Militares del Bicentenario

Page 30

30

Gral Div Edgardo Mercado Jarrín

En el Perú, los decada 50 marcó un largo periodo de protagonismo individualista de los altos mandos militares que, en muchos casos, fue acompañado por golpes caudillistas, para ingresar, posteriormente, a una etapa puesta en la estructura orgánica, respecto a la función profesional, la alta especialización y la vinculación con el país, en una perspectiva que privilegiará la unidad institucional, las tareas relativas a la defensa, a la seguridad nacional y la preocupación castrense por el desarrollo. En esta modernización, tendrá un gran protagonismo el Centro de Altos Estudios Militares (CAEM) que cumplió no solo la tarea educativa similar a un postgrado militar como requisito obligatorio y el acceso a los altos grados, sino que elaboró un pensamiento propio centrado en concepto de proyecto nacional, con una filosofía de desarrollo del Perú. Aquí se relatará el proceso de evolución del oficial, político y ser humano; así como los efectos que tuvo en la construcción de su pensamiento y personalidad. El general Edgardo Mercado Jarrín perteneció a una generación de oficiales muy importante en el Ejército Bic

y en las FFAA. Tuvo una visión amplia de la doctrina militar y la relación con el territorio, el Estado y la persona. A pesar de los años, su huella quedó grabada en la doctrina vigente y en la construcción de uno de los edificios más grandes: el Cuartel General del Ejército. Desarrollo Mercado Jarrín nació en Lima, en 1919 y fue de los más ilustres militares y políticos peruanos del siglo XX. En el gobierno de Juan Velasco Alvarado, fue ministro de Relaciones Exteriores (1968 - 1971), cumpliendo una destacada labor. También fue presidente del Consejo de Ministros (1973 - 1975). Ha sido profesor de la Escuela Superior de Guerra, el Centro de Altos Estudios Militares (CAEM), la Escuela Militar de Chorrillos y otras dependencias académicas de las Fuerzas Armadas. En la historia peruana, resalta con nitidez la figura de Mercado Jarrín. Su empeño y brillantez trascendió el ámbito de los cuarteles. Su legado está más allá de la gestión pública o las obras físicas, sino que su trabajo y pensamiento transcendieron las ciencias militares y la diplomacia.

entenario del Ejéri

Por eso que el general expresaba (Mercado Jarrín, 1977):“Los conceptos de desarrollo y Seguridad están permanente y estrechamente unidos. Sin desarrollo no hay Seguridad y viceversa. La falta de desarrollo atenta contra la seguridad y la falta de ésta atenta contra las posibilidades de alcanzar aquél. El CAEM expresa “estas políticas son concomitantes y se diferencian en sus fines, objetivos, acciones y medios”. Pero una cosa es cierta: la Seguridad requiere un proceso continuo de desarrollo y en todo caso al estadista corresponde alcanzar los Objetivos Nacionales sin detrimento de una ni de otra”. En los años sesenta los militares peruanos estaban inspirados en una nueva doctrina militar, la misma que planteaba una visión más inclusiva del desarrollo del país. El grupo de oficiales más cercano que acompañó a Velasco estaba integrado, por los generales Edgardo Mercado Jarrín, Jorge Fernández Maldonado, Ernesto Montagne Sánchez y Javier Tantaleán Vanini. En los temas de seguridad, defensa, geopolítica y geoestrategia, el general dejó huellas en sus diversas ponencias en los multidisciplinarios escenarios. to


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.