Alabrent 323

Page 1

Alabrent

Revista informativa del papel y las Artes Gráficas 323 Marzo 2012
SUMARIO TECNOLOGÍA espacio drupa Los miembros de PrintCity presentan sus novedades en la conferencia predrupa · · 6 PAPEL ACTUAL Torraspapel colabora en la restauración de la ribera del río Tajo· · · · · · · · · · · · 12 M-real cambia su nombre a Metsä Board· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 14 El Grupo Lecta publica su nuevo Informe Ambiental · · · · · · · · · · · · · · · · · · 16 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 18 IMPRESIÓN ACTUAL Instalaciones en el mundo de la Speedmaster XL 145/XL 162 · · · · · · · · · · · · · 20 Nuevos avances técnicos para la tecnología iCTP PlateWriter· · · · · · · · · · · · · 22 Un inversor británico adquiere la división de hojas de manroland · · · · · · · · · · · 24 Nueva rotativa Goss Universal instalada en el periódico Guangming · · · · · · · · · 26 Tintaprint, 10 años de prestigio · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 28 El Chicago Tribune y QuadTech: La tecnología del control del color mundial · · · · · 30 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 32 IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL Open House Digital en las instalaciones de Hartmann · · · · · · · · · · · · · · · · · 34 Canon recibe seis Premios BEST 2011 de BERTL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 La tecnología EFI Fiery y la impresora digital Konica Minolta: Combinación ideal · · · 40 Xerox nombra a Diego Hervás vicepresidente senior de Artes Gráficas para Europa · 42 Nuevo centro Océ "Experiencia de Cliente en Alta Producción · · · · · · · · · · · · 44 iStockphoto & Thinkstock en Fespa · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 46 ACABADOS ACTUAL Educar se escribe con R de Rubio · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 48 Müller Martini: Cómo las empresas gráficas mejoran su rentabilidad · · · · · · · · · 52 POLAR con báscula de contaje nueva · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 54 ENVASES ACTUAL Tres Bobst Expertcut 106 PER para colordruck · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 56 ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL Hispack localiza compradores para promover exportaciones · · · · · · · · · · · · · 61

EL MAYOR CENTRO DE NEGOCIOS DEL PACKAGING

Presente sus soluciones de procesos y packaging para todos los sectores en el salón líder en España y referente en Europa. La cita a la que acuden más del 75% de las grandes empresas clientes de la industria del packaging. Donde podrá contactar directamente con decisores y prescriptores de compra nacionales e internacionales. ¡Participe!

Recinto Gran Via 15-18 Mayo 2012

Packaging & Tecnologías de la Alimentación mayo 2012

Expandir la mente

La mente es responsable del entendimiento, la capacidad de crear pensamientos, la percepción, la emoción, la memoria, la imaginación y la voluntad. La mente integra diversas facultades del cerebro que permite reunir información, razonar y extraer conclusiones. La mente tiene tres tipos de procesos: los conscientes, los inconscientes y los procedimentales. También abarca funciones no intelectuales, funciones afectivas. Estudios de laboratorio sugieren la idea de que la mente es un resultado de la actividad del cerebro, por poder localizar la actividad pensante del individuo en regiones concretas, tales como el hipocampo.

Con la drupa en la próxima esquina, la feria más importante del sector de las Artes Gráficas, que se celebra en Düsseldorf, Alemania (3 al 16 de mayo 2012), es el momento ideal para expandir la mente y dejarse llevar por la iniciativa de las empresas que participan, sus innovaciones y sus nuevos proyectos en marcha, en este mundo global, expandir la mente nos reportara ventajas competitivas y nuevos retos que alcanzar.

EDITA

Alabrent Ediciones, S.L.

DIRECCIÓN

Jordi Arnella jordi@alabrent.com

PUBLICIDAD

Glòria Arnella marketing@alabrent.com

REDACTOR JEFE

José Luis Mezquita prensa@alabrent.com

PRODUCCIÓN

Jorge Martínez jorge@alabrent.com

WEB

http://www.alabrent.com http://www.innovaciongrafica.es http://www.serviciosgraficos.com

EDITORIAL
REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD
08402
(Barcelona) Tel.:
Fax:
INTERIOR CreatorStar
DEPÓSITO LEGAL B28
©
Rambla Josep Tarradellas, 1 – 1º 4ª
Granollers
93 860 31 62
93 113 69 33 admin@alabrent.com PAPEL
de 115 gr/m2 de TORRASPAPEL
162/1984 Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados
Alabrent 2012 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista

Los miembros de PrintCity presentan sus novedades en la conferencia predrupa

PrintCity es la única alianza integrada que fomenta la cooperación a través de la cadena de valor de las artes gráficas. Su objetivo es ayudar a responder a algunos de los principales desafíos actuales que enfrenta la industria, entre los que se inclu-

yen, la reestructuración de la impresión en el mercado multimedia, la fragmentación del mercado, los retos y oportunidades de las tecnologías digitales, la optimización de la productividad de los procesos y la calidad, proporcionar un valor añadido a

los productos y servicios, ampliar las oportunidades de negocio y mejorar las competencias profesionales y habilidades.

La función principal de PrintCity es forjar mayores vínculos en la cadena de valor para lograr las metas que una sola empresa, por grande que sea, no puede alcanzar.

El tema de Printcity para drupa es Print: Seen!Lean & Green, un entorno de red compartida de los miembros y colaboradores de esta alianza, centrados en el valor añadido y en los nuevos materiales y técnicas, los beneficios en los productos, la diferenciación y el incremento del negocio. Así como las relaciones entre los conceptos de fabricación y las buenas prácticas medioambientales que aseguren a impresores, editores y fabricantes de packaging permanecer en la cresta de la competitividad.

El evento contó con la participación de las siguientes empresas miembros de Printcity, que anunciaron sus proyectos para la próxima drupa en mayo de 2012.

6 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL TECNOLOGÍA espacio drupa
Miembros y socios de Printcity anunciaron a la prensa internacional en Gröbenzell, Alemania, el pasado febrero, sus planes para drupa 2012. Gröbenzell, Alemania, sede de la conferencia predrupa de PrintCity.

Eltosch

dos de curado y mejora de la calidad de impresión, incluso a altas velocidades de impresión, las unidades están equipadas con reflectores dicroicos para materiales sensibles a la temperatura.

Schmidt mostró sus últimas soluciones en secadores

UV, UV-Led e IR/HA.

Ronny Müller, director gerente de Eltosch Torsten Schmidt, señaló que el grupo Hönle representado por sus empresas especialistas en impresión Hönle, Eltosch y PrintConcept mostrarán sus soluciones en secadores UV, UV-Led e IR/HA.

El nuevo Hönle jetCURE ha sido especialmente desarrollado para la inyección de tinta de gran formato, Estos rayos UV de alto rendimiento permiten excelentes resulta-

El especialista en offset de hoja Eltosch presentará su módulo ya en el mercado Light Guide UV, con un sistema de reflector optimizado. Con más de 40 años de experiencia en secadores IR/ HA para offset de hoja mostrará también sus series EcoDirect y EcoDirect smart jets con mejoras en términos de energía, secado y eficacia, con el último desarrollo de esta serie el Ecoplus, fácil de manipular y montar y más eficaz energéticamente.

La empresa del grupo Print Concept, fabricante de secadores UV para offset y flexografía llevará a drupa su PC-1-A-ECO para aplicaciones de etiquetas en banda estrecha entre 150 y 550 mm que garantiza un curado eficaz también para substratos sensibles a la temperatura y el sistema UV refrigerado por agua PC-2-W-ECO para aplicaciones en trabajos de hasta 2500 mm.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
John Dangelmaier presidente de Printcity dio la bienvenida a los periodistas asistentes y señaló los retos a los que se enfrenta la industria gráfica. Ronny Müller, director gerente de Eltosch Torsten
Tel. : 902 109 334 offset & digital Riera de vallvidrera, 17 Pol. Ind. Riera del Molí / 08750 Molins de Rei ENVÍO GRATUITO POR TNT
REVOLUCIONARIA LA NUEVA EXTRANET PROFESIONAL 100% DINÁMICA LA MÁS POTENTE DE EUROPA ERGONOMÍA & RAPIDEZ UN AHORRO DE TIEMPO PARA USTEDES Y SUS CLIENTES
La imprenta exprés reservada a los profesionales de las Artes Gráficas
www.exaprint.es
Pida GRATIS el nuevo Kit profesional, que contiene el nuevo catálogo + guia de papeles + nuevas muestras

Leonard Kurz

Markus Hoffmann vicepresidente de ventas y miembro de la dirección de Leonard Kurz, empresa de proyección internacional y rápido crecimiento. El grupo de empresas Kurz da trabajo a cerca de 3,000 empleados alrededor del mundo contando con 19 sucursales propias y 70 distribuidores locales en los diferentes mercados. Junto a las películas de Hot Stamping y Cold Stamping, el Grupo Kurz ofrece maquinaria con tecnología punta y accesorios así como toda la asesoría técnica, comercial y la logística para los proyectos. En drupa presentará nuevos productos para la protección de marca con efectos especiales dentro de su serie Light Line. La nueva Light Line Unique basada en tecnología cold y hot stamping, disponibles en una amplia variedad difractiva o como un arco iris de papel de aluminio brillante, que permite que la información sea embebida dentro de tal manera que es invisible al ojo y sólo se reconoce con una

manroland

Peter Kuisle, vicepresidente ejecutivo de ventas, servicios y marketing de manroland web systems dijo que en la drupa 2012 manroland web systems se presentará de nuevo como un socio de la industria de la impresión, con el nuevo nombre, la empresa ofrecerá soluciones de alta productividad para la producción offset de periódicos, revistas y material publicitario, así como muchos productos innovadores, como por ejemplo Autoprint, un nuevo concepto de manejo de máquinas de periódicos y comerciales, y los conceptos de ajuste pressupdate, así como novedades de la printnet y las divisiones printservices. manroland web systems también mostrará la nueva serie de para periódicos Colorman e:line y la Lithoman S de 96 páginas heatset. Sin embargo, la mayor atención se centrará en el diálogo con los clientes de todo el mundo. "Estamos escuchando a nuestros clientes", dice Peter Kuisle. "Queremos asegurarnos de que cada cliente obtenga la impresora que sea más económica para sus necesidades individuales." manroland web systems ha sido

Peter Kuisle, vicepresidente ejecutivo de ventas, servicios y marketing de manroland web systems dijo que sus clientes pueden beneficiarse de un amplio espectro tanto en las nuevas impresoras como de una empresa de consultoría integral y servicio.

fundada en febrero, pertenece al grupo Possehl y seguirá la fabricación de sistemas de impresión offset para la impresión de periódicos y revistas. Su director gerente es Lüders Uwe quien también es Presidente de la Junta del grupo Possehl. "No nos limitamos a construir

prensas de gran formato de impresión comercial y periódicos", explicó Peter Kuisle. "Nuestros clientes pueden beneficiarse de un amplio espectro tanto en las nuevas impresoras como de una empresa de consultoría integral y servicio".

TECNOLOGÍA 8 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL espacio drupa
lupa. Markus Hoffmann vicepresidente de ventas y miembro de la dirección de Leonard Kurz mostró los últimos desarrollos en las películas de Hot y Cold Stamping.

del grupo

Metsäliitto habló del cambio de nombre de la compañía por el de Metsä Board Corporation que refleja su estrategia localizada en la producción de papeles ecológicos para la industria del cartón. También hizo referencia al nuevo centro de I + D en Äänekoski, Finlandia, que nace este febrero con el objetivo de apoyar a los clientes en la industria del embalaje a través de la innovación de productos, introducir aplicaciones para las nuevas materias primas a partir de fibras forestales, y el estudio de cómo sus productos puede coincidir con la rápida evolución de la impresión y de las tecnologías de conversión.

Presentó sus últimos

M-Real Océ

Juha Laine vicepresidente Investor Relations and Communications del grupo Metsäliitto habló del cambio de nombre de la compañía por el de Metsä Board Corporation que refleja su estrategía localizada en la producción de papeles ecológicos para la industria del cartón.

Roland Stasiczek director de marketing de impresoras en papel continuo, SBU Production Printing de Océ habló sobre su nuevo Centro de Experiencia del Cliente para Sistemas de Alta Producción, ubicado en Poing, (Alemania), que con más de 4000 m2 de espacio disponible, se convierte en el buque insignia y escenario de las soluciones de alimentación continua en color y la gestión del flujo de trabajo.

En equipos anunció el nuevo sistema digital a color inkjet Océ ColorStream 3700 que aumenta su oferta y acelera la transición para muchos impresores desde los sistemas con tóner, otros sistemas inkjet o el offset, ofreciendo una combinación de capacidades únicas incluidos los menores desperdicios de papel y un concepto extraordinario que mejora la productividad y que en su versión Twin ofrece una velocidad de 100 metros por minuto con un ancho de impresión de unos 540 mm.

papales Kemiart, kraftliners que proporcionan excelentes resultados para la impresión en todas las tecnologías: antes y después de la impresión flexográfica, offset, inyección de tinta y serigrafía. Fabricados a partir de fibra virgen procedente de bosques, lo que les da una buena consistencia y un buen ritmo en las líneas de producción. Así como del compromiso de este grupo en la reducción del uso de combustibles fósiles y de las emisiones de CO 2 , para lo que ha invertido 50 millones de euros en una nueva planta de bioenergía en su fábrica de Kyro que se completará en otoño de este año y reducirá las emisiones de CO 2 un equivalente a las emisiones producidas por 60.000 coches.

la compañía

director de marketing de impresoras en papel continuo, SBU Production Printing de Océ habló sobre su nuevo Centro de Experiencia del Cliente para Sistemas de Alta Producción, ubicado en Poing. sä Board Corporation que refleja su estrategía localizada en la producción de papeles ecológicos para la industria del cartón.

el de

También habló de los nuevos modelos monocromos, ya anunciados en el pasado diciembre, de la familia JetStream, tres modelos con tres velocidades diferentes a elección del usuario que van de los 100 mpm a los 200 mpm y se dirigen entre otros al mercado del libro. Y en color presentó la JetStream 1900 que trabaja a 127 mpm con una resolución de 600x480 dpi y para alta calidad a 1200 dpi, ideal para transaccional, correo directo, o cortas tiradas de periódicos.

Anunció además la disponibilidad de la versión 4.06 del PRISMAproduction Server con lo que amplía su gestión de flujo de trabajo en respuesta a las necesidades y oportunidades del mercado.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
TECNOLOGÍA Alabrent | 9 espacio drupa
Juha Laine vicepresidente Investor Relations and Communications del grupo Metsäliitto habló del cambio de nombre de por Met Roland Stasiczek

Mika Valkonen director gerente de Procemex Oy habló de sus sistemas de monitorización de banda. El sistema Procemex Print web monitoring, una eficiente herramienta para hacer más eficaces las impresoras, más de 100 impresoras operan con este sistema que trabaja de forma inteligente. Cámaras de alta velocidad filman varias puntos clave en pleno proceso de impresión, dando información a los operarios y gestonando las disfunciones de la impresora con datos por video a través de cámaras situadas en la bobinadora, después de las unidades de impression, antes y después de los secadores, y dobladoras plegadoras. Las cámaras sincronizadas pueden mostrar el mismo punto de interés en todas sus localizaciones, lo que permite una eficiente determinación de los problemas.

Procemex Sappi

Eric Van den Bruel director de marketing y de desarrollo de productos de Sappi Fine Paper Europe señaló que los tiempos están cambiando y Sappi tiene un compromiso para elevar el papel a otro nivel, en una era digital donde el papel ha de seguir encontrando su sitio. Sappi Fine Paper Europe está decidida a ser un proovedor, sostenible, la empresa líder en el mercado del fine paper estucado, aporta crecimiento y valor a la industria de las comunicaciones basadas en papel, logrando junto a sus clients dar respuesta a la necesidades finales de los usuarios a través de productos, servicios y soluciones inteligentes.

Sappi Fine Paper Europe es el principal fabricante europeo de papel estucado para su aplicación en revistas de primera categoría, catálogos, libros y publicidad impresa de gran calidad. Con sede en Bruselas, Bélgica, Sappi Fine Paper Europe se distingue por la innova-

ción y calidad. Sus marcas incluyen los papeles gráficos Magno, Quatro,

la impresión

TECNOLOGÍA 10 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL espacio drupa
Mika Valkonen director gerente de Procemex habló de las ventajas de sus sistemas de monitorización de banda. Royal, Galerie y Galerie Art. La marca Jaz corresponde a Eric Van den Bruel director de marketing y desarrollo de productos de Sappi Fine Paper Europe introdujo Houston, la nueva plataforma de conocimiento online desarrollada como una herramienta de apoyo para los profesionales en la industria gráfica.

digital. Las marcas Algro, Fusion, Leine y Parade corresponden a papeles especiales para envases y etiquetas.

