Revista Técnica Red de Innovadores Maíz 2012

Page 1



ISSN 1850-0633

REVISTA TÉCNICA DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PRODUCTORES EN SIEMBRA DIRECTA

Maíz en SD Editor responsable César Belloso Redacción y edición Ing. María Eugenia Magnelli Colaboración Ing. Juliana Albertengo Ing. Juan Caporicci Ing. Florencia Cappiello Ing. Tomás Coyos Ing. Andrés Madias Ing. Martín Marzetti Sponsorización Marcio Morán Septiembre 2012

Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa. Paraguay 777, Piso 8, Of. 4, (S2000 CVO) Rosario. Tel/Fax: +54 (341) 4260745/46. e-mail:aapresid@aapresid.org.ar www.aapresid.org.ar


Estrategia para el desarrollo de la cadena del maíz y del sorgo. Alberto Morelli

MANEJO Efecto de las altas temperaturas en la productividad de maíz. L. I. Mayer, J. I. Rattalino, R. A. Navarrete Sánchez, G. A. Maddonni y M. E. Otegui

12

Sistemas de producción de maíz: maíz temprano y tardío. Federico Bert y Emilio Satorre

19

Respuesta a la densidad de híbridos comerciales de maíz. Fernando Hernández, Agustina Amelong y Lucas Borrás.

24

Densidad y distanciamiento en maíz en la zona sur de San Luis. Andrés Bernal, Mauro Lenardón, Maximiliano Sabino, Franco Cannavó.

30

Productividad y eficiencia en el uso de agua y nitrógeno en sistemas intensificados. Caviglia, O.P.1*, Rizzalli, R.H.2, Van Opstal, N.V.1, Barbieri, P.2, Melchiori, R.J.1, Cerrudo, A.2, Gregorutti, V.C.1, Monzon, J.P.2, Barbagelata, P.A.1, Martinez, J.J.2, Garcia, F.3, Andrade, F.H.

33

Necesidades de riego para la producción de maíz en zonas semiáridas. Nicolas Stier

40

Experiencias de producción de maíz en Precordillera de Neuquén. Mariano Dietrich, Guillermo Peralta

48

NUTRICIÓN DE CULTIVOS Respuesta a fósforo y nitrógeno en maíz en el norte-centro-oeste de Buenos Aires. Efecto año, tipo de suelo y nivel de rendimiento. Ferraris, GN; Mousegne, F; Barraco, M; Couretot, L; Alvarez, C; Barosela, H; Bojorge, A; Cavo, J; Cassina, E; Lemos, E; López de Sabando, M; Magnone, G; Martín, A; Paganini, A; Pereyro, A; Pontoni, R; Scianca, C; Solá, R; Tellería, G; Ventimiglia, L.

56

Promotores de crecimiento vegetal en maíz y maíz pop. Evaluación bajo dos ambientes de fertilización nitrogenada. Gustavo N. Ferraris, Lucrecia A. Couretot, Gerardo Magnone.

62


Fertilización con zinc, boro y otros nutrientes como acompañantes del herbicida glifosato en maíz resistente. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot

68

Momento de Aplicación del Fertilizante Nitrogenado en Suelos Franco Limosos de la zona Centro de Córdoba. Andrés Méndez.

78

Ajuste de fertilización con N en condiciones de alta productividad del sudeste de Córdoba para la campaña 2012/13. José Luis Zorzín, Juan Pablo Ioele.

83

MAQUINARIA Impacto de la velocidad y la profundidad de siembra sobre uniformidad en la emergencia y distribución de plantas en maíz. Ing. Agr. M.Sc. Mario Bragachini; Ing. Agr. Andrés Méndez; Ing. Agr. Fernando Scaramuzza; Ing. Agr. Juan Pablo Vélez; Ing. Agr. Diego Villarroel.

88

ENFERMEDADES Aspectos fitosanitarios y comportamiento de cultivares de maíz en siembras tardía. Campaña 2011/12. L. Parisi y L. Couretot.

95

Podredumbres de raíz y tallo en maíz: Cómo detectarlas, cómo prevenirlas. Margarita Sillon.

105

Panorama actual de dos enfermedades del maíz causales de pérdidas en Argentina: Achaparramiento y Mal de Río Cuarto. María de la Paz Giménez Pecci, Fernanda Maurino, Matías Bisonard, Eduardo Virla, Cecilia Díaz, Manuel Vicondo, María de la Paz Ruiz Posse, Marcelo Druetta, Irma Graciela Laguna.

111

Respuesta a la aplicación de fungicidas foliares en maíz pisingallo y tradicional, efectos sobre el rendimiento y sus componentes. Lucrecia Couretot, Gustavo Ferraris y Gerardo Magnone.

116

MALEZAS Efecto sobre el rendimiento y beneficio económico del tratamiento con saflufenacil de lotes con presencia de malezas tolerantes a glifosato en preemergencia de maíz. Leticia Avedano.

126







Estrategia para el desarrollo de la cadena del maíz y del sorgo MAIZAR, tiene como objetivo primario la consolidación y unificación de todos los actores que integran la cadena del maíz y del sorgo, desde la tecnología del cultivo y su producción como grano hasta su industrialización más tecnificada.

Palabras Claves: maíz, sorgo, agroindustria, cadena, valor, energía, alimento, estrategia, nacional, internacional.

9 Maíz 2012

Ing. Alberto Morelli Presidente de MAIZAR (Asociación Maíz y Sorgo Argentino)


El mundo atraviesa un vertiginoso período de cambios. El crecimiento de los estándares de vida de una población que aumenta e incluye todos los días a nuevos consumidores conduce a un substancial incremento de la demanda mundial de energía y alimentos. Hoy nos vemos en la necesidad de sustituir nuestras tradicionales fuentes de energía fósiles, que nos permitieron generar una enorme cantidad de riqueza durante años y migrar hacia fuentes de energías renovables. Al mismo tiempo, debemos limitar las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera y evitar continuar contaminando los ecosistemas donde vivimos con los desechos generados por los productos que utilizamos a diario.

Maíz 2012

10

contribuyen positivamente a la actividad económica y las exportaciones, y tienen un impacto significativo en la generación de empleo, los ingresos fiscales y la sostenibilidad del sistema productivo. Una buena cosecha de maíz genera valor en la sociedad, tanto antes de su siembra, como durante el desarrollo del cultivo y después de su cosecha. La única manera de aumentar sostenidamente los aportes de la cadena del maíz a la sociedad es mediante la generación de riqueza a partir del incremento en la producción de materias primas y sus subproductos.

Los cambios que ya tenemos y los que se avecinan les brindan a las cadenas agroindustriales y en especial a la cadena del maíz y del sorgo una de las mayores oportunidades para desarrollarse de la historia. No obstante, el cambio es complejo y supone tener que sortear nuevas amenazas y problemas, tanto a nivel nacional como internacional.

Sin embargo, la concreción de los objetivos es una tarea que requiere sinergia entre todos los actores del sector privado y de un Estado que actúe como motor de las iniciativas privadas, con políticas que incentiven la producción. En el plano nacional la cadena tendrá que sortear problemas de extrema complejidad. Tal vez la más importante sea la diferencia entre el precio FOB argentino y el precio que percibe el productor. Es fundamental solucionar el problema comercial y lograr que el funcionamiento del mercado encuentre el equilibrio entre la oferta y la demanda. Los precios de los alimentos dependen de variables vinculadas con el consumidor y en menor medida del valor de la materia prima que le da origen. Otro costo que impacta negativamente es el aumento del precio de los fletes. Este problema atenta contra los productores de maíz pero también contra los consumidores locales. Un elevado valor de flete quita rentabilidad y conduce a una posible caída de la producción; entonces, las industrias locales deberán comprar el maíz a precios mucho mayores, ya que tendrán que abastecerse de distancias más lejanas.

Para enfrentar esta realidad es imperioso el estudio metódico de la estrategia que nos permita capturar estas oportunidades. La “estrategia” es una disciplina que nos sirve para analizar el entorno, anticiparlo, y organizarnos conociendo nuestras propias capacidades. También para planificar las acciones que debemos realizar para capturar las oportunidades y eludir las amenazas. Finalmente, para evaluar los resultados obtenidos y reajustar los planes de acción. A los integrantes de la cadena del maíz y del sorgo nos responde interrogantes fundamentales, vinculados con la cadena en su conjunto y con los múltiples productos que se generan. El estudio académico y sistemático de la estrategia guía a los productos competitivos hacia sus mercados objetivos y ayuda a conocer las ventajas competitivas sostenibles que tiene o debe desarrollar cada producto para competir en mercados cada vez más duros, con competidores cada vez mejor preparados.

Esta situación, sumada a la creciente presión impositiva hacia el sector, nos configura un escenario sobre el cual vamos a tener que trabajar muy fuertemente para lograr las soluciones necesarias para modificar la ecuación del productor. El productor agropecuario es crucial en la estrategia de desarrollo de esta cadena de valor. Ha sido la figura clave en la adopción continua de nuevas tecnologías en todas las áreas: siembra directa, biotecnología, fertilización, maquinaria agrícola, entre otros avances. Su rol no se limita a sembrar y cosechar un cultivo sino que también estuvo históricamente involucrado en la transformación de forrajes en carne, leche, cerdos, pollos, huevos, lana y otros productos de mayor valor agregado que llegan a mercados diversos aumentando el nivel de empleo y de inversión en el interior del país. Hoy también vemos que se están desarrollando en el país plantas de etanol propiedad de productores agropecuarios asociados.

La cadena de valor del maíz y del sorgo constituye un pilar fundamental para el desarrollo de Argentina, ambos cereales

En MAIZAR trabajamos para solucionar los problemas de coyuntura pero también pensamos en el largo plazo. Años atrás comenzamos

En este contexto, en la última década el consumo mundial de maíz creció desde 610 millones de toneladas hasta poco más de 900 millones, un incremento de más del 50% en tan solo diez años. Las industrias que procesan el grano son cada vez más sofisticadas y lo transforman en todo tipo de productos de uso cotidiano. Además de ser el forraje por excelencia para la producción de todo tipo de carnes, la industria de etanol no se detiene, el biogás y los biomateriales vienen para pisar fuerte y el crecimiento de las industrias de molienda en los países asiáticos es exponencial.


Las condiciones agro ecológicas privilegiadas para el desarrollo del maíz que posee la Argentina nos brinda la posibilidad de aumentar significativamente la superficie sembrada con el cultivo. En los últimos años la agricultura argentina ha ganado competitividad gracias a la biotecnología, el mejoramiento genético y mejores prácticas de manejo. El maíz fue el cultivo más beneficiado, gracias al trabajo científico obtuvo los mayores aumentos de rendimientos en los últimos 40 años, crecieron desde 2.000 kilos/ha en 1970 hasta 8.500 kilos/ha en 2009 como promedio nacional. Por lo tanto, es fundamental seguir desarrollando los conocimientos y las tecnologías necesarias para que el cultivo exprese su máximo potencial en las distintas zonas de nuestro país, ya que aún quedan zonas como el NOA, el NEA o la Patagonia donde todavía existe un gran potencial por desarrollar.

de consensos tanto entre los diferentes sectores de la economía como entre el sector privado y el público, sobre todo en aquellas áreas donde existe disenso entre los distintos sectores. El potencial de crecimiento de la cadena no tiene límites y la Argentina dispone de las más modernas herramientas para maximizar la producción de maíz y sorgo y su transformación en múltiples productos como almidones, fructosas, harinas y proteínas animales de alto valor como las carnes aviar, porcina y vacuna, además de huevos y productos lácteos, etanol, biogás, entre otros productos cuya demanda crece exponencialmente. Sin embargo, las inversiones necesarias para lograr los objetivos son cuantiosas y requieren la participación de todos los sectores involucrados para alcanzar los acuerdos que garanticen un futuro próspero y sostenido para nuestra sociedad. Debemos aprovechar hoy esta oportunidad histórica que tenemos para desarrollarnos a partir de la cadena de valor del maíz y del sorgo. Las bases están dadas: contamos con los mejores suelos, productores entre los más eficientes del mundo, la tecnología más avanzada y un gran impulso industrial y comercial. Todo está listo para multiplicar el negocio actual; por estas razones, invitamos a todas las personas comprometidas con el cambio a sumarse a nuestro esfuerzo y trabajar juntos en MAIZAR.

MAIZAR, tiene como objetivo primario la consolidación y unificación de todos los actores que integran la cadena del maíz y del sorgo, desde la tecnología del cultivo y su producción como grano hasta su industrialización más tecnificada. Es clave contar con la dedicación y el compromiso de todos los sectores para fijar metas comunes que sean la base de nuestros planes de acción. Nuestra estrategia basada en relaciones nos permite alcanzar una visión unificada e integradora y accionar sobre la base de una perspectiva compartida por todos los actores internos y externos comprometidos con el desarrollo. Este ejercicio de trabajo no es una gimnasia fácil, requiere mucho tiempo y esfuerzo armonizar los intereses de los diversos sectores. Pero vale la pena, pues es la única actitud que hace posible un desarrollo armónico. La propuesta implica acabar con la pequeña discusión de intereses sectoriales y mirar para y con el conjunto. Tenemos que volver a pensar en el largo plazo, instaurar el diálogo y la búsqueda

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - Revista Sin Papel

11 Maíz 2012

a ver que la producción de etanol a partir de maíz era una buena oportunidad para la Argentina y hoy tenemos varias plantas en construcción que en el corto plazo significarán una demanda adicional de maíz y sorgo. Además, la importancia fundamental que tienen el uso de gas y electricidad en nuestra matriz energética le brinda a estos cultivos otra oportunidad para sustituir biocombustibles fósiles por renovables a través del biogás. Con solo 1,5 millones de hectáreas de maíz podríamos producir biogás suficiente como para sustituir en las redes existentes los 3 mil millones de dólares de gas natural licuado que importa anualmente el país. Por su parte, el MinCyT, MAIZAR y otras instituciones venimos trabajando para el desarrollo de biorefinerías, un nuevo concepto en la obtención de productos.


Manejo

L. I. Mayer, J. I. Rattalino, R. A. Navarrete Sánchez, G. A. Maddonni y M. E. Otegui Departamento de Producción Vegetal (FA-UBA) e IFEVA-Conicet.

Efecto de las altas temperaturas en la productividad de maíz

12 Maíz 2012

En el presente trabajo se planteó el siguiente objetivo: Realizar un análisis comparado de la respuesta de la producción de biomasa, el rendimiento y su calidad en híbridos de maíz de distinto origen (tropical, templado, tropical x templado) y destino final de la producción (flint, pisingallo, granífero), ante la incidencia de golpes de calor en distintas etapas del ciclo del cultivo (previo al período crítico, durante el período crítico y en distintos momentos del llenado efectivo de los granos).

Palabras Claves: maíz, híbrido, temperatura, estrés, biomasa, rendimiento, cosecha, calidad, granos.


En varias regiones agrícolas templadas del país, las precipitaciones anuales suelen ser superiores a la demanda de agua del cultivo de maíz. Sin embargo, las bajas precipitaciones del mes de Enero junto con la alta demanda atmosférica, determina un déficit hídrico estacional. Así, una alternativa para mitigar los efectos negativos de un estrés hídrico sobre el rendimiento del maíz, es adelantar (i.e. fechas de siembra tempranas) o atrasar (i.e. fechas de siembra tardías) la floración (i.e. el período más crítico) respecto a la sequía (i.e. escape). En otras regiones extra-pampeanas como la del NOA, con un período libre de heladas muy extenso, el principal factor condicionante de la estación de crecimiento de maíz es la oferta de agua. El régimen monzónico determina que la mayor concentración (ca. 72%) del total de lluvias anuales (ca. 1100 mm) tenga lugar durante los meses de verano (Diciembre-Marzo). Por lo tanto, la fecha de siembra de los cultivos de maíz en secano no tiene lugar antes de mediados de Noviembre, lo cual expone a los cultivos a temperaturas muy elevadas. Consecuentemente en todos estos escenarios productivos actuales, la

Algunas evidencias indican que las etapas tempranas del cultivo resultan menos sensibles a temperaturas supra-óptimas (Karim et al. 1999). Sin embargo un episodio de calor combinado con sequía durante la etapa previa a la floración, podría afectar el tamaño (i.e. menor expansión foliar, senescencia foliar) y la funcionalidad (caídas en la fotosíntesis por senescencia anticipada) del área foliar, que dependiendo de su magnitud podría comprometer la captura y conversión de luz durante la etapa crítica del cultivo y durante el llenado de los granos. Objetivos Realizar un análisis comparado de la respuesta de la producción de biomasa, el rendimiento y su calidad en híbridos de maíz de distinto origen (tropical, templado, tropical x templado) y destino final de la producción (flint, pisingallo, granífero), ante la incidencia de golpes de calor en distintas etapas del ciclo del cultivo (previo al período crítico, durante el período crítico y en distintos momentos del llenado efectivo de los granos). Aproximación metodológica Se condujeron diversos experimentos en el campo experimental de la FA-UBA. Los mismos involucraron los siguientes genotipos de maíz: (i) 2M545 HX (híbrido granífero semi-dentado, templado, Dow Agroscience), (ii) 2B710 HX (híbrido granífero, semi-dentado, tropical, Dow Agroscience), (iii) 2A120 HX (híbrido granífero, semi-dentado, templado x tropical, Dow Agroscience), (iv) P-802 (híbrido pinsingallo, Alumni Seeds), (v) Mill 522 (híbrido flint, Dow AgroScience), (vi) la posta sequía C7-F64-2-6-2-2 BBBB X CML-312SR (híbrido tropical, del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo; Cimmyt) y (vii) CML-444 X CML-312 SR (híbrido tropical, del Cimmyt). Los híbridos fueron sembrados en una única densidad de siembra (7.5-9 pl m-2), sin limitaciones nutricionales y bajo riego complementario.

Manejo

Durante varias décadas la producción de maíz en la Argentina se concentró en la sub-región más productiva de las Pampas, es decir, la Pampa Ondulada (32° a 35.8° S y 58°-62°O) (Hall et al., 1992). Esta región templado-húmeda (ca. 950 mm año-1) presenta el menor número de limitaciones climáticas para la agricultura en la Argentina y los suelos más fértiles. Los favorables precios internacionales de los productos agrícolas (http://www.fao.org/es/esc/prices) junto con los cambios en las tendencias del clima, por ejemplo, aumentos de las precipitaciones de hasta un 50% en algunas zonas de la Pampa (Barros, 2008), han promovido la expansión de la agricultura hacia zonas antes semiáridas como la Pampa Interior (al oeste y al sur-oeste de la Pampa Ondulada), donde la ganadería representaba el uso predominante de los suelos. Del mismo modo, la frontera agrícola se ha desplazado hacia el norte de la Pampa Ondulada a partir de la deforestación de los bosques nativos. De esta manera, el cultivo del maíz se ha expandido fuera de la zona templadohúmeda de producción tradicional, permitiendo el mantenimiento de la superficie nacional ocupada anualmente con este cultivo.

incidencia de elevados regímenes térmicos puede generar estrés por golpes de calor (breves episodios de temperaturas supra-óptimas) en distintas etapas fenológicas (e.g. pre-floración, floración y llenado de los granos) del cultivo. Ante esta perspectiva resulta fundamental conocer la existencia de variabilidad genotípica en la tolerancia a este estrés. Sin duda, los mayores efectos de los golpes de calor sobre el rendimiento, se generan por aquellos episodios de alta temperatura acontecidos durante la floración (Rattalino Edreira y Otegui, 2012) al influir sobre el principal componente numérico del rendimiento (i.e. número de granos). Por su parte, la incidencia de eventos de golpes de calor durante el llenado activo de los granos afecta al rendimiento y su calidad a través de interrupciones prematuras del llenado y cambios en las dinámicas de deposición de los compuestos químicos (almidón, aceite, proteína) (Cheikh y Jones, 1994; Wilhelm et al., 1999; Monjardino, et al. 2005).

13 Maíz 2012

Introducción El maíz representa una base fundamental para la alimentación humana además de su importancia socio-económica y cultural. Para el año 2010 la producción mundial de maíz alcanzó las 844.405.181 toneladas de grano con un rendimiento promedio de 5.2 t.ha-1, en un área de 161.908.449 ha (http://faostaf.fao.org), superficie inferior en un 26% a la requerida para la producción de trigo (cultivo con mayor superficie sobre la tierra para el mismo período y segundo en producción mundial). Durante los últimos 40 años, Argentina ha participado con el 3% de la producción global de maíz, y por su volumen exportado, es el tercer país exportador de este cereal.


Manejo

En un primer conjunto de experimentos (Exps 1-4) se analizó el impacto de episodios breves de temperaturas diurnas por encima de 35°C, a lo largo de 15 días para distintas etapas del cultivo (V15 a VT, de R1 a R2 y R3 a R4 para los híbridos i, ii y iii; y R3 a R4 y R5 a R6 para los híbridos i, iii, iv, y v) sin limitación hídrica. En otro experimento (Exp 5) se impusieron episodios de altas temperaturas con y sin suspensión del riego durante la etapa previa al período crítico (de V9 a V14) de los híbridos vi y vii.

Maíz 2012

14

En los Exps1-4, los híbridos fueron sembrados en forma escalonada de manera de imponer los tratamientos de calentamiento en igual momento del año, ya que los mismos fueron provocados por medio de cubiertas de polietileno que elevan la temperatura del aire a la altura de la espiga unos 5°C durante las horas centradas en el mediodía. El calentamiento fue complementado con caloventores (Figura 1). El Exp 5 fue conducido bajo cubierta de un techo de polietileno fijo con paredes de apertura regulables, para el control del ingreso del agua y el régimen térmico. En todos los experimentos los tratamientos de calentamiento tuvieron un control bajo cubierta plástica pero con menor temperatura del aire (por apertura de las paredes laterales), para evitar efectos confundidos de la reducción de la radiación incidente por parte de la cubierta plástica.

Figura 01

Se realizaron estimaciones del crecimiento del cultivo, la captura de la radiación incidente, la producción de biomasa, la eficiencia en el uso de la radiación, el rendimiento y sus componentes, los compuestos químicos del grano y los parámetros de calidad industrial según su uso específico. A continuación se detallan los efectos de los golpes de calor sobre (i) la producción de biomasa y sus determinantes fisiológicos: captura de radiación y eficiencia en el uso de la radiación, (ii) el rendimiento, sus componentes y el índice de cosecha y (iii) la composición de los granos y los parámetros de calidad industrial. Producción de biomasa y sus determinantes fisiológicos El impacto de breves episodios de golpes de calor, en distintos momentos del ciclo determinó una reducción similar de la producción de biomasa (entre 20-40% respecto al control), principalmente a través de una caída en la eficiencia en el uso de la radiación (Figura 2), sin afectar mayormente la eficiencia de intercepción de la radiación por los cultivos. La magnitud de este efecto fue similar entre los genotipos de distintos origen. Analizando el impacto de la incidencia del golpe de calor en etapas reproductivas tempranas (V9 a V14), ante distinta oferta de agua, se evidenció que en ambos genotipos tropicales, la suspensión del riego

Dispositivo experimental para la generación del estrés térmico. Se presentan fotos de las cubiertas plásticas, la marcha de la temperatura con (líneas punteadas) y sin (líneas llenas) calentamiento y la estratificación de la temperatura del aire a la altura de la panoja, distintas hojas (leaf) y la espiga (ear) en los cultivos sin (cuadrados llenos) y con (cuadrados vacíos) calentamiento alrededor del mediodía.


durante estas etapas repercutió en la producción de biomasa (Figura 3). Sin embargo, en uno de los genotipos (la posta sequía C7-F64-2-6-2-2 BBBB X CML-312SR), la ocurrencia del estrés térmico anuló la posibilidad posterior de recuperación del crecimiento ante la mayor oferta de agua. En estos híbridos, las caídas en la eficiencia en el uso de la radiación fueron también la fuente de las variaciones en la producción de biomasa. Estos resultados evidencian la existencia de diferentes mecanismos de tolerancia a ambos estreses abióticos entre los genotipos analizados.

Diferencias porcentuales con respecto al control, en la producción de biomasa, la eficiencia de intercepción de la radiación y la eficiencia en el uso de la radiación de los tratamientos con calentamiento en distintos momentos del ciclo de los híbridos 2M545 HX (templado, Te), (ii) 2B710 HX (tropical, Tr), y 2A120 HX (templado x tropical, TexTr).

Manejo

Figura 02

Rendimiento, componentes del rendimiento e índice de cosecha El mayor impacto de los episodios de golpe de calor sobre el rendimiento se registró cuando los mismos ocurrieron en el período inmediato posterior a la floración femenina, determinando una menor fijación de granos y como consecuencia una caída en el índice de cosecha (Figura 4 y 5). El híbrido templado (2M545 HX) presentó una mayor sensibilidad al estrés tanto en el número de granos como en el peso de los granos (Figura 5).

Maíz 2012

15

Figura 03

Producción de biomasa en dos genotipos tropicales de maíz con y sin suspensión temporaria del riego (indicado con la caja de trazo grueso) sin episodios de estrés térmico (izq) y con episodio de estrés térmico (der. la caja sombreada indica la duración del episodio). Las flechas indican la floración femenina. Fuente: R. A. Navarrete Sánchez (tesis doctoral).


Composición y calidad industrial de los granos Las manipulaciones de la temperatura durante el llenado efectivo de los granos redujeron el peso de los granos (↓20-40%), principalmente cuando el golpe de calor ocurrió durante la segunda parte del llenado efectivo (R3 a R4) por interrupciones del llenado y no por cambios en la tasa de llenado (Figura 5). Con referencia a los compuestos del grano, los cambios en la concentración de aceite de los granos estuvieron asociados a variaciones en la concentración de

aceite del embrión, y en menor medida, en la relación porcentual entre el embrión y el grano. Este efecto resultó también de mayor magnitud cuando el golpe de calor ocurrió entre R3 y R4. (↓10-14% en la concentración de aceite). En términos generales la respuesta a los golpes de calor en el contenido absoluto de proteína fue menor que aquella en el contenido absoluto de aceite y almidón, determinando granos con incrementos de hasta un 10% en la concentración proteica (Figura 6).

Diferencias porcentuales con respecto al control, en el rendimiento de grano y en el índice de cosecha de los tratamientos con calentamiento en distintos momentos del ciclo de los híbridos 2M545 HX (templado, Te), (ii) 2B710 HX (tropical, Tr), y 2A120 HX (templado x tropical, TeTr).

Figura 05

Diferencias porcentuales con respecto al control en el número de granos y en el peso de los granos ante golpes de calor en distintos momentos del ciclo para el híbrido 2M545 HX (templado) y el híbrido 2A120 HX (templado x tropical). Fuente: Elaborado a partir de J. Rattalino y L. Mayer (tesis doctorales).

Manejo

Figura 04

Maíz 2012

16


Los resultados preliminares de los impactos de los golpes de calor durante el llenado efectivo de los granos sobre los parámetros de calidad industrial, permitieron detectar caídas en la cantidad realtiva de α zeínas (relacionadas positivamente con la dureza de los granos, característica deseable para en los genotipos flint), e incrementos en la concentración

Efectos (variaciones respecto al control) de los golpes de calor en distintos momentos del ciclo sobre los valores absolutos del peso y los compuestos de los granos de maíz (promedio de los híbridos 2M545 HX y 2A120 HX). Sobre las flechas se indica las variaciones porcentuales de la concentración de cada compuesto en los granos. Fuente: L. Mayer (tesis doctoral).

Manejo

Figura 06

de almidón, en todos los genotipos independientemente del momento de ocurrencia (Figura 7). También resultó favorecido el volumen de expansión tanto en el híbrido flint como en el granífero, cuando el golpe de calor ocurrió hacia la segunda mitad del llenado, pero este parámetro de calidad específico para el pisingallo no fue afectado.

Maíz 2012

17

Figura 07

Efectos positivos (flecha ascendente), negativos (flecha descendente) o neutros (guion) sobre diferentes parámetros de calidad industrial en los híbridos P-802 (pisingallo), Mill 522 (flint) y 2A120 HX (granífero). Fuente: L. Mayer (tesis doctoral).


Conclusiones La ocurrencia de golpes de calor en distintos momentos del cultivo de maíz afectó en todos los genotipos la producción de biomasa, principalmente a través de caídas en la eficiencia en el uso de la radiación. Cuando los golpes de calor en etapas tempranas resultaron coincidentes con cambios en la oferta de agua, existieron diferencias genotípicas en la capacidad de recuperación del crecimiento posterior al estrés térmico. La incidencia de los golpes de calor sobre el rendimiento resultó de mayor impacto cuando tuvieron lugar en el período inmediato posterior a la floración femenina, afectando el cuaje de los granos. El híbrido de origen templado presentó una mayor sensibilidad en este rasgo. Durante el llenado efectivo de los granos, la ocurrencia de golpes de calor resultó de mayor impacto en la segunda mitad de este período interrumpiendo la acumulación de biomasa en los granos. Como consecuencia, los granos presentaron menor concentración de aceite, mayor concentración de proteína y cambios en los tipos de zeínas.

Manejo

Maíz 2012

18 Agradecimientos Los resultados de este trabajo forman parte del proyecto internacional “Mitigar el efecto de las altas temperatura en maíz” (Proyecto #8031), financiado por el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO), del cual forman parte la Universidad de Lleida (España), el Centro Internacional de Mejoramiento de Trigo y Maíz (Cimmyt, México) y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Argentina).

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - Revista Sin Papel

Referencias Barros, V., A. 2008. Adaptation to climatic trends: lessons from the argentine experience. pp. 296-350. In: N. Leary, I. Burton, J. Adejuwon, V. Barros, R. Lasco and J.i Kulkarni (eds). Climate change and adaptation. Earthscan, London. Cheikh N. y R. J. Jones. 1994. Disruption of maize kernel growth and development by heat stress. Plant Physiol. 106:45-51 Cicchino, M., Rattalino Edreira, J.I., Uribelarrea, M. y M. E. Otegui.2010. Heat stress in field-grown maize: response of physiological determinants of grain yield. Crop. Sci. 50: 1438-1448. Hall, A.J., Rebella, C.M., Ghersa, y C.M. Cullot, Ph. 1992. Field-crop systems of the Pampas. pp. 413-450. In: C.J. Pearson (ed.). Ecosystems of the world. Field Crops Ecosystems. Elsevier Scientific, Amsterdam. Karim A., Fracheboud Y., Stamp P. (1999) Photosynthetic activity of developing leaves of Zea mays is less affected by heat stress than that of developed leaves. Physiol Plant 105:685-693. Monjardino P., A.G. Smith, y R. J. Jones. 2005. Heat stress effects on protein accumulation of maize endosperm. Crop Sci. 45:1203–1210. Rattalino Edreira, J.I. y M. E. Otegui. Heat stress in temperate and tropical maize hybrids: differences in crop growth, biomass partitioning and reserves use. Field Crops. Res. 130:87-98. Wilhelm E. P., R. E. Mullen, P. L. Keeling, y G. W. Singletary. 1999. Heat stress during grain filling in maize: effects on kernel growth and metabolism. Crop Sci. 39:1733–1741.


Sistemas de producción de maíz: maíz temprano y tardío

Manejo

Federico Bert1,2,3,4 y Emilio Satorre1,2,3 1 - Cátedra de Cerealicultura, Facultad de Agronomía, UBA CONICET 2 - AACREA, Unidad de Investigación y Desarrollo 3 - CULTIVAR Conocimiento Agropecuario S.A. 4 - Agroconsultas Online (www. agroconsultasonline.com.ar)

En este artículo se describen las condiciones ambientales (con énfasis en el clima) que exploran los distintos sistemas y las implicancias que las mismas tienen sobre el rinde potencial, alcanzable y logrado del cultivo, y sobre su manejo.

Palabras Claves: maíz, siembra, fecha, temprano, tardío, ambiente, clima, fenología, manejo, rendimiento.

Maíz 2012

19


Manejo

Introducción El maíz es unos de los cultivos más importantes de Argentina. En las últimas 5 campañas el maíz ocupó entre 3,5 y 4,5 millones de hectáreas en todo el país (MAGPyA, http://www.siia.gov.ar/). Con esa superficie, ocupa el tercer lugar en el uso que se le da a la tierradestinada a la agricultura extensiva en nuestro país, después de la soja y el trigo. Dada su extensión y volumen productivoel maíz constituye una actividad económica importante: junto con el trigo y otros cereales, representó el 6,8% del total de las exportaciones Argentinas en 2010 (y el 30,5% de productos primarios; INDEC 2010). A su vez, desde el punto de vista productivo el maíz es una actividad fundamental dado su aporte en la sostenibilidad de la capacidad productiva de nuestros suelos.

Maíz 2012

20

La producción de maíz se extiende desde el NOA y NEA hasta el Sur de la Región Pampeana. Existen a lo largo del país, distintos sistemas productivos para el cultivo y distintas tecnologías para su producción. En la región Pampeana, la principal región productiva de maíz (entre el 81% y 86% de la producción de maíz se concentró en las provincias Pampeanas en los últimos 5 años) pueden distinguirse al menos 2 sistemas productivos diferentes. Por un lado, el sistema tradicional de producción que usualmente se denomina “Maíz temprano”, donde el cultivo se siembra hacia fines del invierno-inicio de primavera (según la zona, la ventana de siembrageneralmente abarca 2 meses comenzando a mediados de agosto). Por otro lado, el sistema usualmente denominado “Maíz tardío” en el que el cultivo se siembra a fin de primavera-inicio de verano. En este caso, el cultivo puede sembrarse más tardíamente, en una ventana de 1-1,5 meses desde mediados de noviembre hasta, usualmente, inicio de Enero. Además de estas alternativas, es posible ubicar al maíz como cultivo de segunda ocupación, luego de un cultivo de cosecha fina, sistema usualmente denominado “maíz de segunda” o, luego de un cultivo de cosecha gruesa, sistema usualmente denominado “maíz de tercera”. Los sistemas productivos exploran diferentes ambientes, ya sea por ubicar sus etapas fenológicas bajo distintas condiciones climáticas como por implantarse sobre condiciones de estado del suelo diferentes (ej., maíz de segunda). Así, cada sistema presenta ventajas y desventajas que se manifiestan en distintos rendimientos. Tradicionalmente, el maíz temprano fue el sistema productivo predominante. Sin embargo, durante las últimas campañas, el maíz tardío ha expresadobuenos resultados productivos y,en consecuencia, ha aumentado su frecuencia entre los productores. En este artículo se describen las condiciones ambientales (con énfasis en el clima) que exploran los distintos sistemas y las implicancias que

las mismas tienen sobre el rinde potencial, alcanzable y logrado del cultivo, y sobre su manejo. Rinde potencial El rinde potencial es el rinde máximo que se puede obtener cuando ningún factor limitante (ej., agua, nutrientes) restringe la productividad del sistema; el rinde potencial eta determinado porel ambiente fototérmico (radiación y temperatura) explorado por el cultivo. El rinde potencial de maíz (como de cualquier otro cultivo) depende de las temperaturas y nivel de radiación (además de los niveles de dióxido de carbono)que explora el cultivo, particularmente en sus etapas críticas para la determinación del rendimiento. Asimismo, el rinde potencial depende de decisiones de manejo como el genotipo (que impone un techo de rinde) o la fecha de siembra y arreglo espacial (que determinan, entonces, las temperaturas y radiación que explorará el cultivo). Obviamente, los distintos sistemas productivos de maíz -que implican cambios en la fecha de siembra- determinan modificaciones en el ambiente fototérmico que explora el cultivo y, por lo tanto, tienen diferentes rindes potenciales.

Figura 01

Evolución de variables climáticas importantes para el crecimiento y desarrollo de maíz en la localidad de Junín. Los datos son promedios diarios de los registros históricos de Junín desde 1971 a 2011. Se superpone (barras horizontales) diferentes etapas fenológicas de un sistema de maíz Temprano (barra oscura) y Tardío (barra clara). PC: período crítico de determinación del rendimiento.

El rinde potencial de maíz temprano es mayor al de maíz tardío. Este comportamiento puede entenderse fácilmente si se reconoce que el maíz es una especie adaptada a ambientes cálidos y de metabolismo C4 y, se analiza la evolución de temperaturas y radiación en una determinada localidad. La Figura 1 muestra un


Rinde alcanzable Las diferencias de potencialentre los distintos sistemas productivos de maízse expresan en situaciones de muy altos rindes. Sin embargo, en la mayoría de las situaciones a campo, aparecen limitaciones hídricas y nutricionales que determinanque el rinde alcanzable se aleje del potencial. Bajo situaciones en donde existen factores limitantes, las ventajas de mayor rinde potencial de los sistemas tempranos son secundarias y pueden, en cambio, expresarse algunas ventajas agronómicas de los sistemas tardíos que contribuyen a obtener mejores resultados productivos del maíz en general. En la mayoría de las regiones productivas y campañas hay limitaciones hídricas importantes en alguna o varias etapas del ciclo de crecimiento. En este contexto, algunas de las ventajas climáticas mencionadas antes

El comportamiento de los sistemas productivos difiere (interacciona) con el ambiente edáfico. Este comportamiento diferencial por ambientes justifica la realización de distintos planteos según el ambiente. En un extremo, en suelos sin restricciones para el crecimiento radical (ej.,hapludol típico), con alta capacidad de recarga y en presencia de una napa (ej. a menos de 2,5 m de profundidad) el sistema temprano tiene a mostrar mejores rendimientos (es posible que se exprese su mayor potencial) y baja variabilidad. Contrariamente, en un suelo con algún impedimento físico, que modifique la dinámica de agua y reduzca la exploración radicular (ej. hapludolthaptonátrico) con una baja recarga de agua a la salida del invierno, el sistema tardío puede mostrar mejores resultados. Ante esta condición, se expresan las ventajas mencionadas en el párrafo anterior: desplazamiento de período crítico a momento de menor demanda y mayor chances de agua en el suelo a la siembra e inicio del período crítico. En parte debido a este comportamiento diferencial, el maíz tardío ha ganado superficie en las últimas campañas especialmente en suelos con restricciones: apareció como una alternativa para incorporar este cultivo en ambientes de baja calidad donde un maíz temprano puede presentar resultados muy erráticos (Figura 2) e inferiores (Figura 3). Finalmente, como se mencionó, el rinde alcanzable se aparta del potencial también por la existencia de deficiencias nutricionales. Casi toda la región Pampeana es deficitaria en Nitrógeno (N) y Fósforo (P) por lo que es necesaria la fertilización para no limitar el rinde. En relación a la fertilización necesaria para maximizar los rindes alcanzables, se

Manejo

para los tempranos pueden convertirse en desventajas: por ejemplo, mayores niveles de radiación implican mayor demanda atmosférica y, en consecuencia, mayores chances de stress hídrico si la limitante es el agua, particularmente en el período crítico (PC; Figura 1) del cultivo. Contrariamente, los menores niveles de radiación explorados por los sistemas tardíos significan una menor demanda atmosférica que, por un lado lleva a menor tasa de crecimiento potencial, pero por otro disminuye las chances de que el cultivo experimente stress y caiga su tasa de crecimiento. Sumado a lo anterior, dada la estacionalidad de las lluvias Pampeanas (mayores lluvias en semestre cálido) es más probable que el suelo presente un mayor nivel de recarga a la siembra y al inicio del período crítico de los maíces tardíos. Como resultado, ante condiciones con limitaciones hídricas (sin riego)las variaciones de rindes mas importantes responden a variaciones de lluvias, y los maíces tardíos frecuentemente experimentan condiciones hídricas menos estresantes. Así, como muestran las Figuras 2 y 3, en general esto permite obtener rindes mínimos más altos y una menor variabilidad de resultados en sistemas tardíos.

21 Maíz 2012

ejemplo para Junín. Los niveles históricos de radiación en el período crítico de maíz temprano son mayores a los de maíz tardío. A su vez, las temperaturas pueden ser ligeramente menores en el período crítico del maíz temprano. Estas condiciones térmicas y radiativas implican una mayor tasa de crecimiento potencial (en ausencia de limitaciones hídricas y nutricionales) durante el período crítico, que permiten generar más granos por unidad de área y, por lo tanto un mayor rendimiento. Sumado a esto, tanto las temperaturas como niveles de radiación caen notablemente durante el llenado de los maíces tardíos lo que puede determinar una menor tasa de llenado (y en casos extremos de temperaturas bajas la cesación del mismo) y, por lo tanto bajo condiciones históricas, un menor peso potencial del grano. Así, por las condiciones térmicas y radiativas el sistema temprano puede –en ausencia de otras limitaciones- generar más granos y de mayor peso y eso determina un mayor rinde potencial. El patrón descripto arriba es válido en toda la región Pampeana, aunque el efecto se magnifica a medida que nos movemos hacia el sur y los cambios ambientales son más abruptos. A mayores latitudes el ciclo estacional de radiación es más marcado; la radiación disminuye a una tasa mucho mayor luego de alcanzar su máximo de diciembre. De esta manera, el período crítico de maíces tardíos ocurre con condiciones relativamente más desfavorables y, como consecuencia el rinde potencial (comparado al temprano) es menor. Lo contrario ocurre a bajas latitudes, minimizándose la diferencia entre sistemas. Sumado a esto, obviamente las temperaturas bajan a mayor tasa y a niveles más bajos en maíces tardíos a altas latitudes. Esto tiene dos implicancias. En primer lugar, las bajas temperaturas pueden afectan la tasa de llenado pudiendo llegar a interrumpir el mismo. En segundo lugar, la fecha de primera helada es más temprana pudiendo imponer una limitación cualitativa (más allá del rinde potencial) a los sistemas productivos tardíos al sur.


