimiento de cultivos, creando una especie de “código de barras” para cada uno. El algoritmo que desarrollamos en S4 tiene un nivel de predicción del 92%.
RED DE INNOVADORES
Pero ahora es distinto. No solo por la urgencia de resolver el problema, sino por las tecnologías disponibles.
11
SUELOS
Y al correrlo para cada campaña, podemos reconocer cuantos “pixeles” (de 6.25 has) están repitiendo soja. Este proceso lo hicimos desde el año 2000 hasta la actualidad.
El resultado, presentado en el Congreso Aapresid 2019, fue el siguiente:
RED DE INNOVADORES
CONCLUSIONES
12
Sobre el resultado, llama la atención la alta proporción de píxeles que repiten soja.
2. Que cantidad de biomasa se está generando en cada momento.
Este resultado pone de manifiesto la necesidad de crear políticas que incentiven la rotación de cultivos, mejorando el margen de las gramíneas.
3. Cuál es la calidad de esta que biomasa, dependiendo del tipo de cultivo,
Sobre la metodología, vemos clara la potencia de la tecnología en Indexar activos biológicos que contribuyan a un mercado que premie la captura de CO2. En este sentido, usando IoT + AI , en S4 creamos los algoritmos nos permite conocer: 1. El tiempo de ocupación del suelo.
Luego, utilizando Blockchain, podemos generar los contratos para que el Productor Agropecuario pueda capturar valor en un potencial mercado. Como próximo paso, estamos trabajando en “La Integral anual de Biomasa”, como input para los Modelos de Captura de CO2, que nos permitirán crear los Índices para un mercado emergente de externalidades.
Figura 1 Porcentaje de soja sobre soja, promedio 20012019
13
RED DE INNOVADORES
Condiciones ambientales al momento de aplicar Evaporación, deriva e inversión térmica, tres aspectos a tener en cuenta al momento de las aplicaciones para disminuir riesgos Al momento de las aplicaciones de fitosanitarios, hay numerosos aspectos que se deben considerar, como ser el estado y la calibración de la pulverizadora, el producto y cultivo a aplicar, las características de la plaga a controlar, las condiciones climáticas, entre otros.
cia. Por ello es necesario que comprenda en detalle cómo las aplicaciones son afectadas por las mismas. A continuación se detallan tres aspectos climáticos a tener en cuenta si queremos disminuir riesgos.
Es de suma importancia que el aplicador conozca cómo interviene cada uno en el proceso de pulverización, ya que tal vez un pequeño cambio en uno de ellos puede llevar a reconsiderar los demás.
Cuando se habla de pulverizaciones, la evaporación hace referencia a la pérdida que se produce del agua de pulverización por su paso al estado gaseoso. Las mezclas del caldo están conformadas en su mayoría por el agua que se utiliza como vehículo para el transporte del activo. Por eso este proceso tiene incidencia en el ta-
En lo que refiere a las condiciones ambientales, el aplicador tiene casi nula influen-
EVAPORACIÓN
RED DE INNOVADORES
NOS ACOMPAÑAN
14
maño que tendrán las gotas y en la concentración del activo aplicado. La evaporación está condicionada en partes iguales tanto por la humedad relativa como por la temperatura al momento de la aplicación. No es adecuado evaluar únicamente el %HR para caracterizar la evaporación, ya que con un mismo %HR pero a distintas T° la atmósfera tiene distinta capacidad de retener vapor. Por ello un indicador más adecuado es el DELTA T (∆T °C) ya que determina específicamente la tasa de evaporación. Este indicador puede obtenerse de diferentes modos; la forma más clásica de hacerlo es por medio del “Par Psicrométrico”, que son dos termómetros, uno denominado de bulbo húmedo (porque se mantiene el bulbo mojado con agua destilada) y otro de bulbo seco. Luego, se calcula diferencia entre las temperaturas registradas por cada uno y así se obtiene el ∆T=T° del termómetro de bulbo seco - la T° del termómetro bulbo húmedo. También conociendo el %HR y T° y con la ayuda de una tabla psicrométrica se pueden vincular ambos valores y así obtener el ∆T. Afortunadamente en la actualidad existen instrumentos meteorológicos por-
tátiles que cuentan con este indicador entre sus opciones, lo que permite hacer una lectura directa del mismo de manera más sencilla y práctica.
A continuación y a modo de referencia, se muestra una tabla que indica los valores de %HR mínima necesaria según la temperatura, para no superar un ∆T de 8° C.
Mínima %HR según la T° para no superar un ∆T de 8° C T°
Mínima %HR
30° C
50%
25° C
45%
20° C
40%
El viento también tiene algo de incidencia en la tasa de evaporación, guardando una relación directamente proporcional. A una misma T° y %HR, si la velocidad del viento es mayor, la tasa de evaporación será mayor. Algunas opciones para mitigar la influencia de la evaporación en las aplicaciones cuando la misma está por encima del rango recomendado, pueden ser: Arrow-Right Utilizar productos antievaporantes.
Arrow-Right Aumentar el tamaño de gota, mediante pastillas o presión de trabajo. Arrow-Right Aumentar el volumen de aplicación. DERIVA La deriva puede ser considerada como una de las problemáticas más importantes a la hora de realizar una pulverización. Se refiere a la porción de la mezcla que se desvía de la trayectoria real y no alcanza a llegar a su objetivo, pudiendo diferenciarse la endoderiva (la que cae en el lote tratado pero no llega al objetivo, cae al suelo) y exoderiva (la que se traslada a otro lote diferente al tratado). En este artículo nos vamos a referir a esta última. La deriva casi nunca puede reducirse a cero pero, conociendo cuáles son los factores predisponentes y adecuándose a los mismos, se puede disminuir y alcanzar valores aceptables para las pulverizaciones. El viento es el principal causante de la deriva. Como recomendación general se dice que la condición ideal para pulverizar se da en el rango de 5 a 10 km/h. Por debajo de este valor, la atmósfera se encuentra en estado de calma predisponente para la inversión térmica (ver más adelante) y ade-
más, el mínimo o nulo movimiento del canopeo impide el adecuado ingreso de las gotas al mismo. Con valores superiores a 10 km/h, el riesgo de ocurrencia de deriva aumenta, aunque existen algunas medidas que se pueden tomar para subir este límite superior hasta un valor de 15 km/h. Por encima del mismo, ya no es recomendable realizar la aplicación.
Km/h
Recomendación
<a5
Riesgo de IT - No aplicar
6 a 10
Muy Bueno
11 a 15
Bueno
16 a 20
Regular
> a 20
Malo - No Aplicar
Más allá de los km/h de viento, hay otros aspectos que inciden en la deriva y que pueden ayudar a manejarla: Arrow-Right Tamaño de gota: A una misma velocidad de viento, la gota de mayor peso cae más rápido y por ello tarda menos tiempo en llegar al objetivo, dejándole menos posibilidad de derivar. Para
RED DE INNOVADORES
En todos los casos, los valores obtenidos van a ser en °C. Se recomienda realizar las aplicaciones cuando dicho valor esté entre 2 a 8° C, ya que si el valor es superior al rango, las gotas disminuyen de tamaño haciéndose susceptibles a la deriva; y las que ya están depositadas, se secan rápidamente, lo que limita el ingreso del activo a la planta. En el caso de un valor inferior a este rango, las gotas más pequeñas que ya son propensas a la deriva por su tamaño, permanecen más tiempo en estado líquido, pudiendo recorrer mayor distancia (derivar) y teniendo mejores condiciones de ingreso a la planta por permanecer más tiempo húmedas.
15
REM
aumentar el peso de la gota, debemos aumentar su tamaño y esto se puede lograr haciendo uso de distintas “herramientas”: utilizar pastillas antideriva, bajar la presión de trabajo en pastillas que son de rango extendido y/o usar coadyuvantes antiderivas. Se debe tener en cuenta también que una gota de mayor tamaño puede generar heterogeneidad en la aplicación, por ello siempre hay que buscar un equilibrio. Arrow-Right Velocidad y dirección de trabajo: Debido a efectos aerodinámicos que ocurren cerca del pulverizador, una elevada velocidad de trabajo (por encima de 18 km/h) hace que parte de lo aplicado permanezca en el aire y esto interactúe con el viento, lo que ocasiona deriva. Además, es conveniente aplicar con viento lateral de ser posible, ya que el viento de cola o de frente puede generar deriva extra. Arrow-Right Altura de botalón: Al reducir la distancia entre la pastilla y el objetivo, se limita el tiempo que tarda la gota en llegar al blanco y con ello la posibilidad de deriva. Arrow-Right Producto a aplicar: Actualmente hay nuevas formulaciones de activos que presentan bajo riesgo de deriva, por ejemplo, Enlist (Corteva). Las tarjetas hidrosensibles son herramientas indispensables para evaluar de manera certera si se está produciendo deriva o no en la aplicación y, de esta manera, realizar algunas modificaciones en caso de que sea necesario.
RED DE INNOVADORES
INVERSIÓN TÉRMICA
16
Podría decirse que este fenómeno es el más importante de comprender y detectar, ya que no hay ninguna acción que se pueda hacer para contrarrestar su efecto, salvo no aplicar a la espera de que se revierta la situación. Normalmente durante el día la temperatura del aire es más caliente cerca de la su-
perficie del suelo y disminuye al aumentar la altura. Esto se da porque el sol calienta el suelo y este, a su vez, calienta el aire que está sobre él. El aire caliente es menos denso y tiende a elevarse, mientras que el aire más frío es más denso y tiende a bajar. Cuando el sol cae, la superficie de la tierra pierde temperatura y con ello enfría la capa de aire que está más próxima a la misma, y comienza el efecto de inversión térmica, quedando una capa de aire más frío y denso cerca del suelo que hace que las partículas que están en el aire se mantengan sostenidas por la misma. Esta capa de aire frío lentamente va aumentando en tamaño y alcanza su máxima altura e intensidad cuando el sol vuelve a salir. El proceso de inversión térmica se da diariamente, pero su intensidad va a depender de la ocurrencia de otras variables: Arrow-Right Viento:
si durante la caída del sol hay viento, este genera turbulencia mecánica mezclando el aire y evitando la formación de la capa de aire frío y con ello, la inversión térmica.
Arrow-Right Nubosidad:
si durante el día hubo alta nubosidad, la misma hace de amortiguador al proceso tanto de calentamiento como de enfriamiento de la superficie terrestre y del aire. Además, refleja el calor que disipa la tierra, por eso el proceso de inversión no se ve favorecido.
Arrow-Right Humedad
relativa: la humedad presente en la atmósfera absorbe la radiación emitida por la superficie terrestre y devuelve parte de la misma, disminuyendo la pérdida de calor y con ello la intensidad de la inversión térmica que podría ocurrir.
Nunca es recomendable pulverizar durante una inversión térmica, aún contando con boquillas y coadyuvantes antiderivas, ya que las gotas quedan suspendidas en el aire estratificado sin llegar al blanco, pudiendo trasladarse en una dirección y distancia impredecible.
Para detectar con certeza la inversión térmica, se necesita medir la variación de temperatura a diferentes alturas (ej: 10 cm y 300 cm del suelo). La magnitud de esa diferencia nos indica la intensidad de la inversión. De forma más práctica, hay algunas referencias que se pueden chequear para tener indicios de la ocurrencia o no de éste fenómeno:
• Amplitud térmica entre el día y la noche anterior.
• Viento menor a 3 km/h cuando está bajando el sol.
• Poca nubosidad cuando está bajando el sol. • Baja humedad relativa. • Rocío o escarcha que indica aire más frío cerca del suelo.
• Humo o polvo flotando en el aire o moviéndose de forma lateral.
• Olores
o sonidos que viajan distantes que se vuelven más claros.
RECOMENDACIONES FINALES Es aconsejable contar con un seguimiento y registro de las aplicaciones realizadas en el que queden detalladas las mediciones de las variables ambientales durante el proceso de pulverización. Algunas consideraciones:
• Contar con instrumentos meteorológicos
portátiles precisos, para poder realizar la medición y el registro de datos de forma práctica y confiable.
• Al menos, evaluar velocidad y dirección
del viento, temperatura y humedad relativa, al inicio y al final del trabajo. Y de ser posible, cuando se modifiquen las condiciones de trabajo u ocurra algún acontecimiento inusual.
• Realizar
las mediciones meteorológicas lo más cerca posible del sitio de la aplicación, a la altura del botalón y sin estar al resguardo del viento.
• Para la medición del viento, el anemóme-
• Al registrar la temperatura y la humedad, el instrumento tiene que estar fuera de la luz solar directa.
• Detectar
las variables que pueden indicar la presencia de inversión térmica. Generalmente ocurren desde el final de la tarde, pueden mantenerse durante la noche y hasta la mañana siguiente.
Actualmente hay disponibles diversos dispositivos que sensan y monitorean las condiciones ambientales y del equipo, que permiten tanto el registro de la información de la aplicación como el seguimiento de la misma en tiempo real y, de ser necesario, realizar alertas.
REFERENCIAS • El Delta T (∆T) como indicador del ambiente meteorológico para pulverizaciones Ing. Agr. MSc. Luis A. Carrancio; Ing. Agr. Rubén A. Massaro • Aplicación terrestre de plaguicidas: ¡hay que cambiar la forma de trabajar! Los barbechos químicos ofrecen una gran oportunidad. Autor: Ing. Agr. Rubén A. Massaro. INTA EEA Oliveros. • Puntos de control para una pulverización de fitosanitarios exitosa Ing. Agr. M.Sc. Hernán Ferrari; Ing. Sist. M.Sc. María Cecilia Ferrari. • http://www.aapresid.org.ar/rem/wp-content/uploads/sites/3/2018/08/AAP-OriginalLibro-Calidad-de-Aplicacion.pdf
Estas nuevas herramientas posibilitan sistematizar las mediciones y son de gran ayuda en la toma de decisiones posterior, pero siempre deben ir de la mano de la capacitación de las personas involucradas en la tarea.
RED DE INNOVADORES
tro tiene que estar orientado directo al viento. Además, se debe tener algún sistema de evaluación preciso para determinar la dirección: veleta, árboles que se mueven, polvo, una cinta en una estaca, etc.