Los papeles de Sappi se producen en fábricas europeas acreditadas con los certificados ISO 9001, ISO 14001 y EMAS.

Sappi ha creado Houston, la nueva plataforma de conocimiento online de Sappi Fine Paper Europe, específicamente desarrollada como una herramienta de apoyo para los profesionales en la industria gráfica. Además de ofrecer información fácilmente accesible sobre temas de

papel, impresión manipulados, con expertos que atienden en directo y que junto con otros profesionales, trabajarán para encontrar la solución a los problemas en tiempo real www. sappi.com/houston.

Thomas Ehrnrooth, vicepresidente de marketing y comunicaciones de UPM Paper Bussines Group dijo que ahora es el momento de empezar a escribir el siguiente capítulo de la historia del papel.

Thomas Ehrnrooth, vicepresidente de marketing y comunicaciones de UPM Paper Bussines Group dijo que ahora es el momento de empezar a escribir el siguiente capítulo de la historia del papel. La adquisición de Myllykoski ha hecho de UPM un líder en la fabricación de papel para publicaciones, con más recursos dedicados a las revistas y publicación de periódicos. En drupa los asistentes se podrán familiarizar con una amplia gama de papeles para todo uso y formas de impresión, las nuevas soluciopnes de UPM como la Swan Barrier para la industria del packaging, la gran oferta de papeles ligeros o la familia Eco son algunos ejemplos.

UPM cree en la cooperación en toda la cadena de valor, con visión de futuro aporta características y soluciones para los medios de comunicación impresos modernos, los códigos, las etiquetas o la realidad aumentada, verdaderamente pueden añadir nuevas dimensiones a la impresión. UPM, conocido por el know-how y la experiencia de su equipo técnico de ventas, va ha lanzar en drupa un nuevo servicio en web, UPM ColorCTRL, basado en el flujo de trabajo PDF y gestión de color, desarrollado para producir productos impresos con un color preciso sobre papeles UPM de manera más rápida y fácil que nunca.

Ilka Grabener de PrintCity dijo que los temas más candentes de Printcity en drupa serán la tecnología en impresión offset y digital (lo mejor de ambos mundos), la extensión del Web Printing, el valor añadido en la impresión de embalajes y las mejoras en los rendimientos económicos y medioambientales.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
TECNOLOGÍA Alabrent | 11 espacio drupa
UPM

Torraspapel colabora en la restauración de la ribera del río Tajo

La restauración forestal constituye una base fundamental del compromiso social y ambiental de Torraspapel, empresa perteneciente al Grupo Lecta.

Desde 2004, Torraspapel colabora en proyectos de recuperación ecológica y restauración de los bosques junto con la ONG Acciónatura, con el resultado de más de 21.000 árboles plantados en la Península Ibérica y Brasil.

En este sentido, el proyecto más reciente que Torraspapel ha hecho posible gracias a su patrocinio, ha sido la restauración de una zona deforestada situada a las orillas del río

Tajo en el término municipal de Aranjuez y que exigía una restauración paisajística por su grado de degradación. Dicha zona presentaba un doble interés: como bosque aluvial por sus funciones como estabilizador de la ribera, la reducción de la erosión, la actuación como filtro verde y su importante papel como área de alimentación y refugio ecológico de flora y fauna; como vía pecuaria, al pertenecer a la red de caminos milenarios que constituyen un entramado de los ecosistemas existentes, comunicando parques, reservas y espacios naturales.

Este proyecto se enmarca dentro

de la misión y valores corporativos de responsabilidad social y ambiental de Torraspapel. Más información sobre las actividades de Torraspapel como empresa comprometida con el cuidado del Medio Ambiente y socialmente responsable en el apartado de Sostenibilidad de www.torraspapel. com

12 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
PAPEL ACTUAL
El proyecto patrocinado por Torraspapel ha recuperado parte del bosque de ribera del río Tajo a su paso por Aranjuez.

M-real cambia su nombre a Metsä Board

El consejo de administración de M-real Corporation, líder en fibra virgen de Europa para la producción de cartón y parte del grupo Metsä Grupo, propondrá a la Junta General de Accionistas que se celebrará el 28 de marzo de 2012, el cambio de nombre de la compañía a Metsä Board Corporation.

También se ha establecido un nuevo centro de I + D en Äänekoski, Finlandia. Su objetivo es apoyar a los clientes en la industria del embalaje con la innovación de productos, introducir aplicaciones para las nuevas materias primas a partir de fibras forestales, y el estudio de cómo sus productos puede coincidir con la rápida evolución de la impresión y de las tecnologías de conversión.

El centro se basa en la experiencia de Metsä Board y todo el Grupo Metsä. También trabajará en estrecha colaboración con institutos de investigación, universidades y Forestcluster Ltd. "Hemos desarrollado nuestros cartones sin descanso, así como los procesos productivos y de servicios para apoyar a los clientes en su negocio", dice el CEO Mikko Helander. "Al mismo tiempo, nuestro trabajo ha logrado beneficios en la sostenibilidad, por ejemplo, en la eficiencia de producción de energía. Ahora queremos fortalecer nuestro equipo de I + D más allá y la unidad de negocio sobre la base de nuevas ideas, y la demanda de los clientes. "

El nuevo centro I + D ha iniciando operaciones desde febrero de 2012,

con los primeros proyectos de investigación situada en Äänekoski, una localidad forestal bien conocido por la industria en Finlandia, donde Metsä Board tiene una fábrica de cartón. Se utilizará un laboratorio establecido y cuenta con un equipo altamente experimentado de expertos encabezados por Lauri Verkasalo, Director de Investigación Estratégica.

El papel del centro de I + D se divide en estas áreas principales: Investigación que lleva a mejoras en los productos de cartón. Desarrollo de nuevas tecnologías que impulsan los avances en los productos de cartón y liner.

Búsqueda de las aplicaciones basadas en nuevas materias primas como la celulosa microfibrilada.

Avances en la tecnología de impresión, tales como la impresión digital, con el fin de producir resultados óptimos. El centro también puede responder a temas de actualidad que vayan surgiendo, tales como la migración de hidrocarburos del aceite mineral de las tintas de impresión. Y trabajar en determinados proyectos con los clientes.

14 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACTUAL
PAPEL
Fábrica de Metsä Board en Äänekoski.
30 aniversario

El Grupo Lecta publica su nuevo Informe Ambiental

La difusión de su comportamiento ambiental con la máxima transparencia y el compromiso público de la consecución de nuevos retos constituyen las bases de dicho Informe.

Lecta es un Compañía decididamente orientada hacia la sostenibilidad, que entiende su actividad empresarial totalmente vinculada a una actitud respetuosa con el Medio Ambiente y con la Sociedad.

Uno de los principios que guían su política ambiental es la comunicación de forma transparente y periódica de sus prácticas ambientales. La publicación de su “Informe Ambiental 2010, retos 2011/2012”, supone un exigente ejercicio de transparencia y compromiso que el Grupo Lecta asume para ofrecer a sus interlocutores la máxima confianza y credibilidad en su actuación.

En este nuevo Informe Ambiental se engloban los esfuerzos realizados durante los últimos años en las distintas Compañías del Grupo - Condat, Cartiere del Garda y Torraspapel - así como también el detalle de los compromisos que formarán sus retos para el futuro inmediato.

Como muestra de la voluntad de transparencia, compromiso y responsabilidad en la comunicación de su

comportamiento ambiental, los datos ambientales incluidos en este Informe han sido evaluados y verificados por una organización independiente, tal y como consta en su anexo.

El Grupo Lecta es uno de los mayores fabricantes europeos de papel estucado pasta química (CWF), con una capacidad superior a los 1,4 millones de toneladas, siendo el líder del mercado en el sur de Europa: España, Portugal, Francia e Italia. Además de la producción de Estucado pasta química en sus plantas de España, Italia y Francia, la actividad de Lecta incluye la fabricación de 330.000 toneladas de diversos papeles especiales y soportes en España, alcanzando una capacidad productiva total de alrededor de 2 millones de toneladas de papel estucado, celulosa, papeles especiales y papel soporte.

En los últimos cinco años, Lecta ha invertido cerca de 90 millones de euros en proyectos con objetivos ambientales tales como la mejora de la eficiencia energética de los proce-

sos de fabricación y la puesta en marcha de modernas plantas de cogeneración, la disminución de las emisiones de CO2 a la atmósfera a través del aumento de los puntos de control, la renovación y modernización de los equipos y la sustitución del uso de fuel oil por otros combustibles más limpios, la reducción del 90% de los gases olorosos procedentes de la planta de celulosa en Zaragoza, la obtención de las más exigentes certificaciones ambientales – ISO 14001, EMAS, PEFC™, FSC® y UNI CEI EN 16001- y una gestión de los residuos basada en su reducción y su creciente valorización evitando el aumento de los vertederos y de las emisiones que éstos producen.

El nuevo Informe Ambiental de Lecta está disponible en cuatro idiomas: inglés, español, francés e italiano. Consulte la versión completa en formato pdf en los sitios web www. lecta.com, www.torraspapel.com, www.condat-pap.com y www.gardacartiere.com

16 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
PAPEL ACTUAL

Stora Enso, MediaCard para impresiones brillantes

Stora Enso, amplía su gama de cartones gráficos con MediaCard, un material con una superficie recubierta y un acabado satinado. MediaCard puede ser utilizada para diversas aplicaciones gráficas y de envasado que requieren un alto impacto.

"Con el lanzamiento de MediaCard, Stora Enso, completa su gama de papeles para fines gráficos destinada a los fabricantes de bienes de consumo, diseñadores, procesadores e impresores.

Tielemans, Gerente del Servicio Técnico al Cliente de Sappi en Europa. Cuando el usuario se ha registrado (a través de su perfil Linked in), podrá acceder a la información sobre las té cnicas de impresió n má s recientes, los diferentes tipos de papel, las tendencias de mercado, etc. Además, en esta pá gina, que se actualiza perió dicamente, se revelarán comentarios de mercado, encuestas y opiniones que proporcionarán noticias valiosas sobre el entorno más amplio de la industria en la que trabajan.

"La plataforma ha sido construida pensando en nuestros clientes y refleja los comentarios y opiniones que recibimos de ellos regularmente. Estamos encantados con Houston; es una “ventanilla única" que nuestros clientes sin duda sabrá n apreciar y utilizar", Juan Manuel Martinez, TCS, Sappi Europe Ibe

www.sappi.com/houston

La Asociación Española de Recuperadores de Papel y Cartón (REPACAR) ha elaborado un documento en donde se establece una serie de medidas destinadas a impulsar y fortalecer los mercados del reciclado y a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero.

La superficie de MediaCard, es más brillante y suave y el alto grado de blancura, permite el rendimiento de impresión excelente y puede satisfacer una amplia gama de aplicaciones de la industria gráfica y del papel, tales como cubiertas, cartasde juego, etiquetas, entradas, carteles , etc", dijo Jonas Pettersson, director de ventas de Stora Enso Graphical Boards.

MediaCard está producido por la fábrica de papel de Stora Enso en Uetersen Alemania con un doble brillo satinado, disponible tanto por un lado y por ambos lados en versiones, con pesos desde 120 hasta 300 g/m2.

Sappi: Houston, ¡gracias por atender mi problema!

Bienvenidos a Houston, la nueva plataforma de conocimiento online de Sappi Fine Paper Europe, específicamente desarrollada como una herramienta de apoyo para los profesionales en la industria grá fica. Ademá s de ofrecer información fácilmente accesible sobre temas de papel, impresión y manipulados, nuestros expertos les atenderán en directo y junto con otros profesionales, trabajarán para encontrar la solució n a su problema en tiempo real. Cualquier cosa que necesite saber sobre papel e impresión, ¡Houston le dará la respuesta!

"Como lí der de mercado, Sappi posee exhaustivos conocimientos y con Houston queremos compartir nuestra experiencia de una manera más proactiva con nuestros clientes y otros socios de la cadena de valor", señala Peter

Las medidas se enmarcan en una “hoja de ruta” que especifica las acciones necesarias para potenciar el reciclado de papel y cartón y los mercados funcionales para las materias primas secundarias; destacando su importancia como garantes de la conservación del capital natural y de los servicios ecosistémicos, al evitar que se consuman nuevos recursos naturales.

En Europa todos los residuos de papel y cartón que se recogen y se tratan en empresas de recuperación se utilizan posteriormente para fabricar nuevos productos de papel. De este modo, se contribuye al desarrollo de la economía circular, generando enormes beneficios ambientales, sociales y económicos.

Sin embargo, Europa es excedentaria en papel para reciclar, lo que pone de manifiesto un potencial de crecimiento del 20% para la industria papelera europea del reciclado. Sólo en Francia, el excedente de papel recuperado supera los dos millones de toneladas. Según la Confederación Europea de la Industria del Papel (CEPI), en Europa, se recogieron en 2010 más de 57 millones de toneladas de residuos de papel y cartón, de los cuales 49 millones se reciclaron en fábricas europeas. El excedente europeo, casi 10 millones de toneladas, fue exportado, principalmente al mercado asiático, lo que evitó que se talaran unos 170 millones de árboles y se emitieran 9 millones de toneladas de CO2, el equivalente a más de 33 millones de viajes en coche desde Madrid a Bruselas o a la iluminación de más de 5 millones de hogares.

Además, el informe de Forest Trends explica como la industria recicladora China evita que 65 millones de toneladas anuales de papel recuperado sean eliminadas, en vertedero o incineradas en E.E.U.U., Japón y Europa, y que se

18 | Alabrent Impreso en CreatorGloss de 115 g/m2 de TORRASPAPEL NOTICIAS
La industria papelera del reciclado europea puede aumentar su capacidad un 20%

consuman 54 millones de toneladas anuales de madera para la fabricación de celulosa virgen, con su consiguiente impacto energético.

Por todo ello, la hoja de ruta contempla propuestas concretas para aumentar la capacidad de reciclado en Europa como son las tasas mínimas de material reciclado en los productos, el incentivo a los procesos de fabricación que utilizan materiales reciclados frente a los que utilizan recursos naturales primarios como la madera, el incremento de la tasa de recogida de residuos o el fomentar el I+D+i para crear nuevos productos a partir de materiales reciclados. Todas estas medidas pretenden estimular el crecimiento del sector, y consecuentemente el empleo ligado a la recogida, la separación y el reciclaje de los residuos, y alcanzar el objetivo del vertido cero en una economía circular.

En sus más de 140 años de existencia, el sector siempre ha entendido las políticas ambientales como una oportunidad para aumentar la calidad ambiental de la sociedad y una vía para generar empleo verde.

El Ayuntamiento de Sant Boi recibe la certificación “Tu Papel 21” de ASPAPEL

La Certificación “Tu Papel 21” que otorga ASPAPEL al Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat es un reconocimiento de que la gestión municipal del papel y cartón, que lleva a cabo la empresa municipal CORESSA, es adecuada y asegura el ciclo sostenible del papel.

El Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat ofrece a sus ciudadanos servicios de recogida de papel-cartón a medida de cada tipo de usuario (hogares, comerciantes, oficinas públicas y colegios y mercados municipales), fomenta la sensibilización ambiental y la colaboración ciudadana y recicla en cercanía el papel y cartón que recoge.

El alcalde de Sant Boi, Jaume Bosch, ha recibido de manos del director de Reciclado de ASPAPEL, David Barrio, el certificado “Tu Papel 21”, que se otorga al Ayuntamiento como reconocimiento de que la gestión municipal del papel y cartón es adecuada y asegura el ciclo sostenible del papel.

confirma la idoneidad de sus sistemas y la existencia de medidas de sensibilización y fomento del reciclaje, lo que permite a ASPAPEL otorgarle al Ayuntamiento de Sant Boi el certificado Tu papel 21.

Con Sant Boi, son ya 23 las entidades locales que han obtenido esta certificación (5 de ellas en Cataluña) y cerca de 20 millones de ciudadanos los que ven sellado de este modo su compromiso con el reciclaje de papel y cartón.