Manejo

Figura 02

Distribución de rindes alcanzables de maíz Temprano y Tardío simulados para 2 ambientes de la localidad de Junín. Se utilizó el modelo CERES-Maize y los registros climáticos históricos de Junín desde 1971 a 2011. AP: ambiente de alto potencial (suelo profundo de textura franca, sin limitantes para el crecimiento radicular). IPt: ambiente de intermedio potencial (suelo con horizonte thapto entre 0,6 y 1 m). Para las simulaciones se asumió recarga total del suelo hasta 2 m de profundidad.

Maíz 2012

22

Figura 03

Distribución de rindes de maíz Temprano y Tardío en ensayos del grupo CREA Roque-Pérez-Saladillo / Regional Centro Sud II de AAPRESID durante las campañas 2010-11 y 2011-12. Los datos provienen de 10 ensayos diferentes realizados en ambientes de intermedio potencial (suelos con horizonte thapto entre 0,6 y 1 m de profundidad).

presentan diferencias entre ambos sistemas. Por un lado, dado que el potencial de rinde de los sistemas de producción tardíos es menor, los requerimientos nutricionales podrían ser menores (aunque hay situaciones de altos rendimientos de tardíos donde los requerimientos son altos). En términos prácticos, esto implicaría menores niveles de N y P objetivo para este cultivo. Si bien hay poca información al respecto, ensayos recientes en el centro de la provincia de Buenos Aires (CREA Roque Pérez-Saladillo – Regional Centro Sud II AAPRESID) han mostrados respuestas de hasta 650 kg/ha (y 300 kg/ha en promedio) por incrementar el N del suelo desde aproximadamente 85 kg/ha a 120 kg/ha.Es decir, los cultivos tardíos alcanzan umbrales de respuesta muy semejantes a los de los cultivos tempranos en la región. Sin embargo, los niveles de N y P en el suelo al momento de la siembra de maíces tardíos suelen ser más altosque los de maíces tempranos dado el mayor tiempo de mineralización y mejor condición hídrica del suelo. Tanto por los menores requerimientos como por los mayores niveles de nutrientes, las necesidades de fertilización en los sistemas tardíos usualmente son menores (y obviamente esto disminuye el costo fertilizante para saturar la respuesta del cultivo). Rinde logrado Finalmente, el rinde que logramos puede ser menor al teóricamente alcanzable si no se protege al cultivo de los factores reductores. En este sentido, los sistemas tardíos están expuestos a una mayor presión de adversidades que pueden alejar marcadamente el rinde alcanzable del realmente logrado. En primer lugar, el barbecho de los maíces tardíos es más largo y generalmente requiere de un mayor número de aplicaciones de herbicidas (para evitar que una de las ventajas, la mayor reserva de agua a la siembra, no desaparezca). Por otro lado, dadas las condiciones climáticas a las que se exponen las etapas críticas del cultivo (ej. altas temperaturas y humedad) la presión de enfermedades y plagas suele ser mayor. Una enfermedad particularmente problemática, por las pérdidas de rinde que puede ocasionar al cultivo, es el tizón foliar (Helminthosporium sp.). Asimismo, es posible encontrar mayores niveles de plagas comunes del maíz (cogollero [Spodoptera frugiperda], isoca de la espiga [Heliothis zea]), con un daño potencial mayor. Afortunadamente existen tecnologías que permiten manejar estos problemas; en cualquier caso, la selección de híbridos con buen comportamiento sanitario y mecanismos de protección (ej., eventos de protección contra Lepidópteros) puede ser determinante en el éxito de los maíces tardíos. De hecho, este es un aspecto de manejo que explica una alta proporción de la variabilidad de los resultados en estos sistemas de producción. Complementariamente el monitoreo y aplicación de fungicidas puede generar respuestas muy grandes (superiores a 1000 kg/ha ante ataques severos de tizón).


Comentarios finales En este artículo se discutieron diferencias entre sistemas de producción de maíz temprano y maíz tardío.

Manejo

• Por las condiciones fototérmicas que explora, el maíz tiene temprano tiene un rinde potencial mayor (en ausencia de limitaciones de agua y nutrientes). • Bajo condiciones de campo, con limitaciones de agua y nutrientes, el maíz tardío puede mostrar ventajas productivas. • Maíz temprano y tardío se comportan diferente ante distintos ambientes, siendo el maíz temprano una alternativa de buen resultado en ambientes de alto potencial y el tardío en situaciones restrictivas (ej. suelos de menor calidad). • Los maíces tardíos pueden experimentar mayor presión de plagas y enfermedades, por lo que es necesario seleccionar cuidadosamente la genética a utilizar y realizar adecuadamente prácticas de monitoreo y control.

Maíz 2012

23

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - Revista Sin Papel


Manejo

Fernando Hernández, Agustina Amelong y Lucas Borrás. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario

Respuesta a la densidad de híbridos comerciales de maíz

24 Maíz 2012

Los objetivos de este ensayo fueron: cuantificar la respuesta del rendimiento genotipos de similar grupo de madurez sembrados a diferentes densidades; y entender cuáles son los mecanismos fisiológicos que producen cambios en la densidad óptima e interacciones genotipo x densidad.

Palabras Claves: maíz, densidad, genotipos, rendimiento.


Figura 01

Figura teórica de la respuesta de maíz a la densidad de siembra para dos ambientes, uno de mayor calidad ambiental (línea llena) y otro de menor calidad ambiental (línea punteada). La flecha muestra la densidad óptima para cada ambiente.

Cuando el rendimiento es dividido en sus dos componentes numéricos (número de granos, NG y peso de granos, PG) ambos se modifican con cambios en la densidad de plantas, aunque el componente que más explica a nivel de planta y de superficie las modificaciones en rendimiento es el NG. En bajas densidades el rendimiento es bajo por un menor NG por unidad de área, a causa de que la capacidad de la planta de incrementar su área foliar es limitada (Williams et al., 1968; Tetio-Kagho and Gardner, 1988; Cox, 1996) y una baja plasticidad reproductiva (tamaño y número de estructuras reproductivas por planta). La plasticidad fenotípica en área foliar y en capacidad de establecer estructuras reproductivas en baja densidad es muy inferior en maíz que en cultivos como soja o trigo (Andrade y Abatte, 2005). Aumentos en la densidad de siembra generan una menor disponibilidad de recursos (agua, nutrientes, radiación) por planta, lo que reduce el crecimiento durante todo el ciclo del cultivo. Caídas importantes en la biomasa están relacionadas con reducciones en el índice de cosecha (Echarte y Andrade, 2003). Análisis más específicos relacionados con la determinación del NG por planta se han enfocado alrededor de floración, durante el comúnmente denominado período crítico del cultivo (Andrade et al., 1999; Otegui y Bonhomme, 1998). El NG depende del crecimiento de las espigas alrededor de floración y de la eficiencia de fijación de granos por unidad de biomasa de espiga (BE). Esta BE depende, a su vez, del crecimiento de la planta (Tasa de Crecimiento de Planta, TCP) y de la proporción de la biomasa que la planta destina a la espiga (Fig. 2). Algunos de estos factores ecofisiológicos que ayudan a entender las diferencias en el NG están gobernados por el ambiente y otros por el genotipo. El crecimiento de las plantas está relacionado con el ambiente explorado y el

Manejo

Eco-fisiología de la respuesta de rendimiento a la densidad de siembra El rendimiento depende de la cantidad de biomasa producida a madurez y del índice de cosecha. Este índice de cosecha es la proporción de la biomasa total que está conformada por los granos a cosecharse. Como puede verse en la Figura 1, en una densidad determinada se maximiza el rendimiento. En densidades menores a la óptima, el rendimiento disminuye por la incapacidad de las plantas de generar nuevas estructuras, tanto reproductivas como también vegetativas para la captación de recursos. Esto genera bajas producciones de biomasa total por superficie. A densidades supra-óptimas el rendimiento cae por reducciones importantes en el índice de cosecha.

25 Maíz 2012

Introducción La elección de la densidad de siembra para el cultivo de maíz es una práctica de manejo compleja para el productor agropecuario. Algunas de las causas detrás de la complejidad en la elección son: • El rendimiento en grano de maíz presenta una respuesta parabólica al aumento de la densidad poblacional de plantas (Figura 1). Existe una determinada densidad que maximiza los rendimientos y desvíos de la densidad óptima lo impactan negativamente. • La densidad óptima de siembra es diferente según el ambiente explorado (Figura 1). Ambientes de baja productividad o de menor calidad tienen valores de densidad óptima menores que ambientes de mayor calidad. • Tiene un fuerte impacto en los costos de producción. El costo de la semilla de maíz es mayor que la del resto de los cultivos extensivos (soja, sorgo, trigo, girasol, cebada). • Los genotipos (híbridos) del mercado muestran diferencias en densidad óptima para un mismo ambiente, por lo que no todos los genotipos comerciales se deben sembrar a una misma densidad en un mismo ambiente.


Manejo

genotipo, donde a bajas densidades las plantas muestran una mayor TCP y a altas densidades una menor TCP. Además, en un mismo ambiente algunos genotipos tienen mayores TCP que otros. La acumulación de BE depende del crecimiento de la planta y de la proporción de la biomasa total que vaya a la espiga. Esta partición de biomasa está gobernada por parámetros genotípicos específicos a los cuales el ambiente influye en forma leve (Figura 2). Del mismo modo, la eficiencia de fijación de granos por unidad de BE acumulada está fuertemente gobernada por efectos genotípicos.

Maíz 2012

26

El PG en situaciones de alta densidad también se ve reducido (Borrás y Westgate, 2006), y esta reducción depende fuertemente de cambios en el PG potencial que se establece alrededor de floración (Gambín et al., 2006; Gambín et al., 2008; Cox and Cherney, 2012). Interacciones genotipo x densidad para el manejo del cultivo y el concepto de genotipos flex vs. fixed. Al momento de la siembra de maíz, el productor agropecuario puede controlar varios de los factores que afectan el ambiente al que se va a exponer el cultivo (fecha de siembra, fertilidad de suelo por fertilización) y otros no, ya que son de carácter más aleatorio (precipitaciones, temperaturas, radiación). En nuestros sistemas de producción en secano, el agua es el principal factor ambiental que modifica la calidad del sitio donde se desarrollará el cultivo y si bien las predicciones climáticas ayudan al productor a definir el ambiente futuro su incertidumbre es muy grande, por lo que el productor al momento de la siembra decide la densidad

Figura 02

en función del ambiente promedio. Esto quiere decir que en una proporción de años el rendimiento es menor al máximo que podría haber logrado por haber quedado con una densidad sub-óptima y en otros pierde rendimiento producto de haber sembrado una densidad supra-óptima. La respuesta a cambios en la densidad poblacional varía entre distintos genotipos comerciales de uso actual (Sarlange et al., 2007), lo que genera interacciones genotipo x densidad. Esta diferencia es marcada entre genotipos de diferente largo de ciclo (Sarlangue et al., 2007; Van Roekel y Coulter, 2012). Producto de la fuerte interacción genotipo x densidad que existe en los genotipos comerciales actuales, al ser lanzados al mercado las empresas incluyen la recomendación de una densidad óptima de siembra para cada mega-ambiente (en general rangos de rendimiento). A causa de una alta presión dentro de los semilleros para sacar nuevos genotipos y el gran recambio de genotipos en maíz dichas recomendaciones no están fundadas en un número amplio de ambientes (mayormente sitios y pocas veces años). En la actualidad ha surgido el concepto de genotipos flex vs. fixed, que se relaciona con la capacidad de modificar el tamaño de su estructura reproductiva en bajas densidades (o altas tasas de crecimiento por planta). Un genotipo flex es aquel que en densidades bajas puede compensar la falta de plantas en mayor medida que un genotipo fixed por una mayor flexibilidad en el tamaño de espiga. No existen datos de estabilidad de rinde frente

Relación entre el número de granos y la tasa de crecimiento por planta (TCP) alrededor de floración. Esta relación es el resultado de dos procesos: (A) la respuesta a la biomasa de espiga 15 días después de antesis (DDA) a cambios en la TCP alrededor de floración y (B) la respuesta del número de granos a cambios en la biomasa de espiga 15 DDA. TCPb, Ple, Ce, PIg y Cg representan los parámetros genéticos que caracterizan estas respuestas.


Los objetivos de este ensayo fueron: (i) cuantificar la respuesta del rendimiento genotipos de similar grupo de madurez sembrados a diferentes densidades, (ii) entender cuáles son los mecanismos fisiológicos que producen cambios en la densidad óptima e interacciones genotipo x densidad. Materiales y Métodos Se evaluaron once genotipos comerciales de cuatro empresas que fueron seleccionados por su importancia comercial, de similar grupo de madurez. Los genotipos fueron: NK860, NK900 (Syngenta), P1979Y, P2069Y, P2053Y (Pioneer), DK670, DK692 (Dekalb), AX852, AX886, AX887 y un pre-comercial (Nidera). El experimento fue sembrado en el Campo Exp. Villarino, Fac. Cs. Agr. de la UNR, en Zavalla, provincia de Santa Fe, durante la campaña 2011/12. El

ensayo se condujo bajo siembra directa con una fecha de siembra del 17 de Octubre, en tres densidades de siembra (1, 8 y 16 pl m-2). El diseño experimental fue en bloques al azar con tres repeticiones. El tamaño de las parcelas fue de 6 surcos por 5,5 m de largo. El espaciamiento entre surcos fue de 0,52 m. El ensayo se fertilizó con 220 kg ha-1 de N mediante una aplicación incorporada de UAN en pre-siembra. El ensayo se irrigó con una lámina de 35 mm durante la floración mediante un sistema de aspersión. La densidad objetivo fue lograda mediante el raleo manual de plantas en el estado V2-V3. Por cada parcela se marcaron 10, 15 y 20 plantas para las densidades baja, intermedia y alta respectivamente. Sobre estas plantas se obtuvieron los valores de: TCP 15 días pre y post-antesis, BE 15 días post-antesis, NG por planta y PG. Los valores de TCP y BE se estimaron a través de métodos no destructivos basados en relaciones alométricas entre variables de las plantas y su peso seco (Vega et al., 2001).

Manejo

a cambios en la densidad de siembra en la actualidad que soporten estos conceptos (Roozeboom, et al., 2011), a pesar de que la industria los usa comúnmente.

Tabla 01

Valores medios mínimos y máximos para Rendimiento, Peso de 1000 granos, número de granos, número de granos potenciales, tasa de crecimiento por planta durante el período crítico y biomasa de espiga 15 días después de antesis. NG: número de granos, TCP: tasa de crecimiento por planta, *** p<0.0001, ** p< 0.005, * p< 0.05, ns: no significativo. Los valores entre paréntesis representan la diferencia mínima significativa (0.05).

Densidad pl m

1

8

16

Rendimiento kg ha

-2

-1

Peso de grano

g pl

-1

mg grano

-1

NG granos m

-2

granos pl

-1

TCP

Biomasa de espiga

g día

g pl-1

-1

Media

2687

269

293

994

994

7.6

51.0

Mín

2301

230

259

738

738

6.7

37.2

Máx

3333

333

330

1200

1200

9.0

64.5

Media

9068

113

247

3658

457

3.3

17.9

Mín

7402

93

222

3217

402

2.7

13.4

Máx

10648

133

308

4189

524

4.6

23.9

Media

4360

28

205

2085

130

1.3

5.7

Mín

2132

13

140

1029

64

0.9

3.3

Máx

6451

40

226

3158

197

1.5

7.5

Gen

**

**

***

**

***

***

***

Dens

***

***

***

***

***

***

***

ns (1992)

** (41.3)

** (35.4)

* (724)

*** (74)

*** (0.5)

*** (3.9)

Gen * Dens

Maíz 2012

27


La determinación de densidad óptima se realizó por medio del cálculo de Williams et al. (1968). La eficiencia de seteo (EfSet), corresponde al cociente entre NG en madurez fisiológica por unidad de BE 15 días post-antesis.

Manejo

Resultados Se encontraron diferencias significativas tanto entre genotipos como entre densidades para todas las variables evaluadas (Tabla 1). La interacción genotipo x densidad resultó significativa para todas las variables excepto para rendimiento por unidad de superficie (sí para rinde por planta). El rendimiento por unidad de superficie fue alto en la densidad intermedia de 8 pl m-2, y menor en las dos densidades extremas de 1 y 16 pl m-2.

Maíz 2012

28

Las variaciones de rendimiento entre las distintas densidades fueron explicadas por cambios en el NG y en el PG. Para el promedio de todos los genotipos, los mayores rendimientos se encontraron en la densidad intermedia (9068 Kg/ha -base seca-), de la misma forma que el NG (3658 granos por m-2), pero no ocurrió lo mismo para el PG, que tuvo su mayor valor en la densidad más baja (Tabla 1). Se encontraron diferencias en rinde por planta entre genotipos tanto en baja como en alta densidad (p<0.05), indicando diferencias en rinde potencial por planta y en sensibilidad al stress por densidad. Las

Tabla 02

Rendimientos promedio (kg ha-1) para cada uno de los genotipos en las tres densidades evaluadas.

Genotipo

Tabla 03

Valores promedios de los parámetros de las curvas de biomasas de espiga vs. tasa de crecimiento de planta y número de granos vs. biomasa de espiga, para todos los genotipos evaluados. Los parámetros son los mismos que se visualizan en forma gráfica en la Figura 2. ***:p<0.0001, *p<0.05, ns: no significativo. Los valores entre paréntesis representan la diferencia mínima significativa (0.05).

Genotipo

TCPb

Ple

Ce

Plg

Cg

NK860

0.74

8.89

0.01

22.58

0.01

NK900

0.22

7.19

0.00

20.43

0.00

P1979Y

0.70

8.84

0.02

22.34

0.00

P2069Y

1.52

10.62

0.01

31.02

0.02

P2053Y

0.86

8.64

0.05

28.73

0.01

DK670

0.60

5.10

0.00

48.04

0.04

DK692

0.79

9.93

0.00

26.54

0.01

AX852

0.00

5.91

0.00

36.12

0.03

AX886

0.89

8.07

0.03

48.95

0.03

AX887

1.04

9.08

0.01

45.39

0.04

Pre Com. Nidera

0.55

5.52

0.01

38.97

0.01

Gen

***(0.35)

***(1.54)

ns

*(16.35)

ns

Tabla 04

Densidad óptima de genotipos comerciales de similar grupo de madurez relativa. Los 11 genotipos fueron sembrados en tres densidades contrastantes (1, 8 y 16 pl m-2) y la densidad óptima para cada uno fue calculada siguiendo a Williams et al. (1968). Las letras muestran diferencias significativas (p<0.05).

Densidad (pl m-2) 1

8

16

Genotipo

NK860

2707

8037

3845

AX852

NK900

3175

7402

2132

Pre-Com Nidera

7.8 ab

P1979Y

2970

7756

3415

DK670

7.5 ab

P2069Y

2806

8661

2938

DK692

7.3 ab

P2053Y

3078

10613

4940

P2053Y

6.6 abc

DK670

3333

9619

6379

AX887

6.4 abc

DK692

2710

9888

5584

NK860

6.2 bc

AX852

2316

8517

6451

P1979Y

5.7 bc

AX886

2682

10648

2279

P2069Y

5.5 bc

AX887

2301

9324

3991

AX886

4.8

c

Pre com. Nidera

2749

10583

5866

NK900

4.7

c

Densidad Optima (pl m-2) 8.6

a


diferencias en rinde por planta entre genotipos en la baja densidad se correlacionan con diferencias en el NG, pero no con diferencias en el PG, y estas diferencias se correlacionaron con la EfSet. En la alta densidad las diferencias en rinde por planta entre genotipos se correlacionaron con diferencias en el PG y NG y las diferencias en el NG se correlacionaron con una mayor BE y no con cambios en la EfSet. Si bien hubo diferencias entre genotipos en su TCP dentro

de cada densidad, estas diferencias no explicaron las diferencias en rinde por planta que mostró cada genotipo dentro de cada densidad. Los genotipos mostraron diferencias (p<0.05) en densidad óptima, calculada entre 4.7 a 8.6 pl m-2 (Tabla 4). Los rendimientos promedio para cada genotipo en cada densidad se encuentran detallados en la Tabla 2.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - Revista Sin Papel

Bibliografía

Andrade, F., Uhart, S., Cirilo, A., Otegui, M.E. 1996. Editorial La Barrosa y Dekalb Press, Argentina. Andrade, F.H., Vega, C.R.C., Uhart, S., Cirilo, A., Cantarero, M., Valentinuz, O. 1999. Crop Science 39, 453-459. Andrade, F.H., Abatte, 2005. Agronomy Journal. Borrás, L., Westgate, M.E. 2006. Field Crops Research 95:223-233. Cox W., 1996. Agronomy Journal 88:489-496. Cox, W., Cherney, J.H. 2012. Agronomy Journal 104:945-952. Echarte, L., Andrade, F.H. 2003. Field Crops Research 82:1-12. Gambín, B.L., Borrás, L., Otegui, M.E. 2006. Field Crops Research 95:316-326. Gambín, B.L., Borrás, L., Otegui, M.E. 2008. Australian Journal of Agricultural Research 59:280-290. Kruk, B., Satorre, E.H. 2003. Capítulo 13, Producción de Granos, Bases Funcionales para su manejo. Satorre et al., Eds., Editorial Fac. de Agronomía UBA. Mitchell, R. 1970. Crop growth and culture. Iowa State University Press, Ames, 324 pp. Otegui, M.E., Bonhomme, R. 1998. Field Crops Research 56:247-256. Roozeboom, K., Visser L., Duncan, S. ASA-CSSA-SSSA Annual Meeting, Octubre 2011, San Antonio, Texas, USA. Poster 227-11. Sarlangue T., Andrade F.H., Calviño P.A., Purcell L.C. 2007. Agronomy Journal 99:984-991. Tetio-Kagho F., and F.P. Gardner. 1988. Agronomy Journal 80:935-940. Van Roekel, R.J., Coulter, J.A. 2012. Agronomy Journal 104:612-620. Vega C.R.C.; Andrade F.H.; Sadras V.O.; Uhart S.A.; Valentinuz O.R. 2001. Crop Science 41: 748-754. Williams W., Loomis R., Duncan W., Dorvrat A., Nunez F. 1968. Crop Science 8:303-308.

29 Maíz 2012

• Existieron diferencias marcadas en densidad óptima para los diferentes genotipos evaluados, por lo que cada genotipo debe ser sembrado a una densidad diferente. Este rango fue de 8.6 a 4.7 pl m-2. • Existieron grandes diferencias en rendimiento entre los genotipos evaluados en alta como en baja densidad. Existen genotipos que tienen una mayor tolerancia a situaciones de stress por densidad y otros que tienen mayor rendimiento potencial por planta en situaciones de alto crecimiento. • Los mecanismos de generación del NG entre genotipos es bien diferente. Algunos tienen más crecimiento por planta (P2053Y, DK670) y otros mayor eficiencia en la partición de biomasa a espiga (AX852). • No se pudo establecer un mecanismo eco-fisiológico específico para explicar las diferencias en densidad óptima entre los genotipos evaluados.

Manejo

Conclusiones


Manejo

Andrés Bernal, Mauro Lenardón, Maximiliano Sabino, Franco Cannavó. Regional Aapresid Río Cuarto Convenio Don Mario - Unidad Experimental Regional Río Cuarto

Densidad y distanciamiento en maíz en la zona sur de San Luis

Maíz 2012

30

El objetivo general del trabajo es determinar la densidad y distancia de siembra óptima para el cultivo de maíz en la zona sur de San Luis para dos fechas de siembra.

Palabras Claves: maíz, siembra, densidad, espaciamiento, clima, suelo, rendimiento.


La provincia de San Luis hoy cuenta con 300.000 has en agricultura pero con un potencial de 600.000. Objetivo El objetivo general del trabajo es determinar la densidad y distancia de siembra óptimas para el cultivo de maíz en la zona sur de San Luis para dos fechas de siembra, mediados de noviembre y principios de diciembre.

Caracterización Edáfica y climática • Suelo Los ensayos se realizaron sobre la serie de suelo “Fraga” descripta 37 km al oeste de Villa Mercedes, caracterizándose la misma por suelos arenosos, muy permeables, muy susceptibles a la erosión eólica, con pendientes moderadas (del 1 al 3%), con muy bajos niveles de materia orgánica (0,9% a los 20 cm) y con muy baja retención hídrica.

Para ambos ensayos se utilizó el híbrido de Don Mario, DM 2741 MGRR2. En el Ensayo de Densidad se evaluaron 5 densidades de siembra: D1 (3,5 Pl. /m2), D2 (4,5 Pl. /m2), D3 (5.5 Pl. /m2), D4 (6,5 Pl. /m2), D5 (7,5 Pl. /m2), en dos fechas de siembra (1era F.S: 18/11, 2da F.S: 10/12), con un distanciamiento de 52.5 cm. En el Ensayo de Distanciamiento se evaluaron 2 distanciamientos, siendo 52,5 y 105 cm en las fechas de siembra mencionadas anteriormente. La densidad para ambos distanciamientos se estandarizó en 55.000 pl/ha. Resultados y discusión -Densidad • 1era. Fecha de siembra: 18-11-2011 • Distancia entre hileras: 52,5 cm • Híbrido: DM 2741 MGRR2 • Fertilización: 46kg/ha de N + 9 kg/ha de S + 10 kg/ha de Ca En la Figura 1 se observa el rendimiento de maíz obtenido en las cinco densidades evaluadas, en la primera fecha de siembra (18 de noviembre).

Figura 01

Los datos analíticos del lote donde se realizaron los ensayos se muestran a continuación: • MO 0-20 cm: 0,71 % • P 0-20 cm: 9,5 ppm • PH 0-20 cm: 7,93 • SO4 0-20 cm: 5 ppm • Kg N 0-60 cm 1er fecha: 40 • Kg N 0-60 cm 2da fecha: 48

Rendimiento de maíz sembrado el 18 de noviembre, en las cinco densidades evaluadas.

• Clima El clima se caracteriza por una marcada amplitud térmica, por ejemplo en enero la máxima absoluta es de 41,4°C y la mínima absoluta es de 5°C y para el mes de julio la máxima absoluta es de 30,2°C y la mínima absoluta es de -14,2°C. La probabilidad de de ocurrencia de heladas tempranas es del 7% para el 5 de marzo y del 16% para el 15 de marzo, y la probabilidad de ocurrencia de heladas tardías es del 7% para el 30 de noviembre y del 16% para 20 de noviembre. La presente campaña ocurrió una helada el 25 de marzo (se encuentra dentro del 30% de probabilidad). El promedio de lluvias anuales (serie 1903-1986) es de 588 mm, la presente campaña el promedio fue de 488 mm, con déficit muy marcados en los meses de enero y febrero (80 mm).

• • • •

2da. Fecha de siembra: 10-12-2011 Distancia entre hileras: 52,5 cm Híbrido: DM 2741 MGRR2 Fertilización: 46 kg/ha de N + 9 kg/ha de S + 10 kg/ha de Ca

En la Figura 2 se observa el rendimiento de maíz obtenido en las cinco densidades evaluadas, sembrado en la segunda fecha (10 de diciembre). -Distanciamiento • 1era. Fecha de siembra: 18-11-2011 • Distancia entre hileras: 52,5 cm vs 105 cm • Híbrido: DM 2741 MGRR2 • Fertilización: 46 kg/ha de N + 9 kg/ha de S + 10 kg/ha de Ca

Manejo

El cultivo es indispensable en la rotación por su aporte de cobertura superficial, su exploración radicular y su aporte de materia orgánica.

Materiales y métodos El diseño del Ensayo fue en bloques aleatorios con 2 repeticiones, siendo la superficie de cada parcela de 1400 m2.

31 Maíz 2012

Introducción Con el corrimiento de la frontera agrícola, el maíz ha demostrado ser un cultivo capaz de adaptarse a una gran diversidad de ambientes, generando la necesidad de investigar y adaptar la tecnología de producción a zonas cada vez más marginales.


Figura 02

Rendimiento de maíz sembrado el 10 de diciembre, en las cinco densidades evaluadas.

En la Figura 3 se observa el rendimiento de maíz obtenido en los dos distanciamientos evaluados, en la primera fecha de siembra (18 de noviembre). • • • •

2da. Fecha de siembra: 10-12-2011 Distancia entre hileras: 52,5 cm vs 105 cm Híbrido: DM 2741 MGRR2 Fertilización: 46 kg/ha de N + 9 kg/ha de S + 10 kg/ha de Ca

Manejo

En la Figura 4 se observa el rendimiento de maíz obtenido en los dos distanciamientos evaluados, sembrado en la segunda fecha (10 de diciembre).

Figura 03

Rendimiento de maíz sembrado el 18 de noviembre, en los dos distanciamientos evaluados.

Figura 04

Rendimiento de maíz sembrado el 10 de diciembre, en los dos distanciamientos evaluados.

Maíz 2012

32

Distancia (m)

Rinde (kg/ha)

Distancia

Rinde

0,52

1909

52,5 cms

1848

1,05

1846

1,05 mts

1846

Diferencia KG/ha

-63

Diferencia KG/ha

-1,30

Diferencia %

-3,40%

Diferencia %

-0,07%

Conclusiones •

Los resultados de las dos fechas de siembra ensayadas muestran una tendencia de rinde decreciente desde las menores hacia las mayores densidades de siembra. A la vista de los resultados obtenidos surge la necesidad de ensayar con menores densidades de siembra que 35.000 plantas por hectárea.

En cuanto al distanciamiento, se observó un mayor rendimiento a 52 cm en la fecha de siembra del 18/11, siendo un 3,5% superior.

Si bien se observó una mayor tolerancia al estrés hídrico a 105 cm en la fecha de siembra del 10/12, no se encontraron diferencias de rindes que justifiquen la recomendación de esta práctica. Si surge la necesidad de evaluar esta distancia entre hileras con distintas densidades de siembra.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - Revista Sin Papel


Productividad y eficiencia en el uso de agua y nitrógeno en sistemas intensificados

Manejo

Caviglia, O.P.1*, Rizzalli, R.H.2, Van Opstal, N.V.1, Barbieri, P.2, Melchiori, R.J.1, Cerrudo, A.2, Gregorutti, V.C.1, Monzon, J.P.2, Barbagelata, P.A.1, Martinez, J.J.2, Garcia, F.3, Andrade, F.H.2. 1 INTA EEA Paraná - Argentina 2 Unidad Integrada Balcarce INTA FCA-UNMDP - Argentina 3 IPNI

Maíz 2012

33

Palabras Claves: trigo, soja, maíz, agua, nitrógeno, manejo, rendimiento.


Manejo

Maíz 2012

34

RESUMEN Como respuesta a una iniciativa del Instituto Internacional de Nutrición de Plantas (IPNI) se iniciaron en el año 2009 dos experimentos de largo plazo en Balcarce y Paraná con el objetivo de comparar el manejo actual de los productores (MAP) con sistemas intensificados de manejo de suelos y cultivos (MIS) en el largo plazo. La evaluación de los sistemas está basada en la productividad de los recursos y en indicadores de impacto ambiental en una secuencia trigo/soja-maíz. El MIS se basa en conocimientos previos y tiene como objetivo mejorar la eficiencia del sistema, incrementar los rendimientos y la sustentabilidad en el largo plazo. El MAP se realiza de acuerdo al nivel promedio de manejo del productor de cada zona, basado en la opinión de asesores expertos. El mayor efecto de los tratamientos se evidenció en el cultivo de maíz. El MIS mejoró el rendimiento total en granos del sistema y el retorno de residuos de cosecha al suelo en comparación con el MAP. La productividad del agua (PA), estimada como la cantidad total de granos producida por unidad de agua de lluvia precipitada, fue mejorada por el MIS en comparación con el MAP, principalmente por incrementos importantes en la eficiencia en el uso del agua. En el MIS se incrementó la eficiencia fisiológica de uso del N y el balance aparente de N y se redujo la productividad parcial del N en comparación con el MAP. INTRODUCCIÓN La creciente población mundial y los cambios en sus ingresos y hábitos alimenticios demandarán en el corto plazo importantes aumentos en la producción de granos y otros productos agrícolas. Gran parte de las demandas mundiales deberán satisfacerse con la producción agrícola de Sudamérica (OECD-FAO, 2009). Este desafío debe ser logrado preservando los recursos naturales y la calidad de vida de la población rural y urbana (Lobell et al., 2009). Los actuales sistemas agrícolas de varios países de Sudamérica están fuertemente basados en cultivos estivales, principalmente soja, realizados como únicos cultivos en el año y manejados con prácticas agronómicas orientadas a lograr la mayor rentabilidad posible sin considerar el impacto sobre el deterioro potencial de los recursos naturales involucrados, especialmente el suelo, y el impacto sobre otros ecosistemas (Caviglia & Andrade, 2010). La utilización de prácticas mejoradas de producción que combinan todo el conocimiento agronómico disponible orientado a incrementar la producción de un cultivo individual con un mínimo impacto ambiental ha sido definida como intensificación ecológica (Cassman, 1999).

Por otra parte, la intensificación sustentable de la secuencia de cultivos (Caviglia & Andrade, 2010), a través del incremento de la cantidad de cultivos por unidad de tiempo, ha sido propuesta como una alternativa que permite incrementar la eficiencia en el aprovechamiento de los recursos del ambiente, principalmente agua y radiación solar. Ambos conceptos se complementan en la necesidad de una mayor producción y un mínimo impacto ambiental. El desafío de mayores rendimientos de los sistemas de producción requiere de la mayor eficiencia productiva de los recursos nitrógeno (N), agua y tierra, con el menor impacto posible sobre los recursos naturales suelo, atmósfera y aguas superficiales y subsuperficiales (Lobell, 2007). Como respuesta a una iniciativa del Instituto Internacional de Nutrición de Plantas (IPNI) (http://www.globalmaize.com/Home/) se iniciaron en el año 2009 dos experimentos de largo plazo en Balcarce y Paraná con el objetivo de comparar en el largo plazo el manejo actual de los productores con sistemas intensificados de manejo de suelos y cultivos. La evaluación de los sistemas está basada en la productividad de los recursos y en indicadores de impacto ambiental. En este trabajo se presentan indicadores de productividad y eficiencia de uso del agua y del N obtenidos en los primeros dos años de los experimentos de Balcarce y Paraná. MATERIALES Y MÉTODOS El experimento contempla la realización de una secuencia fija de 3 cultivos en 2 años: trigo/soja – maíz en las EEA INTA Paraná y Balcarce. Se presentan los resultados correspondientes a las campañas 2009/10 y 2010/11, para las dos fases de la rotación en cada año. El diseño experimental incluye la evaluación del factor de manejo agronómico, que tiene dos niveles que se diferencian en la base de la toma de decisiones de manejo de cada cultivo: 1. Manejo actual del productor medio de la zona (MAP) 2. Manejo intensificado sustentable (MIS) En el MIS, las decisiones se toman en base a conocimientos previos y tendientes a mejorar la eficiencia del sistema, incrementar los rendimientos y la sustentabilidad en el largo plazo. En el MAP se utiliza el nivel promedio de manejo del productor de la zona, basado en la opinión de asesores expertos. Los factores de manejo aplicado en cada tratamiento (MAP y MIS) fueron diferentes en Paraná y Balcarce (Tabla 1).


En el año 2009 se desfasó la fecha de siembra de maíz en el tratamiento MAP, tanto en Paraná como en Balcarce. Las diferencias entre niveles de manejo en soja en Paraná estuvieron sólo en la elección del genotipo (adaptado a la fecha de siembra vs cultivar de grupo de madurez más difundido). En Balcarce no se diferenciaron los manejos para soja. En Paraná se incluyó en el experimento el factor de intensificación (I) de la secuencia, con dos niveles: alto y medio. En el nivel alto se incluye un

El índice de intensificación de la secuencia (ISI, número de cultivos por año), es de 2 y 1.5 para cada nivel, respectivamente. 1. Alto (ISI=2, trigo/soja-melilotus/maíz) 2. Medio (ISI=1.5, trigo/soja- maíz)

Factor de manejo

MIS

MAP

Cultivar

Alto potencial (cv. tipo Baguette)

Alta calidad (cv. tradicional)

Densidad (sem m )

400

360

Fósforo (FDA en línea a la siembra)

Reposición

30% < que reposición

Fungicida e Insecticida

Si, de acuerdo a monitoreo

No

-2

Trigo

Nitrógeno (Urea en macollaje, dosis según análisis de suelo y rendimiento objetivo)

Balcarce

Maíz

Cultivar

Alto potencial y estabilidad, RR, Bt

RR

Densidad (sem m-2)

8

6,5

Dist. e/ Hileras (m)

0,525

0,7

Fósforo (FDA en línea a la siembra)

Reposición

30% < que reposición

Nitrógeno (Dosis según análisis de suelo y rendimiento objetivo)

UAN en V6

Urea a la siembra

Cultivar

Alto potencial

Más sembrado

Densidad (sem m )

400

350

Fósforo (FDA en línea a la siembra)

Suficiencia

Dosis Fija (70 kg ha-1)

Fungicida e Insecticida

-2

Trigo

Paraná

Si

Si

Nitrógeno Urea en macollaje

Dosis según análisis de suelo (135-x*)

Dosis Fija (80 kg ha-1)

Cultivar

Alto potencial, RR

Costo medio de semilla, RR

Densidad (sem m )

8

6

Dist. e/ Hileras (m)

0.525

0.525

Fósforo (FDA en línea a la siembra)

Suficiencia

Dosis Fija (120 kg ha-1)

Nitrógeno Urea en V6

Dosis según análisis de suelo (150-x*)

Dosis Fija (120 kg ha-1)

-2

Maíz

* x=N-NO3- (0-0.60m)

Manejo

Principales diferencias entre los tratamientos de manejo actual del productor medio de la zona (MAP) y manejo intensificado sustentable (MIS) en Paraná y Balcarce

35 Maíz 2012

Tabla 01

cultivo de cobertura invernal leguminoso (melilotus, vicia o arveja), con el objetivo de incorporar N por vía de la fijación biológica para reducir los aportes inorgánicos del nutriente (fertilizantes) en la secuencia. El cultivo de cobertura, se incluye en el periodo más largo entre cultivos, luego de la cosecha de la soja y previo a la siembra de maíz.


A madurez fisiológica de los cultivos se evaluó la biomasa aérea y el rendimiento en granos. Se estimó la evapotranspiración de los cultivos en base a mediciones de humedad del suelo y la utilización de balances hídricos por simulación. Se determinó la acumulación de N en la biomasa aérea y la concentración de N en los granos.

Manejo

La eficiencia en el uso del agua (EUA) se estimó como el cociente entre el rendimiento en granos total o materia seca total y la ET total de los cultivos. La eficiencia de captura de agua (ECA) se estimó como el cociente entre la ET total de los cultivos y las lluvias en el periodo evaluado, mientras que la productividad del agua (PA) se estimó como el producto de la EUA y la ECA (Caviglia et al., 2004).

Maíz 2012

36

La productividad parcial de N (PPN) se estimó como el rendimiento total de los cultivos sobre la dosis total de N aplicado con los fertilizantes (Dobermann, 2007). La eficiencia fisiológica de uso del N se calculó como el cociente entre el rendimiento total y la cantidad total de N acumulado en la biomasa aérea. Se estimó un balance aparente de N como la diferencia entre el N total aplicado con los fertilizantes y el N exportado en los granos. Los índices de productividad y eficiencia en el uso del N y del agua fueron determinados para la rotación completa (2 años de duración). Se calculó el promedio de los índices obtenidos para cada una de las dos fases y se realizó un análisis de la variancia y test de comparación de medias dentro de cada sitio.

Figura 01

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Rendimiento en granos y en materia seca El rendimiento total en granos fue mayor (P<0.0001) con el MIS que con el MAP en ambos sitios (Tabla 2). En Balcarce el rendimiento total en granos fue un 18 y 29% mayor que en Paraná, en los tratamientos MIS y MAP, respectivamente (Tabla 2). La contribución de cada cultivo al rendimiento total tuvo marcadas diferencias entre sitios y entre tratamientos. La contribución del maíz en el tratamiento de MAP en Paraná fue del 43%, mientras que en el resto de las situaciones estuvo en el 61-63% (Figura 1). En consecuencia, la contribución de la soja y del trigo fue más importante en el tratamiento de MAP en Paraná que en el resto de las situaciones. El rendimiento de la soja fue muy poco afectado (<11% de diferencia) por los tratamientos (Tabla 2), así como el rendimiento del trigo en Paraná. El mayor efecto de los tratamientos (>20% de diferencia) se evidenció en el cultivo de maíz y en el cultivo de trigo en Balcarce. La producción de materia seca total también fue afectada por los tratamientos de manejo en ambos sitios (Tabla 2), aunque el impacto de los mismos fue menor que para el rendimiento en granos. Uso del agua La productividad del agua para granos (PAg) se incrementó significativamente (P<0.0001) en el tratamiento de MIS en comparación con el de MAP (Tabla 3), en mayor medida en Paraná

Contribución porcentual de cada cultivo al rendimiento total en grano en Paraná y Balcarce.


Los valores de PAg obtenidos en el tratamiento de MIS son muy elevados comparados con los 3-4 kg ha-1 mm-1 actualmente obtenidos en la Argentina (Estimado en base a estadísticas MAGyP, 2011), reflejando la potencialidad de la aplicación de estas estrategias de manejo para incrementar la eficiencia de los sistemas. Aunque la PAg de los tratamientos de MAP también fue superior a los valores medios del país, esto es atribuible a la composición de cultivos de este experimento (trigo/soja-maíz) en relación a la composición de la superficie cultivada a nivel nacional con alrededor del 60% de soja en su composición (Estimado en base a estadísticas MAGyP, 2011).

