PROSPECTIVA
CHACRA LOS SURGENTES-INRIVILLE (2018-2021)
Napas altas: El desafío de trabajar en conjunto La causa del problema de napas altas se produjo de manera conjunta. Por este motivo, la solución debe ser colectiva, integrada, coordinada y a nivel de cuenca UBICACIÓN DE LA CHACRA Y LUGAR DE TRABAJO
RED DE INNOVADORES
Figura 1 Cuencas La Redención (amarillo) y Ortega (rojo)
54
Por: Dorsch, A. Gerente Técnico de desarrollo de la chacra Los Surgentes-Inriville. Contacto: alejandrodorsch@hotmail.com
La Chacra Los Surgentes-Inriville se encuentra ubicaba en el sudeste de la provincia de Córdoba. Allí se trabajará en campos de productores miembros de la Chacra y en dos cuencas conocidas como “La Redención” y “Ortega” (Figura 1) que cuentan con una superficie de 5.400 has y 5600 has respectivamente y se encuentran a unos 8 km en dirección norte a la localidad de Inriville. El 97% de la superficie es netamente agrícola y se trata de cuencas abiertas porque descargan todo el excedente de agua por un canal artificial hacia el río Carcarañá. SITUACIÓN PROBLEMA La Chacra se forma en octubre de 2018 para resolver el problema de la “Dinámica ascendente de la napa”. Sin embargo, cuando se comenzó a trabajar con el grupo de productores, se llegó a la conclusión de que la problemática de napas altas está relacionado a un problema de mayor complejidad y que es “la falta de gestión del agua”. Esto fue generando excedentes
hídricos que se acumulan en el perfil del suelo y provocaron la dinámica ascendente de la napa freática. Al observar el registro histórico del freatímetro ubicado en la EEA INTA Marcos Juárez, se puede ver que la napa, en el año 1970, se encontraba a 10.95 m. de profundidad, y en 2015 alcanzó una profundidad de 1,22 metros. De esta manera, experimentó un ascenso de 9,73 mts en los últimos 45 años, con un ritmo promedio de 21,62 cm/año (Bertram, N.; Chiacchiera, S. 2014) (Figura 2). A pesar de la dinámica ascendente de la napa, los síntomas del problema no se observaron hasta la campaña 2012/13. En dicha campaña se produjo un brusco ascenso de napa a causa de las excesivas precipitaciones, y ubicó a la misma a una profundidad promedio de 1 metro. Desde ese momento, fluctuó con descensos y ascensos temporales, y se convirtió en un problema que había que resolver, a pesar de no tener experiencia previa en el tema.