“Tu Papel 21” es un sistema de evaluación, asesoramiento y certificación de la recogida selectiva de papel y cartón para ayuntamientos, promovido por ASPAPEL en el marco del Proyecto “Tu Papel es Importante”, con el objetivo de desarrollar el reciclaje de papel y cartón en el ámbito municipal y contribuir al desarrollo sostenible y la calidad de vida de los ciudadanos.

Premios Sappi European Printers of The Year

Este año, Sappi Fine Paper Europe ha establecido un cambio con respecto a años anteriores trayendo los premios Sappi European Printers of The Year a sus clientes por toda Europa, en lugar de hacer que los clientes vengan a Sappi. Este clásico concurso, diseñado para recompensar y reconocer la excelencia de la impresión, logra reunir a las mejores mentes creativas y a los expertos de la industria de la impresión, exhibiendo sus impresionantes creaciones y reconociendo el mérito de la excelencia a quien la merece.

Los premios Sappi European Printers of The Year estimulan a las imprentas a encontrar los mejores procesos, los mejores trabajos y la mejor combinación de experiencia y materiales gráficos para lograr los resultados más óptimos para sus clientes. Sappi considera sumamente importante la distinción de las imprentas que emplean sus mejores esfuerzos y establecen cada vez estándares mas altos en relación a la excelencia en la impresión.

Los premios Sappi European Printers of The Year se celebran tradicionalmente cada dos años, reuniendo los ganadores de oro, plata y bronce en una sola ceremonia de entrega de premios. Este año, en línea con una serie de iniciativas implementadas por Sappi para colaborar má s estrechamente con sus clientes bajo la bandera de Sappi, ‘The art of adding value’, Sappi desea ir a conocer a los ganadores en su lugar de trabajo y celebrar con ellos sus logros, en lugar de que los ganadores acudan a Sappi. De este modo, acercándonos a nuestros clientes, escuchando y conociendo a las personas que están detrás de los trabajos ganadores, y combinando nuestro conocimiento y su experiencia, Sappi quiere seguir transmitiendo el significando del valor agregado.

ASPAPEL (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón), ha realizado un análisis de la recogida y reciclaje de papel y cartón en Sant Boi basado en 21 indicadores. La positiva evaluación de estos indicadores

La fecha de cierre final para entrega de trabajos acaba de terminar (31 de enero de 2012), lo cual marca el comienzo de la ronda final de evaluación. Todas las piezas que han llegado al Salón de la Fama durante las cuatro rondas de recogida, serán examinadas nuevamente por un jurado independiente de profesionales a fin de poder seleccionar la crema y nata de la excelencia en impresión en sus diferentes categorías.

Impreso en CreatorGloss de 115 g/m2 de TORRASPAPEL Alabrent | 19 NOTICIAS

Instalaciones en el mundo de la Speedmaster XL 145/XL 162

Heidelberg presentó las prensas VLF Speedmaster XL 145/ XL 162 en drupa 2008, y desde entonces, su presencia en el segmento de la maquinaria de gran formato no ha hecho más que crecer en todo el mundo. En este artículo se ofrece información sobre las ventas de máquinas Heidelberg VLF llevadas a cabo en 2011 y de su instalación, y, también se da una visión general del futuro de este segmento en 2012.

En enero de 2011, se realizó la primera instalación de una Speedmaster XL 162-6+L VLF en Inglaterra, en una gran empresa dedicada a la edición.

La segunda instalación de una Speedmaster XL 145-7+LYYL (UV) con secadores intermedios, se realizó en Chesapeake Newcastle, un importante impresor de cajas plegables del Reino Unido. La puesta a punto de este equipo de packaging con UV en VLF no fue una tarea sencilla; en esta empresa imprimen con tintas UV de baja migración, lo que dificulta la estabilidad del proceso. Sin embargo, tras una intensiva colaboración en el proceso de adaptación, se consiguieron los objetivos fijados. La máquina funciona de manera estable; se han reducido los tiempos de preparación en un 50%, en comparación con la máquina a la que sustituye, y se ha incrementado la velocidad de tirada desde 8 000-9 000 p/hora hasta 13 000-14 000 p/h.

Posteriormente, se instaló la primera Speedmaster XL 145-6+LX (UV) en una imprenta comercial situada en Bünde (Alemania). Este impresor renovó todo su equipamiento con tres Heidelberg Speedmaster. La Speed-

master XL 145-6+LX proporciona mejores resultados que cualquier máquina conocida por el equipo directivo de la empresa, que se convierte así un cliente de referencia más para casos en que, otros clientes se pregunten por el rendimiento de los equipos UV en las máquinas VLF Speedmaster XL.

A finales de 2011 un grupo francés, especializado en impresión de packaging y PLV, instaló la tercera máquina Speemaster XL con UV. También se ha instalado una Heidelberg VLF UV en Japón.

La primera Speedmaster XL 1628-P con dispositivo de volteo se instaló en Radebeul (Alemania), en la empresa United Print. Los resultados del programa de test avalan la magnífica respuesta que se obtuvo y demostraron el gran potencial de la máquina. Por ejemplo, el promedio de tiempos de preparación fue de 12 minutos, y el promedio de máculas de tan solo 95 pliegos. Estas cifras son un indicador que esta máquina cambiará las reglas del juego en el mundo de la impresión.

La segunda y tercera máquina de 8 colores con dispositivo de volteo,

20 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN ACTUAL

están actualmente instaladas en Alemania, concretamente en Dresden y en Marktheidenfeld. Ambas se hallan en fase de adaptación. También han adquirido este mismo modelo de máquina, una empresa alemana y una americana ubicada en Dallas.

Las máquinas con perfector se han vendido a empresas de Web2Print, pues pueden aprovechar al máximo los reducidos tiempos de preparación y la escasa maculatura.

La primera instalación de una Speedmaster XL 162-6+LX se realizó en una empresa especializada en display PLV para el segmento de lujo con sede en París. Los responsables de esta firma aseguran que han reducido considerablemente los tiempos de preparación y que obtienen unos resultados excepcionales.

Tras el éxito de esta instalación, Heidelberg ha conseguido un gran avance en el mercado de Polonia con las siguientes instalaciones: una Speedmaster XL 162-5+L en un cliente de Heidelberg en formato 70x100 que, tras un intensivo programa de demostraciones y visitas a clientes de referencia en Suiza y Alemania, apostó por este equipo; otra empresa polaca adquirió la primera Speedmaster XL 162-5+L en 2008, y a mediados de 2011 instaló la segunda Speedmaster XL 162-4+L.

El departamento de ventas de Heidelberg, en Polonia, además del éxito que ha obtenido en el segmento PLV, también han conseguido instalar dos máquinas de packaging como son: la Speedmaster XL 145-6+LX y la Speedmaster XL 145-6+LYYLX.

Krzysztof Pindral, director de Heidelberg Poland, en relación a las instalaciones VLF en su zona, comenta muy satisfecho: “Es impresionante la fiabilidad de las máquinas XL de gran formato.

La primera máquina que instalamos lleva más de doce meses en producción; y la segunda está operativa desde hace nueve meses. A parte de un pequeño incidente con la fuente de alimentación, no hemos tenido ningún problema. En ambas instalaciones, los equipos Speedmaster XL 145 superaron las expectativas que los clientes tenían depositadas en ellos”.

La instalación de la máquina en el formato de clase 6 (106 x 145 cm), en

un fabricante de embalaje alemán con más de 100 años de historia, es historia. Actualmente, esta firma tiene instaladas varias máquinas que imprimen cajas plegables en todo mundo, cumpliendo de manera satisfactoria los requerimientos de los clientes.

También queremos destacar que la Speedmaster XL 145-6+LX, instalada en Francia, que produce casi 64 millones de impresiones anuales, con una media de tiempos de preparación de 23 minutos.

Un importante grupo impresor de packaging de gran formato de EE.UU., actualmente cuenta con tres máquinas VLF de Heidelberg. Joerg Daehnhardt, director de productos de Heidelberg EE.UU., opina acerca de esta instalación: “Este grupo empresarial es uno de los mayores productores de cartonaje de Estados Unidos; puso en funcionamiento su tercera Speedmaster XL VLF en Septiembre de 2011. Con esta instalación, en Conover, ciudad de Carolina del Norte, esta empresa es nuestro mayor cliente de máquinas VLF en el segmento de packaging. Tras el arranque en septiembre, la máquina batió varios récords de producción en su primer mes de producción: 321 000 pliegos en 24 horas, y un total de más de 8 millones de pliegos en un mes. Esta funcionalidad pone en relieve el concepto de diseño global y la estrategia de la plataforma Heidelberg XL; para conseguir estos excelentes resultados, todos los componentes de la máquina y equipos periféricos tienen que trabajar a la perfección, con fiabilidad y a máxima velocidad. Todos los trabajos de mantenimiento se realizaron tal y como se había planificado, y se imprimieron diariamente más de 10

camiones de cartón. Esta firma destacó su inversión en tecnología Heidelberg en su informe anual de 2010, en el cual se incluyó una imagen de la Speedmaster XL 145-6+L instalada en Winston-Salem (Carolina del Norte), con el encabezado: Invirtiendo en Ventaja Competitiva. El informe de este año destaca el récord de productividad, mencionado anteriormente, de la Speedmaster XL 162-7+L, de Conover.”

Los últimos pedidos de packaging a Heidelberg a finales del año 2011 fueron los siguientes:

Holanda: Speedmaster XL 1626+LX

EE.UU.: Speedmaster XL 1627+LYYL

Canadá: Speedmaster XL 1626+LX

Canadá: Speedmaster XL 1457+LX

Indonesia: Speedmaster XL 1626+LX

China: Speedmaster XL 162-6

La entrada de pedidos mencionada permite un ritmo satisfactorio de producción en la factoría de Wiesloch. Las máquinas Heidelberg VLF y los recientes pedidos reflejan las siguientes cuotas para los diferentes segmentos:

Con los resultados de los tests de máquinas con dispositivo de volteo, máquinas UV y máquinas con doble torre de barnizado, además de la tecnología de doble pinza y la compensación remota del canto trasero de la plancha, Heidelberg conseguirá incrementar su posición en el mercado VLF de forma considerable a partir de 2012.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN ACTUAL Alabrent | 21

Nuevos avances técnicos para la tecnología iCTP PlateWriter

Han transcurrido más de 5 años desde las primeras noticias sobre instalaciones de sistemas directo a plancha de aluminio del fabricante danés Glunz & Jensen. Tras este periodo, se ha confirmado una importante implantación de sistemas tanto a nivel nacional como mundial. Consolidándose como una alternativa tecnológica importante y con numerosas ventajas en el ámbito medioambiental , convirtiéndose en un referente de acceso a la producción digital de planchas offset para muchos impresores.

Coincidiendo con el inicio de este año 2012, se lanzan al mercado nuevos modelos, que junto con el modelo PlateWriter 3000, ya presentado en el anterior Graphispag 2011, representan la tercera generación en la evolución de esta tecnología.

Esta tercera generación, introduce significativos avances técnicos en

diferentes áreas, que en conjunto permiten ofrecer más del doble de productividad que en modelos anteriores, procesos de carga y registro de las planchas de mayor precisión y facilidad de uso, y un nivel de calidad aun más avanzado.

La última generación de cabezales piezoeléctricos permite una optimización de la generación de punto y de su posicionamiento, además de los incrementos de productividad ya mencionados.

Todo ello bajo el control de una nueva versión del flujo de trabajo que incorpora la última tecnología iScreening de Glunz & Jensen; herramientas de ajuste y calibración especificas para el iScreening; utilidades para pro-

22 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN ACTUAL
PW 3000

ducir diferentes niveles de pruebas de color, tanto para salidas Epson como Canon y diferentes extensiones para cubrir las necesidades de producción, tanto de imposición, trapping o generación de archivos de pretintaje (CIP3/4).

La precisión y tamaño del punto generado, junto con nuevas formulaciones de Liquid Dot (emulsión) especificas para esta generación de cabezales, permite también una sustancial mejora en los costes de producción de las planchas acabadas.

Los nuevos modelos cubren la producción de planchas de un formato máximo de 650 x 935 mm., y productividades de hasta 20 planchas 2up a la hora. Utiliza las mismas planchas de las anteriores generaciones, que han demostrado su fiabilidad y duración en máquina. Con comportamiento en arrancada de máquina, equivalente a las planchas tradicionales, soportan tiraje superiores a los 50.000 golpes en máquina.

El hecho de no requerir ningún procesado o lavado de plancha durante su producción, hacen que ofrezcan una estabilidad de uso y calibración muy superiores a sistemas convencionales de directo a plancha. Además con un mantenimiento mínimo por parte del usuario.

Los nuevos modelos se denominan PlateWriter 1500, 2500 y 3000, todos los modelos incluyen el flujo con base Xitron RIP con la tecnología de tramado iScreening. Como en las versiones anteriores, son sistemas totalmente respetuosos con el medioambiente, no requieren de procesos de revelado o lavado que generan residuos químicos o consumos importantes de agua; no requiere de contratos de recogida de residuos y reduce drásticamente el consumo eléctrico. El entorno de trabajo es el habitual de una oficina y las condiciones de iluminación ambiente son normales.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN ACTUAL Alabrent | 23
PW 2500

Un inversor británico adquiere la división de hojas de manroland

Días después de la venta el negocio de máquinas de bobina al grupo alemán Possehl, se ha anunciado la venta a Tony Langley y su grupo de ingeniería Langley Holdings, del 100% de la división de hojas de Offenbach, así como la organización internacional de marketing en más de 40 países.

“Estoy contento con esta decisión que aporta una perspectiva a largo plazo para la sede de Offenbach y el negocio de las máquinas de hojas.señaló Werner Scheneider Insolvency Administrator. Tony Langley es conocido desde hace tiempo por sus inversiones estratégicas- añadió.

“Tengo unas buenas perspectivas económicas para el negocio de hojas de manroland después de la reciente

restructuración, contó Tony langley, empresa que tiene una excelente reputación en producción e investigación y desarrollo, con unas impresionantes instalaciones, y toda la mejor ingeniería alemana”.

Langley que ya cuenta con dos divisiones de tecnología de gran éxito en Alemania y trabaja en el sector de capital tecnologías. En 2011 el grupo registró unos ingresos de aproxima-

damente € 500 millones y un beneficio antes de impuestos de unos € 76 millones con alrededor de las dos terceras partes provenientes de sus operaciones en Alemania. El grupo tiene un fuerte balance con ninguna deuda, y aunque se haya acordado que el precio de compra no se describe, se sabe que Langley financiado toda la transacción de sus propios recursos en efectivo.

24 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN ACTUAL
Tony Langley ha puesto como director de manroland a Alfred Rothlaender
SOLUCIONES. PARA SU ÉXITO. www.mondigroup.com/printing CorrugatedBags & Coatings Uncoated Fine Paper Europe & International kraftwerk.co.at

Nueva rotativa Goss Universal instalada en el periódico Guangming

Diario Guangming con base en Beijing (China) a adquirido una nueva rotativa Goss

Universal para incrementar la capacidad de color y llevar a cabo más trabajos de impresión en el mercado chino. la nueva prensa de doble circunferencia (2x2) se utiliza principalmente para imprimir los 150.000 ejemplares al día del periódico Guangming y 250.000 ejemplares al día de la revisa sensacionalista Bao Xin Jin.

El Sr. Zhao Ping, secretario general adjunto y director de la fábrica comenta"Nos hemos consolidado como un periódico influyente en China en los campos de la ciencia, la tecnología, la educación y la cultura con una alta reputación entre las instituciones académicas y agencias estatales. Por tanto, es imperativo satisfacer las demandas de nuestros lectores mediante el empleo de la tecnología de más alta calidad de impresión para que coincida con nuestro periodismo impactante. Esperamos con interés un nuevo nivel de tecnología y productivi-

dad con la instalación de la rotativa Goss Universal en el primer semestre de 2012".

La nueva rotativa Goss incluirá tres torres de cuatro niveles de impresión, portabobinas tres 2:3:3. El sistema también incluye controles de circuito cerrado de registro de color, un sistema de nivelación de tinta y una cosedora en línea. Calificación en un máximo de 80.000 copias hora, la prensa va a generar una mayor productividad y más páginas a todo color para el diario nacional del gobierno central.

Inaugurado en 1949 por la Liga

Democrática de China, y con sede en la capital Beijing, el Guangming Daily se considera el periódico de los intelectuales. El periódico también está impreso en las ciudades de Shenyang, Shanghai, Wuhan, Guangzhou, Xi'an, Lanzhou, Chengdu y Kunming. Con corresponsales residentes en muchos países del mundo y que tiene una circulación mundial de gran tamaño. Así como la impresión Guangming Daily, el grupo editorial también publica tres periódicos adicionales, cuatro publicaciones periódicas y un sitio web.