Tabla 02

La mayores PAg y PAMS en los tratamientos de MIS estuvieron sólo asociadas con las mejoras en la EUAg y EUAMS, ya que no se registraron cambios en la eficiencia de captura del agua (ECA) por efecto de los tratamientos de manejo. La mayor PA en Balcarce que en Paraná estuvo asociada tanto con la mayor ECA como con la mayor EUA, tanto para grano como para materia seca. A su vez, la mayor EUA en Balcarce puede atribuirse al menor déficit de presión de vapor (DPV) del sitio, tal como ha sido documentado previamente (Abbate et al., 2004). La mayor ECA en Balcarce que en Paraná estaría asociada con la menor cantidad de precipitaciones registradas en Balcarce (21% menos) en los dos años de la experiencia aquí documentada.

Rendimiento de trigo, soja y maíz, rendimiento total en granos, producción total de materia seca. Datos promedio de dos fases de rotación trigo/soja-maíz en Paraná (32ºS; 60ºW) y Balcarce (38ºS, 58ºW) durante las campañas agrícolas 2009/10 y 2010/11. Rendimientos expresados a 0% de humedad en el grano.

Manejo

(30%) que en Balcarce (19%). Un comportamiento similar se registró para la productividad del agua para materia seca (PAMS), aunque con menor impacto de los tratamientos (Tabla 3).

Maíz 2012

37

En cada variable letras distintas dentro de cada sitio indican diferencias significativas según test de Tukey (α=0.05)

Tabla 03

Productividad del agua para granos (PAg), para materia seca (PAMS), eficiencia el uso del agua para granos (EUAg) y para materia seca (EUAMS) y eficiencia de captura del agua (ECA) en el promedio de dos fases de rotación trigo/soja-maíz en Paraná (32ºS; 60ºW) y Balcarce (38ºS, 58ºW) durante las campañas agrícolas 2009/10 y 2010/11.

En cada variable letras distintas dentro de cada sitio indican diferencias significativas según test de Tukey (α=0.05)


La intensificación de la secuencia en Paraná, incluyendo un cultivo de cobertura leguminoso invernal previo al maíz, mejoró significativamente la ECA pero no la EUAg, resultando en cambios poco importantes, pero significativos, en la PAg (Tabla 4).

Manejo

Tabla 04

Maíz 2012

38

Productividad del agua para granos (PAg), eficiencia el uso del agua para granos (EUAg) y eficiencia de captura del agua (ECA) en el promedio de dos fases de rotación trigo/ soja-maíz en Paraná (32ºS; 60ºW) durante las campañas agrícolas 2009/10 y 2010/11.

En cada variable letras distintas indican diferencias significativas según test de Tukey (α=0.05)

Los resultados obtenidos sugieren que mediante el MIS serían esperables pocas mejoras de la PA por incrementos en la ECA y mejoras muy importantes en la EUA, mientras que la intensificación de la secuencia, i.e. incrementando la cantidad de cultivos por unidad de tiempo, lleva a mejoras importantes principalmente en la ECA. Así, combinando ambas estrategias de intensificación se pueden lograr mejoras en la PA, mejorando el componente de eficiencia de uso a través del MIS y el componente de eficiencia de captura a través de la intensificación de la secuencia. Uso del Nitrógeno El N total acumulado por los cultivos fue similar entre tratamientos de manejo en Paraná y mayor en el MIS en Balcarce

Tabla 05

(Tabla 5). La cantidad total del Nacu fue mucho mayor en Paraná en comparación con Balcarce, lo que es atribuible a la mayor contribución de la soja al rendimiento total (Figura 1). La misma causa explica la mayor cantidad de N exportado (Nexp) en los granos en Paraná, la que no difirió entre tratamientos de manejo en ambos sitios (Tabla 5). Como era esperable la productividad parcial del N (PPN) fue mayor en los tratamientos de MAP que en los de MIS (Tabla 5), lo que se debe a que las dosis aplicadas en el tratamiento de MIS fueron mayores en relación al incremento en los rendimientos logrados. Sin embargo, la eficiencia fisiológica de uso del N (EUNfis), i.e. la habilidad de los cultivos de generar grano por unidad de N acumulado, fue remarcablemente mejorada por los tratamiento de MIS en relación a los de MAP (11% en Balcarce, 30% en Paraná) (Tabla 5). La mayor EUNfis en Balcarce que en Paraná, se debería a la mayor contribución de maíz al rendimiento total, cultivo que tiene una alta eficiencia para transformar el Nacu en grano y materia seca (Sinclair & Horie, 1989). Asimismo, el balance de N fue mejorado por el MIS en un 15 y 35% en Balcarce y Paraná, respectivamente (Tabla 5). Estos resultados demuestran que el MIS, combinando mejores prácticas de manejo, puede incrementar la eficiencia en el uso del N de manera considerable, mejorando los rendimientos, los aportes de residuos al suelo y el balance de N en el suelo. La mejora es atribuible principalmente a la utilización de genotipos más eficientes y al manejo ajustado de la nutrición de los cultivos, utilizando el conocimiento disponible en cada sitio.

Nitrógeno total acumulado por los cultivos (Nacu), productividad parcial del N (PPN), eficiencia fisiológica de uso del N (EUNfis), N exportado en los granos (Nexp) y balance aparente de N en el promedio de dos fases de rotación trigo/sojamaíz en Paraná (32ºS; 60ºW) y Balcarce (38ºS, 58ºW) durante las campañas agrícolas 2009/10 y 2010/11.

En cada variable letras distintas dentro de cada sitio indican diferencias significativas según test de Tukey (α=0.05)


Los resultados preliminares obtenidos en este trabajo son promisorios, ya que indican que la combinación de estrategias de manejo intensificado de los cultivos y de la secuencia pueden llevar a mejoras importantes en la eficiencia global de aprovechamiento de agua y N, lo que tendría su correlato en la reducción de la externalidades del sistema, ya que el N y el agua que no son aprovechados por el sistema agrícola intervienen en procesos degradativos del ambiente (Gregory et al., 1992).

Está previsto que la duración de esta experiencia sea, al menos, de 10 años y que se incorporen mediciones del impacto ambiental de cada uno de estos sistemas incluyendo la emisión de gases de efecto invernadero, impacto sobre el almacenaje de C y N en el suelo y la pérdida de nutrientes y plaguicidas por lixiviación.

En Balcarce y Paraná, el manejo intensificado sustentable (MIS) mejoró el rendimiento total en granos de sistema y el retorno de residuos de cosecha al suelo en comparación con el manejo del productor medio de la zona (MAP).

La PA fue mejorada por el MIS en comparación con el MAP, principalmente por incrementos importantes en la eficiencia en el uso del agua. La ECA fue mejorada en Paraná por la intensificación de la secuencia, pero dicho incremento no fue suficiente para mejorar la PA.

El MIS incrementó la EUNfis y el balance de N y redujo la PPN en comparación con el MAP.

Agradecimientos A Andrea Irigoyen y Aida Della Maggiora de la UIB. A todos los participantes de la iniciativa de los sitios de Paraná y Balcarce. Este trabajo fue financiado por INTA, IPNI y FCA-UNMdP

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - Revista Sin Papel Bibliografía Abbate, PE; Dardanelli, JL; Cantarero, MG; Maturano, M; Melchiori, RJM. & EE Suero. 2004. Climatic and water availability effects on water-use efficiency in Wheat. Crop Science, 44, 474-483. Cassman, K. 1999. Ecological intensification of cereal production systems: Yield potential, soil quality, and precision agriculture. Proc. Natl. Acad. Sci. Vol. 96, pp. 5952–5959. Caviglia, OP & FH Andrade. 2010. Sustainable intensification of agriculture in the Argentinean pampas: Capture and use efficiency of environmental resources. Am. J. Plant Sci. Biotechnol 3: 1-8. Caviglia, OP; Sadras, VO & FH Andrade. 2004. Intensification of agriculture in the south-eastern Pampas. I. Capture and efficiency in the use of water and radiation in double-cropped wheat– soybean. Field Crops Res. 87: 117-129. Dobermann, A. 2007. Nutrient use efficiency – measurement and management. pp 1-28. In Fertilizer Best Management Practices. IFA International Workshop on Fertilizer Best Management Practices (FBMPs). 7-9 March, 2007. Brussels, Belgium. Gregory, PJ; Ingram, JSI; Andersson, R; Betts, RA; Brovkin, V; Chase, TN; Grace, PR; Gray, AJ; Hamilton, N; Hardy, TB; Howden, S; Jenkins, A; Meybeck, M; Olsson, M; Ortiz-Monasterio, I; Palm, CA; Payn, TW; Rummukainen, M; Schulze, RE; Thiem, M; Valentin, C & MJ Wilkinson. (2002) Environmental consequences of alternative practices for intensifying crop production. Agriculture, Ecosystem & Environment 88, 279-290 Lobell, DK; Cassman, K & C Field. 2009. Crop Yield Gaps: Their Importance, Magnitudes, and Causes. Annu. Rev. Environ. Resour. 2009. 34:4.1–4.26 MAGyP. 2011. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Base de datos sistema integrado de información agropecuaria. Disponible en: http://www.minagri.gob.ar Acceso 3 de marzo de 2011). OECD-FAO. 2009. Agricultural Outlook 2009-2018. Disponible en http://www.agri-outlook.org/dataoecd/2/31/43040036.pdf. Consultado Septiembre 2011. Sinclair, TR & T Horie, 1989. Leaf nitrogen, photosynthesis and crop radiation use efficiency: A review. Crop Science, 29, 90-98.

39 Maíz 2012

Manejo

Conclusiones


Manejo

Nicolas Stier. GTD Chacra Valle Medio del Río Negro. Ing. Agr. Tomás Coyos Ing. Agr. Guillermo Peralta

Coord. Técnica Sistema Chacras Aapresid.

Necesidades de riego para la producción de maíz en zonas semiáridas

40 Maíz 2012

Experiencias de la Chacra Valle Medio del Río Negro

Palabras Claves: maíz, agua, riego, semiárido, rendimiento


humedad gravimétrica que contenía ese perfil hasta el metro de profundidad. Las mediciones se realizaron cada 20 cm con barreno, de forma de caracterizar la humedad de cada estrato y homogeneizar el muestreo. Se contó en total con 15 fechas de muestreo en el ciclo. Estos resultados permitieron conocer las curvas de humedad del perfil hasta el metro de profundidad a lo largo de toda la campaña (Figura 2). Variación de la humedad gravimétrica al metro en 3 fechas durante el ciclo de maíz.

Manejo

Figura 02

Sin embargo esta buena oferta ambiental es coincidente con una elevada demanda hídrica ambiental, expresada a través de la Evapo-Transpiración de referencia (ET0). En la Chacra Valle Medio (Choele-Choel y Conesa, Río Negro) hemos estado trabajando esta primer campaña en cuantificar la demanda potencial de agua en el cultivo de maíz. Esto consitituirá el primer paso para luego poder planificar una adecuada oferta de riegos y aspirar a lograr rendimientos cultivos de alta productividad. Metodología Se midió semanalmente la humedad del suelo en distintos puntos georreferenciados de lotes de producción de maíz. Se calculó la

Figura 01

41

A partir de los datos de textura de cada horizonte y de los registros en distintos puntos del lote de producción, se estimó el punto de marchitez permanente (PMP) en cada horizonte. Esto permitió estimar la capacidad de almacenaje de agua útil del suelo, así como la cantidad de agua útil

Evolución anual del Cociente Fototermal Q en distintas localidades con ensayos del sistema Chacras (series históricas).

Maíz 2012

El Valle Medio de Río Negro posee una considerable superficie y el agua suficiente para la producción de cultivos bajo riego. La gran oferta ambiental de radiación (fotoperíodos largos sumados a alta radiación incidente), adecuadas temperaturas, y elevada amplitud térmica diaria en el periodo estival resultan propicias para pensar en la producción de maíz de altos rendimientos. Si comparamos los valores del “cociente fototermal Q” (Q=Radiación / Temperatura media) con los encontrados en otras localidades en las cuales el Sistema Chacras ha realizado ensayos de producción de maíz, observamos grandes diferencias a favor de las localidades del Valle. Si bien el Q no se encuentra tan estrechamente asociado al rendimiento de maíz como lo es para el caso del trigo, es frecuentemente utilizado como “parámetro resumen” de condiciones ambientales favorables para la producción de cultivos extensivos. La Figura 1 nos muestra las diferencias con otras localidades, teniendo en cuenta que en el período estival las temperaturas medias son muy similares a las de localidades como Pergamino.


(AU, mm) en cada estrato y en cada fecha. Estos suelos presentan una gran variablidad debido a su origen aluvial, con “mosaicos” de texturas franco arenosas a franco limosas. Sin embargo, los sitios seleccionados para el análisis presentaron texturas predominantemente franco limosas, con capacidades de almacenaje de agua útil cercanas a los 180 mm al metro.

Manejo

A partir de las mediciones de agua útil hasta el metro registrado en las distintas fechas (triángulos negros en la Figura 3), se ajustó un balance hídrico durante el ciclo del cultivo. Este balance se desarrolló a partir de las entradas y salidas de agua diarias, considerando los datos de Et0 de la estación meteorológica de General Conesa, y los aportes realizados por las lluvias y por el riego por aspersión (eficiencia de un

Figura 03

80%). El seguimiento de la fenología realizado durante la campaña nos permitió estimar y ajustar el coeficiente Kc del cultivo para así conocer la ETc (Etc = Evapo-transpiración del cultivo = Et0 x kc). En los sitios seleccionados, el cultivo de maíz prácticamente no sufrió estrés hídrico durante el ciclo (Figura 3), por lo que estimamos que el consumo de agua registrado se acercó a sus requerimientos potenciales. Las constantes utilizadas para el armado de este balance (Capacidad de campo, punto de marchitez, umbral de stress, Kc) fueron validadas en otros lotes y puntos donde se realizó el seguimiento de humedad. De todas formas, es necesario continuar su ajuste y validación en las próximas campañas.

Ajuste de balance de agua con las mediciones tomadas a campo. CC= Capacidad de campo, PMP= punto de marchitez permanente, 50%= umbral de estrés hídrico

Maíz 2012

42

Figura 04 Tasa de consumo para siembra de octubre






Más allá de las limitaciones de esta aproximación, podemos tener una idea del requerimiento hídrico de un maíz para lograr un rendimiento potencial. De esta forma obtenemos para siembras de octubre, un requerimiento de 905mm (con 275mm en el período crítico), siendo estos valores un poco más bajos para siembras de noviembre debido a que, por la fenología de los cultivos sembrados tardes, los mayores kc estarán asociados a menores ET0.

Figura 05

Evolución de AU para cultivo no estresado

Figura 06 Evolución anual de la ETo promedio según la localidad.

Manejo

Para conocer las necesidades de riego para abastecer el cultivo adecuadamente y esperar rendimientos potenciales sumamos un total de 950mm de riego para suelos limosos y 1050mm para suelos arenosos, suponiendo que no existen lluvias en la campaña. Esto fue calculado utilizando el balance y ajustando los riegos de forma que la humedad no baje de un 50% de Agua Útil (AU), para que el cultivo no se vea estresado y por ende afectado su potencial de rendimiento.

Maíz 2012

47

Conclusión •

En el Valle Medio del Rio Negro, la alta demanda atmosférica genera que un maíz requiera unos 900mm cuando en otras zonas ETc= 400-600 mm. Esto es debido a que la ETo es mucho más elevada que en otros ambientes como lo muestra la Figura 6.

Esta alta demanda nos lleva a tener que regar cerca de 1000mm siempre que no haya lluvias. Los registros históricos nos dan entre 300 y 350mm de lluvias en el año, pero estas precipitaciones no siguen ningún patrón. La producción no se hace como en otros ambientes, con riego complementario sino con riego total y es por eso que al momento de planificar no tenemos en cuenta las lluvias. Sin embargo existe la probabilidad de que en el ciclo del cultivo ocurran precipitaciones lo cuál disminuiría los requerimientos de riego para lograr esos altos rendimientos esperados.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - Revista Sin Papel


Manejo

Ing. Agr. Mariano Dietrich Ing. Agr. Guillermo Peralta Programa “Más Producción Primaria”-Gob. Pcia. de NeuquénSistema Chacras Aapresid

Maíz 2012

48

Experiencias de producción de maíz en Precordillera de Neuquén. Resultados campaña 2010-2011. Los objetivos del siguiente trabajo fueron: evaluar la factibilidad de producción de maíz en siembra directa en ambientes de valles bajo riego de la precordillera neuquina, seleccionando las fechas de siembra y duración del ciclo más conveniente; y evaluar los resultados productivos y económicos del cultivo de maíz en siembra directa en estos ambientes.

Palabras Claves: siembra directa, precordillera, Neuquén, maíz, fecha de siembra, silo, grano, rendimiento.


Durante la campaña 2010-2011 se llevaron a cabo experiencias de producción de maíz en siembra directa en la estación experimental Agro-Zootécnica Campana Mahuida, ubicada sobre la ruta provincial 21 de la provincia de Neuquén, a 15 km de la localidad de Loncopué, a 890 m sobre el nivel del mar, con una oferta hídrica anual promedio de 520 mm (1997-2011). A continuación se resumen los resultados de estas experiencias. Objetivos • Evaluar la factibilidad de producción de maíz en siembra directa en ambientes de valles bajo riego de la precordillera neuquina, seleccionando las fechas de siembra y duración

Ensayo 1: Fecha de siembra y ciclos Materiales y métodos Se plantearon 2 fechas de siembra: una fecha “temprana”, el 17/ noviembre/2010, y una fecha “tardía”, el 22/diciembre/2010. En ambas se sembraron los siguientes híbridos: • • • • • • • • •

KM 1301 (maíz “ultraprecoz”, empresa KWS) 39B77 (maíz “ultraprecoz”, empresa PIONEER) 38W22 (maíz “ultraprecoz”, empresa PIONEER) KM2411 MG (maíz “precoz”, empresa KWS) DK 670MGRR2 (maíz “semiprecoz” empresa DEKALB) KM3601 MGCL (maíz “ciclo intermedio”, empresa KWS) KM4251 (maíz “ciclo completo”, empresa KWS) EXPAG 6905KDDZ (maíz experimental, empresa DEKALB) DKFEED2RR2 (maíz “silero”, empresa DEKALB)

Siembra: Se realizó con maquinaria de siembra directa, modelo Démeter de grano grueso, placa horizontal. Profundidad de ubicación de semilla: 4 cm. Densidad de siembra: 85.000 plantas/ha. Espaciamiento entre hileras: 70 cm. Control de malezas: Barbecho químico con aplicación de Glifosato (4 litros/ha, 48%) + atrazina (2 kg/ha, 90%), 7 días antes de la siembra. Fertilización: Aplicación de 150 kg de de fosfato di-amónico (46% de P2O5 y 18%N: 30 kg P/ha + 27 kg N/ha) a siembra, en la línea, junto a la semilla. Aplicación al voleo de 150 kg/ha urea (46% de N, 70 kg N/ha) y 120 kg/ha de mezcla 24-0-0-6 (N-P-K-S: 28 kg N/ ha y 7 kg S/ha), con el maíz en 4 hojas (V4). Antecesor: en los últimos 2 años, los lotes estuvieron sin uso agrícola (alto grado de cobertura de malezas), y los 5 años previos con pastura de alfalfa. Riego: En la primera fecha de siembra se regó por surcos (habiendo sembrado las hileras de cultivo en lomo de los bordos). En la segunda fecha de siembra, se realizó el riego por manto. Diseño experimental: Parcelas de 9 hileras de cada material, de 70 a 100 metros de largo. Diseño en Bloques, fijados según gradiente de humedad. Muestreo: Cosechas de 21 plantas consecutivas (espigas y planta entera). 3 Muestreos por Híbrido. Submuestra de 3 plantas enteras a estufa a 65ºC para estimación de % de Materia seca.

Manejo

En estos Valles de precordillera, la oferta hídrica anual se encuentra concentrada durante los meses otoño-invernales, por lo que prácticamente no se cuenta con oferta de lluvias durante el ciclo de maíz. El período libre de heladas es muy reducido, y se registran probabilidades de ocurrencia de temperaturas bajo cero incluso en los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero 1011 , generando ventanas de siembra muy acotadas. En este sentido, los sistemas de producción bajo siembra directa podrían presentar ventajas respecto de otros sistemas. La siembra sin remoción del suelo presenta además otras cualidades, mencionadas por distintos autores 12-17, entre las cuales pueden citarse: menores pérdidas de la materia orgánica superficial, mantenimiento de la estructura superficial del suelo, menores pérdidas por erosión, mayor eficiencia en el uso del agua, etc. La información referente a la producción en sistemas de siembra directa es escasa a nivel regional, aún cuando la mayor proporción de maíz en Argentina se realiza bajo estos sistemas.

del ciclo más conveniente. • Evaluar los resultados productivos y económicos del cultivo de maíz en siembra directa en estos ambientes.

49 Maíz 2012

Introducción En los últimos años ha aumentado la superficie destinada al cultivo de maíz en Nor-Patagonia, asociado principalmente a la actividad ganadera 1. La producción y aprovechamiento de maíz como grano y silo en la región se ha desarrollado principalmente en valles irrigados del Río Negro 2-6. Los rendimientos en lotes de producción del Valle Medio e Inferior pueden alcanzar los 10.000 kg grano/Ha 7 y, en parcelas experimentales se han obtenido incluso rendimientos de hasta 19.000 kg/Ha 8-9.La producción de maíz en valles bajo riego de la precordillera de Neuquén podría complementar los sistemas ganaderos zonales, a partir de la generación de reservas, grano para suplementación estratégica y pastoreo directo, en superficies reducidas. Sin embargo, existe poca experiencia documentada de producción de maíz en estos ambientes.


Manejo

Maíz 2012

50

Resultados. Ensayo 1 En la fecha de siembra de noviembre, los híbridos emergieron a los 10 días de sembrados, sin diferencias entre materiales. Los días 17 y 18 de diciembre se registraron heladas que afectaron levemente a las plantas (“quemado” de hojas superiores), que se encontraban con 3 a 4 hojas (estado V3-V4 de acuerdo al híbrido). La floración de los híbridos ultra-precoces se produjo entre 20 y 25 de enero (64 a 68 días desde siembra). Los materiales precoces florecieron la primera semana de febrero (77 días desde siembra), y los ciclos de mayor duración a mediados de febrero (83-84 días desde siembra). Para la primer semana de marzo, los ciclos ultraprecoces se encontraban en estadíos como para ser ensilados (grano lechoso a pastoso, estado R3-R4) y los otros híbridos comenzando el llenado de grano. Los días 12 y 13 de marzo se registraron nuevas heladas que dañaron la parte superior de las plantas, sin cortar el proceso de llenado de grano. El ciclo concluyó a los 122-126 días en los ultraprecoces y a los 133-141 días en los otros híbridos. La fecha de siembra de diciembre se realizó después de las últimas heladas del año. Los maíces emergieron simultáneamente a los 9 días. Los ciclos ultraprecoces florecieron durante la última semana de febrero (58 a 63 días desde siembra), y para las heladas de 12 y 13 de marzo se encontraban iniciando el llenado (grano “acuoso”, estado R2). Las heladas sucesivas posteriores de fines de marzo terminaron el ciclo, sin completarse el llenado total de la espiga. En los ciclos más largos, las heladas de principios de marzo afectaron sensiblemente la flor masculina (panoja), impidiendo la fertilización de los estigmas, y no alcanzaron a llenar granos.

Tabla 01

Los mayores rendimientos en grano se observaron entonces con los ciclos ultraprecoces en la fecha más temprana de noviembre, promediando los 8370 kg/ha (Tabla1). Dentro de estos ciclos más cortos, hubo híbridos que promediaron los 9700 kg grano/ ha. Para esa fecha, la producción de los ciclos más largos resultó un 30% menor. Al momento de picado para silo, la producción de materia seca total resultó también mayor en los ciclos ultraprecoces, siendo aproximadamente la mitad de ese total lo producido en forma de grano. El material verde al momento del picado alcanzó las 53 toneladas/ha en los ciclos más cortos. En la fecha de diciembre, los rendimientos fueron notoriamente menores debido a las heladas durante el panojamiento y llenado de grano. Los ciclos ultraprecoces promediaron los 3060 kg grano/ha, mientras que los ciclos más largos no alcanzaron a granar. La producción de materia seca total resultó también entre un 32 y un 50% menor es esta fecha de siembra. La producción total de materia seca resultó similar entre ciclos en esta fecha, pero mientras que en los ciclos más cortos cerca del 40% de esa producción fue grano, en los ciclos más largos el total de lo producido fue biomasa vegetativa. Las condiciones ambientales resultan favorables no sólo por la ocurrencia de heladas para la combinación de siembras tempranas y ciclos más cortos. La floración y llenado de grano (y especialmente el período crítico del maíz) exploran en estos casos mejores condiciones de luz y temperatura que con ciclos más largos o fechas más tardías (Figuras 1 y 2)

Rendimiento en grano y producción de silo de maíces de distinto ciclo, según fecha de siembra. Fecha de Noviembre

Fecha de Diciembre

Ciclos Ultraprecoces

Ciclos Precoces e intermedios

Ciclos Ultraprecoces

Ciclos Precoces e intermedios

Madurez relativa de los híbridos

< a 95

> a 115

< a 95

> a 115

Producción de grano (kg/ha) *

8370

5620

3060

-

Materia seca Total (kg MS/ha)

16460

12460

8270

8404

Materia Verde total (kg PV/ha) **

53205

41990

29390

36545

* Corregido a 13.5% Humedad; ** Corregido a 77% humedad en planta y 47% en grano


Etapas y condiciones de temperatura y radiación para los híbridos evaluados en fecha de siembra de noviembre. Campana Mahuida, Neuquén, 2010. Estimaciones de Luz: según FAO 56, Temperatura: SMN

Manejo

Figura 01

Maíz 2012

51

Figura 02

Etapas y condiciones de temperatura y radiación para los híbridos evaluados en fecha de siembra de diciembre. Campana Mahuida, Neuquén, 2010. Estimaciones de Luz: según FAO 56, Temperatura: SMN


Manejo

Maíz 2012

52

Conclusiones. ENSAYO 1 • Los mayores rendimientos de grano se observaron con la combinación de fechas de siembra de noviembre y ciclos más cortos. • Para la producción de silo, esta combinación también fue la de mayor rendimiento, con mayor proporción de grano (y por ende energía) para reservas. • Al acortar ciclos y en siembras tempranas, los cultivos tienen mejores condiciones climáticas de luz y temperatura durante la floración y llenado de grano. • El período libre de heladas en valles de precordillera es muy reducido e incluso con posibilidades de ocurrencia de heladas desde diciembre hasta febrero (siendo enero el mes de menores probabilidades). • Resultó menos perjudicial sufrir daños por heladas temprano en el ciclo de maíz (antes de la quinta hoja), que experimentar heladas posteriormente por atrasos en la fecha de siembra o con el uso de ciclos más largos. Los daños fueron mayores con heladas alrededor de floración. • De acuerdo a la semilla disponible y la oportunidad de siembra, pueden plantearse distintas alternativas productivas: maíz para grano con ciclos ultraprecoces en siembras tempranas, maíz para silo, o incluso pastoreo directo en fechas de diciembre (con más de 8 toneladas de materia seca entre 60 y 90 días). • El aprovechamiento para silo y pastoreo directo debería realizarse una vez alcanzado el estado adecuado para no perder calidad por daño por heladas. Debería preverse su aprovechamiento antes de las heladas de marzo.

Tabla 02

Análisis de suelo

Ensayo 2: Análisis productivo y económico de producción de Maíz en Campana Mahuida, Neuquén. ¿Cómo se hizo? Siembra…El cultivo se sembró el 12 de noviembre, con un distanciamiento entre hileras a 70cm, siendo la densidad objetivo 85.000 semillas/ha. Se utilizó una sembradora de siembra directa de grano grueso a placa horizontal modelo Démeter. La semilla se ubicó a una profundidad de 4cm. Se completó un total de 1.5 hectáreas. Se sembró un híbrido “ultraprecoz” KM 1301. Riegos… El sistema de riego utilizado fue por manto (“paños”/ “melgas”). El primer riego se realizó 3 días pre-siembra. El segundo riego se aplicó a los 10 días, una vez emergido el maíz. Posteriormente, el intervalo de riego fue de aproximadamente 10 días a lo largo del ciclo, dependiendo del estado hídrico del suelo y estadío del cultivo. La lámina total aplicada en el ciclo fue de 1800 mm. Barbecho y malezas… El lote provenía de un alfalfar de 7 años con presencia de gramíneas como cebadilla criolla (Bromus catharticus). Para el control se realizó una aplicación 10 días presiembra con Glifosato (48%, 5 litros/ha) y atrazina (90%, 2 kg/ ha). El control fue adecuado hasta los 50 días postemergencia y no requirió posteriores aplicaciones. Para el rebrote posterior de la alfalfa hacia mediados de enero, el cultivo de maíz ya estaba en floración y con el entresurco prácticamente cubierto. Fertilización… Se fertilizó a la siembra en la línea junto a la semilla con 125 kg/ha de fosfato diamónico (22 kg Nitrógeno /ha + 24 kg Fósforo /ha). Se refertilizó a los 35 días (4 hojas) con 120 kg/ha de urea al voleo (55 kg nitrógeno/ha) y 120 kg/ha Sulfán (28 kg nitrógeno/ha + 7 kg azufre/ha), luego de un riego. Se aplicaron en total 105 kg N/ha, 24 kg P/ha, 7 kg S/ha. Previo a la siembra se realizó el correspondiente análisis de suelo para evaluar contenido de sales y disponibilidad de nutrientes (Tabla 2).


Tabla 03

Conclusiones. ENSAYO 2 • A nivel de lote, incluso con daño por heladas, se alcanzaron rendimientos cercanos a los 7000 kg grano/ha y 12400 kg silo/ ha, que aseguraron la rentabilidad del cultivo y la posibilidad de elaborar reservas de calidad. En las parcelas de ensayos de híbridos, menos afectadas por heladas, los ciclos ultraprecoces promediaron los 8400 kg grano/ha y 16400 kg MS/ha para silo. • Es factible la elaboración de reservas a costos inferiores a los que se consiguen hoy en el mercado zonal (ej. costo/kg de fardos, maíz, balanceados).

Producción de silo y grano de maíz para producción. Siembra de noviembre. Campana Mahuida. 2010.

Biomasa Vegetativa Biomasa reproductiva Planta Entera

Grano Marlo

Materia Verde (kg totales/ha)*

Materia seca (kg MS/ha)**

Rendimiento (kg grano/ha)***

20284

5286

-

5716

6985

1476

-

12460

-

13072 32587

* 73% de humedad en planta, 56% en grano; **0% de humedad; *** 13.5% de humedad

Manejo

Resultados productivos El maíz emergió a los 10 días de la siembra. Los días 17 y 18 de diciembre se registraron dos heladas que afectaron al cultivo en los estadíos iniciales (4 hojas, estado V4). Generaron daños en las hojas y una desuniformidad en el desarrollo de las plantas, especialmente en los sectores menos protegidos por las cortinas forestales. Si bien el cultivo se retrasó por sectores, y perdió las hojas ya expandidas, el crecimiento posterior recompuso el área foliar, y para el 17/enero se observó la aparición de estigmas (floración femenina, estado R1, a 66 días desde siembra). En los sectores más afectados, la floración se observó 10 días después. Al 10/marzo, el cultivo alcanzó el estado de grano pastoso (R4) y se decidió su picado para silo. En esa fecha se realizaron 18 muestreos manuales de producción de materia seca de grano y materia seca vegetativa, dividiendo los muestreos proporcionalmente en sectores con y sin daño inicial por heladas. Los días 12 y 13 de marzo se registraron las primeras heladas del año, habiéndose completado el llenado de la mayoría de los granos. A madurez del cultivo (136 días desde siembra) se realizaron los muestreos para estimar rendimiento en grano. El 31 de marzo se realizó el picado de toda la superficie con una corta-picadora Mainero de 2 surcos a 70cm. A continuación se muestran los resultados productivos de las alternativas de silo planta entera y grano (Tabla 3):

Resultados económicos A continuación, se detallan los costos estimativos para producir maíz en Campana Mahuida, Neuquén, con valores de insumos y labores ajustados en enero 2012, para grano (Tabla 4 A y B) y para silo (Tabla 5 A y B). El costo de producir 1 kg de grano de maíz resultó de $ 0.61, mientras que el de producir 1 kg de materia seca de silo fue de $ 0.38. El costo para producir grano resultó de $ 4215 / ha, mientras que para el silo fue de $ 4790/ha. La mayor proporción del costo total es en ambos casos en fertilizante.

53 Maíz 2012

Enfermedades y plagas… No se registró la presencia de enfermedades a lo largo del ciclo por lo que no se aplicaron fungicidas. Tampoco se aplicó preventivamente para registrar posibles agentes en la primera temporada. No se aplicaron insecticidas. Se registraron daños por oruga de la espiga Heliothis zea, pero al momento de su detección dentro de la espiga ya no se recomienda su control.


Estructura de costos de maíz en siembra directa para grano.

Tabla 04 A

Concepto

Manejo

Concepto

Porcentaje

19%

Labores

17 %

Semilla

13%

Semilla

12%

4%

Agroquímicos

3%

Fertilizante

45%

Fertilizante

Riego (Mano de Obra)

10%

Riego (Mano de Obra)

Cosecha

Maíz 2012

Porcentaje

Estructura de costos de maíz en siembra directa para silo.

Labores Agroquímicos

54

Tabla 5 A

Tabla 04 B

9%

Análisis económico de producción de maíz en siembra directa para grano.

39%

Cortapicado + Embolsado

Tabla 05 B

9% 20%

Análisis económico de producción de maíz en siembra directa para silo.


La producción de maíz en estos ambientes resulta riesgosa, principalmente debido a los daños por heladas. Los daños más severos se registraron con las primeras heladas del año, hacia floración y llenado del maíz.

La densidad objetivo fue de 85.000 plantas/ha. En el sistema de riego por manto, en promedio se lograron 81.000 pl/ha. En cambio en el sistema de riego por surcos, si bien mejoró la distribución del agua, la siembra sobre los bordos resultó más complicada, y en promedio se lograron 74.000 plantas/ha. Es necesario evaluar densidades para establecer cuál es la óptima para los distintos ciclos en esta zona, mejorar los logros, y ajustar la siembra a los distintos sistemas de riego.

Es necesario también ajustar técnicas para la confección y almacenamiento de reservas.

Es imprescindible un buen manejo de los riegos (regular caudales, mejorar la distribución, etc.) para aumentar la eficiencia en el uso de riegos, evitar lavado de nutrientes (especialmente nitrógeno) y disminuir erosión en las parcelas.

Manejo

Consideraciones finales

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - Revista Sin Papel

Referencias 1. De Plácido S., Nievas W. Favere, V. 2011. El cultivo de maíz en el Valle Medio del Río Negro. Área Comunicaciones INTA Alto Valle Centro Regional Patagonia Norte. 2. Garcilazo,G.; Kugler,N. ; Barbarossa,R. y Elizalde,J.C. 2001. Suplementación de novillos en pastoreo de alfalfa con grano de maíz: consumo, ganancia de peso y rendimiento en res. Rev. Arg. Prod. Anim. 21 (1): 64-65. 3. Kugler N., Barbarossa, R. Garcilazo, G.y Elizalde J. (2002) Terminación de novillos a corral con grano de avena y de maíz. Rev. Arg. Prod. Anim. 22 (1): 77-79. 4. Garcilazo, G.; Kugler, N.; Barbarossa R. y Elizalde, J. 2003. Suplementación de novillos en pastoreo en otoño con grano de avena y de maíz. Rev. Arg. Prod. Anim. 23 (1): 84-85. 5. Garcilazo,M.G. y Barbarossa,R.A. 2007. Consumo, ganancia de peso y rendimiento carnicero de novillos pastoreando alfalfa suplementados con grano de maíz o de avena. Rev. Arg. Prod. Anim. 27 (1): 100 - 101. 6. Garcilazo, M.G., Kugler, N.M. Barbarossa, R.A. y Loriente,G. 2005. Pastoreo de maíz en planta de novillos en terminación: 1. Consumo y ganancia de peso. Rev. Arg. Prod. Anim. 25: (1) 81-82. 7. Bertoia, L.M; Bordandelli, M.S; García Stepien, E; Miccoli; F, Natali, D, Nosenzo, M y Rodriguez, J.I. 2009. Maíz para silaje en el Valle Inferior del Río Negro. Resultados de ensayos campaña 2008-2009. Determinación de la aptitud forrajera. Facultad de Ciencias Agrarias. UNLZ. http://www.cerealesyforrajes.com.ar/techNotes/PDF. 8. Margiotta, FA; Reinoso L.; Martínez, RS. 2008. Evaluación de materiales Comerciales de maíz. Campaña 2007/2008. EEA Valle Inferior del Río Negro, Convenio Provincia de Río Negro – INTA. Campaña 2007/2008. Realizado dentro del Marco del Proyecto Regional PATNO16. 9. Margiotta, FA; Reinoso L.; Martínez, RS. 2009. Evaluación de materiales Comerciales de maíz. Campaña 2008/2009. EEA Valle Inferior del Río Negro, Convenio Provincia de Río Negro – INTA. Campaña 2008/2009. Realizado dentro del Marco del Proyecto Regional PATNO16 10. Damario, E., A. Pascale, S. Perez, S. Maio, y R. Rodríguez. 1996. Cartas climáticas 1961-1990 de fechas de primeras y últimas heladas en la Argentina. Rev. Facultad de Agronomía. 16 (3): 253-263. 11. Bustos, J.C. & V. Rochi (2008). Caracterización termopluviómetrica de algunas estaciones meteorológicas de Río Negro y Neuquén. Comunicación técnica Nº26. INTA EEA Bariloche. 12. Gil, R.C.; Garay, A. 2001. La siembra directa y el funcionamiento sustentable del suelo. En: Panigatti, J.L; Marelli, H.; Buschiazzo, D. 2001. Siembra Directa II, INTA. 13. Reicosky. D.C. 2005. Beneficios ambientales globales del manejo del carbono del suelo: preocupación por la erosión causada por la labranza y por la soja. Revista técnica AAPRESID, Conociendo el Suelo en Siembra Directa. P. 29-36. 14. Panigatti, J.L. 1998. El INTA y la siembra directa. En: Panigatti, J.L; Marelli, H.; Buschiazzo, D.; Gil, R. 1998. Siembra Directa, INTA. P. 25-28. 15. Lattanzi, A.; Arce, J.; Marelli, H.; Lorenzon, C.; Baigorria, T. 2005. Efecto de largo plazo de la siembra directa y de rotaciones de cultivos sobre los rendimientos, carbono y nitrógeno orgánico en un suelo argiudol típico en Marcos Juárez. Actas del XIII Congreso de AAPRESID. El Futuro y los Cambios de Paradigma. P. 61-66. 16. Sá, M.J.C.; Cerr, C.C.; Piccolo, M.C.; Feigl, B.E.; Seguy, L.; Bouzinac, S.; Venzke-Filho, S.; Neto, M.S. 2005. Acumulación de materia orgánica en suelos en siembra directa con el pasar de los años. Revista técnica AAPRESID. Conociendo al suelo. P. 13-20 17. Andriulo, A.; Cordone, G.E. 1998. Impacto de labranzas y rotaciones sobre la materia orgánica de suelos de la región pampeana húmeda. En: Panigatti, J.L; Marelli, H.; Buschiazzo, D.; Gil, R. 1998. Siembra Directa, INTA.

Maíz 2012

55


Nutrición de Cultivos

Ferraris, GN1(*); Mousegne, F1; Barraco, M2; Couretot, 1 L ; Alvarez, C3; Barosela, H1; Bojorge, A1; Cavo, J1; Cassina, E1; Lemos, E1; López de Sabando, M1; Magnone, G1; Martín, A1; Paganini, A1; Pereyro, A2; Pontoni, R1; Scianca, C2; Solá, R1; Tellería, G1; Ventimiglia, L1. 1 Área de Desarrollo Rural. INTA EEA Pergamino. 2INTA EEA General Villegas 3UEyDT General Pico,

Maíz 2012

56

Respuesta a fósforo y nitrógeno en maíz en el norte-centro-oeste de Buenos Aires. Efecto año, tipo de suelo y nivel de rendimiento El objetivo de este trabajo fue analizar en una red de ensayos regional conducida en maíz en el centro-norte-oeste de Buenos Aires y extremo Sur de Santa Fe la respuesta a 1) Nitrógeno, según campaña, nivel de rendimiento y tipo de suelo y 2) Fósforo, discriminando según año, rendimiento, tipo de suelo, disponibilidad del nutriente y metodología de aplicación.

Palabras Claves: maíz, fertilización, nitrógeno, fósforo, tipos de suelo, rendimiento, ambientes.


