Revista Entre Consulta #22 Julio-octubre 2020

Page 32

ENTRE PERSONAJES DE LA SALUD

ENTREVISTA PRINCIPAL

PERSONAJES DESTACADOS DEL SECTOR SALUD

DR. HÉCTOR BALCÁCER INFECTÓLOGO INTERNISTA

Casi veinticinco años como médico y más de 16 años como especialista en infectología, egresado del Hospital Dr. Salvador B. Gautier; el doctor Héctor Balcácer se ha convertido en una eminencia en su área, por sus facultades en comunicación, su calidad profesional, pero, sobre todo, por su calidez humana y su ética; cualidades que confirmamos gracias a este encuentro para nuestra revista. Balcácer fue uno de los afectados por la COVID-19 en los inicios de la pandemia, y nos cuenta sobre cómo esto le afectó física y emocionalmente y la experiencia que ha sido para él como especialista, y a nivel personal, esta situación de salud mundial. ENTREVISTA: DEIDAMIA GALÁN FOTOS: CORTESÍA DEL ENTREVISTADO

¿QUÉ TANTO HA CRECIDO LA ESPECIALIDAD DE INFECTOLOGÍA EN EL PAÍS? ¿CÓMO LA DEFINE ACTUALMENTE? La infectología ha tomado un papel protagónico en muchos escenarios, y la razón principal es la amenaza continua que representan los procesos infecciosos como el Ébola, el Virus de la Influenza, el bioterrorismo y actualmente el coronavirus. Actualmente es difícil abordar temas del futuro médico sin contar con la opinión de alguien con capacitación en infectología. ¿CÓMO HA CAMBIADO SU VIDA PROFESIONAL Y PERSONAL A PARTIR DE MARZO DE 2020 CUANDO SE DECLARÓ LA COVID-19 COMO UNA PANDEMIA? Creo que mi vida cambió de la misma manera que le cambió a cada persona en el mundo. Lo que se deriva de la misma, como el aislamiento físico de nuestros familiares más cercanos (en mi caso mi madre y mi abuela maternal, no ha sido fácil, todavía esta es la fecha que no he podido darle un abrazo a ninguna de las dos, desde esa fecha). En lo profesional ha sido perder por momentos la parte personal y familiar por consultas, visitas al hospital/clínica y responder mensajes y llamadas. ¿MIENTRAS ESTUVO INFECTADO DE COVID-19, TUVO MIEDO EN ALGÚN MOMENTO? Sí, claro que sí. En el momento en el cual se me diagnosticó con coronavirus del 2019, el número de dominicanos/as afectados solo era de 32 personas. El momento era todavía confuso y las noticias que 32• REVISTA DE SALUD • ENTRE CONSULTA

recibíamos a diario eran ominosas y pesimistas. Además, sentía una gran responsabilidad por aquellas personas con quien había tenido contacto en los días previos a enfermar, no quería llevar sobre mis hombros el peso de que alguien perdiera la vida por la cercanía conmigo. ¿HA DEJADO ESTE VIRUS ALGUNA SECUELA EN SU SALUD? Desde el punto de vista físico, las secuelas desaparecieron cerca de los 45 días de padecer el cuadro, y fueron, más que nada, vinculados a dificultad respiratoria al realizar esfuerzos discretos a moderas (ej.: subir las escaleras del edificio donde vivo y/o tratar de hacer mi rutina de ejercicios habituales). En lo emocional, uno siempre queda algo tocado, porque se da cuenta que al momento de escribir esta nota, cerca de dos mil dominicanos/as han perdido la vida, y siempre alguien cercano a ti está en esas cifras. ¿CÓMO PIENSA QUE SE HA MANEJADO ESTA SITUACIÓN DE SALUD A NIVEL MUNDIAL Y EN NUESTRO PAÍS? Siempre se usa la frase: “No estábamos preparados para algo como esto”; sin embargo, entiendo que en algunos países donde se observó transmisión en la comunidad importante, el posteriormente cerrar de manera completa a las personas en sus hogares, llevó a que los más vulnerables se infectaran, padecieran procesos graves y muchos perdieran la vida. A LO LARGO DE MUCHOS AÑOS, SU PARTICIPACIÓN EN EL TEMA DEL VIH HA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.