17
PROSPECTIVA
Herbicidas de diferentes sitios de acción: una práctica de control de malezas Con el objetivo de seguir repasando el ABC de REM para un manejo racional de malezas, en esta nota hablamos del uso de herbicidas de diferentes sitios de acción
Entre los pilares establecidos para un manejo racional de malezas, ubicamos al uso de herbicidas de diferentes sitios de acción como una de las prácticas que permiten controlar las poblaciones de malezas ya establecidas en el lote, protegiendo el cultivo en curso y, simultáneamente, buscando que disminuyan en el tiempo. Como premisa, se debe conocer la clasificación de cada herbicida según el sitio de acción al que pertenece. El sitio de acción refiere al lugar específico de la enzima o la ruta específica a la cual el herbicida se une o inhibe para cumplir su función, es decir, “donde” el herbicida trabaja. La Sociedad Norteamericana de Malezas (WSSA) y el Comité de Acción de Resistencia a Herbicidas (HRAC), desarrollaron clasificaciones de los herbicidas según sus
sitios de acción y le asignaron un número o una letra a los diferentes grupos. Para acceder a la guía de clasificación de los herbicidas según su sitio de acción, podés ingresar al siguiente link: http://aapresid. org.ar/sitiodeaccion.pdf El uso repetido de herbicidas con el mismo sitio de acción somete a las malezas a una alta presión de selección y conduce a la selección de resistencia. Por este motivo es clave el uso de activos de diferentes sitios de acción, ya que permite retardar la aparición de malezas resistentes. Esta práctica puede realizarse a través de la mezcla (en una misma aplicación), la secuencia (en distintas aplicaciones sucesivas) o en ciclos (en distintas campañas). Cabe destacar que el uso de distintos sitios de acción en mezclas (haciéndolo
RED DE INNOVADORES
NOS ACOMPAÑAN
18
Cuadro Fuente: Adaptado de Acciaresi y Principiano (INTA Pergamino).
Riesgo
Sitio de acción
Ejemplos de activos
Inhibidores de la acetolactato sintasa (ALS)
Metsulfurón, Imazetapir, Diclosulam
Inhibidores de la acetil coenzima A carboxilasa (ACCasa)
Cletodim, Haloxyfop, Pinoxaden
Inhibidores de la fotosíntesis a nivel del fotosistema dos (FII)
Atrazina, Metribuzín
Inhibidores de la protoporfirinógeno oxidasa (PPO)
Flumioxazín, Sulfentrazone, Saflufenacil
Inhibidores de la división celular (Dinitroanilinas)
Trifluralina, Pendimetalin
Inhibidores de la síntesis de pigmentos carotenoides (PDS, HPPD, LC)
Diflufenicán, Biciclopirona, Clomazone
Inhibidores de la fotosíntesis a nivel del fotosistema uno (FI)
Paraquat
Mecanismo de acción desconocida
MSMA
Acción similar al ácido indolacético (Hormonales)
2,4 D, Dicamba, Picloram
Inhibidor de la enol piruvil shikimato 3 fosfato sintasa (EPSPS)
Glifosato
Inhibidor de la glutamino sintetasa
Glufosinato de amonio
Inhibidores de la división celular (Cloroacetamidas, Isoxazolinas)
Acetoclor, Metolaclor, Pyroxasulfone
siempre a dosis completa y con productos compatibles) es sumamente eficiente para el retraso de la resistencia, ya que con las mezclas se pueden controlar diferentes mutaciones que pudieran ocurrir. No obstante, hay que tener presente que el espectro de control de los diferentes activos utilizados en la mezcla deben superponerse para que los posibles individuos resistentes a uno de ellos puedan ser controladas por el otro. También se debe prestar atención a los tiempos de residualidad de los activos mezclados para que sean similares y así evitar que el de mayor residualidad trabaje solo por mucho más tiempo, generando presión de selección. También hay que conocer el riesgo inherente que tiene cada herbicida para desarrollar resistencia dado por su sitio de acción, eficacia, selectividad, residualidad, entre otros aspectos. De esta manera, se podrían plantear alternativas de rotación en las que se busque usar en mayor proporción herbicidas con bajo riesgo y, en la medida de lo posible, usar herbicidas de mayor riesgo en situaciones puntuales donde no existan otras alternativas para el control de determinadas malezas. Otro elemento a considerar es la posibilidad de usar cultivares con tolerancia a determinados herbicidas (por ejemplo, maíz tolerante a graminicidas fop o soja tolerante a sulfonilureas), lo que aumenta las opciones químicas en cada cultivo. La rotación de estas herramientas disponibles es necesaria para rotar herbicidas a lo largo de los años. Para mayor información sobre este tema: www.aapresid.org.ar/rem/ herramientas-geneticas-para-el-manejo-de-malezas-e-insectos
Moderadamente elevado
Moderado
Moderadamente bajo
Bajo
Finalmente, recordar que elegir y manejar de forma cuidadosa los herbicidas es solo una de todas las prácticas que hacen al manejo racional de malezas. El objetivo general debe ser utilizar la mayor cantidad de tácticas posibles para disminuir las poblaciones de malezas en el largo plazo y retrasar la resistencia.
RED DE INNOVADORES
Elevado
19
PROSPECTIVA
Tips de manejo de gramíneas estivales La Red de Manejo de Plagas de Aapresid te acerca recomendaciones para hacerle frente a las gramíneas de verano en soja y maíz ESTADO DE LA RESISTENCIA A HERBICIDAS
Cuadro 1 Estado de la resistencia en gramíneas estivales.
ALS (B/2)
Glifosato (G/9)
Cynodon hirsutus
Gramilla mansa
X
Digitaria insularis
Pasto amargo
X
Capín
X
Capín arroz
X
Pata de gallina
X
FOP y DIM
Sospecha
Sorghum halepense
Sorgo de Alepo
X
FOP
X
Urochloa panicoides
Pasto bandera
X
Echinochloa colona Echinochloa crus-galli RED DE INNOVADORES
ACCasa (A/1) (FOP, DIM)
Nombre vulgar
Nombre científico
20
Hay siete gramíneas estivales con resistencia a herbicidas en Argentina (Cuadro 1). En estas especies hay bióticos resistentes a glifosato, pero también algunos con resistencia a graminicidas ACCasa (FOP y/o DIM), otros a inhibidores de ALS y otros con resistencia múltiple a dos de estos sitios de acción. Las más abundantes son Eleusine
Eleusine indica
Múltiples
indica RG, Echinochloa colona RG y Sorghum halepense RG, con 9, 8 y 6 millones de hectáreas afectadas, respectivamente. Sin embargo, hay otras especies que aún no presentan resistencias, pero que por tolerancia a algunos herbicidas de amplio uso o por algunas características de su biología, están presentes en una gran superficie y deben considerarse en los esquemas de manejo. Entre las más importantes se encuentran: Chlorideas (incluye varias especies de los géneros Chloris, Trichloris y Eustachys), Digitaria sanguinalis (Cuaresma), Urochloa platyphylla (ex Brachiaria, Pasto bandera), Pappophorum spp., Leptochloa filiformis (Pasto moro) y Eragrostis spp. CURVAS DE DINÁMICA DE EMERGENCIA
X
X
Conocer los momentos en que nacen las malezas es clave para planificar una estrategia de manejo. En términos generales, las emergencias comienzan con los aumentos de temperatura al salir del invierno, siempre que haya disponibilidad hídrica para que las semillas germinen (Figura 1). Por supuesto que hay una gran variación entre zonas respecto a cuándo se cumplen
estas condiciones, pero también influyen el cultivo antecesor, el nivel de cobertura del lote, etc. En este sentido, el monitoreo sigue siendo la práctica indiscutible para hacer un manejo lote a lote. Para las malezas perennes (Sorghum halepense, Digitaria insularis, Trichloris, Cynodon hirsutus, Pappophorum, Eragrostis), debe también considerarse la fecha de comienzo de rebrotes de sus estructuras de reservas, lo que suele darse antes del comienzo de las emergencias y obliga a hacer tratamientos con herbicidas que los controlen.
La cobertura del suelo resulta una importante ayuda al retrasar las primeras emergencias de las malezas. Esto puede obtenerse con:
• Abundante rastrojo (Figura 2). • Cultivos de servicio. • Cultivos de cosecha invernal. El cultivo de cosecha estival también debe diseñarse pensando en la competencia temprana que puede generar sobre las malezas (Figura 2), para así intervenir menos veces con herbicidas. Esto se logra con:
• Semilla de alto vigor. • Híbridos/variedades competitiva.
de alta capacidad
Figura 1 Dinámica de emergencia de diferentes gramíneas.
• Menor distanciamiento entre surcos. • Mayor densidad de siembra. Un manejo mecánico, utilizado mayormente en el norte del país sobre especies perennes, es el rolo faca en la primavera luego de los primeros rebrotes para disminuir la biomasa, en gran parte seca, y lograr un mejor control con los herbicidas utilizados posteriormente.
Figura 2 Influencia del rastrojo y el cultivo sobre la emergencia de Digitaria sanguinalis (Oreja y de la Fuente, 2012).
RED DE INNOVADORES
MANEJO CULTURAL
21
REM
Cuadro 2 Fechas típicas de rebrote y nacimientos de malezas y siembra de soja y maíz para las dos zonas del país con mayores problemas de gramíneas resistentes y tolerantes.
DISPERSIÓN Y BANCO DE SEMILLAS Existe gran diferencia entre especies respecto a la producción de semillas, duración del banco, forma de dispersión, etc. El manchoneo de las primeras matas que se vean en los lotes, en malezas perennes, es un aspecto a considerar en este sentido. Es una práctica muy efectiva y económica y puede hacerse con azada, mochila, pulverizadora o con aplicaciones dirigidas (Weed-it, Weed seeker) en caso de contar con esta tecnología. La limpieza de cosechadoras al ingresar a lotes limpios es otra práctica recomendada, sobre todo en especies que no presentan dispersión por el viento, por lo que no sería efectivo en Chlorideas, D. insularis o Pappophorum spp. MANEJO QUÍMICO Existen tantos manejos posibles como lotes, ya que pueden variar las malezas presentes, la rotación, la zona, el año, etc., pero pueden plantearse algunos esquemas básicos (Cuadro 2).
RED DE INNOVADORES
Se pueden distinguir tres momentos claros para el control de estas especies: el control postemergente de las malezas en el barbecho; el control con herbicidas residuales en el barbecho y en preemergencia; y el control dentro de los cultivos estivales.
22
CONTROL DE PLANTAS NACIDAS EN EL BARBECHO La mayor dificultad se presenta en la zona norte, donde este período es más prolongado, ya que desde los rebrotes de agosto o septiembre hasta la siembra de soja y
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
Zona Norte
Zona Centro Rebrotes de especies perennes Nacimientos de especies anuales y perennes Siembra soja Siembra maíz maíz entre diciembre y enero, hay entre 3 y 4 meses. Para el control de las plantas ya nacidas, se pueden mencionar: graminicidas fop y dim, Glufosinato de amonio, Paraquat, MSMA, y ALS como Nicosulfuron, Imazetapir, Imazapir, Imazapic y sus mezclas. Existe una gran interacción entre activo y maleza, lo que significa que para cada maleza hay algún/ os activos más eficaces que otros. También hay que considerar el tamaño de la maleza, ya que hay activos que toleran mayores tamaños y otros que son muy exigentes en su escaso desarrollo (Paraquat, Glufosinato de amonio). La calidad de aplicación y el paquete de coadyuvantes a utilizar son de gran importancia en estas aplicaciones, donde además las condiciones ambientales no suelen ser óptimas.
Aquí es necesario hacer dos salvedades: el período de carencia según el cultivo a sembrar y la falta de registro de varios activos en este posicionamiento. CONTROL RESIDUAL EN BARBECHO Y SIEMBRA DEL CULTIVO El posicionamiento que se decida dar a estos herbicidas va a depender mayormente de la fecha de siembra del cultivo. En zonas de siembras tardías, como sucede en el norte, será necesario comenzar a utilizar herbicidas residuales mucho antes de la siembra de los cultivos de verano. En la zona central puede no ser necesario y aplicarse directamente en la presiembra o preemergencia.
NOS ACOMPAÑAN
23
RED DE INNOVADORES
REM
Sitio de Acción
ALS
Fotosistema II PPO DOXP
RED DE INNOVADORES
ISM
24
IAGCML HPPD HPPD+ALS
Activo Imazetapir Diclosulam Clorimuron+Sulfometuron Iodosulfuron+Thiencarbazone Imazapir+Imazetapir Imazapic+imazapir Atrazina Metribuzin Amicarbazone Flumioxazin Clomazone Trifluralina Pendimetalin Cloroacetamidas Pyroxasulfone Biciclopirona Isoxaflutole+Thiencarbazone
Maíz
X CL X X X
X X X X X
Soja X X X X X
X X X X X X X X
Cuadro 3 Herbicidas con efecto residual para control de gramíneas en soja y maíz
Existe una importante gama de opciones, inclusive de diferentes sitios de acción (Cuadro 3). Tal como se mencionó anteriormente, aquí también hay algún/os activos más eficaces que otros para cada maleza. La mezcla de 2 o más activos conlleva a eficacias más altas por períodos más largos de residualidad.
Sitio de Acción ALS Fotosistema II ACCasa GS HPPD HPPD+ALS
Activo
Maíz
Imazetapir Imazapic+imazapir Nicosulfuron Foramsulfuron+Iodosulfuron Atrazina FOP DIM Glufosinato de amonio Tolpiralate Topramezone Mesotrione Isoxaflutole+Thiencarbazone
HCL X X X ENLIST1 LL X X X X
Soja X
X X
Cuadro 4 Herbicidas postemergentes de gramíneas en soja y maíz.