RESUMEN En la región pampeana, las deficiencias de N y P limitan los rendimientos de manera variable según su disponibilidad en el suelo, el nivel de rendimiento, y factores ambientales y de cultivo. La clasificación de niveles de respuesta según estas variables puede servir como base para elaborar recomendaciones de fertilización ambiente-específicas. Durante cinco campañas agrícolas se realizaron 27 experimentos de campo evaluando la respuesta a nitrógeno (N) y fósforo (P) en maíz, en el área de influencia de las EEA INTA Pergamino y General Villegas. El N fue la principal limitante nutricional permitiendo obtener respuesta de 16 a 18 % con o sin agregado de P, respectivamente. Los incrementos se manifestaron de manera generalizada, siendo poco afectados por la campaña, el nivel de rendimiento o el tipo de suelo. Sin embargo, ensayos instalados sobre Argiudoles típicos de textura fina y costeros fuertemente degradados presentaron bajos rendimientos y una respuesta relativa superior. Las deficiencias de P fueron moderadas, con respuestas medias de 9%, siendo equivalentes en aplicaciones en banda y al voleo. Los sitios localizados en ambientes de alto rendimiento y textura franca, con bajo P y prolongado historial agrícola y fuerte extracción de P configuraron el escenario de mayor respuesta, la cual no mostró una relación funcional con el nivel de P inicial. Globalmente, las deficiencias de N y P fueron más acentuadas y con superior respuesta a la fertilización sobre Argiudoles situados al Noreste de la región, mientras que los Hapludoles del centro-oeste mostraron una mayor reserva nutricional.

El objetivo de este trabajo fue analizar en una red de ensayos regional conducida en maíz en el centro-norte-oeste de Buenos Aires y extremo Sur de Santa Fe la respuesta a 1. Nitrógeno, según campaña, nivel de rendimiento y tipo de suelo y 2. Fósforo, discriminando según año, rendimiento, tipo de suelo, disponibilidad del nutriente y metodología de aplicación. MATERIALES Y MÉTODOS Durante cinco campañas agrícolas, 2006/07 a 2010/11, se realizaron veintisiete ensayos de campo con diseño estadístico y tres o cuatro repeticiones, distribuidos en la Región Centro, Norte y Oeste de Buenos Aires y extremo sur de Santa Fe. Su localización geográfica se

INTRODUCCIÓN Nitrógeno (N) y fósforo (P) condicionan los rendimientos del maíz en forma variable según la disponibilidad de los nutrientes, el nivel de

Figura 01

Localización geográfica de los sitios experimentales. Red de fertilización en Maíz. EEAs Pergamino y General Villegas.

57 Maíz 2012

El nitrógeno (N) es el principal elemento en la nutrición del cultivo de maíz. Regionalmente, se han ajustado funciones que relacionan la respuesta a la fertilización y la disponibilidad de este nutriente integrando suelo y fertilizante (Ferraris et al., 2007; García et al., 2010), asumiendo de esta manera que ambos componentes tienen similar eficiencia de uso. Estudios sobre el diagnóstico de la fertilización fosfatada han permitido calibrar y/o actualizar los niveles críticos de P en suelo (Bray 1) (Bray & Kurtz, 1945) para maíz (Prystupa et al., 2004) y otros cultivos de grano. Para ambos nutrientes, existe la necesidad de un enfoque más específico, que permita avanzar desde criterios regionales a una separación por ambientes de cultivo, que sirva como base de un criterio de fertilización sitio-específico.

Nutrición de Cultivos

rendimiento del cultivo, la localización geográfica, el tipo de suelo, la historia de fertilización, y aspectos climáticos y ambientales.


presenta en la Figura 1, mientras que los tratamientos evaluados se describen en la Tabla 1.

Tabla 01

Tratamientos evaluados en los experimentos. Red de fertilización en Maíz en el centro, norte y oeste de Buenos Aires y extremo sur de Santa Fe. EEAs INTA Pergamino y General Villegas, campañas 2006/07 a 2010/11. banda= aplicaciones incorporadas en la línea de siembra y voleo= aplicaciones al voleo en cobertura total.

Tratamiento

Nutrición de Cultivos

P0 N0 P20 N0 P0 N150 P20N150 P20vol N150

Maíz 2012

58

Dosis P kg/ha 0 20 banda 0 20 banda 20 voleo

Dosis N kg/ha 0 0 150 150 150

El rendimiento se evaluó mediante cosecha manual o mecánica. Para poder caracterizar cada sitio, se registró su rendimiento medio, el tipo y serie de suelo, el nivel de N-nitratos (0-60 cm) y P disponible a la siembra (0-20 cm), las precipitaciones y se calculó el rendimiento medio del ensayo. RESULTADOS Y DISCUSIÓN a) Condiciones climáticas de las campañas Las precipitaciones fueron contrastantes en las diferentes campañas analizadas. Durante el primer año de ensayos (2006/07) el ambiente fue muy favorable, siendo el registro pluviométrico para los cinco meses señalados cercano o superior a la media anual de cada localidad. A pesar de la abundancia de lluvias, el número de días nublados y de baja insolación fue muy limitado. Durante la segunda campaña (2007/08), las precipitaciones fueron sensiblemente menores. En promedio, la disminución interanual con la campaña anterior alcanzó durante el ciclo los 150 mm, lo cual ocasionó una reducción moderada en los rendimientos. En 2008/09 se registró un déficit hídrico muy severo que afectó el rendimiento en todas las localidades, con excepción de Wheelwright (estrés moderado) y Henderson (presencia de napa). El ciclo 2009/10 se caracterizó por la abundancia de precipitaciones, no registrando déficit ninguna de las localidades. Finalmente, 2010/11 fue una campaña con precipitaciones moderadas a bajas, especialmente durante la primera parte del ciclo. Además, fue muy variable entre sitios, siendo mayores en Pergamino que en el resto de las localidades. b) Resultados de los experimentos El factorial completo PxN fue analizado en 26 experimentos, determinando ausencia de interacción (P>0,10) y efectos de N (P=0,000) y P (P=0,000). La respuesta a N se expresó de manera aditiva a P, siendo la diferencia media de 18 % en P0, y 16% con P20 (Figura 2). Los valores extremos de incremento fueron 0 en Mercedes 2006/07

a 3608 kg ha -1 en La Trinidad 2006/07. Dicha respuesta permaneció estable a través de los años, aun en el ciclo 2008 caracterizado por la sequía y los bajos rendimientos. La campaña 2009/10, de altos rendimientos, presentó una respuesta inferior a la media (8%), aunque el número de ensayos de esa campaña fue reducido como para analizarlo en profundidad. Con relación al efecto suelo-localización geográfica, los ensayos localizados sobre suelos Argiudoles “costeros” de textura muy fina y alta degradación presentaron la mayor respuesta relativa (24,1%), (Figura 3). Algo similar pero en menor grado ocurre en los Argiudoles de textura fina, grupo que incluyó algunos sitios de muy baja fertilidad y bajos rendimientos, con una respuesta de 19,1%. En el otro extremo, la diferencia fue mínima en suelos Hapludoles (14,7%), posiblemente a causa de su menor tiempo en agricultura continua. Los ensayos localizados sobre Argiudoles de textura franca, sitios de alto rendimiento, presentaron elevada respuesta absoluta (1660 kg ha-1), pero una respuesta relativa en el orden de la media (16,9 %). Esta comparación entre diferentes ambientes de suelo muestra que, al menos en esta red de experimentos, el nivel de degradación y la baja fertilidad (Figura 3.a) sería un factor de respuesta a la fertilización nitrogenada más importante que los altos rendimientos (Figura 3.b), y el efecto sitio-localización geográfica (Figura 3.a) una fuente de variación más trascendente que el nivel de productividad (Figura 3.b). La respuesta a P, comparando a su vez localización en banda y al voleo fue evaluada en 23 localidades. En promedio, alcanzó una magnitud del 9% sin diferencia por localización (Figura 4) siendo menor en comparación con las respuestas a N, coincidiendo con lo observado por García et al. (2010) en la adyacente región sur de Santa Fe. El rango de incrementos osciló entre 0 (varios sitios) a 1517 kg ha-1 en Pergamino 2009/10. El efecto año marcó una diferencia mínima en 2005/05 (4 y 3% para aplicación en banda y voleo, respectivamente) y máxima en 2010/11 (13 y 14% para banda y voleo, respectivamente). Los sitios de alto rendimiento presentaron una respuesta relativa superior (12-11%) a los de bajo rendimiento (4-8%) (Figura 5.a). Estos últimos provienen en su mayor parte de la campaña 2008/09 y habrían estado sometidos a un estrés hídrico muy severo, conformando un escenario de baja productividad. En estos sitios, el déficit de P habría sido un factor secundario a la hora de definir la productividad del cultivo frente a limitantes más severas, aun cuando la respuesta a P se conoce como poco afectada por la demanda y el nivel de rendimiento (Gutiérrez Boem & Thomas, 1998). De igual manera, características de suelo permiten diferenciar a los Argiudoles de textura franca, sitios de alto rendimiento y bajo P inicial a causa de su elevada tasa de extracción, como ensayos con una respuesta superior a la media, con incrementos de 15 y 11% para aplicaciones de P en banda y al voleo, respectivamente (Figura 5.b). Respuesta elevada en ambientes muy productivos y bajos en P a causa de un prolongado balance deficitario ha sido observada reiteradamente tanto a campo como en experimentos de Argentina (Ferraris et al.,


2010) y el exterior (Blake, 2003). En cambio, la respuesta fue inferior a la media (6% banda, 9 % voleo) sobre suelos Hapludoles, con menor historia de extracción que los anteriores y disponibilidad media de P en buena parte de los sitios. También fue inferior a la media en los Argiudoles de textura fina y muy fina (costeros). Los suelos de estos ambientes tienen genéticamente una baja disponibilidad de P y alta capacidad de fijación por su elevado contenido de arcilla.

El efecto año, productividad o tipo de suelo no modificó la tendencia central que muestra una eficiencia equivalente entre aplicaciones en banda y cobertura total. Todos los experimentos fueron conducidos

Rendimientos de maíz (kg ha-1) según tratamientos de fertilización con N y P, agrupados por año de ensayo. P20= aplicación de 20 kg P ha-1 y N150= aplicación de N hasta alcanzar una disponibilidad de 150 kg N ha-1 (N suelo + N fertilizante). Sobre las columnas se indica la respuesta relativa (%) a N con 0 y 20 kg P ha-1, respectivamente. Red de fertilización EEAs INTA Pergamino y General Villegas, campañas 2006/07 a 2010/11.

Nutrición de Cultivos

Figura 02

Sin embargo, la extracción anual suele ser menor a causa de las limitantes físicas que condicionan con frecuencia el rendimiento, especialmente durante períodos de sequía.

Maíz 2012

59

Figura 03

Rendimientos de maíz (kg ha-1) según tratamientos de fertilización con N y P clasificados por a)Tipo de suelo y b) Nivel de rendimiento medio del ensayo. Red de fertilización EEAs INTA Pergamino y General Villegas, campañas 2006/07 a 2010/11.

Figura 3.a

Figura 3.b


en sitios estabilizados en siembra directa continua. Bajo este sistema de labranza, Mallarino & Prater (2007) mencionan similares resultados explicados en la formación de una capa superficial saturada a partir del enriquecimiento de P por el aporte mediante fertilización y el reciclaje de los residuos, donde la fijación de P sería muy reducida. La capacidad de fijación de P de los suelos aumentaría considerablemente en profundidad. Similar eficiencia entre banda y cobertura ha sido observada con frecuencia en la región pampeana en este (Calderaro, 2009) y otros cultivos (Ferraris et al., 2009).

La respuesta a la fertilización no guardó una relación directa con el nivel de P disponible en capa superficial de suelo (datos no presentados). Esto puede atribuirse a la diversidad de situaciones de suelo, clima y cultivo en que se realizaron estos experimentos, que hace que con frecuencia, el nivel de P no fuera la variable principal que determina el rendimiento del cultivo, quedando encubierta una potencial respuesta bajo otras limitantes a la productividad.

Rendimiento de maíz (kg ha-1) según la aplicación de P en banda (columnas en gris) y en cobertura total (columnas en negro) agrupados por año de ensayo. Sobre las columnas se indica la respuesta relativa (%) para aplicaciones de 20 kg P ha-1 en banda y en cobertura total, respectivamente. Red de fertilización EEAs INTA Pergamino y General Villegas, campañas 2006/07 a 2010/11.

Figura 05

Rendimientos de maíz (kg ha-1) según la aplicación de P en banda y cobertura total clasificados por a) Tipo de suelo y b) Nivel de rendimiento medio del ensayo. Red de fertilización EEAs INTA Pergamino y General Villegas, campañas 2006/07 a 2010/11.

Nutrición de Cultivos

Figura 04

Maíz 2012

60

Figura 5.a

Figura 5.b


El N fue la principal limitante a la producción de maíz, presentado repuestas medias a su aplicación de 16 a 18%. Esta respuesta no fue modificada por el agregado de P, y se manifestó a través de las diferentes campañas, tipos de suelo y niveles de rendimiento. A escala regional, el factor más importante a tener en cuenta para un manejo diferencial de N sería el nivel de fertilidad y su degradación, siendo los sitios con suelos Argiudoles típicos de textura fina y muy fina o costeros los que presentaron mayor respuesta relativa, a pesar de su acotado rendimiento.

El P presentó deficiencias moderadas, siendo la respuesta media de 9 %. Se determinaron diferencias entre campañas, tipos de suelo y nivel de rendimiento. Para este nutriente, podrían agruparse tres situaciones: Suelos Hapludoles típicos, con disponibilidad media de P, rendimientos elevados y respuesta por debajo de la media, Suelos Argiudoles típicos de textura franca, prologado historial de cultivo y balance negativo de P acentuado en el tiempo, alta productividad, bajo P inicial y respuesta por sobre la media, y Suelos Argiudoles de textura fina o muy fina, con severas limitantes a la producción, bajas tasas de extracción,y niveles de respuesta por debajo de la media.

La respuesta a aplicaciones de P en banda o al voleo fue similar, independiente de la campaña, rendimiento medio o características de los suelos.

Suelos Hapludoles del centro y oeste de Buenos Aires mostraron una mayor reserva nutricional y deficiencia moderadas de N y P, siendo éstas más severas sobre Argiudoles ubicados hacia el Noreste del área, con más tradición agrícola y necesidad de fertilización.

Nutrición de Cultivos

Conclusiones

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - Revista Sin Papel

BIBLIOGRAFÍA Bray, R and Kurtz, L.1945. Determination of total, organic, and available forms of phosphorus in soils .Soil Sci 59: 39 - 45. Blake, L; A.E. Johnston; P.R. Poulton. & K.W.T. Goulding. . 2003. Changes in soil phosphorus fractions following positive and negative phosphorus balances for long periods. Plant and Soil, 254, 245–261. Calderaro, F. 2009. Momento y ubicación de fósforo en el cultivo de maíz. Tesis Especialización en Fertilidad de Suelos y Fertilización. EPG-FAUBA. 21 pp. Ferraris, ;, H. Barosela; M. Barraco; L. Couretot; M. López de Sabando; A. Martín; F. Mousegne; R. Pontoni;, R. Solá &, L. Ventimiglia. 2007. Evaluación de diferentes dosis y momentos de aplicación de nitrógeno y su interacción con el azufre utilizando fuentes líquidas en el norte de la provincia de Buenos Aires. Campaña 2007. pp 136-146. En: Experiencias en fertilización y protección en el cultivo de Maíz. 2007. Resultados de Unidades Demostrativas. Proyecto Regional Agrícola. EEA Pergamino y General Villegas. CERBAN. Ferraris, G.N; M. Toribio; R. Falconi & L. Couretot. 2010. Efectos de diferentes estrategias de fertilización sobre los rendimientos, el balance de nutrientes y su disponibilidad en los suelos. Actas Comisión 3. Fertilidad de Suelos y Nutrición Vegetal. XXII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. 31 de Mayo al 5 de Junio. Rosario, Santa Fe. En CD. Ferraris, G.N; F. Mousegne; C. Álvarez; M. Barraco; H. Carta; J.J. Cavo; L. Couretot; E. Lemos; M. López de Sabando; C. Ojuez; A. Paganini; G. Pérez; R. Pontoni; S. Rillo; P. Richmond; C. Scianca;R. Sciolotto; R. Solá; G. Tellería & L. Ventimiglia. 2010. Dosis y localización de fuentes fosforadas En: Trigo en Siembra Directa. Campaña 2009/10. ISSN 1850-0633. AAPRESID. García, F; M. Boxler; J. Minteguiaga; L. Firpo; I. Ciampitti; A. Correndo; F. Bauschen; A. Berardo & N. Reussi Calvo. 2010. La Red de Nutrición de la Región CREA Sur de Santa Fe. Resultados y Conclusiones de los primeros diez años, 2000-2009. Segunda edición. AACREA, 63 pp. Gutierrez, Boem F.H. & G. Thomas. 1998. Phosphorus nutrition affects wheat response to water deficit. Agronomy Journal 90: 166-171. Mallarino, A.P. & J. Prater. 2007. Corn and soybean grain yield, P removal, and soil-test responses to long-term phosphorus fertilization strategies. Proceeding 19th Annual Integrated Crop Management Conference, Ames, Iowa State University. Prystupa, P; F. Salvagiotti; G.N. Ferraris; F.H. Gutiérrez Boem; J. Elisei & L. Couretot. 2004. Efecto de la fertilización con fósforo, azufre y potasio en cultivos de maíz en la pampa ondulada. Informaciones Agronómicas (INPOFOS), agosto, no. 23, pp. 1-4.

Maíz 2012

61


Nutrición de Cultivos

Ings. Agrs. (MSc) Gustavo N. Ferraris, Lucrecia A. Couretot, Gerardo Magnone INTA EEA Pergamino. DESARROLLO RURAL INTA EEA PERGAMINO PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN.

Maíz 2012

62

Promotores de crecimiento vegetal en maíz y maíz pop. Evaluación bajo dos ambientes de fertilización nitrogenada El objetivo de este trabajo fue ron los siguientes: 1) Evaluar los efectos sobre el crecimiento, la productividad y otras variables relacionadas con la nutrición, de tratamientos biológicos conteniendo Micorrizas en su formulación. 2) Comparar la respuesta a la inoculación en maíz convencional y pop. 3) Evaluar la interacción con la fertilización nitrogenada del cultivo.

Palabras Claves: Maíz, Maíz Pop, Micorrizas, crecimiento, nitrógeno, rendimiento.


Tabla 02

El diseño del ensayo correspondió a bloques completos al azar con cuatro repeticiones y los factores Especie, Inoculación y Dosis de N (N), conformado un factorial 2 x 2 x 2. Todas las parcelas fueron fertilizadas a la siembra con igual dosis de fósforo (P) y azufre (S). Las fuentes y dosis utilizadas fueron superfosfato triple de calcio (0-20-0) 100 kg ha-1 y sulfato de calcio (0-0-0-S18) 100 kg ha-1, respectivamente. Previo a la siembra se realizaron análisis de suelo de los sitios experimentales, los cuales se presentan en la Tabla 2.

Tabla 01

Tratamientos evaluados en los ensayos. Inoculación con Micorrizas y dosis de nitrógeno en maíz y maíz pop. Pergamino. Campaña 2010/11.

Inoculación

Factor 1: Especie

Factor 2: Inoculación

Factor 3: Dosis N ( kgha-1)

T1

Maíz

Testigo

N 53 kg/ha

T2

Maíz

Crinigan

N 53 kg/ha

T3

Maíz Pop

Testigo

N 53 kg/ha

T4

Maíz Pop

Crinigan

N 53 kg/ha

T5

Maíz

Testigo

N 115 kg/ha

T6

Maíz

Crinigan

N 115 kg/ha

T7

Maíz Pop

Testigo

N 115 kg/ha

T8

Maíz Pop

Crinigan

N 115 kg/ha

Análisis de suelo a la siembra del ensayo.

Prof. (cm)

MO (%)

CE CE dS m -1

pH

Ntotal

P Bray ppm

N-Nitratos ppm 0-60 cm

N-Nitratos kg/ha 0-60 cm

S-SO4 ppm

S-Sulfatos kg/ha 0-60 cm

0-20

2,9

0,08

5,6

0,145

7,8

11,0

27,5

3,5

8,75

20-40

3,5

9,1

2,0

5,2

40-60

2,0

5,2

1,5

3,9

42 kgN

18 kgS

Nutrición de Cultivos

El objetivo de este trabajo es 1. Evaluar los efectos sobre el crecimiento, la productividad y otras variables relacionadas con la nutrición, de tratamientos biológicos conteniendo Micorrizas en su formulación 2. Comparar la respuesta a la inoculación en maíz convencional y pop y 3. Evaluar la interacción con la fertilización nitrogenada del cultivo. Hipotetizamos que: 1. Los tratamientos con PGPM ensayados aumentan los rendimientos de maíz y de maíz pop, siendo más relevante en esta última especie a partir de su necesidad de altas tasas de crecimiento inicial y 2. La respuesta se mantiene estable en un amplio rango de niveles de nitrógeno aportado por fertilización. Materiales y métodos El ensayo se implantó en la localidad de Pergamino, sobre un suelo Serie Pergamino, el día 13 de octubre de 2010 en SD, a una densidad de 78000 pl/ha sin diferencias entre maíz convencional y pop,

espaciado a 0,7 m entre hileras. El sitio experimental registra una rotación agrícola continua, siendo el antecesor la secuencia trigo/ soja de primera. Los cultivares sembrados fue Nidera Ax878 (Maíz) y Basso 6101 (Pop). Cuando correspondió al tratamiento, la semilla fue tratada previo humedecimiento con el inoculante Crinigan Maíz de Laboratorios Crinigan SA, el cual contine Beijerinckia fluminensis (9,8 x 106 g-1 de soporte); Saccharomyces spp (1X105 g-1 de soporte) y (Endogone spp: 1x106 g-1 de soporte).

63 Maíz 2012

Introducción Los microorganismos promotores del crecimiento vegetal (PGPM) han mostrado numerosos efectos favorables sobre los cultivos, que se manifiestan en variables relacionadas con su crecimiento y estado nutricional, permitiendo aumentar los rendimientos. Esto ha posibilitado su reciente difusión en planteos extensivos, donde la superficie tratada se incrementa año tras año. Sin embargo, existe muy escasa información acerca de la respuesta de especies alternativas, de creciente difusión en las últimas campañas. El Maíz Pisingallo o Pop Corn es un cultivo que ha mostrado notables progresos en caracteres agronómicos tales como estabilidad de caña, potencial de rendimiento y tolerancia a enfermedades. Al poseer una planta de menor porte, su crecimiento inicial es de singular importancia con el fin de alcanzar buenos niveles de cobertura e intercepción de radiación durante el período crítico. Esta contribución ha sido mencionada en reiteradas ocasiones como consecuencia de la inoculación con microorganismos promotores del crecimiento vegetal (PGPM), por lo que su utilización en este cultivo puede ser agronómicamente relevante.


En la floración se midió el número de hojas fotosintéticamente activas, la altura final de plantas y el índice verde por Spad. A cosecha de determinaron los componentes del rendimiento, número (NG) y peso (P1000) de los granos. La cosecha se realizó en forma manual, con trilla estacionaria de las muestras. Para el estudio de los resultados se realizaron análisis de la varianza y comparaciones de medias.

Condiciones ambientales en el sitio experimental En la Figura 1 se presentan las precipitaciones determinadas en el sitio experimental y la evapotranspiración del cultivo, así como el balance hídrico decádico. Las precipitaciones alcanzaron valores por debajo de la demanda ambiental durante noviembre y diciembre, y fueron normales en el resto del período. Gracias a las buenas

Tratamientos Precipitaciones, evapotranspiración y balance hídrico decádico (mm) en el sitio experimental. INTA EEA Pergamino, campaña 2010/11. Agua disponible en el suelo a la siembra (200 cm) 150 mm. Precipitaciones en el ciclo 622 mm. Déficit de evapotranspiración 80 mm.

Figura 02

Insolación (en hs y décimas de hora) y temperatura media (ºC) diarias para el período 10 de Diciembre – 10 de Enero, en el transcurso del cual se ubicó la etapa crítica para la definición de los rendimientos. Datos tomados de la estación meteorológica de la EEA INTA Pergamino, (Bs As), campaña 2010/11.

Nutrición de Cultivos

Figura 01

Maíz 2012

64


reservas iniciales provenientes del año húmedo anterior, el cultivo sólo expresó déficit a finales de diciembre. Si bien su duración fue breve, este déficit fue marcado y estratégicamente localizado en el período crítico (Figura 1).

, siendo el cociente fototermal (Q) medio de 1,88, superior al de 2009/10 (1,68) e inclusive al año muy seco 2008/09 (1,54). Las condiciones de luminosidad fueron muy favorables durante esta última campaña (Figura 2).

Sólo se registraron 2 días de escasa heliofanía entre 10 de diciembre y 10 de enero -uno menos que en el ciclo seco 2008/09-

Resultados

Factor 1: Especie

Factor 2: Inoculación

T1

Maíz

Testigo

T2

Maíz

Crinigan

T3

Maíz Pop

Testigo

T4

Maíz Pop

T5

Maíz

T6

Maíz

Crinigan

T7

Maíz Pop

Testigo

T8

Maíz Pop

Crinigan

Factor 3: Dosis N (kgha-1)

Plantas emergidas m-2

Hojas activas R2

Altura planta (cm)

Altura inserción espiga (cm)

Índice de Vigor R2

Unidades Spad R2

83,3

13

169

75

3,8

51,2

76,7

13

189

73

4,0

52,1

75,0

13

145

65

3,8

47,1

Crinigan

78,3

12

156

70

4,1

51,0

Testigo

91,7

12

175

70

4,1

55,1

78,3

13

173

68

4,2

51,7

81,7

13

149

60

3,9

48,9

90,0

13

160

62

4,0

48,2

N 53kg

N 115 kg

Indice de Vigor: 1 mínimo 5-máximo R2 Corresponde a los estados de cuajado de grano

Rendimiento (kg ha-1), componentes, respuesta absoluta y relativa a tratamientos con promotores del crecimiento vegetal y dosis de Nitrógeno en Maíz. Pergamino, campaña 2010/11.

Tabla 04 Trat

65

Factor 1: Especie

Factor 2: Inoculación

Factor 3: Dosis N (kgha-1)

Rendimiento (kg ha-1)

NG

PG

T1

Maíz

Testigo

13031

3545

368

T2

Maíz

Crinigan

13445

3922

343

T3

Maíz Pop

Testigo

4867

3019

161

T4

Maíz Pop

Crinigan

5445

3370

162

T5

Maíz

Testigo

12758

3637

351

T6

Maíz

Crinigan

T7

Maíz Pop

Testigo

T8

Maíz Pop

Crinigan

N 53kg

N 115 kg

13820

3976

348

6414

3969

162

4070

167

6789

Dif con testigo absoluto (kg ha-1)

RR al testigo Testigo=100

414

103

578

112

1063

108

375

106

Especie (P=)

0,000

Efecto significativo Cultivo (P<0,01)

Inoculación (P=)

0,017

Efecto significativo Inoculación (P<0,05)

Dosis N (P=)

0,006

Efecto significativo Dosis N (P<0,01)

Especie x Inoculación (P=)

0,524

Especie x Dosis N (P=)

0,009

Inoculación x Dosis N (P=)

0,586

Especie x Inoculación x Dosis N (P=)

0,312

CV (%)

4,08

Interacción significativa Cultivo x Dosis N (P<0,05)

Maíz 2012

Trat

Nutrición de Cultivos

Parámetros morfológicos de cultivo: plantas emergidas, hojas fotosintéticamente activas, altura de planta, altura de inserción de espiga, índice de vigor e intensidad de verde determinado mediante lecturas Spad. Tratamientos de inoculación con promotores del crecimiento vegetal y dosis de Nitrógeno en Maíz. Pergamino, campaña 2010/11.

Tabla 03


Rendimiento de grano de maíz según especie, dosis de N y tratamiento de inoculación con Micorrizas. Pergamino, campaña 2010/11. Las líneas verticales representan la desviación Standard de la media.

Figura 04

Rendimiento de grano de maíz, como promedio de tratamientos de a)Inoculación con el inoculante Crinigan, conteniendo Micorrizas b)Interacción entre especie y dosis de N aplicado como fertilizante. Pergamino, campaña 2010/11. Letras distintas sobre las columnas indican diferencias significativas entre tratamientos. Las líneas verticales representan la desviación Standard de la media.

Nutrición de Cultivos

Figura 03

Maíz 2012

66

Figura 4.a

Figura 4.b


Tabla 05

Correlación estadística entre los rendimientos y otras variables determinadas en el experimento. Maíz, Pergamino, campaña 2009/10. En rojo variables asociadas al rendimiento en forma significativa (P<0,10). P=

Pl/m2

0.12

P>0,10

Hojas activas

0.07

P>0,10

Altura final

0.89

P=0,00

Altura inserción

0.66

P=0,06

Spad

0.76

P=0,02

Vigor

0,32

P>0,10

Número Granos

0.39

P>0,10

Peso Granos

0,98

P=0,00

Discusión y conclusiones

Nutrición de Cultivos

R2

Se registró a finales de diciembre un breve período de estrés que alcanzó a 80 mm de déficit, compensado a través de un mayor peso de los granos y por este motivo con escaso impacto sobre los rendimientos (Figura 1).

67

Los tratamientos de inoculación, especialmente en Maíz Pop, mejoraron el crecimiento, altura de las plantas, vigor y valores de Spad (Tabla 3).

La inoculación incrementó significativamente los rendimientos (Figura 4.a). No se determinó interacción entre respuesta a inoculación con Crinigan y especie o dosis de N (Tabla 4). Sin embargo, la respuesta relativa en Pop (9%), fue superior a la observada en Maíz tradicional (5,5%).

Maíz 2012

Variable

Se determinó en cambio interacción entre Especie y respuesta a N, siendo superior en Maíz Pop (Tabla 4).

La altura final de planta, de inserción de espiga, la intensidad de verde por Spad y el PG correlacionaron significativamente con los rendimientos del cultivo.

Los resultados del experimento permiten aceptar la hipótesis 1 – existe respuesta a Micorrizas- y, aunque no se determinó interacción especie x inoculación, la respuesta porcentual fue mayor en Pop. La respuesta a N fue asimismo significativamente superior en Pop. La mayor respuesta al agregado de recursos externos en Pop se explica por el menor tamaño de planta y raíces, menor vigor, cobertura y altura de planta, lo que incrementa la importancia de mejorar el crecimiento en las primeras etapas del ciclo de cultivo.

La hipótesis 2 debe ser igualmente aceptada, ya que la respuesta a Micorrizas no varió con la dosis de N. Esta falta de interacción permite recomendar a cada una de las tecnologías en forma individual, las que a su vez podrían aplicarse en una variedad de ambientes productivos y niveles de fertilidad.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - Revista Sin Papel


Nutrición de Cultivos

Ings. Agrs. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot Área de Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino.

Fertilización con zinc, boro y otros nutrientes como acompañantes del herbicida glifosato en maíz resistente

Maíz 2012

68

Los objetivos de este experimento fueron: evaluar la respuesta del maíz a la fertilización con diferentes nutrientes cuando son aplicados por vía foliar, y estudiar las interacciones en aplicaciones conjuntas con otros agroquímicos.

Palabras Claves: maíz, fertilización, micronutrientes, zinc, boro, sequía, glifosato, rendimiento.


Algunas condiciones de cultivo favorecen la aparición de respuesta, como la remoción de microelementos a través de secuencias agrícolas que ya suman muchos años, fertilizantes tradicionales con mayor pureza, carencias inducidas por alta fertilización con NPS y menor contenido de elementos menores, a la vez de una demanda incrementada por mayores rendimientos (Girma et al, 2007). Los objetivos de este experimento fueron 1.Evaluar la respuesta del Maíz a la fertilización con diferentes nutrientes cuando son aplicados por vía foliar y 2. Estudiar las interacciones en aplicaciones conjuntas con otros agroquímicos. Hipotetizamos que la aplicación foliar de microelementos incrementa los rendimiento del maíz, al cubrir incipientes deficiencias nutricionales y mitigar el efecto desfavorable de algunos agroquímicos. Materiales y métodos: Se condujo un ensayo de campo en la localidades de Wheelwright (General López, Santa Fe). El suelo corresponde a la Serie Hughes, Clase I de muy buena productividad. El experimento fue sembrado

La fertilización de base consistió en la aplicación de 120 kg ha-1 de una mezcla (6,6-17,4-0-S4,8) a la siembra al costado de la semilla, 160 kg ha-1 de urea granulada (46-0-0) en entresurco a la siembra más 140 kg ha-1 de una solución 28-0-0-5S chorreado en V5 (Ritchie and Hanway, 1993), el día 2 de noviembre, totalizando de esta manera 121 kgN ha-1, 21 kgP ha-1 y 13 kgS ha-1 agregados como fertilizante. El factor de variación fueron los tratamientos foliares. Para evaluarlo, se utilizó un diseño en bloques completos al azar con tres repeticiones y cinco tratamientos, cuya descripción se presenta en la Tabla 1. Asimismo, en la Tabla 2 se presenta la composición de las fuentes evaluadas. Por su parte, el análisis de suelo del sitio experimental se presenta en la Tabla 3. Se destaca un nivel de Materia orgánica y N relativamente medio a bajo, adecuado de P y medio de S. La disponibilidad de Zn, de acuerdo con los umbrales críticos sugeridos, es adecuada, mientras que la de B se encuentra cercana al rango crítico (zona de respuesta probable). Las bases de cambio presentan un valor adecuado. Los sitios podrían caracterizarse como de fertilidad media, representativo de la región de estudio.

Tabla 01

Tratamientos de fertilización con Zinc (Zn), Boro (B) y otros nutrientes en Maíz. Wheelwright, campaña 2011/12.

Trat

Descripción

Forma de aplicación

T1

Testigo

T2

Complejo 2l ha-1

Foliar V5

T3

Complejo 2l ha-1+ Boro 1l ha

T4

Zinc 2l ha

T5

Zinc 2l ha-1+ Boro 1l ha-1

-1

Foliar V5 -1

Foliar V5 Foliar V5 Foliar V5

Tabla 02

Contenido nutricional de los fertilizantes evaluados. Wheelwright, campaña 2011/12.

Trat

Fuente

T1

Complejo

Composición del fertilizante N 4%, S 3%, Zn 3%, B 0,25%, Mn 3%

T2

Zinc

N 6%, S 3%, Zn 6%

T5

Boro

N 4,5%, B 3,3%

* En todos los casos, las aplicaciones fueron realizadas en conjunto con Glifosato (40,5 %), a la dosis de 3000 ml ha-1. T1 fue igualmente aplicado.

Nutrición de Cultivos

Una estrategia de fertilización apropiada requiere de un diagnóstico preciso, una aplicación adecuada y un cultivo con elevada potencialidad de respuesta. En la actualidad, se han dado diversas condiciones que permiten realizar un diagnóstico más certero acerca de las expectativas de respuesta a la fertilización con microelementos. Estas incluyen la mayor difusión de análisis de suelo y tejido (Martens y Westermann, 1991), la observación de síntomas visuales a campo, y un conocimiento más amplio acerca de eventuales deficiencias regionales (Ferraris et al., 2007), notables avances acerca del rol de los nutrientes en la respuesta de las plantas a condiciones de estrés (Yuncai et al., 2008) y herramientas de medición que permiten detectar pequeñas diferencias de rendimiento a nivel de campo (Reetz, 1996; Mallarino et al., 1998).

el día 19 de Setiembre en SD, con antecesor trigo/soja. Se utilizó el cultivar Monsanto AW 190 MGRR2.

69 Maíz 2012

Introducción El uso de micronutrientes ha despertado un creciente interés en productores y asesores, debido a la aparición de casos en los que ha permitido corregir deficiencias nutrimentales de las plantas, promover un buen desarrollo de los cultivos, y mejorar el rendimiento y la calidad del producto cosechado (Trinidad y Aguilar, 1999). En la Región Pampeana Argentina son reiterados los casos en los que se han documentado respuestas positivas a su aplicación, siendo los más frecuentes en maíz los de zinc (Zn) y boro (B). Estos nutrientes pueden ser agregados de diversas maneras, i.e. sobre semilla, al suelo y por vía foliar.


Tabla 03

Bloque

Nutrición de Cultivos

Wheelwright

Maíz 2012

70

Análisis de suelo al momento de la siembra

Prof. (cm)

MO (%)

pH

0-20

2,92

5,5

Ntotal 0,141

N-NO3 ppm

N-NO3 kg/ha 0-60

17,6

20-40

8,7

40-60

4,2

P-Bray

S-SO4

K

Mg

Ca

Zn

250

1323

1,31

ppm 30,0

11,3

1102

Las aplicaciones de fertilizante foliar fueron realizadas en el estado V5 (escala de Ritchie & Hanway, 1983), con mochila manual de presión constante. La misma contaba con un botalón aplicador de 200 cm provisto de 4 picos a 50 cm y pastillas de cono hueco 80015, que a una presión de 3 bares asperja 100 l ha-1.

La cosecha se realizó en forma manual, con trilla estacionaria de las muestras. Sobre una alícuota de cosecha se analizaron los componentes del rendimiento, número (NG) y peso (P1000) de los granos. Para el estudio de los resultados se realizaron análisis de la varianza, comparaciones de medias y análisis de correlación.

En V6 se determinó la intensidad de verdor en hoja por medio del medidor de clorofila Minolta Spad 502. Este brinda una medida adimensional, no destructiva e indirecta del contenido de N foliar. Permite a la vez, cuantificar en forma objetiva y con mayor sutileza que la del ojo humano, eventuales diferencias entre tratamientos. En floración plena (R2) se realizaron mediciones de altura de plantas e inserción de la espiga, número de hojas verdes fotosintéticamente activas y senescidas, y se calificó el vigor de las plantas.

Condiciones ambientales de la campaña En la Figura 1 se presentan las precipitaciones del sitio durante el ciclo de cultivo, y en la Figura 2 las temperaturas, horas de luz y el coeficiente fototermal (Q) entre el 10 de Diciembre y el 10 de Enero para la localidad de pergamino, que constituyó la referencia más cercana donde obtener estos datos. La campaña se caracterizó por la dominancia de una sequía casi extrema. El déficit total acumulado, calculado como la diferencia entre la evapotranspiración real y potencial, alcanzó a 303 mm (Figura 1). Como consecuencia de las

Figura 01

Precipitaciones, evapotranspiración y balance hídrico decádico acumulados (mm) en el sitio experimental. Wheelwright, Santa Fe. Agua disponible inicial en el suelo (200 cm) 200 mm. Precipitaciones totales en el ciclo 602,2 mm. Déficit acumulado de evapotranspiración 303 mm.


escasas precipitaciones, las condiciones de luminosidad no fueron restrictivas, aunque cobran poca relevancia bajo una situación de sequía tan intensa. La temperatura media fue del período fue muy elevada (Figura 2).

Tabla 04

Resultados En la Tabla 4 se presentan algunos parámetros determinados en los ensayos. En general, los tratamientos fertilizados con Zn suprimieron más rápidamente la sintomatología de carencias de este nutriente con relación al testigo.

Parámetros de cultivo determinados en el ensayo durante su ciclo. En negrita se señalan los mejores tratamientos para cada variable evaluada. Tratamientos de fertilización en Maíz. Wheelwright, campaña 2011/12.

Trat.

Denominación

Unidades Spad V7

Índice de Vigor R2

Hojas verdes activas R2

42,1

2,8

12,0

41,8

2,9

12,5

44,0

3,0

13,0

T1

Testigo

T2

Complejo 2l ha

T3

Complejo 2l ha-1+ Boro 1l ha-1

T4

Zinc 2l ha-1

44,7

3,0

12,0

T5

Zinc 2l ha-1+ Boro 1l ha-1

45,8

3,2

13,0 0,71

-1

R2 vs rendimiento Trat.

Denominación

0,55

0,72

Altura final planta (cm)

Altura inserción espiga (cm)

225

99

T1

Testigo

T2

Complejo 2l ha

228

100

T3

Complejo 2l ha-1+ Boro 1l ha-1

225

102

T4

Zinc 2l ha

225

97

T5

Zinc 2l ha-1+ Boro 1l ha-1

232

100

R2 vs rendimiento

0,18

0,24

-1

-1

Índice de Vigor: En base a cobertura, sanidad, intensidad de verde y uniformidad. Escala 1 (mínimo)-5 (máximo vigor). V4 Corresponde al estado de 4 hojas expandidas. R2 Corresponde a los estados de cuajado de grano.

Nutrición de Cultivos

Insolación (en hs y décimas de hora) y temperatura media (ºC) diarias para el período 10 de Diciembre – 10 de Enero, en el transcurso del cual se ubicó la etapa crítica para la definición de los rendimientos. Localidad de Pergamino, (Bs As), campaña 20011/12.

71 Maíz 2012

Figura 02


Tabla 05 Trat.

Rendimiento (kg ha-1), componentes, respuesta absoluta y relativa a tratamientos de aplicación foliar en maíz. Wheelwright, campaña 2011/12. Denominación

T1

Testigo

T2

Complejo 2l ha

-1

T3

Complejo 2l ha + Boro 1l ha

T4

Zinc 2l ha-1

T5

Zinc 2l ha + Boro 1l ha

-1

-1

-1

-1

Rendimiento (kg ha-1)

NG m-2

PG x 1000

10531,3

3708

284,0

11140,0

3988

11836,3 11287,5 11787,7

Efecto tratamiento P=

0,08

CV (%)

7,6

Nutrición de Cultivos

R2 vs rendimiento

Dif con T1 (kg ha-1)

Incremento relativo (%) a T1

279,3

608,7

5,8

3981

297,3

1305,0

12,4

4160

271,3

756,2

7,2

4569

258,0

1256,3

11,9

0,51

0,02

NG m-2: número de granos m-2 PGx 1000: Peso de mil granos.

