36
Batallones de
Ingeniería
Hablar de la ingeniería militar es evocar los grandes trabajos constructivos que realizaron nuestros antepasados. A medida que los pueblos originarios crecían, también aumentaba la necesidad de mejores trabajos de infraestructura para la habitabilidad, conservación de alimentos, obras de irrigación y traslado de agua, construcción de caminos y puentes, etc. Las guerras y los conflictos configurarían un nuevo escenario. Construían centros de entrenamiento, habitabilidad y fortalezas para resistir ataques de los enemigos así tenemos, por ejemplo, el conjunto arquitectónico de Chanquillo en Casma, la Fortaleza de Paramonga en Kuelap y los Caminos del Inca que unían a todo el Tahuantinsuyo y que tenían puentes fijos, flotantes y colgantes. Estas obras la ingeniería fueron hechas en favor de la sociedad incaica.
En la época virreinal, el Ejercito formó el Cuerpo de Ingenieros según la Ordenanza de 1803, que disponía sus atribuciones y prerrogativas de este nuevo componente respecto a la dirección y ejecución de “todas las obras de cualquier género de arquitectura militar, civil o hidráulicas”. En esta nueva organización, se consideró poner bajo su dirección, de forma temporal, a las Unidades de Zapadores, al mando de oficiales facultativos de Ingeniería y que estarían a cargo de las construcciones y reparaciones en guarnición, así como edificaciones en cuarteles, vivaques, puestos de guardia, depósitos y demás edificios militares. También realizaban construcciones en campaña para aumentar el valor del terreno, edificando fosas, trincheras, parapetos, así como trabajos para detener o limitar el movimiento del enemigo, mediante la destrucción de puentes, oroyas y otros.
Bicentenario del Ejérito