ADMINISTRATIVO
Lavado de dinero… ¿Estamos cumpliendo con la Identificación y Avisos? El lavado de dinero es cualquier clase de proceso que ‘limpia’ el capital obtenido de forma ilícita y lo aleja de su origen delictivo. Aquí te decimos cómo funciona este delito de manera que le permite ser usado dentro de la economía legal. Para iniciar recordemos Al Capone, aunque él no fue el primero en lavar dinero fue muy famoso. La práctica de “blanquear el dinero” es tan antigua como la moneda misma, por supuesto que, con el paso del tiempo, las técnicas para lograrlo han aumentado. Señalaremos a continuación tres pasos básicos: Colocación Estratificación Integración La colocación se refiere a transformar el dinero ilegal en una serie de activos que parezcan legítimos. ¿Cómo se logra? Depositando fondos en cuentas legales de personas físicas o morales (compañías existentes). La integración, que es el último paso, se invierte el dinero en un negocio legal y reclamar ganancias. La lucha de autoridades, gobiernos e incluso las Naciones Unidas en contra del lavado de dinero continúa transformándose y siendo parte crucial del crimen a nivel mundial, llegando a sumar billones de dólares al año. En 2012, se publicó la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. Comúnmente llamada Ley de Lavado de Dinero. ¿Cuál es su objeto? Proteger al sistema financiero y la economía nacional, al establecer medidas y procedimientos para prevenir y detectar actos u operaciones que involucren recursos de procedencia ilícita. De acuerdo con la ley, quienes realicen actividades denominadas vulnerables deberán presentar avisos al SAT. ¿Cuáles son las actividades catalogadas como vulnerables y el umbral de aviso al SAT? Umbral de Identificación: La calificación de actividad vulnerable ocurre por el hecho de realizar alguna de las enlistadas en el Artículo 17 de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y la segunda es cuando el monto de algún acto u operación excede la cantidad establecida en esta Ley. Umbral de aviso: Estimado Audaz, revisa las tablas y determina si te encuentras realizando alguna actividad vulnerable porque podrá ser el caso que estés obligado a la presentación de AVISOS. Toma nota que, en algunas actividades el Aviso se presenta por la simple realización de la actividad, mientras que en otros existe un umbral de Aviso.
REVISTA AUDACIA | PÁGINA 4
audaciacorporativafiscal.com