Maíz 2012

72

Figura 03

Producción de grano de maíz (kg ha-1) según tratamientos de fertilización con microelementos aplicados por vía foliar. Letras distintas en las columnas indican diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos. Las barras verticales representan la desviación Standard de la media. Campaña 2011/12.


Maíz 2012

73

Enfermedades


Maíz 2012

74 Enfermedades


Maíz 2012

75

Enfermedades


Maíz 2012

76 Enfermedades


El ciclo agrícola 2011/12 se caracterizó por la ocurrencia de usa sequía extrema, que fue sobrellevada por el cultivo a causa de las adecuadas reservas iniciales, y la cobertura, fertilidad y capacidad de retener agua del suelo. El déficit de evapotranspiración alcanzó a 303 mm, levemente más agudo que el de 2008/09.

Los diferentes tratamientos posibilitaron cambios en parámetros intermedios de cultivo como vigor, intensidad de verde, número de hojas activas en floración y altura de planta (Tabla 4). Los valores más altos correspondieron en general a tratamientos que recibieron Zn y B.

Algunas de las variables intermedias y componentes de rendimiento se asociaron positivamente y contribuyeron a explicar los rendimientos. En orden de asociación se puede citar al Índice de vigor, Número de hojas fotosintéticamente activas en floración, Spad y Número de granos m-2.(Tablas 4 y 5)

Se determinaron diferencias significativas en los rendimientos. Las combinaciones con B fueron las más efectivas, y superaron estadísticamente a los testigos (Tabla 5, Figura 3). Se ha mencionado reiteradamente que este elemento, de alta movilidad por flujo masal en los suelos, se absorbería con dificultad en suelos secos y bajo sequía.

Las aplicaciones de Zn, aunque expresaron una tendencia positiva, tendrían una respuesta limitada a causa de la concentración observada en el suelo, que puede calificarse como normal.

Los resultados obtenidos permiten aceptar la hipótesis propuesta –existe respuesta a micronutrientes- lo cual es primordialmente cierto para B. Los tratamientos especialmente aquellos fertilizados tuvieron un buen nivel de crecimiento y estado general, lo que no supone que hayan sido afectados por el uso de glifosato. No obstante, se debería probar la combinación factorial de micronutrientes foliares con o sin el herbicida para develar este interrogante.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - Revista Sin Papel

Bibliografía *Alam, S. S. Naqvi, . and R. Ansari, R. 1999.Impact of soil pH on nutrient uptake by crop plant. pp 51-59. In: Pessarakli, M (eds). Handbook of Plant and Crop Stress, Second Edition. 1254 pp. Ferraris, G. y L. Couretot. 2007. Respuesta del maíz a la fertilización complementaria por vía foliar. Campaña 2006/07. En: Experiencias en Fertilización y Protección del cultivo de Maíz. Año 2007. Proyecto Regional Agrícola, CERBAN, EEA Pergamino y General Villegas: 116-122. *Girma, K.; L. Martin; K. Freeman; J. Mosali; R. Teal; William. R. Raun; S. Moges; D Arnall. 2007 Determination of Optimum Rate and Growth Stage for Foliar-Applied Phosphorus in Corn. Communications in Soil Science and Plant Analysis, Volume 38, Issue 9 & 10. pages 1137 – 1154. *Malavolta, E. 1986. Foliar fertilization in Brazil.- Present and perspectivas. pp. 170-192. In: A. Alexander (ed.). Foliar fertilization. Proceedings of the First International Symposium of Foliar Fertilization by Schering AgrochemicalDivision. Berlin. 1985. *Mallarino, A.P., D.J. Wittry, D. Dousa, and P.N.Hinz. 1998. Variable rate phosphorus fertilization: On-farm research methods and evaluation for corn and soybean. In P.C. Robert et al. (ed.) Proc. Int. Conf. Precision Agric., 4th, Minneapolis, MN. 19–22 July 1998. ASA, CSSA, SSSA, Madison, WI. *Martens, D.C. y W.L. Lindsay. 1990. Testing soils for Copper, Iron, Manganese, and Zinc. En: R.L. Westerman (ed.) Soil testing and plant analysis. SSSA, Madison, pp. 229-264. *Martens, D. and D. Westermann. 1991. Fertilizer Applications for Correcting. Micronutrient Deficiencies. Micronutrients in agriculture. Disponible on line.eprints.nwisrl.ars.usda.gov. *Pais, I, J. Benton Jones. 2000. The handbook of trace elements. St. Lucie Press, Boca Raton, 223 p. *Reetz, H.F. 1996. On-farm research opportunities through site-specific management. p. 1173–1176. In P.C. Robert et al. (ed.) Proc. Int Conf. Precision Agric., 3rd, Minneapolis, MN. 23–26 June 1996. trials were even smaller and less frequent than in small- management. p. 1173–1176. In P.C. Robert et al. (ed.) Proc. Int. plot trials. With the exception of one field in which Conf. Precision Agric., 3rd, Minneapolis, MN. 23–26 June 1996. *Trinidad y Aguilar.1999. Fertilizacion foliar, respaldo importante en el rendimiento de cultivos. Terra Volúmen 17 número 3, 247:255 *Yuncai HU, Zoltan Burucs, Urs Schmidhalter (2008) Effect of foliar fertilization application on the growth and mineral nutrient content of maize seedlings under drought and salinity. Soil Science & Plant Nutrition 54 (1):133–141 *Whitney, D.A. 1997. Fertilization. En: Soybean production handbook. Kansas State University Agricultural Experiment Station and Cooperative Extension Service, C-449.

77 Maíz 2012

Nutrición de Cultivos

Discusión y conclusiones


Nutrición de Cultivos

Andrés Méndez. INTA EEA Manfredi

Momento de Aplicación del Fertilizante Nitrogenado en Suelos Franco Limosos de la zona Centro de Córdoba

Maíz 2012

78

El objetivo de este ensayo fue evaluar la posibilidad de realizar fertilizaciones en estado avanzado de desarrollo para representar el impacto de esta tecnología en la zona de influencia de INTA Manfredi, en donde los suelos son fraco-arenosos de aptitud agrícola de clase III.

Palabras Claves: maíz, fertilización, nitrógeno, aplicación, momento, rendimiento.


Estudios desarrollados en la EEA INTA Villegas en Hapludoles Típicos muestran resultados similares en la producción de grano en aplicaciones a la siembra o en estadios de V6 de los cultivos (Barraco y Díaz-Zorita 2004). Esta ausencia de diferencias significativas en la producción de grano de maíz según momentos de aplicación de N puede atribuirse a escasas pérdidas de N por lixiviación en el período entre siembra y estadios de v6 ocurridas durante las campañas en estudio. Ferrari et al., (2001) no detectaron diferencias significativas entre aplicaciones a la siembra o en el estadio de v6 (6 hojas desplegadas) de los cultivos en Argiudoles del norte de Buenos Aires, mientras que aplicaciones en v6 resultaron en mayores rendimientos en Hapludoles. Gudelj et al. (2004), luego de 3 años de evaluaciones en Argiudoles Típicos (serie Marcos Juárez) encontraron lotes con una mejor eficiencia en la utilización del N aplicado en v6 respecto del aplicado en el momento de la siembra, lo que sugiere pérdidas por lavado o lixiviación debido a las precipitaciones ocurridas entre siembra y estadios de V6 de los cultivos. Estas diferencias se acentuaron a medida que se incrementaron las precipitaciones en este período. Si bien en la región de la pampa arenosa es frecuente la recomendación de correcciones de necesidades nitrogenadas de maíz durante estadios vegetativos de desarrollo del cultivo, la información disponible en cuanto al momento óptimo de aplicación de esta práctica de fertilización no es abundante. En maíces de segunda la disponibilidad de N al momento de la siembra en general es muy baja debido a la extracción del nutriente por el cultivo antecesor (trigo, avena, etc). En experiencias realizadas

El objetivo de este ensayo fue evaluar la posibilidad de realizar fertilizaciones en estado avanzado de desarrollo para representar el impacto de esta tecnología en la zona de influencia de INTA Manfredi, en donde los suelos son fraco-arenosos de aptitud agrícola de clase III. MATERIALES Y MÉTODOS El ensayo fue realizado en la campaña 2011 - 2012 en la EEA INTA Manfredi (Latitud -31.885181 Longitud -63.729202) dentro de lo que se considera como la Región Semiárida Central de la Provincia de Córdoba en donde la precipitación anual media es de 740mm de las cuales el 75% ocurren en el semestre más caluroso. El régimen térmico es templado con temperatura media anual de 16,6ºC. La temperatura media del mes mas caluroso (enero) es de 23,5ºC y la correspondiente al mes mas frío (julio) es de 9,9ºC dando como resultado una amplitud térmica anual de13,6º,C. el período libre de heladas es de 102 días (carta de suelo 3163-32). En cuanto a los rasgos fisiográficos la región tiene relieve plano a suavemente ondulado, con pendientes que no superan el 5%. El drenaje está caracterizado por la presencia de líneas de escurrimiento con distintos grados de expresión que después de fuertes lluvias llevan el agua hacia zonas intermedias y lagunas temporarias. Los suelos son Haplustoles énticos (Serie Oncativo) y típicos (Serie Manfredi), de textura franco-limosa, pH ligeramente ácido (6,2 a 6,5) y baja agregación. Los suelos serie Oncativo son suelos profundos, bien a algo excesivamente drenados, franco limosos y ocupan las lomas muy extendidas casi planas. Además de las condiciones climáticas estos suelos no presentan otros impedimentos que condicionen el crecimiento de las plantas lo que determina una capacidad de uso IIIc. Los de serie Manfredi al igual que la serie Oncativo son suelos profundos, bien drenados y no presentan limitaciones de uso salvo la climática por lo que también su capacidad de uso es IIIc. La diferencia que hay con la serie anterior es que pertenecen a los sectores ligeramente cóncavos, en las líneas de escurrimiento que bisectan las lomas plana. (Carta de suelo 3163-32).

Nutrición de Cultivos

Numerosos estudios desarrollados en la Región Pampeana muestran que aplicaciones de N al momento de la siembra pueden resultar menos eficientes que aplicaciones postergadas en aquellos suelos de textura arenosa y en años con elevadas precipitaciones en las primeras etapas del cultivo. No obstante existen también numerosos trabajos que determinan lo contrario.

por la EEA Gral. Villegas se observó una mayor eficiencia de utilización del N (producción de grano adicionales /dosis de N aplicada) con aplicaciones de N al momento de la siembra. El fraccionamiento de la dosis entre siembra y V6 redujo la eficiencia en el uso de N. (Barraco y Díaz Zorita 2003).

79 Maíz 2012

Los requerimientos de nitrógeno (N) son crecientes desde su implantación, siendo máximos desde estadios de V6 (sexta hoja) hasta floración. Por lo tanto, el ajuste de las necesidades de N tiene como objetivo proveer de abundante disponibilidad de N a partir de estadios de V6. La provisión de N del suelo es muy dinámica y está sujeta a fluctuaciones en temperatura y humedad de los suelos, y al movimiento del N mineral (nitratos) junto con el agua del suelo.


El ensayo fue sembrado el 15 de Noviembre de 2011 con una sembradora neumática TX Mega IOM Inteligente Agrometal (triple dosificación), de 12 hileras a 525 mm cada una.

Para la calibración de la humedad del grano de las tres primeras cargas, calculada por el monitor de rendimiento, se utilizó un humedímetro DIKEY-john multi-grain portable.

El híbrido utilizado fue el AW190Bt con una densidad de siembra de 76000 plantas ha-1 y la fertilización fue realizada 60 kg de Súper Fosfato Simple (SPS).

La cosecha de cada tratamiento fue identificada como distintas cargas dentro del lote. Los datos arrojados por el monitor de rendimiento fueron procesados inicialmente por medio del programa GIS (Sistema de Información Geográfico) “SMS™ Basic” (Spatial Management Sistem™) de AgLeader®, donde se visualizó el mapa de rendimiento obtenido. Luego se eliminaron aquellos valores extremadamente bajos o altos que ocurren generalmente al comienzo y al final de de cada una de la cosecha de los tratamientos, manifestado por cambios bruscos en el flujo de granos que impacta sobre el sensor de peso utilizado por el monitor para medir el rendimiento.

Nutrición de Cultivos

La fertilización en V6 fue realizada en 1º de enero del 2012 y la fertilización en V10 el 15 de febrero del 2012, en ambas operaciones se realizaron curvas de respuesta 0,17, 33, 99, 132 kg de N por hectárea.

Maíz 2012

80

La cosecha fue realizada el día 22 de Mayo de 2012 con una cosechadora Don Roque 125 equipada con monitor de cosecha AgLeader® PF3000 ProTM con receptor de GPS. El mismo fue programado para registrar y geoposicionar un dato cada tres segundos realizando la trilla a una velocidad de 6 km/h en forma constante. Previo a la cosecha de los tratamientos, sobre el cultivo, se realizaron seis cargas o pasadas de calibración del monitor, en los sectores donde no había ensayo. Éstas fueron pesadas en una tolva con balanza incorporada. Los datos arrojados por ésta báscula fueron utilizados para calibrar las estimaciones de rendimiento húmedo leído por el monitor de rendimiento dando como resultado un índice de error de 2%, encontrándose éste porcentaje dentro de los parámetros correctos para obtener datos confiables.

Los datos arrojados por el “SMS™ Basic” luego fueron cargados en el programa estadístico InfoStat/P profesional versión 2005p.1, donde cada uno de los puntos de rinde visualizados en el mapa rendimiento se consideró como una unidad de muestra. RESULTADOS Las precipitaciones fueron en todos los meses inferiores a los históricos registrados para cada uno, excepto para el mes de febrero que fue significativamente superior, presentándose como record en la última década con un total de 241 mm. La mayor precipitación registrada en este mes ocurrió 2 días después de la fertilización en V10. (Figura 1)

Figura 01 Precipitaciones registradas durante el ciclo del cultivo y momento de fertilización


Estado Fenológico en la Fertilización

V10

V6

Resultados de cosecha arrojados por monitor de rendimiento en cada una de las parcelas y subparcelas. Dosis de Nitrógeno (Kg/ha)

Cantidad de puntos

Rendimiento Toneladas / hectáreas

0

351

5.29

17

351

6.63

33

346

7.5

66

343

8.67

99

373

9.45

132

350

9.56

0

355

5.23

17

375

6.26

33

348

7.06

66

357

8.02

99

391

8.44

132

365

8.69

Los resultados arrojados por el monitor de Rendimiento mostraron una respuesta lineal a al incremento de la dosis aplicada de Nitrógeno sin lograr estabilización. A su vez los rendimientos fueron superiores en la parcela fertilizada en V10 en toda la gama de dosis de fertilización nitrogenada (Tabla 1 y Figura 2).

Nutrición de Cultivos

Tabla 01

Maíz 2012

81

Figura 02

Resultados de cosecha arrojados por monitor de rendimiento en cada una de las parcelas y subparcelas.


Nutrición de Cultivos

Conclusión •

En las condiciones de este estudio se confirma la importancia de la fertilización nitrogenada para el logro de cultivos de maíz de alta producción en Hapludoles Enticos, suelos representativos del área. Los efectos sobre los rendimientos fueron signficativos en cuanto al momento de la aplicación práctica del fertilizante (V6 o v10). En nuestro estudio, las diferencias significativas en la producción de grano de maíz según momentos de aplicación de N puede atribuirse a pérdidas de N por volatilización en el período entre V6 y V10 ocurridas durante las campañas en estudio. Siendo a partir de la fecha en que alcanzó el estadio V10 (10 de Febrero) cuando comenzaron a ocurrir las mayores precipitaciones.

Estos resultados demuestran que la fertilización se puede hacer en estadios más avanzados del cultivo de Maíz con el escenario de la producción mas definido y con pronósticos de precipitaciones más alentadores con posibilidades de incrementar la eficiencia en el uso del nitrógeno.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - Revista Sin Papel

Maíz 2012

82

Bibliografía Barraco, M., Díaz- Zorita, M. 2004. Momento de fertilización nitrogenada de maíz en la región de la pampa arenosa. Actas XIX Congreso AACS. Paraná (ER). Pág. 146. Barraco, M., Díaz- Zorita, M. 2004. Manejo de la fertilización nitrogenada en cultivos de maíz de segunda. Tecnicorreo. Boletín técnico para profesionales agropecuarios, editado por EEA INTA General Villegas. Setiembre 2003. pp: 28-31. Ferrari, MC; JJ Ostojic; GN Ferraris; LA Ventimiglia; HC Carta & SN Rillo. 2001. Momento de aplicación de fertilizante nitrogenado en maíz de siembra directa. VII Congreso Nacional de Maíz. Pergamino 7 al 9 de noviembre de 2001.


Ajuste de fertilización con N en condiciones de alta productividad del sudeste de Córdoba para la campaña 2012/13

Nutrición de Cultivos

Ing. Agr. José Luis Zorzín. ATR Regional AAPRESID Los Surgentes-Inriville. MAS HAS Asesoramiento Privado Ing. Agr. Juan Pablo Ioele. Asesor Privado

El objetivo del siguiente ensayo fue determinar la dosis óptima económica de nitrógeno de suelo más nitrógeno aportado por el fertilizante, considerando una profundidad de 0-60 cm de suelo, para ambientes de alta productividad en el dpto. Marcos Juárez para la campaña 2012/13.

Palabras Claves: maíz, fertilización, nitrógeno, productividad, rendimiento

Maíz 2012

83


Introducción El cultivo de maíz presenta una elevada respuesta a la fertilización nitrogenada. La magnitud de esta respuesta depende, entre otros, del potencial productivo del ambiente. Por otra parte, el nitrógeno (N) representa entre un 20 y 25% de los costos totales de labores de implantación y protección del cultivo en la zona. En el resultado económico de la práctica de fertilización nitrogenada intervienen: a) la respuesta esperada a la fertilización en función del potencial del ambiente; b) el precio del insumo (N) y del producto (maíz).

Nutrición de Cultivos

Para caracterizar la respuesta a la fertilización con N y determinar las dosis óptimas económicas (DOE) en suelos clase I y II de alta productividad del departamento Marcos Juárez, se llevaron a cabo ensayos de dosis-respuesta durante 5 campañas.

Maíz 2012

84

Objetivo - Determinar la DOE de N suelo + N fertilizante en kg/ha de 0-60 cm de suelo para ambientes de alta productividad en el dpto. Marcos Juárez para la campaña 2012/13. Materiales y métodos Los ensayos fueron conducidos sobre suelos Serie Marcos Juárez y Baldissera (clase I y II respectivamente) durante las campañas 2007/08 a 2011/12. Los lotes presentan más de 15 años en SD y se encuentran en una rotación estabilizada de trigo/soja 2° - maíz – soja 1°. Para conocer la disponibilidad de N del suelo se realizaron análisis de nitratos (NO-3) en el momento de la siembra hasta la

profundidad de 60 cm. Los lotes fueron fertilizados con azufre y fósforo asegurando no tener limitantes de los mismos con la tecnología habitual del productor, así como también el manejo de malezas, enfermedades y plagas. El diseño utilizado fue DBCA, con franjas 9 a 10 surcos a 0,525 m de distancia entre surcos por el largo del lote (desde 300 a 600 m) con 2 y 3 repeticiones según el sitio. Las dosis aplicadas fueron de 0, 50, 100, 150 y 200 kg/ha N, lo cual sumado al N disponible en el suelo resultaron diferentes disponibilidades de N Total (N Suelo + N Fertilizante). Se utilizaron los híbridos de mayor potencial de rendimiento evaluados para la zona y la cosecha se realizó en forma mecánica y se tomó el peso de las parcelas con balanza de la monotolva.

Resultados y discusión En la Figura 1 se presentan las precipitaciones acumuladas desde la siembra hasta madurez fisiológica en cada una de las campañas. Puede observarse que salvo la campaña 2009/10 donde los valores fueron muy superiores a la mediana, el resto de las campañas presentaron precipitaciones acumuladas levemente inferiores a la normal. Cabe remarcar que en todos los años comenzó la siembra a capacidad de campo, que representa 340 mm de agua útil hasta los 2 m de profundidad, lo cual permitió amortiguar los déficits hídricos estacionales durante el período crítico del cultivo.

Figura 01 Precipitaciones acumuladas en cada campaña y la mediana histórica 1968-2012


La campaña 2009/10 no presento diferencias significativas entre tratamientos, debido a la elevada disponibilidad de N al momento de la siembra lo cual hizo no tener limitantes en la oferta de N, y por ende no se encontró respuesta a las mayores dosis. Las campañas 2007/08, 2009/10 y 2011/12 no mostraron diferencias significativas entre las dosis media y alta; y en las campañas 2008/09 y 2010/11 hubo respuesta significativa a la aplicación de dosis alta respecto de la dosis media.

Rendimiento promedio en función del N

Figura 02 Total para las 5 campañas

Figura 03 DOE promedio para las 5 campañas.

La curva de dosis-respuesta promedio de las 5 campañas se observa en la Figura 2.

Nutrición de Cultivos

La mayor variabilidad en la respuesta de rendimiento entre campañas se produjo con las dosis bajas de N aplicado debido a la diferencia de N disponible en el suelo al momento de la siembra. Por ello se agruparon los datos en 3 rangos de N Total: a) Baja Disponibilidad 100-150 kg/ha N; b) Media Disponibilidad 150-200 kg/ha N; y c) Alta Disponibilidad 200-250 kg/ha N. El análisis de varianza mostró diferencias significativas (p<0,05) en el rendimiento entre campañas, tratamientos (rango de N Total) y la interacción Campaña x N Total. En la Tabla 1 puede observarse el resumen de cada tratamiento para cada campaña.

85

Tabla 01

Maíz 2012

En base a la función cuadrática de ajuste entre el rendimiento y la oferta de N obtenida en la línea de tendencia, se pudo determinar en la Figura 3 la DOE en 175 kg/ha N Total para los precios posibles de obtener de insumo y producto para la campaña 2012/13 al cierre de este trabajo (Urea 650 u$s/tn; Maíz 197 u$s/tn abril 2013), resultante del valor donde la recta de ingreso marginal (IM) intercede al costo marginal. La relación de precios insumo/producto bajo estos valores y tomando un costo de comercialización en la zona del 20% y de cosecha del 8%, fue de 9 u$s N/u$s Maíz, ubicándose la relación promedio de las últimas 10 campañas en torno a 9,74 u$s N/u$s Maíz.

Rendimiento promedio (kg/ha) para cada tratamiento en cada campaña

N Total

2007/08

2008/09

2009/10

2010/11

2011/12

Prom. Trat.

Bajo

10066 b

7338 c

12893 a

11204 c

10999 b

10500 c

Medio

12988 a

11842 b

12713 a

13243 b

11898 a

12537 b

Alto

13586 a

13267 a

12720 a

14226 a

12523 a

13265 a

12213 b

10816 c

12775 a

12891 a

11807 b

Prom. Campaña

Letras diferentes indican diferencias significativas p<=0,05


Nutrición de Cultivos

La curva de dosis-respuesta para cada campaña se observa en la Figura 4. En el mismo puede observarse que en todas las campañas pudieron alcanzarse rendimientos potenciales elevados, pero existen diferencias entre los rindes potenciales máximos obtenidos entre las campañas 2007/08 y 2010/11 donde se exploraron rendimientos potenciales superiores a los 135 qq/ha, con respecto a las campañas 2008/09, 2009/10 y 2011/12 donde los rendimientos potenciales promedio fueron de 125 qq/ha (Tabla 2).

Si se diferencian estos dos set de datos, se obtienen dos curvas de dosis-respuesta según los rendimientos potenciales en la Figura 5, con las correspondientes DOE a los parámetros establecidos anteriormente. Es así como del set de datos promedio, donde puede establecerse una DOE de 175 kg/ha N Total, se pueden diferenciar una DOE de 158 kg/ha N Total para rendimientos potenciales de 125 qq/ha, y una DOE de 193 kg/ha N Total (Figura 6).

Figura 04

Rendimiento en función del N Total para las 5 campañas

Tabla 02

ANOVA Rendimientos potenciales para cada campaña, dosis media y alta. Letras distintas indican diferencias significativas(p<= 0,05)

Figura 05

Rendimiento en función del N Total para ambiente potencial de 125 y 135 qq/ha.

Maíz 2012

86

Error: 846224,8782 gl: 158

Campaña

Medias

n

E.E.

2010/11

13734,57

46

136,15

A

2007/08

13286,89

24

216,82

A

2009/10

12716,27

52

131,11

B

2008/09

12555,43

24

251,93

B

2011/12

12210,73

22

220,19

C C


DOE para ambientes de 125 y 135 qq/ha.

Nutrición de Cultivos

Figura 06

Maíz 2012

87

Conclusiones •

Si bien hubo en 2 de las 5 campañas diferencias significativas en el rendimiento entre las dosis media y alta, el mayor beneficio económico de la fertilización nitrogenada se obtendría con las dosis medias (150 a 200 kg/ha N Total) para los parámetros de precios de insumo y producto esperados para esta campaña 2012/13.

Dentro del rango medio de fertilización el valor de DOE obtenido fue de 175 kg/ha N promedio para los rendimientos obtenidos en las 5 campañas.

Dentro de las dosis medias además, puede diferenciarse una DOE de 165 kg/ha N Total para ambientes con rendimientos potenciales de 125 qq/ha, y de 193 kg/ha N Total para ambientes con rendimientos potenciales de 135 qq/ha.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - Revista Sin Papel


Impacto de la velocidad y la profundidad de siembra sobre uniformidad en la emergencia y distribución de plantas en maíz

Maquinarias

Ing. Agr. M.Sc. Mario Bragachini; Ing. Agr. Andrés Méndez; Ing. Agr. Fernando Scaramuzza; Ing. Agr. Juan Pablo Vélez; Ing. Agr. Diego Villarroel. Proyecto Agricultura de Precisión y Máquinas Precisas - INTA Manfredi

Los objetivos del ensayo fueron evaluar el efecto de la velocidad y profundidad de siembra sobre la desuniformidad de siembra en situaciones comerciales de producción, determinando el impacto de esta sobre el rendimiento del cultivo

Maíz 2012

88

Palabras Claves: Maíz, siembra, velocidad, pérdida, profundidad, emergencia, rendimiento.


Introducción El cultivo de maíz (Zea mays L.) frecuentemente presenta desuniformidades en la distribución de plantas en lotes de producción extensiva manejados en siembra directa. Las deficiencias en el funcionamiento de algunos de los componentes de las máquinas sembradoras, sobre la distribución en el plano horizontal y localización en el plano vertical de las semillas en el suelo, especialmente con velocidades excesivas de siembra y semillas irregulares, provocan una distribución anormal de plantas en la línea de siembra. Variaciones en la profundidad de siembra, contacto irregular entre suelo y semilla, deficiencias de los órganos de corte y abre surco, vigor de la semilla y/o bajas temperaturas causan variaciones en la emergencia y desarrollo inicial de las plantas (desuniformidad temporal).

Las hipótesis del trabajo fueron:

Habitualmente en situaciones de suelos húmedos normalmente se tiende a disminuir la profundidad de siembra, lo cual requiere menor esfuerzo al tractor lo que permite aumentar la velocidad de siembra. La combinación de escasa profundidad de siembra y elevada velocidad favorecería un incremento en la desuniformidad temporal debido a un deficiente copiado del terreno y funcionamiento de la placa distribuidora de semilla. El efecto de la desuniformidad de plantas sobre el rendimiento del cultivo de maíz está asociado a la disponibilidad de recursos por planta (Andrade y col., 1999; Vega y col., 2001). Dentro de ciertos rangos, el rendimiento adicional de las plantas con más recursos compensa el menor rendimiento de las plantas con mayor nivel de competencia). No obstante, existen situaciones en las que se establecen jerarquías de plantas dominantes y dominadas, donde estas ultimas compiten con desventajas , son relegadas y producen menores rendimientos.

A mayor velocidad (9 km/h) el cuerpo de la sembradora tiene mayores vibraciones y produce mayores saltos. Por ende existiría un aumento en la desuniformidad de copiado del terreno por parte de los cuerpos sembradores, produciendo mermas potenciales sobre el rendimiento del cultivo.

Los objetivos del ensayo fueron evaluar el efecto de la velocidad y profundidad de siembra sobre la desuniformidad de siembra en situaciones comerciales de producción, determinando el impacto de esta sobre el rendimiento del cultivo

Materiales y métodos El ensayo fue realizado en la Estación Experimental de INTA Manfredi (31° 49’ 12” Lat. S; 63° 46’ 00” Long. O; 292 msnm.), sobre suelos Haplustol éntico (Serie Oncativo) y típicos (Serie Manfredi), de textura franco-limosa. La siembra se realizo el 30 de septiembre, utilizando el híbrido Pionner 31A08 con una densidad de 4,3 semillas/m a 52 cm entre líneas. La calidad de la semilla fue evaluada en laboratorio de dicha experimental, determinando el poder germinativo (94%) y vigor (90% 1er conteo). Se utilizó un diseño en bloques con parcelas. Los tratamientos fueron combinaciones de dos profundidades de siembra (3 y 6 cm) y tres velocidades 4, 6 y 9 km/h. El ensayo se realizó utilizando una sembradora neumática TX Mega IOM Inteligente Agrometal de 12 hileras a 52,5 cm., accionada por un tractor John Deere 7515 doble tracción. Previo a la siembra se establecieron las relaciones de cambio adecuadas y el régimen de RPM para lograr las velocidades seleccionadas para los tratamientos. Se utilizó un monitor de siembra Cs ORO, se registraron los distintos tratamientos en forma georreferenciada y se elaboró un mapa de siembra.

Maquinarias

Respecto a la velocidad de siembra A menor velocidad (4 y 6 km/h) la sembradora tendrá un comportamiento apropiado, logrando un mejor copiado del terreno por parte de los cuerpos sembradores, reflejando mejoras en el rendimiento.

89 Maíz 2012

En cultivos densos, de lotes de alta producción como puede ser un sistema de riego, la competencia intraespecífica se incrementa (Vega y Sadras, 2003; Maddonni y Otegui, 2004), donde las plantas dominadas solo alcanzarían crecimientos cercanos al umbral mínimo para producir granos viables. Deficiencias en la operación de siembra pueden generar plantas desuniformes como consecuencia de una emergencia y/o distribución desparejas. Se han reportado disminuciones de variada magnitud en el rendimiento de cultivos desuniformes de maíz (Nafzinger et al., 1991; Nielsen, 1993; Bragachini y col., 2002).

Respecto a la profundidad de siembra, se postula que a menor profundidad de siembra (3 cm), se logrará un menor rendimiento del cultivo por efecto de una mayor dispersión en la distribución y emergencia del cultivo. Mientras que a una mayor profundidad de siembra (6 cm) mayor rendimiento del cultivo por efecto de una mejor distribución y emergencia del cultivo será más uniforme y esto se reflejará en un mayor rendimiento en grano.


El control de malezas, insectos y enfermedades se realizó de manera de eliminar interferencias para el ensayo y las aplicaciones se efectuaron en forma perpendicular a los surcos de siembra. Mediciones realizadas en el cultivo A los 28 días desde siembra, en el estadio V2, se efectuaron las mediciones de distribución y eficiencia de siembra. Se realizaron 4 mediciones por repetición en cada uno de los tratamientos. Cada medición se realizó sobre 5 metros lineales en surcos seleccionados de forma aleatoria, donde se registró la distribución de las plantas en la línea de siembra.

Figura 01

Desvío estándar de la distancia entre plantas para dos profundidades y tres velocidades de siembra en maíz. Barras grises siembra a 3cm de profundidad, barras negras siembra a 6 cm de profundidad para las velocidades de siembra de 4, 6 y 9 km/h.

Maquinarias

En el cálculo de eficiencia de implantación se tuvieron en cuenta los valores de PG obtenidos por el laboratorio de semilla de la EEA Manfredi. Durante el muestreo se contabilizaron granos no germinados y plantas anormales por excavación en lugares faltantes, los cuales fueron tenidos en cuenta para el cálculo de distribución de plantas (Tabla 1).

Maíz 2012

90

El experimento fué cosechado el día 4 de abril de 2012, con una cosechadora Don Roque 125, equipada con un monitor de rendimiento Ag Leader EDGE con sensor de placa de impacto, adecuadamente calibrado antes de la cosecha del experimento. Las variables registradas fueron cargadas y analizadas mediante el programa InfoStat/P profesional 0.1. Resultados y discusión En la Figura 1 se observa el desvío estándar de la distancia entre plantas para las dos profundidades evaluadas (3 y 6 cm) y tres velocidades de siembra en maíz (4, 6 y 9 km/h) Estimación de pérdidas por competencia espacial, en base a los números obtenidos.

Tabla 01

Se estimaron las perdidas teóricas a partir de las determinaciones de la distribución espacial de las plantas. Se estimo la perdida de rendimiento para los diferentes tratamientos ensayados. Como dato estimado se plateo un maíz con un rendimiento de 12.000 kg/ha a una densidad de 85.500 plantas/ha, con un peso de mil semillas de 300 grs. A su vez se considero una espiga por planta. Tabla 2. Para esto se utilizaron los coeficientes generados por Greg Sauder, de Precision Planting (USA). Los atributos tenidos en cuenta demuestran las mayores pérdidas en fallas y duplicaciones, mientras que a medida que más se acerquen las plantas entre sí, mayor será la competencia y es así que ellos consideran mediciones de hasta 6.35 cm y a menos 10.16 cm. Por encima de este último valor se considera que las plantas no se ven afectadas (Comunicación personal).

Estadística descriptiva del distanciamiento entre plantas para siembra de maíz a dos profundidades y tres velocidades.


Atributos tenidos en cuenta

% de Disminución

Fallas

0,8 espigas

Duplicaciones

0,4 espigas

Menos de 6,35 cm entre plantas

0,2 espigas

Entre 6,35 y 10,16 cm de espaciamiento

0,1 espigas

En el presente trabajo se simularon las perdidas según los datos obtenidos del muestreo de stand y distribución de plantas en el ensayo (Tabla 3). Las causas de una mala emergencia son diversas y pueden deberse a mal manejo de los rastrojos, mala regulación de la sembradora, excesiva velocidad de siembra, entre las causas típicas que provocan falta de uniformidad en la profundidad de siembra. Se evaluó la distribución de las plantas en la línea de siembra, contabilizando aquellas plantas que tuvieron un acercamiento inferior a 6 cm, las que se encontraron entre 6 y 10 cm y aquellas que estuvieron más allá de 44 cm, siendo este último valor entendido como falla de siembra. De acuerdo a la densidad las plantas, la distancia media entre plantas debía ser de 22.2 cm. También se contabilizaron como duplicación a aquellas que estuvieron a 1 cm de distancia entre plantas. En función de la ecuación propuesta, se estimaron las pérdidas de rendimiento correspondientes (Tabla 4).

Tabla 03

Puede observarse que a medida que se incrementa la velocidad de siembra, independientemente de la profundidad, los valores de pérdidas aumentan en forma significativa con respecto a los tratamientos de 6 km/h. A dicha velocidad el comportamiento del dosificador es óptimo por su disposición física de instalación en el cuerpo de siembra, y la semilla describe una trayectoria dentro del caño de bajada que es la adecuada, atenuando los rebotes que son causantes de la mala distribución espacial. De lo contrario comienzan a actuar las fuerzas inerciales de velocidad y gravedad que generan rebotes, provocando una demora desde que la semilla se desprende de la placa del dosificador hasta que la misma entra en contacto con el suelo. Según Nielsen (1993), el rendimiento de maíz se redujo alrededor de 60 kg por cada centímetro de incremento en el desvío estándar del espaciamiento entre plantas en la línea de siembra en el Estado de Indiana (EEUU). Los resultados obtenidos en este experimento, estuvieron dentro de los rangos de pérdidas de rendimiento estimadas según los criterios de Nilsen (1993) y Greg Sauder (comunicación personal) (Tabla 5). Las estimaciones de perdidas están sujetas a la densidad y espaciamiento de siembra, ya que a medida que se aumenta el espaciamiento entre hileras, para una misma densidad, se concentran más las semillas a lo largo del surco. De manera similar ocurre si a un mismo espaciamiento entre hileras se le incrementa la densidad. En Estados Unidos los problemas de desuniformidad espacial causan graves pérdidas de rendimiento, para espaciamiento entre líneas de siembra de 76 cm y densidades que superan las 9,5 plantas/m2. En estas condiciones, con un espaciamiento teórico de 13.85 cm, un pequeño desvió estándar estaría acercando las plantas, y provocaría la expresión de la competencia intraespecifica. Para estas condiciones, la

Número de plantas para cada categoría de distribución del espaciamiento entre plantas en la línea de siembra de maíz.

Maquinarias

Porcentaje de pérdidas según atributo encontrados al momento de medición en el establecimiento de plantas a campo.

91 Maíz 2012

Tabla 02


siembra con precisión en una herramienta de alto impacto. Para las condiciones locales de Argentina, donde las densidades son en promedio más bajas (4 semillas/m) y el espaciamiento normal es de 52 cm, en condiciones de producción se siembra con un distanciamiento medio entre plantas de 25 cm. Estas condiciones, de espaciamiento entre semillas en la hilera de siembra otorgarían menor sensibilidad a la heterogeneidad en el espaciamiento entre plantas (Figura 2).

Maquinarias

Rendimiento del cultivo Los ensayos fueron cosechados con monitor de rendimiento el día 4 de Abril de 2012, del cual se extrajeron los datos mediante software específico (SMS Basic) para ser analizados a través de un programa estadístico (InfoStat). Cada repetición fue examinada previo al análisis general de cada uno de los tratamientos y los resultados obtenidos se pueden ver en el Tabla 6.

Maíz 2012

Los tratamientos de 3 cm de profundidad expresaron los menores rendimientos, encontrando diferencias de 770 kg/ha entre 4 km/h y 6 km/h, a favor de la menor velocidad, y 970 kg/ha respecto a 9 km/h. En todas las situaciones las diferencias fueron estadísticamente significativas. Cabe mencionar que si la velocidad más adecuada de siembra está alrededor de 6 a 7km/h, se aprecia que cuando la profundidad varia de 6 a 3 cm se observan perdidas de rendimiento de 2510 kg/ha. Ésta magnitud en pérdidas hace pensar en optar por nuevas tecnologías que solucionen los problemas de profundidad antes que de distribución de las semillas.

Cuando la siembra se realizó a 6 cm de profundidad, se lograron mayores rendimientos, y el rendimiento cayo 256 kg/ha, por cada cm de incremento en el DE del espaciamiento entre plantas. Cuando, la siembra se realizó a 3 cm. Dentro de éstos, el tratamiento de mayor rendimiento fue el de 6 km/h, 14% superior

Tabla 04 92

al de 9 km/h, eso significó una diferencia de 1370 kg/ha a favor de 6 km/h, y superó en 440 kg/ha al tratamiento de 4 km/h que presentaba 1 cm más de desvió estándar.

Pérdidas (kg/ha) de acuerdo a los tratamientos realizados en el ensayo.


Pérdidas de Rendimiento (kg/ha) estimadas según referencias bibliográficas en base a los datos medidos en experiencias con distintas profundidades y velocidades de siembra en Manfredi.

Figura 02

Relación entre el la variabilidad del espaciamiento entre plantas (DE) y el Rendimiento del cultivo de maíz (kg/ha).

Maquinarias

Tabla 05

Maíz 2012

93

Tabla 06

Rendimiento (kg/ha) del cultivo de maíz: efectos de la profundidad y la velocidad de siembra en un experimento en INTA Manfredi (2011/12).


Maquinarias

Consideraciones finales •

En base a los resultados obtenidos se puede decir que la profundidad de siembra afectó en mayor medida el rendimiento del cultivo de maíz y que este efecto fue más importante que la distribución espacial de las plantas. Estos resultados probablemente se debieron a la influencia de variabilidad temporal (datos no medidos). Estos resultados sugieren la necesidad de controlar precisamente la profundidad de siembra más que la distribución espacial. Dicho efecto, puede ser más evidente en diferentes ambientes o condiciones de suelo variable entre ambientes que pueden generar que la sembradora se levante o se profundice mas en el terreno.

La siembra a escasa profundidad, cuando las condiciones de humedad lo permiten, o cuando la potencia del tractor no es la requerida y se pretende alivianar la demanda a la barra de tiro, podría ser contraproducente en términos de calidad de siembra. También, la falta de peso en ciertas sembradoras puede limitar la penetración de las cuchillas de corte y remoción a los 4 a 8 cm requeridos para lograr un buen trabajo del cuerpo de siembra.

La velocidad de siembra, la cual en éste ensayo evidencio efectos sobre la distribución de las plantas, debe controlarse dentro y limitarse buscando eficiencia de siembra y una buena implantación del cultivo. Estos resultados sugieren que la velocidad de siembra de maíz no debiera superar los 6 ó 7 km/h trabajando a profundidades mayores como ser 5 cm.

Como recomendaciones generales, se debería trabajar en cambiar el sistema de copiado de la sembradora por algún sistema que copie con mayor rapidez y uniformidad, mejorando de ésta manera el planteo y la distribución de las plantas. En la actualidad existen dispositivos para lograr un copiado más parejo del cuerpo de siembra, que serán testeados por INTA en línea de investigación y desarrollo de maquinas de siembra.