26 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN ACTUAL

www.antalis.es

Antalis presenta Digigreen, el papel Premium multifuncional que ofrece excepcionales resultados de impresión, a la vez que resp eta los más exigentes estándares medioambientales. La nueva gama de papeles Digigreen está en el núcleo de la iniciativa “Digital to Business” de An talis, para ayudarle a aprovechar el desarrollo de la industria y aprovechar las oportunidades de negocio.

100 % digital: variedad de formatos, en acabado Gloss y Silk, Digigreen está listo para imprimir.

100 % green:

Elija Digigreen, 100% digital, 100% Green.

®, FSC - C101533 y Ecoetiqueta Europea.

Tintaprint, 10 años de prestigio

Hace 10 años que Magí Marimon creó su propia empresa con unos recursos mínimos; empezó en el garaje de su casa con un ordenador y una impresora, al cabo de tres meses, y animado en parte por sus clientes, se trasladó a la actual nave situada en el Polígono Industrial Las Comas, en Igualada (Barcelona).

A los 16 años, Magí Marimon, gerente de Tintaprint, entró a trabajar en la imprenta de su padre como aprendiz, es decir, realizando las tareas: limpiar, alzar, plegar, embalar etc., y a los 18 años empezó a imprimir. “La verdad es que el oficio de impresor me fascina: cada trabajo es diferente y necesita un trato diferente; ver el resultado final me encanta. Pienso que para trabajar en este sector es imprescindible tener una gran vocación, porque, como he comentado, cada trabajo es diferente y se tiene que realizar con gran rapidez, lo que hace que este oficio sea muy estresante y no todo el mundo lo entiende”, asegura Magí.

Su padre, Lluís Marimon Farriol, creó su empresa en 1951 en Vilanova del Camí (Barcelona). Lluís Marimon siempre ha sido un hombre

Heidelberg. Magí recuerda que tenían una máquina de aspas KORS, y que cuando salía de la escuela, con 6 o 7 años, se iba a la imprenta. “He vivido las Artes Gráficas desde que era un niño; recuerdo perfectamente el taller de mi padre tal como era, con todas la máquinas. Llegó a tener 25 empleados”, cuenta Magí.

Lluís Marimon es un deportista nato. Toda la vida ha practicado el atletismo y, tras retirarse, ha seguido corriendo. Actualmente, con 82 años se mantiene en los campeonatos. Ha sido campeón de Cataluña, España, Europa y quedó en tercer lugar en el campeonato mundial. No es de extrañar que su hijo haya heredado la afición al deporte y la pasión por la imprenta: “Estoy muy agradecido a mi padre, porque me ha inculcado unos valores morales fundamentales para

mi desarrollo personal y la pasión por el oficio que tengo”.

Tintaprint está especializada en el formato 35X52, y dispone de un buen equipamiento tecnológico. A finales de abril instalaron un CtP Suprasetter A52 que les proporciona una gran calidad, no genera residuos y se consiguen mayores beneficios, ya que no utiliza revelador ni fijador. “La verdad es que hemos realizado una gran inversión”, dice Magí, y añade: “Este equipo sustituye a un CtP de tecnología violeta, el cambio ha resultado positivo al cien por cien. Los responsables de Preimpresión están muy contentos con este sistema, ya que no tienen que limpiarlo antes de ponerlo en marcha; ahora no hay horas perdidas”.

El departamento de Impresión cuenta con una Speedmaster SM

28 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN ACTUAL
Fachada de las instalaciones de Tintaprint.

52-2, una Printmaster PM 52-2 y una Printmaster PM 52-4. Esta última fue el paso decisivo para poder hacer trabajos de alta calidad con gran rapidez, y les ha permitido crecer y acceder a nuevos mercados. Es una máquina muy versátil y rápida en los cambios de trabajo, lo cual es fundamental para esta firma que necesita hacer muchos cambios diarios y entregar los pedidos de un día para otro. También dispone de una nueva guillotina Polar 66.

Desde que instalaron la Printmaster PM 52-4 han conseguido aumentar su cartera de clientes de forma considerable. “De hecho”, dice Magí, “esta máquina nos la pedían nuestros clientes para que les pudiésemos hacer trabajos que, con la de dos colores, no era posible realizar, como catálogos y folletos de alta gama”.

Tintaprint es una empresa enfocada totalmente a sus clientes, con los que mantiene una relación directa; ofrecen servicio de asesoría en sus trabajos y participa en sus proyectos gráficos. Este en uno de los valores diferenciales de esta firma: El trabajo

en equipo y personalizado con sus clientes. “Los clientes se tienen que cuidar como el primer día; es la única fórmula para lograr la fidelidad. No se puede bajar la guardia nunca. Tenemos clientes que están con nosotros desde el primer día que abrimos la empresa”, afirma satisfecho Magí.

Juan Hurtado, comercial de Hartmann, opina: “Magí Marimon es

un empresario emprendedor y con proyectos; sabe muy bien lo que necesita su empresa y antes de dar un paso analiza todo al detalle; sabe cuándo y cómo lo debe dar. Es muy profesional”.

Esta firma cuenta con una plantilla formada por nueve profesionales, que son la base indispensable de la empresa: “Para mí es el capital de la empresa”, sostiene Magí. “Todos, desde la persona que se encarga del pedido, hasta la persona que lo entrega, todos, desarrollan un gran trabajo de atención al cliente y esto en mi opinión, además de la inversión en tecnología que nos facilite el trabajo, es lo más importante y lo que más valoro”. El hecho de ser un grupo pequeño comporta que sea imprescindible que exista un buen clima de trabajo; el resultado es que el cliente percibe el excelente trabajo que entre todos llevan a cabo.

Le preguntamos a Magí Marimon cuál es la receta del éxito de su empresa, y sin dudar contesta: “El equipo. A todos les gusta y les motiva el trabajo que hacen. Esta es la receta del éxito de Tintaprint: contar con una plantilla totalmente involucrada en el trabajo y con una excelente relación de compañerismo”.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN ACTUAL Alabrent | 29
Magí Marimon junto a su padre, Lluís Marimon Farriol, en la sala de reuniones en donde se pueden ver parte de los catálogos que elaboran. Frente al CtP Suprasetter A52, Magí Marimon, gerente de Tintaprint, acompañado de Sergio Egea, delegado de Hartmann, y Juan Hurtado, a la derecha, comercial de Hartmann.

El Chicago Tribune y QuadTech: La tecnología del control del color mundial

El sistema basado en imágenes, AccuCamTM, instalado en 52 torres, brindará color de alta calidad, reducción de desperdicios y reducción de costos de forma consistente.

Chicago Tribune Company realizará una inversión importante en la calidad de la impresión, que se basará en la tecnología de control de registro, inspección y control de color de QuadTech. Mediante el negocio más importante que QuadTech ha realizado en sus 33 años de historia, uno de los grupos editoriales de periódicos más prestigiosos de los EE. UU. equipará 52 torres en 10 líneas de impresión con el Sistema de control del color e inspección vía web con AccuCamTM y el Sistema de control de registro con MultiCamTM de QuadTech en la planta Freedom Center, ubicada en Chicago.

El Freedom Center del Chicago Tribune es la operación offset de periódicos más grande ubicada en un

solo lugar de América del Norte. Las diez imprentas MAN Colorman y Goss Metrocolor fabrican más de 2 850 000 productos por día e imprimen una gran cantidad de los periódicos principales, incluidos el Chicago Tribune, el Wall Street Journal, el New York Times, el Investor's Business Daily, el Chicago Sun-Times Media Publications y más de 20 publicaciones especializadas en negocios y regionales.

"Se realiza esta inversión para aumentar la eficacia, coordinar el funcionamiento de las máquinas y mejorar la calidad de impresión de nuestros productos y de los productos de nuestros clientes comerciales. Invertimos con confianza en el futuro de la imprenta. La instalación de la

tecnología de QuadTech muestra que nos comprometemos a brindar calidad constante y a minimizar las estructuras de costos, en especial, para los clientes del mercado de tiradas más cortas", comentó Brian Karnick, vicepresidente de operaciones de Chicago Tribune.

Karl Fritchen, presidente de QuadTech, comentó: "Con el avenimiento de la era digital, los lectores y los anunciantes toleran cada vez menos los defectos, incluidas las diferencias en densidad, en el color de la impresión y en el registro. Estamos encantados de ser parte de una sociedad estratégica con el Chicago Tribune para superar estos desafíos y brindar servicios a los mismos niveles de reproducción que brinda nuestra

30 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN ACTUAL

competencia

AccuCam de QuadTech combina el control del color y la capacidad de inspección de la banda, todo desde el mismo sensor. Su sensor espectral de control de color basado en imágenes de propiedad exclusiva L*a*b* elimina la necesidad de utilizar barras de color o barras grises. Con un sistema de ciclo cerrado, AccuCam analiza toda la imagen y obtiene automáticamente valores de punto objetivo desde archivos de preimpresión de alta resolución para mantener colores exactos, mediante el ajuste automático de la tonalidad de la tinta durante toda la tirada de producción. El sistema también controla y optimiza el trinquete de tinta para lograr alto rendimiento, mejor creación de color, reducción de desperdicios y minimización de la intervención de operadores. Se inspeccionan y detectan todas las superficies y los defectos de impresión comunes, como la formación de velos, los golpes en la mantilla, las placas incorrectas y las variaciones de color. La detección prematura de inconsistencias permite tomar medidas correctivas antes de que los defectos se conviertan en un problema costoso.

MultiCam® de QuadTech brinda registros precisos color a color, de corte y de plegado a impresores de periódicos y web comerciales. Al igual que AccuCam, los sistemas MultiCam se diseñaron para trabajar en la plataforma integrada ICONTM con otros productos QuadTech. Multicam es la cámara de registro más vendida del mundo, con más de 10 000 cámaras fabricadas.

Sobre la decisión de invertir en la tecnología de QuadTech, Brian Karnick del Chicago Tribune dijo: "Existen muchas opciones de control del color en el mercado. QuadTech era la que mejor satisfacía nuestras necesidades en cuanto al control de calidad y a la detección de defectos. El diseño modular y la tecnología basada en imágenes permiten realizar el control de imágenes de tecnología de punta sin necesidad de contar con los objetivos adicionales y las barras grises. Esto hizo que fuera muy atractivo para nuestro equipo. Además, la capacidad del sistema de advertir a

De izquierda a derecha: Vince Balistrieri, director de ingeniería y gerente general del área comercial y de periódicos, QuadTech; Tom Beilke, gerente sénior de instalaciones y mantenimiento, Chicago Tribune; Karl Fritchen, presidente, QuadTech; Rebecca Brubaker, vicepresidente sénior de fabricación y distribución, Chicago Tribune; Brian Karnick, vicepresidente de operaciones, Chicago Tribune; Kris Socia, gerente sénior de funcionamiento de máquinas, Chicago Tribune; Greg Kallman, gerente regional de ventas, QuadTech.

los operadores de otros defectos, como la pérdida de tinta y la formación de velos, es como si el equipo de rotativa tuviera un par de ojos adicional".

Gracias a las sociedades estratégicas de QuadTech con impresores

de periódicos, las funcionalidades de AccuCam se desarrollan en forma continua. En Drupa 2012 (Sala 17 / A01), la empresa presentará la incorporación del control de agua a la oferta de funcionalidades del sistema AccuCam.

Impreso
de TORRASPAPEL
en CreatorStar de 115 g/m2
con este histórico acuerdo".
IMPRESIÓN ACTUAL Alabrent | 31
El Freedom Center del Chicago Tribune es la operación offset de periódicos más grande ubicada en un solo lugar de América del Norte.

Sistrade implementa Sistrade® Print en Ekol Ofset de Turquía

El ERP|MIS Sistrade® Print es una solución vertical especializada para las empresas en el área de los embalajes, que va a permitir a EKOL OFSET una gestión integral de todos los departamentos, desde el presupuesto especifico (parametrizado) por tipo de producto (embalajes, vasos o cartón Ondulado), facturación, compras a proveedores, gestión de stocks, gestión de las ordenes de fabricación, captura de datos de la fabrica hasta la tesorería y la contabilidad.

EKOL OFSET, fundada en 1978, fue considerada una de las 1000 mayores empresas de Turquía en 1998, lista donde se mantiene desde entonces. En 2007, continuando con su crecimiento continuo y con la necesidad de desarrollo y modernización de la producción, se traslada a las Instalaciones actuales con cerca de 40.000m2, construidas expresamente y pensadas para satisfacer las necesidades productivas y de logística a las que su actividad les obliga. Con la duplicación de la capacidad productiva y obteniendo una posición destacada entre las mayores y más modernizadas empresas, con sus cerca de 350 empleados, fue necesario iniciar una consulta internacional de mercado para encontrar una solución integrada para la gestión de la empresa. Durante es te proceso contactaron con SISTRADE para que se les presentáramos nuestra solución ERP|MIS Sistrade® Print, y por la que se decidieron, en un proceso de selección de cerca de 10 alternativas. Uno de los factores que facilitó esta opción fue la cuestión del idioma, dado que la solución Sistrade® Print, se trata de una solución multi-idioma, e incluye nativamente el idioma turco entre los idiomas disponibles.

Siendo una solución 100% web based, completa e integrada, y dada la dimensión y complejidad de la empresa, se decidió implementar los siguientes módulos: Gestión Comercial y Presupuestos, Gestión de Stocks y Compras, Planificación, Gestión de Producción, Mantenimiento de Equipos, Gestión y Control de Calidad, Tesorería y Contabilidad.

El diario La República se apoya en MILENIUM para realizar con éxito el primer periódico con la redacción vacía

Los 18 periodistas y los 9 editores confeccionaron el diario fuera de sus puestos sin que se viera afectado el proceso de producción.

El diario colombiano La República ha llevado a cabo con éxito un experimento tecnológico sin precedentes y que puede suponer un antes y un después dentro del mundo de las redacciones de los periódicos. La experiencia consistió en realizar todo el número de un día determinado con la redacción vacía, es decir, con todos los periodistas y

editores trabajando en remoto, fuera de sus puestos. Todo ello apoyándose en la tecnología y las posibilidades que permite el sistema editorial MILENIUM de Protecmedia. De este modo, 18 periodistas y 9 editores confeccionaron todo el periódico, sin ningún problema, aprovechando todas las posibilidades que ofrecen actualmente las comunicaciones y la flexibilidad e integración de MILENIUM. María Paula Albán, editora en jefe del diario, define así, en las propias páginas del diario, la experiencia: “Fue un experimento interesante de realizar, que contribuye a la calidad de vida de los periodistas”, además de señalar que la eficiencia del proceso de producción del periódico no se vio en afectada ni un ápice y que, de hecho, las páginas se mandaron a imprenta antes de lo habitual.

La experiencia ha sido tan exitosa que La República ya ha decidido llevarlo a cabo una vez al mes, de cara a continuar aprovechando todas las posibilidades que permiten las nuevas tecnologías. En este aspecto, la plataforma editorial MILENIUM seguirá aportando todas sus funcionalidades y facilitando todas las tareas necesarias para llevar a cabo esta importante iniciativa.

Sobre La República: Se trata de un diario económico y financiero colombiano con sede en la capital, Bogotá. Para más información www.larepublica.co

Christian Paulsen, nuevo Director de Desarrollo de Negocio Online de Service Point

Service Point ha hecho público el nombramiento del noruego Christian Paulsen como nuevo Director de Desarrollo de Negocio Online de la multinacional española. Paulsen procede de la filial noruega de Service Point donde ejercía el cargo de Director Ejecutivo desde 2008. Previamente, Paulsen había sido Director de Marketing y Ventas en la filial noruega de Service Point desde 2004 hasta 2008.

La incorporación de Christian Paulsen a los servicios centrales de Service Point se enmarca en la estrategia emprendida por la compañía para potenciar el negocio online. El nuevo Director de Desarrollo de Negocio Online de

32 | Alabrent Impreso en CreatorGloss de 115 g/m2 de TORRASPAPEL NOTICIAS

Service Point comenzó su trayectoria en el Grupo en 2004, cuando se convirtió en Director de Marketing y Ventas de Allkopi AS, empresa que fue absorbida por Service Point en 2007. Paulsen ha dirigido la filial noruega de Service Point desde 2008 y es responsable del fuerte crecimiento que han experimentado las ventas en la región. En 2011 Service Point Noruega facturó el 16% del total de las ventas del Grupo y prevé alcanzar un volumen de 36 M€ en 2012.