La utilización de herbicidas residuales en presiembra o preemergencia es clave para disminuir la probabilidad de necesitar tratamientos postemergentes. En el caso de ser necesarios, el uso de residuales previamente hará que los postemergentes trabajen sobre poblaciones más chicas de malezas y con plantas de menor tamaño, lo que asegura una mayor eficacia de control. Aquí las opciones son más acotadas (Cuadro 4). La calidad de aplicación vuelve a ser clave en estos tratamientos y debe cuidarse. Asimismo se deben elegir los coadyuvantes adecuados para no generar fitotoxicidad en el cultivo. Como se mencionó en anteriormente, la siembra de los cultivos en esquemas más competitivos puede redundar en menor necesidad de estos tratamientos poste-
mergentes, donde los tratamientos residuales resulten suficientes para llegar limpios al cierre de surco. CONTROLES OTOÑALES Como se visualiza en el Cuadro 2, luego de la cosecha de los cultivos estivales, suelen ocurrir nuevos rebrotes y nacimientos. Claramente esto no significará ninguna pérdida de rendimiento, pero sí contribuyen a incrementar los bancos de semillas de las malezas. Este momento es aún más importante para el control de las malezas perennes. La aplicación de herbicidas sistémicos sobre las matas, en el momento en que estas malezas están traslocando asimilados a sus estructuras de reservas, produce una marcada reducción de las mismas, que difícilmente pueda lograrse en la primavera. Además, las condiciones de aplicación suelen ser mejores en otoño que en primavera (humedad, temperatura, viento).
Las aplicaciones selectivas están siendo utilizadas con gran eficacia en estos posicionamientos al permitir utilizar herbicidas costosos, pero con gran ahorro de producto, lo que redunda en un bajo costo por hectárea. Esta tecnología es también muy útil en los tratamientos de primavera, con los primeros rebrotes. Por último, para retrasar la evolución de resistencia es indispensable rotar y mezclar herbicidas de diferentes sitios de acción en los distintos tratamientos que se hacen en la campaña y entre campañas. Claramente, la rotación de cultivos facilita esta rotación de activos.
RED DE INNOVADORES
CONTROL EN POSTEMERGENCIA DE LOS CULTIVOS
25
REM
DESCARGAS Publicación REM de Gramíneas anuales http://www.aapresid.org.ar/rem/ gramineas-anuales/ Publicación REM de Sorgo de Alepo http://www.aapresid.org.ar/rem/encuesta/
BIBLIOGRAFÍA • Acciaresi y Principiano, 2019. Control químico de malezas resistentes o tolerantes predominantes en cultivos extensivos del NOE de la Prov. de Buenos Aires. Soja • Acciaresi y Principiano, 2019. Control químico de malezas resistentes o tolerantes predominantes en cultivos extensivos del NOE de la Prov. de Buenos Aires. Maíz • Leguizamón y Lovato Echeverría, 2014. Manejo de malezas problema. Digitaria sanguinalis y otras gramíneas anuales. REM-Aapresid. • Leguizamón, 2012. Manejo de malezas problema. Sorgo de Alepo. REM-Aapresid. • Oreja y de la Fuente, 2012. Pasto cuaresma: efecto del tipo de cobertura del suelo y de la presencia del cultivo de soja sobre la emergencia de plántulas. Revista Técnica Soja Aapresid
RED DE INNOVADORES
• REM 2019. Alertas de resistencias http://www.aapresid.org.ar/rem/alertas/
26
• REM, 2019. ABC. http://www.aapresid.org.ar/rem/el-abc-de-rem/ • REM, 2019. Dinámica de emergencias http://www.aapresid.org.ar/rem-malezas/ emergencias
27
RED DE INNOVADORES
REFUGIOS
Siembra de refugio en maíz, una práctica sine qua non para asegurar la continuidad productiva Para preservar la durabilidad de la tecnología actual, es fundamental lograr un aumento considerable en la adopción del refugio
Autor Turri, G.R.1 Para el Programa de Manejo de Resistencia de Insectos (MRI) 1 Profesor Asociado. Ciencias Agrarias UB. Asesor en sistemas de siembra
Según una encuesta a 907 empresas CREA (Proyecto Plagas ASA-CREA, campaña 2018/19), el 70% siembra correctamente el refugio en maíz. Los dos principales argumentos para no sembrarlo son la dificultad en la siembra y manejo del refugio (30%), y la diferencia de calibres entre la semilla Bt y la no Bt (14%).
RED DE INNOVADORES
LA SEMILLA
28
Actualmente, la mayor demanda de semilla corresponde a híbridos simples porque con ellos se logra mayor rendimiento en todos los ambientes de siembra. En la producción y clasificación de semilla de estos híbridos puede haber numerosos calibres (entre 12 y 20) correspondientes a semilla proveniente de diferentes lotes. Es decir que los híbridos simples de maíz presentan dificultades para ser calibrados uniformemente. Con la rápida adopción de híbridos simples en Estados Unidos, este problema surgió hace más de 20 años en aquellas latitudes. Por este motivo, realizaron un importante y
estratégico cambio en sus sistemas de siembra: reemplazaron los dosificadores mecánicos de placa por la dosificación neumática. La tecnología de siembra neumática permite utilizar semillas sin calibrar (de menor costo) y, según datos de INTA, el 60% de las sembradoras vendidas en la campaña 2016/17 estaban equipadas con dosificadores neumáticos. EL REFUGIO En el cultivo de maíz, la siembra del refugio tiene una importancia estratégica para preservar la durabilidad de las tecnologías. La recomendación de siembra de refugio en zonas de alta presión de cogollero es un 10% del lote con un híbrido no Bt. En zonas donde la plaga principal del cultivo es barrenador del tallo, se puede sembrar refugio en bolsa (refugio integrado o RIB, por sus siglas en inglés). Debido a la dificultad en la producción de semillas, no es posible tener para cada hí-
Una sembradora con dosificación mecánica o por placas no puede sembrar correctamente semillas de diferentes calibres. La semilla se traba en los alvéolos de la placa, hay roturas y el resultado es una siembra despareja con faltantes y dobles. Calibrar dichas sembradoras puede llevar medio día de trabajo, mientras que calibrar un sistema neumático en todas las líneas de siembra de una máquina podría llevar 1530 minutos. Esto se debe a que en ellos solo interesa el peso de la semilla relacionado con la presión o succión del aire necesaria, y no su forma.
¿CÓMO ESTAMOS Y CÓMO SEGUIMOS? Casi la mitad de la siembra de maíz corresponde a maíces tardíos y la presión de cogollero es muy alta. Exponer las tecnologías Bt que controlan eficientemente dicha plaga sin el correspondiente refugio es equivalente a poner en riesgo 2.500 millones de dólares en producción, ya que no habrá proteínas Bt de reemplazo en los próximos 8-10 años.
volucrados trabajar en ello. Un paso para lograrlo sería cambiar, gradualmente, el sistema de siembra.
Actualmente, según la encuesta ReTAA (Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el 95% de los productores de maíz siembra híbridos Bt pero solo el 33%, el refugio. Para preservar la durabilidad de la tecnología hay que lograr un aumento considerable en la adopción del refugio y es responsabilidad de todos los actores in-
RED DE INNOVADORES
brido Bt su isohíbrido no Bt. Por eso, las empresas producen híbridos de refugio para una paleta de híbridos Bt de similar ciclo. Por lo tanto, es sencillo imaginarse que casi nunca habrá coincidencia de calibre entre la semilla Bt y la del refugio.
29
SustentHabilidad, el futuro nos desafía Mucho se habla de sustentabilidad, pero ¿qué implica y cómo se puede aplicar? Una jornada que se puso la 10 para hablar del tema La Regional Chacabuco llevó adelante una nueva jornada UPA en la que se propuso abordar las habilidades necesarias para ser sustentables. El encuentro tuvo lugar el 29 de agosto, en el predio de la Sociedad Rural de Chacabuco y contó con la participación de directivos, asesores y productores de la zona. José Luis Tedesco, vicepresidente de Aapresid, fue el encargado de abrir la jorna-
da y brindó su mirada sobre “Sustentabilidad y políticas públicas”. La sustentabilidad, dijo, tiene en cuenta las fases económica, social y ambiental. “Se puede definir como la utilización de los recursos en el presente, de manera tal que queden disponibles con la misma calidad o mejor para las generaciones futuras”, dijo. Según advirtió, “ninguna especie en la tierra genera el impacto ambiental que produce el ser humano, por lo que debemos ser muy cuidadosos del
impacto que causamos en el ecosistema”. Una de las políticas públicas que en su momento, tuvo impacto sobre el sistema productivo en Argentina fue la apertura de las exportaciones de trigo y maíz, que permitió incrementar significativamente el área sembrada de estas gramíneas, disminuyendo el área destinada a soja. Argentina es hoy un gran exportador de harina de soja, la cual produce con granos de altísima calidad. En la actualidad la demanda global pide no GMO (Organismos Modificados Genéticamente), no provenientes de deforestación, productos orgánicos, trazados, producción con garantía de sustentabilidad social y ambiental, producciones que respeten el LMR, reducción de emisiones de CO2. “Los consumidores están buscando certezas, por lo tanto apuestan a consumir productos trazados y certificados en pos de una alimentación más sustentable”, afirmó el vicepresidente de Aapresid, en relación al desafío que hay por delante. Durante la jornada también estuvo presente el economista Ivo Ordóñez, quien analizó el contexto actual de Argentina, con un nivel de pobreza que ronda el 35%, según
el último informe del Indec, y con una inflación que sigue en aumento. “Por cada peso que ingresa al Estado, $0,55 van destinados al pago de jubilaciones. Prácticamente todas las personas por encima de 65 años gozan de una jubilación, y eso hace que muchas no sean pobres; pero a la vez es muy difícil de sostener por parte del Estado”, dijo el economista. Y agregó: “Desde el año 2005, los egresos superan a los ingresos públicos, en consecuencia se empezó a emitir más plata, lo que inevitablemente genera inflación”, explicó.
empresas compiten y se superan unas a otras invirtiendo más. Cuando dejan de invertir, la economía deja de crecer”, lamentó.
RED DE INNOVADORES
Tal como entiende Ordóñez, históricamente, la actividad económica en Argentina crece los años impares, “ya que en dichos años hay elecciones”. Como claves para el crecimiento, mencionó la importancia de exportar lo que el mundo demanda y que nuestro país puede producir, así como la importancia de que haya reglas claras para atraer inversiones. “En una economía normal, las
31
30 años de siembra directa y un encuentro para seguir mejorando Fertilización en trigo, manejo de maíz y soja, y la economía analizada en clave electoral, los ejes que guiaron la jornada en Lincoln
La regional Lincoln organizó una nueva jornada de actualización técnica el último día de agosto en el predio de la Sociedad Rural de dicha localidad. El nombre del encuentro, “Siembra directa, 30 años no es nada!”, aludió a los 30 años de Aapresid promoviendo la siembra directa. Luego de la bienvenida por parte de Miguel Ángel Álvarez, Presidente de la Regional anfitriona, se dio inicio a las tres charlas previstas. Para hablar sobre “Estrategias de fertili-
zación y manejo de fungicidas para lograr rinde y calidad en trigo”, se invitó al Ing. Agr. Jorge González Montaner, quién comenzó con la afirmación de que en los últimos 10 años disminuyó el uso de Glifosato y aumentó el uso de hormonales como 2.4 D, quemantes y pre emergentes, que en su mayoría son más tóxicos que el Glifosato. Sobre la demanda de N sostuvo que es importante hasta en el cultivo de soja, don-
de se ven respuestas con 250 kg de urea contra el testigo. “Esto evidencia cómo se está comportando la fijación biológica, si cubre las necesidades de N o no”, agregó. “Necesitamos que la agricultura fije C, porque es la única actividad que nos permite equilibrar el balance”, advirtió el especialista. En cuanto a las reservas de P dijo que lo importante no es la cantidad, sino que esté cerca de las raíces. “En los suelos francos hay más respuesta a P y se degrada mejor”, afirmó.
RED DE INNOVADORES
Respecto a enfermedades en trigo, el disertante afirmó que no existe fungicida que resuelva el problema de fusarium en su totalidad, sí alguno que lo amenguara. En el caso de Roya amarilla, dijo, todavía funcionan todos los fungicidas, aunque alertó que para anaranjada suele haber problemas de control con Tebuconazole.
32
Salvador Di Stefano recomendó comprar de contado y vender a futuro
Seguidamente, el Ing. Agr. Luis Ventimiglia brindó novedades en materia de actualización técnica de manejo en maíz y soja, y compartió algunos números a tener en cuenta. “En una siembra de maíz temprano, tenemos una brecha del 30% entre rindes máximos y promedios; en tardíos 20%; y de segunda 35%. Es clave para la toma de decisiones conocer a qué altura tenemos la napa freática”, afirmó. Al respecto, recomendó hacer hincapié en las pérdidas de rendimiento por compactación, no sólo de la maquinaria sino también el que se produce por el ingreso con la camioneta al lote, algo que se debe evitar. “Los lotes se monitorean a pie”, dijo. Asimismo, insistió en que se deben hacer más análisis de suelo, mediante muestreos al azar y dividiendo por ambientes.
Por último, compartió algunos resultados de inoculación en soja: “Sobre 1143 ensayos, el 81% presentó respuestas positivas a la inoculación. El rendimiento promedio fue de 3531 kg/ha, la respuesta promedio fue de 228 kg/ha, un 8,1%. Si solo consideramos el 81% de casos positivos, la respuesta a la inoculación fue de 322 kg/ha, un 11,2%”. El cierre de la jornada tuvo a Salvador Di Stefano como orador, quien analizó la eco-
nomía en modo electoral: los planes de gobierno y las claves para adaptar cada empresa al escenario del oficialismo o de la oposición. Di Stefano lamentó que los productores guarden soja y vendan maíz, ya que el precio de la primera no aumenta al mismo ritmo que el del cereal. “El producto del futuro va a ser el maíz, porque China lo va a demandar para alimentar pollos y peces”, dijo. De cara a los próximos años en Argentina, entiende que el tipo de cambio será
Todos atentos a la charla del Ing. González Montaner
alto, las tasas también seguirán altas y recomendó comprar de contado y vender a futuro. “Inversión más exportación es la salida”, afirmó dando por sentado un escenario con consumo retraído.
RED DE INNOVADORES
Sobre la distancia de siembra en maíz, dijo que es muy bueno sembrar a 35 cm para el control de malezas, poniendo 90000 semillas por ha. “De esta manera, tengo una semilla cada 32 cm en la hilera con 35 cm de separación entre surcos”, amplió.
