NEGOCIOS Y FINANZAS
JUNIO 2021
29
“Sociedades Financieras Populares: ¿Una buena alternativa para comenzar a invertir?” C.P. Jannette García Soto Miembro de la comisión de Instituciones Educativas y de Comunicación cpjgarcia.soto@gmail.com
S
eguramente alguna vez has tenido la inquietud de cómo empezar a invertir, de qué plataformas o instrumentos son los más viables y eficientes, y ya debes estar harto de escuchar CETES Directo, pero si te interesa conocer una alternativa diferente, relativamente segura y que pudiera ofrecerte más rendimientos que Cetes, continúa leyendo. Las Sociedades Financieras Populares (Sofipos), son las Sociedades integrantes del sector social sin ánimo especulativo y sin fines de lucro, que conforme a la Ley General de Sociedades Cooperativas y la Ley de Ahorro y Crédito Popular tienen por objeto realizar operaciones de ahorro y préstamo con sus socios (1). En otras palabras, son sociedades de microfinanzas que ayudan a incentivar el ahorro y el préstamo entre sus usuarios, al igual que los bancos, apoyan a incentivar estos dos elementos, sobre todo en las zonas donde la banca múltiple no llega, han realizado grandes esfuerzos en pro de la inclusión financiera. Cuando nos estamos iniciando en el mundo de las inversiones, queremos alternativas eficientes que nos generen un alto rendimiento, con bajo riesgo y en poco tiempo, pero ¿qué crees? Eso no existe. Si escuchas a alguien ofrecerte una alternativa de inversión que promete volverte rico en poco tiempo si invitas a todos tus amigos, corre, huye lo más rápido que puedas, probablemente es una estafa. Lo que sí te puedo recomendar es comenzar con alternativas reguladas, que sean sencillas y que te puedan ofrecer un rendimiento considerable, de esa manera aprenderás poco a poco para posteriormente iniciarte en instrumentos más complejos y que ofrezcan mayores rendimientos, pero claro, a mayor riesgo, por lo cual debes adquirir ciertos conocimientos que te van a beneficiar en este camino de las inversiones. Lo primero que viene a nuestra mente cuando escuchamos “institución financiera” son los bancos, pero no son la única opción,
en este artículo vas a conocer una alternativa diferente, aunque parecida. Como te decía, las Sofipos son entidades del sector microfinanzas, muchas de ellas han migrado a medios digitales y desde tu celular puedes invertir u obtener créditos con ellas. Tienen como propósito fomentar el ahorro popular y expandir el acceso al financiamiento a personas, negocios o al segmento de bajos recursos y que normalmente no tienen acceso al sistema financiero tradicional, el uso que les des, va a depender de tus necesidades. Una de las Sofipos que más ha crecido en los últimos años y de la que me gustaría platicarte, es Kubo Financiero, pero ¿cómo opera?. Es una Sofipo digital que opera bajo el amparo de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y tiene más de 7 años de existencia (2). Sus procesos son totalmente digitales, no es necesario hacer filas, te van a solicitar documentos digitalizados y puedes comenzar a invertir a partir de $100.00; lo que sí, es que debes contar con buen historial crediticio en caso de requerir financiamiento para tus proyectos. Vas a tener estas dos opciones: 1. Préstamo 2. Inversión Para efectos de este artículo, nos vamos a enfocar en la parte de inversión, pero si lo que te interesa es un préstamo para mejorar tu negocio, pagar deudas, pagar tus gastos de educación, pagar facturas por atención médica, entre otras, puedes acceder a su sitio web https://www.kubofinanciero.com Ahora sí, en cuanto a inversión, te sugiero también que revises la página y puedas realizar una labor exhaustiva de investigación, antes de invertir debes asegurarte de conocer y entender los mecanismos en los que vas a poner a trabajar tu dinero, y una vez convencido, hacerlo, aquí únicamente estamos tomando un ejemplo como referencia para despertar tu curiosidad y que puedas conoces a las Sofipos. Para poner a trabar tu dinero, Kubo financiero ofrece distintas alternativas, mismas que te platico en la siguiente tabla:
Alternativas de inversión en Kubo (3) Plazo fijo Metas Puedes invertir a partir de Este espacio es similar a los $100.00 y en plazos que van que han creado los bancos En esta alternativa tu dinero desde los 7 días hasta los 5 en sus aplicaciones, se trata se mantiene disponible, es años. de fijarte una meta de ahorro tu cuenta eje, de hecho para automático, es decir, debes comenzar a invertir, tu dinero definir cuánto necesitas, en se va a concentrar aquí, y poscuánto tiempo y para qué, teriormente se asignará a los crear la meta, y en automátimecanismos adicionales que co se tomará la cantidad que elijas. elijas de tu cuenta eje, hasta alcanzar esa meta de ahorro. Ahorro
Plus Esta alternativa es una especie de pool de inversión donde se capta mayor capital para invertir, y esto se logra a través de unir grupos de “amigos.” Pueden ser conocidos del trabajo, de la escuela, familiares, etc.