Maíz 2012

94

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - Revista Sin Papel

Bibliografía • ANDRADE, F.H.; VEGA, C.; UHART S.; CIRILO A.; CANTARERO M.; VALENTINUZ O. 1999. Kernel number determination in maize. Crop Sci. 39: 453–459. • BRAGACHINI M.; VON MARTINI A.; MÉNDEZ A.; PACIONI F.; ALFARO M. 2002. Siembra de maíz, eficiencia de implantación y su efecto sobre la producción de grano. http://www. agriculturadeprecisión.org. Consultado: 19-09-2007. • MADDONNI, G.A, y OTEGUI, M.E. 2004. Competencia intra-específica en el maíz: el pronto establecimiento de jerarquías entre plantas afecta conjunto del núcleo final. Cultivos de campo: Res. 85:1-13. • NAFZIGER, E.D, CARTER, P.R, y GRAHAM E.E. 1991. Respuesta del maíz a la aparición irregular. Crop Sci.. 31:811-815. • NIELSEN R. 1993. Stand establishment variability in corn. AGRYU-91-01. Agronomy department Purdue University. Indiana, USA. • VEGA, C. R. C.; ANDRADE, F. H.; SADRAS, V. O.; UHART, S. A.; VALENTINUZ, O. R. 2001b. Reproductive partition and set efficiency in sunflowers, soybean and maize. Field Crop Res. 72: 163-175. • VEGA, C.R.C. ; SADRAS V.O. 2003. SIZE-DEPENDENT GROWTH AND THE DEVELOPMENT OF INEQUALITY IN MAIZE, SUNFLOWER AND SOYBEAN. ANNALS OF BOTANY: 91:795-805.


Aspectos fitosanitarios y comportamiento de cultivares de maíz en siembras tardía. Campaña 2011/12.

95 Maíz 2012

En las últimas campañas se realizaron relevamientos de las principales enfermedades foliares que afectan al cultivo de maíz en ensayos comparativos de rendimiento (ECR) de siembras tardía en la EEA INTA Pergamino.

Enfermedades

Liliana Parisi 1 y Lucrecia Couretot 2, INTA EEA Pergamino 1 Grupo de Mejoramiento Maíz; 2 UCT Agrícola.

Palabras Claves: Maíz, fecha, siembra, tardío, enfermedad, hongo, bacteria, agente causal, síntoma, daño, severidad, rendimiento, roya común del maíz, Puccinia sorghi, tizón foliar, Exserohilum turcicum, Antracnosis, Colletotrichum graminícola, Mancha en ojo, Kabatiella zeae. Mancha gris, Cercospora zeae-maydis.


Introducción En las últimas campañas se realizaron relevamientos de las principales enfermedades foliares que afectan al cultivo de maíz en ensayos comparativos de rendimiento (ECR) de siembras tardía en la EEA INTA Pergamino.

esta enfermedad es Puccinia sorghi. Un hongo patógeno, parásito absoluto y policíclico que tiene como hospedante alternativo a diferentes especies del género Oxalis, en donde completa su ciclo sexual; generando una gran variabilidad genética, determinándose al menos cuatro razas en el país. (Formento, 2010).

Durante esta campaña los maíces de siembra tardía se vieron afectados por un complejo de enfermedades foliares debido a las condiciones climáticas predisponentes (precipitaciones, temperatura media y horas de mojado foliar) que se sucedieron desde mediados de enero de 2012 en adelante.

Las condiciones predisponentes para este patógeno son temperaturas moderadas (16-23°C) y alta humedad relativa (>98%) y (horas de moja do foliar). Las uredinosporas germinan entre 15 y 18 °C penetrando por los estomas ocasionando manchas cloróticas que se desarrollan en pústulas de color marrón-rojizo herrumbroso, ubicadas en bandas tanto en el haz como en el envés de la hoja. En híbridos resistentes o cuando la enfermedad recién se inicia las manchas pueden ser pequeñas y aisladas o grandes y unirse formando tejidos necróticos en híbridos susceptibles.

Roya común del maíz La roya común del maíz es una enfermedad endémica en la zona maicera núcleo de la República Argentina. El agente causante de

Enfermedades

Figura 01

Maíz 2012

96

Porcentaje de híbridos agrupados según rangos de severidad de roya común alcanzados en distintos estados fenológicos del cultivo de maíz.


Maíz 2012

97

Enfermedades


Maíz 2012

98 Enfermedades


Yeso Agrícola Malargüe sulfato de calcio

Fertilizante: Azufre + Calcio NO PRODUCE ningún tipo de fitotoxicidad.

En gramineas favorece el macollaje y mejora la utilización del nitrógeno.

Cultivo

Mejora la acción del fósforo.

Maíz

100

Soja 1ra

100

Aplicación: Al voleo presiembra Línea de siembra

Dosis Kg/Ha

Trigo / Soja

Observaciones

140 - 160

Se recomienda aplicar 1 año la dosis al voleo para dos cultivos de la rotación agrícola.

Verdeo de inv. - Soja

140 - 160

Pasturas Consociadas

150 - 200

Todos los años

Alfalfa Pura

200 - 400

Todos los años

Enfermedades

En leguminosas (soja – alfalfa), grandes consumidoras de nitrógeno, el YESO mejora sustancialmente la NODULACIÓN y por ende la FIJACIÓN BIOLÓGICA DE NITRÓGENO (FBN).

Con el uso periódico del YESO se va realizando un encalado gradual que neutraliza la acidez provocada por los demás fertilizantes. Mejora el desarrollo radicular.

Corrector de suelos (Sódicos - Salinos sódicos)

Agrande su campo para producir más. YAM cuenta con Servicio de asesoramiento profesional para orientar a clientes para cada caso en particular. Máquinas para la aplicación de yeso en polvo y granulado. Ca

ENVIOS A TODO EL PAIS

• Na2(partícula de arcilla) + CaSO4 <=> (partícula de arcilla)+ Na2SO4 (lixiviable)

Ca Ca Ca Ca Ca Na Na Na Na Na Na

Ca

SUELO SODICO

Na

Ca

Na

Ca

Na

Ca

Ca Ca Ca

Na

Na Na Na

SUELO LAVADO

www.yesoyam.com.ar info@yesoyam.com.ar • Tel. 02326 - 456930 / 15-403887 • 011-15-6616-5790

99 Maíz 2012

Provee Azufre como Sulfato, que es la forma química en que la planta lo absorbe.


Maíz 2012

100 Enfermedades


A final del ciclo del cultivo en las pústulas de uredinosporas son reemplazadas por los teliosoros con teliosporas muy oscuras casi negras (González, 2005b).

por esta enfermedad (Couretot, 2011). Los umbrales recomendados para control se encuentran entre 3 y 5% de severidad en los estadios V8-V10 en hoja que rodean la espiga (Canale et al, 2011).

La severidad con que la roya se presenta cada año depende de las condiciones ambientales reinantes durante el ciclo del cultivo, el material genético empleado y de los biotipos del patógeno presentes (González, 2005a).

Tizón foliar El tizón foliar (agente causal Exserohilum turcicum) es otra enfermedad foliar destacada por su alta prevalencia y avance tanto en incidencia como severidad en las últimas campañas (Couretot, 2011).

La severidad de esta enfermedad se evalúa a través del porcentaje de área foliar afectada. Para ello se utiliza la escala visual para roya anaranjada de la hoja de trigo (Peterson et al, 1948).

Factores tales como el aumento de la superficie de siembra directa, los cambios y la ampliación de la fecha de siembra (Couretot, 2010), lluvias intensas y frecuentes durante los meses de verano (Díaz, 2010; Formento, 2010), así como también lotes con riego por aspersión (Formento, 2010), son varios de los factores que influyen en el incremento de esta enfermedad.

En la campaña 2010/11 en la EEA Pergamino el 47% de los híbridos alcanzaron valores entre 5-10% de severidad de roya; y el 50% de los híbridos presentaron valores inferiores al 5%. En la campaña 2011/12 en Colón (Pcia de Bs As), para maíces sembrados en setiembre, el 57% de los híbridos no superaban el 5% de severidad. En el mismo sitio en la campaña 2009/10 los máximos valores de severidad de roya común fueron de 25 % (Couretot et al., 2010) y en 2010/11 los máximos valores de severidad fueron del 20 % (Ferraris y Couretot, 2011). El uso de híbridos resistentes es una de las herramientas para el para el manejo de roya común del maíz, pero para aquellos híbridos que se destacan por su potencial de rendimiento y son susceptibles a roya común del maíz, la aplicación de fungicidas foliares se transforma en una alternativa válida para reducir las pérdidas de rendimiento causadas

Las primeras lesiones se detectan en las hojas inferiores y son manchas aisladas oblongas de color pajizo que se van expandiendo a medida que avanza la enfermedad y las condiciones climáticas son favorables llegando a confluir y dando el aspecto de hojas afectadas por heladas o sequía extrema. La enfermedad avanza hacia las hojas superiores. Las condiciones predisponentes son temperaturas entre 17 y 27 °C, al menos 8 horas de mojado foliar y abundantes precipitaciones. En la zona Norte de la Pcia. de Bs As en ensayos comparativos de rendimientos y en lotes de producción de maíces de siembra de segunda los altos niveles de tizón permitieron caracterizar híbridos con diferente comportamiento. De los híbridos evaluados el 50 % alcanzó niveles de severidad del 45-60 % mientras que el otro 50 % tuvo niveles entre bajos y moderados del 5 a 25 % (Couretot, 2011). En la campaña 2011/12 en maíces de siembra tardía el 57% de los híbridos presentaron niveles de severidad menores al 1% (escala Bleicher ,1988) y el 43% de los híbridos restantes alcanzaron valores entre 1,1 y 4% en R1. Mientras que en R4 sólo el 26% de los cultivares pudo conservar niveles de severidad de tizón iguales a 1% o menores; el 52% de los híbridos presento niveles de severidad entre 1,1 y 4% y el 22% de los materiales alcanzó severidades mayores al 4,1% (Figura 2). En la Figura 2 también se presenta la altura de planta alcanzada por la enfermedad (escala de planta completa Agroceres). En la categoría 5 la enfermedad alcanza la hoja de la espiga, mientras que

Enfermedades

Durante la campaña 2011/12 en cultivares de siembra tardía (10/1/2012) en el estado V10-12 el 26% de los híbridos presentaban entre 0 y 3% del área foliar afectada por roya, el 57% de los híbridos presentaban valores de severidad entre 3.1 y 5% y sólo el 17% de los híbridos tuvieron niveles de severidad entre 5.1 y 10%. En R1 en el estrato medio (hoja de la espiga + hoja de la espiga ± 1) el 48% de los cultivares presentaban entre 5.1 y 10% de severidad; el 44% de los híbridos alcanzaron severidades superiores al 10% (con valores máximos entre 20 y 22% de severidad) y tan sólo el 9% de los materiales tuvo valores menores al 5% del área foliar afectada por roya común. El estrato superior (por arriba de la hoja de la espiga +1) siguió prácticamente el mismo patrón de avance de la enfermedad entre el estado R1 y R4 (Figura 1) como el ocurrido entre el estadio V10-12 y el R1.

Altos niveles de severidad de tizón generalmente se presentan en maíces de fecha de siembra de diciembre/enero (Couretot, 2009 y 2010; Formento, 2010).

101 Maíz 2012

Con condiciones predisponentes la disminución del área foliar sana debido a la roya común del maíz conlleva a una madurez anticipada del cultivo y a un menor peso de los granos (Couretot, 2009).


en la 6 supera la hoja de espiga pero no alcanza las hojas cercanas a la panoja que si son comprendidas en la categoría 7. De Rossi et al. (2010) determinaron para la campaña 09/10 que valores de severidad de tizón foliar de 60 % causaron pérdidas de hasta el 40% de rendimiento en híbridos susceptibles. En lotes de producción de siembra de segunda con altos niveles de intensidad de tizón foliar se observó madurez anticipada, incompleto llenado de espigas, disminución del peso de los granos, tendencia al quebrado de tallos y posterior vuelco de la planta causado por la removilización de nutrientes del tallo y el consecuente debilitamiento de los mismos (Couretot,2011).

de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP), quien aisló e identificó a Pantoea ananatis como el agente causal de la mancha de la hoja del maíz. Enfermedad citada por primera vez en Argentina por Alippi y López (2010).

Figura 03

Bacteriosis en maíces de siembra tardía. ECR EEA INTA Pergamino.

Enfermedades

Bacteriosis Varios de los cultivares del ECR de maíces de siembra tardía de la campaña 2011/12 presentaron un rayado bacteriano foliar (Figura 3). Durante la primera evaluación (V10-12) se detectaron las estrías en sólo el 3% de los materiales, en R1 el 24% de los híbridos presentaban estrías mientras que en R4 el porcentaje de los cultivares afectados ascendió al 34%. No se evalúo severidad pero las hojas afectadas variaron desde la hoja de la espiga -1 hasta la hoja próxima a la panoja.

Maíz 2012

102

La bibliografía indica que este tipo de ataque se da con mayor frecuencia en lotes que han tenidos fuertes vientos o granizo ya que la mayoría de las bacterias penetra por heridas. El lote evaluado fue afectado por fuertes vientos. Muestras de los cultivares afectados fueron remitidas a la unidad de bacteriología del CIDEFI (Centro de Investigaciones en Fitopatología

Figura 02

Porcentaje de híbridos agrupados según rangos de severidad de tizón foliar (2.a) y altura de planta alcanzada por la enfermedad (2.b) en los estados fenológicos R1 y R4 del cultivo de maíz.


Maíz no es precisamente el cultivo que presenta la sintomatología mas clara. La bibliografía cita otros agentes causales de bacteriosis en maíz con sintomatología muy similar al observado en esta campaña. [Pseudomona rubrilineans, sin P.avenae, Acidovorax avenae sp avenae [Trujilloy Hernández, 1992; Avila, 2012 com. personal)] Otras enfermedades foliares Antracnosis: Durante las últimas campañas y principalmente en esta se han observado manchas en hojas causada por Colletotrichum graminicola en materiales de siembras tardías durante todo el ciclo del cultivo (Figura 4). La presencia de antracnosis en hojas radica en que la infección se puede extender de vainas de la hoja a tejidos del tallo o también la enfermedad puede progresar desde las raíces hasta la planta. Este hongo junto con Giberella zeae, Fusarium graminearum y Macrophomina phaseolina son los principales agentes causantes de la podredumbre de tallos en maíz, enfermedad característica de fin de ciclo. Colletotrichum graminicola también es el causante del top dieback, muerte de la parte superior de la planta (panoja mas 1 o 2 nudos), quedando el resto de la planta verde. Se caracteriza por verse el cultivo franjeado, pajizo las hojas bajeras y la parte superior de la planta y verde el centro de la planta.

Botta en 2001 la cataloga como una enfermedad foliar de menor importancia en la zona Norte de la Provincia de Bs. As y así ha permanecido hasta la presente campaña. Mancha gris o lineal del maíz: Es una enfermedad de zonas templadas o subtropicales, de clima húmedo. Fue citada por primera vez en el año 2001 en Tucumán y a partir del 2003 debido a la siembra directa, a la utilización de híbridos susceptibles y al continuo cultivo del maíz adquirió importancia en esa zona (Heredia et al, 2008). El agente causal es Cercospora zeaemaydis. En la campaña 2008/09 se la aisló en la zona Norte de Pcia. De Bs. As de maíces de segunda simultáneamente en la cátedra de Fitopatología de la FAZ UNT y el laboratorio de Fitopatología de INTA Pergamino (Couretot ,2009). También Sillón (2008) en la campaña 07/08 la detecto en lotes aislados en el Norte de la Pcia. de Santa Fe. En la campaña 2010/11 se obtuvieron aislamientos al final de ciclo de en maíces de siembra tardía en la EEA Pergamino. En la Tabla 1, se presenta en forma detallada las evaluaciones de roya común y tizón foliar del ECR de siembra tardía. Campaña 2011/12.

Antracnosis síntomas foliares en maíces de siembra tardía ECR EEA INTA Pergamino (A). B. Acérvulas de antracnosis en superficie de hojas de maíces de siembra tardía ECR EEA INTA Pergamino. Imagen tomada con DIGILAB.

103 Maíz 2012

Figura 04

Enfermedades

Mancha en ojo: Durante la campaña 2009/10, 2010/11, 2011/12 se determinó su presencia en la zona norte de la Pcia de Bs As hacia fin de ciclo tanto en maíces de siembra de septiembre, octubre como en maíces de segunda. El agente causal es Kabatiella zeae.

a

b


Enfermedades

Tabla 01

Comportamiento de los materiales a Roya común del Maíz (Puccinia sorghi) (severidad, %), y a tizón foliar (Exserohilum turcicum) (severidad, %) en los estados V12, R1 y R4. Ensayo comparativo de rendimiento siembra tardía INTA EEA Pergamino. Campaña 2011/12.

R-V12= severidad roya en V12; R-R1= severidad roya en R1 en estrato medio (hoja de la espiga, hoja de la espiga ±1); RsupR1 y RsupR4= severidad roya en el estrato superior (por arriba de la hoja de la espiga+1) en R1 y R4 respectivamente; TsevR1 y TsevR4= severidad tizón en R1 y R4 respectivamente; TaltR1 y TaltR4= categorías de altura alcanzada por tizón foliar en R1 y R4 respectivamente.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - Revista Sin Papel Bibliografía

Maíz 2012

104

Alippi. A y López AC. 2010. First Report of Leaf Spot Disease of Maize Caused by Pantoea ananatis in Argentina. Plant Disease. Volume 94, Number 4. p487. http://dx.doi.org/10.1094/PDIS-94-4-0487A Ávila, A. Rayado foliar bacteriano: Pseudomona rubrilineans, sin P.avenae, Acidovorax avenae sp avenae. Pioneer Argentina SRL.INTERNAL USE ONLY Botta, G.L. 2001. Enfermedades de maíz. Resultados de Ensayos de la Campaña 2000- 2001. Información para Extensión N° 68: 44-46. Eds. INTA EEA Marcos Juárez. Córdoba Canale,A ;Ferreira ,L ; Couretot,L y Magnone,G 2011. Evaluación de Puccinia sorghi en ensayos de híbridos de maíz en dos localidades del sur de Córdoba. Actas 2 º Congreso Argentino de Fitopatología Mar del Plata 2011. Couretot, L 2009. Panorama sanitario del cultivo de maíz en la zona Norte de la Prov. de Bs. As Campañas 2007/08-2008/09 http://www.inta.gov. ar/pergamino /info/ documentos /ext09/ PANORAMASANITARIOMAIZ2009.pdf Couretot, L 2010 Principales enfermedades del cultivo de maíz en la zona Norte de la Prov. de Bs. As. Campaña 2009/10 Disponible en http://www.inta.gov.ar/pergamino Couretot,L;Ferraris,G Mousegne,F ;López de Sabando,M ; Magnone,G y Rosanigo,H 2010. Comportamiento sanitario de híbridos de maíz en la zona norte de la Provincia de Buenos Aires Actas IX Congreso Nacional de maíz Rosario 2010. Couretot, L. 2011. Principales enfermedades del cultivo de maíz. Actas de VI Jornada de Actualización Técnica de Maíz. Pergamino, 9 de Agosto 2011. De Rossi, R.L.; Plazas, M. C ; Brucher, E. , Ducasse, D. y Guerra, G. 2010 El Tizón del Maíz (Exserohilum turcicum): presencia e impacto en el centronorte de Córdoba durante tres campañas agrícolas Actas IX Congreso Nacional de maíz Rosario 2010 Díaz,C 2010.Evolución e impacto de enfermedades foliares en el cultivo de maíz: Cercospora y Tizones Actas IX Congreso Nacional de maíz Rosario 2010 Ferraris G. y L. Couretot 2010. Caracterización y evaluación comparativa de cultivares de maíz en la localidad de Colón (Bs As). Campaña 2009/10. http://www.inta.gov.ar/pergamino/info/ documentos/ ext10/Maiz_ hibridos_2009_ 10_Colon.pdf [Verificación: mayo 2010]. Formento,N 2010 Enfermedades foliares reemergentes del cultivo de maíz:royas (Puccinia sorghi y Puccinia polysora), tizón foliar (Exserohilum turcicum) y mancha ocular (Kabatiella zeae). http://inta.gob.ar/documentos/enfermedades-foliares-reemergentesdel-cultivo-de-maiz-royas-puccinia-sorghi-y-puccinia-polysora-tizon-foliar-exserohilumturcicum-y-mancha-ocular-kabatiellazeae/ [Verificación:Julio 2012] González, M. 2005a. Roya común del maíz: altos niveles de severidad en la zona maicera núcleo (campaña 04/05). Rev. Agromensajes N°°15. FC A-UNR. González, M. 2005b. Roya del maíz en Argentina. Últimos Avances. Conferencias. VIII Congreso Nacional de Maíz. p. 451. 16-18 de noviembre, Rosario-Santa Fe. Heredia, A.M.; Díaz, C.; Aguaysol, C.; Britos, M.; Cáseres, F.; Ramallo, J.C. 2008. Distribución y progreso temporal de la mancha gris del maíz en Tucumán, Argentina. 1º Congreso Argentino de Fitopatología. Libro de Resúmenes: 185. Ciudad de Córdoba, Córdoba. 28-30 de mayo. Peterson, R.F.; F.A. Campbell; A.E. Hannah. 1948. A diagramatic scale for estimating rust intensity on leaves and stems of cereals. Canadian Journal Research 26: 496-500. Sillón, M 2008 impacto y manejo de las principales enfermedades del maíz en siembra directa .Ciclo 2007/2008.Revista AAPRESID Maíz. Trujillo, G y Hernández, Y. 1992. Bacteriosis en el maíz Zea mays L. causada por Pseudomonas avenae. Agronomía Tropical. 42(5-6): 239-247.


Podredumbres de raíz y tallo en maíz: Cómo detectarlas, cómo prevenirlas

105 Maíz 2012

Estas patologías no tan conocidas se encuentran dentro de las denominadas “enfermedades de fin de ciclo”. Los patógenos involucrados en las mismas pueden tener impacto en rendimiento y en calidad de cosecha del cultivo de maíz.

Enfermedades

Ing. Margarita Sillon. Investigadora de la Universidad Nacional del Litoral y Directora del Centro de Sanidad de Cultivos.

Palabras Claves: Maíz, enfermedades, podredumbre, raíz, tallo, agente causal, hongo, Fusarium graminearum, Giberella zeae, Fusarium verticilloides, Syn. F. moniliforme, Stenocarpella spp., Diplodia spp., Colletotrichum graminícola, Macrophomina phaseolina, síntoma, daño, control.


En la Argentina el cultivo de maíz ocupa aproximadamente 3 millones de hectáreas y los factores que limitan su producción están relacionados con el manejo de la fertilización, condiciones ambientales, malezas, plagas y enfermedades (Salvagiotti, 2009). En el maíz ha adquirido importancia el progreso de las denominadas “enfermedades de fin de ciclo”, donde se podría incluir a aquellas que son ocasionadas por patógenos hemibiotróficos y necrotróficos, y que se presentan en hojas como zonas de tejido muerto, reduciendo el área fotosintéticamente activa del cultivo (Formento, 2001; Sillón, 2008a; De Rossi et.al, 2010). Más allá de la roya común y los tizones, que son enfermedades foliares que progresan en floración, y que el técnico está acostumbrado a observar, aparece un complejo de hongos que ocasionan las podredumbres de raíz y tallo (PTR), patologías no tan conocidas y que pueden tener impacto en rendimiento y en calidad de cosecha, por los patógenos involucrados en las mismas.

Enfermedades

Cuando las raíces no reciben suficientes carbohidratos para mantenerse vigorosas, debido a que el abastecimiento de azúcar

Maíz 2012

106

Foto 01

Desintegración interna de tejidos que provocan el quebrado de tallos de maíz y pérdida en el número de espigas en pie al momento de la cosecha.

se ha limitado por condiciones de stress, un complejo de hongos invaden los tejidos debilitados de la planta iniciando estas enfermedades (Foto 1). Generalmente se presentan después de floración, que es el estado en que los factores involucrados en la aceleración de la senescencia natural contribuyen al aumento de la susceptibilidad de las plantas. Los organismos causales están presentes en casi todos los campos, y la ocurrencia de la enfermedad está fundamentalmente influenciada por el ambiente, y el efecto que éste tiene sobre el híbrido. Los daños de lepidópteros, las enfermedades foliares o insuficiente agua disponible son factores que pueden desencadenar las PTR. Los agentes causales son hongos que persisten en el suelo y rastrojos, por lo tanto la siembra directa bajo monocultivo asegura su supervivencia. Por otra parte, la siembra directa permite almacenar y disponer de mayor humedad en el suelo, factor que disminuye la susceptibilidad a las PTR. En toda la provincia de Santa Fe estos problemas sanitarios han progresado en forma sostenida, tanto en prevalencia como en intensidad, con mayor impacto en maíces “de segunda”, asociado a ciclos con déficit hídrico (Figura 1).

La podredumbre basal del tallo puede ser considerada “enfermedad de fin de ciclo”: cómo detectarlas…. Los primeros síntomas se manifiestan en tallos verdes, como un manchado en los entrenudos inferiores, luego las hojas pierden color y pueden marchitarse. Ocurre un debilitamiento general de la plantan. Existe una pudrición del tejido interno (Foto 1), y la planta se torna vulnerable al vuelco. Los hongos involucrados en las PTR son un complejo, y pueden presentarse uno, dos o más, según condiciones ambientales y epidemiológicas. Si participan varios géneros fúngicos la sintomatología que se observará a campo dependerá del principal agente causal (Tabla 1). Los hongos involucrados en las PTR son también algunos de los agentes causales más importantes de las pudriciones de la espiga y coincidentemente pueden ser los más comunes en semilla. Pueden generar desintegración de tejidos en las espigas, ocasionando podredumbres de diferentes tipo (húmeda o seca), y algunos patógenos producen micotoxinas. Estas afecciones provocan daños considerables en las zonas húmedas, en especial cuando las lluvias son superiores a lo normal desde el período de formación de la espiga hasta la cosecha.


Evolución de la prevalencia de PTR en Santa Fe, según fecha de siembra. Fuente: Sillon,M; Fontanetto, H y Albrecht,J. Red de Evaluación de Híbridos de Maíz 2007-2011.

Tabla 01

Principales agentes causales de PTR y sintomatología.

Manchas en los tallos, de coloración rosada y la medula desintegrada, pero los haces vasculares intactos. La médula queda de color rojo-rosado, con puntuaciones negras en el interior de los tejidos rosados. Los puntos negros observados corresponden a “peritecios” que son estructuras sexuales del hongo.

FOTO 2

107

Fusarium verticilloides (Syn. F. moniliforme)

Desintegración de los tejidos de la médula, en la base del tallo lo cual debilita esta zona, blanda al tacto, favoreciendo el vuelco físico de la planta. En cortes longitudinales se observa coloración cremosa rosada, pero sin puntuaciones negras (peritecios) en su interior.

Stenocarpella spp. (Diplodia spp.)

Base del tallo se observan lesiones oscuras que se extienden hacia arriba y hacia abajo del área del entrenudo inicialmente afectada. La médula se decolora y desintegra y por lo tanto el tallo queda quebradizo. Las estructuras pardas o negras corresponden a “picnidios”. No presenta médula rosa.

Colletotrichum graminícola

Areas húmedas sobre la superficie de los entrenudos basales. Estrías negras alargadas. Inicialmente pueden empezar en los nudos y progresar a lo largo del tallo. Dentro de las lesiones se observarán puntuaciones negras “con espinillas” que corresponden a unas estructuras llamadas acérvulas, que pueden observarse con lupa de 40X. Puede haber pudrición de la raíz, generalmente antes de la pudrición de la base del tallo. Esta podredumbre ocurre con clima húmedo y muy caluroso.

FOTO 3 Macrophomina phaseolina FOTO 4

Plantas que se arrebatan, tornándose de color oscuro. Dentro de la base de los tallos se observan “vetas” oscuras, que al observarse con lupa muestran cientos de microesclerocios. Se presenta en condiciones de sequía y altas temperaturas

Maíz 2012

Fusarium graminearum (forma asexual) Giberella zeae (forma sexual)

Enfermedades

Figura 01


Entre los patógenos de las podredumbres de la espiga se encuentran Diplodia (Stenocarpella maydis/Diplodia maydis), la infección de este patógeno se inicia generalmente en la base de la espiga, o desde los tallos (Foto 5). Las espigas se recubren con un moho blanco grisáceo, generalizado entre las hileras de los granos afectados que los deja finalmente adheridos. Aparecen puntos negros que corresponden a los picnidios. En Giberella (Giberella zeae-estado sexual, y Fusarium graminearum-estado asexual) se observan mohos blancos/rosados/salmón que comienzan por el ápice de la espiga, extendiéndose hacia la base. La extremidad de la espiga queda desprovista de granos. En chalas y raquis se distingue un moho rojizo y con peritecios superficiales negroazulados (cuerpos cerrados que contienen esporas sexuales). Otros patógenos involucrados son Aspergillus flavus y A. niger, se observan granos enmohecidos de color verdoso (A. flavus) y negro (A. niger) de aspecto pulverulento.

Enfermedades

La Unión Europea ha reglamentado límites máximos de micotoxinas en granos vinculados a los géneros Fusarium spp. y Aspergillus spp., tornando más exigente el mercado internacional de granos, en particular de maíz. Las micotoxinas son unas sustancias producidas por los hongos que pueden afectar al grano de maíz y producir diversas alteraciones y cuadros

Foto 02

Micelio rosado en tallos, característico del género Fusarium en maíz. Tostado, NO de Santa Fe.

Foto 03

Planta afectada con antracnosis. Ensayos de manejo en INTA Rafaela. Ciclo 2011/2012.

Foto: Margarita Sillon

Foto 04

Planta afectada con podredumbre carbonosa (Macrophomina phaseolina). Observación del signo del hongo. Esperanza, ciclo 2011/2012 en maíces de primera fecha de siembra.

Maíz 2012

108

Foto: Margarita Sillon

Foto: Margarita Sillon


Los patógenos que ocasionan las PTR requieren un manejo similar. Varios son los investigadores que han abordado estas estrategias en los Congresos de Aapresid (Carmona, en el XIV Congreso Aapresid (2006) y Teyssandier en el XV Congreso Aapresid (2007). Entre las principales medidas para disminuir su impacto podemos citar:  Uso de híbridos de buen comportamiento  Evitar la siembra con alta densidad poblacional que pueda predisponer a plantas con tallos más finos.  Mantener una buena rotación de cultivos, teniendo presente también que éstos patógenos pueden disponer de estructuras de resistencia que persisten en los rastrojos por largos períodos.  Efectuar un correcto control de insectos, que reduzca el riesgo de generar heridas que facilitan la infección y colonización de tallos y raíces por parte de los patógenos.  Manejar en forma eficiente el momento de la cosecha, evitando prolongarlo en el tiempo.  Reducir la tasa de incremento de las enfermedades foliares mediante el control químico con fungicidas de alto período de protección.

Cuando la enfermedad principal se refiere a tizones o manchas foliares su desarrollo se acelera en tejidos senescentes, por lo que su evolución suele estar asociada a estados posteriores a R1. En la campaña agrícola 2011/2012, caracterizada por un fuerte estrés hídrico en Santa Fe, los maíces “de segunda” presentaron condiciones para el desarrollo de enfermedades de fin de ciclo, y PTR. Las aplicaciones de fungicidas realizadas en floración lograron reducir un 50% el número de plantas afectadas con estos patógenos, lo que significó mayor número de espigas en pie al momento de la cosecha. Como se observa en la Figura 2 la situación de monocultivo generó una presión mayor de patógenos, y el control químico permitió mejoras de hasta 1500 kg/ha con respecto al cultivo sin tratamiento, que presentó 45% de PTR.

Foto 05

Podredumbre de la base de la espiga (Diplodia). Observación de los picnidios, signo del hongo. Sur de Santa Fe, ciclo 2009/2010.

Enfermedades

PTR: Cómo prevenirlas… El objetivo del control de las enfermedades del maíz es destruir la combinación de los factores necesarios para su aparición y esto solo puede lograrse conociendo los síntomas que nos anuncian la presencia de un microorganismo, los ciclos de la enfermedad, las partes vegetales involucradas y la diseminación o propagación.

En el análisis de resultados de control de enfermedades en el cultivo de maíz siempre deberá considerarse el papel que juega el híbrido en la expresión de síntomas y el progreso epidemiológico del tipo de patógeno involucrado en la enfermedad dominante.

109 Maíz 2012

patológicos en el hombre y en los animales. Teyssander (2007) diferencia dos grandes grupos: Aflatoxinas (producidas por el género Aspergillus spp.) y Fumonisinas o toxinas producidas por el género Fusarium spp.

Foto: Margarita Sillon


Figura 02

Rendimientos (kg/ha) para testigos y tratados con fungicidas (triazoles+estrobilurinas) en distintas situaciones epidemiológicas, para la campaña agrícola 2011/2012. Fuente: Sillon, M. Informe CAI+D/UNL

Enfermedades

Fuente: Sillon, M. Informe CAI+D/UNL

Maíz 2012

110

A modo de conclusión podemos pensar que el clima de la próxima primavera condicionará siembras tempranas o tardías para el ciclo 2012/2013. En las segundas la probabilidad de tizones y diversas manchas foliares será mayor, y su aparición puede ser posterior a R1, pero se deberán tomar las decisiones de control entre panojamiento y floración, no más tarde. Finamente destacar que el stress que producen una roya o un tizón podrá desencadenar PTR, en aquellos híbridos exigidos por alta producción, sin ningún manejo previo de enfermedades.

Agradecimiento: A los productores que integran Aapresid y Grupos CREA por la disposición a participar en trabajos de investigación a campo.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - Revista Sin Papel


Panorama actual de dos enfermedades del maíz causales de pérdidas en Argentina: Achaparramiento y Mal de Río Cuarto

111 Maíz 2012

El Mal de Río Cuarto y el Achaparramiento del maíz pasaron desapercibidas en la última campaña agrícola (2011/12). Sin embargo, las pérdidas ocasionadas en el cultivo por estas dos enfermedades se estiman en 2,3% de la producción total del cereal del país.

Enfermedades

María de la Paz Giménez Pecci1, Fernanda Maurino1, Matías Bisonard1, Eduardo Virla2, Cecilia Díaz3, Manuel Vicondo1,4, María de la Paz Ruiz Posse1, Marcelo Druetta1, Irma Graciela Laguna1,5 1 IPAVE CIAP INTA; 2 PROIMI CONICET Tucumán; 3 Fac. Agronomía Univ. Nac. Tucumán; 4 Fac. Cs. Agropecuarias UnivNac. Córdoba, 5 CONICET.

Palabras Claves: maíz, enfermedad, virus, Mal de Río Cuarto, MRCV, chicharrita, Delphacodes kuscheli, achaparramiento, Spiroplasma kunkelii, síntoma, daño, rendimiento.


Las enfermedades se encuentran entre los factores que disminuyen el rendimiento potencial de un cultivo y las producidas por virus y mollicutes se caracterizan por pasar desapercibidas en muchas ocasiones en el cultivo aunque dichas plantas produzcan menos. A continuación se exponenlos registros finales de presencia de estas dos enfermedades para la campaña 2010/11 y los realizados hasta la actualidad para la campaña 2011/12, a fin de establecer la tendencia de su comportamiento en el país.

Enfermedades

El Mal de Río Cuarto Es una virosis causada por Mal de Río Cuarto virus (MRCV), transmitida por varias especies de chicharritas delfácidos, siendo la más importante Delphacodes kuscheli Fennah. La enfermedad, endémica del Dpto. Río Cuarto(Provincia de Córdoba), norte de La Pampa y oeste de Buenos Aires, ha producido varias epidemias, siendo la principal la de la campaña agrícola 1996/97 (Lenardon et al., 1998). La enfermedad se ha extendido paulatinamente hasta ocupar en la actualidad NOA, NEA y región pampeana hasta Hilario Ascasubi (sur de la Provincia de Buenos Aires)(Giménez Pecci et al., 2012).

Maíz 2012

112

Los síntomas más destacados son el acortamiento de entrenudos, deformaciones de la lámina foliar, disminución marcada de la misma en el tercio superior de la planta, atrofia de panoja y proliferación de espigas en el mismo nudo (Figura 1). Pueden observarse enaciones en el envés de las hojas y chalas. El Achaparramiento del maíz También llamado “corn stunt”, en Argentina es causado principalmente por Spiroplasma kunkelii Whitcomb, una bacteria sin pared celular claseMollicute, denominada comúnmente “Corn stunt spiroplasma” (CSS). El achaparramiento es una enfermedad presente en todo el Continente Americano, con mayor importancia en las zonas tropicales y subtropicales (Carpane et al., 2012). El espiroplasma es transmitidodesde una planta enferma a una planta sana de maíz, por el cicadélido Dalbulus maidis DeLong y Wolcott, una chicharrita monófaga de maíz y teosintes. Actualmente se conoce la presencia de un vector experimental (comprobado en laboratorio), Exitianus obscurinervisStål (Carloni et al., 2011) chicharrita muy frecuente en gramíneas de toda la zona agrícola del país. Los síntomas característicos de esta enfermedad son estrías cloróticas que se inician en la base de las hojas y se extienden

hacia el ápice (Figura 2), acortamiento de entrenudos y en algunos casos ausencia de estructuras reproductivas. Estos síntomas se observan en zonas cálidas y subtropicales. Otros síntomas menos evidentes que se expresan también en las zonas templadas son coloración amarillenta o rojiza o ambas en las láminas o bordes foliares y proliferación de espigas en diferentes nudos, muchas veces vanas y pequeñas. Material y métodos Se muestrearon lotes de maíz de localidades ubicadas en la zona subtropical (menor o igual a 30°LS) y templada (mayor a 31 LS), de las provincias de Tucumán, Salta, Córdoba, Santa Fe, La Pampa y Buenos Aires, durante la campaña 2011/12 y los valores obtenidos se compararon con los de 2010/11. Mediante sintomatología y técnicas serológicas (DAS-ELISA) empleando antisueros producidos por nuestro equipo de trabajo, se determinó la presencia de S. kunkelii y de MRCV. Se muestrearon al azar entre 20 y 60 plantas, sobre una diagonal de cada lote de maíz elegido al azar,analizándose hasta el presente las muestras de 32 localidades, totalizando 1.210 muestras. Se consideró “presencia” a la detección de al menos una planta enferma en una localidad;“prevalencia” al porcentaje de lotes con al menos una planta enferma; e “incidencia” al porcentaje de plantas enfermas por lote. Resultados Para achaparramiento, en 2010/11 en el área subtropical se registró una prevalencia cercana a 1%y en el área templada del país los valores fueron de 24%, mientras que la incidencia máxima fue cercana a 10% en ambas zonas. En la campaña siguiente, los valores de prevalencia fueron cercanos a 13% en ambas área y la incidencia máxima de 3% para la zona subtropical y 10% para la templada. Respecto a Mal de Río Cuarto, en 2010/11 la incidencia máxima fue de 60% en la zona subtropical y de 83% en la zona templada y la prevalencia fue superior al 50% en las dos áreas. En 2011/12 los valores disminuyeron: la prevalencia registró valores de 14 y 34% y la incidencia máxima valores de 8 y 23% para las zonas respectivamente. En el período 2011/12, el 40% de los lotes analizados presentaron al menos uno de los dos patógenos estudiados. Es importante enfatizar en la posibilidad de que,en un monitoreo rápido, los síntomas presentados por una u otra enfermedad no


Comparando los valores de prevalencia e incidencia de los dos períodos estudiados se observa que las dos enfermedades disminuyeron notablemente en 2011/12. Respecto de campañas

Figura 01

Atrofia del tercio superior de planta de maíz y síntomas típicos de Mal de Río Cuarto. Achiras, Córdoba, marzo 2011.

Estos resultados estarían indicando la dispersión de éstas enfermedades probablemente debido a la continuidad del cultivo de maíz a lo largo del territorio argentino, lo que entre otros efectos, podría permitir elavance de los vectores.

Figura 02

Deformación de la lámina, cortes y bandas cloróticas en hojas de maíz con achaparramiento por Spiroplasma kunkelii. Enfermedades

En los Mapas 1 a 4 se observa la presencia e incidencia del achaparramiento del maíz y del Mal de Río Cuarto, durante las dos campañas agrícolas prospectadas.

agrícolas previas a 2010/11, se destaca el marcado avance del Mal de Río Cuarto hacia la zona subtropical, tanto en prevalencia como en incidencia. Por otra parte, es notable el avance del achaparramiento sobre la zona templada del país, presentando en 2011/12 valores de prevalencia e incidencia similares a la zona subtropical (zona endémica del mollicute).

113 Maíz 2012

sean percibidos, aunque si se presta atención detenidamente a las plantas del cultivo, se detectan las anomalías descriptas para cada patología, que afectan el rendimiento final (Figuras 1 y 2).


Enfermedades Maíz 2012

114

Mapa 01

Localidades muestreadas, presencia e incidencia de Mal de Río Cuarto causado por Mal de Río Cuarto virus, campaña 2010/11(Giménez Pecci et al., 2012b).

Mapa 02

Localidades muestreadas, presencia e incidencia de achaparramiento causado por Spiroplasma kunkelii, campaña 2010/11 (Giménez Pecci et al., 2012b).

Mapa 03

Localidades muestreadas, presencia e incidencia de Mal de Río Cuarto causado por Mal de Río Cuarto virus, de la campaña 2011/12 analizadas hasta marzo de 2012(Giménez Pecci et al., 2012c).

Mapa 04

Localidades muestreadas, presencia e incidencia de achaparramiento causado por Spiroplasma kunkelii, de la campaña 2011/12 analizadas hasta marzo de 2012 (Giménez Pecci et al., 2012c).


Si bien la disponibilidad de material genético tolerante a las enfermedades y el curado en origen de las semillas con insecticidas ocasionan la aparición de escasos síntomas causados por estas enfermedades, estas plantas enfermas, con reacción positiva al patógeno, reducirán sus rendimientos respecto a los potenciales.