33
Recomendaciones para el manejo de maíz Siembra, manejo, perspectivas climáticas y de mercado fueron los temas de la jornada
En el marco del comienzo de la campaña de maíz, con los primeros lotes de primera ya sembrados, se llevó a cabo la jornada de la Regional Laboulaye en la que se abordó de manera integral a este cultivo. La jornada dio comienzo con la Lic. Stella Carballo, quien expuso sobre las perspectivas climáticas para la campaña que comienza y su impacto en los mercados. Dentro de los modelos que utilizan para pronosticar la ocurrencia de fenómenos Niño o Niña, se visualiza al día de hoy claras tendencias de un año neutro.
RED DE INNOVADORES
“Es importante considerar que el aporte de humedad a nuestro territorio se da mayoritariamente por corrientes provenientes de los anticiclones del Atlántico, cuya variabilidad y por ende pronóstico, es a corto plazo”, explicó Carballo. Esto explica la gran variabilidad de registros pluviométricos que podemos tener en el territorio a pesar de la consolidación del fenómeno del Niño en el Pacífico, que aporta corrientes de aire frío que necesitan de la humedad del Atlántico para la ocurrencia de lluvias.
34
Otros de los fenómenos mencionados por la especialista fue la situación de Estados Unidos y el gran retraso que hubo en la siembra producto de las excesivas precipitaciones. Si bien los informes del USDA reflejan una clara tendencia de menor producción, el escenario podría ser aún peor y conllevar a la suba los precios.
En lo que respecta a manejo del cultivo de maíz, la calidad de siembra resulta un factor crítico al que se debe prestar atención. Para ello, Juan Roncoroni de Precision Planting, brindó una charla sobre los parámetros más importantes a tener en cuenta durante esta etapa. La emergencia del cultivo de maíz tiene incidencias en el rendimiento final a través de la uniformidad espacial y sobre todo la uniformidad temporal. Para lograr una emergencia uniforme se debe poner el foco en factores básicos como la humedad y temperatura, a los que se suman otros factores propios de la regulación del equipo de siembra. Ejemplo de ello lo son los residuos/rastrojos que quedan en contacto directo con la semilla y que ocasionan pérdidas y heterogeneidad en la emergencia. Y también la compactación del surco por el propio peso del equipo de siembra y el accionar de las ruedas tapadoras. Otro aspecto de especial relevancia en el manejo del cultivo de maíz se refiere a la nutrición, fecha de siembra, y densidad, claves en la toma de decisiones. Gabriel Espósito, titular de la cátedra de Producción de Cereales de la UNRC, focalizó durante su espacio en dichos aspectos. Si se considera que los pronósticos de lluvias indican la probabilidad de año “neutro”, sería atinado seleccionar los mejores lotes para fechas tempranas y aquellos con algún tipo de restricción, destinarlos a fe-
chas tardías, repartiendo la superficie y disminuyendo riesgos. Según el disertante, el principal inconveniente en el manejo de maíz lo constituye la nutrición. Haciendo un análisis de la disponibilidad de los principales nutrientes en la zona sur de Córdoba, es claro como los niveles de Fósforo, Zinc, MO y micronutrientes en general, vienen en franca caída por el mal manejo nutricional de los suelos. “Cuando exportamos alimentos al mundo le estamos vendiendo minerales de nuestros suelos pampeanos”, sentenció. El antiguo concepto de la Ley del mínimo de Liebig, donde la respuesta a micronutrientes estaba sujeta a la disponibilidad de agua y macronutrientes, no se ajusta a lo que se observa en términos de respuesta a la fertilización. La interacción entre nutrientes es la que rige la respuesta y por ende cobra mayor importancia la fertilización balanceada. Por el contrario de lo que en general se piensa respecto al rinde y respuesta a la fertilización balanceada, el agregado de P, Zn y S maximizan su respuesta en años secos. En el caso de Nitrógeno, el disertante hizo especial énfasis en la necesidad de ajustar el momento de aplicación. Los híbridos modernos han atrasado aún más el estado fenológico en el que se da la mayor tasa de absorción de N. Por ende se debe lograr que en ese momento el cultivo tenga la mayor disponibilidad posible del nutriente. De esto se desprende que fertilizar a la siembra con N no es una práctica recomendada por varios factores:
• Se predispone a un desarrollo superficial
• Mayor probabilidad de lixiviación de N. • Pronósticos climáticos de campaña me-
nos acertados que aumentan el margen de error en la estimación de rinde y por lo tanto en la necesidad de N.
• Se
exacerba el crecimiento vegetativo en detrimento de etapas reproductivas.
Para el cierre de la jornada, la Ing. Agr. Paulina Lescano brindó un panorama de los mercados mundiales y expectativas de precio. Según entiende, el escenario está marcado por la guerra comercial China-Es-
A sala llena se vivió la jornada sobre maíz en Laboulaye.
tados Unidos, la gripe porcina en China, y las inundaciones en Estados Unidos, que generaron retrasos en la siembra y proyecciones de pérdidas de rinde.
RED DE INNOVADORES
del sistema radicular que puede desencadenar problemas de anclaje y posterior vuelco.
35
RED DE INNOVADORES
PROSPECTIVA
36
37
RED DE INNOVADORES
PROSPECTIVA
Agricultura de precisión: la gestión de nuevas herramientas de proceso Este fue el eje de la jornada de las regionales Monte Cristo y Alta Gracia a la que asistieron más de 100 personas Bajo el título “Agricultura Precisa”, las regionales Monte Cristo y Alta Gracia realizaron su jornada anual en la localidad de Río Primero. El foco del encuentro se basó en la gestión de nuevas herramientas de proceso que conforman este tipo de agricultura.
El hilo de la jornada estuvo marcado por el camino que va desde la identificación de variabilidad ambiental, la determinación de zonas de manejo o ambientes hasta la determinación de la dosificación variable de insumos. Esteban Tronfi de la empresa Ravit abrió la jornada mostrando algunos resultados del trabajo que están emprendiendo en la región centro-norte de Córdoba. A través del relevamiento de múltiples datos a campo, determinaron que la variabilidad existente se podría clasificar en diferentes tipos:
• Permanente o semipermanente: relaciona-
da a componentes que definen la calidad de los suelos (MO, pH, CIC, Fósforo, etc.).
• Dinámica: intervienen numerosos factores.
El Nitrógeno y su interacción con el resto de los nutrientes, es un claro ejemplo.
• Operativa:
variabilidad exclusivamente dependiente del manejo. Enmalezamiento y calidad de siembra son ejemplos de este tipo de variabilidad. En lo referido a calidad de siembra, Tronfi contó que el 90% de los casos relevados muestran pérdidas de rinde por mala calidad de siembra.
• Climática: dependiente de las condiciones del clima
• Temporal: fecha de siembra y su interacción con el resto de las variabilidades.
Una vez caracterizados los tipos de variabilidad, el paso siguiente es avanzar en la implementación de Agricultura de Precisión. Juan Pablo Vélez, del INTA Manfredi, repasó los pasos necesarios para definir zonas de manejo a partir de la variabilidad existente. Las herramientas disponibles para determinar ambientes son numerosas y su importancia depende de cada zona en particular. Entre ellas, se pueden mencionar imágenes satelitales, cartas de suelo, mapas topográficos, mapas de tosca/napa/CE, muestreo de suelos y mapas de rinde. Este último es indispensable para definir ambientes ya que muestra la variabilidad en el resultado final.
Para reforzar la implementación de la agricultura de precisión, Marcos Flesia y Mariano Granatelli de AGD, exhibieron ejemplos de implementación en la zona y destacaron la necesidad de identificar limitantes que puedan estar influyendo en la variabilidad de los rindes. Salinidad, sodicidad, saturación de bases y compactación, son algunas de las limitantes que se debe-
rían contemplar y resolver antes de recurrir a la dosificación variable. Para cerrar el espacio dedicado a la Agricultura de Precisión, el Ing. Agr. Andrés Méndez se explayó en el “para qué” de la misma. Además de la rentabilidad, destacó la necesidad de utilizar la tecnología para producir alimentos de manera sustentable, aspecto cada vez más imprescindible ante las demandas sociales y ambientales. Las aplicaciones selectivas de herbicidas y otras herramientas de robótica e inteligencia artificial son algunas de las soluciones que puede brindar la tecnología. Para cerrar la jornada, el economista del INTA, Martín Giletta, disertó sobre los posibles escenarios económicos post-elecciones y cuáles serían las amenazas y
oportunidades del sector agropecuario. En líneas generales, mencionó que los escenarios mundiales van a moldear la política y economía argentina, independientemente del gobierno que asuma en diciembre. Ante esta situación, la creciente y sostenida demanda de alimentos de Asia seguirá siendo un motor para la producción agropecuaria de nuestro de país.
RED DE INNOVADORES
La gran cantidad de información de libre disponibilidad plantea el desafío de seleccionar con qué variables se va a trabajar para realizar una ambientación. El disertante recomendó comenzar por lo más simple. “Con objetivos claros y utilizando tanta información como mi capacidad me lo permita. Una vez definidas las zonas de manejo, es indispensable realizar ensayos simples para probar la respuesta de distintas variables a los ambientes”, recomendó.
39
Maquinaria agrícola: Avanza la cantidad de maquinaria certificada La certificación fue impulsada por Aapresid, Casafe e IRAM y permite a los propietarios optimizar su actividad.
Son 15 las maquinarias certificadas por la norma IRAM 14130, estándar que ofrece una serie de lineamientos para garantizar el cuidado y eficiencia de los recursos a través de la aplicación de prácticas agrícolas sustentables y de la organización en las labores requeridas, sean o no tercerizadas.
RED DE INNOVADORES
Impulsada por Aapresid, la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) y el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), toma como base para la normalización el Protocolo de Contratistas de Agricultura Certificada de Aapresid, los protocolos del programa de Pulverizadoras OK de Casafe y aportes de otras entidades.
40
La norma IRAM 14130 consta de cinco partes: requisitos generales; aplicaciones terrestres; aplicaciones aéreas; siembra; y cosecha, y permite al propietario de la maquinaria agrícola optimizar su actividad. Al mismo tiempo, le aporta al productor
herramientas de gestión para trabajar con proveedores calificados y confiables. Las 15 certificaciones otorgadas abarcan un amplio espectro del país y van desde Salta a Necochea. Dicha norma, va en línea con el objetivo de Aapresid de aumentar el compromiso con los sistemas de producción sustentable, a través de la mejora continua de los procesos y personas involucradas, aumentando la productividad.
41
RED DE INNOVADORES
PROSPECTIVA
Agricultura Sustentable Certificada en primera persona “La certificación nos permitió aumentar la eficacia en la ejecución de procesos y ser más eficientes en el uso de insumos”, asegura Juan Martín Gutiérrez Parada, productor certificado. En esta nota, cuenta toda su experiencia.
RED DE INNOVADORES
Juan Martín Gutiérrez Parada es gerente de producción y responsable técnico de la firma Zubiaurre SA. En un ida y vuelta de preguntas y respuesta, cuenta los beneficios de implementar la certificación ASC y comparte algunos detalles sobre cómo cumplen con las medidas de protección y seguridad, y las distintas prácticas sustentables.
42
¿CUÁLES FUERON LOS PRINCIPALES ESTÍMULOS QUE LOS LLEVARON A TOMAR LA DECISIÓN DE INVOLUCRARSE EN UNA CERTIFICACIÓN DE CALIDAD? ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA EMPRESA EN CUANTO A ESTE PUNTO? El estímulo inicial fue formalizar procedimientos ya existentes para garantizar la calidad de nuestra operación, conservar el know how de la empresa y garantizar la mejora continua. Nuestro objetivo que el SGC alcance la totalidad de los procesos críticos y mayores del establecimiento, ya sean productivos o de apoyo, garantizando mejora continua a través de revisiones, capacitaciones y auditorías. ¿CÓMO VIERON LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA? ¿CONSIDERÁS QUE PUEDE REALIZARLO CUALQUIER PRODUCTOR? Cualquier productor que esté convencido de que el futuro de la producción agropecuaria pasa por las prácticas productivas sustentables, los procesos productivos
formalizados y la mejora continua, puede implementar el sistema. Creemos que la escala no es limitante para la implementación. ¿SE GENERARON BENEFICIOS A PARTIR DE LA APLICACIÓN DE PRÁCTICAS SUSTENTABLES EN EL SISTEMA? Si, muchos. Entre otros, podemos mencionar: 1) Verificamos que no se contaminan recursos hídricos (arroyos). 2) No utilizamos productos de banda toxicológica I y disminuimos el porcentaje de uso de bandas toxicológicas II en un 45%.
4) Mediante capacitaciones anuales con especialistas en seguridad e higiene, buscamos mejorar la seguridad laboral de las personas que trabajan en el establecimiento. ¿CUÁL ES EL RETORNO QUE VIERON CON LA CERTIFICACIÓN? No hemos medido retornos económicos directos pero sí vemos un aumento en la eficacia de ejecución de procesos y en la eficiencia de utilización de los insumos. Además podemos garantizar la sustentabilidad de la producción. ¿HA SIDO IMPORTANTE LA COMUNICACIÓN ESTABLECIDA DENTRO Y FUERA DE LA EMPRESA? Consideramos que la comunicación interna y externa es fundamental. La primera para poder llevar adelante el proceso de implementación del SGC. Y la segunda para hacer conocer que mediante procesos, hay formas de obtener alta productividad, incorporando tecnología y de forma amigable con el medioambiente.
