Revista Audacia: Número 41 - Febrero 2022

Page 24

PSICOLOGÍA/SALUD

El estrés y la salud mental durante la pandemia Estamos a unos días de cumplir dos años del primer caso oficialmente registrado del virus SARS-CoV-2 el cual causa la enfermedad del COVID-19, ya que este se detectó en México el día 27 de febrero de 2020, incrementándose exponencialmente el 30 de abril, 64 días después del primer diagnóstico oficial, alcanzando un total de 19,224 casos confirmados. Posteriormente, surgieron variantes alpha, beta, gamma, delta y hasta el día de hoy la más reciente ómicron, lo cual ha traído consigo inestabilidad emocional, ocasionando trastornos psicológicos adversos que es necesario considerar; si bien durante las diversas etapas de la vida del ser humano la estabilidad emocional no es una constante, la situación generada por el virus SARSCoV-2, incrementa potencialmente diversos trastornos emocionales y conductuales que se deberá atender con prioridad, ya que las consecuencias pueden ser devastadoras incluso en casos extremos conductas suicidas y/o suicidio consumado. El Director General de la Organización Mundial de Salud TEDROS ADHANOM GHEBREYESUS, menciona “El impacto de la pandemia de la COVID-19 se sentirá durante décadas, especialmente entre los grupos más vulnerables, cuanto más se prolongue la endemia, peores serán esos impactos” lo anterior fue mencionado en la rueda de prensa del día 7 de febrero 2022. En la actualidad la COVID-19 es una emergencia social, debido a su afectación en la salud pública, pero sobre todo en la salud mental la cual es el principal reto que deberán asumir las autoridades en todos los niveles de gobierno, consecuencias en primer término por la cuarentena y el aislamiento social, recordemos la frase del Filósofo Aristóteles (384-322 a de C.) ¨"…El hombre es un ser social por naturaleza...” Debido a las cuarentenas y el aislamiento social las consecuencias psicológicas se exacerban de manera gradual e impredecible afectando la estabilidad emocional, ocasionando trastornos de ansiedad, REVISTA AUDACIA | PÁGINA 24

depresivos, obsesivo-compulsivo, estrés, disociativos, síntomas somáticos, alimenticios, del ritmo circadiano, disfunciones sexuales, relacionados con las sustancias y las adicciones, neurocognitivos, personalidad, duelo no resuelto e inclusive en casos extremos el suicidio consumado. El estrés es un factor fundamental en la estabilidad emocional El estrés es inherente al ser humano y forma parte de nuestra vida evolutiva, es la respuesta a los factores externos nos prepara para hacer frente a las amenazas que ponen en peligro nuestra supervivencia. Para nuestros antepasados, suponía una clara ventaja, pero hoy las circunstancias han cambiado. Estamos viviendo en un mundo de variadas y altas demandas, laborales y familiares con un ritmo que supone un desafío constante. Aunado a lo anterior hay que añadirle el momento excepcional que estamos viviendo como consecuencia de la COVID-19, una situación que genera incertidumbres sobre el presente, el futuro, la salud, la situación laboral y económica. Como lo mencione el estrés es inherente al ser humano, sin embargo, en exceso el estrés afecta nuestra salud mental y física, lo sabemos y hoy en día lo hemos experimentado en las circunstancias que estamos afrontando desde hace unos meses por la pandemia de la Covid-19. Diversas teorías sobre el estrés señalan como variables la duración de la cuarentena, afirmando que el incremento del tiempo de cuarentena conlleva a un mayor riesgo de estrés postraumático y a una reducción de los comportamientos que implican proximidad física, de ahí que planteen que una cuarentena superior a 10 días, incrementa los síntomas de trastorno de estrés postraumático, de igual manera indican el miedo a contagiarse de la COVID-19 origina elevados niveles de ansiedad y estrés, este temor se manifiesta tanto con audaciacorporativafiscal.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.