GANADERÍA
Una experiencia de recría suplementada en autoconsumo Investigadores del INTA llevaron adelante un estudio para validar la suplementación invernal de hembras de reposición en comederos de autoconsumo INTRODUCCIÓN La actividad ganadera adquiere importancia desde el punto de vista económico y social, tanto a nivel provincial como nacional. La provincia de Corrientes, ocupa el tercer lugar en existencias bovinas en Argentina, donde las existencias por categorías marcan que el sistema productivo es la cría y recría.
RED DE INNOVADORES
Reducir la edad del primer entore de las vaquillas de reposición tiene un impacto importante en los sistemas de cría (Sampedro, 2004). Por lo que el entore anticipado en otoño, cuando las vaquillas tienen entre 18 y 20 meses de edad como alternativa tecnológica, permite una alta eficiencia reproductiva y calidad de preñez en el segundo servicio y una alta eficiencia global del rodeo de cría.
58
Por: Macías, D.; Silvero, B.; Flores, J.; Bendersky, D.; Aguilar, D.; Kraemer, J. Fuente: INTA
Para llegar con un peso y un grado de desarrollo genital adecuado al momento del servicio, las vaquillas deben ganar peso constante, incluyendo la época crítica del primer invierno pos-destete. La principal
limitante para la ganancia de peso invernal es la baja calidad de los pastizales naturales, sumado muchas veces a una baja disponibilidad (Flores y Sampedro, 2013). Las alternativas tecnológicas disponibles para lograr éste objetivo son: suplementación con alimentos proteicos o energético-proteicos sobre pastizales naturales o pasturas estivales reservados, o verdeos invernales, que son algunas de las tecnologías más utilizadas en la región (Flores y Sampedro, 2013). Una de las prácticas más difundidas es la suplementación proteica durante el invierno (400 g/animal/día) con una oferta forrajera adecuada, lográndose ganancias de peso de 0,400 kg/an/día en la zona de Mercedes (Sampedro y otros, 1993). Realizar el suministro diario de alimento en la etapa invernal representa una limitante para algunos productores por la escasa estructura y mano de obra. Por este motivo, la utilización de los comederos de autoconsumo está ganando espacio en los campos de la zona (Flores y otros, 2017). Uno de los inconvenientes en utilizar este