Revista Red de Innovadores - Aapresid Nº 181

Page 66

• CERTIFICACIONES •

El gigante de los multiservicios Tomas Hnos. certificó ASC

RED DE INNOVADORES

La empresa que comercializa 1,2 millones de toneladas de granos y siembra más de 30.000 hectáreas certificó cinco de sus establecimientos

66

Tomás Hnos. es una empresa de capital 100 % nacional con más de 120 años de historia. Dedicada a brindar multiservicios para el agro, su casa central está ubicada en Carlos Casares, provincia de Buenos Aires. Su actividad comercial se extiende a lo largo del oeste bonaerense, sur de Santa Fe y Córdoba. Con 10 plantas de acopio, 13 oficinas comerciales, 10 galpones de insumos y 6 desvíos ferroviarios, la compañía se dedica a la comercialización de granos por más de 1.200.000 tn, la comercialización de insumos por 55 millones de dólares y las siembras asociadas en 32.000 hectáreas. Esta última área de negocios se desarrolla en campos de terceros, en los que producen trigo, cebada, girasol, soja y maíz. Carlos Borla, presidente de Tomás Hnos. y de la Fundación Producir Conservando, entiende que el modelo de pooles de siembra “se agotó”. Y amplía: “Por este motivo, en Tomás Hnos. armamos un esquema de siembras innovador y de excelencia basado en una asociación con los dueños de los campos, a quienes involucramos en el negocio y les ofrecemos rentabilidades por encima de los alquileres tradicionales. Con el objetivo de subir la vara en la gestión, incorporamos la certificación ASC

(Agricultura Sustentable Certificada) de Aapresid, que además garantiza el trabajo que realizamos. Esto se completa con un equipo de profesionales altamente capacitado e involucrado, buscando tanto rentabilidad como sustentabilidad”. Según afirmó, el objetivo de la firma es aumentar progresivamente la superficie certificada en los campos de terceros. En cuanto a la implementación, Juan Pablo Yaquinta, coordinador de Siembras Asociadas, precisó que “fue un camino de aprendizaje, donde la figura del ‘asesor implementador’, fue importantísima”. Los pasos a seguir son simples y están claramente determinados, por lo que no genera ninguna dificultad. “A medida que nos fuimos acostumbrando a trabajar de esta forma, todo se hizo más sencillo. También empezamos a ver resultados del ordenamiento de la gestión, ya que pudimos evaluarla en base a mayor información y a un nuevo enfoque”, agregó. Hoy la empresa cuantifica el estado de salud del suelo y adaptó las instalaciones a las normas de seguridad, por ejemplo, los depósitos para la gestión de envases vacíos, aceites y combustibles. También cuenta con equipos de aplicación registra-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Red de Innovadores - Aapresid Nº 181 by Aapresid - Issuu