Paulsen tiene un perfil marcadamente emprendedor y antes de comenzar su carrera profesional en Service Point, había puesto en marcha dos exitosos proyectos empresariales en Noruega. El primero de ellos fue Delphi AS, una empresa en la que Paulsen comenzó como único empleado y que producía folletos y libros con información financiera de las empresas cotizadas en el mercado de valores noruego. Paulsen vendió Delphi AS en 1988 y puso en marcha un nuevo proyecto: EverCom AS, una empresa fabricante de ordenadores según especificaciones marcadas por los clientes que, tras su fusión con una compañía sueca en 1997, comenzó a cotizar en la Bolsa de Oslo. Desde 1997 a 2002 Paulsen asumió distintos puestos en la alta dirección de la nueva compañía EverCom Network ASA.

Su primer contacto en el mundo de la impresión lo tuvo en Hippopotamus AS, una pequeña compañía de impresión eco-friendly donde la sostenibilidad jugaba un papel fundamental y que le abrió las puertas para entrar en Allkopi, posteriormente Service Point Noruega.

“Los éxitos alcanzados por Paulsen en la gestión de la filial noruega de Service Point han sido determinantes para incorporarlo al equipo de los servicios centrales de la compañía”, apunta Juan José Nieto, presidente de Service Point. “Paulsen es el responsable de diversificación que ha experimentado la cartera de productos en nuestra filial noruega gracias a su experiencia en productos de marketing B2C tanto en canales online como en la distribución tradicional y en el desarrollo de soluciones online de alto valor añadido como iDekor”.

Las empresas que cuentan con Kodak no sólo abren las puertas al cambio — están aprovechando las oportunidades. Crean campañas de marketing dinámico multicanal que integran la impresión específica con las comunicaciones digitales para elevar la rentabilidad a nuevos niveles. Desarrollan material gráfico de packaging de alto impacto que se adueña del punto de venta. Y sacan partido a servicios empresariales globales que conquistan nuevas vías de crecimiento. Así es como Kodak está aportando a los impresores, editores y empresas las soluciones que necesitan para llevar su negocio a un nivel infinitamente más brillante.

Haga un cambio a mejor. kodak.com/go/drupa

Para saber más acerca de su «Avance en digital», visite Kodak en Drupa, pabellón 5 F09-1

Impreso en CreatorGloss de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
NOTICIAS
EMPRESARIAL / COMERCIAL / TRANSACCIONAL / EDITORIAL / PACKAGING
© Kodak, 2012. Kodak es una marca.

Open House Digital en las instalaciones de Hartmann

Extendiendo el acuerdo estratégico global entre Heidelberg y Ricoh para el mercado español, Hartmann presentó las soluciones digitales para el mercado de las Artes Gráficas.

Javier de Quadras, director comercial de Hartmann, en el centro, acompañado de Javier Lasaosa, responsable de la línea Digital de Hartmann, a la izquierda, y Andreu López, director de Marketing de Producto de Ricoh.

Digital y de la impresión Offset. Con esta solución Hartmann liderará el camino para la impresión en color con dato variable y pequeñas tiradas, así como la impresión en offset convencional.

En las jornadas técnicas personalizadas que tuvieron lugar en las instalaciones de Hartmann, en Cornellá, los días 21 y 22 de febrero, y en Madrid, en el Instituto Tecnológico Gráfico (ITG) Tajamar, los días 28 y 29

34 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL
Javier Lasaosa de Hartmann y Carlos Casado de Ricoh explicaron los nuevos servicios y soluciones de impresión que permiten la integración de los flujos de trabajo de Heidelberg Prinect.

de febrero. Hartmann presentó los sistemas de impresión digital C901 y C751 de Ricoh, totalmente integrados en los flujos de trabajo de Heidelberg Prinect.

“Estas Jornadas son el acuerdo marco que hace un año establecieron Heidelberg y Ricoh, y que más tarde se aplicó en los diferentes mercados, como es el caso de España con Ricoh y Hartmann”, explicó Javier de Quadras, director comercial de Hartmann.

La impresión digital continúa creciendo ya que los impresores comerciales extienden sus modelos de negocio para ofrecer a sus clientes servicios de marketing, tiradas cortas en color y un servicio rápido y eficaz. Los impresores de offset necesitan completar sus portfolios de productos con soluciones digitales flexibles dentro de su entorno de alta calidad, que actualmente están produciendo. Con la última tecnología de Ricoh, Hartmann ofrecerá a sus clientes la posibilidad de expandir su negocio tradicional a otros segmentos de negocio, como son la impresión de dato variable y los plazos de entrega extremadamente cortos en una amplia gama de soportes.

“Hartmann, con esta colaboración, lo que pretende es dar salida a nuestros clientes en el entorno digital, en cuanto a integración y flujos de trabajo existentes, sobre todo flujos de trabajo Prinect que ya están funcionando para el offset. Esta integración también la mostramos en estas jornadas técnicas con el flujo de trabajo productivo, la imposición y la salida a digital”, manifiesta Javier Lasaosa, responsable de las líneas Prepress y Digital de Hartmann.

Hartmann y Ricoh están totalmente comprometidos para ofrecer a los impresores una gama de productos y servicios que les conduzcan a una rentabilidad sostenible en el tiempo, sin menoscabo de la calidad. “Las dos compañías”, dice Andreu López, director de Marketing de Producto de Ricoh, “han invertido conjuntamente en I+D para desarrollar nueva tecnología, que de respuesta a las necesidades de los impresores de offset”.

Asimismo, Hartmann ofrece una total integración de los sistemas digitales Ricoh en los flujos de trabajo existentes, como es Prinect de Heidelberg.

Impreso
de TORRASPAPEL
en CreatorStar de 115 g/m2
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL Alabrent | 35
Durante las jornadas se pudieron apreciar con todo detalle las múltiples ventajas de la colaboración Heidelberg-Ricoh, tanto en las diferentes posibilidades de impresión como en el acceso a nuevos segmentos de negocio.

Las demostraciones que se realizaron durante estas jornadas se basaron en tres focos de interés:

• Integración de la impresión digital en los flujos de trabajo Heidelberg y explicación del programa de desarrollo de negocio de Ricoh, en donde se explicó cuáles son las ventajas que obtienen los impresores con la integración de la impresión digital en sus flu-

jos de trabajo existentes. También se habló de la necesidad de rentabilizar todo tipo de trabajo, independientemente del volumen su tirada.

• También se explicaron soluciones sencillas de software de Web-to- Print y dato variable.

• Se realizaron demostraciones en vivo y con explicaciones exhaustivas de las tecnologías existentes en los

equipos digitales C901 y C751 de Ricoh, con diversas y productivas soluciones de acabado.

Hartmann es la única empresa española en la distribución de productos y soluciones gráficas, desde la Preimpresión a la Postimpresión y Consumibles. Ahora, con el fin de seguir ofreciendo un portfolio completo de soluciones gráficas a sus clientes, también distribuirá los equipos digitales Ricoh.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL 36 | Alabrent
Carlos Casado, Business Driver Manager de Ricoh, a la derecha, y Javier Lasaosa, Digital Product Mamager de Hartmann, explicaron Business Driver Programme. Carlos Cano, director Production Printing de Ricoh, habló del dato variable y Web-to-Print.

FLEXIBILITY

La imprenta de hoy tiene que cumplir tareas muy dispares y ofrecer tiradas mínimas con la misma facilidad que productos con acabados de alta gama. Su equipamiento, por tanto, debe ser flexible. Con las técnicas digital y offset, dará respuesta a cualquier trabajo. Nuestra cartera de productos le permite beneficiarse de ambos mundos y obtener las mejores soluciones de un único proveedor. www.heidelberg.com

www.drupa.heidelberg.com

Business Partner of Heidelberg

Canon recibe seis Premios BEST 2011 de BERTL

Canon Europe, líder mundial en soluciones para imágenes, ha recibido seis Premios BEST

2011 que entrega BERTL, Inc., empresa dedicada al análisis del sector. Estos premios son un reflejo de su compromiso por ofrecer el máximo rendimiento y fiabilidad del sector en toda su familia de productos de imagen.

Basándose en una encuesta realizada por los expertos de producto de BERTL, Canon ha sido premiado por soluciones individuales desde los dispositivos multifunción (MFD) Canon imageRUNNER e imageRUNNER ADVANCE hasta la línea de productos de Impresión de Gran Formato imagePROGRAF, así como uniFLOW, la solución Canon para la gestión del escaneado y la impresión. Además, la empresa recibió los premios a la Línea de Productos del Año por las gamas imageRUNNER, imageRUNNER ADVANCE e imagePROGRAF.

En reconocimiento a la alta calidad de imagen, valor añadido y rendimiento que ofrecen sus productos, Canon recibió los Premios BEST de BERTL en las siguientes categorías:

- Mejor línea de productos multifuncionales de oficina del año:

Canon imageRUNNER ADVANCE C2030i, Canon imageRUNNER

ADVANCE C5051, Canon imageRUNNER 2530i y Canon imageRUNNER C1028iF

- Mejor impresora multifuncional A3 en color del segmento 2:

Canon imageRUNNER ADVANCE

C2030i

- Mejor solución para gestión de dispositivos:

Canon uniFLOW V5.0

- Mejor línea de productos de gran formato del año:

Canon imagePROGRAF iPF8300S

Canon imagePROGRAF iPF6300S

- Mejor Impresora de Gran Formato de 44 pulgadas para artes gráficas:

Canon imagePROGRAF iPF8300S

- Mejor dispositivo de pequeño volumen en color:

Canon imageRUNNER ADVANCE

C9070 PRO

“Estamos encantados de recibir estos premios para nuestra gama de

38 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL
Canon imageRUNNER ADVANCE C9070 PRO, premio al mejor dispositivo de pequeño volumen en color

soluciones de imagen. Los Premios Best 2011 de BERTL son un reconocimiento a nuestro enfoque en la innovación y a nuestro compromiso de que los clientes dispongan de las mejores soluciones de impresión” dijo Paul Rowntree, Director de Marketing de Productos para Europa y Reino Unido, Productos de Imagen para Oficina, de Canon Europe Ltd.

“Los premios son, en parte, un reflejo del éxito de las plataformas imageRUNNER e imageRUNNER ADVANCE, que han sido muy bien aceptadas por nuestros clientes en 2011, y de la capacidad de Canon de ofrecer una solución de imagen que incluya hardware y software,” añadió Rowntree.

Respecto de los premios recibidos por la gama de Impresoras de Gran Formato imagePROGRAF de Canon, Yuichi Miyano, Director de Soluciones de Gran Formato de Canon Europe, expresó: “Un equilibrio perfecto entre rapidez, calidad y coste ha hecho que los dispositivos imagePROGRAF iPF6300S e iPF8300S hayan tenido un éxito extraordinario desde su lanzamiento a principios de 2011, algo que quedó reflejado en los dos Premios Best que recibieron los productos imagePROGRAF.”

Art Wynne, Presidente de BERTL, Inc. añadió: "Los analistas de BERTL quedaron muy impresionados con el rendimiento de los dispositivos Canon durante la votación, en otoño de 2011. Es evidente que Canon está totalmente volcado y comprometido en ofrecer a sus clientes la máxima calidad en todos los productos de sus diferentes gamas y estos premios son un reflejo de esa dedicación y compromiso".

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL

La tecnología EFI Fiery y la impresora digital Konica Minolta: Combinación ideal

EFI™ y Konica Minolta Business Solutions U.S.A., Inc. anuncian que la impresora digital en color bizhub® PRESS C8000 incorpora la tecnología Fiery®, con lo que la máquina de Konica Minolta se beneficia de la máxima potencia de procesamiento para entornos de producción intensiva que manejan archivos complejos, impresión de datos variables y una carga de trabajo elevada. El rapidísimo servidor Fiery IC-3600 incluye las herramientas de preparación de trabajos más avanzadas de EFI para maximizar la producción y la productividad.

"La colaboración con EFI para controlar nuestra nueva generación de impresoras digitales en color con el servidor IC-3600 permite a los clientes aumentar el rendimiento muchísimo en entornos de grandes volúmenes gracias a una velocidad, calidad cromática y flujo de trabajo inigualables", afirma Kevin Kern, vicepresidente ejecutivo de márqueting de Konica Minolta Business Solutions U.S.A., Inc. "Los clientes pueden confiar en Konica Minolta para hacer frente a la demanda de un procesamiento más rápido y unos plazos de entrega más cortos."

"Konica Minolta y EFI llevan años cooperando para ofrecer soluciones innovadoras a una gama diversa de impresores digitales, y hace poco obtuvieron uno de los primeros certificados IDEAlliance Digital Press Certification, que atestigua que el controlador Fiery combinado con la impresora C8000 cumple los estándares de color más rigurosos de la industria", dice John Henze, vicepre-

sidente de márqueting de EFI Fiery. "La plataforma avanzada de hardware de Fiery se ajusta la velocidad excepcional de la C8000 para formar un sistema digital de alto rendimiento que puede manejar los trabajos más complicados con una calidad superior."

El controlador Fiery IC-3600 le ofrece una solución de impresión de datos variables sólida, abierta y escalable, compatible con todos los formatos principales, como PPML 2.2 y VPS 1.5.La tecnología Fieryoptimiza los archivos PDF y PS para que puedan imprimirse a la máxima velocidad de la impresora y admite todos los programas habituales de composición de datos variables, para garantizar un flujo de trabajo perfecto.

"Hace poco decidimos actualizarnos a la bizhub PRESS C8000 con un servidor Fiery. Ya durante las pruebas nos impresionó mucho la velocidad: un archivo con datos variables bastante grande que tardábamos una hora en procesar con el RIP en el sistema antiguo solo tardó diez minutos

40 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

en el nuevo", asegura Oliver Zurfluh, director de servicios deportivos de Datasport. La empresa suiza Datasport es un importante proveedor internacional de servicios para acontecimientos deportivos, y entre sus tareas está la de imprimir miles de etiquetas y otros elementos cada año. "Gracias a este gran rendimiento, junto con muchas otras funciones potentes del controlador Fiery, podemos ofrecer una calidad aun mejor a los clientes", añade Zurfluh.

Los servidores Fiery se integran a la perfección con la innovadora oferta de sistemas de gestión de la información y de flujo de trabajo del líder del sector EFI, que incluye PrintSmith™, Pace™, Radius y Monarch, así como la plataforma de impresión desde internet EFI Digital StoreFront®.

La galardonada aplicación de gestión de trabajos e interfaz de usuario Fiery Command WorkStation® (CWS) 5.3 centraliza todo el flujo de trabajo al estar conectada a todos los servidores Fiery de la red. CWS reduce los errores de los operarios y las mermas,

y aprender a manejarlo es muy fácil gracias un funcionamiento intuitivo y flexible mediante arrastrar y soltar.Uno de los componentes principales de CWS 5.3 es el Fiery Image Enhance Visual Editor (IEVE), que permite modificar y mejorar las imágenes de los trabajos sin tener que volver al archivo de diseño original, lo que ahorra tiempo y costes.

Además, la bizhub Press C8000 viene de serie con Fiery Graphic Arts Package, Premium Edition, una utilidad que proporciona a los usuarios más experimentados herramientas profesionales para gestionar el color, realizar pruebas y controlar el flujo de trabajo. La solución permite satisfacer las necesidades cromáticas de los clientes más exigentes y garantiza colores precisos y repetibles en todo momento, ya que confiere a los operarios un control total sobre la calidad del color de salida.

Otra aplicación destacada es Fiery SeeQuence Suite, que incluye herramientas completas de imposición y composición. Fiery SeeQuence

Impose y Fiery SeeQuence Compose reducen los tiempos de preparación de trabajos y las correcciones de última hora, ya que permite al usuario realizar todas las tareas de imposición, composición y edición de contenido a través de una única interfaz intuitiva. Tiene, además, una función de vista previa en 3D con la que los operarios pueden ver cómo quedará el trabajo una vez impreso en la máquina digital, con lo que se disminuyen las mermas.

En los entornos de impresión exigentes, los operarios necesitan poder realizar cambios de última hora: ajustar colores, imponer documentos para crear folletos o realizar una verificación previa o posterior para garantizar la máxima calidad antes de imprimir. El servidor Fiery permite efectuar todos estos ajustes de última hora sin aplicaciones adicionales, por eso es la solución perfecta para entornos de producción intensiva y exigente manejados por operarios.

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

Xerox nombra a Diego Hervás vicepresidente senior de Artes Gráficas para Europa

de ventas indirectas o director comercial, entre otros.