¿CÓMO EVALÚAN LA APLICACIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LOS TRABAJADORES EN EL ESTABLECIMIENTO? ¿CÓMO TOMAN LOS TRABAJADORES ESTAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN? Creemos que es de suma importancia el cuidado de las personas en su ámbito laboral. Además de registrar la entrega de EPP mediante auditorías internas periódicas, verificamos el uso de los mismos. Supimos identificar nuestras factores de riesgo para llevar adelante capacitaciones específicas que los mitiguen. La totalidad de los trabajadores aceptan positivamente las capacitaciones. El uso de EPP es un desafío importante para nosotros dado que debemos generar nuevos hábitos y un cambio cultural. ¿CÓMO TRABAJAN LAS APLICACIONES DE FITOSANITARIOS? Tenemos un procedimiento de aplicación de fitosanitarios muy detallado porque consideramos que es uno de los procesos más sensibles de la producción. El objetivo principal es asegurar aplicaciones efectivas desde el
punto de vista agronómico, garantizando el cuidado del ambiente y las personas. Además de respetar las distancias mínimas, evaluamos las condiciones ambientales en cada aplicación y protocolizamos la elección de tratamientos específicos para cada caso. A su vez, es muy importante el manejo responsable de los envases. Para eso, contamos tanto con un depósito de fitosanitarios ventilado y seguro ante accidentes o derrames, como así también con un depósito de envases vacíos que asegure la correcta disposición de los mismos luego de ser lavados e inutilizados. Buscamos generar y transmitir la información necesaria que garantiza prácticas sustentables. Creemos que la información de calidad es la manera de ser confiables y brindar tranquilidad a la sociedad. ¿SIGUEN PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO PARA LAS LABORES DE SIEMBRA Y DE COSECHA? ¿CÓMO SON ESOS PROCEDIMIENTOS? Por supuesto. Los procedimientos describen cronológicamente los pasos del proceso en cuestión. Buscan detallar específicamente
RED DE INNOVADORES
3) Ajustamos nuestros balances de nutrientes para obtener rotaciones enriquecedoras en Fósforo y Azufre. Analizamos nuestra propia concentración de nutrientes en grano para medir los balances correctamente.
43
CERTIFICACIONES
las tareas de mayor riesgo y/o impacto. Protocolizamos la regulación de maquinaria, la medición de pérdidas de cosecha y calidad de siembra, así como la forma de registrar la información que nosotros consideramos necesaria. Luego de cada campaña, realizamos evaluaciones en conjunto con los equipos de trabajo para detectar oportunidades de mejora, revisar los procedimientos y asegurar la mejora continua. ¿QUÉ MEDIDAS TOMAN PARA CUIDAR LOS RECURSOS HÍDRICOS Y EL SUELO? ¿CÓMO EVITAN CONTAMINACIONES? Tenemos dos arroyos que cruzan el establecimiento. En los mismos no solo respetamos las distancias mínimas de aplicación (30 metros sin ningún tipo de aplicación de fitosanitarios), sino que dejamos de cultivar dichas áreas y prohibimos su uso para actividades relacionadas a la producción. A su vez, realizamos análisis periódicos en la entrada y salida del arroyo para verificar la ausencia de fitosanitarios y la no contaminación del agua. Tomamos muchos recaudos para prevenir la erosión hídrica que es nuestro principal riesgo debido a la topografía de la zona de Tandil. Además de la siembra directa, sembramos siempre a nivel (cortando la pendiente) y tenemos vías de agua empastadas. Seguimos muy de cerca los balances de nutrientes. Respetamos las rotaciones definidas en base a criterios agronómicos y ambientales. Tenemos una alta proporción de gramíneas con mucha participación de fina en las lomas (con menor riesgo de heladas) y de maíz en bajos heladores.
RED DE INNOVADORES
¿QUÉ PROCEDIMIENTO SIGUEN EN CUANTO A LOS RESIDUOS PROPIOS DEL SISTEMA? (BIDONES, CAJAS, ETC.)
44
Disponemos de un procedimiento específico para manejo de residuos peligrosos: envases de productos fitosanitarios; residuos veterinarios; combustibles y lubricantes; y otros residuos peligrosos, como
gomas, baterías, filtros, otros fluidos, trapos impregnados, animales muertos, líquidos de lavado, etc. En cuanto a envases de fitosanitarios, lamentablemente en el partido de Tandil no contamos aún con un Centro de Acopio Transitorio (CAT), con lo cual es muy costosa la contratación de empresas habilitadas para retirar dichos residuos. Creemos que es una necesidad del sector para que todos puedan cumplir con las buenas prácticas.
¿RECOMENDARÍA A UN PRODUCTOR INICIAR UN PROCESO DE CERTIFICACIÓN? Si, lo recomendamos. Creemos que la manera de comenzar tiene que ser simplemente escribir y registrar lo que están haciendo. Luego el abordaje puede ser progresivo. Es fundamental la convicción del productor y su visión orientada a las prácticas productivas sustentables.
AAPRESID LANZÓ UNA NUEVA VERSIÓN DEL PROTOCOLO DE AGRICULTURA SUSTENTABLE CERTIFICADA A partir de una revisión de la que participaron distintas instituciones, surgió una nueva versión del estándar de certificación de prácticas sustentables. La revisión del protocolo se nutrió de miradas provenientes de diversas organizaciones, como The Nature Conservancy, Casafe, FAUBA, Fundación Proyungas, IRAM, Control Union, SGS, Bureau Veritas, Round Table for Responsible Soy (RTRS), entre otras. De manera conjunta, impulsaron una propuesta con foco en las tres prácticas sustentables (ambiental, social y económica). Asimismo, se acordó segmentar los requisitos para el sistema de gestión de calidad en función del alcance productivo, para que más productores puedan sumarse al camino de la sustentabilidad. Una novedad es la periodicidad de auditorías, que varía en base al nivel de cumpli-
miento de los puntos críticos y/o mayores del manual de ASC. Otro aspecto de relevancia consistió en la conservación y deforestación; seguridad y calidad en la aplicación de fitosanitarios a la vez que especialistas de derecho agrario y ambiental ahondaron en los requerimientos legales del personal contratado agrícola. ASC es el primer estándar de certificación de origen argentino aprobado por la Unión Europea para la compra de materias primas de origen sustentable. La revisión trabajó con la mirada puesta en los mercados, sin perder de foco a los productores que trabajan por y para la sustentabilidad. La nueva versión del protocolo se encuentra disponible en nuestra web
www.aapresid.org.ar
45
RED DE INNOVADORES
Malezas en sistemas intensificados Impacto de la intensificación y diversificación de las rotaciones sobre la comunidad de malezas y el uso de productos fitosanitarios.
Autor Agosti, M.B.1; De la Fuente, E.2; Lenardis, A.2; Oreja, F.2; Torcat, M.2; Marzetti, M.3; Niccia, E.3; Barberis, S.4; y Robredo, J.4 1 GTD Chacra Pergamino 2 Cátedra de Cultivos Industriales FAUBA 3 REM Aapresid 4 Lares SRL
El 16 de agosto se realizó el taller de resultados de la Chacra Pergamino sobre la temática de malezas en sistemas intensificados. Participaron miembros de la Chacra Pergamino y expertos de organismos públicos y empresas privadas. Durante el taller, distintos grupos de trabajo presentaron resultados de evaluaciones realizadas en los ensayos de rotaciones de la Chacra. A continuación, se presenta una breve descripción del ensayo y un resumen de los principales resultados. ENSAYO DE ROTACIONES
RED DE INNOVADORES
La información que se presenta en este trabajo fue generada en el marco del proyecto de trabajo de la Chacra Pergamino.
46
Uno de los objetivos es evaluar el efecto de la intensificación sobre la sustentabilidad del sistema, para lo cual durante seis campañas (2012/13 a 2017/18) se realizó un ensayo de rotaciones de distinta intensidad y diversidad de cultivos en tres establecimientos de la zona núcleo pampeana (SN, LMs y LMe). Las rotaciones realizadas en cada establecimiento se caracterizaron con dos parámetros: el índice de intensidad de la rotación (IIR) y el porcentaje de gramíneas (%Gram). El IIR es la relación entre el tiempo en días de la rotación ocupado con cultivos (desde emergencia a madurez fisiológica) y los días totales de la rotación. Y el %Gram es la relación entre la cantidad de gramíneas y el total de cultivos realizado en la rotación. Para las rotaciones con pasturas, el IIR consideró los cuatro primeros años a intensidad 1 (durante el ciclo de las pasturas) y los últimos dos años consideró el tiempo de ocupación de los cultivos que hubo luego de secarse la pastura. Esto hizo que el IIR sea menor a 1 (entre 0,88 a 0,90). En la Tabla 1 se muestran los valores de IIR y %Gram de cada tratamiento, incluyendo los 6 años de rotaciones. Es importante aclarar que el manejo de productos fitosanitarios para el control de malezas en cada rotación fue diferente, si-
Est.
Rotación
Abreviatura
IIR
% Gram
LMs
Pastura-Trigo/Soja-Arveja/Maíz
LMs
Trigo/Soja-Maíz
P-A
0,88
50
T/S-M
0,46
63
LMs
Trigo/Soja-Arveja/Maíz-Avena
T/S-A/M-CC/S
0,57
36
LMs
Trigo/Maíz-Vicia/Maíz
T/M-CC/M
0,54
90
LMs
Trigo/Soja-Maíz-Soja
T/S-M-S
0,46
50
SN
Pastura-Trigo/Soja-Arveja/Maíz
P-A
0,89
50
SN
Trigo/Soja-Maíz
T/S-M
0,70
50
SN
Trigo/Soja-Arveja/Maíz-Avena
T/S-A/M-CC/S
0,65
50
SN
Trigo/Maíz-Vicia/Maíz
T/M-CC/M
0,64
92
SN
Trigo/Soja-Maíz-Soja
T/S-M-S
0,46
50
LMe
Pastura-Trigo/Soja-Cebada/Maíz
P-A
0,90
58
LMe
Trigo/Soja-Cebada/Maíz
T/S-C/M
0,70
75
LMe
Trigo/Soja-Arveja/Maíz-Avena
T/S-A/M-CC/S
0,65
45
LMe
Trigo/Maíz-Vicia/Maíz
T/M-CC/M
0,67
75
LMe
Trigo/Soja-Maíz-Soja
T/S-M-S
0,53
56
LA ABUNDANCIA DE MALEZAS ESTUVO MÁS ASOCIADA AL CULTIVO PRESENTE AL MOMENTO DE MUESTREO QUE A LA INTENSIFICACIÓN No hubo un efecto claro de la intensificación en la abundancia de malezas en ninguno de los establecimientos (Figura 1). Sin embargo, hay que tener presente que se están evaluando todas rotaciones de alta intensidad (IIR > 0,46). El efecto del cultivo y/o rastrojo presente al momento de
Rastrojo Soja 2° Maíz Tardío Rastrojo Soja 2° Maíz Tardío Rastrojo Soja 1°
Arveja Trigo Arveja Trigo Trigo
Maíz 2°+Avena Vicia Maíz 2°+Avena Maíz 2°+Vicia Rastrojo Soja 2°
Avena Vicia Avena Vicia Maíz 1°
PATROCINA
Tabla 1 Índice de intensificación (IIR) y porcentaje de gramíneas (%Gram) de cada rotación y establecimiento de la Chacra Pergamino luego de 6 años de rotaciones
muestreo fue más importante y generó las mayores diferencias. En general, en los muestreos de primavera la abundancia de malezas fue menor, en especial en cultivos de grano densos (trigos o cebadas) y cultivos de servicio (avenas o vicias). En otoño las abundancias fueron mayores, sobre todo cuando los cultivos estivales ya estaban cosechados.
Rastrojo Maíz 2° Rastrojo Maíz 2° Rastrojo Soja 1° Rastrojo Maíz 2° Rastrojo Soja 1°
Trigo Trigo Trigo Trigo Trigo
Rastrojo Soja 2° Rastrojo Soja 2° Vicia Maíz 2°+Vicia Rastrojo Soja 2°
Cebada Cebada Vicia Vicia Maíz 1°
Figura 1 Abundancia de malezas en las distintas rotaciones en tres establecimientos (SN, LMe y LMs) en 4 momentos de muestreo (otoño y primavera 2017 y 2018). En las tablas inferiores se muestra el cultivo que había en cada rotación al momento de muestreo.
Rastrojo Soja 2° Rastrojo Soja 2° Rastrojo Soja 2° Maíz Tardío Rastrojo Soja 2°
Arveja Maíz 1° Arveja Trigo Maíz 1°
Maíz 2°+Avena Rastrojo Maíz 1° Maíz 2°+Avena Maíz 2°+Vicia Rastrojo Maíz 1°
Avena Trigo Avena Vicia Soja 1°
RED DE INNOVADORES
guiendo los criterios del productor en función de los monitoreos realizados en cada franja.
AUSPICIAN
47
SISTEMA CHACRAS
LA INTENSIFICACIÓN REDUJO LA TOXICIDAD TOTAL Y EL NÚMERO DE APLICACIONES DE HERBICIDAS DE LA ROTACIÓN En las rotaciones de mayor intensidad (>IIR) se redujo la suma de unidades toxicológicas, tanto de insectos (UTi) como de mamíferos (UTm) (Figura 2). Esto implica un menor riesgo ambiental generado por la aplicación de herbicidas en las rotaciones intensivas.
Figura 2 (arriba) Relación entre la suma de unidades toxicológicas (UT) de mamíferos (UTm, izquierda) e insectos (UTi, derecha) y el índice de intensificación (IIR) de cada rotación en los tres establecimientos (LMs, LMe y SN).
Figura 3 (debajo) Relación entre el número de aplicaciones de herbicidas y el índice de intensificación (IIR) de cada rotación en los tres establecimientos (LMs, LMe y SN).
vieron presentes en todas las rotaciones.
cia). Y en las rotaciones con alta proporción de gramíneas (azul), hubo dominancia de especies (baja riqueza y alta abundancia).
Asimismo, se redujo considerablemente el número de aplicaciones de herbicidas al aumentar la intensificación (Figura 3). Reducir a la mitad la cantidad de aplicaciones en las rotaciones de mayor intensidad implicó, además de un beneficio ambiental, un menor gasto en fitosanitarios y en la labor de aplicación de herbicidas (menor gasto de combustible y de personal).
