12
NEGOCIOS
EXCELENCIA PROFESIONAL
El Financiamiento, una opción ante la Nueva Normalidad M. en AN. Blanca Areli Torres Anzurez Integrante de la Comisión de Instituciones Educativas Docente: Tecnológico de Estudios Superiores del Oriente del Estado de México
M
éxico se enfrenta en estos momentos a una nueva forma de vida, a poco más de 6 meses de la declaración de salud pública ocasionada por la pandemia de COVID 19 y por ende el confinamiento de la mayoría de la población, nos enfrentamos a una nueva normalidad, ahora la educación en todos los niveles se proporciona a distancia, con la utilización de diversos medios digitales. De igual manera varias actividades laborales continúan siendo en la modalidad de home office y por supuesto el internet es el medio principal para hacer frente a estas formas de trabajo y estudio. A lo largo de estos meses y derivado de las medidas tomadas por las autoridades en cada uno de los países, la economía a nivel mundial se vio fuertemente deteriorada, a tal grado que ha sido considerada como la peor recesión económica desde la Segunda Guerra Mundial, el Banco Mundial prevé que la actividad económica de las economías avanzadas se va a contraer un 7 % en 2020, por otro lado, las economías de los países que dependen en gran medida de las exportaciones de productos básicos, del comercio internacional ,del turismo y del financiamiento externo, son las más afectadas por esta pandemia. Enfocándonos en la situación económica de nuestro país, en el reporte realizado por el Banco de México sobre las economías regionales del segundo trimestre de 2020, menciona que la caída de la actividad económica se vio afectada por dos situaciones, por un lado la oferta, debido a la baja producción en todas las regiones del país en las actividades consideradas como no esenciales y por otro lado la demanda, debido al confinamiento y al distanciamiento social que originó que dicha demanda disminuyera en las actividades antes mencionadas, principalmente en el comercio, la construcción y el turismo. Recientemente a mediados del mes de agosto, se reactivaron en varios Estados de nuestro país actividades consideradas no esenciales, como las culturales, de esparcimiento y deportivas, por ello se autorizó la apertura de los museos, los cines, los teatros, los gimnasios, etc., lo anterior contribuye a que varias empresas y negocios puedan volver a realizar sus actividades, pero ahora se enfrentan a la falta de recursos financieros para poder reactivarse. En el ámbito financiero, actualmente tanto las empresas como las personas, están sufriendo los estragos de las medidas generadas por el confinamiento, por un lado, al no realizar las actividades de manera cotidiana, ambos vieron disminuidos sus
ingresos, sin embargo, las obligaciones de pago no se detuvieron, esto ocasionó un desbalance en su economía. En un principio hicieron frente a esta situación organizando sus recursos financieros y haciendo uso de sus reservas, pero el paso del tiempo y el alargamiento de esta inactividad, ha mostrado ya las consecuencias, debido a lo anterior, empresas y personas han buscado en el financiamiento la solución a sus problemas de dinero. Son diversas las opciones que se tiene para adquirir financiamientos, en México existen entidades bancarias y no bancarias que otorgan este tipo de servicios, en cada una de ellas varían tanto los montos ofrecidos, como los requisitos para hacerse acreedor a un financiamiento. Entre las empresas que ofrecen estos servicios podemos mencionar: la banca múltiple, la banca de desarrollo y otras instituciones. Banca Múltiple o banca comercial: BanCoppel, Banco Compartamos, Banco Inbursa, Banco Invex, Banca Afirme, Banco Mercantil del Norte, HSBC México, Banco Azteca, Banco Santander, Scotiabank, BBVA, Banco Nacional de México, etc. Banca de desarrollo: Nacional Financiera S.N.C. (NAFIN), Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos S.N.C. (BANOBRAS), Banco Nacional del Comercio Exterior S.N.C. (BANCOMEXT), Sociedad Hipotecaria Federal S.N.C. (SHF), Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros S.N.C. (BANSEFI), Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada S.N.C. (BANJERCITO). Existen otras instituciones que otorgan financiamientos, sin embargo es necesario verificar su legalidad y sobre todo analizar a detalle las tasas de interés que cobran: FinComún, Crédito familiar, Apoyo económico, Came, ASP Financiera, Microemprendedor S.A. ,Crediclub S.A., Financiera Auxi S.A. , Sociedad Financiera Popular,Financiera del Sector Social, S.A., etc. Es necesario identificar aquella institución en la que pueda solicitar un financiamiento y acercarse a ellas para conocer de manera particular, lo montos, requisitos y tasas de interés que ofrecen cada una. Por otro lado, el gobierno federal también ante la situación actual ofrece algunos financiamientos, hay que considerar que están más restringidos, ya que están canalizados para sectores específicos de la población y se tienen que cumplir con los requisitos establecidos para hacerse acreedor a uno de ellos. Derivado de lo anterior y a raíz de la declaración de emergencia sanitaria, buscando que las Pymes y en general un gran número de empresas y negocios logren sobreponerse a la difícil situación económica , Banxico ha dado a conocer diversos apoyos para que las operaciones de la banca se lleven a cabo de la mejor manera, uno de ellos es la inyección de recursos para que pueda canalizar créditos a sus solicitantes y por otro