Tras dos años como vicepresidente y director general del negocio de canal en Europa

Central y del Sur, Hervás asume la responsabilidad de desarrollar y ampliar el negocio de Artes Gráficas en Europa desde la sede de la compañía en Barcelona.

Después de varios años como director general de la filial española de Xerox, y dos como vicepresidente y director general de canal para el Centro y el Sur de Europa, Diego Hervás asume la responsabilidad de gestionar el negocio de Artes Gráficas de la compañía en Europa desde el pasado 1 de enero. Hervás reportará directamente a Jeffrey Jacobson, recientemente nombrado presidente global de la división de Comunicaciones Gráficas, y tendrá como principal objetivo incrementar el negocio de Artes Gráficas en todos los mercados europeos a través del amplio portfolio y la tecnología líder que proporciona Xerox en esta industria.

“Para mí es un privilegio estar al frente de un mercado en el que Xerox

es muy fuerte y un referente, y en el que ha conseguido mantener su posición de liderazgo gracias a su apuesta por la innovación y a su compromiso y estrecha relación con los clientes”, comenta Diego Hervás. “El sector de las Artes Gráficas ha recibido un fuerte impacto como consecuencia de la crisis económica mundial, pero es un mercado que está cambiando su modelo de negocio y adaptándose a la situación actual. Y Xerox está contribuyendo en este cambio y está ayudando a las corporaciones a centrarse en conseguir beneficios o, por lo menos, en mantenerse en un mercado tan competitivo, que es realmente lo que les importa”, continúa Hervás.

Diego Hervás tiene una trayectoria de más de 20 años en Xerox, fundamentalmente en la filial española de la compañía donde comenzó a trabajar como vendedor en julio de 1987. Durante este periodo ha desarrollado diferentes puestos de responsabilidad, como gerente de ventas, director

“Desde que empecé mi trayectoria en Xerox, la compañía no ha dejado de ofrecerme oportunidades y retos que sin duda han contribuido a mi desarrollo personal y profesional. Para mí es un privilegio seguir formando parte de una empresa de cantera, cuya filosofía se basa en el respeto a las personas y el desarrollo personal y profesional”, concluye Hervás

Diego Hervás nació en Barcelona y tiene 44 años. Curso estudios de Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones y ha realizado cursos y máster de dirección en el IESE y el INSEAD, entre otros.

Jeffrey Jacobson ha sido nombrado presidente global de la división de Comunicaciones Gráficas de Xerox Corp. En su nuevo rol, Jeffrey se ocupará de la estrategia global, operaciones, desarrollo de productos, marketing y ventas, así como de dar soporte al porfolio de soluciones y sistemas de producción de Xerox.

Antes de adherirse al equipo de Xerox, Jeffrey desempeñó varios puestos de responsabilidad en otras compañías: presidente de Presstek, jefe de operaciones de Eastman Kodak, CEO de Kodak Polychrome Graphics, etc. Además, forma parte del Consejo de Asesores del programa de “Graphic Communications Management and Technology” de la Universidad de Nueva York.

Jeffrey se graduó en la Universidad Estatal de Nueva York Buffalo y tiene un master en Relaciones Industriales de Cornell School of Industrial Relations y un doctorado de Pace University School of Law.

42 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

Nuevo centro Océ "Experiencia de Cliente en Alta Producción"

Océ ha anunciado la apertura al público de su nuevo Centro de Experiencia del Cliente para Sistemas de Alta Producción, ubicado en Poing, (Alemania). Con más de 4000 m2 de espacio disponible, este centro se convierte en el buque insignia y escenario de las soluciones de alimentación continua en color y la gestión del flujo de trabajo.

Soluciones de impresión versátiles y a prueba de futuro

El nuevo Centro de Experiencia del Cliente de Sistemas de Alta Producción se articula en torno al enfoque de Océ como compañía multinacional proveedora de soluciones de impresión digital y flujo de trabajo integrado. No se trata de una simple sala de demostraciones de producto, sino que el Centro pone de de relieve el compromiso de Océ de situar en primer lugar las necesidades del cliente.

"Esta sala de demostraciones está diseñada para convertirse en un entorno de trabajo en directo para los líderes de negocio y los expertos en impresión digital; un lugar donde nuestros clientes puedan experimentar el futuro de la producción de impresión en color. Los visitantes

podrán contemplar sus propias aplicaciones instaladas en nuestros sistemas de inyección de tinta o tóner de alta velocidad", apunta Sebastian Landesberger, vicepresidente ejecutivo de Océ Production Printing. "Este Centro también brindará a nuestros visitantes de todo el mundo una privilegiada visión de nuestro centro de innovación de I+D".

Soluciones inteligentes para nuevos campos de negocio

Tanto si hablamos de migración desde monocromo a color en el proceso de datos variables, como si hablamos de soluciones para impresión transaccional, TransPromo y correo directo, aplicaciones de impresión combinadas en digital y offset, soluciones para la industria gráfica,

periódicos digitales o producción de libros; todas estas soluciones se encuentran expuestas en el Centro de Experiencia del Cliente de Producción de Impresión.

Los visitantes cuentan con la oportunidad de ver casos reales de aplicaciones procedentes de negocios de éxito de clientes Océ de todo el mundo, tanto experiencias de desarrollo de negocio como diferentes aplicaciones que han desarrollado. Asimismo, pueden sumergirse dentro de sus modelos de negocio específicos y experimentar nuevas perspectivas desde el punto de vista de su propia empresa. Las nuevas premisas de este Centro comprenden la totalidad de la línea de sistemas basados en tóner, como Océ ColorStream® 10000 Flex, junto a los últimos sistemas de alta velocidad de inyección de tinta de la familia Océ JetStream® y la Océ

44 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

ColorStream 3500. También, se muestra el software de flujo de trabajo Océ PRISMA workflow que funciona con modernas soluciones de acabado e integración de dato variable durante la impresión.

El lugar adecuado para la toma de decisiones

La visita al Centro de Experiencia del Cliente de Alta Producción puede convertirse en una parte significativa del proceso de decisión de compra, pues en él los visitantes pueden ver de primera mano cómo Océ asume y da respuesta a los retos de producción de documentos. De hecho, los visitantes y expertos de negocio pueden barajar durante su estancia diferentes estrategias de impresión y de gestión para ayudarles a decidir cómo alcanzar de una mejor forma sus objetivos de negocio y además prepararse para el futuro.

Una nueva y asombrosa localización de alta tecnología para eventos en Alemania

Océ ofrece un verdadero lugar de enriquecimiento de negocio en Alemania un espacio multifuncional de 3000 m2 y alta tecnología que puede alquilarse como localización de sus convenciones y eventos. El nuevo Centro de Experiencia del Cliente de

Alta Producción ofrece grandes facilidades gracias a sus instalaciones, construidas a propósito para la celebración de convenciones y sesiones tecnológicas de altas prestaciones, talleres paralelos de hasta 300 personas y un escenario multifuncional para exposiciones de alto nivel y presentaciones de producto con servicios añadidos.

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

iStockphoto & Thinkstock en Fespa

Actualmente, iStockphoto cuenta con más de 10 millones de fotografías, ilustraciones vectoriales, archivos Flash y de vídeo, así como un grupo de 100.000 artistas que dotan de contenido al portal. Por otro lado Thinkstock ofrece millones de imágenes, vectores e ilustraciones seleccionados y sin royalties de Getty Images, iStockphoto y Jupiterimages.

Thinkstock ofrece a los profesionales creativos una colección completa de imágenes inigualables en cuanto a calidad y variedad, y pone a su disposición todo tipo de tamaños de archivos independientemente del paquete de suscripción elegido. Este producto ofrece millones de imágenes, vectores e ilustraciones seleccionados y sin royalties de los proveedores de contenidos más importantes del sector: Getty Images, iStockphoto y Jupiterimages. La colección combina contenido generado por los usuarios e imágenes artísticas profesionales, lo que garantiza que Thinkstock

sea capaz de ofrecer una gama verdaderamente diversa de conceptos y temas con interpretaciones originales y creativas. Cada semana, Thinkstock añadirá miles de imágenes nuevas y de alta calidad que habrán sido revisadas conforme a los rigurosos criterios legales por los que Getty Images es conocida en el sector.

IStockphoto sirve de inspiración con sus millones de fotografías, ilustraciones, archivos de vídeo, audio y Flash® sin royalties y sometidos a un estricto proceso de selección. A través del motor de búsqueda más avanzado del sector, los clientes se descargan un archivo cada segundo de una colección de más de 10 millones de archivos para proyectos empresariales, de marketing y personales.

IStockphoto empezó su trayectoria en el año 2000, siendo pionera en el modelo de negocio de fotografía de micro pago y se ha convertido en uno de los sitios de contenidos generados por usuarios de mayor éxito y rentabi-

lidad del mundo. iStockphoto paga más de 1,9 millones de dólares a la semana en royalties de artistas. Con sede en Calgary, Alberta, Canadá, es una filial propiedad de Getty Images. Getty Images es uno de los líderes mundiales en creación y distribución de fotografías fijas, material de vídeo y productos multimedia, así como un conocido proveedor de otros tipos de contenidos digitales de alta calidad, incluidos contenidos musicales. Getty Images ofrece servicios a clientes comerciales en más de 100 países y es el primer sitio al que acuden los profesionales creativos y de medios de comunicación para encontrar, comprar y gestionar imágenes y otros contenidos digitales. Sus galardonados fotógrafos y su colección de imágenes ayudan a los clientes a crear las excelentes obras que aparecen diariamente en los periódicos, revistas, campañas publicitarias, películas, programas de televisión, libros y sitios web más influyentes del mundo.

46 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL
Bajo el lema "Elige otro punto de vista", las dos compañías pertenecientes a Getty Images van compartieron con todos los asistentes a la exposición grandes dosis de creatividad.

Educar se escribe con R de Rubio

Enrique Rubio Polo, en la imagen, se hizo cargo de Editorial Rubio hace más de 10 años, incorporando otras actividades empresariales y solidarias. Actualmente, cuentan con una marca de moda infantil Rubio Kids by Hortensia Maeso; una Fundación desde la que han lanzado acciones solidarias de apoyo al tercer mundo y de respeto al profesorado (Campaña100% respeto), a través de la cual han sacado una línea de Cuadernos Rubio para mayores, con el sobrenombre de “Entrena tu Mente”

Cuál es el origen y cuál ha sido evolución de la empresa?

Mi padre, Ramón Rubio, tenía la “Academia Rubio” donde preparaba a sus alumnos para banca y secretariado. Hace más de medio siglo, en una época en que se utilizaba una caligrafía muy legible y adornada y se hacían grandes operaciones a mano, ideó un método consistente en fichas pensadas para adiestrar la mano y la mente.

Probó el sistema en un colegio y, al ver que funcionaba también en niños, lo materializó en los famosos y míticos cuadernillos: verde para caligrafía y amarillo para operaciones y cuentas. Tuvimos un éxito enorme.

En los años 80, mi padre consideró que los colores verdes y amarillos originales junto con los dibujos en negro eran muy ásperos para los niños, y apostó por un diseño más lúdico, infantil y colorista. A priori, no tenía por qué pasar nada, pero, en ese mismo período, se crearon muchos cuadernillos con la misma función, y entró en juego la confusión. Ya no teníamos una imagen tan definida y reconocible. Empezamos a oír frases del tipo: “Pero ¿los Cuadernos Rubio existen?” Entonces caímos en la cuenta de la importancia que como marca tenían esos colores y texturas. Realmente este fue un momento difí-

cil, en el que perdimos parte de nuestra identidad, que hoy hemos recuperado regresando incluso a nuestros orígenes a través de un restyling ideado por la empresa de diseño Cul de sac.

Yo me hice cargo de la empresa hace más de 10 años incorporando otras actividades empresariales y solidarias. Actualmente, contamos con una marca de moda infantil Rubio Kids by Hortensia Maeso; una Fundación

48 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACABADOS ACTUAL

desde la que hemos lanzado acciones solidarias de apoyo al tercer mundo y de respeto al profesorado (Campaña100% respeto), a través de la cual hemos sacado una línea de Cuadernos Rubio para mayores, con el sobrenombre de “Entrena tu Mente”; y otra de nuestras actividades consiste en un equipo de regatas (Cuadernos Rubio), con el que competimos profesionalmente.

¿En qué se basa el “método Rubio”?

En el área de Operaciones y Problemas una vez iniciado el proceso de aprendizaje de la competencia matemática nuestro método se basa en trabajar el cálculo matemático y la resolución de problemas de manera sistemática y gradual.

En el área de escritura, se pretende conseguir paulatinamente una grafomotricidad adecuada, basada en la práctica repetitiva, que permitirá una escritura más limpia y favorecerá una correcta comunicación escrita con su entorno. En un mundo cada vez más tecnológico, al que nuestros niños acceden cada vez más pronto, pero en el que cada vez se utiliza menos el boli a favor de la tecla, es importante desarrollar la habilidad en el trazo puesto que la grafomotricidad también interviene en el proceso global del aprendizaje.

¿Quién es Enrique Rubio Polo?

Me licencié en Ciencias Económicas en la Universidad de Valencia. Antes de entrar a trabajar en la empresa familiar, en los años 80, me dediqué a la pintura, actividad en la que fui galardonado con el XXX Premi de Pintura Jove de la sala Parés de Barcelona, Premio I Bienal de Pintura Villa de Canals, I Medalla XXVI salón de primavera de Mahón, y fui finalista en muchos certámenes y exposicio-

nes nacionales e internacionales. Posteriormente, abrí la chocolatería Fondant en la Avda. Reino de Valencia y, tras esa incursión en la hostelería, me hice cargo de Cuadernos Rubio. Personalmente, me considero una persona inquieta y sensible. El deporte siempre me ha acompañado a lo largo de mi vida; me ha ayudado mucho, me relaja después de un día de mucho trabajo, me quita el estrés. Gracias al ejercicio nunca he adoptado malos hábitos, me hace sentir bien y siempre me produce sensaciones positivas.

¿Cómo sobrevive una marca 50 años en el mercado?

Sobre todo porque el método es eficaz y ha perdurado en el tiempo. También a base de mucho trabajo e inversiones que, a medio plazo, están dando sus frutos. Cuando me hice cargo de la empresa, la competencia había copado una parte importante del mercado con productos muy parecidos a los nuestros (algunos rozaban el plagio), pero después de un trabajo constante y contando con buenos equipos, hemos conseguido invertir esta tendencia.

Los cuadernos Rubio están presen-tes en toda la geografía española y, también, en toda América Latina.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACABADOS ACTUAL Alabrent | 49
Un grupo de niños de la República de Sierra Leona (África) muestran sus cuadernos Rubio. Frente a la alzadora Theisen & Bonitz TB flex, Juan Manuel Sanahuja, responsable de producción de Editorial Rubio, y Carlos Pons, comercial de Hartmann.

¿Cuándo empezaron las relaciones comerciales con este continente? ¿Cuál es el volumen de ventas en relación con España?

El hecho de que el euro sea más caro que el dólar dificulta (por precio superior) la venta en Latinoamérica. También el idioma ha obstaculizado en cierta medida la implantación, ya que, aunque es el mismo, hay muchos matices que son diferentes y nos vemos en la necesidad de trabajar en una adaptación. Esta revisión entra dentro de nuestros planes, pero, debido a que existen otras prioridades como Cuadernos para mayores, cuadernos en Inglés, Mayúsculas, etc., nos hemos visto obligado a posponerla.

¿Cuántos cuadernillos se editan anualmente?

Superamos la cifra de los cuatro millones, y este año esperamos crecer un cinco por ciento más. Vista la tendencia al alza de las ventas de nuestro producto, esperamos conseguirlo.

¿Cuál es la finalidad de la Fundación Cuadernos Rubio?

La Fundación persigue varios objetivos, entre los que se encuentran: hacer llegar la educación a los sectores más desfavorecidos económicamente, ayudar a construir un futuro comprometido con el medioambiente, fomentar actividades infantiles que desarrollen en los niños principios de ética y solidaridad desde edades bien tempranas, e integrar socialmente desde el aprendizaje a los inmigrantes.

Últimamente, el tema al que más tiempo y esfuerzo está dedicando la Fundación tiene que ver con los trastornos cognitivos que afectan a las personas mayores. La lucha contra el Alzheimer se ha convertido en el principal caballo de batalla, ya que es una patología que cada día está más presente en la vida cotidiana de muchas personas y de sus familias. En esta línea se justifica el apoyo que ha tenido la aparición de los Cuadernos de Estimulación Cognitiva y su gran acogida entre el público, que vienen a

cubrir un vacío existente en este campo.