RED DE INNOVADORES
HUBO DISTINTA COMPOSICIÓN DE ESPECIES SEGÚN ROTACIÓN
48
Las diferentes rotaciones actuaron como filtros de especies, generando comunidades distintas asociadas a la presencia o ausencia de determinadas especies (Tabla 2). La riqueza total fue de 31 especies, predominando las dicotiledóneas anuales y las malezas otoño-invierno-primaverales (OIP). En general, las especies más problemáticas, como Conyza bonariensis, estu-
No hubo diferencias estadísticamente significativas entre rotaciones en riqueza y abundancia de especies, pero en las rotaciones con pasturas (negro) hubo equitatividad de especies (alta riqueza y abundan-
GRUPO
I
II III IV
V
VI VII
VIII
NOMBRE CIENTÍFICO
Stellaria media (L.) Cirillo Loliummultiflorum Lam. Lamiumamplexicaule L. Coronopus didymus (L.) Sm. Conyza bonariensis (L.) Cronquist Urtica urens L. Capsella bursa pastoris (L.) Medik. Senecio grisebacchi Baker Alternanthera pungens Kunth Sonchus oleraceus L. Cirsium vulgare (Savi) Ten. Gamochaeta pensylvanica (Willd.) Cabrera Trifolium repens L. Vicia sativa L. Cyclospermum leptophylum (Pers.) Sprague Veronica persica Poir. Digitaria sanguinalis (L.) Scop. Carduus acanthoides L. Taraxacum officinale F.H. Wigg. Rumex crispus L. Veronica peregrina L. Bowlesia incana Ruiz & Pav. Oxalis conorrhiza Jacq. Avena fatua L. Hordeum vulgare L. Bromus sp. Anagallis arvensis L. Glycine max (L.) Merr. Triticum aestivum L. Dichondra microcalyx (Hallier f.) Fabris Distichlis sp.
CONSTANCIA SEGÚN ROTACIÓN
NOMBRE VULGAR
Capiqui Raigrás criollo Ortiga mansa Mastuerzo Rama negra Ortiga Bolsa de pastor Primavera Alternantera Sonchus Cardo común Trébol blanco Arveja común Apio cimarrón Canchalagua Pasto cuaresma Cardo chileno Diente de león Lengua de vaca Plumilla Perejilillo Oxalis Avena Cebada Bromus Anagalis Soja Trigo Oreja de ratón
Pastura-Trigo/Soja Arveja/Maíz-Avena/Soja
Trigo/Soja-Maíz-Soja
Trigo/Soja-Arveja/MaízAvena/Soja
Trigo/Maíz-Vicia/Maíz
Antecesor: Maíz 2da
Antecesor: Soja 2da
Antecesor: Maíz 2da
Antecesor: Maíz 2da
relevado: avena
relevado: barbecho
relevado: avena
relevado: vicia
100 50 100 100 50 100 100 100 100 100 100 100 50 50 50 100 50 100 50 50 50 100 50
100 33,3 100 33,3 100 100 33,3 33,3 33,3 33,3 33,3 66,7
100 50 50 100 100 50 100 100 100 50 100 100
66,7 33,3 100 66,7 33,3 33,3 33,3 33,3 33,3 33,3
RIQUEZA (número de especies)
23
ABUNDANCIA TOTAL (cobertura %)
51
66,7 33,3 33,3
33,3 33,3 33,3 33,3
50 50 50 50
50 50
33,3 33,3 33,3 33,3 33,3
19
18
15
11
20
46
Tabla 2 Comunidades de malezas asociadas a cada rotación según el relevamiento realizado en septiembre de 2018. Composición de especies y funciones, y constancia y riqueza de especies.
Existió un ordenamiento de las rotaciones y establecimientos al realizar un análisis de componentes principales (PCA; Figura 4). Entre las variables de manejo analizadas, el IIR, la biomasa de rastrojo y el %Gram, explicaron una buena parte de la variabilidad encontrada entre comunidades en el relevamiento a campo.
Recorrida de lotes de producción con Vicia villosa de cobertura.
RED DE INNOVADORES
ALGUNAS DE LAS VARIABLES DE MANEJO ESTUVIERON ASOCIADAS A LA ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES
49
SISTEMA CHACRAS
Figura 5 Relación entre la abundancia de Conyza sp. (rama negra) en otoño 2018 y la biomasa acumulada de rastrojo desde la campaña 2012/13 a 2017/18. Se incluyen todas las rotaciones en los tres establecimientos (LMs, SN y LMe).
Experimento 1 Presencia/ Ausencia
LMs
Eje 2 (16,9%)
Figura 4 (arriba) Ordenamiento de presencia o ausencia de especies en el relevamiento y lotes de tres establecimientos (SN, LMs y LMe) según el PCA. Los colores representan las rotaciones P-A (negro), T/S-M-S (rojo), T/S-A/M-CC/S (amarillo) y T/M-CC/M (azul). El largo y ángulo de los vectores rojos indica el grado de relación con los ejes 1 y 2 de las variables rastrojo, IIR y %Gram.
Cirvul
LMe
Urture
Cyclep
Verper
Digsan
Gampen
Trirep Rumcri Verper
LMs
Glymax Anaarv Dicmic IIR Stemed Dissp Triaes Lolmul
Caraca
Rastrojo
Sengri Capbur Sonole
Bowinc Altpun
SN
Lamamp
Vicsat Cordid Taroff
SN
SN
SN LMe
%Gram
Conbon Brosp Avefat
Oxacon
LMs
Horvul
LA ABUNDANCIA DE CONYZA TUVO UNA FUERTE ASOCIACIÓN CON LA BIOMASA DE RASTROJO ACUMULADA LMs
RED DE INNOVADORES
La abundancia de Conyza se redujo en la medida en que las rotaciones tuvieron más biomasa de rastrojo (Figura 5). En general, las rotaciones más intensivas tuvieron los mayores aportes de biomasa de rastrojo durante los 6 años de ensayo y fueron las que tuvieron menor abundancia de esta maleza. De manera que se generó un control biológico de Conyza al aumentarse la dificultad para la germinación.
50
Los resultados presentados en este taller nos muestran a la intensificación de la agricultura junto con la correcta elección de cultivos y herbicidas, como herramientas de manejo posibles de utilizar para realizar un manejo sustentable de las malezas. Esto resulta clave en un momento donde la problemática de malezas sigue aumentando y el manejo químico de las mismas parece no ser la única solución factible.
Eje 1 (30,9%)
AGRADECIMIENTOS A los grupos que trabajaron en el presente informe, generando los resultados que se presentan en el mismo: Elba de La Fuente y equipo (FAUBA), Martín Marzetti y equipo (REM-Aapresid), y Santiago Barberis y equipo (Lares SRL). Gracias no sólo por el trabajo realizado sino por la excelente interacción que se dio para integrar los
resultados en el presente informe. A los miembros de la Chacra Pergamino que desde el año 2011 financian este proyecto y apuestan a generar información de calidad a campo. A los establecimientos San Nicolás, La Matilde y Las Matreras que aportaron el trabajo de llevar adelante los ensayos. Al equipo de Sistema Chacras de Aapresid que aportó en el armado y corrección del informe.
51
RED DE INNOVADORES
PROSPECTIVA
Chacra Valor Agregado: ¿en qué estamos trabajando? Desde la Chacra analizaron la viabilidad económica y organizacional de una iniciativa de agregado de valor referente al biogás
RED DE INNOVADORES
El 6 de septiembre se llevó adelante el segundo taller de avance de resultados de la Chacra Valor Agregado en Tres Arroyos. Esta Chacra, que comenzó sus actividades en agosto del 2018, surge con la finalidad de “promover iniciativas de Agregado de Valor en Origen (AVO) que prioricen la puesta en valor de materias primas en las proximidades donde estas fueron originadas”. La misma está conformada por socios de las regionales Mar del Plata, Guaminí-Carhué, Chivilcoy y Pergamino.
52
En esta ocasión, se analizó el tema de las bioenergías como posibles iniciativas de agregado de valor para los productores agropecuarios. Además del trabajo realizado por el GTD y los expertos de la Chacra, se sumó la presencia de un referente en el tema, el Ing. Julio Menéndez de la Cámara Argentina de Energías Renovables.
masa disponible en la naturaleza o generada en procesos productivos agropecuarios e industriales. Se denomina biomasa a toda materia orgánica con suficiente densidad energética para ser aprovechada en sistemas de generación de energía térmica, eléctrica o mecánica, y es una fuente de energía solar almacenada por las plantas mediante el proceso de fotosíntesis. Combustión Procesos Termoquímicos
Biomasa
Procesos Bioquímicos
Pirólisis
Según su origen, puede ser residual o producida. La biomasa residual está compuesta por los subproductos y residuos generados en actividades agrícolas (poda,
Figura 1 Producción de carne y volumen exportado por Argentina. Período 2005-2019; IPCVA.
Carbón Aceites
Gasificación
Syngas
Digestión anaeróbica
Biogás
Procesos Químicos
Energía Calórica
Biocarburantes Fermentación Destilación
Etanol
Transesterificación
Biodiesel
¿QUÉ ES LA BIOENERGÍA? La bioenergía es un tipo de energía renovable producida a partir del uso de la bio-
Energía Eléctrica
Eólica Fotovoltaica Hidráulica Bioenergías
0 - 50 MW 51 - 100 MW 101 - 150 MW 151 - 200 MW > 250 MW
rastrojos, cáscara de semillas), pecuarias (estiércol, cama de pollo), residuos de la agroindustria (cáscara y pulpa de frutas) y de la industria forestal (chips, corteza), así como residuos de depuradoras y el reciclado de aceites, FORSU (fragmento orgánico de residuos sólidos urbanos), entre otros. La biomasa producida, se refiere a cultivos energéticos que son producidos con el fin de obtener energía a partir de su uso como tal (maíz, sorgo, caña de castilla, etc.). Las características de la biomasa determinan qué tecnología es mejor para su tratamiento y posterior transformación en energía. En la Figura 1, se grafican los diferentes tratamientos que pueden realizarse y las distintas energías obtenidas de cada uno. BIOENERGÍA EN ARGENTINA Los distintos tratamientos efectuados a la biomasa derivan en energía Calórica, Eléctrica o Biocarburantes. Estos últimos (especialmente el biodiesel) son la fuente más
Eólica (MW)
Fotovoltaica (MW)
Hidráulica (MW)
Bioenergía (MW)
Total (MW)
CUY
0
192
172
0
364
COM
149
0
32
0
181
PAT
567
0
47
0
614
LIT
0
0
2
8
10
CEN
48
51
116
20
235
BAS + GBA
371
0
0
29
400
NEA
0
0
0
32
32
NOA
58
174
119
67
418
Total
1193
417
488
156
2.254
Figura 2 Distribución de fuentes de energía renovable por región.
AUSPICIAN
desarrollada en el país, participando en el corte de las naftas y el gasoil. Con respecto al aprovechamiento eléctrico de las bioenergías, el desarrollo en el país es incipiente y la potencia instalada correspondiente a este subtipo es menor en comparación con el resto de las energías renovables. Actualmente, la potencia instalada de las distintas fuentes alcanza para abastecer el 11% de la demanda actual. La mayor proporción se explica por la energía eólica, seguida de la hidráulica y la fotovoltaica en similares proporciones. Por último, aparece la bioenergía explicando una parte menor (6,9% de las renovables). En la Figura 2 se observa la potencia instalada según fuente y la distribución por región del país.
PATROCINA
RED DE INNOVADORES
POTENCIA INSTALADA
Región
53
SISTEMA CHACRAS
Para acceder al mercado de energía eléctrica, existe un programa público de adjudicaciones (RenovAr) enmarcado en la legislación de promoción del uso de energías renovables (Ley 27.191), donde las escalas de los proyectos son considerables. Para proyectos de menor escala, se requiere la formalización de contratos de provisión, ya sea con Cammesa o con las cooperativas eléctricas. ANÁLISIS DE CASO: BIOGÁS Desde la Chacra, y como parte de la hoja de ruta, se analizó en esta oportunidad una iniciativa de agregado de valor referente al biogás. Al analizar este tipo de iniciativas desde la metodología propuesta por el Grupo de Investigación en Valor Agregado de INTA Balcarce (Castellano y Goizueta, 2017), las mismas se encuadran en las denominadas iniciativas de preservación de valor. La actividad que explica el valor agregado en este caso es la reutilización de desechos.
RED DE INNOVADORES
Tomando como enfoque las producciones que llevan adelante los miembros de la Chacra, se analizó la viabilidad económica y organizacional de la generación de energía eléctrica mediante el uso de estiércol de ganado de establecimientos de engorde a corral con una capacidad instantánea de 500 cabezas, y comercializando el biofertilizante generado. El proyecto supone el caso de un establecimiento agropecuario en funcionamiento, ubicado cerca de la red eléctrica. La venta de energía generada se efectúa a través de la cooperativa eléctrica del lugar. Se prevé una duración de 20 años.
54
Según datos bibliográficos, se calcula que por cada vacuno de 300 kg, se despiden 24,8 kilos de excremento por peso vivo (PV). Las materias con una alta concentración de materia volátil (materia orgánica digestible) producen en un mismo tiempo de digestión (tiempo retención hidráulica = TRH) una mayor cantidad de biogás. La carga diaria con materia orgánica depende mucho de la tecnología empleada en
la planta instalada y la producción de biogás es función de la misma. Este valor se calcula sobre la base de “kg de materia orgánica/por metro cúbico de volumen de fermentación/por día” (kg/m3/d). Según Hilbert, en su trabajo “Estudio de caso preliminar de generación eléctrica de 1 MW con una planta de biogás de alta eficiencia”, el estiércol de vacuno (feed lot) genera por tonelada de materia fresca, 26 m3 de biogás, 400 m3 por tonelada de materia seca orgánica y posee el 80% de materia orgánica. Se supone que el tiempo de permanencia es de 30 días en el biodigestor. Para los niveles establecidos, se genera 322,4 m3/d de biogás diarios, con una producción de metano (ch4) de 170,87 m3/d.
del 40% en la transformación de energía térmica en electricidad, se obtiene un factor de conversión de 2 kWh de electricidad por cada m3 de biogás (1 m3 de biogás * 50% * 40% * 10 kWh). Entonces, si se considera que cada animal genera 24,8 kg de efluentes diarios, con los 500 animales del proyecto se generan 12,4 toneladas. La conversión a biogás es de 26 m3 por tonelada de efluentes. Al realizar la equivalencia con el total depositado en el biodigestor, se obtiene un volumen de biogás de 322,4 m3. Siendo la conversión de biogás a electricidad de 2 kWh por m3, se obtienen 644,8 kW diarios, lo que representa 26,87 kWh o 0,0268 MWh.