March y colaboradores (1997) y Virla y colaboradores (2004) estimaron las pérdidas de rendimientos en el maíz en nuestro país, siendo del orden de 14 al 71% para MRCV y del 50 al 90% para S. kunkelii.

Mediante una estimación teórica de pérdida promedio del 50% de rendimiento para planta infectada con estos patógenos, y considerando que en 2010/11 y 2011/12 hubo 13,7% y 4,7% de plantas infectadas (suma de las incidencias medias) respectivamente, resulta que el 6,8% del maíz producido en el país durante 2010/11 y el 2,3% del producido durante 2011/12, se perdieron debido a la afección de estas enfermedades que actualmente se comportan como “silenciosas”.

El manejo de estas patologías del maízes principalmente preventivo y se inicia escogiendo la época de siembra, semilla con buena sanidad y germoplasma tolerante a los organismos causales, principalmente en zonas endémicas y cuando las condiciones ambientales son adecuadas para el crecimiento de las poblaciones de sus vectores.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - Revista Sin Papel

Bibliografía Carloni E., E. Virla, S. Paradell, P. Carpane, C. Nome, I. Laguna, M. P. Giménez Pecci. 2011. Exitianus obscurinervis (Hemiptera: Cicadellidae), a New Experimental Vector of Spiroplasma kunkelii. Journal of Economic Entomology (ISSN: 0022-0493) 104 (6): 1793-1799. Carpane P., Giménez Pecci MP, Conci L., Carloni, L. Murúa, E. Bisonard EM, IG Laguna. 2012. Capítulo V. Achaparramiento del maíz. Pg 57-84 En: Enfermedades del maíz producidas por virus y mollicutes en Argentina. Editores: Giménez Pecci, MP, Laguna, IG, Lenardon SL. Ediciones INTA. 208 pg

Enfermedades

Discusión y conclusiones

115

Giménez Pecci, MP, Laguna, IG, Lenardon SL. 2012a. Cap IVMal de Río Cuarto. Pg 41-56. En: Enfermedades del maíz producidas por virus y mollicutes en Argentina. Ed. Giménez Pecci, MP, Laguna, IG, Lenardon SL. INTA. 208 pg. Giménez Pecci, M.P., F. Maurino, E.M. Bisonard, E. Virla, C. Díaz, M. Vicondo, P. Carpane, M.P. Ruiz Posse, M. Druetta, I.G. Laguna. 2012b. Las enfermedades del maíz que nos preocupan y las “silenciosas” que también se llevan rinde en la zona agrícola central del país. pp. 49-53. En: MAÍZ Actualización 2012. Informe de Actualización Técnica N°24. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Julio. Ed. INTA ISSN 1851-9245. Giménez Pecci, M.P., F. Maurino, E.M. Bisonard, E. Virla, C. Díaz, M. Vicondo, M.P. Ruiz Posse, M. Druetta, I.G. Laguna. 2012c. Pérdidas producidas por Achaparramiento y Mal de Río Cuarto en maíz. Agromercado Cuadernillo Clásico de Maíz 169: 10-13. Lenardon, S., March, G., Nome, S. F., J. Ornaghi. 1998. Recent outbreak of “Mal de Río Cuarto” Virus on Corn in Argentina. Plant Disease 82(4): 448. March, G.J., J. A. Ornaghi, J. E. Beviacqua, S. L. Lenardon. 1997. Manual Técnico del Mal de Río Cuarto. Ed. Morgan. Buenos Aires. Argentina. 41pp. Virla, E. G., C. G. Díaz, P. Carpane, I. G. Laguna, J. Ramallo, L. Gerónimo Gómez, M. P. Giménez-Pecci. 2004. Evaluación preliminar de la disminución en la producción de maíz causada por el Achaparramiento del maíz o “Corn stunt spiroplasma” en Tucumán, Argentina. Boletín de Sanidad Vegetal-Plagas (Madrid) (ISSN 0213-6910) 30: 257-267.

Financiamiento Estos trabajos se financian con los siguientes proyectos: MinCyT CórdobaPROTRI 2009 Y 2010, INTA PE 214012, 215012, CER 22441, FONCyT 2486, Redes 143-02 y MAIZAR.

Maíz 2012

Giménez Pecci, M. P., F. Maurino, V. Trucco, EM Bisonard, M Druetta, MP Ruiz Posse, L. Murúa, E. Virla, I.G. Laguna.2011. Enfermedades que pasan desapercibidas pero que afectan los rindes del maíz. Agromercado Cuadernillo Clásico de Maíz 163: 19-20.


Enfermedades

Ings. Agrs: Lucrecia Couretot, Gustavo Ferraris y Tec. Agr .Gerardo Magnone. INTA EEA Pergamino. UCT-Agrícola. Proyecto Regional Agrícola - CRBAN.

Respuesta a la aplicación de fungicidas foliares en maíz pisingallo y tradicional, efectos sobre el rendimiento y sus componentes. Los objetivos de este ensayo fueron evaluar la eficacia de control de roya común del maíz y la respuesta en rendimiento a la aplicación de fungicida foliares en maíz tradicional y maíz pisingallo en la zona norte de la Pcia. de Bs. As.

Maíz 2012

116

Palabras Claves: maíz, pisingallo, enfermedad, hongo, roya común, Puccinia sorgui, severidad, manejo, fungicida, rendimiento.


Introducción La roya común del maíz (Puccinia sorghi) es una enfermedad endémica de la zona maicera núcleo Argentina que se presenta cada año con diferentes niveles de severidad dependiendo del cultivar empleado, de los biotipos del patógeno presentes y de las condiciones ambientales durante el ciclo del cultivo (González 2005).

El impacto que tiene la enfermedad en campañas con condiciones predisponentes, es la disminución del área foliar verde, madurez anticipada del cultivo y disminución en el peso los granos. (Couretot, 2009).Según diferentes estudios un nivel de severidad de 10% del área foliar afectada ocasiona reducciones de hasta el 8% en el peso del grano (White, 1999).

El monitoreo de patologías que afectan al cultivo de maíz resulta de importancia para un eficiente manejo integrado de las enfermedades involucradas y disminuir las pérdidas de rendimiento ocasionadas por las mismas. Para realizar diagnósticos oportunos y adecuados para la toma de decisiones de control, resulta de suma utilidad cuantificar y evaluar el avance temporal de los principales patógenos foliares a partir de estadíos vegetativos V6/V8. Las hojas que rodean la espiga (hojas de la espiga, hoja superior e inferior a la espiga), constituyen una adecuada referencia al momento de realizar evaluaciones a campo, considerando que las hojas que se encuentran por encima de la espiga contribuyen en un 90 % al llenado de granos y que por lo general las enfermedades foliares aparecen inicialmente en las hojas del estrato inferior de la planta (Véras da Costa, 2009).

En ensayos a campo realizados en la zona Norte de la Pcia de Bs AS y centro/norte de Sta Fe se determinaron respuestas positivas por aplicaciones de fungicidas mezclas de triazoles + estrobilurinas en los estadíos V8 / R1 en el orden de los 400 a 1200 kg/ha para el control de roya común del maíz en híbridos susceptibles Sillón et al, 2010; Couretot et al., 2007 ,2008 y 2010).

Materiales y métodos El ensayo se implantó en la localidad de Pergamino, sobre un suelo Serie Pergamino, el día 13 de octubre de 2010 en SD. El sitio experimental registra una rotación agrícola continua, siendo el antecesor la secuencia trigo-soja. El cultivar sembrado en el ensayo de maíz pisingallo fue BASSO 5802 y en el de maíz tradicional ACA 417 MG RR. EL híbrido ACA 417 se presenta desde hace tres campañas como susceptible a roya

Enfermedades

Una de las herramientas para el manejo de roya común del maíz es el uso de híbridos resistentes, por lo cual el productor y/o asesor técnico tiene la decisión de elegir entre un material genético u otro. Pero también hay algunos híbridos que se destacan en potencial de rendimiento y son susceptibles a roya común del maíz, por lo tanto la aplicación de fungicidas foliares es una alternativa válida para reducir las pérdidas de rendimiento causadas por esta enfermedad.

Los objetivos de este ensayo fueron evaluar la eficacia de control de roya común del maíz y la respuesta en rendimiento a la aplicación de fungicida foliares en maíz tradicional y maíz pisingallo en la zona norte de la Pcia. de Bs. As.

117

Maíz

Pisingallo BASSO 5802

Tradicional ACA 417 MG

Tratamientos evaluados en el ensayo. Pergamino. Campaña 20010/11.

Tratamiento

Producto

Dosis cc/ha

Momento de aplicación

1

Mezcla triazol+ estrobilurina 1

Dosis marbete

V8/V9

2

Mezcla triazol + estrobilurina 2

Dosis marbete

V8/V9

3

Tebuconazole

1000

V8/V9

4

Testigo (sin aplicac)

1

Mezcla triazol+ estrobilurina 1

Dosis marbete

V9/V10

2

Mezcla triazol + estrobilurina 2

Dosis marbete

V9/V10

3

Tebuconazole

1000

V9/V10

4

Testigo (sin aplicac)

V8-(estado ocho hojas expandidas), de acuerdo a la escala de Ritchie & Hanway, 1982. V9 (estado de nueve hojas expandidas), de acuerdo a la escala de Ritchie & Hanway, 1982.

Fecha de aplicación

29/12/2010

03/01/2011

Maíz 2012

Tabla 01


común del maíz en evaluaciones realizadas en ensayos comparativos de rendimiento de la zona Norte de la Pcia de Bs As (Couretot et al., 2010), como así también el material BASSO 5802 presentó en campaña 2009-10 moderados a altos niveles de severidad de roya (Couretot & Ferraris 2010 datos no publicados).

A cosecha de determinaron los componentes del rendimiento, número (NG) y peso (P1000) de los granos. La cosecha se realizó en forma manual, con trilla estacionaria de las muestras. Para el estudio de los resultados se realizaron análisis de la varianza y comparaciones de medias.

Todas las parcelas fueron fertilizadas a la siembra con igual dosis de fósforo (P), azufre (S) y nitrógeno (N). Las fuentes y dosis utilizadas fueron superfosfato triple de calcio (0-20-0) 100 kg ha-1, sulfato de calcio (0-0-0-S18) 100 kg ha-1 y Urea granulada (46-0-0) 250 kg ha-1.

Resultados y discusión

Para conducir el experimento se utilizó un diseño en bloques completos al azar con cuatro repeticiones, cuya descripción se presenta en la Tabla 1.

Enfermedades

Las aplicaciones de los fungicidas fueron realizadas con mochila manual de presión constante. La misma contaba con un botalón aplicador de 200 cm provisto de 4 picos a 50 cm y pastillas de cono hueco 80015 que permiten asperjar 140 l ha-1.

Maíz 2012

118

Para la evaluación de severidad roya común del maíz se utilizo escala visual para roya anaranjada de la hoja en trigo, (área de tejido afectada por la enfermedad / total del área x 100) basada en Peterson et al (1948).

Figura 01

Condiciones ambientales de la campaña En la Figura 1 se presentan las precipitaciones del sitio durante el ciclo de cultivo, Las precipitaciones alcanzaron valores por debajo de la demanda ambiental durante noviembre y diciembre, y fueron normales durante el resto del período. Gracias a las buenas reservas iniciales provenientes del año húmedo anterior, el cultivo sólo expresó un déficit de 26 mm (Figura 1). a) Evaluación de enfermedades La enfermedad prevalente en el ensayo fue roya común del maíz y hacia fin de ciclo se observaron trazas de tizón foliar. Por lo cual durante la evaluación de enfermedades en el ensayo se evaluó roya. Al momento de aplicación los niveles de severidad fueron de 4 % en las hojas que rodean la espiga en el maíz pisingallo y de 5 % en maíz tradicional ACA 417 MG.

Precipitaciones decádicas acumuladas (mm) en el sitio experimental. Sitio Pergamino, campaña 2010/11. Agua disponible inicial en el suelo (200 cm) 180 mm. Precipitaciones en el ciclo 622 mm. Déficit de evapotranspiración 26 mm.


Figura 03

Severidad % de roya común del maíz a los 20 y 35 días después de la aplicación de fungicidas. Maíz tradicional ACA 417 20 DDA: 20 días después de la aplicación de fungicida.35 DDA: 35 días después de la aplicación de fungicidaTercio medio: Hojas del tercio medio de la planta. Tercio superior: Hojas del tercio superior de la planta

Figura 04

Severidad % de roya común del maíz a los 20 y 35 días después de la aplicación de fungicidas. Maíz pisingallo-20 DDA: 20 días después de la aplicación de fungicida.35 DDA: 35 días después de la aplicación de fungicida Tercio medio: Hojas del tercio medio de la planta. Tercio superior: Hojas del tercio superior de la planta

Enfermedades

de la planta.(Fig. 3 y 4) De las evaluaciones realizadas en maíz tradicional a los 35 días de la aplicación de fungicida se desprende que las mezclas de triazoles y estrobilurinas tuvieron mejor control de la enfermedad que los tratamientos con tebuconazole y podría estar asociado a una mayor residualidad de las mezclas.(Fig. 3).

119 Maíz 2012

En las evaluaciones realizadas se pudo determinar que la severidad fue menor en los tratamientos con aplicación de fungicidas por lo cual se freno el avance de esta enfermedad. El tratamiento testigo alcanzo un 25 % de severidad en maíz tradicional y en maíz pisingallo 30 %, los tratamientos con aplicación de fungicidas presentaron un 5 a 15 % menos de área foliar afectada en el tercio medio y superior


b) Rendimiento y sus componentes La aplicación de los fungicidas ensayados mostró una respuesta favorable aunque discreta sobre los rendimientos, que no alcanzó la significancia estadística, en ambos ensayos p > 0.05 en maíz pisingallo BASSO 5802 y maíz tradicional .Sin embargo en términos cuantitativos se presento una tendencia que merece ser destacada, (Tabla 2 y 3). Todos los tratamientos con aplicación de fungicida superaron en rendimiento al testigo, destacándose en el ensayo de maíz pisingallo Basso 5802 la mezcla el tratamiento con aplicación de mezclas (triazol + estrobilurina)

Tabla 02

Enfermedades

Maíz Pisingallo BASSO 5802

diferenciándose del testigo sin aplicar en 489 kg/ha (tabla 2). En el ensayo de maíz tradicional ACA 417 todos los tratamientos con aplicación de fungicida superaron en rendimiento al testigo, destacándose las mezclas de triazoles + estrobilurinas respecto a tebuconazole con mayores diferencias en kg/ha. El peso de mil granos y el número de granos/m2 no presento diferencias estadísticamente significativas aunque si discretos incrementos en el peso de mis granos en el caso de maíz tradicional en los tratamientos con fungicida.

Rendimiento expresados en Kg/ha, peso de mil granos (grs) y número de granos/m2, como resultado de la aplicación de fungicidas foliares en maíz. Maíz pisingallo Basso 5802.

Tratamiento

Producto

Rendimiento (Kg/ha)

Dif c/ testigo (kg/ha)

KC

NG

1

Mezcla (triazol + estrobilurina)

6778,57 A

489,28

57,60

3904,7

2

Tebuconazole

6478,57 A

189,28

59,66

3865,1

3

Testigo (sin aplicac)

6289,29 A

60,67

3815,7

Letras distintas indican diferencias significativas (p<= 0,05)- NG: número de granos /m2 –KC granos en 10 gr. de grano. Parámetro de calidad KC es cuántos granos entran en una muestra de 10 gr. de grano. La industria busca un grano más grande y un valor de KC menor.

Maíz 2012

120

Tabla 03 Maíz

Tradicional ACA 417 MG

Rendimiento expresados en Kg/ha, peso de mil granos (grs) y número de granos/m2, como resultado de la aplicación de fungicidas foliares en maíz. Maíz tradicional ACA 417.

Tratamiento

Producto

Rendimiento (Kg/ha)

Dif c/ testigo (kg/ha)

PMG

NG

1

Mezcla ( triazol+ estrobilurina 1)

11603 A

803,57

365

3183

2

Mezcla ( triazol + estrobilurina 2 )

11482 A

680,9

361

3179

3

Tebuconazole

11214 A

413,1

356

3148

4

Testigo (sin aplicac)

10801 A

349

3093

Letras distintas indican diferencias significativas (p<= 0,05)-PM: peso de mil granos –NG: número de granos /m2



¿TE PREOCUPAN LAS MALEZAS? Formá parte de la Red de Alertas que estamos creando en Argentina

Sponsors

Coordinación

www.rem.org.ar




Consideraciones finales •

Los tratamientos con aplicación de fungicidas en general presentaron menores niveles de severidad de roya común del maíz respecto al testigo.

Se observaron respuestas positivas en rendimiento a la aplicación de fungicidas foliares, destacándose en su performance las mezclas (triazoles + estrobilurinas).

Enfermedades

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - Revista Sin Papel

125 Couretot, L 2009. Panorama sanitario del cultivo de maíz en la zona Norte de la Prov. de Bs. As Campañas 2007/08-2008/09 http://www.inta.gov. ar/pergamino /info/ documentos /ext09/ PANORAMASANITARIOMAIZ2009.pdf Couretot, L 2010 Principales enfermedades del cultivo de maíz en la zona Norte de la Prov. de Bs. As. Campaña 2009/10 Disponible en http://www.inta.gov.ar/pergamino COURETOT, L.; FERRARIS, G.; MOUSEGNE, F. y LOPEZ DE SABANDO, M. 2008. Control Químico de Roya Común del Maíz (Puccinia sorghi) en tres localidades del Norte de la Pcia de Bs. As. Campaña 2007/08.Proyecto Regional Agrícola (INTA-CERBAN) COURETOT, L. y G. FERRARIS .2007 Control químico de roya común del maíz (Puccinia sorghi). Proyecto agrícola EEA Pergamino. COURETOT, L., FERRARIS, G., MOUSEGNE, F. y RUSSIAN, H. 2008. Control Químico de la roya común de maíz (Puccinia sorghi). Pág 211, en Libro de resúmenes de 1er Congreso Argentino de Fitopatología Córdoba Argentina del 28-30 de mayo 2008. Couretot,L;Ferraris,G Mousegne,F ;López de Sabando,M ; Magnone,G y Rosanigo,H 2010. Comportamiento sanitario de híbridos de maíz en la zona norte de la Provincia de Buenos Aires Actas IX Congreso Nacional de maíz Rosario 2010. González, M.; Ghio, A.; Incremona, M.; Cruciani, M.; Gonzalez, A; Papucci, S.; Pedrol, H.y Castellarín, J. 2005. Severidad de la roya común del maíz en diferentes híbridos en las localidades de Oliveros y Zavalla. Campaña 2004-2005. Para mejorar la producción. Maíz 29. 82-84. Peterson, R.F.; F.A. Campbell; A.E. Hannah. 1948. A diagramatic scala for estimating rust intensity on leaves and stems of cereals. Canadian Journal Research 26: 496-500. Sillon, M; Ramos, J; Del Valle, E; Couretot, L y Fontanetto, H. 2010. Nuevos desafíos en maíz: tizones, PTR y nematodos. Actas del XVIII Congreso de Aapresid. Pág. 1-6. Rosario, 11-13 de agosto de 2010. White, D. 1999. Compendium of corn diseases. Americon Phytopathologycal Society. 78pp Véras da Costa, R., Cota, V 2009. Controle químico de doenças na cultura do milho: aspectos a serem considerados na tomada de decisão sobre aplicação Circular tecnica Nro 125 Sistema de Integração Lavoura-Pecuária: O modelo implantado na Embrapa Milho e Sorgo 11 pp White, D. 1999. Compendium of corn diseases. Americon Phytopathologycal Society. 78pp

Maíz 2012

Bibliografía citada y consultada


Ing. Agr. Leticia Avedano. Regional Aapresid Laboulaye. Shehuen SA.

Malezas

El objetivo del presente trabajo es evaluar la respuesta en rendimiento y la conveniencia económica de la aplicación de saflufenacil versus la aplicación de herbicidas hormonales en preemergencia del cultivo de maíz.

126 Maíz 2012

Efecto sobre el rendimiento y beneficio económico del tratamiento con saflufenacil de lotes con presencia de malezas tolerantes a glifosato en preemergencia de maíz

Palabras Claves: herbicidas, saflufenacil, maíz (Zea mays), malezas tolerantes, preemergencia.


Los resultados indicaron una diferencia en rendimiento de 825 kg/ha (estadísticamente significativa) a favor del Tratamiento con saflufenacil y el retorno de la inversión fue de 15.62 u$s/ha por cada u$s/ha invertido. INTRODUCCIÓN El maíz es un cultivo cuya inclusión en la rotación es de fundamental importancia para contribuir a la sustentabilidad del sistema. (Papa, J.C. 2010.) Si bien presenta sus máximos requerimientos nutricionales en el inicio del período reproductivo, es de fundamental importancia asegurar la disponibilidad de recursos con suficiente anticipación, por lo tanto las malezas deben controlarse durante el barbecho previo a la siembra. Por otra parte, considerando la baja aptitud competitiva del maíz, el cultivo debe mantenerse libre de malezas durante la etapa de implantación del cultivo e incluso hasta V7 - V9 y aún luego de este período, debido a que el entresurco se cierra más lentamente y de forma no tan completa como en el cultivo de soja, dando posibilidad a las malezas de prosperar aún tardíamente. (Papa J.C. 2007). Bedmar y Eyherabide,(op.cit) en base a datos de experimentos realizados durante 15 años en Balcarce, determinaron que las malezas anuales (gramíneas y latifoliadas anuales) pueden causan una disminución del 65 % del rendimiento de maíz. La variabilidad de esta respuesta según años fue sin embargo muy elevada: 29 al 97 %. Siguiendo metodología similar, Leguizamón y Pedrol en Zavalla (1974-76), encontraron que el periodo crítico se extendió por 15 ó 40 días en dos años sucesivos.

La utilización de herbicidas PPO (saflufenacil) disminuye el tiempo durante el cual la maleza interfiere con el cultivo debido al efecto “burn down”. Esa disminución del tiempo en que la maleza está viva se traduce en un menor consumo de agua y nutrientes que quedan a disposición del cultivo. El objetivo del presente trabajo es evaluar la respuesta en rendimiento y la conveniencia económica de la aplicación de saflufenacil versus la aplicación de herbicidas hormonales en preemergencia del cultivo de maíz. MATERIALES Y METODO El ensayo se realizó en un lote ubicado en Colonia Santa Ana (34°17’11.15”S, 63°34’15.26”O) sobre un cultivo de maíz DK 190 MGRR sembrado el día 15-10-2011. En el mismo se evidenciaba cobertura importante (70% de la superficie del suelo) de malezas vivas al momento de la siembra, siendo Rama negra (Conyza bonariensis (L) Cronquist) y Cardo chileno (Carduus acanthoides L) en su mayoría. La aplicación se realizó el día 21-10-2011 con una pulverizadora autopropulsada y el volumen de aplicación fue 80 lts de caldo/ha. El diseño de ensayo consistió en 2 macroparcelas de 10 has de superficie cada una. Los tratamientos aplicados fueron los siguientes:

Malezas

Se evaluó a la cosecha un lote con tratamiento convencional (glifosato, dicamba, atrazina y acetoclor) vs. Tratamiento con saflufenacil (idem sin dicamba, con saflufenacil) y se obtuvo rendimiento y el retorno económico del tratamiento.

En la práctica, aquellos lotes donde se evidencian “escapes” de malezas tolerantes a glifosato previo a la siembra o en preemergencia, son tratados con herbicidas hormonales en altas dosis. Los herbicidas hormonales tardan 7 a 15 días, dependiendo de las condiciones ambientales y de la maleza, en ejercer su acción completa. Durante ese período de tiempo, las malezas continúan absorbiendo agua y nutrientes, generando competencia al cultivo que está naciendo.

127 Herbicidas/Tratamientos

Convencional

Saflufenacil

Glifosato 48%

3 lt/ha

3 lt/ha

Dicamba

0.167 lt/ha

-

Saflufenacil

-

35 gr/ha

Atrazina 90%

0.8 kg/ha

0.8 kg/ha

Acetoclor 90%

1 lt/ha

1 lt/ha

Coadyuvante

Liplus 0.1 lt/ha

Liderol (MSO) 0.8 lt/ha

El seguimiento del ensayo se realizó tomando fotografías a los 7, 14 y 21 días desde la aplicación, para registrar la evolución del cultivo y las malezas en las parcelas tratadas.

Maíz 2012

RESUMEN Si bien el maíz presenta sus máximos requerimientos nutricionales en el inicio del período reproductivo, es de fundamental importancia asegurar la disponibilidad de recursos con suficiente anticipación, por lo tanto las malezas deben controlarse durante el barbecho previo a la siembra. Por otra parte, considerando la baja aptitud competitiva del maíz, el cultivo debe mantenerse libre de malezas durante la etapa de implantación del cultivo e incluso hasta V7 – V9. La presencia de malezas puede producir disminuciones de rendimiento de 65% promedio. El presente trabajo se llevo a cabo a los fines de determinar el impacto en el rendimiento y beneficio económico de la utilización de saflufenacil en combinación con glifosato en preemergencia de maíz en lotes donde la cobertura de malezas es superior al 70% al momento de la siembra del cultivo.


Al finalizar el ciclo del cultivo, se evaluó rendimiento de la parcela Convencional y saflufenacil mediante la cosecha de 3 parcelas de 4056 m2 para cada tratamiento con cosechadora CASE. Las muestras se pesaron y se expresó el rendimiento de las mismas en kg/ha. Los resultados se analizaron con software Infostat a través de test ANAVA. RESULTADOS Y DISCUSIÓN A los 7 días desde la aplicación (Foto 1), se puede observar una marcada diferencia en el quemado del follaje de las malezas presentes al momento del tratamiento, siendo mayor en el tratamiento con saflufenacil. En la parcela con tratamiento convencional, las malezas permanecieron verdes o con una leve tonalidad amarilla como respuesta a la aplicación de los herbicidas. Se puede observar el nacimiento de las plantas de maíz. En la foto 2, tomada a los 14 dda, se evidencian algunas malezas con rebrote en la parcela tratada con saflufenacil, aunque se mantiene la diferencia de control vs el tratamiento convencional. Esa diferencia se mantiene hasta superados los 21 días desde aplicación, donde el tratamiento convencional no generó todavía la muerte de la totalidad de las malezas (Foto 3).

Malezas

A éste punto, se puede observar diferencias en las características del cultivo en los diferentes tratamientos (Fotos 4 y 5). En el tratamiento saflufenacil, las plantas de maíz tienen tamaño semejante, y el cultivo se ve parejo. En el tratamiento Convencional las plantas de

Foto 01

Tratamiento Convencional y saflufenacil a los 7 dda.

maíz tienen alturas diferentes, encontrándose más bajas cuando están rodeadas de las malezas aún vivas. En algunos sectores, se encuentran faltas de plantas de maíz, producto de la competencia. La cosecha de los tratamientos se realizó el día 4-4-12. Los resultados de las parcelas se expresan en la Tabla 1 en kg/ha ajustados a 14.5% Hº, y el análisis estadístico de los mismos en la Tabla 2. El impacto de la presencia de malezas vivas entre emergencia y V9 se vio reflejado en el resultado de las parcelas, registrándose diferencia estadísticamente significativa en el rendimiento de las mismas. La parcela de tratamiento saflufenacil rindió 825 kg más que la de tratamiento Convencional. La competencia ejercida por las malezas durante el ciclo del cultivo en el tratamiento convencional, generaron una menor disponibilidad de recursos para las plantas de maíz que se tradujo en un menor rendimiento. Este resultado confirma lo enunciado por varios autores. Si analizamos la económicamente la diferencia entre los tratamientos, vemos que se produce un ingreso de 113.52 u$s/ ha menor en el tratamiento convencional debido a la diferencia de rinde. El costo del tratamiento de saflufenacil fue 6.83 u$s/ ha superior al tratamiento convencional por lo que el beneficio económico fue una ganancia, en el tratamiento saflufenacil, de 106.69 u$s/ha sobre el tratamiento convencional, y se generaron 15.62 u$s/ha por cada u$s invertido. (Tabla 3).

Foto 02

Tratamiento Convencional y saflufenacil 14 dda.

Maíz 2012

128

Tratamiento Conv.

Tratamiento saflufenacil

Tratamiento Conv.

Tratamiento saflufenacil


Foto 03

Tratamiento Convencional y saflufenacil 21 dda. Tratamiento Conv.

Tratamiento saflufenacil

Tabla 01

Rendimiento de las parcelas cosechadas expresado en kg/ha.

Tratamiento

Convencional

Saflufenacil

1

2648

3432

2

3088

4019

3

3651

4411

Tabla 02

Análisis estadístico de los datos.

Análisis de la varianza

Foto 04

Tratamiento convencional 21 dda.

Variable

N

R² Aj

CV

Rendimiento

6

0,51

0,38

14,06

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III) F.V.

F

p-valor

Modelo.

1020937,50

SC

gl 1

1020937,50

CM

4,12

0,1122

Tratamiento

1020937,50

1

1020937,50

4,12

0,1122

Error

991084,00

4

247771,00

Total

2012021,50

5

Test:LSD Fisher Alfa=0.15 DMS=722.70031 Error: 247771.0000 gl: 4 Medias

n

E.E.

Conv

3129,00

3

287,39

Heat

3954,00

3

287,39

A B

Medias con una letra común no son significativamente diferentes(p<= 0.15)

Tratamiento saflufenacil 21 dda.

Tabla 03

Ingreso en u$s/ha de los tratamientos.

Tratamiento

Rendimiento promedio (kg/ha)

Precio neto (u$s/kg) (04-042012)

Ingreso (u$s/ha)

Costo tratamiento (u$s/ha)

Convencional

3129

0.1376 *

430.55

23.01

Saflufenacil

3954

0.1376 *

544.07

29.84

Diferencia a favor Heat

825

113.52

-6.83

* Para la determinación del precio neto del grano, se restaron gastos de flete desde la localidad de Laboulaye (tarifa CATAC 2012) y comisión 2%.

129 Maíz 2012

Foto 05

Malezas

Tratamiento


Conclusiones •

El uso de la mezcla de Glifosato+ saflufenacil generó una diferencia de rendimiento de 825 kg/ha estadísticamente significativa, que se tradujo en un beneficio económico de 106.69 u$s/ha y un retorno de 15.62 u$s/ha por cada u$s/ha invertido.

Los controles de las malezas difíciles fueron rápidos y muy buenos con el tratamiento saflufenacil, si bien el tamaño de las mismas fue mayor al recomendado para obtener buenos resultados. Se registraron rebrotes, pero al momento de cosecha no se encontraban plantas vivas en el tratamiento saflufenacil, mientras que en el tratamiento convencional las malezas permanecieron vivas hasta la cosecha.

AGRADECIMIENTOS A la Ing. Agr. Patricia Toledo por poner a disposición el lote y la maquinaria para llevar a cabo el ensayo.

Malezas

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - Revista Sin Papel

Maíz 2012

130

BIBLIOGRAFÍA Manejo y control de malezas en maíz. Ing. Agr. Papa, Juan Carlos. Agrositio.com 2010. Alternativa para el control de malezas en un cultivo de maíz tolerante a glifosato. Juan Carlos Papa. Revista AAPRESID Maíz en SD. 2007 Competencia de malezas: Procedimientos para su monitoreo en cultivos extensivos y emisión de alertas de tratamientos de control. Eduardo S. Leguizamón. Revista AAPRESID REM 2012.


Maíz 2012

Empresas Socias 131

Empresas Socias



 Las principales enfermedades que afectan al maíz son la Roya común del Maíz (Puccinia sorghi) y el Tizón Foliar (Helmintosporium sp. / Exserohilum turcicum) que generan disminución del área foliar, madurez anticipada del cultivo y disminución en el peso los granos.  Abacus HC es el nuevo fungicida desarrollado por BASF específicamente para el cultivo de maíz.  Con Abacus HC, se obtuvieron diferencias de rendimiento de hasta 1.700 kg/ha.

Empresas Socias

La importancia del uso de fungicidas para proteger el potencial de rendimiento en el cultivo de maíz.

133 Maíz 2012

Ing. Agr. Nicolas Vuelta Departamento técnico de mercado de BASF.


Buenos Aires, agosto de 2012.- El maíz es uno de los cultivos que más responde al manejo agronómico y presenta un elevado costo de inversión, por lo que es fundamental realizar una producción eficiente y tratar de lograr el potencial productivo de cada zona. Es por eso que el uso de tecnologías adecuadas, como semillas de primera calidad, herbicidas, fertilizantes y fungicidas de última generación en este cultivo es de fundamental importancia.

Empresas Socias

Dentro de las enfermedades foliares mas frecuentes de este cultivo se encuentran la Roya del maíz (Puccini Sorghi) y el tizón (Helmintosporium sp. / Exserohilum turcicum). Los daños asociados a dichas enfermedades son causantes del mal funcionamiento y destrucción de los tejidos fotosintéticos de la planta, debido al aumento del número y área de lesiones, incluso pudiendo llegar a determinar la necrosis de toda una hoja. La necrosis y muerte prematura de las hojas limitan la intercepción de la radiación solar y traslocación de fotoasimilados hacia los granos en el momento de llenado. Cuanto más baja sea la relación entre fuente y destino habrá una mayor removilización de reservas desde el tallo, lo que conduce al quebrado y vuelco con una mayor predisposición a las pudriciones de raíz y tallo (Carmona et al., 2006) y la probabilidad de vuelco y quebrado durante la cosecha (Andrade et al., 1996).

Maíz 2012

134

Por otro lado, no todas las etapas del cultivo son de igual importancia en la definición del rendimiento, particularmente la tasa de crecimiento de las plantas de maíz, durante los 30-40 días próximos a R1 (emergencia de estigmas) influye significativamente en la definición del número de ovarios fecundados y consecuentemente en el número final de granos (Andrade y Sadras, 2000). En consecuencia, la presencia de enfermedades durante este “período crítico” puede afectar más el rendimiento y limitar de manera más determinante la producción final que si ocurriese en otra fase del cultivo. Abacus HC es un fungicida de última generación desarrollado por BASF exclusivamente para el cultivo de maíz, presentando gran versatilidad de aplicación y un gran poder preventivo y curativo. Está compuesto por dos principios activos en alta concentración (epoxiconazole 16% y pyraclostrobin 26%). Epoxiconazole es un triazol de la familia de los inhibidores del ergosterol, con acción sistémica y gran poder curativo. El pyraclostrobin (F500) es una estrobilurina de última generación con alta velocidad de acción, eficacia, acción prolongada y amplio espectro de control sobre hongos patógenos. Abacus HC utiliza una dosis muy baja de ingrediente activo por hectárea, ya que posee alta concentración de activo por litro.

Con la aplicación de Abacus HC entre los estadios fenológicos de V8-V10 se pueden obtener incrementos de rendimiento muy importantes, por mantener de esta manera protegidas las hoja de la espiga, la inmediata inferior e inmediata superior, que son las que representan entre un 33-40 % del área foliar activa de la planta. En la campaña 2011-2012 el departamento técnico de BASF llevó a cabo 53 ensayos en 30 diferentes localidades, ubicadas en las provincias de Salta, Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires con diversos tipos de materiales y perfiles sanitarios. Las respuestas obtenidas fueron muy contundentes, alcanzando en promedio 625 Kg/ha de incremento en rendimiento con una eficiencia agronómica superior al 85% y bajo las condiciones de stress hídrico sufridas durante diciembre y enero últimos. Es importante destacar que estos valores de respuesta se vienen repitiendo en ensayos similares de campañas anteriores.

La dosis utilizada para todos los casos fue de 350 cc/ha + el agregado de 350 cc/ha de Coadyuvante Dash que es provisto con el producto.

También hemos observado en ensayos externos buenas respuestas a Tizón, como es el caso de ensayos llevado a cabo en la localidad de La Paz (Entre Ríos) por la Ing. Agr. (M. Sc.) Natalia Wuoterlood (INTA EEA PARANÁ). En este trabajo, la aplicación de Abacus HC en el estado de V8-V10, logró disminuir la presencia de la enfermedad y generó diferencias de rendimientos contra el testigo sin tratamiento de 30.9%, es decir, 1725 kg/ha a favor del uso de Abacus HC. VARIABLE Rendimiento kg/ha

TRATAMIENTOS TESTIGO 5.587

ABACUSTM HC a

7.312

B

Letras distintas indican diferencias significativas (p<=0,05) Fuente: “Efecto del Fungicida ABACUSTM HC sobre el cultivo de Maíz en el Departamento La Paz, Entre Ríos – Campaña 2011/12”. Ing. Agr. (M.Sc) Natalia Wouterlood

A su vez, Abacus HC pertenece a la familia de productos compuestos por la molécula F500 y que otorgan beneficios AgCelence. Estos


TESTIGO

ABACUSTM HC

TESTIGO

ABACUSTM HC

Fotos: Efectos AgCelence en planta y surco para los tratamientos Con y Sin Fungicida tomadas en el lote del ensayo. Fuente: “Efecto del Fungicida ABACUS HC sobre el cultivo de Maíz en el Departamento La Paz, Entre Ríos - Campaña 2011/12”. Ing. Agr. (M.Sc) Natalia Wouterlood

A modo de resumen, BASF recomienda iniciar el monitoreo sanitario a partir de V6 y en función de la presencia de enfermedades y susceptibilidad del híbrido, definir el momento óptimo de aplicación. Producto de las numerosas experiencias, el uso de fungicidas en maíz, es la herramienta más conveniente para la protección de la inversión en el híbrido sembrado.

Recomendación de BASF

ornamentales y parquizaciones, control de vegetación y silvicultura. BASF tiene como objetivo transformar el conocimiento en éxito inmediato. La División de Protección de Cultivos de BASF se propone ser la empresa líder en innovación, optimizando la producción agrícola, mejorando la nutrición y, de esta forma, aumentando la calidad de vida de la población mundial en constante crecimiento. Hay más información disponible en www.agro.basf.com.ar o vía twitter: www.twitter.com/basfagro Acerca de BASF BASF es la empresa química líder mundial: The Chemical Company. Su cartera de productos ofrece desde químicos, plásticos, productos de performance y productos para la agricultura hasta petróleo y gas. Combinamos el éxito económico con la responsabilidad social y la protección ambiental. A través de la ciencia y la innovación ayudamos a nuestros clientes de todas las industrias a satisfacer las necesidades actuales y futuras de la sociedad. Nuestros productos y soluciones contribuyen a preservar los recursos, asegurar la alimentación y nutrición saludable, y mejorar la calidad de vida. Resumimos esta contribución en nuestra estrategia corporativa:”We Create Chemistry”, en español “Nosotros creamos química para un futuro sustentable”. BASF registró ventas por más de 73.500 millones de euros en 2011 y contaba, aproximadamente, con 111.000 colaboradores al finalizar el año. Las acciones de BASF cotizan en las bolsas de Frankfurt (BAS), Londres (BFA) y Zurich (AN). Más información sobre BASF disponible en www.basf.com o en la Sala de Prensa newsroom.basf.com. - Las ventas en América del Sur fueron de, aproximadamente, 4.400 millones de euros en 2010 (Este resultado abarca los negocios realizados por las empresas del Grupo en la región, incluyendo a Wintershall - empresa ubicada en la Argentina, dedicada a la producción de petróleo crudo y gas). - En América del Sur, BASF contaba con más de 6.200 colaboradores al 31 de diciembre de 2011.

Empresas Socias

efectos fueron apreciados de manera significativa en el cultivo tratado, pudiendo destacar un gran efecto en la robustez de la caña.

División Protección de Cultivos de BASF Con ventas por € 4.100 millones en 2011, la División de Protección de Cultivos de BASF es una de las líderes en agroquímicos y una fuerte aliada de la agroindustria, por proveer fungicidas, insecticidas y herbicidas altamente establecidos e innovadores. Los agricultores usan los productos y servicios de BASF para mejorar la rentabilidad y la calidad de sus cosechas. Los productos de BASF se utilizan también en salud pública, control de plagas estructurales/urbanas, plantas

Maíz 2012

135


Ings. Agrs. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot. 1 IPAVE CIAP INTA; Área de Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino. Av Frondizi km 4,5 B2700WAA Pergamino nferraris@pergamino.inta.gov.ar

Empresas Socias

Proyecto Regional Agrícola, Cerban. Palabras Claves:

Maíz 2012

136

Evaluación de coaduvantes como acompañantes de fungicidas en Maíz

maíz, sequía, aceite vegetal, tensioactivos, control


También se pueden encontrar coadyuvantes con acción tensioactivapenetrante como es el caso de los 100% siliconados (trisiloxanos). Por su parte los aceites minerales o metilados de soja (MSO), tienen acción antievaporante-penetrante, pero los aceites desgomados de soja solo tienen una buena acción antievaporante, dado que como penetrante son menos eficientes que los minerales o metilados, clasificándose básicamente como antievaporantes. Hasta el momento en el mercado no había un producto integral para lograr una aplicación con efecto antievaporante-tensioactivopenetrante. Era necesario, por tanto, combinar dentro del tanque con los aceites un tensioactivo de excelente calidad como es el caso de los 100% siliconados. Sólo así logramos aumentar la eficiencia tensioactiva de los aceites dado a que los aceites convencionales, ya sean minerales o metilados de soja, son muy ineficientes en la característica tensioactiva (mojado y esparcimiento sobre el blanco).