Háblenos del velero Cuadernos Rubio.

Ha sido una inmersión en el patrocinio deportivo donde hemos conseguido grandes éxitos en dos años: dos Copas de la Reina, dos segundos en la Copa del Rey, vencedores en la Ruta de la Sal, primeros en Hublot Palmavela, dos victorias en la Costa del Azahar; todo ello ha supuesto un

gran impacto de la marca Rubio en los medios de comunicación.

La última iniciativa de la Fundación es la posibilidad de adquirir los Cuadernos Rubio para Mayores en farmacias. Estos cuadernos están especialmente indicados para aquellas personas que se encuentran en las primeras fases de Alzheimer, y se ha comprobado su utilidad y eficacia. Por lo tanto, hemos querido ampliar su radio de ventas a las farmacias españolas. Así, además de estar presentes en librerías, papelerías, El

La salida de la alzadora-embuchadora Theisen&Bonitz TB flex entrega unos cuadernos ya grapados a doble producción, ya que la trilateral incorpora una cuchilla que divide el producto final en dos.

ACABADOS ACTUAL 50 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
El velero Cuadernos Rubio ha sido una inmersión en el patrocinio deportivo, han conseguido grandes éxitos en dos años, que han supuesto un gran impacto de la marca Rubio en los medios de comunicación.

Corte Inglés o la Casa del Libro, queremos llegar a las farmacias de toda España. La cifra de Cuadernos vendidos supera los 70 000 ejemplares, y nos hemos visto obligados a producir antes de lo previsto los niveles 2 y 3 de cada área, debido a su enorme demanda.

Recientemente han adquirido una alzadora Theisen & Bonitz TB flex, ¿qué ventajas ha aportado este equipo a Editorial Rubio?

Sobre todo, el aumento de la productividad. El ahorro de un ciclo en la encuadernación y la economía en escalas reduce los gastos de fabricación y ayuda a cerrar el ciclo de fabricación de los Cuadernos Rubio para que podamos competir con las grandes editoriales en costes y calidad.

Este equipo es el primero que se ha instalado en España. ¿Cumple con las expectativas que se habían fijado antes de su instalación?

Sí, aunque ha costado un poco el aprendizaje, dada su complejidad, pero los resultados son espectaculares. Ocho mil cuadernos a la hora lo dice todo; es una cifra que duplica la producción de la anterior maquinaria, además de ofrecer más posibilidades debido a la facilidad de cambiar de formato, adecuándose a la nueva gama de productos que está elaborando nuestra marca.

¿Cuál es clave del éxito de Editorial Rubio?

Pienso que se debe a que continuamente nos estamos adaptando, o incluso anticipando, a lo que el mercado demanda. Partiendo de un producto, de un método que tanto éxito ha tenido en nuestro país, hemos desarrollado una planificación contando con todos los recursos que la técnica y la investigación nos ofrecen. De esta forma, hemos conseguido estar presentes de manera continua en los principales medios de comunicación del país. Hemos apostado por crear noticias, en vez de recurrir al tradicional medio de publicidad n

La innovación en la impresión:

Print 2.0

La tecnologías de impresión híbrida, inline, funcional y 3D – las innovaciones de la industria de la impresión y de los medios – abren unas posibilidades totalmente nuevas para las empresas, y para los consumidores proporcionan unas experiencias sensoriales inusitadas. La conjunción creciente de las tecnologías, de los medios y las aplicaciones lo hace posible. Todos los caminos están abiertos para un sector en pleno cambio. ¡Convénzanse de todo ello en directo e in situ en drupa 2012, la feria mayor del mundo de los medios impresos.

one world – one drupa, may 3 – 16, 2012, www.drupa.com

¡Inscríbase ahora! Para PC-webcam: se llamará www.drupa.com/ ar- ad. Para smartphone / PC tablet: descargar e iniciar el App gratuito Junaio. Buscar canal “drupa ad”, iniciar y enfocar la cámara sobre la foto con AR+. Más información en: www.drupa.com/help

Otros servicios a su disposición: información para visitantes drupa en forma de webapp para iPad y distintos tablets Android.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
EXPO - DÜSSELDORF ESPAÑA, S.L. C/. Fuencarral, 139-20 D 28010 MADRID Teléfono: 91 594 45 86 Telefax: 91 594 41 47 e-mail: expodusseldorf@ gmail.com
düsseldorf, germany

Müller Martini: Cómo las empresas gráficas mejoran su rentabilidad

Sistemas de control fiables, líneas de producción completamente automatizadas, oferta de servicios integral: Müller Martini demostrará en la drupa 2012 cómo las empresas gráficas aumentan la disponibilidad de sus instalaciones mejorando así sus resultados empresariales.

Para que la industria gráfica pueda producir de una forma aún más rentable en tiempos difíciles, no solo necesita un flujo de trabajo continuo desde la fase de impresión hasta el producto acabado en la rampa de expedición y sistemas que se pueden reequipar rápidamente de un trabajo a otro, sino que, también debe tener instalaciones seguras. Y concretamente desde dos puntos de vista. Por un lado, deben evitarse las paradas en las máquinas y, por otro, los defectos de calidad en los productos.

La garantía de una elevada productividad y seguridad en los procesos ha adquirido mayor importancia a la vista de la apertura de los mercados

y de una globalización marcada por una mayor intercambiabilidad. Esta influye no solo en el factor humano sino, especialmente en las posibilidades técnicas de los sistemas de producción, porque los productos encuadernados o cosidos defectuosamente suponen una enorme pérdida de dinero. Por esta razón, Franz Dengler, director de producción de la imprenta Reclam de la ciudad alemana de Ditzingen, conocida por sus libritos amarillos, suele preguntar irónicamente a cualquier empresa encuadernadora que produce sin código de barras o sin modo de comparación de imágenes «¿Cuánto ha calculado para reclamaciones…?».

Con su línea de encuadernación sin cosido Bolero de Müller Martini, que funciona a tres turnos, Reclam confía en el sistema automático de reconocimiento de pliegos Asir 3. Este no solo detecta pliegos mal colocados en la alzadora sino que, gracias al AsirCode desarrollado por Müller Martini, también garantiza una secuencia correcta de los pliegos y una calidad reproducible. «Asir 3 nos garantiza un 100% de fiabilidad», señala Franz Dengler.

Además de sistemas de control fiables, también las líneas de producción completamente automatizadas contribuyen a un rendimiento neto más alto con efectos positivos en los

52 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACABADOS ACTUAL

resultados empresariales. Esto vale tanto para grandes imprentas como para los proveedores muy especializados. «Precisamente en tiempos de dificultades económicas necesitamos sistemas altamente automatizados», comenta José Pinto, propietario de Greca Artes Gráficas, empresa de Oporto en la que trabajan 40 personas. A pesar de la difícil situación económica que atraviesa Portugal, Greca invirtió en dos soluciones de Müller Martini: una embuchadora-cosedora Presto E90 y una encuadernadora sin cosido Pantera. «Con sistemas completamente automatizados puedo reducir los costes por unidad. De este modo aumento la productividad y soy más competitivo en el mercado», señala José Pinto.

Un gran número de empresas pequeñas y medianas tienen un gran éxito con soluciones innovadoras de maquinaria que les permiten reaccionar de forma rápida y flexible a las exigencias de sus clientes. «Antes producíamos una media de 1.000 libros de encuadernación en rústica por turno _ recuerda Daniel Majdi_, jefe de las áreas de producción y técnica en alfaPRINT (65 trabajadores) en la ciudad eslovaca de Martin_, hoy esa cifra asciende en la Pantera como mínimo a 2.000 ejemplares ¡cada hora!». Esto se traduce en un generoso aumento de la productividad del 1.600%. La grata consecuencia es que se han recuperado todos los clientes que se perdieron antes de la puesta en marcha de la nueva encuadernadora sin cosido debido, a los grandes retrasos en la producción y a los largos plazos de espera que ello suponía.

Incluso la imprenta sueca JKJ Bokbinderi AB en Falköping, en la que trabajan solo unas diez personas, produce en la actualidad alrededor del 50 por ciento más de productos de encuadernación en rústica gracias a la nueva Pantera. «A pesar de los difíciles tiempos por los que atravesamos, hemos aumentado nuestro volumen de pedidos», señalan los propietarios de la empresa Jimmy y Johan Ahlrik. Pero JKJ no solo ha aumentado su cartera de clientes sino, sobre todo, la fiabilidad y la flexibilidad. «Esto es especialmente importante porque

cubrimos una amplia gama de tiradas, de 500 a 300.000 ejemplares por trabajo _afirman Jimmy y Johan Ahlrik_. Por esa razón, reajustamos la línea de encuadernación hasta seis veces al día. Y lo hacemos además de manera mucho más rápida».

Además de las nuevas inversiones, también un mantenimiento y actualizaciones regulares son condiciones previas fundamentales para el mantenimiento de una alta productividad y rentabilidad. Esto garantiza la elevada disponibilidad de las instalaciones de producción que deben tener las empresas gráficas debido a la gran presión sobre los precios y los plazos cada vez más reducidos. La Tempo de Müller Martini instalada en 1997 en HeiRa GmbH en Gernsheim (Alemania), una de las empresas de encuadernación y manipulación posterior más grandes de Europa, es un buen ejemplo de que las máquinas siguen produciendo a un alto nivel incluso años después de su puesta en marcha. Durante la drupa se estará grapando en esta máquina la milmillonésima revista.

Un rendimiento anual medio de 65 millones, una producción mensual máxima de 7,905 millones y un rendimiento diario de hasta 400.000 ejemplares son posibles, según el director técnico Meter Dickler, únicamente «porque, por un lado, hemos cambia-

do o renovado algún que otro componente de la máquina y porque, por otro lado, nuestros operarios han contribuido a la alta disponibilidad de la máquina con medidas preventivas».

Puesto que una formación y un perfeccionamiento consecuentes del personal operario, junto con un mantenimiento regular, contribuyen esencialmente a la protección de la inversión y a la correspondiente rentabilidad de la inversión, Müller Martini ha estandarizado su oferta de servicios con la etiqueta MMServices que abarca siete módulos. «Nos ocupamos de un servicio integral _aclara Bruno Müller, director ejecutivo de Müller Martini_, pues aumentamos el ciclo de vida de las instalaciones y, con diferentes posibilidades de ampliación, preparamos los sistemas existentes para nuevas ideas de productos y mercados. En las nuevas inversiones conseguimos un verdadero valor añadido para nuestros clientes mediante una alta tecnología inteligente conectada en red, y con las máquinas existentes aumentamos la rentabilidad con medidas específicas para una mayor disponibilidad».

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACABADOS ACTUAL Alabrent | 53
Franz Dengler (izquierda), director de producción de Reclam: «¿Cuánto ha calculado para reclamaciones…?» A la derecha Peter Stein, responsable de ventas de Müller Martini Alemania.

POLAR con báscula de contaje nueva

Desde otoñ o de 2011 POLAR ofrece una báscula de contaje nueva y más flexible.

La nueva bá scula de contaje POLAR sirve para determinar las cantidades exactas de los pliegos. Su manejo es fácil y rápido. Está integrada en el proceso de vibrado y gracias al doble pesaje de referencia garantiza una precisión de contado excepcional. El manejo se efectúa a través de una pantalla en color de 5,7".

Una interfaz Ethernet permite la

conexió n a una red y, con ello, la recopilación de datos de los resultados de contaje. El soporte estable de aluminio se compone de tres partes y puede remodificarse para distintas posiciones de la báscula. Gracias a una fijación móvil la unidad de manejo puede posicionarse de manera muy flexible.

El nuevo modelo de báscula susti-

tuye al tipo anterior desde octubre de 2011. Las primeras reacciones de sus clientes prueban la gran fiabilidad y precisión.

54 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACABADOS ACTUAL
Nueva báscula de contaje de POLAR
Polígono, 34, s/n Tel.: 943 69 60 64 • Fax: 943 69 60 02 • e-mail: info@borobil.com 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado

Tres Bobst Expertcut 106 PER para colordruck

Los procesos de producción del fabricante de embalajes colordruck, con sede en Baiersbronn, están automatizados en gran medida. Por consiguiente, la compañía da una especial importancia a la fiabilidad de maquinaria. colordruck instaló tres troqueladoras planas Expertcut 106 PER de Bobst en el transcurso del pasado año. Con estas incorporaciones, la fiabilidad del proceso de troquelado ha mejorado de forma significativa, al igual que la productividad y la calidad.

«Al fin y al cabo, lo único que importa es cuántas hojas podemos procesar con las máquinas en una hora», afirma el Director general de colordruck, Herbert Klumpp, mientras señala al contador digital del sistema de control C.U.B.E. de la Expertcut 106 PER. En este momento concreto, la troqueladora plana está procesando hojas de seis poses para el embalaje de un ambientador y, según los números de color azul oscuro de la pantalla, está haciéndolo a un ritmo estable de 9000 hojas por hora. «a máxima velocidad», afirma Klumpp.

Pero, ¿hasta qué punto está explotando este impresor de embalajes con sede en Baiersbronn, al norte de la Selva negra, todo el rendimiento de las tres troqueladoras planas de Bobst en su trabajo diario? «Eso depende de los trabajos. Las explotamos al máximo en trabajos sencillos. Cuando manejamos diseños más complicados, la velocidad depende de la complejidad de los diseños del embalaje, el número de poses y el grosor de los materiales que vayamos a troquelar», explica Martin Bruttel, responsable (junto a Herbert Klumpp y Thomas Pfefferle) de la gestión de esta com-

Inauguraron juntos la tercera Expertcut 106 PER 106 PER en colordruck en Baiersbronn (de izquierda a derecha): fila delantera: Michael Linden, Dr. Rainer Vanck, Klaus Schmid (todos de Bobst); fila central: Walter Schwedes, Renate Bengel (colordruck), Jean-Pascal Bobst (Bobst), Herbert Klumpp, Marlis Schwedes (colordruck); detrás: Peter Pfister (Bobst), Martin Bruttel y Thomas Pfefferle (ambos de colordruck).

pañía fundada en sus orígenes como una imprenta offset y que se remonta a 1929. Afirma que los impresores, que entregan más de mil millones de cajas al año a sus clientes, consiguen una rendimiento medio muy alto en la producción de troquelado y que en definitiva eso es lo que importa.

Un flujo de materiales sofisticado hasta el último detalle «Mantenemos nuestros stocks al mínimo posible, porque sólo tenemos una capacidad de almacenamiento limitada para productos semiterminados. Por eso, en todos los segmentos de la producción necesitamos tecno-

56 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ENVASES REPORTAJE

logías fiables que garanticen un óptimo flujo de trabajo interno», afirma Pfefferle, formulando una de las exigencias fundamentales de la compañía en cuanto a sus máquinas y otros equipos. El eslogan de colordruck «Packaging moving you»y sus procesos de producción engranan plenamente con esta filosofía a todos los niveles.

Por ejemplo, los sistemas de transporte sin conductor llevan automáticamente los palés de hojas impresas desde la sala de impresión a un punto de almacenamiento temporal situado directamente al lado de las cuatro troqueladoras planas de la compañía. Siempre contando con los tiempos de secado de las tintas y los barnices, las hojas permanecen en este punto intermedio un máximo de 24 horas. Finalmente, el sistema de gestión del almacén da instrucciones a los sistemas de transporte sin conductor acerca de qué palés deben llevarse a qué troqueladora y cuándo.

Esto también se realiza automáticamente. No hace falta decir que los procesos de impresión y troquelado tienen que ocurrir prácticamente al mismo ritmo. De lo contrario, las capacidades limitadas disponibles para el almacenamiento intermedio no serían suficientes. Además su flujo de trabajo, centrado al 100% en la eficiencia, se vería interrumpido. En una situación extrema, incluso podría ser necesario parar las máquinas de imprimir.

Por todo esto, la fiabilidad de las troqueladoras planas, basadas en el concepto patentado de troqueladora Autoplaten®, desarrollado por Bobst, tiene un papel clave para colordruck. «Preparamos las máquinas y las ponemos en marcha.

A partir de ese momento, los trabajos se procesan en gran medida sin interrupciones», afirma el operario de máquinas Jens Fahmer, a modo de resumen de sus experiencias del día a día hasta la fecha. La primera de las nuevas troqueladoras planas se instaló en 2010.