La electricidad es generada a través de motores de combustión interna instalados en la planta de biogás. Estos motores se alimentan con el biogás directamente del digestor o de un gasómetro externo que posee una reserva de dos o tres días de capacidad. Un valor clave en los cálculos de consumo de biogás para la generación de energía eléctrica es la concentración de metano y su eficiencia de transformación en electricidad. La misma está conformada por la eficiencia de transformación de energía térmica (poder calorífico) en energía mecánica (como la energía de transmisión), y en base de esta la eficiencia de generación de energía eléctrica en el generador.
En cuanto a los subproductos, el digestato resultante de la extracción del biogás, se comercializa como biofertilizante. Siguiendo a Ibarrola, López Saavedra y Quiroga (2014), 2000 animales producen 64.000 kg diarios de biofertilizantes en un emprendimiento de este tipo. Para nuestra escala (500 animales) tomamos 16.000 kg diarios, lo que nos da un total de 192.000 kg anuales. Se supone que en estado líquido, 1 kg representa 1 litro. El canal de comercialización propuesto es la venta mayorista a fabricantes de biofertilizantes más refinados, que se llevarían el producto en camiones cisterna. Para esto, se tiene en cuenta un 8% sobre el total de la venta como costo de comercialización.
La producción de gas de un digestor anaeróbico es continua a lo largo de las 24 horas del día. Si se alimenta un motor generador con biogás que contenga un 50-60% de metano, y partiendo de una eficiencia
Para aprovechar el 100% del biogás generado en la planta, se propone un generador con una potencia máxima de 32 kw eléctricos. El equipo trabajará de forma permanente las 24 horas por día.
Inversiones bienes de capital + Construcción planta + Mano de obra calificada y general1
US$ 478.718
Tratamiento del biogás, generación de energía eléctrica y conexión a red
US$ 171.775
Inversión total del Proyecto
US$ 650.493
1 Generación con Biogás. Primer encuentro provincial de energías renovables. Julio Menendez. Marzo 2019. *La inversión se efectúa con capital propio de los inversores.
Venta de energía: Los 500 animales producen 12,4 toneladas de efluentes diarias (24,8 kg por animal). La conversión a biogás es de 26 m3 por tonelada de efluentes. De esto surge que el total de biogás generado es de 322,4 m3 por día. La conversión en energía eléctrica es de 2 kw por m3 de biogás. De esto surge que el total de energía producida por día es de 644,8 kw (26,87 kw/h=0,02687 Mw/h). El precio de referencia es de US$ 190/MWh, que corresponde al precio máximo otorgado en los planes RENOVAR para proyectos de biogás. El ingreso anual por la venta de energía es de US$ 44.716,88. Venta de biofertilizante: El digestato producido en el biodigestor es comercializado como biofertilizante. La cantidad estipulada de biofertilizante generado por 500 animales es de 192.000 litros. (Ibarrola, López
Saavedra, Quiroga, 2014). Si el mercado absorbiera la totalidad de lo producido, al precio de referencia tomado del mercado de biofertilizantes de Perú (Agroterra), que es de US$ 0,95/l, el ingreso anual generado por el subproducto es de US$ 182.400. Venta de Certificaciones de Emisiones Reducidas (CER): Valorizando las reducciones de emisiones de metano (CH4) en el mercado Europeo (SENDECO2), obtenemos que el ahorro de emisión de una tone-
lada de este gas corresponde a 21 CER, y el precio de cada uno de estos es de US$ 0,2464. Una tn de CH4 equivale a 1400 m3 del mismo. Teniendo en cuenta que el 53% del biogás generado corresponde a metano, son 170,87 m3 de metano diario, equivalente a 0,122 tn. Al anualizar los valores, se reducen las emisiones de 44,55 tn de metano. Y al multiplicar por los 21 CER (US$ 5,174), el valor de la venta de los CER es de US$ 230,51 al año.
Producto
Cantidad
Precio (US$)
Total (US$)
Venta de energía
235,35 (mw/h año)
190/ mw/h
44.716
Venta biofertilizantes
192.000 Lt
0,95 /Lt
182.400
935,52 (CER)
0,246
230
Venta CER Total ingresos anual
227.347
RED DE INNOVADORES
INGRESOS PROYECTADOS
55
SISTEMA CHACRAS
EGRESOS PROYECTADOS
Costo
Recursos humanos: Se planea la incorporación de un encargado para el funcionamiento del biodigestor, quien se sumará a los recursos humanos que ya posee el feedlot. Según UATRE, el sueldo mensual corresponde a $24.500. Al anualizar (*13), sumando el costo laboral correspondiente a aportes y demás (*1,6), y convirtiéndolo a dólares (dólar 31/07 finalización del acuerdo UATRE en vigencia), el costo anual asciende a US$ 11.878,79.
Recursos humanos
11.878
Comercialización
14.592
Servicios externos
2.778
Gastos de comercialización de subproductos: Para la venta de los subproductos se toma un 8% del valor de venta de los mismos como gasto correspondiente a la logística de distribución. Este monto representa anualmente US$ 14.592.
Total anual (US$)
Mantenimiento
5.157
Total
US$ 34.405
Servicios externos: Se tiene en cuenta el asesoramiento de un ingeniero y demás, por un total de US$ 2.778 anuales. Gastos de mantenimiento: Se consideran como gastos de mantenimiento de las instalaciones un total de US$ 5.157.
FLUJO DE FONDOS Una vez realizado el flujo de fondos a 20 años y considerando el resultado después de impuestos, el VAN al 9% resultante es de US$ 555.609,16. Se usa el 9% como tasa requerida, tomada como referencia de un préstamo del BICE para proyectos de energías renovables, y porque se considera que es una tasa de rendimiento aceptable para una inversión financiera en dólares. Se
considera la aplicación de impuestos a las ganancias correspondientes al 30%. La TIR del proyecto es del 20% y el período de recupero del capital es de 5 años.
Indicador VAN (9%)
US$ 555.609
TIR
20%
PRC
5 años
RED DE INNOVADORES
OPCIÓN SIN COMERCIALIZAR BIOFERTILIZANTES
56
Si tomamos la opción de no vender el digerido como biofertilizante y se contabilizan sólo los ingresos por venta de energía a la red y los bonos CER, vemos que al precio tomado en el proyecto de 190 US$/MWh, el proyecto está lejos de ser rentable. Sensibilizando esta variable, se debe llegar a un precio de 510 US$/MWh para que el proyecto supere el 9% requerido y la evaluación sea positiva con un VAN de US$ 13.367.
Precio (US$/MWh)
TIR
VAN
190
-2 %
-$ 428.143
250
0,36 %
-$ 345.360
300
2,3 %
-$ 276.373
400
5,8 %
-$ 138.401
510
9,3%
$ 13.367
CONCLUSIÓN Y FACTORES CRÍTICOS El proyecto analizado brinda una solución a la problemática ambiental de la producción del feedlot: reduce la contaminación de napas freáticas, reduce las emisiones de metano, contribuye a la sustitución de fertilizantes químicos y a la sustitución de energía producida con hidrocarburos, y contribuye al bienestar animal al reducir el barro con los corrales de hormigón. Desde el punto de vista económico, los ingresos que genera la venta de energía eléctrica no llegan al 20% del total y la inversión no se recupera en el plazo estipulado de 20 años, por lo que el proyecto no es viable si solo depende de este ingreso.
Como factores críticos de un proyecto de esta escala, se menciona la inversión inicial relativamente alta (equivale aproximadamente al valor de la hacienda), la escasez de mano de obra capacitada y lo relativo a convenios colectivos (no está claro el tratamiento de este tipo de tecnologías con respecto al operario). Se suma la cercanía a la red eléctrica y acuerdo de contrato de provisión con cooperativa, y con respecto al mercado de subproductos, falta una tipificación que clarifique el producto, así como las reglamentaciones para la venta, el transporte, etc.
2dcb.com.br
El proyecto se viabiliza económicamente cuando se tiene en cuenta la comercialización de los subproductos como biofertilizan-
tes. Los ingresos por la venta de este producto superan el 80% de los ingresos totales y la inversión logra recuperarse a los 5 años.
#CuenteconNosotros
Excelencia en innovaciones tecnológicas y sostenibles para su cultivo
Boquilla a boquilla Con control de apertura y de cierre automático, proporciona precisión en las aplicaciones, gran economía de producto y menor impacto ambiental.
Copiado de operaciones Estabilidad con mayor precisión y facilidad para el trabajo del operador.
Sistema Unitrack Rapidez y agilidad en las maniobras, con economía de hasta un 40% del aplastamiento en las aplicaciones.
Circuito recirculante Limpieza del sistema más eficiente utilizando agua a alta velocidad y presión en los ramales.
jacto.com
RED DE INNOVADORES
Uniport 3030
57
GANADERÍA
RED DE INNOVADORES
Ganadería de precisión, siguiendo el camino
58
El autor afirma que la ganadería debe seguir el camino de la agricultura y posicionarse en tecnologías que permitan la eficiencia productiva, ambiental y económica.
El mercado ya no solo valora eficiencia productiva sino también eficiencia ambiental. Por eso la sustentabilidad no puede ser dejada de lado por ningún sistema productivo ni actividad económica. El ser humano es un todo, y un paradigma holístico lleva a mirar todo de manera interconectada e interrelacionada. El cuidado del medioam-
biente tiene que ver con el cuidado de los recursos, de la salud y por ende de la calidad de vida.
pensados. Medir, registrar, controlar y analizar, requiere de metodologías disruptivas que aseguren eficiencia.
La ganadería de precisión marca un camino del cual no se puede quedar afuera. Al hacer un paralelismo con la agricultura, hoy no es posible pensar en sembradoras y cosechadoras que no se controlen y monitoreen mediante satélites desde un panel e incluso desde una aplicación, o en el uso individual y preciso de fertilizantes. Los avances no se detienen y la ganadería emula al agro, pionero en implementar tecnologías que apunten a lograr eficiencia productiva, cuidado del medioambiente y rendimiento económico.
Apostar a la ganadería de precisión permite elevar el volumen de producción, mejorar el bienestar animal, impactar positivamente en el medioambiente e identificar tempranamente distorsiones y errores. Adaptarse a esta realidad debe ser parte de toda estrategia empresarial para seguir en carrera. En cuanto al feedlot, el manejo que se aplica en los corrales emula la industria avanzada. Información instantánea, previsibilidad, estandarización de procesos en tiempo y forma, y alta eficiencia, son las credenciales de los feedlots, modelo a seguir por los eslabones de cría y recría.
Frente a la necesidad de los productores de tener datos certeros y exactos en el momento justo a fin de tomar buenas decisiones, los avances de la informática, conectividad e internet de las cosas permiten la existencia de aplicaciones, dispositivos y sistemas para profundizar a niveles im-
Paralelamente a la toma de decisiones inteligentes, con las innovaciones tecnológicas también se contribuye a lograr un modelo económico más sustentable, que utilice menos recursos, premisas de la bioeconomía.
RED DE INNOVADORES
La demanda mundial de alimentos es cada vez mayor. La población crece y Argentina tiene la oportunidad de cubrir parte de esa demanda y contribuir a la seguridad alimentaria. A su vez, se acentúa una marcada tendencia: la nueva clase media china, compuesta por la población que emigra de la ruralidad hacia la urbe, está cambiando su dieta basada en proteína vegetal, principalmente arroz, por alimentos a base de proteínas de origen animal. Esto se da gracias al aumento del poder adquisitivo y a una “occidentalización” de los patrones de consumo, lo que eleva el impacto en el medioambiente de cada kilo de proteína producida y consumida.
59
GANADERÍA
RED DE INNOVADORES
Es posible cambiar la matriz de producción tradicional de muchas industrias y establecimientos pecuarios, en sistemas amigables con el medioambiente. La agricultura pudo lograrlo en las últimas décadas y va por más. Cada tonelada producida de cereales, oleaginosas, legumbres y forrajeras, genera mucho menos impacto que años atrás en el proceso productivo. Sin embargo, se debe repensar cada producción en un sistema integral que cierre el ciclo completo, como por ejemplo, diseñar un plan de infraestructura de logística férrea y marítima que permita capitalizar el avance de la agricultura.
60
La naturaleza tiene la respuesta a todo lo que el hombre modificó a lo largo de los años. El sol y las bacterias pueden ser los recursos sustentables más valiosos con los que cuenta la humanidad. La ciencia tiene la llave de la puerta de salida, el sol mediante fotosíntesis logra la mayor trans-
formación de energía del planeta, quizás sin darnos cuenta, relacionamos energía solar en un panel sobre el techo de una vivienda, o en un parque solar. El concepto de ganadería de precisión incide en los principales ejes de la ganadería: genética (genómica), equipamiento e infraestructura, nutrición y sanidad. Para todos estos temas hay paquetes tecnológicos que actualmente se están desarrollando y validando, a prueba y error, de manera cada vez más acelerada. A su vez, estos avances influyen en el valor agregado de la producción, ya que con las nuevas herramientas se puede conocer y entender mejor lo que se está produciendo. Por consiguiente, esto permite garantizar al consumidor la clase de insumo que está adquiriendo, subiendo el valor del mismo. Y esto, más que una opción, es una tendencia que ya se ve en los países del primer mundo, principales destinos de ex-
portación, que exigen y pueden acceder a cada vez más información. La tecnología es un recurso que se debe aprovechar para ser más eficientes. Es indispensable que se trabaje junto al ámbito público. Apostar a la ganadería de precisión debe ser un compromiso de todos los integrantes de la cadena de ganados y carnes para que se pueda expresar en su máximo potencial. La trazabilidad no podrá conseguirse sin la aplicación de tecnología que demuestre y certifique cada parte del proceso. Será cuestión de poco tiempo para que estos cambios pasen a ser exigencias. Para el mercado internacional ya se han convertido en barreras de entrada. Por lo tanto, es necesario estar preparados. El futuro ya llegó.
61
RED DE INNOVADORES
GANADERÍA
Mejorar la eficiencia productiva de la ganadería argentina para exportar más Elizalde afirma que el sistema argentino tiene deficiencias no arregladas desde hace mucho tiempo. Sin embargo, sugiere algunos cambios que, de implementarse, podrían aumentar el volumen de exportación
La actividad ganadera en Argentina ha pasado por muchas fases en su larga historia. En varias oportunidades fue relegada o desplazada por la agricultura que, con su alta rentabilidad efímera, tapó de verde las mangas. A este panorama, se sumaron caídas de los precios internacionales y malas decisiones políticas.