Tabla 01

Rizospray Extremo esta formulado con aceite metilado de soja y organosiliconas de última generación. Su efecto antievaporante se logra eficientemente por estar compuesto a base de aceite metilado de soja. El efecto penetrante es facilitado por la combinación del aceite metilado y la organosilicona, el aceite disuelve la pared celular y la organosilicona aumenta la afinidad con la cera cuticular dando como resultado una combinación perfecta. Por último, el efecto tensioactivo se logra porque incluye organosilicona en su formulación. Para sumar a su lista de beneficios, Rizospray Extremo asegura dos ventajas muy importantes frente a los aceites convencionales. Por un lado, posibilita una mejor administración y aprovechamiento de la dosis, dado que con sólo 200 ml Rizospray Extremo remplaza a 1000 ml de los aceites minerales o metilados de soja. Por otro, posee la particularidad de formar una excelente emulsión en el tanque evitando los inesperados cortes de caldo que se dan, habitualmente, con los aceites convencionales. En el siguiente ensayo podremos analizar la performance a campo de Rizospray Extremo en combinación con un fungicida foliar en el cultivo de maíz. Hay que tener en cuenta que el cultivo sufrió una extrema sequia durante su ciclo, lo que imposibilito que exprese su potencial de rendimiento en grano. Introducción: En los últimos años, la utilización de coadyuvantes y aceites minerales ha tenido un uso creciente en la agricultura argentina. Utilizados como acompañantes de los principios activos, permiten mejorar la adherencia, incrementar la penetración y aumentar la actividad biológica de

Tratamientos para el control de enfermedades y la fertilización de Maíz. Wheelwright, campaña 2011/12.

Trat

Descripción

Dosis

Forma de aplicación

T1

Testigo

T2

(Azoxystrobin 20 % +Ciproconazole 8 %) + Aceite mineral

300 ml ha-1 500 ml ha-1

Foliar V6

T3

(Azoxystrobin 20 % +Ciproconazole 8 %) + Rizospray Extremo

300 ml ha-1 200 ml ha-1

Foliar V6

(Azoxystrobin 20 % +Ciproconazole 8 %) + Foliar solU + Rizospray Extremo

300 ml ha-1 90 ml ha-1 200 ml ha-1

Foliar V6

T4

Empresas Socias

La mayoría de los coadyuvantes del mercado tienen acción tensioactiva convencional, particularmente en el caso de los coadyuvantes a base de Nonil Fenol y la de los Alcoholes Grasos. La única función presente en estas formulaciones es la de disminuir la tensión superficial y aumentar la superficie de contacto de las gotas sobre el blanco.

Hoy Rizobacter Argentina pone al alcance del productor a Rizospray Extremo, un coadyuvante totalmente integral que ofrece las tres características deseadas y necesarias (antievaporante-tensioactivopenetrante). De esta forma, facilita y potencia las aplicaciones de herbicidas, insecticidas y fungicidas foliares.

Foliar V6

137 Maíz 2012

En condiciones normales, para que la aplicación foliar de un fitosanitario de acción sistémica o de contacto sea eficiente, debe estar acompañada de un coadyuvante que tenga características tensioactiva y penetrante. La situación cambia, sin embargo, cuando la humedad relativa ambiente es baja. En este caso puntual, el coadyuvante debe incluir, además, la función de antievaporante para lograr que las gotas estén protegidas de la evaporación desde que salen del pico de la pulverizadora hasta llegar al blanco. En estas condiciones, Rizospray Extremo garantiza un óptimo desempeño antievaporante, tensioactivo y penetrante


los agroquímicos en general, y de los herbicidas en particular. La consecuencia es un uso más eficiente del activo, pudiendo reducirse la dosis de aplicación (Ponsa y Ferraris, 2004), y con ello los costos y el impacto ambiental. Los efectos mencionados se producen gracias a la penetración y absorción facilitada a nivel cuticular, y se potencian bajo condiciones ambientales desfavorables como escasa luminosidad, lluvias pocas horas después de la aplicación, viento excesivo, elevada temperatura o escasa humedad ambiental. El objetivo de este trabajo fue Evaluar la eficacia de diferentes formulaciones con efecto tensioactivo y/o antievaporante como acompañantes de fungicidas y fertilizantes nitrogenados de uso foliar en Maíz sobre a) la tolerancia del cultivo b) el control de enfermedades y c) el rendimiento de grano. Hipotetizamos que 1. El área foliar tolera las mezclas de tanque efectuadas sin manifestar fitotoxicidad 2. Los productos acompañantes mejoran la eficacia de los activos y 3. Sin embargo, la eficacia es diferencial según el producto utilizado.

Empresas Socias

Materiales y métodos: Se condujo un ensayo de campo en la localidad de Wheelwright (General López, Santa Fe). El suelo corresponde a la Serie Hughes, Clase I de muy buena productividad. El experimento fue sembrado el día 19 de Setiembre en SD, con antecesor trigo/soja. Se utilizó el cultivar Nidera Ax 886 MG.

Maíz 2012

138

La fertilización de base consistió en la aplicación de 120 kg ha-1 de una mezcla (6,6-17,4-0-S4,8) a la siembra al costado de la semilla, 160 kg ha-1 de urea granulada (46-0-0) en entresurco a la siembra más 140 kg ha-1 de una solución 28-0-0-5S chorreado en V5 (Ritchie and Hanway, 1993), el día 2 de noviembre, totalizando de esta manera 121 kgN ha-1, 21 kgP ha-1 y 13 kgS ha-1 agregados como fertilizante. El factor de variación fueron los tratamientos foliares. Como productos de base, se utilizó un fungicida a base de (Azoxystrobin 20 % + Ciproconazole 8 %). Para evaluarlo, se utilizó un diseño en bloques

Tabla 03

completos al azar con tres repeticiones y cuatro tratamientos, cuya descripción se presenta en la Tabla 1. Por su parte, el análisis de suelo del sitio experimental se presenta en la Tabla 2. Se destaca un nivel de Materia orgánica y N relativamente medio a bajo, adecuado de P y medio de S. La disponibilidad de Zn es adecuada, de acuerdo con los umbrales críticos sugeridos, mientras que la de B se encuentra cercana al rango crítico (zona de respuesta probable). Las bases de cambio presentan un valor adecuado. Los sitios podrían caracterizarse como de fertilidad media, representativo de la región de estudio. Las aplicaciones de fungicida y coadyuvante fueron realizadas en el estado V5 (escala de Ritchie & Hanway, 1983), con mochila manual de presión constante. La misma contaba con un botalón aplicador de 200 cm provisto de 4 picos a 50 cm y pastillas de cono hueco 80015, que a una presión de 3 bares asperja 100 l ha-1. En floración plena (R2) se determinó la intensidad de verdor en hoja por medio del medidor de clorofila Minolta Spad 502 (Tabla 4) Este brinda una medida adimensional, no destructiva e indirecta del contenido de N foliar. Permite a la vez, cuantificar en forma objetiva y con mayor sutileza que la del ojo humano, eventuales diferencias entre tratamientos. Para evaluar el comportamiento a roya común, la enfermedad prevalente en esta campalña, se midieron la severidad y el tipo de infección (Tabla 4). En todos los casos, las observaciones se realizaron 15 post-aplicación (V11) y 35 días post-aplicación, una semana después de antesis (Estado R2). Para la evaluación de severidad de roya común del maíz se utilizó la escala visual para roya anaranjada de la hoja en trigo, (Peterson et al., 1948), que indica niveles de 1 a 5, siendo 1. 1 % de severidad 2. 5 % de severidad 3. 10 % de severidad 4. 20 % de severidad y 5. 50 % de severidad. El tipo de infección se midió con una escala de 1 a 4 (Gonzalez, M., 2000) siendo: 1- Ausencia de

Evaluación de enfermedades e intensidad de verde por Spad de los diferentes tratamientos. Uso de fertilizantes, fungicidas y coadyuvantes en Maíz. Wheelwright, campaña 2011/12. Roya Común del Maíz (Puccinia sorghi),

Trat.

Denominación

Unidades Spad V7

Severidad (%) V11 15 dda

Tamaño pústula (1-4)

Severidad (%) R2 35 dda

Tamaño pústula (1-4)

T1

Testigo

40,5

6

2

10

2-3

T2

(Azoxystrobin 20 % +Ciproconazole 8 %) + Aceite mineral

42,3

2

2

5

2

T3

(Azoxystrobin 20 % +Ciproconazole 8 %) + Rizospray Extremo

44,8

1

2

2

2

T6

(Azoxystrobin 20 % +Ciproconazole 8 %) + Foliar solU + Rizospray Extremo

46,8

2

2

2

2

Índice de Vigor: En base a cobertura, sanidad, intensidad de verde y uniformidad. Escala 1 (mínimo)-5 (máximo vigor). V4 Corresponde al estado de 4 hojas expandidas. R2 Corresponde a los estados de cuajado de grano.


síntomas o puntos necróticos o cloróticos, 2- Pústulas pequeñas con o sin puntos necróticos, 3- Pústulas grandes, y 4- Pústulas grandes con áreas necróticas que se unen. El tizón del norte Exserohilum turcicum (Pass.) Leonard Suggs no se hizo presente. La cosecha se realizó en forma manual, con trilla estacionaria de las muestras. Sobre una alícuota de cosecha se analizaron los componentes del rendimiento, número (NG) y peso (P1000) de los granos. Para el estudio de los resultados se realizaron análisis de la varianza, comparaciones de medias y análisis de correlación.

Tabla 04

Condiciones ambientales de la campaña La campaña se caracterizó por la dominancia de una sequía casi extrema. Como consecuencia de las escasas precipitaciones, las condiciones de luminosidad no fueron restrictivas, aunque cobran poca relevancia bajo una situación de sequía tan intensa. La temperatura media fue del período fue muy elevada. Resultados En la Tabla 3 se presenta la evaluación de enfermedades y Spad. Con motivo de la sequía, la severidad de Roya común fue moderada. Al momento de la aplicación, en V7, alcanzaba a un 5%, levemente por debajo del umbral de control que se considera en 6 %.

Tabla 4: Rendimiento (kg ha-1), componentes, respuesta absoluta y relativa a tratamientos de aplicación foliar en maíz. Wheelwright, campaña 2011/12.

Trat

Denominación

Rendimiento (kg ha-1)

NG m-2

PG x 1000

Dif con T1 (kg ha-1)

T1

Testigo

c

8423,0

3023

278,7

T2

(Azoxystrobin 20 % +Ciproconazole 8 %) + Aceite mineral

bc

8553,2

3152

271,3

130,2

T3

(Azoxystrobin 20 % +Ciproconazole 8 %) + Rizospray Extremo

a

9362,3

3289

284,7

939,3

T6

(Azoxystrobin 20 % +Ciproconazole 8 %) + Foliar solU + Rizospray Extremo

a

9338,7

3408

274,0

915,7

Efecto tratamiento P=

0,08

CV (%)

4,73

• • • • • • •

El ciclo agrícola 2011/12 se caracterizó por la ocurrencia de una sequía extrema, que fue sobrellevada por el cultivo a causa de las adecuadas reservas iniciales, y la cobertura, fertilidad y capacidad de retener agua del suelo. El déficit de evapotranspiración alcanzó a 303 mm, levemente más agudo que el de 2008/09. Producto de la sequía, la severidad de Roya común (Puccinia sorghi) fue moderada, en el límite del umbral de control. No obstante, el testigo continuó creciendo en una curva de progreso de la enfermedad, y el diferencial de rendimiento obtenido fue significativo (P<0,10). Las condiciones ambientales no fueron favorables para el progreso de la enfermedad ni la expresión de los rendimientos, pero sirvieron para poner a prueba principalmente el efecto antievaporante de los acompañantes evaluados. Las formulaciones fueron compatibles con los activos aplicados, formando soluciones. En ninguno de los casos provocaron fitotoxicidad sobre el área foliar. Desde el punto de vista del control, los tratamientos con fungicida lograron detener el avance de la enfermedad. Si bien las diferencias fueron sutiles, el tratamiento con Rizospray Extremo logro mejorar el control con relación al aceite mineral. Con este fin, la dosis de 200 ml ha-1 pareciera ser suficiente. Las diferencias en rendimiento fueron superiores a las observadas en control de enfermedades. Los resultados obtenidos permiten aceptar la hipótesis 1 - las diferentes combinaciones son toleradas por el cultivo sin provocar fitotoxicidad- aceptar la hipótesis 2 -los productos acompañantes mejoran la eficacia de los activos- e igualmente aceptar la hipótesis 3 -la eficacia es diferencial según el producto utilizado.

139 Maíz 2012

Discusión y conclusiones

Empresas Socias

Letras distintas en las columnas indican diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos. Las barras verticales representan la desviación Standard de la media. Campaña 2011/12. NG m-2: número de granos m-2 PGx 1000: Peso de mil granos.


Empresas Socias

Bases agronómicas para alcanzar altos rendimientos en cultivos de maíz

Maíz 2012

140


Ambos procesos están fuertemente condicionados, entre otros factores, por la absorción en tiempo y forma del agua y de los nutrientes, principalmente nitrógeno (N) y fósforo (P). Sabemos que desde el punto de vista de los nutrientes, una buena disponibilidad inicial de P asegura un establecimiento parejo y vigoroso del cultivo. Por otro lado, una buena disponibilidad de N desde el momento que requiere altas cantidades (aprox. V6), asegura buen crecimiento foliar y alta eficiencia de conversión de radiación a biomasa. En este sentido las prácticas agronómicas como el tratamiento de semillas con PGPR, que favorecen el crecimiento vigoroso del cultivo y el desarrollo de raíces ayudarán, junto con la fertilización, a lograr altos rendimiento en el cultivo de maíz. APORTES DE LOS MICROORGANISMOS EN LA OBTENCION DE ALTOS RENDIMIENTOS EN MAÍZ El uso de microorganismos promotores del crecimiento PGPR como Azospirillum brasilense contribuyen con una mejor implantación, crecimiento y producción de cultivos a partir de acciones indirectas sobre las plantas tal el caso de la reducción de limitaciones nutricionales atribuida a cambios en los cultivos tales como aumentos en desarrollo de raíces, tasas de acumulación inicial de biomasa aérea, etc. Es así que incrementando la exploración del suelo, mejorando la accesibilidad al agua y nutrientes limitantes para la normal producción de los cultivos consecuencia de esta mejora se reducen procesos de pérdida de nutrientes móviles, se atenúan períodos de moderado estrés hídrico y se logra mantener tasas de crecimiento activo del cultivo mejorando su capacidad de fijación de carbono (materia seca) resultando en una mayor producción inicial de biomasa, en el aprovechamiento de la radiación y en la formación de granos.

Control

Nitragin Maiz®

Fte.: Novozymes BioAg SA - Marcos Juárez, Córdoba, campaña 2011-12

• Aumento en la acumulación de materia seca aérea logrando una mayor intercepción y conversión de radiación, con la consecuente eficiencia de uso de recursos (ej. nutrientes aportados por fertilización).

Control

Nitragin Maiz®

Fte.: Novozymes BioAg SA – 25 de Mayo, Buenos Aires, campaña 2005-06

• Incremento en la formación de granos resultando en un mayor número por unidad de superficie y mejoras en los rendimientos.

Nitragin Maiz®

Control

La utilización de estos promotores de crecimiento desarrollados específicamente para el cultivo de maíz permite: Fte.: BASF Uruguaya S.A. - Mercedes, Uruguay, Marzo 2010

Empresas Socias

Para ello es necesario lograr: I) Crecimiento vigoroso de la biomasa aérea (Rápida cobertura total del suelo permitiendo una alta intercepción. II) Alta eficiencia de conversión de radiación interceptada en biomasa y luego partición hacia la espiga.

• Mayor crecimiento del sistema de raíces en densidad, longitud y biomasa mejorando su capacidad de captación de recursos disponibles en el suelo.

141 Maíz 2012

Para obtener Altos Rendimientos, el maíz debe lograr un óptimo estado fisiológico durante el periodo de floración, con altas tasas de crecimiento.


Estudios realizados por el Departamento de Investigación & Desarrollo (I&DA) de Novozymes BioAg (ex Nitragin) a lo largo de 9 campañas, en cultivos de maíz en 221 sitios en región pampeana Argentina, concluyen: • Mayor rendimiento: hubo respuesta significativa (p=0,0013), en promedio +530 kg/ha (7,1%) (Figura 1).

Figura 01

Producción media de cultivos tratados con Azospirillum brasilense (Nitragin Maíz®) en región pamepana, Argentina. Promedio de 221 sitios. Las barras indican el error estándar de las medias

El análisis de la respuesta en rendimiento obtenida con este promotor de crecimiento (Nitragin Maíz®) en función del rendimiento estacional (Figura 4), indica que la frecuencia de respuesta a la aplicación de Nitragin Maíz® (Eficacia agronómica en %) varió entre 70-90%, mejorando en la medida que mejora el ambiente productivo.

Figura 04

Productividad media estacional y frecuencia de respuesta a la aplicación de Azospirillum brasilense en maíz en región pampeana argentina.

Empresas Socias

RESULTADOS DE NUEVE AÑOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Luego de 9 campañas y del desarrollo de 220 sitios experimentales es posible concluir que el tratamiento de semillas a la siembra con Nitragin MAÍZ® mejora el crecimiento del cultivo en los estadios iniciales; traduciéndose a cosecha en un mayor rendimiento (530 kg/ha, equivalente al 7%) (Tabla 2).

Maíz 2012

142

Tabla 02 Campaña 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2011 Total

Evaluación extensiva del tratamiento de semillas Nitragin Maíz® sobre los rendimientos de maíz en Argentina. Fuente: Departamento de Investigación y Desarrollo de de Novozymes BioAg. Sitios 13 32 22 19 24 41 46 12 12 221

Rendimiento (kg/ha) Control Nitragin MAÍZ® 8810 9183 7973 8392 9642 10235 7337 7745 9869 10405 9048 9649 8045 8534 9369 10071 8073 8881 8635 9165

Respuesta kg/ha 373 419 592 408 536 602 489 702 808 530

E.A.: Eficiencia agronómica, cantidad de casos con incremento con respecto al total de casos analizados

% 4,4 5,5 6,7 5,2 5,9 8,8 8,0 7,8 9,6 7,1

Efic.Agr. % 77 78 95 84 88 80 76 83 75 81


Empresas Socias

Resultados MIT maíz 2012

143 Maíz 2012

Ing. Agr. Mirta Toribio. Departamento de Investigación y Desarrollo.


INTRODUCCION Durante la Campaña de maíz 2011/12 se instalaron cinco lotes destinados a las jornadas mit (Modelos de Innovación y Tecnología), los cuales se localizaron en San Jorge (Santa Fé), Pehuajó (Bs. As.), Wheelwright (Santa Fé), La Puerta (Córdoba) y Garmendia (Tucumán). En este informe se presentan los resultados de 3 MITs.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS ENSAYOS 1. Herramientas de Diagnóstico y Manejo de Densidad El de este ensayo es comparar la eficiencia y respuesta del Cultivo de Maíz con el uso de distintas tecnologías de diagnóstico para la nutrición y manejo de la densidad de siembra. 2. Fertilización Ampliada El objetivo de esta investigación es evaluar la respuesta del Cultivo de Maíz a distintos tratamientos de Fertilización Ampliada.

Tabla 01

Análisis de Suelo en Presiembra

Muestra Prof.

N- NO3ppm (0 -20cm)

N-NO3 kg/ha (0-20cm)

N-NO3 kg/ha (0-60 cm)

Humedad %

P ppm

MO %

pH

S-SO4 ppm

B ppm

Zn mg/kg

San Jorge Wheelwright

31.6 6.6

50.44 17.16

82.16 36.92

28.7 18.0

32.4 11.3

3.24 2.76

5.8 5.8

9.4 9.1

0.76 0.79

0.5 0.59

Garmendia

27.0

70.2

96.98

18.2

4.2

2.18

6.4

7.4

0.53

0.98

Empresas Socias

Fuente: Depto I+D (Profertil), en base a datos suministrado por el laboratorio SueloFertil.

Gráfico 01 Precipitaciones mensuales de la zona (mm). Campaña 2011/12.

Maíz 2012

144

Fuente: Dto I+D (Profertil), en base a datos suministrado por el distribuidor zonal de la Red Profertil.


RESULTADOS POR LOCALIDAD SAN JORGE (Pcia. Santa Fé) Material: DK 699 MGRR2 Fecha de siembra: 20/09/2011 Antecesor: Soja Densidad de siembra: 78.000 sem/ha Distancia entre hileras: 0,525 mts Fecha de aplicación V5: 01/10/2011 % de cobertura al momento de la aplicación: 61%

del rendimiento del Cultivo de Maíz bajo distintas tecnologías de Nutrición. Campaña Gráfico 02 Evaluación 2011/12.

de las Mejores Prácticas de Manejo (MPM) del Cultivo de Maíz (Momentos de Gráfico 03 Evaluación aplicación y Fuentes de N). Campaña 2010/11.

Empresas Socias

Fuente: Elaboración propia, Dto I&D. Profertil S.A Nota: Todos los tratamientos salvo la Tecnología de Uso Actual (TUA), tienen: 120 kg/ha SPS en la siembra

Maíz 2012

145

Fuente: Elaboración propia, Dto I&D. Profertil S.A Nota: Todos los tratamientos tienen: 120 kg/ha SPS a la Siembra


1. Herramientas de Diagnóstico y Manejo de Densidades de Siembra Al evaluar las distintas herramientas de diagnóstico para la nutrición en la localidad de San Jorge, se observó que la herramienta con mejores resultados fue Diagnóstico Rural (DR), la cual arrojó una mayor necesidad de N para alcanzar el rendimiento potencial. Las aplicaciones divididas tuvieron mejor respuesta en el rendimiento del Cultivo de Maíz; a igual dosis de N la nutrición con eNeTOTAL se destacó como fuente nitrogenada con diferencias de más de 250 kg/ha. Comparando distintas densidades de siembra, se observó que una densidad alta fue la mejor opción para las condiciones climáticas de esa campaña. (Gráfico 2).

1. Herramientas de Diagnóstico y Manejo de Densidades de Siembra Cuando se evaluaron las distintas herramientas de diagnóstico en la localidad de Wheelwright se observó que la mejor respuesta se obtuvo con el SPAD en dosis divididas, con diferencias de más de 300 kg maíz/ha. Como en las localidades anteriores la mejor opción para esta campaña fue el aumento de la densidad de siembra (Gráfico 4). 2. Fertilización Ampliada Cuando se evaluaron los distintos momentos y fuentes de fertilizantes nitrogenados se observó que la mejor respuesta en rendimiento del Cultivo de Maíz fue la aplicación con eNeTOTAL en dosis dividida, a la siembra y V6, con diferencias de más de 900 kg maíz/ha (Gráfico 5).

2. Fertilización Ampliada La mejor opción de tratamientos para esta Campaña 2011/12 fue la aplicación dividida parte a la siembra (20 kg N/ha) y parte en el momento de 6 hojas (100 kg N/ha), siendo el eNeTOTAL la fuente de fertilizante nitrogenado que mejor respuesta obtuvo. (ver Gráfico 3).

Empresas Socias

WHEELWRIGHT (Pcia de Santa Fé) Material: DK 747 VT3PRO Fecha de siembra: 23/11/11 Antecesor: Soja Densidad de siembra: 74.000 sem/ha Distancia entre hileras: 0,525 mts Fecha de aplicación V5: 23/12/2011 % de cobertura al momento de la aplicación: 23%

del rendimiento del Cultivo de Maíz bajo distintas tecnologías de nutrición. Gráfico 04 Evaluación Campaña 2011/12.

Maíz 2012

146

Fuente: Elaboración propia, Dto I&D. Profertil S.A Nota: Todos los tratam tienen: 100 kg/ha Proterra 22-36 + 80 kg/ha SCa a la Siembra.


de las Mejores Prácticas de Manejo (MPM) del Cultivo de Maíz (Momentos de Gráfico 05 Evaluación aplicación y Fuentes de N). Campaña 2010/11.

Fuente: Elaboración propia, Dto I&D. Profertil S.A Nota: Todos los tratam tienen: 100 kg/ha Proterra 22-36 + 80 kg/ha SCa a la Siembra.

del rendimiento del Cultivo de Maíz bajo distintas tecnologías de fertilización. Gráfico 06 Evaluación Campaña 2011/12.

Empresas Socias

GARMENDIA (Pcia. de Tucumán) Material: DK 390 MG Fecha de siembra: 13/01/12 Antecesor: Soja Densidad de siembra: 50.000 sem/ha Distancia entre hileras: 0,70 mts Fecha de aplicación V5-V6: 31/01/2012 % de cobertura al momento de la aplicación: 53%

Maíz 2012

147

Fuente: Elaboración propia, Dto I&D. Profertil S.A Nota: Todos los tratam tienen: 100 kg/ha Proterra 22-36 + 80 kg/ha SCa a la Siembra.


1. Herramientas de Diagnóstico y Manejo de Densidades de Siembra Gráfico 5. Evaluación del rendimiento del Cultivo de Maíz bajo distintas tecnologías de fertilización. Campaña 2011/12. Cuando se evaluaron las distintas herramientas de diagnóstico para la nutrición, se vió que la mejor evaluación se realizó con el uso de DR (Diagnóstico Rural) con resultados cercanos al rendimiento potencial (franja de referencia). Cabe destacar las diferencias en rendimiento con respecto a la tecnología usada en la zona (TUA*) con diferencias de más de 1300 kg/ha. Gráfico 6.

2. Fertilización Ampliada Cuando se observaron las distintas prácticas de manejo para la nutrición se observó que la mejor respuesta se obtuvo con las aplicaciones divididas de N, a la siembra y V6, con diferencias de más de 840 kg/ha, no encontrándose diferencias entre fuentes (Urea y UAN + tios). (Gráfico 7).

de las Mejores Prácticas de Manejo (MPM) para la fertilización en el Cultivo de Maíz Gráfico 07 Evaluación (Momentos de aplicación y Fuentes de N). Campaña 2011/12.

Empresas Socias

Fuente: Elaboración propia, Dto I&D. Profertil S.A Nota: Todos los tratam tienen: 100 kg/ha SPT siembra + 80 kg/ha SCa a la Siembra

Maíz 2012

148

Conclusiones •

Todos los métodos de Diagnóstico evaluados para la nutrición del cultivo fueron herramientas muy precisas para determinar la dosis a aplicar.

El aumento de densidad de siembra fue una muy buena opción para lograr los mayores rendimientos en esta Campaña, observándose este comportamiento en todas las localidades ensayadas.

En San Jorge y Wheelwright la mejor respuesta en rendimiento del cultivo de maíz se obtuvo cuando se aplicó como fuente nitrogenada eNeTOTAL.

En todas las localidades se mejoró la Eficiencia de Uso de los nutrientes cuando se dividio la dosis, a la siembra y en V5-V6.


Empresas Socias

149 Maíz 2012

Evaluación y comparación del coadyuvante de formulación compuesta SpeedWet Maxion NG versus mezcla de coadyuvante humectante corrector de pH con secuestrante de cationes y virador de color + Sulfato de amonio, para el control de malezas en barbecho químico.


Materiales y Métodos La experiencia se llevo a cabo en un campo ubicado en el la localidad de Santa Clara de Saguier, Dpto. Castellanos, provincia de Santa Fe, el día 21 de Septiembre de 2011. Las malezas con mayor representatividad fueron Gamochaeta (Gamochaeta subfalcata), Cardo (Cardus acanthoides), Cerraja (Sonchus asper) y se encontraban en pleno crecimiento y desarrollo a causa del excelente estado hídrico del lote. La aplicación terrestre se realizó con pulverizadora auto-propulsada con computadora reguladora de caudal, 81 picos ubicados en un botalón trasero, distanciados a 35 cm entre si, ancho de labor de 28,35 m, con pico cono hueco D5-13 con un volumen de 50 l de agua por hectárea (utilizado comúnmente) a 30 l de agua. Altura del botalón 70 cm del piso y la velocidad promedio de la pulverizadora de 21 km/h. De las condiciones meteorológicas existentes se registraron las siguientes variables: tiempo despejado y vientos del Norte de aproximadamente 17 km/h. El agua utilizada en la aplicación se tomo de un estanque, que presentaba los siguientes valores de calidad, medidos mediante el uso de un conductímetro portátil (Hanna Instruments). La lectura mostro los siguientes valores: dureza mayor a 2000 µS/cm (microsiemens/ centímetro) a 25 °C y pH 9.7. Además, presentaba impurezas en suspensión. Por lo expresado, el agua no era la indicada para la aplicación, no obstante fue utilizada por no disponer de otra fuente cercana.

Para la evaluación y seguimiento del ensayo se realizaron visitas y tomas fotográficas a una altura 1,60 m en cada tratamiento a los 7, 14, 21 y

Cuadro 01

Tratamientos: herbicidas y coadyuvantes, dosis por hectárea empleados. Se debe aclarar que en el caso de los coadyuvantes la dosis se ajusta según la cantidad de agua empleada, en este caso 30 l de agua por hectárea. Tratamientos

Herbicida

Coadyuvantes

1

Glifosato Atanor II 3 l/ha + Dicamba Insu Agro 125 cc/ha

Coadyuvante 1 50 cc/30 l de agua + Sulfato de Amonio 48 1l/ha

2

Glifosato Atanor II 3 l/ha + Dicamba Insu Agro 125 cc/ha

SpeedWet Maxion NG 50 cc/30 l de agua (160 cc/100 l de agua)*

(*) Se utilizó 160cc/100 l agua por la alta dureza (≥ 2000 µS/cm)

Resultados y Discusión Transcurridos los 7 DDA se observaron los primeros síntomas de amarillamiento (clorosis) en las malezas de Gamochaeta, Cerraja y Cardo, en ambos tratamientos, pero evidenciando un mayor efecto de control el T2. En la visita a los 14 DDA se visualizó en T2 síntomas de marchitamiento y muerte (necrosis) en las plantas Gamochaeta, Cerraja y Cardo. Comparativamente en el T1 las plantas demostraron menor efecto de herbicida, debido a mayor presencia de partes verdes en las mismas (fotografías 14 DDA). A los 21 DDA se pudo corroboran un control total de las malezas en T2, mientras que T1 las plantas seguían manteniendo partes vivas debido al menor efecto de control del los herbicidas (Fotografías 21 DDA). Finalmente, a los 28 DDA, el T2 siguió evidenciando un excelente control de las malezas y ausencia de rebrotes. Contrariamente en T1 se observaron controles parciales de las malezas identificadas (Fotografías 28 DDA).

Conclusiones

150

Maíz 2012

Empresas Socias

El ensayo correspondió al manejo convencional del productor. Los tratamientos en barbecho químico sobre rastrojo de soja se describen en cuadro 1.

28 DDA (Días Después de Aplicación), en una zona representativa y referenciada (mediante estacas de madera) en cada uno.

El coadyuvante de formulación compuesta SpeedWet Maxion NG mostró mejor performance en el control de las malezas, manifestándose en la aceleración de los síntomas de fitotoxicidad y muerte de las mismas, comparado con la utilización de la mezcla.

La menor cantidad de caldo total (50 a 30 l/ha), sugerido en los tratamientos tuvo los siguientes beneficios: mayor capacidad de trabajo de la pulverizadora, mayor concentración de los activos (glifosato y dicamba) y menor presencia de sales que interactúen con las moléculas de los herbicidas afectando la acción de estos.

En relación a lo anteriormente dicho se puede concluir que el coadyuvante SpeedWet Maxion NG tiene un efecto potenciador de la acción de herbicidas, mejorando el control de malezas.


Fotografía de los tratamientos SPEEDWET MAXION NG (14 DDA)

MEZCLA (21 DDA)

SPEEDWET MAXION NG 1 (21 DDA)

MEZCLA (28 DDA)

SPEEDWET MAXION NG 1 (28 DDA)

Empresas Socias

MEZCLA (14 DDA)

Mezcla (28 DDA)

Maíz 2012

151


Empresas Socias

Dichelops furcatus en maíz

Maíz 2012

152


Esta chinche se caracteriza por producir daños importantes en los primeros estadíos del desarrollo del cultivo, ataca desde V1 a V3 donde el mismo presenta alta susceptibilidad. Se alimentan mediante la introducción de su aparato bucal picador dentro de la planta, inyectan una enzima que degrada el material vegetal y luego lo ingieren. Las plántulas de maíz atacadas por chinches presentan luego del ataque síntomas muy característicos, como un crecimiento anormal de las hojas y perforaciones simétricas con bordes amarillentos (diferentes a los que provocan los insectos masticadores). Estas perforaciones se originan por la introducción de toxinas cuando el insecto se alimenta con sus estiletes bucales en las hojas pequeñas y aún envainadas del maíz. El ataque de chinches en maíz joven, puede producir la aparición de macollos que afectan el posterior desarrollo del tallo principal (Aragón, 2002). Según afirma el Ing. Agr. Javier Vázquez (entomólogo especialista en control de plagas agrícolas de Marcos Juárez), “es muy importante que el productor conozca la historia de los lotes donde sembrará maíz. Si el año anterior tuvo ataque de chinches, recomendamos que, previo a la siembra, haga un monitoreo del lote para ver la población presente en el rastrojo y, en función del resultado, tome los recaudos necesarios”. El monitoreo debe continuar hasta que el cultivo alcance el estado V4.

Al igual que en campañas anteriores, se verifica la misma tendencia del crecimiento poblacional de la chinche de los cuernos, presentándose en esta campaña en soja de primera inicialmente al estado casi pura (como única especie), o en su defecto, acompañada con frecuencia por una mínima población de otras especies, y fundamentalmente de alquiche chico (Edessa meditabunda) (Iannone, 2012) Summit Agro llevó adelante ensayos de eficacia enfocados en esta plaga, tanto en el cultivo de soja como en el de maíz. En este último caso, con aplicaciones de premergencia del cultivo, sobre el rastrojo. Se incluyeron dos productos: una combinación de dos principios activos, un neonicotinoide (Acetamiprid) mas un piretroide (Esfenvalerato), nombre comercial Retaker y un nuevo insecticida neonicotinoide con alta movilidad dentro del tejido vegetal, nombre comercial Starkle. Retaker expresó un mayor volteo sin observarse una respuesta a dosis aunque la mayor cantidad de neonicotinoide en la dosis mayor le permitió un control más persistente. Starkle logró una eficacia similar a Retaker a los 14 días de la aplicación, mostrando su alta persistencia de control. En otras especies presentes se observa una excelente eficacia y persistencia de la misma. Cabe aclarar que ambos productos están en proceso de registro para esta especie de chinche y para el uso descripto en este artículo.

Eficacia de control de chinche de los cuernos en premergencia de maíz

Empresas Socias

En las últimas campañas se produjo un importante aumento en la población de chinche de los cuernos. Una de las causas es la falta generalizada de un adecuado monitoreo de los lotes para detectarla a tiempo.

MANEJO: - Control de malezas en primavera para eliminar huéspedes de adultos. - Monitoreo temprano de lotes donde se planifica sembrar maíz (lotes bajo SD y con ratrojo de soja principalmente) - Monitoreos en estado de plántula - Aplicación de insecticidas para controlar adultos

153 Maíz 2012

Las poblaciones de la “chinche de los cuernos” afectan no sólo al cultivo de soja sino también a otros cultivos como en el caso del maíz. Esta plaga se distribuye en lotes donde se siembra soja, por lo tanto, se encuentra en todas las zonas maiceras.


Maíz 2012

Empresas Socias

Y ahora falta Zinc?

154


En Argentina la deficiencia de micronutrientes es reciente en los cultivos extensivos y los antecedentes son, deficiencia de Boro en girasol y hay algunos datos en la zona de Casilda en el cultivo de soja. El primer cultivo en el que se ha documentando la deficiencia de zinc en Argentina ha sido el arroz. En COMPO desde el año 1997 trabajamos junto a la Fundación Pro-arroz y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos, en un equipo liderado por el Dr. Ing. Agr. Cesar Quintero, donde el aporte de fertilizantes foliares y adaptados para tratamiento de semilla, a base de zinc con alta concentración, es la solución. Este trabajo nos permitió conocer la dinámica de este nutriente, como lo toman los cultivos, haciendo un análisis detallado de las fuentes a utilizar. Entre los parámetros que se mencionan a tener en cuenta para determinar una posible deficiencia son: - Disponibilidad del suelo (Análisis químico). - Reacción del suelo (pH). - Bajas temperaturas de suelo. - Interacción con otros nutrientes (fósforo, Cobre). - Suelos con calcáreos o encalados. Los disponibilidad en el suelo, información desarrollada por Sainz Rozas et al. (2011), muestra que los niveles de zinc en región pampeana han dismínuido significativamente, observándose una gran superficie con valores por debajo de 1 mg/ kg (ppm)DTPA, que sería el valor crítico, encontrado en los primeros trabajos realizados en el país, esto concuerda con los valores citados en la bibliografía internacional. El pH del suelo juega un rol decisivo en cuanto a la disponibilidad de micronutrientes, pH superiores a 6,5 provocan una disminución de la disponibilidad del zinc.

En cuanto a interacción entre nutrientes, el fosforo es el elemento que puede generar o inducir deficiencias, esto se encuentra relacionado a que se debe mantener una relación Fosforo/Zinc dentro de la planta. Cuando se fertiliza en la línea con este elemento, se aumenta en la planta y se genera un desbalance con el zinc, que induce a la deficiencia. Los suelos con calcáreos es donde la probabilidad de observar deficiencias de zinc es mayor. Para el caso de Entre Ríos, sobre todo en suelos vertisoles, donde las cresta de los gilgai, típico en este tipo de suelos con altas concentraciones de calcio (se ven pequeñas concreciones en forma de carbonato de calcio), es muy común observar síntomas en maíz y soja, donde probablemente además de zinc puede haber deficiencia del hierro y manganeso. Como lo corregimos? La aplicación de zinc vía fertilizantes de suelo es una de las alternativas, siendo la de menor eficiencia. Trabajos realizados en diferentes zonas de la Pampa Húmeda, muestran respuestas a la aplicación del orden del 5 %, alrededor de 700 kg más que el testigo sin aplicación de zinc. La demanda de este elemento por el maíz es de alrededor de 460 gr/Ton, lo que al evaluar la eficiencia de uso en estos ensayos, no llega al 25 %. Trabajos realizados por el Ing. Agr. Gustavo Ferraris de INTA Pergamino con fertilización foliar, logran similares niveles de respuesta 5 %, unos 1500 kg en lotes con mayor potencial, aplicando 500 gr/ha vía foliar, lo cual al calcular eficiencia de uso es superior al 90 %. La fertilización foliar es la mejor herramienta, la más económica y rápida para solucionar este problema, solo tenemos que tener en cuenta, el tamaño del cultivo, porque aquí debemos tener un cierto volumen de hoja y esto se logra a partir de V3 (tercera hoja). En trabajos llevados a cabo por los Ings. Agrs. Luis Bertoia, Facultad de Ciencias Agrarias UNLZ Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot, INTA Pergamino, Luis Ventimiglia, INTA 9 de Julio, Margarita Sillon Facultad de Ciencias Agrarias, UNL, Esteban Ciarlo y Federico Lagrassa

Empresas Socias

En las dos últimas campañas agrícolas, la cantidad de consultas acerca de situaciones de lotes con clorosis generalizada (amarilleo de hojas), ha sido un factor común y evidentemente esto es cada vez mayor o abarca más superficie, porque en el último congreso de AAPRESID, se desarrollaron 3 talleres relacionadas al zinc.

Las bajas temperaturas de los suelos, ya sea que haya sido generado por primaveras frescas o lotes con mucha cobertura, es otro factor que predispone a la deficiencia o síntomas visibles en hoja de zinc. Esto se encuentra relacionado con que este elemento se mueve por difusión, y una menor temperatura hace disminuir este proceso, además se demora la traslocación o movimiento dentro de la planta (circulación de la raíz a la hoja), donde éste cumple su función.

155 Maíz 2012

La demanda de nutrientes que son requeridos en pequeñas cantidades (micronutrientes) por los cultivos, pero que son esenciales para su crecimiento y expresar el máximo rendimiento, se viene observando con mayor frecuencia, especialmente porque se pueden ver a campo.


Facultad de Agronomía-UBA y Fernando Miguez, Facultad de Ciencias Agrarias-UCA., encontraron diferencias significativas con Zinc en aplicación foliar aplicados entre tercera y sexta hoja. La recomendación de COMPO es aplicar 0,4 lt/ha de Basfoliar® Zinc75 flo + 3 lt/ha de Basfoliar® 10-4-7 SL. Aquí estamos incorporando 300 gr. de zinc elemento más un fertilizante que aporta Nitrógeno Fosforo, Potasio, Magnesio en relaciones óptimas para lograr una activación del metabolismo de la planta, recuperar el crecimiento perdido y poner el cultivo en parámetros nutricionales adecuados, favoreciendo el uso de nutrientes y agua de suelo.

Una pregunta que nos podemos hacer es: Cuánto es el costo de un tratamiento con fertilizantes foliares a los precios actuales del maíz de 190 dólares? El costo de producto + la aplicación esta alrededor de 100 kg de maíz, por lo tanto la relación costo beneficio es muy favorable. La aplicación puede ser realizada acompañando otros tratamientos como herbicidas, desde tercera hoja a sexta hoja. Recuerde la fertilización foliar es una alternativa tecnológica que permite incrementar las ganancias, pero utilice productos de reconocida calidad. Para mayor información consultar: Info@compo.com.ar

Empresas Socias

En promedio sobre 8 ensayos, todos con diferencias estadísticas significativas, se lograron los resultados que se pueden observar en el siguiente gráfico.

Maíz 2012

156


Empresas Socias de Aapresid



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.