La segunda llegó a principios de 2011 y la compañía puso en servicio la tercera a mediados del año. Además, se sigue utilizando una Sprintera 106 PER de Bobst. En con-

junto, a día de hoy las operaciones de troquelado de colordruck tienen una capacidad teórica de casi 40 000 hojas por hora.

Innovaciones que aportan estabilidad

Una de las ventanas de una Expertcut 106 PER 106 PER nos permite ver cómo los residuos expulsados caen al amplio colector de resi-

duos, que se encarga de los residuos de las cuatro troqueladoras planas. La herramienta de stripping se mueve tan rápido que sus movimientos ascendentes y descendentes se difuminan ante nuestros ojos. «9000 hojas por hora es una velocidad bastante impresionante», es el comentario de Fahmer sobre el trabajo que se está realizando.

Desde el punto de vista del operario de máquinas, varias innovaciones en la Expertcut 106 PER 106 PER

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ENVASES REPORTAJE Alabrent | 57
Con una velocidad de 9000 hojas por hora, las hojas individuales son difícilmente visibles para el ojo humano. Los residuos expulsados se eliminan con fiabilidad.

contribuyen a una estabilidad sin precedentes hasta la fecha y un alto rendimiento neto en el proceso del troquelado y también en el sistema de alimentación de hojas, el registro de hojas, el stripping de residuos y las secciones de troquelado. Fahmer afirma: «Además las hojas impresas se arrastran correctamente incluso desde pilas ligeramente descolocadas. Todas las hojas se alinean de forma exacta tanto en la dirección de avance como transversalmente y los residuos se desprenden y eliminan de forma segura. Y esto es así generalmente con todos los tipos de cartón y ondulado que procesamos en colordruck», afirma.

Independientemente del tamaño y el gramaje de los materiales, el alimentador Smart Feeder continuo eleva las pilas en todo momento, con lo que garantiza una altura de transferencia constante al entregar las hojas a la mesa de alimentación. Junto con la placa antiestática de acero inoxidable con forma de panal en la mesa de alimentación, garantiza la alimentación óptima de las hojas. Bobst diseñó además este alimentador de tal

forma que alimente de forma fiable papel y plástico, una característica importante para las compañías que procesan también estos tipos de materiales.

Fahmer considera que la precisión de registro de impresión/troquelado con el nuevo sistema de registro

Power Register II está suponiendo un enorme paso hacia delante comparado con sus predecesores. «Ahora ya sólo necesitamos trabajar con marcas de registro».

Esto se debe a que las máquinas están equipadas con cámaras muy sensibles que, según las necesidades, detectan los bordes de la hoja, marcas de registro impresas especialmente, o bien la impresión como tal. A partir de estos datos, las hojas individuales se alinean perfectamente en relación con las herramientas de troquelado.

Bobst desarrolló las cámaras Registron de alto rendimiento utilizadas específicamente para aplicaciones que imponen exigencias especialmente estrictas en cuanto a la precisión. La «opción de marca de registro de 1 milímetro» de Power Register ofrece flexibilidad adicional en lo relativo al diseño de la hoja. Como resultado, colordruck puede imprimir y leer marcas de registro de 1 mm, en lugar de las usuales marcas de 2 mm. En otras palabras, puede hacerse un mejor uso de la superficie de las hojas, en función del diseño. Por otro lado, las marcas pueden integrarse mejor en los diseños. «Simplemente, el nuevo sistema de registros ofrece más posibilidades a la hora de lograr justo los resultados de producción deseados», resume Fahmer.

Además, el avance con barra de pinzas de doble leva utilizado en el concepto de troqueladora Autoplaten consigue una tremenda uniformidad en la aceleración y deceleración de las hojas. Los movimientos de la barra de pinzas se controlan de forma continua, desde la detección de las hojas y el troquelado hasta el stripping y la separación de piezas o la entrega de las hojas completas. Así se reduce la presión sobre las hojas en cada fase del proceso de troquelado, lo que a su vez reduce el número de muescas. De igual manera contribuye a una mayor calidad de los productos mientras permite una velocidad de producción

ENVASES REPORTAJE 58 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
más alta. El operario de máquinas Jens Fahmer: «El sistema de control C.U.B.E. de la Expertcut 106 PER 106 PER es muy intuitivo, lo que facilita mucho su manejo.» El Smart Feeder continuo también favorece la producción constante dado que alimenta de forma fiable una amplia variedad de materiales diferentes.

Los tiempos de preparación como factor clave

«Los grupos objetivo de nuestros clientes son cada vez más específicos y por tanto las tiradas son cada vez más cortas. Por ello los tiempos de preparación de las máquinas son cada vez más importantes», afirma Klumpp, resaltando la necesidad de poder preparar las máquinas en el mínimo tiempo posible. También en este aspecto, las nuevas troqueladoras planas cuentan con diversas innovaciones que se traducen en una disponibilidad sustancialmente mayor. Según Fahmer, se trata de características que ofrecen potencial para el ahorro, especialmente al procesar trabajos repetitivos.

Por ejemplo, Fahmer recuerda que el dispositivo para entrega de hojas completas puede prepararse en un tiempo mucho menor. Permite a los operarios de las máquinas Expertcut 106 PER 106 PER cambiar de la separación de piezas a la entrega completa prácticamente al instante, lo que aumenta aún más la flexibilidad del proceso de producción. Lo mismo se aplica a la plataforma de elevación de herramientas: basta con pulsar un botón para elevar todas las herramientas exactamente hasta la altura de las estaciones en las que se van a montar. Esto hace que el procedimiento de cambio de trabajo sea sencillo, rápido y ergonómico. También resulta

muy práctico el concepto Quick Change que, en combinación con el sistema patentado Centerline® desarrollado por Bobst, garantiza la colocación de alta precisión de todas las herramientas y por tanto la posibilidad de reproducir todos los trabajos con unos resultados exactamente idénticos. Las herramientas de troquelado, en cambio, se bloquean automáticamente al abrir las ventanas de seguridad y se liberan al cerrarlas. «Las herramientas siempre encajan a la perfección, lo que nos simplifica tremendamente el trabajo», afirma Fahmer al comentar las experiencias de los operarios de las máquinas.

En contraste con la impresión, donde los trabajos repetitivos se han convertido en una rareza, las herramientas y configuraciones existentes pueden utilizarse aproximadamente en la mitad de los trabajos del proceso de troquelado. Dado que todos los trabajos se almacenan en el sistema de control intuitivo C.U.B.E. de las máquinas, estos trabajos repetitivos pueden recuperarse con sólo pulsar un botón en cualquier momento.

Con varios cambios de trabajo por turno y la troqueladora plana, los tiempos de preparación reducidos han supuesto el aumento del tiempo de producción de colordruck. «Algún día, los tiempos de preparación tendrán que aproximarse a cero», afirma Pfefferle, indicando cuál debe ser el

colordruck Baiersbronn

Fundada en 1929 como una imprenta offset, la compañía colordruck Baiersbronn cuenta en la actualidad con aproximadamente 175 empleados y se ha especializado en la producción de embalaje de cartón desde 1988, siendo en la actualidad uno de los proveedores líderes alemanes de su sector. Con un espacio de producción y almacenamiento de 27 000 m 2 , colordruck utiliza los equipos de producción más actuales para fabricar embalajes estándar y especiales para todo tipo de prestigiosos fabricantes de artículos de marca, productoras independientes y compañías industriales. Este proveedor integral y altamente innovador de soluciones de embalaje completas cuenta con las certificaciones ISO 9001, ISO 14001, PSO, Global Standard Packaging, FSC, PEFC y otras normas. La compañía está dirigida por un equipo de tres gerentes: Herbert Klumpp, Martin Bruttel y Thomas Pfefferle.

objetivo futuro de los fabricantes de máquinas en opinión de los especialistas en embalaje. «Por supuesto, aún nos queda un largo camino para llegar a eso.»

Gracias a que todas las máquinas Expertcut 106 PER 106 PER ofrecen exactamente los mismos resultados de producción, colordruck puede repartir a su gusto los trabajos entre ellas. La compañía tiene además una interesante filosofía si hablamos de las decisiones de inversión: «En definitiva no compramos máquinas, sino capacidad».

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ENVASES REPORTAJE Alabrent | 59
Desde el punto de vista de los operarios de máquinas, la precisión del nuevo sistema de registros Power Register II está suponiendo un enorme paso adelante.

A la vista del alto grado de automatización y los sofisticados procesos de producción que utilizan, a los fabricantes de máquinas les gusta hablar de colordruck como referencia en el sector. Las visitas de los clientes son algo ya casi rutinario. «Ya se trate de fabricantes de productos de marca, productoras independientes o compañías industriales, en la actualidad podemos ofrecer a nuestros clientes una excelente calidad que estamos encantados de mostrarles en nuestras instalaciones, algo que es especialmente cierto con la fiabilidad y precisión de nuestros nuevos equipos de troquelado», explica Bruttel. Los compradores de impresiones valoran la transparencia de la compañía. Después de todo, en la era de la producción cada vez más just in time, necesitan confiar más que nunca en sus proveedores de embalajes.

La alta disponibilidad de las máquinas y del resto de equipos está respaldada por el servicio técnico de Bobst, disponible las 24 horas del día y los 7 días de la semana. Sin embargo, colordruck no lo ha necesitado todavía para sus nuevas troqueladoras, un hecho que es atribuible en parte al mantenimiento preventivo regular. «Pero si ocurriera lo peor, podemos confiar en la rapidez y la profesionalidad de los técnicos de Bobst. Lo sabemos por propia experiencia», afirma Klumpp, recordando otro aspecto que habla en favor de la instalación de las troqueladoras planas EXPERTCUT 106 PER y por tanto la cooperación continuada entre las dos compañías, que ya dura más de 50 años.

«Bobst orienta siempre sus tecnologías a las exigencias del futuro y está abierta a los requisitos individuales de sus clientes en este proceso.

Para nosotros, otro elemento clave es la colaboración estratégica». Desde 1958, colordruck ha adquirido un total de 17 troqueladoras y 12 plegadorasencoladoras del fabricante de máquinas suizo – y ya hay otra troqueladora plana prevista para 2012.

ENVASES REPORTAJE
Los breves tiempos de preparación de la Expertcut 106 PER 106 PER tienen una influencia clave en la productividad.

Hispack localiza compradores para promover exportaciones

En 2012, Hispack aumentará esfuerzos para captar compradores de mercados internacionales y contribuir a dinamizar las exportaciones de los fabricantes españoles de maquinaria, tecnología y materiales de envase y embalaje en países “oportunidad”, es decir, con un alto potencial de compra. Con la colaboración de la Asociación Multisectorial de Empresas (AMEC), Hispack ha seleccionado 20 países –principalmente de Latinoamérica y el Mediterráneo–, para desarrollar acciones de promoción y establecer encuentros empresariales que aporten nuevos visitantes extranjeros a la feria, que se celebrará del 15 al 18 de mayo en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona.

Tras la Unión Europea, Latinoamérica es el área que recibe más exportaciones españolas de tecnología para packaging, con casi la cuarta parte del total, según datos de AMECENVASGRAF. En 2010, las ventas exteriores a países latinoamericanos experimentaron un crecimiento del 70% respecto al año anterior. Paralelamente, la cuenca mediterránea y el norte de África son otras de las zonas con mayor potencial de crecimiento por su cercanía geográfica. De momento sólo representan el 7% del total de exportaciones del sector, pero en 2010 las ventas hacia este destino se incrementaron un 26%. Además, Asia, y muy en especial, el mercado chino, recibe el 14% de las exportaciones de maquinaria española de E+E.

Según el presidente de AMECENVASGRAF y de la Comisión Internacional de Hispack, Jaume Plans, la excelente calidad de los equipos ha permitido un buen posicionamiento y reconocimiento exterior de la tecnología española para la industria del packaging. “Contamos con empresas líderes con alta capacidad de adaptación a los cambios del mercado, lo que ayuda a sortear la crisis actual con buenas perspectivas de futuro”, explica Plans, quien, además, destaca: “La apuesta de Hispack por la proyección internacional es estratégica, y más en un momento en el que las inversiones en el mercado interno se han ralentizado”.

Es por esto que, a través de las oficinas y representantes de AMEC, Hispack impulsará líneas directas de promoción e información en empresas y asociaciones sectoriales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Venezuela, Argelia, Marruecos, Túnez y Turquía con el fin de atraer cerca de 500 profesionales de delegaciones internacionales interesados en adquirir tecnología para packaging.

También se trabaja en la organización de encuentros de negocios que permitirán a los expositores mantener entrevistas con compradores, representantes y distribuidores seleccionados de China, India, Arabia Saudí, Irán, Angola, Rusia, Senegal, Perú y Ucrania para facilitar los intercambios comerciales y de colaboración. Estas reuniones se desarrollarán en el International Business Centre del salón, que proporcionará, adicionalmente, información y asesoramiento personalizado a los profesionales de fuera de nuestras fronteras.

Estas acciones se complementarán con una amplia promoción en la Unión Europea, que recibió en 2010 el 43% de las exportaciones de tecnología española para la industria del packaging. En este caso, se prestará especial atención a Alemania, Francia, Portugal e Italia, que tradicionalmente aportan la mayor cantidad tanto de expositores como de visitantes extranjeros a Hispack.

61 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL

DIRECTORIO DE EMPRESAS

Suministros para impresión offset

Cordelles 20 08030 Barcelona

T. 93 266 14 40

F. 93 266 19 70

www.asg-grafic.com

asg@asg-grafic.com

Aditivos de mojado y productos para sistemas de lavado.

Mantillas para impresión offset.

Tintas para impresión offset.

Equipos CTP, sistemas de pruebas de color, planchas convencionales y térmicas.

Fundas de mojadores de algodón y acrílicas Papel calibrado y alzas adhesivas

Cauchos para impresión offset compresibles y convencionales, con varillas para rotativas

Pol. Ind. San José de Valderas II c/. Rayo s/n, nave 30. 28918 LEGANÉS (Madrid)

Tel. 91 610 9650/9776. Fax 91 610 0661

www.fedrigoni.es

Suministros para la manipulación de papel y cartón

Suministros para impresión digital

Venta de equipos de impresión digital para todas las necesidades

Atención al Cliente: 902 11 99 64 info@grupocmmc.com

Empresas de Servicios

C. dels Ferrers, 17, bis 08720 Vilafranca del Penedès

Para contratar un espacio en el DIRECTORIO DE EMPRESAS, póngase en contacto con nosotros y le informaremos.
Tel.: 938 603 162 DIRECTORIO DE EMPRESAS
grupo grupocmmc.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Hispack localiza compradores para promover exportaciones

2min
page 61

Tres Bobst Expertcut 106 PER para colordruck

9min
pages 56-60

POLAR con báscula de contaje nueva

0
pages 54-55

Müller Martini: Cómo las empresas gráficas mejoran su rentabilidad

4min
pages 52-53

La innovación en la impresión:

0
page 51

Educar se escribe con R de Rubio

6min
pages 48-51

iStockphoto & Thinkstock en Fespa

1min
page 46

Nuevo centro Océ "Experiencia de Cliente en Alta Producción"

2min
pages 44-45

Xerox nombra a Diego Hervás vicepresidente senior de Artes Gráficas para Europa

2min
page 42

La tecnología EFI Fiery y la impresora digital Konica Minolta: Combinación ideal

3min
pages 40-41

Canon recibe seis Premios BEST 2011 de BERTL

2min
pages 38-39

Open House Digital en las instalaciones de Hartmann

2min
pages 34-36

El Chicago Tribune y QuadTech: La tecnología del control del color mundial

8min
pages 30-33

Tintaprint, 10 años de prestigio

3min
pages 28-29

Nueva rotativa Goss Universal instalada en el periódico Guangming

1min
pages 26-27

Un inversor británico adquiere la división de hojas de manroland

0
pages 24-25

Nuevos avances técnicos para la tecnología iCTP PlateWriter

2min
pages 22-23

Instalaciones en el mundo de la Speedmaster XL 145/XL 162

4min
pages 20-21

Stora Enso, MediaCard para impresiones brillantes

6min
pages 18-19

El Grupo Lecta publica su nuevo Informe Ambiental

1min
page 16

M-real cambia su nombre a Metsä Board

1min
pages 14-15

Torraspapel colabora en la restauración de la ribera del río Tajo

0
pages 12-13

Procemex Sappi

2min
pages 10-11

Leonard Kurz

4min
pages 8-10

Los miembros de PrintCity presentan sus novedades en la conferencia predrupa

1min
pages 6-7

Expandir la mente

0
page 5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.