Elizalde comenzó su exposición mostrando la variación de la producción de carne en el país y el volumen exportado en los últimos 14 años, haciendo la siguiente aclaración: “La producción de carne no debería medirse con la faena. Es un error ya que puede haber movimientos internos de retenciones y de liquidaciones que no se vuelcan directamente a lo que luego el SENASA publica a través de la faena”.
En el XXVII Congreso Aapresid 30:10000 Conciencia suelo, el Ing. Agr., docente e investigador Juan Elizalde compartió su mirada acerca de la situación actual y perspectivas de esta apasionante actividad en Argentina.
También comentó que en 2019 se logró igualar la producción de carne del 2005 con un crecimiento aproximado de 200 millones de toneladas por año (19%) desde
Producción tons/año 3500
772
3131
Exportación, tons./año 800
3376
630
658
3061
3000
2842
2822 2645
RED DE INNOVADORES
62
553
207
700 600 500 400
311
2500
Gráfico 1 Producción de carne y volumen exportado por Argentina. Período 2005-2019; IPCVA.
3085
300
234
200
2000
100 2005
2009
2013
2016
2017
2018
2019
Esto lo demuestra el Gráfico 2 de consumo per cápita en Argentina que ilustra la caída del consumo desde el año 2009 (70 kg/hab/año) al 2019 (49,6 kg/hab/año). Al analizar dicha información, surge la siguiente incógnita: ¿podemos exportar más?. Elizalde afirma que se puede aumentar el volumen de exportación y expuso las principales causas de porqué la situación actual no permite tener un crecimiento ordenado entre el crecimiento o mantenimiento del consumo interno y el aumento de las exportaciones. “El primer factor es la eficiencia productiva que tenemos en los stocks de haciendas. Si comparamos el crecimiento en stock desde 2011 a 2019, con el crecimiento de la producción de carne en el mismo período, nos da como resultado que por cada cabeza incorporada al stock, producimos 89 kg/cabeza. Si a esto además lo comparamos con los kg de carne carcaza/cabeza de stock, vemos que estamos clavados en 51 kg. Es decir, toda la tecnología que algunos productores pueden aplicar para ser más eficientes y producir más, se diluye en un mar de 400 millones de cabezas, que son tan ineficientes que terminan generando esos 51 kg de carne/cabeza”, expuso. Según entiende, el sistema argentino tiene deficiencias no arregladas desde hace mucho tiempo. Muchas veces se avanza en ciertas tecnologías, como la incorporación
70 65 60 55 50
49,6 kg
45 40 2005
2009
2013
2016
2017
2018
2019
Año
de feedlot al sistema, pero se retrocede en otras, como el manejo de pasturas. Otras causas de la falta de eficiencia en la producción de carne en Argentina que el especialista resaltó son la participación de vacas y novillos en la composición del stock nacional, y la ineficiencia en la conversión de kg de pasto a carne. “En los últimos 8 años crecimos en cantidad de vacas (3,6 millones más). En este sentido, en Argentina hay una tendencia a tener y acumular vacas. A su vez, vamos teniendo menos novillos (1,05 millones menos), que son los que le suman kg al stock y aumentan la producción”, describió. Y agregó: “Si se pensara a la Argentina como una gran estancia, estamos siendo más un sistema de cría que de ciclo completo. Debemos revertir esta situación con el uso y aplicación de tecnología, siempre y cuando el margen bruto sea positivo”. Ahora, ¿cuál es el problema de tener un país que tienda a ser un sistema de cría y no de recría? En general, la cría es un sistema menos eficiente comparado con un sistema de recría y engorde, ya que se necesita más cantidad de pasto por kg de ternero destetado. “Para la cría se necesitan en promedio 32,5 kg MS/Kg de carne y en un sistema de recría 13 kg MS/Kg de carne. Si además se observa la eficiencia de conversión en el rodeo nacional entre 2011 y 2019, se necesitan 58 kg MS/kg de
Gráfico 2 Producción de carne y volumen exportado por Argentina. Período 2005-2019; IPCVA.
RED DE INNOVADORES
Como conclusión de estos datos, Elizalde afirmó: “Si produzco un 19% más de carne, pero exporto un 69%, lo único que me queda es esperar que la gente coma menos carne y de esta manera poder exportar. En este caso, la exportación no es un excedente productivo como puede pasar en Uruguay o Australia, sino que hay que sacárselo al consumo interno”.
Consumo de carne vacuna per cápita (Kg/Hab)
el 2016 hasta la fecha. Algo similar sucedió con las exportaciones de carne que a partir del 2015, tuvieron un aumento constante hasta llegar a un 69% (630 millones de toneladas exportadas en 2019) (Gráfico 1).
63
GANADERÍA
RED DE INNOVADORES
carne carcasa, cuando por ejemplo Estados Unidos utiliza 22 kg MS/kg de carne carcasa. La conclusión es que en Argentina somos muy ineficientes en la producción de carne”, señaló.
64
Otro de los temas que Elizalde mencionó es el impacto ambiental que tiene la producción ganadera en Argentina y en el mundo. “Si bien la actividad de cría es ineficiente, como se hace generalmente en ambientes naturales (campos naturales), estos son grandes absorbedores de CO2 que produce el resto de la sociedad. Entonces, cuando uno hace el balance de lo que genera la vaca de cría por no ser eficiente y lo que implica destetar menos de 1 ternero por año, muchas veces se contrapone con el lugar donde está puesta la cría, es decir, campos naturales y que consumen alimentos que no compiten con el hombre, como puede ser la cría de cerdos o pollos. En Canadá, por ejemplo, trabajan hace tiempo en información que muestra que más de 1000 especies de animales,
plantas e insectos conviven en las praderas naturales de dicho país. Esas mismas pasturas naturales, en donde se realiza ganadería, secuestran el CO2 equivalente a 3.63 millones de autos al año. Y cómo si eso fuera poco, la producción ganadera en Canadá disminuyó en un 17% la cantidad de agua que se necesita para producir 1 kg de carne que en 1981”, afirmó.
Juan Elizalde, Ing. Agr., docente e investigador
CONCLUSIONES •El camino de la ganadería argentina luce auspicioso sobre todo por las perspectivas mundiales (exportación) si las variables económicas (tipo de cambio, tasa de interés, déficits gemelos) se normalizan en el tiempo. •Si la producción no aumenta, el crecimiento de las exportaciones será a expensas de una reducción del consumo interno o del stock.
•Para aumentar la producción hay que normalizar los indicadores técnicos a través de la aplicación de tecnología. •Aparecen nuevas amenazas en el transcurso de este cambio, si es que va a existir. Pero los cambios y amenazas están sin dudas dentro de cada empresa.
65
RED DE INNOVADORES
Conocimiento de exportación, el caso de África: ¿qué llevamos en la mochila? Evaporación, deriva e inversión térmica, tres aspectos a tener en cuenta al momento de las aplicaciones para disminuir riesgos
RED DE INNOVADORES
En XXVII Congreso de Aapresid tuvo lugar un taller que reunió a las empresas e instituciones que participan del proyecto de exportación de conocimiento en Guinea, África. Edgard Ramírez, coordinador del programa Internacional Aapresid, fue el moderador de este panel, que estuvo integrado por Pablo Abbate (INTA), Marcos Alvarado (Booster Agro) y Rodrigo Carrizo (Auravant).
66
la campaña agrícola, para hacer el proceso de preparación, siembra, seguimiento de cultivo y cosecha. “La ventaja de incorporar soporte de conocimiento científico con empresas y entidades de manera remota nos permite predecir o simular que podemos encontrarnos, para que los técnicos podamos ajustar estas curvas”, destacó.
Ramírez repasó el trabajo que vienen realizando desde el Programa Internacional de Aapresid, con los dos proyectos que se están llevando adelante: exportación de conocimiento a través de extensión y relaciones con embajadas e instituciones afines. “Dentro del proyecto de exportación de conocimiento, el año pasado trabajamos en Ghana, y este año quisimos darle una vuelta y comenzamos a trabajar con empresas e instituciones amigas en Guinea”, contó.
Específicamente en Guinea, se está trabajando en tres sitios: Kankan, Faranah y Siguiri. En general, los suelos muestran indicadores muy bajos, desde la materia orgánica hasta el balance nutricional. “Incluso con desbalances en algunos casos”, agregó Ramírez. El pH también es bajo, con necesidad de realizar enmiendas, y los suelos, si bien son heterogéneos, son poco profundos y con drenaje pobre, con texturas desde arenosas a arcillosas, según la región.
De esta manera, dos técnicos de Aapresid se instalaron a trabajar en Guinea durante
Asimismo, hay poca capacidad de almacenaje de agua, con valores que pueden
oscilar desde 80 a 130 mm de agua útil en el metro. “No son suelos fáciles de trabajar pero el desafío es hacer agricultura con estas condiciones”, señaló. Respecto a las temperaturas, son climas tropicales y, en los tres sitios, las máximas rondan los 40° C y las mínimas los 18° C. En representación del INTA, el Ing. Agr. Pablo Abbate compartió los aportes que están haciendo en este proyecto en materia de modelos de simulación, fechas ideales de siembra y tecnología de cultivo a implantar. “El primer objetivo que nos propusimos fue definir la fecha de siembra óptima de maíz y soja para los cultivares disponibles en Guinea, suponiendo que la profundidad del suelo es de 50 cm y su capacidad de almacenaje de agua es de 70 mm”, explicó. Dado el patrón climático de la zona, hicieron un balance de agua con CROPWAT
Medios Socios
BAENEGOCIOS HACIA UN CAPITALISMO NACIONAL
S I N
I N D U S T R I A
N O
H A Y
N A C I Ó N
RED DE INNOVADORES
GRUPO
67
INTERNACIONAL
(FAO). “Cuando el agua disponible es menos del 50% del agua útil, se considera que hay estrés hídrico”, dijo. El segundo objetivo, fue estimar diferencias de rendimiento entre fechas de siembra y ciclos (modificando los coeficientes fenológicos del DSSAT). Entre las principales conclusiones, destacó que en maíz, si se consideran las lluvias, cada ciclo tiene su fecha limitante para la siembra y el rango de fechas razonables es de un mes. Por otro lado, no se ven grandes diferencias de rendimiento entre ciclos. En soja, hicieron algo similar y se propusieron como próximo objetivo pensar en una rotación sustentable, estimarla y ver qué sucede, aunque advirtió que “no es fácil, porque hay una estación seca muy marcada". A modo de cierre, remarcó que pese a la escasa disponibilidad de datos, se pueden realizar algunas estimaciones que permiten hipotetizar cómo optimizar los cultivos. “No son demostraciones, pero sí son hipótesis para tomar como punto de partida”, señaló Abbate.
RED DE INNOVADORES
Marcos Alvarado, fundador de Booster Agro, compartió los aportes que están haciendo mediante la aplicación agroclimática que desarrollaron. “Lo que más nos interesa es ayudar con nuestra herramienta al manejo climático y a la toma de decisiones a campo en base a pronósticos más precisos”, dijo.
68
En este sentido, explicó que existen dos modelos meteorológicos, el europeo y el estadounidense, que toman diferentes variables para hacer pronósticos. “Estos modelos no suelen funcionar en zonas tropicales, como el caso de Guinea, y hace falta empezar a ver pronósticos más locales y más específicos para los productores”, dijo. De hecho es este punto donde Booster Agro viene trabajando. “Cuanta mayor precisión tengamos de cuantos milímetros van a caer, mejores decisiones vamos a poder tomar”, cerró.
Por último, tomó la palabra Rodrigo Carrizo, director comercial de Auravant, la empresa que exporta tecnología al mundo mediante una plataforma de agricultura de precisión. Carrizo mostró algunas imágenes satelitales del campo de Kankan, en el que podían verse los distintos lotes. De esta manera, aisló un lote, denominado “el innombrable”, para que el público pudiese ver cómo se ve una imagen satelital mediante un análisis de índice NDVI. “Lo que arma es un histograma para diferenciar zonas de isoproductividad que agrupamos mediante índices de vigor. En este caso diferenciamos 5 zonas”, contó. En este tipo de casos, en los que se cuenta con tan poca información, recomendó que la clave está en volver para atrás y re-
cordar que lo que se lleva en la mochila es una herramienta y, como tal, hay que adaptarla a la realidad africana, en este caso. “Con tan poca información, lo que se puede hacer es evaluar el histórico NDVI/ GNDVI; cruzar la información con históricos de clima; determinar zonas de isoproductividad; identificar zonas de gestión o anomalías; hacer recorridas a campo y caracterizaciones”, enumeró.
Certificar tiene sus beneficios.
Aprovechá los que Donweb tiene para vos. ¿Necesitás presencia en internet para tu emprendimiento agropecuario? Actualmente, internet es el punto de partida para la búsqueda de información. Una página web institucional es el canal de comunicación ideal para resaltar los aspectos diferenciadores de una producción especializada, los logros de certificación y las prácticas de sustentabilidad que abrirán nuevos mercados y garantizarán un valor diferencial a la producción.
Donweb acompaña a los emprendimientos agropecuarios con certificaciones ASC ofreciendo un descuento del 15% en página web.
EVENTOS DEL MES
Agenda Jornada Regional Bolivar Aapresid 14 de noviembre - Bolivar, Buenos Aires Más información: www.aapresid.org.ar
Otros eventos Seminario "Avances en Empresas Familiares del Agro" 15 y 16 de noviembre - FAUBA* - Buenos Aires Socios Aapresid Bonificación del 50%
Jornada Regional Saenz Peña Aapresid 22 de noviembre - Saenz Peña, Chaco
También se da beca total para integrantes de dos generaciones de empresa familiar que asistan juntos. *Facultad de Agronomía, desde el Posgrado de Negociación de Agronegocios
Más información: 01166019012 o negociar@agro.uba.ar
Más información: www.aapresid.org.ar
>> AAPRESID JORNADAS REGIONALES
Jornada Regional Guaminí-Carhue Aapresid 26 de noviembre - 9 de Julio, Buenos Aires
RED DE INNOVADORES
Más información: www.aapresid.org.ar
70
71
RED DE INNOVADORES